Inteligencia Militar en La Guerra Del Cenepa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La historia de José Jumbo, combatiente en Tiwintza

Citation preview

  • INTELIGENCIA MILITAR EN LA GUERRA DEL CENEPA

    ENTREVISTA A JOS JUMBO

    COMBATIENTE DE LA PATRULLA SHYRIS EN TIWINTZA

    Por: Jenner Baquero

  • Es muy complicado llegar a establecer una entrevista con la Patrulla Shyris; su testimonio

    es valioso para m; tienen ellos mucho conocimiento de aquellos complicados das

    comprendidos entre el 21 de febrero hasta el 1 de abril de 1995 en ese complejo frente

    que involucraba Tiwintza, Baygn, Trueno Dos, la Punto Cincuenta, Loma Shyris y otros

    lugares en los cuales se derram sangre ecuatoriana luego de la firma de la paz de

    Itamarat. Escribo a Jos Jumbo en Enero pero no me contesta; escribo a Csar

    Galrraga; pero me ignora; me remito a Antonio Veln; es muy escueto en su comunicado;

    arroja algunos cortos pero muy importantes datos sobre la guerra. Difcil la labor de un

    periodista. Llamo a Jumbo un da de marzo; le explico mi inters de que no se olvide la

    contundente ayuda que los combatientes prestaron al Ecuador; le comento que no me

    interesa ni publicidad ni dinero; solo soy un periodista; el representante del Ecuador

    Ingrato; el portavoz del Ecuador olvidn y mal agradecido me escucha con atencin y

    me promete una entrevista sin fecha ni lugar Usted no me llameyo le llamar; eso es

    como echar tierra a mis pretensiones de encontrar informacin de primera mano.

    Pasan las semanas y al fin encuentro la ocasin de charlar con l; estamos frente a frente;

    el trabajo de un periodista imparcial es duro; entrevistador y entrevistado se enfrentan en

    una lucha mental que desanima a cualquiera. Trato de exprimir todo el conocimiento

    de ese experto; incluso debo llegar a ser un poco impertinente; metido; curioso,

    preguntn, metiche. Jos es tambin comunicador y periodista; torea fcilmente el

    toro que le he enviado; no necesito psicologa para ver si miente o exagera; su mirada es

    permanente, tranquila y se acompaa de un gran archivo de documentos que sustentan lo

    que dice; con punto y coma; propio de un elemento de inteligencia.

    De lo poco que se ha escrito sobre Trueno Dos se dice que la masacre de aquel da fue

    causa de que un puado de reclutas bisoos que fueron emboscados; lanzo la

    complicada pregunta a JJ: qu hubiese hecho su patrulla en caso de ser emboscada?;

    pido la opinin de un experto. JJ es enftico en sostener que para enfrentar dichas

    circunstancias se requiere tener formacin en fuerzas especiales. Su respuesta es un

    golpazo que me deja mareado literalmente; yo crea que l me iba a decir: Aprovechar

    el terrenoTirarse detrs de un rbol o alguna otra cosa. Lo que pas en Trueno Dos

    entonces debi requerir no de improvisar con cualquier unidad sino involucrar personal

    especializado; as de delicado fue el asunto. Lo que JJ dice es veraz pues muchas veces

    la Patrulla Shyris recibi ataques frontales, de flanqueo, tentativas de infiltracin, lleg a

    quedarse sin municin; pero con su formacin no solo lograron sobrevivir sino tambin

  • preservar a voluntarios, reservistas, aspirantes y conscriptos incluyendo el personal que

    estaba ms atrs; en Tiwintza; no se trataba de ser Rambos sino tener la preparacin

    adecuada; de aquello trata la primera parte de la entrevista.

    Le pregunto sobre los conocidos y legendarios miembros de su patrulla; me habla de

    Nstor Veln, Csar Galrraga y Ramn Enrquez no es zalamero con sus hermanos de

    trinchera no los conoca antes de la guerra; le pido que me relate sus virtudes y defectos;

    JJ es directo, nada potico en las hazaas del combate y frontal al describir las

    equivocaciones suyas y de los suyos; en especial despus de la guerra. An nos

    reunimos; estamos juntos todava; esa fue la segunda parte de la entrevista.

    JJ, en su corta comunicacin dice Nstor Veln que era muy complicado estar en la

    guerra, en especial con una unidad comodn; deban dirigirse a abastecer, combatir,

    expulsar, apoyar a donde les ordenasen Sonre JJ mostrando todos sus dientes y

    reclinndose hacia atrs de la silla hasta tocar la pared. Una ocasin nos enviaron a llevar

    provisiones a cierta base, nos agarr un diluvio en el valle; el agua llegaba al pechopor

    donde transitbamos podran existir minasatravesamos unos 100 metros de selva en

    pocas horasVeln era puntero; era muy valiente. En general fue una guerra complicada;

    pero estbamos preparados para ello.

    Cmo lleg a la guerra JJ?; Jos alarga la boca cerrada hasta tocar su mandbula con

    el cuello en actitud de meditacin; clava la mirada en la ma; no como desafo; no es

    incmodo; no trata de ganarme la moral sino ser claro, difano, directo; Estaba

    trabajando en labores de inteligencia en la provincia del Oro, me lleg un telegrama

    personal del Gral. Paco Moncayo para que me presente en Quito; de all me llevaron en

    un helicptero Gazzelle hasta encontrarme con mi patrulla; sera yo elemento de

    inteligencia para trabajar de apoyo al Mayor Ramn Enrquez. Saltamos sobre el Maizal

    por el 17 de Febrero del 95

    JJ; Cul era su misin en combate? era asesor de mi comandante- reciba informacin

    de colegas en el frente; le deca al mayor Enrquez en qu lugar de la patrulla debamos

    caminar: punteros, en el medio o al finall no discuta mis sugerencias y tampoco

    profundizaba en el por qu yo le deca eso correcto para un comandante, en caso de caer

    prisionero no dara demasiada informacin; mucho menos si no la saba digo para mis

    adentros. Fjese Jenner que una ocasin se nos terminaban las municiones de parafal; los

    otros combatientes tenan Fal, Hk y otras cuyos proyectiles no nos servan; pido a Patuca

  • por radio el envo de apoyo logstico; Paco Moncayo me dice- no es posible el envo

    inmediato; ustedes deben tratar de mantener la posicinpara eso han sido

    preparadosCierro la comunicacin; mis compaeros me preguntan: y? Buenas

    noticias colegas- Ya nos mandan la municin; tiempo despus le recuerdo a Paco

    Moncayo sobre el asunto;-Qu poda hacer yo en ese momento Pepe?; o mejor; Qu

    hubiese hecho Usted en mi lugar?; Tiwintza bajo ataque; no poda enviar helicpteros ni

    abastecedores a un lugar tan complicado como aquel donde ustedes estaban sostena

    Moncayo JJ re al recordar aquella aventura. Qu bueno que no se complicaron ms las

    cosas sino no hubisemos tenido con qu defendernos.

    JJ, Cmo fue su salida del rea de combate? ; Estuvimos en Loma Shyris cerca al ro

    Tiwintza sin bajar de all por semanas y sin baarnos; la foto que usted ve all de Abril es

    del da que nos sacaron; ese da recin nos aseamos, afeitamos y nos cambiamos de

    uniforme. La situacin era tan crtica durante febrero en especial que no abandonbamos

    fcilmente la posicin, ni siquiera para refrescarnos en el Tiwintza. Salimos a Quito y all

    pude abrazar a mi madre pues era soltero; todo era extrao para m.

    Una pregunta JJ; Qu hizo con el dinero del bono de guerra en el 95? Fueron 1 milln

    quinientos mil sucres; me compr una buena grabadora y le regal a mi mamacita; 20

    aos despus a las dos las tengo conmigo; a mi mam y a la grabadora re con gusto

    Jos.

    Llega la esposa de JJ y nos trae una jarra de caf lojano; ya se hace de noche; JJ; Cules

    son sus proyectos de aqu en adelante? Estamos luchando por los derechos de los ex

    combatientesFjese en estos valientes conscriptos que combatieron con Geovanny

    Calles y luego con nosotros; para ellos no hay reconocimiento alguno; despus de la

    guerra simplemente el pas los olvid; ellos eran de la Escuela de Selva; fueron muy

    valientes en el combate. Queremos que se incluyan a reservistas y conscriptos en los

    reconocimientos

    Jos, es posible que me haga el contacto para hablar con Csar Galrraga, Nstor Veln

    y Ramn Enrquez? le digo -Les preguntar- contesta; menos de una semana despus

    han accedido a conversar conmigo; cada uno dedicado a sus menesteres, felices de haber

    luchado por su pas; annimos caminantes en calles y ciudades que ahora tienen paz

    gracias a su labor heroica.

  • Qu se trajo de la guerra JJ?; un fusil, una ametralladora; una cabeza reducida; le

    bromeo; l hace un silencio solemne y respetuoso y dice: En una ocasin luego de un

    combate murieron varios muchachos enemigos; alguien sugiri algo parecido (no precisa

    qu) pero inmediatamente todos nos opusimos rotundamente y los enterramos con

    nuestras propias manos; los enterramos con todas sus pertenencias. Yo solo me traje una

    pequea mochila que la tengo por all guardada; all colocaban ellos lo poco que llevaban

    al combate.

    En toda la entrevista Jos Jumbo jams atac a nadie ni tampoco pretendi ser

    protagonista de nada. Es una persona muy agradable y generosa pero seria y muy directa

    sin ser irrespetuosa. Le agradezco por esas tres horas de entrevista, por los contactos, por

    su amabilidad y la de su esposa e hija; as como por el aromtico cafecito lojano (JJ es de

    Cariamanga).

    Semanas despus y gracias a la gestin de Jos Jumbo tendr acceso a hablar con el resto

    de hombres clave como JJ y tan cordiales pero reservados como l.

    Jenner Baquero 20 de mayo de 2015