INTERROGANTES ACERCA DE CONOCIMIENTOS E INVESTIGACIÓN

  • Upload
    washo5

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 INTERROGANTES ACERCA DE CONOCIMIENTOS E INVESTIGACIN

    1/10

    INTERROGANTES ACERCA DE METODOLOGA DE INVESTIGACIN CIENTFICA

    1. Qu es el conocimiento?

    Es el reflejo interpretativo y activo de la realidad en la conciencia del hombre, acto por el cual un sujeto

    aprehende mentalmente un objeto o fenmeno: natural, social o del propio pensamiento.

    El conocer es aprehender las caractersticas esenciales de los objetos o fenmenos.

    2. Qu elementos intervienen en el conocimiento?

    SUJETO: es el que realiza la accin de conocer. Es el hombre que con su sistema nervioso, incorpora,capta o aprehende las caractersticas del mundo exterior, es el que se da cuenta de lo que sucede a su

    alrededor. Se lo llama tambin sujeto cognoscente, por cuanto es quien conoce o puede conocer.

    OBJETO: es todo aquello que es susceptible de conocimiento. Cosa o persona conocida. Objeto es larealidad en sus diversas formas de manifestarse: objetos, fenmenos, cambios de naturaleza, la sociedad

    e incluso el mismo ser humano, que son susceptibles de conocimiento.

    3. Cmo se da la relacin sujeto-objeto?

    Desde el punto de vista idealista, denominada tambin subjetivista: destaca la participacin del sujeto en el

    proceso del conocimiento, el cual se convierte en agente activo de la relacin. Reconoce la primaca del

    espritu, de la conciencia sobre la materia, sobre la realidad objetiva. El hombre es quien genera los

    conceptos, las ideas y una vez elaborados los productos mentales, puede influir en la realidad objetiva.

    Desde el punto de vista mecanicista, denominado tambin objetivista: por cuanto considera que la parte

    activa del conocimiento la cumple el objeto y el sujeto se convierte en un elemento pasivo, contemplativo y

    receptivo de las imgenes procedentes del mundo externo. Considera al conocimiento como reflejo o copia

    de hechos empricos registrados a travs de los rganos sensoriales, destacando as la importancia de la

    experiencia sensible en la obtencin del conocimiento.

    La corriente dialctica est en contra del predominio de uno de los dos elementos (sujeto idealista y

    objeto mecanicista) y propugna interaccin de los dos elementos implicados en el proceso, con la

    finalidad de lograr un conocimiento ms profundo de la realidad y poder utilizarlo a la vez en la

    transformacin de esa misma realidad.

    4. Cules son los principios bsicos del conocimiento?

    1. El mundo objetivo es lo primario, lo bsico con respecto al conocimiento. Es el objetivo fundamental delconocimiento. Es independiente de la conciencia del hombre.

    2. El mundo por su propia naturaleza es cognoscible, no hay cosas incognoscibles sino an desconocidas.

    Estas podrn ser conocidas en el futuro de acuerdo al avance de la produccin cientfica.

    3. El conocimiento es un proceso dialctico, contradictorio, en continuo cambio y reordenamiento,

    sustentado en la actividad prctica de los hombres.

    4. La prctica social acta en el proceso del conocimiento entre aspectos inseparables, as, todo proceso

    cognoscitivo se inicia sobre la base del trabajo prctico; la prctica constituye el nico criterio de verdad:toda verdad solo puede ser demostrada en la prctica; y, la prctica es el objeto final del conocimiento.

    5. Cules son los peldaos fundamentales del proceso del conocimiento?

  • 8/4/2019 INTERROGANTES ACERCA DE CONOCIMIENTOS E INVESTIGACIN

    2/10

    1. Peldao sensorial: es el conocimiento que se produce con la ayuda de los rganos de los sentidos: lavista, el gusto, el odo, el tacto y el olfato. Es un reflejo inmediato de la realidad.

    FORMAS

    a. La sensacin: es el reflejo inmediato de las distintas propiedades de los objetos o fenmenos queejercen efecto sobre los rganos de los sentidos.

    Ejemplo: rojo, sonoro, cido, duro, aromtico

    b. La percepcin: es el reflejo inmediato e integral de los objetos que ejercen efecto sobre los rganos delos sentidos.

    Ejemplo: imagen de un hombre, imagen de un animal, imagen de un vegetal, imagen de una piedra.

    c. La idea o recuerdo: es la reproduccin en la conciencia de fenmenos que han ejercido efecto sobrelos rganos de los sentidos.

    Ejemplo: Recuerdo del gusto de frutos, Recuerdo del gusto de olor de flores, Recuerdo de la fisonoma de

    las personas, Recuerdo de los aspectos de los objetos.

    2. Peldao Lgico: es el conocimiento que se produce mediante el pensar abstracto y la relacin a travsdel lenguaje. Reflejo generalizado, mediato e indirecto de la realidad.

    FORMAS

    1. El concepto: es el pensamiento que refleja los caracteres generales y esenciales de los objetos.

    Ejemplo: hombre, animal, vegetal.

    2. El juicio: es la idea que refleja el fenmeno en sus conexiones con otros fenmenos.

    Ejemplo: Ivn es un hombre. Las hojas del rbol son verdes.

    3. La conclusin: es el proceso de pensar en el que de dos o ms juicios se deduce uno nuevo.

    Ejemplo: Todos los metales son conductores de la electricidad.

    El cobre es un metal.

    ----------------------------------------------------------------------Luego: El cobre es un conductor de la electricidad.

    En consecuencia:

    No hay conocimiento posible sin la accin del mundo objetivo sobre nuestra conciencia.

    El proceso de conocimiento del mundo material se inicia a travs de los rganos de los sentidos.

    Las sensaciones constituyen el eslabn del proceso cognoscitivo.

    Las percepciones son formas ms elevadas del conocimiento que las sensaciones, pues aquellas

    integran la imagen del objeto.

    Sensaciones y percepciones y representaciones constituyen la fase sensorial del proceso delconocimiento. De las representaciones se llega al conocimiento lgico o abstracto.

    El conocimiento sensorial es insuficiente, se debe llegar al conocimiento terico, en forma de

    categoras y concepciones lgicas fruto de la abstraccin.

  • 8/4/2019 INTERROGANTES ACERCA DE CONOCIMIENTOS E INVESTIGACIN

    3/10

    6. El por qu de las contradicciones del proceso del conocimiento?

    El conocimiento es la aproximacin eterna e infinita del pensamiento al objeto. El reflejo de la naturaleza

    en el pensamiento del hombre debe ser entendido como el eterno proceso del movimiento, de surgimiento

    de las contradicciones y de su solucin.

    Los hombres se ven, pues, ante esta contradiccin: de una parte acuciados a investigar hasta el fondo del

    sistema del mundo en sus concatenaciones universales, y por otra, por su propia naturaleza y lanaturaleza misma del sistema del mundo, no pueden resolver jams por completo ese problema.

    Pero esta contradiccin no estriba solamente en la naturaleza de ambos factores: el mundo y el hombre,

    sino que es, adems, el principal resorte de todo el progreso intelectual y se resuelve da tras da e

    incesantemente en el desarrollo progresivo e infinito de la humanidad. El derecho es que toda imagen

    conceptual del sistema del mundo es y seguir siendo siempre limitada, objetivamente, por la situacin

    histrica, y subjetivamente, por la contextura fsica y espiritual de su autor.

    7. Cul es el camino dialctico del conocimiento de la verdad?

    De la percepcin viva al pensamiento abstracto, y de este a la prctica: tal es el camino dialctico del

    conocimiento de la verdad, del conocimiento de la realidad objetiva.

    El conocimiento del hombre no es una lnea recta, sino una lnea curva que se aproxima infinitamente a

    una serie de crculos, a una espiral.

    La prctica es la actividad material del hombre que transforma el mundo. La teora es el reflejo de las

    regularidades objetivas del mundo, la sintetizacin lgica de la experiencia, de la prctica social.

    8. Cules son los niveles del conocimiento?

    Todos los hombres poseen mayores o menores conocimientos, segn el grado o modo de participacin en

    la totalidad de la cultura. Esos conocimientos por el modo de conocer pueden clasificarse en tres niveles:

    conocimiento vulgar, cientfico y filosfico.

    1. Conocimiento vulgar o cotidiano: es el reflejo interpretativo de la realidad existente en la concienciadel hombre, adquirido en una forma espontnea sin una planificacin previa, solo por el contacto dado

    entre el sujeto y el objeto en el quehacer de la vida cotidiana.

    Caractersticas:

    Es espontneo: se lo adquiere sin planificacin.

    Es acrtico: porque no explica la razn, el por qu de los fenmenos, as por ejemplo: una personasabe que llueve en un lugar ms que en otro, pero sabe explicar el por qu de dicho fenmeno.

    Es superficial: porque llega solo a la periferia del fenmeno, es decir, no profundiza hasta llegar adeterminar las causas que lo producen.

    Es asistemtico: porque no tiene orden ni estructura definida, adems porque no est clasificadoen grupos naturales y objetivos.

    Es dogmtico: porque se lo acepta por la va de la conviccin sin someterlo a explicacin alguna.

    2. Conocimiento cientfico: es el reflejo interpretativo de la realidad en la conciencia del hombredebidamente verificado, sistematizado y clasificado en sus grupos naturales y objetivos.

    Caractersticas:

  • 8/4/2019 INTERROGANTES ACERCA DE CONOCIMIENTOS E INVESTIGACIN

    4/10

    Es objetivo: porque construye proposiciones que reflejan las caractersticas del objeto investigado,las mismas que pueden ser verificadas.

    Es racional: en cuanto trabaja con conceptos y razonamientos.

    Es general: porque los resultados obtenidos de una muestra representativa son factibles degeneralizar al universo de los individuos que renen las mismas caractersticas.

    Es relativo: debido a que el conocimiento cientfico no constituye una verdad absoluta, puesto queeste conocimiento no agota todas las facetas del objeto, y porque versa sobre una realidad

    cambiante que lo ubica en una situacin de perfeccionamiento permanente.

    Es sectorizado: por cuanto se toma sectores de la realidad, divide al universo en partes, lofracciona.

    Admite supuestos: porque la ciencia acepta como verdaderos algunos supuestos dados por la

    filosofa.

    3. Conocimiento filosfico: es el reflejo interpretativo de la realidad existente en la conciencia delhombre, pero en forma racional y global.

    Caractersticas:

    Es sistemtico: porque tiene orden y estructura definidos y adems est clasificado en susdiferentes grupos objetivos que permiten el establecimiento de sus disciplinas.

    Es crtico: porque explica las causas que producen los fenmenos pero esas causas son

    mediatas. Es un conocimiento abierto al cambio, a la modificacin y al incremento. Es no experimental: puesto que no se hace filosofa sobre la base de experimentos, es pues, un

    conocimiento esencialmente racional que parte del reconocimiento cientfico para establecer las

    causas y las consecuencias mediatas de las cosas y fenmenos. As como tambin, la validez y la

    significacin de todo conocimiento. Esto es, las leyes ms generales que rigen al movimiento de la

    realidad existente.

    Es global: porque la filosofa toma al universo, a la sociedad y al pensamiento en una forma total,no fracciona ni sectoriza para su estudio.

    No admite supuestos: por cuanto el conocimiento filosfico no admite vallas ni barreras, todo losomete a crtica para determinar racionalmente su validez. A ello se debe que en el campo del

    conocimiento vamos a encontrar una filosofa: de la historia, del derecho, de la matemtica, de lacultura, de la religin, etc.

    9. Segn las escuelas epistemolgicas: Empirismo, Formalismo, Positivismo lgico, Pragmatismoy Materialismo Dialctico cmo el hombre produce y justifica el conocimiento?

    Produccin de conocimientos

    Escuelas:

    Cmo el hombre produce elconocimiento?

    Cmo el hombre justifica elconocimiento?

    Empirismo Observacin directa y neutral dela realidad objetiva.

    Descarta la teora.

    A travs de mostrar su

    correspondencia con la realidad.

    Basa su conocimiento en la

    prctica.

    Plantea una dicotoma: teora

    prctica.

  • 8/4/2019 INTERROGANTES ACERCA DE CONOCIMIENTOS E INVESTIGACIN

    5/10

    La teora es especulacin.

    Formalismo El mundo es un cmulo caticode datos que es necesario

    ordenarlos mediante

    procedimientos intelectuales

    puros.

    Reflexin terica. Lgica.Proposiciones. Confrontacin

    experimental.

    La verdad se encuentra en la

    razn, en la construccin terica

    del investigador que enfrenta su

    teora con la realidad.

    Descartes: la vinculacin entre lo

    fsico y lo metafsico lo haceposible a travs de la razn.

    La verdad deriva de la razn.Positivismo Lgico Hiptesis

    La conversin de hiptesis en

    teora cientfica se logra a travs

    de un Marco Terico

    El Marco Terico define la

    realidad y se lo confronta

    La teora es tentativa y corregible

    Al admitir la teora implica la

    diversidad de interpretaciones

    acerca de la realidad.

    La solucin es el mtodo.

    La legitimidad de un conocimiento

    como teora cientfica proviene de

    la utilizacin del mtodo

    cientfico.

    Pragmatismo Admite una estrecha relacinteora y prctica.

    Problema prctico.

    Los valores resuelven los

    problemas prcticos.

    Las teoras son ideas que tienen

    la potencialidad de resolver

    nuestros problemas prcticos.

    Criterio de utilidad.

    Si las consecuencias de la accin

    son tiles para resolver un

    problema prctico entonces una

    teora constituye un conocimiento

    justificado.

    Materialismo Dialctico Problema.Los valores resuelven los

    problemas.La teora gua una prctica

    determinada.

    Depende de los resultados de la

    prctica guiado por la teora.

    Si los resultados de la prcticacumplen las predicciones de la

    teora y los valores resuelven los

    problemas prcticos, el

    conocimiento es justificado.

    Lo anterior es un producto de un

    proceso socio-histrico.

    La produccin del conocimiento

    es un logro socio-histrico.

    Concibe una unin dialctica

    entre teora y prctica.

    10. Qu es la ciencia?

    Un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, que obtenidos de manera metdica y

    verificados en su contrastacin con la realidad se sistematizan orgnicamente haciendo referencia a

    objetos de una misma naturaleza.

    11. Cules son los objetivos de la ciencia?

    La ciencia fundamentalmente se preocupa de:

    Analizar: cmo es la realidad, qu elementos la forman y cules son sus caractersticas.

    Explicar: el por qu de un hecho o fenmeno, para luego poder generalizar.

  • 8/4/2019 INTERROGANTES ACERCA DE CONOCIMIENTOS E INVESTIGACIN

    6/10

    Controlar: las condiciones de produccin de un fenmeno para regular su aparicin.

    Predecir: acontecimientos futuros con cierta probabilidad, en funcin de conocimientos anteriores.

    12. Cmo se clasifican las ciencias?

    Segn Mario Bunge, clasifica a las ciencias en funcin de los objetos con los que trabajan:

    Ciencias Formales (ideales): que se ocupan de entes ideales, es decir, son objetos que existen en lamente humana. La lgica y la matemtica son ciencias formales porque sus objetos son ideales.

    Ciencias Fcticas (materiales): trabajan con objetos materiales que existe fuera de nuestra mente.Comprende a las ciencias de la naturaleza y la sociedad.

    La clasificacin actual: los campos del saber cientfico se han parcelado de tal manera que resulta casiimposible una enumeracin y clasificacin de estos saberes. Sin embargo, hay acuerdo bastante

    generalizado para aceptar que las ciencias por su objeto de estudio se los puede clasificar en dos grandes

    grupos: Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

    Las ciencias naturales estudian a la naturaleza, universo sensible o mundo, en toda la diversidad de susfenmenos y procesos. Comprende ciencias como: la fsica, qumica, biologa, astronoma, geologa.

    Las ciencias sociales que se dedican al estudio del hombre y el desarrollo de la sociedad en todo lo queella ha producido a nivel cultural. En este grupo se ubicaran la filosofa, literatura, sociologa, poltica,

    economa, psicologa, pedagoga.

    Adems, nos encontramos con otro grupo de ciencias que han surgido de la aplicacin del saber cientfico

    en los diferentes campos de la actividad humana dando lugar a las Ciencias Aplicadas como: las cienciastcnicas, agrcolas y mdicas.

    13. Ciencia, tcnica y tecnologa son conceptos equivalentes o diferentes?

    La tcnica es el modo emprico de hacer las cosas (antes de la revolucin industrial). Es la habilidad parahacer bien unas cosa. Es fundamentalmente pragmtica y utilitarista. Busca la aplicacin de los

    conocimientos a la forma de hacer cosas (Conocer el cmo hacer las cosas).

    La ciencia es un saber terico que est preocupado por la bsqueda de la verdad sobre la realidad. La

    ciencia se constituye en la generadora de conocimientos nuevos a travs de la investigacin.(Saber el por qu de las cosas).

    La tecnologa se constituye en la aplicacin sistemtica del conocimiento cientfico u otro conocimientoorganizado a tareas prcticas. Es esencialmente prctica. Es disciplina relativamente moderna. Combina

    el conocimiento cientfico y el tcnico. Satisface necesidades humanas. Produce bienes y servicios.

    Requiere para su desarrollo una fuerza de trabajo especializada.

    En consecuencia:

    Ciencia y tcnica se diferencian por los objetivos que persiguen. La ciencia pretende entender lanaturaleza y la sociedad, la tcnica ofrece servicios.

    A la ciencia le preocupa la generacin de conocimientos nuevos a travs de la investigacin , y latcnica la aplicacin de los conocimientos a la forma de hacer las cosas.

  • 8/4/2019 INTERROGANTES ACERCA DE CONOCIMIENTOS E INVESTIGACIN

    7/10

    La tecnologa es el conocimiento de cmo hacer las cosas fundamentando sobre bases cientficas. La

    tecnologa es exclusiva del siglo XX.

    La ciencia y la tecnologa inciden en la produccin, en el bienestar, en la manera de pensar y de

    comportarse de la sociedad y en la actualidad esta influencia es cada vez ms rpida y decisiva.

    14. Qu es la investigacin?

    En general es averiguar sobre algo no conocido. Buscar la solucin a un problema. Descubrir la verdad.

    La investigacin cientfica es un proceso, sistemtico, controlado, reflexivo y crtico; recurre a mtodos y

    tcnicas cientficas para descubrir o interpretar de manera objetiva hechos y fenmenos de la realidad.

    15. Qu es lo que caracteriza a la investigacin cientfica?

    La investigacin para ser considerada cientfica debe reunir ciertas condiciones o caractersticas bsicas:

    Bsqueda de nuevos datos

    Solucin de problemas

    Ser sistemtica y cuidadosamente realizada

    Ser lgica y objetiva

    Exigir la verificacin emprica

    Utilizar mtodos, tcnicas e instrumentos para recoger la informacin

    Buscar principios e inferencias de validez general

    Ser paciente

    Ser registrada cautelosamente

    16. Qu papel cumple la investigacin?

    La investigacin es importante porque:

    Es la base de toda ciencia y fuente de aumento del saber

    Constituye un autntico factor de desarrollo econmico y social

    Est encaminada a resolver los grandes problemas de la humanidad

    Es factor estratgico de progreso y autonoma

    Es un recurso para mejorar la vida humana

    Por lo tanto, debemos a todo nivel, incentivar y posibilitar el desarrollo de la investigacin cientfica, el no

    hacerlo ser condenarnos a seguir en el atraso y dependencia.

    17. Qu tipo de investigacin se puede realizar?

    Los tipos de investigacin ms conocidos son:

    1. Por el propsito o finalidad que anima al investigador a realizar el trabajo: Bsica y Aplicada.

    2. Por el lugar donde se realiza el trabajo: Bibliogrfica y Documental (Biblioteca), De Laboratrorio, Decampo.

    3. Por la profundidad que alcanza el estudio: Exploratoria, Descriptiva, Histrica, Estudio de Caso,

    Longitudinal, Transversal, Correlacional, Explicativa.

  • 8/4/2019 INTERROGANTES ACERCA DE CONOCIMIENTOS E INVESTIGACIN

    8/10

    18. Qu es el mtodo?

    Es el camino hacia algo. Se constituye en el esfuerzo para alcanzar un fin, es el modo de obrar o proceder,

    tambin es el procedimiento ordenado que se sigue para hallar y ensear la verdad, es la manera de hacer

    algo con eficiencia y economa.

    Los griegos establecieron los mtodos: especulativos y deductivos (Aristteles), Bacon cre el mtodoinductivo, Galileo el mtodo cientfico, Descartes elabor la Duda metdica, Hegel y Marx desarrollaron el

    mtodo dialctico. Filosficamente existe el mtodo Metafsico (Idealismo), Dialctico (Materialismo).

    Mtodos lgicos son: Deductivo, Inductivo y Analgico. Los procedimientos son el anlisis y la sntesis.

    Mtodos particulares o especficos para cada disciplina cientfica: historia, psicologa, sociologa, didctica,

    biologa, fsica.

    19. Qu importancia tiene el mtodo en la investigacin?

    El mtodo es importante para la investigacin por cuanto: permite trabajar con orden, economiza esfuerzos

    y tiempo, contribuye a obtener mejores resultados, evita encontrar escollos a cada paso, permite fijar de

    antemano una manera de actuar racional y eficaz, es una condicin necesaria.

    20. Qu es el mtodo experimental?

    Experimentar significa ensayar o poner a prueba. La experimentacin consiste en provocar

    intencionalmente un hecho o fenmeno, modificando las condiciones y controlando sus variables para

    estudiarlo en circunstancias en que naturalmente no se presenta. Se lo aplica generalmente en las

    ciencias fsico-qumico-naturales, aunque tambin se lo utiliza en la sociologa, pedagoga.

    El mtodo experimental por lo general, dispone de una variable independiente (experimental) que puede

    ser manipulada segn las intenciones del investigador para observar los efectos o resultados en la variable

    dependiente

    El mtodo utiliza el razonamiento hipottico-deductivo, adems tcnica y anlisis cuantitativos. El proceso

    experimental bsicamente requiere considerar tres grandes momentos:

    1. La planificacin del experimento que comprende fundamentalmente la formulacin de la hiptesis o

    hiptesis bsicas y la formacin de los grupos experimental y de control.

    2. Realizacin del experimento.

    3. Interpretacin de los resultados.

    21. Qu es el mtodo cientfico?

    Es el conjunto de procedimientos lgicos que se sigue en una investigacin.

    22. Para qu sirve el mtodo cientfico?

    Sirve para orientar la investigacin, brindar confiabilidad y validez al estudio, ahorra esfuerzos intiles,

    evitar la acumulacin arbitraria de datos, proporcionar reglas, procedimientos para el desarrollo de la

    investigacin.

    23. Qu es lo que caracteriza al mtodo cientfico?

    Se caracteriza por ser fctico, es decir, parte de los hechos; trasciende los hechos, es decir, ir ms all de

    los hechos; sigue reglas metodolgicas, es decir, seala reglas, normas, procedimientos; el mtodo

  • 8/4/2019 INTERROGANTES ACERCA DE CONOCIMIENTOS E INVESTIGACIN

    9/10

    cientfico se vale de la verificacin emprica, es decir, recurre a la verificacin emprica; el mtodo cientfico

    es autocorrectivo y progresivo; sus formulaciones son de tipo general; es objetivo.

    24. Qu diferencias existen entre mtodo y tcnica?

    El mtodo es el camino terico, las tcnicas constituyen los procedimientos concretos que el investigador

    utiliza para lograr informacin. Los mtodos son globales y generales, las tcnicas son especficas y tienen

    un carcter prctico y operativo. Las tcnicas se subordinan a un mtodo y ste a su vez es el quedetermina qu tcnicas se van a usar.

    Mtodo: camino, terico, general, global, determina qu tcnicas a usar.

    Tcnicas: maneras, prcticas, especficas, auxiliares, operativas.

    Las tcnicas son el conjunto de mecanismos, recursos, medios, procedimientos, formas orientados a

    recoger, conservar, organizar, analizar y cuantificar la informacin.

    25. Cules son las funciones de las tcnicas?

    1. Las tcnicas proporcionan diversos instrumentos y medios para la recoleccin, concentracin y

    conservacin de los datos (fichas, escalas, cuestionarios, inventarios, registros, cassettes)

    2. Elaborar sistemas de organizacin y clasificacin de la informacin

    3. Se encargan de cuantificar, medir y correlacionar los datos, auxilindose de las matemticas, estadstica

    y la computacin.

    4. Proporcionan a la ciencia el instrumental experimental

    5. Guardan estrecha relacin con el mtodo y la teora.

    A travs de las tcnicas podemo9s obtener la informacin requerida para explicar un problema y adems

    son ellas las que nos permiten organizar y procesar esa informacin de tal manera que nos sirva en forma

    lgica y cientfica para explicar o demostrar el hecho investigado.

    26. Cmo se clasifican las tcnicas de investigacin?

    Existen diferentes criterios de clasificacin de las tcnicas de investigacin. Hay quienes las dividen en

    cuantitativas y cualitativas, otros en bibliogrficas y de trabajo de campo, y un tercer criterio para la

    recoleccin de informacin primaria y secundaria.

    1. Las tcnicas de investigacin de campo, dirigidas a recoger informacin primaria y que bsicamente

    son: la observacin, la entrevista, la encuesta, test y el experimento.

    2. Las tcnicas bibliogrficas destinadas a obtener informacin de fuentes secundarias que constan en

    libros, peridicos y documentos en general; entre las que se destacan la tcnica del fichaje y las tcnicas

    de anlisis de documentos.

    27. Cules son las caractersticas de la informacin secundaria?

    Existe de antemano en libros, revistas, archivos, anuarios

    Ha sido construida o recolectada por otros

    No se establece contacto con los objetos de estudio

    Es un conocimiento indirecto Son datos recogidos con otros fines

    No hay posibilidad de errores cometidos en el proceso de recoleccin

    Las hiptesis se formulan en relacin a ala informacin ya conocida

  • 8/4/2019 INTERROGANTES ACERCA DE CONOCIMIENTOS E INVESTIGACIN

    10/10

    No permite medir las variables de manera depurada

    28. Cules son las caractersticas de la informacin primaria?

    Esta con el objeto de estudio

    El investigador disea sus propios instrumentos para recolectar informacin la construye, la recoge

    el propio investigador

    Se la obtiene mediante el contacto directo