3
Universidad Autónoma Del Estado De México Facultad De Ciencias De La Conducta Licenciatura En Psicología Modelo de Atención. Axel Ramírez Garduño. De acuerdo con el modelo de atención rescatado, mi interpretación personal es la siguiente. De acuerdo con el modelo en el mapa, una entrada al programa de intervención consta de cuatro fases: canalización, diagnóstico, tratamiento, y seguimiento; cada una, con una serie de pasos a cumplir, sin embargo, existe también la salida del programa de intervención, la cual es conocida también como alta definitiva. Supongamos que existe una persona X, donde se le detecta indicios de un problema que podría interferir en su educación, provocando que aprenda de manera distinta a la norma, cuando esto ocurre, se le canaliza con un profesional especializado en el tema. Dentro de la canalización existen dos pasos iniciales, donde existe la asesoría-consejo, o por otro lado, una aproximación a un diagnóstico y tratamiento, y para que se complemente una canalización a un profesional especialista, podría requerirse o rematarse con una descripción neurológica, pedagógica o social, no obstante, en este punto ya se depende bastante de lo que ocurra en la

Interpretación del Modelo de Atención e Intervención en Educación Especial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modelo de Atención e Intervención.

Citation preview

Universidad Autnoma Del Estado De Mxico Facultad De Ciencias De La Conducta Licenciatura En PsicologaModelo de Atencin.Axel Ramrez Garduo.

De acuerdo con el modelo de atencin rescatado, mi interpretacin personal es la siguiente.De acuerdo con el modelo en el mapa, una entrada al programa de intervencin consta de cuatro fases: canalizacin, diagnstico, tratamiento, y seguimiento; cada una, con una serie de pasos a cumplir, sin embargo, existe tambin la salida del programa de intervencin, la cual es conocida tambin como alta definitiva.Supongamos que existe una persona X, donde se le detecta indicios de un problema que podra interferir en su educacin, provocando que aprenda de manera distinta a la norma, cuando esto ocurre, se le canaliza con un profesional especializado en el tema. Dentro de la canalizacin existen dos pasos iniciales, donde existe la asesora-consejo, o por otro lado, una aproximacin a un diagnstico y tratamiento, y para que se complemente una canalizacin a un profesional especialista, podra requerirse o rematarse con una descripcin neurolgica, pedaggica o social, no obstante, en este punto ya se depende bastante de lo que ocurra en la persona. El paso siguiente en el modelo es el diagnstico, de acuerdo a este punto, habiendo sido ya canalizado con el profesional que se requiere, el diagnstico puede dividirse en dos puntos: de acuerdo a una evaluacin referida a normas, o una evaluacin referida a un criterio en especfico, de aqu se parte a una valoracin de la persona y el problema que se presente. De acuerdo a la valoracin taxonmica que est en presencia de la persona, se da una evaluacin de inteligencia/personalidad, de organicidad, emocional, y patolgica. Y dentro del marco especfico, se evala la historia del reforzamiento del problema como tal, un anlisis de contingencias, los dficits, entre otros. Una vez bien definido el diagnstico, ya sea por normas establecidas o criterios, se da inicio al tratamiento, el cual tambin podra ramificarse en dos, de acuerdo al contexto, problema, o bien, a la misma comodidad de la persona. No obstante, es menester precisar que se depende mucho del problema que se presente para dar inicio el tratamiento. Por ejemplo, es diferente el tratamiento clnico psicopedaggico de una persona con autismo dentro de un consultorio psicolgico en ambiente controlado, que en un ambiente natural, como el saln de clases. Volviendo a las ramificaciones, el tratamiento se puede dar en los dos previos mencionados anteriormente, en ambiente natural y en ambiente controlado. El tratamiento requiere de una serie de pasos sistemticos y metdicos de acuerdo al plan de tratamiento con una referencia terica-cientfica. Los pasos a darse son: evaluacin, planeacin de la intervencin, intervencin conductual, generalizacin, transferencia y autocontrol, una evaluacin final y finalmente, el alta de la persona. Los pasos mencionados anteriormente son aplicados por el terapeuta de acuerdo al problema, o de manera interdisciplinaria junto con varios profesionales relacionados con el problema que se presenta. Finalmente, antes del alta definitiva, se propone un plan de seguimiento post-tratamiento, para brindar una continua evaluacin de la persona, a fin de que si existe algn otro problema derivado, el tratamiento pudiese variar, para bien de la persona. Se da un contacto consultivo permanente o un programa discontinuo. No obstante, para que la persona pueda aflorar exitosamente del tratamiento, se requiere de la ayuda de sus crculos sociales primordiales, como la familia, la escuela, y los pares de iguales. Una vez completando los pasos anteriores, si todo ha salido de acuerdo a lo planeado, lo esperado es que la persona salga beneficiada del tratamiento.