10
interpretación de gráficas LA CASA DE EVARISTO NOETHER 1 rubén p. zamanillo 1. El siguiente gráfico muestra el consumo de un cierto modelo de coche en función de la velocidad a que se circule. i. ¿Qué magnitudes relaciona esta función?. Señala en qué eje se representada cada una de ellas. ii. Calcula el consumo para cada una de las siguientes velocidades: 30, 60, 140. iii. Calcula la velocidad que se corresponde con estos consumos: 5, 7, 7’9. iv. ¿Qué ocurre con el consumo cuando aumenta la velocidad?. v. ¿Cuál es la velocidad con la que se consume menos combustible?. 0 2 4 6 8 10 12 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 velocidad (km/h) consumo (litros/100km)

interpreta_graficas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

interpreta_graficas

Citation preview

Page 1: interpreta_graficas

interpretación de gráficas

LA CASA DE EVARISTO NOETHER 1 rubén p. zamanillo

1. El siguiente gráfico muestra el consumo de un cierto modelo de coche en función

de la velocidad a que se circule. i. ¿Qué magnitudes relaciona esta función?. Señala en qué eje se representada

cada una de ellas.

ii. Calcula el consumo para cada una de las siguientes velocidades: 30, 60, 140.

iii. Calcula la velocidad que se corresponde con estos consumos: 5, 7, 7’9.

iv. ¿Qué ocurre con el consumo cuando aumenta la velocidad?.

v. ¿Cuál es la velocidad con la que se consume menos combustible?.

0

2

4

6

8

10

12

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150

velocidad (km/h)

cons

umo

(litros

/100

km)

Page 2: interpreta_graficas

interpretación de gráficas

LA CASA DE EVARISTO NOETHER 2 rubén p. zamanillo

2. En la unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital hay un aparato que

registra permanentemente la temperatura del paciente. El siguiente gráfico muestra el registro de un cierto día.

i. ¿Qué magnitudes se relacionan en esta función?. Señala los ejes en que se representa cada una de ellas.

ii. Señala dos periodos de tiempo en los que la temperatura aumentó.

iii. En un determinado momento del día, el paciente sufrió un paro cardíaco y un brusco descenso de temperatura. ¿A que hora se inició?. ¿Cuándo comenzó a recuperarse?.

iv. Señala la hora y valor de la temperatura máxima y mínima.

v. Describe el comportamiento de la temperatura a lo largo del día.

34

35

36

37

38

39

40

41

42

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

hora

tem

pera

tura

Page 3: interpreta_graficas

interpretación de gráficas

LA CASA DE EVARISTO NOETHER 3 rubén p. zamanillo

DIAS DE LLUVIA

E F M A M J J A S O N D

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

3. En este gráfico se muestra el número de días que llovió en cada uno de los meses

del pasado año en una ciudad de España. Fíjate en él y responde a las siguientes cuestiones:

i. ¿Qué dos magnitudes se relacionan en esta función?

ii. Suponiendo el invierno de Enero a Marzo, la primavera de Abril a Junio, el verano de Julio a Septiembre y el otoño de Octubre a Diciembre, calcula el total de días con lluvia en cada una de las estaciones del año.

iii. ¿En qué mes hubo 7 días de lluvia?. ¿Y 18 días?.

iv. ¿Cuál fue el mes con más días de lluvia?. ¿Y con menos días de lluvia?.

v. Señala el periodo de tiempo durante el que disminuyó el número de días con lluvia.

Page 4: interpreta_graficas

interpretación de gráficas

LA CASA DE EVARISTO NOETHER 4 rubén p. zamanillo

4. El siguiente gráfico muestra el número de espectadores de televisión en la

Comunidad de Madrid a lo largo de un día:

a) ¿Cuántos espectadores había a la 1:00, 10:00 y 19:00?.

b) ¿En qué momentos hubo 1 millón de espectadores?.

c) ¿En qué dos momentos del día sitúas lo que se denominan picos de audiencia?.

d) ¿Cuál era la audiencia en esos picos?.

e) ¿Cuándo será más caro un anuncio, a la una del mediodía o a las siete de la tarde?. ¿Por qué?.

miles de espectadores

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1:00 4:00 7:00 10:00 13:00 16:00 19:00 22:00

Page 5: interpreta_graficas

interpretación de gráficas

LA CASA DE EVARISTO NOETHER 5 rubén p. zamanillo

5. Los gráficos siguientes muestran como han evolucionado los consumos de heroína y cocaína en España en los últimos años:

número de tratados por abuso o dependencia

0

5

10

15

20

25

30

35

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

1ª vez reincidentes

porcentaje de episodios de urgencia relacionados con el consumo de drogas

0

10

20

30

40

50

60

70

1996 1997 1998 1999 2000

heroína cocaína

Page 6: interpreta_graficas

interpretación de gráficas

LA CASA DE EVARISTO NOETHER 6 rubén p. zamanillo

Observa atentamente los gráficos y responde a las siguientes preguntas

tratamientos por

dependencia urgencias relacionadas

con el consumo de drogas

eje horizontal

magnitudes relacionadas

eje vertical

tratamientos

por dependencia

1ª vez tratamientos por dependencia reincidentes tratamientos por

dependencia

año nº de casos

1992

1997

2000

¿en qué año hubo más tratamientos?, ¿cuántos?

¿cómo interpretas lo ocurrido en 1994?

urgencias

relacionadas con drogas

heroína urgencias relacionadas con drogas cocaina

año %

1996

incremento del % de casos entre 1997 y 1999

1998

2000

¿cuándo empezó la cocaína a causar más urgencias médicas que la heroína?

¿Qué conclusiones puedes extraer a la vista de las gráficas?

Page 7: interpreta_graficas

interpretación de gráficas

LA CASA DE EVARISTO NOETHER 7 rubén p. zamanillo

6. Las siguientes gráficas muestran cómo ha ido evolucionando el mercado laboral

español en el último cuarto del siglo XX.

población española en millones de personas (mayores de 16 años)

10

11

12

13

14

15

16

17

18

1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000

población parada en miles de personas

100

300

500

700

900

1100

1300

1500

1700

1900

1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000

hombres mujeres

Page 8: interpreta_graficas

interpretación de gráficas

LA CASA DE EVARISTO NOETHER 8 rubén p. zamanillo

Observa atentamente los gráficos y responde a las siguientes preguntas

población española mayor 16 años

población parada

eje horizontal

magnitudes relacionadas

eje vertical

población española mayor de 16 años

año 1976 1980 1987 1992 1999 mujeres

número

año 1976 1980 1987 1992 1999 hombres

número

población parada

hombres mujeres

año número año número

500000 400000

años con igual nº de hombres y mujeres en paro

1900000 1100000

1990 1990

2000 2000

años en que se alcanzan los máximos de paro

haz una descripción de la evolución de paro masculino y femenino en el último cuarto del siglo XX

Page 9: interpreta_graficas

interpretación de gráficas

LA CASA DE EVARISTO NOETHER 9 rubén p. zamanillo

Ven ta d e tu rism os en Esp añ a

U nidad es a f inal de año

1 99 0 199 1 1 992 19 93 199 4 1 995 1 996 19 97 199 8 1 999 2 00 0 20 01 200 2700 000

800 000

900 000

100 0000

110 0000

120 0000

130 0000

140 0000

150 0000

7. Completa las tablas con la información que puedes obtener del gráfico

venta de turismos en España

eje horizontal eje vertical magnitudes relacionadas

nº de unidades

vendidas 1200000 975000 750000

año 1991 1994 1997 1999

periodo de mayor incremento de ventas

incremento de ventas en ese periodo

Asocia estas afirmaciones con los años, teniendo en cuenta la información que aporta la gráfica año

Brusco descenso en la venta de automóviles

La venta de turismos rozó el millón de unidades

Se vendieron 50 000 coches menos que el año anterior

Se alcanzó el máximo número de unidades vendidas desde 1990

Las ventas descendieron en aproximadamente 100 000 unidades

Page 10: interpreta_graficas

interpretación de gráficas

LA CASA DE EVARISTO NOETHER 10 rubén p. zamanillo

8. Las gráficas siguientes muestran el número de especies exóticas presentes en una cierta zona del sur de Suiza a lo largo del siglo XX y el número de días de helada, en esa misma zona, en cada uno de los años del siglo. Obsérvalas y responde las preguntas.

año nº de especies exóticas

nº de días con helada

1900

1925

1950

1975

2000 ¿A partir de cuándo el número de especies exóticas fue mayor que 5?

¿En qué momento el número de heladas anuales empezó a ser inferior a 60?

Haz un breve comentario sobre lo que describen las gráficas. ¿Existe alguna relación entre ambos sucesos?.

número de especies exóticas

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1900 1920 1940 1960 1980 2000

número de días de helada

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1900

1905

1910

1915

1920

1925

1930

1935

1940

1945

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000