12
CONSTRUCTIVISMO Integrantes del equipo: Karina, Zehila, Perla, Norma y Mayra.

Integrantes del equipo: Karina, Zehila, Perla, Norma y Mayra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Integrantes del equipo: Karina, Zehila, Perla, Norma y Mayra

CONSTRUCTIVISMO

Integrantes del equipo: Karina, Zehila, Perla, Norma y Mayra.

Page 2: Integrantes del equipo: Karina, Zehila, Perla, Norma y Mayra

El modelo constructivista

El verbo construir proviene del latín

«struere», que significa arreglar o dar

estructura.

La idea central es que el aprendizaje humano se construye, que la mente de las personas elabora nuevos conocimientos a

partir de la base de enseñanzas anteriores.

Page 3: Integrantes del equipo: Karina, Zehila, Perla, Norma y Mayra
Page 4: Integrantes del equipo: Karina, Zehila, Perla, Norma y Mayra

Joseph Donald Novak (nacido en 1932) es un educador estadounidense profesor emérito en

la Universidad de Cornell e investigador científico senior en el IHMC. Es conocido por su desarrollo de la teoría

del mapa conceptual en la década de 1970.

Page 5: Integrantes del equipo: Karina, Zehila, Perla, Norma y Mayra

Teoría de NovakDiseñó un modelo educativo que funcionó como «un estimulo controlado para provocar en los alumnos cambios en su estructura cognitiva» que en el plano educativo significaba el aprendizaje de conceptos científicos.

Novak y Musonda, 1991.

Page 6: Integrantes del equipo: Karina, Zehila, Perla, Norma y Mayra
Page 7: Integrantes del equipo: Karina, Zehila, Perla, Norma y Mayra
Page 8: Integrantes del equipo: Karina, Zehila, Perla, Norma y Mayra
Page 9: Integrantes del equipo: Karina, Zehila, Perla, Norma y Mayra
Page 10: Integrantes del equipo: Karina, Zehila, Perla, Norma y Mayra
Page 11: Integrantes del equipo: Karina, Zehila, Perla, Norma y Mayra
Page 12: Integrantes del equipo: Karina, Zehila, Perla, Norma y Mayra

Novak, J. D., & Musonda, D. (1991). A twelve-year longitudinal study of science concept learning. American Educational Research Journal.

Novak, J. D. (1998). Conocimiento y aprendizaje. Los mapas conceptuales como herramientas facilitadoras para escuelas y empresas. Madrid: Alianza.

Referencias