10
¿Qué son los cursos virtuales de la UNED? El curso 2000-2001 la UNED puso en marcha el plan de virtualización. Este Plan se aplicó durante el pasado año a los primeros cursos de las Licenciaturas en Administración y Dirección de Empresas y Economía y a las Diplo- maturas en Informática de Sistemas e Informática de Gestión. Durante el presente curso se extiende, también, a los segundos cursos de las titulaciones indicadas y a los primeros de: • Psicología • Psicopedagogía • Pedagogía Educación Social • Historia Filología Inglesa Filología Hispánica. Los alumnos matriculados en estos estudios tienen acceso, mediante una clave personalizada, a los cursos virtuales de las diferentes asignaturas de dichos estudios. Con los cursos virtuales la UNED pretende ampliar, de forma gratuita, los servicios que viene prestando a sus estudiantes. Los cursos virtuales ofrecen a los es- tudiantes de la UNED un servicio de tutoría telemática a cargo del expe- rimentado colectivo de profesores tutores de la Universidad. Al mismo tiempo, aprovecha las oportunidades que ofrece la Red para profundizar en la metodología de la enseñanza a distancia. La incorporación de los cursos virtuales a los servicios que la UNED presta a sus estudiantes no es producto de la moda, no es un intento de “estar a la última” sino el resultado de una reflexión basada en una experiencia de casi 30 años en la enseñanza a distancia avalada por miles de titulados en las diferentes Facultades de la Universidad. La enseñanza “en línea” o por Internet, no es sino enseñanza a distancia potenciada con nuevos medios. ¿Por qué y para qué los cursos virtuales? Aparentemente, al menos para los profesores, el entorno y la forma en que trabajamos apenas ha cambiado desde hace siglos. El profesor o profesora sigue siendo el dueño de la tarima y el usuario exclusivo de la pizarra. Esta función la desempeñan en nuestra Universidad los libros de texto o unidades didácticas reco- mendadas para cada asignatura. En nuestras aulas/textos sigue, salvo contadas excepciones, funcionando el modelo transmisor del conocimiento imperante en nuestras universidades casi desde la Edad Media. Los pro- fesores seguimos repitiendo ante alumnos que toman apuntes o notas de lectura lo que hemos leído en los libros. Este modelo de comunicación limitado a la transmisión fomenta la pasividad del alumno, favorece el individualismo y la competencia entre los alumnos. Cada alumno asiste a la transmisión de

interior CURSOS VIRTUALES - uned.es · buenos textos De lo que escuchamos (por ejemplo en una clase expositiva) El 20% Por este motivo los alumnos esperan de sus tutores que resuman

  • Upload
    vocong

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: interior CURSOS VIRTUALES - uned.es · buenos textos De lo que escuchamos (por ejemplo en una clase expositiva) El 20% Por este motivo los alumnos esperan de sus tutores que resuman

¿Qué son los cursosvirtuales de la UNED?

El curso 2000-2001 la UNED puso enmarcha el plan de virtualización. EstePlan se aplicó durante el pasado año alos primeros cursos de las Licenciaturasen Administración y Dirección deEmpresas y Economía y a las Diplo-maturas en Informática de Sistemas eInformática de Gestión. Durante elpresente curso se extiende, también, alos segundos cursos de las titulacionesindicadas y a los primeros de:

• Psicología• Psicopedagogía• Pedagogía• Educación Social• Historia• Filología Inglesa• Filología Hispánica.

Los alumnos matriculados en estosestudios tienen acceso, mediante unaclave personalizada, a los cursosvirtuales de las diferentes asignaturasde dichos estudios. Con los cursosvirtuales la UNED pretende ampliar,de forma gratuita, los servicios queviene prestando a sus estudiantes. Loscursos virtuales ofrecen a los es-tudiantes de la UNED un servicio detutoría telemática a cargo del expe-rimentado colectivo de profesorestutores de la Universidad. Al mismotiempo, aprovecha las oportunidadesque ofrece la Red para profundizar enla metodología de la enseñanza adistancia.

La incorporación de los cursos virtualesa los servicios que la UNED prestaa sus estudiantes no es producto dela moda, no es un intento de “estar a laúltima” sino el resultado de unareflexión basada en una experiencia decasi 30 años en la enseñanza adistancia avalada por miles de tituladosen las diferentes Facultades de laUniversidad. La enseñanza “en línea” opor Internet, no es sino enseñanza adistancia potenciada con nuevosmedios.

¿Por qué y para qué los cursosvirtuales?

Aparentemente, al menos para losprofesores, el entorno y la forma enque trabajamos apenas ha cambiadodesde hace siglos. El profesor oprofesora sigue siendo el dueño de latarima y el usuario exclusivo de lapizarra. Esta función la desempeñanen nuestra Universidad los libros detexto o unidades didácticas reco-mendadas para cada asignatura. Ennuestras aulas/textos sigue, salvocontadas excepciones, funcionando elmodelo transmisor del conocimientoimperante en nuestras universidadescasi desde la Edad Media. Los pro-fesores seguimos repitiendo antealumnos que toman apuntes o notas delectura lo que hemos leído en los libros.Este modelo de comunicación limitadoa la transmisión fomenta la pasividaddel alumno, favorece el individualismoy la competencia entre los alumnos.Cada alumno asiste a la transmisión de

Page 2: interior CURSOS VIRTUALES - uned.es · buenos textos De lo que escuchamos (por ejemplo en una clase expositiva) El 20% Por este motivo los alumnos esperan de sus tutores que resuman

conocimientos de forma individualizaday ve a los demás como competidoresen el proceso de memorización yrepetición de las informaciones y datossuministrados por el profesor. En elmodelo de la UNED la función tutorialtiende a romper ese modelo exclusiva-mente transmisor.

La irrupción de Internet está poniendoen crisis, sin que nos demos cuenta,estas formas de trabajo. Una de lascaracterísticas de Red es su carácterde sistema de difusión de información yde comunicación abierto. No hace faltacontar con grandes infraestructuras. Noes necesario un centro de cálculo comoel que tienen nuestras universidades,no hacen falta espacios físicos (aulas)para reunirse. Ahora, en la Red,cualquiera puede subirse a la tarima,cualquiera puede tomar la tiza y utilizarla pizarra para explicar. En la Redcualquier estudiante puede encontrarun espacio web para publicar infor-mación, cualquiera puede crear unespacio de comunicación (foros, listasde distribución de correos, salas dechat, etc.). Cualquiera puede conseguirespacios de almacenamiento paradepositar apuntes, exámenes, prácticas,etc. Incluso, cualquiera puede accedera herramientas que permiten hacerdocencia a través de la red.

En las “news” de la UNED ( http://www.uned.es/webuned/news/news.htm) enlas que el protagonismo, en cuanto al

intercambio de mensajes, es de losalumnos, es posible encontrar decenasde iniciativas para la puesta en marchade equipos de trabajo para la pre-paración de asignaturas. Estos equiposse distribuyen los temas y preparanresúmenes que intercambian. Hacenlos resúmenes que antes hacían susprofesores. Colaborar a este esfuerzocomún es muy sencillo. Para ello no serequiere ningún conocimiento que vayamás allá del necesario para adjuntar unfichero a un mensaje de correo. Estosalumnos están experimentando cómose aprende enseñando. En realidad,hemos aprendido algo cuando somoscapaces de explicárselo a otros. Esentonces cuando hacemos propio elconocimiento.

Nuestra Universidad ha tomadoconciencia de estos cambios. Sabemosque en los nuevos sistemas deproducción que se están imponiendose necesitan profesionales, que posean,a un tiempo, conocimientos y capaci-dades de razonamiento abstracto. Seespera de ellos que sean capaces deanticiparse, que posean invención ycapacidad de co-organización. Seespera que sean capaces de aprenderpor sí mismos. Los nuevos traba-jadores deberán poseer tambiéncapacidades comunicativas que lespermitan proponer, discutir, inter-cambiar información y llegar aacuerdos con otros grupos o miembrosde las instituciones o empresas en quetrabajan.

Page 3: interior CURSOS VIRTUALES - uned.es · buenos textos De lo que escuchamos (por ejemplo en una clase expositiva) El 20% Por este motivo los alumnos esperan de sus tutores que resuman

El sistema de formación debe hacerposible que los futuros titulados seancapaces de:

1.- Resolver problemas nuevos, paraposeer una mente creativa ycrítica, capaz de autoaprendery adaptarse a conocimientoscambiantes.

2.- Los estudiantes han de aprendera vincularse con los demás, atrabajar en equipo. Los nuevostrabajadores forman parte deequipos que han de enfrentarsecontinuamente a la necesidad deanalizar los problemas y llegar aacuerdos.

3.- Los estudiantes han de adquirirla capacidad de pensar y ex-presarse. La adquisición dedestrezas comunicativas seráimprescindible en las nuevasformas de producción.

Para lograr esto, el profesor no ha delimitarse a proporcionar resúmenescon informaciones, sino fundamen-talmente, a proveer a los estudiantesde instrumentos para pensar, parainterrelacionar informaciones, datos yconocimientos teóricos para que éstoselaboren sus propias conclusiones.Lógicamente es mucho lo que hay quecambiar y en ello estamos. Ésas sonlas metas a las que tendemos, ypensamos que el incorporar los cursosvirtuales al resto de los servicios quevenimos prestando puede contribuir, deforma decisiva, a avanzar en esadirección.

Algunos expertos1 han afirmado que:

RetenemosDe lo que

leemosEl 10%

No basta conbuenos textos

De lo queescuchamos(por ejemploen una claseexpositiva)

El 20%

Por este motivo losalumnos esperande sus tutores queresuman en clase

lo que pone en el libro

De lo quevemos

El 30%

De ahí el esfuerzopor incorporarimágenes a loslibros de texto

De lo quevemos y

escuchamosEl 50%

De ahí el esfuerzopor añadir

transparencias, ousar la pizarra

De lo quedecimos y dis-cutimos (porejemplo, en

una clase conexposición,

diálogo, condiscusión en-tre pares, etc.)

El 70%

Por ello leinvitaremos a

participar en forosde debate

De lo queescribimos y

hacemos (porejemplo, untrabajo en

grupo sobreun tema conexposición y

debateposterior)

El 90%

Le propondremosactividades y

que participe entrabajos en grupo

con sus compañeros

1 Wimar y Meierhenry (1969). Citado en: Rodríguez,L. y otras: (1999) Estrategias para la enseñanza delas Ciencias Económicas. Algunas propuestas,Universidad de Buenos Aires, Facultad de CienciasEconómicas, p. 52

Page 4: interior CURSOS VIRTUALES - uned.es · buenos textos De lo que escuchamos (por ejemplo en una clase expositiva) El 20% Por este motivo los alumnos esperan de sus tutores que resuman

Si Vd. reflexiona sobre sus expe-riencias de aprendizaje en sus estudiosanteriores, pensamos que, más omenos, estará de acuerdo con loexpuesto en el cuadro anterior. Peroantes de continuar queremos que Vd.esté convencido de que:

NO EXISTE APRENDIZAJE (de calidad) SIN ESFUERZO

Los cursos virtuales, la enseñanza porInternet, ponen a su disposiciónnuevas oportunidades, nuevas formasde aprender, pero a cambio de untrabajo serio. La UNED tiene fama deser una Universidad exigente, dondeno se regalan títulos. Ésta es nuestramarca. Los excelentes resultadosalcanzados por los titulados de laUNED en los últimos años, en lasconvocatorias públicas de empleo paracubrir puestos en los cuerpossuperiores de las AdministracionesPúblicas, demuestran que la exigenciade la UNED se traduce en unaformación de calidad. Pero detrás deesos resultados hay historiaspersonales de dedicación seria yconstante al estudio.

¿Qué necesito para acceder a loscursos virtuales?

Los conocimientos informáticos que serequieren para la utilización de loscursos son los más básicos. Cualquierusuario medio de Internet no necesitade ninguna preparación adicional para

utilizar los servicios de los cursosvirtuales.

Desde el punto de vista de losrequisitos técnicos se requiere:

• Conexión a Internet a través deun ordenador multimedia. Losmateriales de los cursos han sidopensados para los estándaresbásicos de conexión, mediantelínea telefónica convencional conMODEM de 28,8 kbs/sg.

• Navegador (Internet Explorer 4.0o superior o Netscape Comu-nicator 4.5 o superior).

• Algunos programas auxiliares delnavegador. Cuando los necesitese le indicará como conseguirlos.

• La clave de usuario y contraseña.

¿Cómo obtengo mi clave deusuario y contraseña?

Para obtener sus claves simplementedebe conectarse a la siguiente direcciónde Internet:

http://virtual.uned.es

En su pantalla aparecerá la siguientepágina:

Page 5: interior CURSOS VIRTUALES - uned.es · buenos textos De lo que escuchamos (por ejemplo en una clase expositiva) El 20% Por este motivo los alumnos esperan de sus tutores que resuman

Pulse en la opción Petición de Claves.Aparecerá el siguiente formulario.

En él debe introducir:

1. DNI (NO incluya la letra del NIF, NOincluya ceros iniciales) o Pasaporte

2. Número de matrícula que se le habráasignado al hacer su matrícula por lared o en la modalidad asistida, o en elimpreso de matrícula que entregó ensu Centro Asociado.

Pulse Enviar.

En su monitor aparecerá una páginacon su nombre de usuario y clave deacceso. Puede anotarlas en sitioseguro, pero podrá volver a realizaresta operación si las pierde u olvida.

Pulse en Volver. Regresará a la página

http://virtual.uned.es/

Pulse en Acceso. Se le pediráintroducir nombre de usuario y clavede acceso (debe introducirlas conMAYÚSCULAS, de lo contrario elsistema no reconocerá su clave).

¿Qué me ofrecen los cursosvirtuales?

La página Mis cursos.

Una vez que Vd. accede alsistema de cursos virtuales

http://virtual.uned.es/

mediante el procedimiento descritomás arriba, tras introducir su clave deusuario y contraseña se le mostrará lapágina “Mis cursos”.

Page 6: interior CURSOS VIRTUALES - uned.es · buenos textos De lo que escuchamos (por ejemplo en una clase expositiva) El 20% Por este motivo los alumnos esperan de sus tutores que resuman

Un simple vistazo a esta página lepermitirá conocer todas las nove-dades (nuevos mensajes de correo,intervenciones en los foros, tareaspuestas por el profesor o tutores) quese hayan producido en todas lasasignaturas en que se haya matri-culado desde la última vez que accedióal sistema. Esta información aparecerábajo el título de cada uno de los cursosen que se halle matriculado.

Para cada una de las asignaturas enlas que Vd. esté matriculado dispondráde acceso a dos ámbitos. El primero deellos es el ámbito de la asignatura quele conecta directamente con el EquipoDocente de la Sede Académica y con elconjunto de alumnos de su asignatura.El segundo le permitirá trabajar ycomunicarse con su profesor tutor.

Dentro de cada uno de estos espaciosencontrará una serie de herramientasagrupadas en cuatro grandes bloques:contenido, comunicación, estudio yevaluación. Aquí nos limitaremos ahacer una descripción de las herra-mientas disponibles. Cada equipo

docente o cada tutor puede adaptar lautilización de estas herramientas a lasnecesidades de cada asignatura.

Para conocer el funcionamiento de loscursos virtuales solicite información ensu Centro Asociado. Recibirá el doc-cumento: Guía rápida para el uso delos cursos virtuales de la UNED-versión alumnos-. También podrádescargar este documento desdeInternet (en formato pdf, postscrip oe-book) en la página “Mis Cursos”.

Herramientas de contenidos

Bajo esta denominación encontraráuna serie de herramientas que comple-mentan los contenidos de los materialesescritos.

Programa

Esta herramienta le proporcionarácompleta información sobre el métodode estudio para cada asignatura,incluyendo información sobre la utilidadde la disciplina, principales objetivos

Page 7: interior CURSOS VIRTUALES - uned.es · buenos textos De lo que escuchamos (por ejemplo en una clase expositiva) El 20% Por este motivo los alumnos esperan de sus tutores que resuman

didácticos, conocimientos previosnecesarios para cursarla, informaciónsobre los métodos de evaluaciónutilizados, etc.

Calendario

Cada ámbito dispone de calendario oagenda en la que los profesores de laSede Académica o los tutores puedenhacer una programación temporal delas tareas a lo largo del curso. Asímismo, se podrá utilizar para anunciarla celebración de videoconferencias,conferencias u otras actividades oeventos de interés para los estudiantesde la asignatura.

Contenidos

Mediante una tabla de contenidos sele proporcionará acceso a los mate-riales complementarios elaboradospara cada uno de los temas de laasignatura. Estos materiales comple-mentarios abarcan desde resúmeneshasta presentaciones multimedia de

algunas partes de la asignatura. Concada tema se incluirán ejercicios deautoevaluación y propuestas de activida-des prácticas para reforzar la asimilaciónde los contenidos.

Glosario

Cuando la asignatura lo requiere, por lautilización de términos técnicos espe-cíficos, los profesores han elaboradoglosarios que le permitirán acceder deforma cómoda a la definición ysignificado de dichos términos. Lostérminos del glosario están enlazadoscon las páginas de contenidos.

Búsqueda

Esta herramienta le permitirá hacer unabúsqueda dentro de los materiales delcurso. Al introducir un término nosdevuelve una página con enlaces a loscontenidos en los que se hace referen-cia al término de búsqueda.

Page 8: interior CURSOS VIRTUALES - uned.es · buenos textos De lo que escuchamos (por ejemplo en una clase expositiva) El 20% Por este motivo los alumnos esperan de sus tutores que resuman

Recopilar (para imprimir)

Esta opción le permitirá obtener unaversión en papel de aquellas páginasde contenido que Vd. desee imprimir.

Herramientas de comunicación

Le permitirán recibir directamente loscomunicados o circulares que elEquipo Docente de la Sede Académicacrea conveniente distribuir a lo largodel curso. Asimismo, dispondrá de dife-rentes foros de debate en los quepodrá interactuar con el resto de suscompañeros de asignatura. La expe-riencia demuestra que este tipo deforos puede ser muy úti l , bajo lamoderación del equipo docente y delos tutores de la asignatura, para quelos alumnos resuelvan las posiblesdudas que se vayan planteando res-pecto a la materia. En muchos casosson los propios estudiantes los que consus aportaciones allanan las dificulta-des a las que se enfrentan otrosestudiantes.

Correo

Al ser inscrito en cualquiera de loscursos virtuales de la UNED Vd. recibeun buzón de correo en el que podrárecibir mensajes de sus profesores dela Sede Académica, de sus profesorestutores o de cualquiera de sus compa-ñeros de asignatura. El correo se utilizapara el intercambio de mensajes queson de interés particular.

Foros

Los foros permiten una comunicaciónentre grupos. Permiten desarrollardebates o realizar anuncios. Ésta esuna herramienta que permite el trabajocolaborativo con los profesores y conotros compañeros. En cada cursoexisten diferentes foros temáticos.Algunos de ellos admiten el envío demensajes anónimos que le permitiránopinar sin necesidad de identificarse.

Page 9: interior CURSOS VIRTUALES - uned.es · buenos textos De lo que escuchamos (por ejemplo en una clase expositiva) El 20% Por este motivo los alumnos esperan de sus tutores que resuman

Chat

Dentro de cada uno de los ámbitos(asignatura, tutoría) existen diferentessalas de chat. Los chats permiten elintercambio de mensajes escritos entiempo real entre las personas que hanaccedido a esa sala de chat. El chatpermite, desde la resolución en tiemporeal de casos prácticos, comentariosde textos, discusión de trabajos y hastamantener conversaciones similares alas que tienen lugar en las cafeteríasde las Facultades o los CentrosAsociados.

Herramientas de estudio

Páginas de Alumnos

Como alumno Vd. dispone de una zonade presentación donde puede colocar,si lo desea, datos sobre su persona,inquietudes, intereses…, con el fin dedarse a conocer a sus compañeros deasignatura.

Grupos de Trabajo

Esta herramienta permite a losprofesores crear grupos de trabajo conlos alumnos de la asignatura. Estosgrupos de trabajo de alumnos disponen,para llevar a cabo su tarea, de una listade distribución de correo, de un foro dedebate restringido y de un área de alma-cenamiento e intercambio de materia-les en el servidor. Cuando el trabajoestá concluido el grupo puede facilitaral resto de los alumnos el acceso a eseárea restringida para que todos puedanconocer los resultados del trabajo delgrupo.

Mi Progreso

Le permite conocer su participación enel curso.

Consejos

Mediante esta herramienta Vd. recibiráa lo largo del curso orientaciones yconsejos de sus profesores de la SedeAcadémcia y sus profesores tutores.

Page 10: interior CURSOS VIRTUALES - uned.es · buenos textos De lo que escuchamos (por ejemplo en una clase expositiva) El 20% Por este motivo los alumnos esperan de sus tutores que resuman

Los consejos se le mostrarán comouna ventana que se abrirá auto-máticamente al acceder al curso.

Herramientas de evaluacióny autoevaluación

La evaluación y la autoevaluación sonactividades básicas para cualquierproceso de enseñanza y aprendizaje.La mejor forma de saber que Vd. estáavanzando en sus conocimientos esrealizar los ejercicios de autoeva-luación que se le propongan. Si losresultados son positivos Vd. sabrá queestá en la buena dirección; en casocontrario se le propondrán alternativaspara solucionar el problema.

Trabajos

Esta herramienta le permite enviar a sututor trabajos, ensayos, comentarios…,en definitiva, todo tipo de prueba cuyacorrección no sea automática y re-quiera la intervención de un corrector.

Autoevaluación

Existen pruebas de autoevaluación condiferentes formatos: verdadero/falso,múltiples opciones de respuesta, aso-ciar conceptos, etc. En ocasionesencontrará estas pruebas intercaladasen el apartado contenidos.

Exámenes

Esta herramienta le proporcionaexámenes resueltos de años ante-riores. En asignaturas de PlanesNuevos esta opción no podrá estardisponible.

Mis Calificaciones

Esta herramienta le ofrece informaciónsobre su proceso de aprendizajedentro del curso. Y el estado de sustareas: pendientes o ya realizadas.