11
12/04/2010 1 Interpretación y lectura de cartas topográficas Una representación cartográfica abarcará tanto mayor superficie cuanto menor sea la escala e inversamente. Llamase carta a la representación total o parcial de la tierra o el cielo. Representación plana de la tierra Representación gráfica: pasaje de la esfera o del elipsoide al plano a través de sistemas de Proyecciones Cartográficas. El sistema adoptado por la Argentina: es el sistema de Gaus-Krüger (Proyección cilíndrica): transforma las coordenadas geográficas (longitud y latitud) en planos ortogonales: conserva los ángulos (se miden por el rumbo y acimut). Ventaja: que los puntos terrestres pueden ser localizados en sus superficie por sus dos coordenadas geográficas: longitud y latitud.

Interpretación y lectura de cartas topográficas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Interpretación y lectura de cartas topográficas

12/04/2010

1

Interpretación y lectura de cartas topográficas

• Una representación cartográfica abarcará

tanto mayor superficie cuanto menor sea

la escala e inversamente.

• Llamase carta a la representación total o

parcial de la tierra o el cielo.

Representación plana de la tierra

• Representación gráfica: pasaje de la esfera o del elipsoide al plano a través de sistemas de Proyecciones Cartográficas.

• El sistema adoptado por la Argentina: es el sistema de Gaus-Krüger (Proyección cilíndrica): transforma las coordenadas geográficas (longitud y latitud) en planos ortogonales: conserva los ángulos (se miden por el rumbo y acimut).

• Ventaja: que los puntos terrestres pueden ser localizados en sus superficie por sus dos

coordenadas geográficas: longitud y latitud.

Page 2: Interpretación y lectura de cartas topográficas

12/04/2010

2

Localización de un punto terrestre

• A través de las Coordenadas Geográficas:

- Latitud:

. 0º (Ecuador)

. 90º (Polos: sur-norte)

- Longitud:

. 0º - 180º (Este – Oeste)

Localización de un punto terrestre

• Latitud: indica cuanto estamos hacia el norte o el sur.

El paralelo cero, el ecuador, es la línea de partida.

Page 3: Interpretación y lectura de cartas topográficas

12/04/2010

3

Localización de un punto terrestre

• Longitud: cada Meridiano representa una longitud distinta.

Nos sitúa en relación al Este-Oeste.

Partiendo del meridiano cero (aprox. trazado por Barcelona y Londres) nos situaremos a la derecha (Este) o a la izquierda (Oeste) de dicho meridiano (Greenwich)

Localización de la Argentina según Coordenadas

• El país ha sido dividido en siete fajas meridianas de 3 grados de ancho, tendiendo cada uno como meridianos centrales las longitudes 72º, 69º, 66º, 63º, 60º, 57º, y 54º oeste de Greenwich.

• Está ubicada en:

- Longitud oeste: entre 72º y 54º.

- Latitud sur: entre 22º y 54º

Page 4: Interpretación y lectura de cartas topográficas

12/04/2010

4

Localización de la Argentina según Coordenadas

Localización de Entre Ríos según Coordenadas

• Está localizado en:

- Longitud oeste: entre 61º y 58º.

- Latitud sur: entre 30º y 34º.

Page 5: Interpretación y lectura de cartas topográficas

12/04/2010

5

Apoyo del levantamiento topográfico

• Estos trabajos los realiza la geodesia: se necesitan puntos de referencia para relacionarlos con las cartas vecinas, que se señalan con mojones o pilares. Estos son llamados:

- Puntos trigonométricos: definidos en posición planimétrica, obtenidos mediante triangulación( vértices de triángulos que se van construyendo sobre la zona a levantar). Planimetría.

- Puntos fijos: definidos en posición altimétrica, obtenidos mediante nivelación, cuya altura se determina con respecto a una superficie de comparación que es la del nivel medio del mar, que tiene como valor de altura cero. Altimetría

Representación cartográfica: Signos establecidos

• Colores:

- Negro: dibujo de la planimetría.

- Azul: hidrografía

- Sepia: curvas de nivel

- Verde claro: bosques

- Rojo: caminos pavimentados.

Page 6: Interpretación y lectura de cartas topográficas

12/04/2010

6

Representación cartográfica

• Escalas: relacionan las dimensiones lineales del dibujo y las reales del terreno.

Cuanto mayor es la escala se tendrán mayores detalles y viceversa.

En las cartas topográficas se cuenta con

- Escala Numérica

- Escala Gráfica

Representación cartográfica

• Escalas Numéricas:

Se representan mediante fracción numérica:

1:100.000 o 1/100.000.

Reglas prácticas par determinar la escala:

- Se divide 100.000 por el denominador de la escala. Centímetros obtenidos igual a 1 Km.:

-- 1:25.000: 100.000/25.000= 4 cm. 1 Km.

-- 1:50.000: 100.000/50.000= 2 cm. 1 Km.

-- 1:100.000: 100.000!100.000= 1 cm. 1 Km.

- Se sacan las dos últimas cifras, por Ej., 1:50.000

(1:500). Un centímetro del plano es igual a 500m.

Page 7: Interpretación y lectura de cartas topográficas

12/04/2010

7

Representación cartográfica

• Escalas gráficas: tienen la ventaja de sufrir las mismas transformaciones que las cartas cuando se amplían o se reducen.

Clasificación de la cartografía

1. Mapas…….escala 1:1.000.000 y menores.

2. Cartas…….escala 1:500.000 y 1:250.000

Expresan a grandes rasgos las características de grandes extensiones.

3. Hojas o cartas topográficas……escalas 1:100.000 –1:50.000 – 1:25.000.

Reproducen una gran cantidad de detalles y representan la las formas del terreno a través de la altimetría.

4. Planos……….escala 1:10.000 y mayores.

Permiten una reproducción detallada de sectores del terreno.

Page 8: Interpretación y lectura de cartas topográficas

12/04/2010

8

Clasificación de la cartografía

• Cartas 1:500.000

- Miden 2º de latitud y 3º de longitud.

- Se denominan según las coordenadas (paralelos y meridianos) del centro de la carta.

• Cartas 1:250.000

- Miden 1º de latitud y 1,5º de longitud.

- Cubren ¼ de las cartas 1:500.000 de origen se le agrega el cuadrante (I, II, III, IV)

Clasificación de la cartografía

• Cartas 1:100.000

- Miden 20’ de latitud x 30’ de longitud.

- Cubren 1/36 de una carta de 1:500.000 y 1/9 de cartas de 1:250.000.

- Se denominan según la carta 1:500.000 de origen y un número que indica la celda (1 a 36).

• Cartas 1:50.000

- Miden 10’ de latitud x 15’ de longitud.

- Cubren 1/4 de una carta de 1:100.000.

- Se denominan según la carta 1:500.000 de origen, la celda de 1:100.000 y un número que corresponde al cuadrante del1:50.000 (1 a 4).

Page 9: Interpretación y lectura de cartas topográficas

12/04/2010

9

Clasificación de la cartografía

• Cartas 1:25.000

- Miden 5’ de latitud por 7’30’’ de longitud.

- cubren ¼ de las cartas de 1:50.000. Se

le asigna una letra (a-b-c-d) a la

numeración de la carta 1:50.000.

Elementos fundamentales de una carta.

• Planimetría: accidentes o detalles, naturales o

artificiales que se encuentran en la superficie.

-Vegetación: natural-artificial.

-Comunicaciones:

--vías naturales y artificiales (caminos, vías férreas).

--líneas de comunicación y servicios.

--servicios aéreos.

- Hidrografía: natural (ríos, arroyos); artificial (represas).

- Construcciones: ciudades, pueblos, escuelas, aeropuertos etc.

Page 10: Interpretación y lectura de cartas topográficas

12/04/2010

10

Elementos fundamentales de una carta.

• Altimetría: a diferencia de la planimetría permanece prácticamente invariable. Está referida a “cota 0” sobre el nivel del mar.

- Representa las formas del terreno: impresión del relieve.

- Métodos de representarla:

--Curvas de nivel: une los puntos del terreno que tienen la misma altura o cota.

Elementos fundamentales de una carta.

• Signos cartográficos:

Los signos oficiales en el país son establecidos en el reglamento cartográfico.

• Leyendas marginales:- Margen superior: Norte

-- Nombre y características de la hoja; provincia a que pertenece.

--Limites internacionales, provinciales, departamentales.

-- Nombre y características de hojas vecinas.

Page 11: Interpretación y lectura de cartas topográficas

12/04/2010

11

Elementos fundamentales de una carta.

- Margen derecho: Este.

--Desviación magnética: norte geográfico y norte magnético.

-- Escala de coordenadas.

- Margen inferior: Sur.

-- Escala numérica y gráfica de la hoja.

-- Equidistancia de las curvas de nivel.

-- Signos convencionales.

-- Año de levantamiento y actualización.