8
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACUTAD DE PSICOLOGÍA PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONE EN PSICOLOGIA [Escriba texto] Página 1 Especialización en Intervención Clínica en Niños y Adolescentes En el campo tradicional de la salud mental el rol de los psicólogos clínicos ha sufrido cambios notables en las últimas décadas que van desde su encasillamiento inicial como psicólogo evaluador, hasta lograr un mayor protagonismo como profesional cuyos conocimientos le permiten dar una nueva visión y perspectiva a los padecimientos llamados "mentales", realizando funciones como las siguientes: evaluació n, diagnóstico, tratamiento e intervención, acciones de consejería y asesoría, prevención y promoción de la salud, investigación, enseñanza y supervisión, así como también gestión administra tiva. Fundamentación En relación con este aspecto, merece especial mención la aportación que la psicología ha hecho en el cambio de los métodos tradicionales de tratamiento, transformación en la que los psicólogos han tenido un papel destacado en cualquier sitio donde dicho proceso de cambio ha tenido lugar. Esto tiene como una de sus consecuencias la emergencia de un campo de trabajo mucho más amplio para el psicólogo clínico, ya que puede intervenir no sólo en los hospitales psiquiátricos, generales y especializados, sino también en las escuelas, escenarios laborales y la comunidad, buscando siempre la pluralidad de enfoques. Es un campo de trabajo que, a partir de 1970, adquiere mayor reconocimiento y aceptación debido al aumento de la demanda de la población que acude a las instituciones oficiales y privadas en busca de solución a la problemática tan variada que presenta. Consecuentemente con lo mencionado anteriormente, se puede definir al psicólogo clínico como el psicólogo que aplica el conocimien to, las habilida des, las técnicas y los instrumentos proporcionados por la psicología y ciencias afines a las anomalías, los trastornos y a cualquier otro comportamiento humano relevante para la salud y la enfermedad, con la finalidad de evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar o prevenir éstos en los distintos contextos en que puedan manifestarse. Cabe destacar también que en la actualidad la psicología clínica no sólo se aboca o toma en consideración los fenómenos o procesos anormales o patológicos, sino que

INTERVENCION CLÍNICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Embed Size (px)

Citation preview

7/30/2019 INTERVENCION CLÍNICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-clinica-en-ninos-y-adolescentes 1/8

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICOFACUTAD DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONE EN PSICOLOGIA

Especialización en Intervención Clínica en Niños y Adolescentes

En el campo tradicional de la salud mental el rol de los psicólogos clínicos ha sufrido

cambios notables en las últimas décadas que van desde su encasillamiento inicial

como psicólogo evaluador, hasta lograr un mayor protagonismo como profesional

cuyos conocimientos le permiten dar una nueva visión y perspectiva a los

padecimientos llamados "mentales", realizando funciones como las siguientes:

evaluación, diagnóstico, tratamiento e intervención, acciones de consejería y asesoría,

prevención y promoción de la salud, investigación, enseñanza y supervisión, así comotambién gestión administrativa.

Fundamentación

En relación con este aspecto, merece especial mención la aportación que la psicología

ha hecho en el cambio de los métodos tradicionales de tratamiento, transformación en

l l i ól h t id l d t d l i iti d d di h

7/30/2019 INTERVENCION CLÍNICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-clinica-en-ninos-y-adolescentes 2/8

l l i ól h t id l d t d l i iti d d di h

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICOFACUTAD DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONE EN PSICOLOGIA

también estudia y se aplica cada vez con más dedicación, a los procesos y estados de

salud y bienestar tanto de los individuos, como de los grupos humanos, tratando de

asegurarlos o de reinstaurarlos en caso de que éstos se hubieran perdido, de acuerdo

con las importantes funciones complementarias de prevención y de educación para el

bienestar desarrolladas igualmente por la psicología clínica.

Los hallazgos recientes sobre trastornos mentales y del comportamiento en niños y

adolescentes indican una alta prevalescencia en trastornos hipercinéticos asociados al

déficit de atención, trastornos mentales debidos a lesión o enfermedad médica y

retardo mental. Se ha incrementado la tendencia al consumo de drogas y alcohol, y

han aumentado los problemas de depresión, intentos suicidas y acciones violentas.

 Así, el psicólogo clínico especializado debe ser conceptualizado como un profesional

con capacidad de compromiso, flexibilidad, liderazgo y creatividad que se reflejen en

una vocación de servicio a la comunidad. Un profesional adaptado al trabajo

transdisciplinario, capaz de asumir y vivenciar los valores éticos y morales

i il i d l h j t d t b j El t d b á

7/30/2019 INTERVENCION CLÍNICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-clinica-en-ninos-y-adolescentes 3/8

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICOFACUTAD DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONE EN PSICOLOGIA

Realizar investigación tecnológica encaminada al análisis, construcción yvalidación de instrumentos y técnicas para el estudio del desarrollo y de lapersonalidad; llevar a cabo acciones que permitan evaluar la efectividad deprogramas para la toma de decisiones; difundir y comunicar los hallazgos de lainvestigación y resultados de los programas de intervención en esta fase del ciclo

vital.

Perfil de ingreso

Los alumnos que deseen ingresar a esta especialización deberán demostrar:

1. Conocimientos sobre los fundamentos teóricos de la disciplina, como son:aspectos filosóficos epistemológicos, corrientes y enfoques de la disciplina,desarrollo histórico, etc. Incluye además el dominio y la pericia que el egresadodebe mostrar en la comprensión y utilización de los diferentes métodos pararesolver las demandas planteadas en el campo de aplicación profesional.

2. Conocimientos teóricos que permitan la identificación y análisis de los principiosbásicos y fundamentos metodológicos propios de la psicología y su aplicación enel ámbito clínico. Esto implica que sean capaces de:

Anali ar el desarrollo histórico epistemológico de la psicología

7/30/2019 INTERVENCION CLÍNICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-clinica-en-ninos-y-adolescentes 4/8

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICOFACUTAD DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONE EN PSICOLOGIA

  Pericia y dominio que el estudiante debe mostrar para seleccionar y aplicar

procedimientos e instrumentos psicológicos, así como, para calificar, interpretar

y comunicar los resultados derivados de su función profesional.

  Dominio en la aplicación de técnicas para planear, diagnosticar, intervenir e

investigar.

  Cada una de estas capacidades tiene un fundamento teórico, habilidadesespecíficas y actitudes para aplicarlas adecuadamente en el campo de acción

(consultorio, escuela, reclusorio, centro de salud y otros).

  Dominio y pericia sobre la pertinencia de su práctica profesional en la realidad

social.

Perfil intermedio

El estudiante poseerá los conocimientos, procedimientos, habilidades, actitudes yvalores para comprender, diagnosticar e intervenir en la satisfacción de necesidades y

la solución de problemas del campo clínico en escenarios diversos, complejos y

cambiantes.

Perfil de egreso

E Mé i d dí i á d l t b j d l i ól lí i l l ió

7/30/2019 INTERVENCION CLÍNICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-clinica-en-ninos-y-adolescentes 5/8

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICOFACUTAD DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONE EN PSICOLOGIA

crónico-degenerativos, cardiovasculares, problemas asociados a accidentes de

varios tipos.

  Intervención en crisis ante desastres naturales y en situaciones de guerra.

  Promoción de la salud.

Estas actividades están encaminadas a diferentes tipos de población comoson: niños, adolescentes, mujeres, senectos, familias, estudiantes, adictos, enfermosexternos u hospitalizados, pacientes terminales, reclusos, menores infractores,víctimas de delitos, indígenas y otros grupos vulnerables.

Si consideramos lo mencionado anteriormente podemos ver que la asignaciónde funciones que se le demandan al psicólogo clínico es muy amplia, así como la

población en la que interviene. Para ello, se considera fundamental que la formaciónde los estudiantes en la Especialización promueva el desarrollo de las siguientescapacidades específicas:

  Capacidad para problematizar el objeto de investigación, intervención odiagnóstico. Lo que implica la construcción de una interpretación lógica de loshechos y elementos que intervienen en la situación de interés. En estacapacidad se integra el conocimiento teórico, la evidencia reportada por lainvestigación empírica y las observaciones en el campo. Asimismo, la

id ió d l id d i id d i l l t í ti d l

7/30/2019 INTERVENCION CLÍNICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-clinica-en-ninos-y-adolescentes 6/8

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICOFACUTAD DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONE EN PSICOLOGIA

  Capacidades comunicativas. Entendidas como la capacidad para comprender 

los discursos y mensajes orales y escritos desarrollados por otras personas,

dentro y fuera de la disciplina, así como la capacidad de expresar ideas,

argumentos, juicios y propuestas adecuando el contenido y el lenguaje en sus

diversas modalidades, de acuerdo con las características del contexto y de la

audiencia. Abarcan cuatro aspectos fundamentales:

Comprensión e interpretación de lo escrito

Composición escrita

Comunicación oral

Uso de nuevas tecnologías

Las capacidades comunicativas son de vital importancia para el ejercicio

profesional de los psicólogos y psicólogas, ya que permiten el establecimiento de

relaciones interpersonales con pacientes, usuarios, colegas, funcionarios y otros

f i l

7/30/2019 INTERVENCION CLÍNICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-clinica-en-ninos-y-adolescentes 7/8

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICOFACUTAD DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONE EN PSICOLOGIA

y el bienestar psicológico de personas, grupos y organizaciones. Realiza sus

actividades profesionales de forma creativa y comprometida, en colaboración con otros

profesionales y promueve la innovación de las modalidades de organización y trabajo

en los escenarios donde participa. Observa los principios de equidad y respeto a la

diferencia, con apego a los preceptos de la ética profesional del psicólogo.

En relación a los campos profesionales donde puede desempeñarse, la

formación recibida le permite incursionar en escenarios muy diversos, ya sea en

organizaciones públicas, privadas, no gubernamentales y comunitarias. Aunque

tradicionalmente la labor del psicólogo lo ha ubicado en espacios urbanos y

semiurbanos, también puede desempeñarse en el medio rural, así como con

poblaciones indígenas y en situación de riesgo. Otros ámbitos de desempeño

profesional lo constituyes la docencia y la gestión administrativa.

Duración de los estudios y total de créditos

El plan de estudios propuesto para la Especialización Intervención Clínica en Niños y

7/30/2019 INTERVENCION CLÍNICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion-clinica-en-ninos-y-adolescentes 8/8

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICOFACUTAD DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONE EN PSICOLOGIA

[Escriba texto] Página 8

Campo: Psicología Clínica y de la SaludIntervención Clínica en Niños y Adolescentes 3122 

REA TERMINAL ESPECIALIZACI NClave y cred 8 º SEMESTRE Clave y Cred 1 SEMESTRE Clave y Cred 2º SEMESTRE Clave y cred 3er SEMESTRE

1833 (06)

1834 (08)

1835 (08)

 Alternativas Terapéuticasen Niños y Adolescentes

Intervención en Niños

Psicopatología delDesarrollo Infantil

42921 (08)

42922 ( 12)

42923 (12)

42924 (4)

 Alternativas Terapéuticas enNiños y Adolescentes

Intervención en Niños

Psicopatología del DesarrolloInfantil

Comprensión de la RealidadIII

42925 (12)

42926 (12)

42927 (06)

42928 (04)

Psicopatología delDesarrollo en Adolescentes

Evaluación en Adolescentes

Seminario deGraduación:InvestigaciónCuantitativa

Tópicos Selectos I

42929 ( 12)

42930 (12)

42931 (06)

42932 (04)

Intervención en Adolescentes

Intervención en Niños II

Seminario de Graduación:Investigación Cualitativa

Tópicos Selectos II