16
| Universitas Psychologica | Colombia | V. 16 | No. 1 | Enero-Marzo | 2017 | ISSN 1657-9267 | a Autor de Correspondencia, Correo electrónico: [email protected] Para citar este artículo: Herrera Small, C., & Torres Orozco, S. (2017). Comprensión de las dinámicas de relación de parejas del mismo sexo a partir de la intervención clínica sistémica. Universitas Psychologica, 16(1), 1-16. http://dx.doi.org/10.11144/J averiana.upsy16-1.cdrp Comprensión de las dinámicas de relación de parejas del mismo sexo a partir de la intervención clínica sistémica* Comprehension of the Relational Dynamics of Same-Sex Couples Based on a Systemic Model for Clinical Intervention Recepción: 09 Abril 2012 | Aprobación: 23 Enero 2017 Carolina Herrera Small Liberarte, Colombia ORCID: http://orcid.org/0000-0001-9241-8794 a Simón Torres Orozco Liberarte, Colombia RESUMEN Este artículo surge de una investigación que intentó comprender las dinámicas relacionales de parejas del mismo sexo que acuden a terapia y proponer un modelo de intervención clínica desde el enfoque sistémico. Se revisaron las premisas constructivistas y los conceptos de pareja, terapia de pareja y diversidad sexual. La metodología de investigación- intervención incluyó la revisión de 98 historias clínicas y el análisis del proceso terapéutico con seis parejas. Se definieron dos tipos de parejas con características distintas en cinco ejes asociados a la emergencia del conflicto conyugal. El modelo terapéutico desarrollado requiere una evaluación completa de la dinámica conyugal que conecte el motivo de consulta y proponga estrategias para el posicionamiento de los miembros de la pareja frente a las posibilidades de la relación. Palabras clave diversidad sexual; psicología; pareja; sistémico; orientación sexual. ABSTRACT This article is based on a study that sought to understand the relational dynamics of same-sex couples that attend therapy and to develop a systemic model for clinical intervention. Constructivist premises and concepts regarding couple dynamics, couple therapy and sexual diversity were reviewed. The methodology of this interventive research with a mixed design included the review of 98 clinical charts and the analysis of the therapeutic process with 6 couples. Two different couple profiles were established according to their predominant features regarding five analytic areas associated with couple conflict. The therapeutic approach developed requires a complete evaluation of couple dynamics, in order to connect the reason for consultation and to introduce interventive strategies that promote a clear positioning of each couple member about other relational alternatives. Keywords sexual diversity; psychology; systemic; sexual orientation.

intervención clínica sistémica* de parejas del mismo sexo a partir de la ... · 2017-08-31 · inscribe en las cosmovisiones y formas de ... así como los datos de la dinámica

Embed Size (px)

Citation preview

| Universitas Psychologica | Colombia | V. 16 | No. 1 | Enero-Marzo | 2017 | ISSN 1657-9267 |

a  Autor de Correspondencia, Correo electrónico:[email protected]

Para citar este artículo: Herrera Small, C., & TorresOrozco, S. (2017). Comprensión de las dinámicasde relación de parejas del mismo sexo a partirde la intervención clínica sistémica. UniversitasPsychologica, 16(1), 1-16. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-1.cdrp

Comprensión de las dinámicas de relaciónde parejas del mismo sexo a partir de la

intervención clínica sistémica*Comprehension of the Relational Dynamics of Same-Sex Couples

Based on a Systemic Model for Clinical Intervention

Recepción: 09 Abril 2012 | Aprobación: 23 Enero 2017

Carolina Herrera SmallLiberarte, Colombia

ORCID: http://orcid.org/0000-0001-9241-8794

a

Simón Torres OrozcoLiberarte, Colombia

RESUMENEste artículo surge de una investigación que intentó comprender lasdinámicas relacionales de parejas del mismo sexo que acuden a terapia yproponer un modelo de intervención clínica desde el enfoque sistémico.Se revisaron las premisas constructivistas y los conceptos de pareja,terapia de pareja y diversidad sexual. La metodología de investigación-intervención incluyó la revisión de 98 historias clínicas y el análisis delproceso terapéutico con seis parejas. Se definieron dos tipos de parejascon características distintas en cinco ejes asociados a la emergenciadel conflicto conyugal. El modelo terapéutico desarrollado requiere unaevaluación completa de la dinámica conyugal que conecte el motivo deconsulta y proponga estrategias para el posicionamiento de los miembrosde la pareja frente a las posibilidades de la relación.Palabras clavediversidad sexual; psicología; pareja; sistémico; orientación sexual.

ABSTRACTThis article is based on a study that sought to understand the relationaldynamics of same-sex couples that attend therapy and to develop asystemic model for clinical intervention. Constructivist premises andconcepts regarding couple dynamics, couple therapy and sexual diversitywere reviewed. The methodology of this interventive research with amixed design included the review of 98 clinical charts and the analysisof the therapeutic process with 6 couples. Two different couple profileswere established according to their predominant features regarding fiveanalytic areas associated with couple conflict. The therapeutic approachdeveloped requires a complete evaluation of couple dynamics, in orderto connect the reason for consultation and to introduce interventivestrategies that promote a clear positioning of each couple member aboutother relational alternatives.Keywordssexual diversity; psychology; systemic; sexual orientation.

Carolina Herrera Small, Simón Torres Orozco.

| Universitas Psychologica | V. 16 | No. 1 | Enero-Marzo | 2017 |

Introducción

Ante todo, vale la pena aclarar la utilizaciónde ciertos términos a lo largo de este artículo ylas comprensiones que la sustentan. El término“parejas del mismo sexo” refleja una comprensióncompleja de las posibilidades variadas para laformación de dichas parejas a partir de miembrosgais, lesbianas, bisexuales o que no se identificancon estas categorías. El término “orientaciónsexual” hace referencia a la atracción sexo-afectiva por personas del mismo sexo, del otrosexo o de ambos sexos. Finalmente, la sexualidadse refiere a los aspectos erótico-amorosos y deafiliación que son fluidos a lo largo de la vida yvan más allá de la genitalidad.

A continuación, se describen lascaracterísticas contextuales que justifican esteestudio y los objetivos del mismo, el marcoepistemológico y paradigmático asumido y losreferentes relevantes sobre parejas del mismosexo e intervención terapéutica con parejas.

Actualmente, la diversidad sexual es un temaque genera interés en múltiples disciplinas,incluyendo la psicología, en tanto la mayorvisibilidad de personas, parejas, familias ycomunidades que asumen posturas distintas a laheteronormativa pone en duda los paradigmasy las conceptualizaciones sobre las dinámicasde relación vigentes (García, 2009). A nivelinternacional, se han evidenciado en losúltimos años avances legales que garantizanlos derechos de personas LGBT (lesbianas,gais, bisexuales y transgénero). En 118 países,incluyendo Colombia, se ha despenalizado lahomosexualidad y el matrimonio homosexual seha legalizado en 18 países. Además, la adopciónpor parte de parejas del mismo sexo ya se halegalizado en 20 países (International Lesbian,Gay, Bisexual, Trans and Intersex Association,2015). En Colombia, a partir de las sentenciasde la Corte Constitucional las parejas del mismosexo tienen los mismos derechos que las parejasheterosexuales, incluyendo el matrimonio civily la adopción (Colombia Diversa, 2016a). Sinembargo, las transformaciones culturales hansido más lentas, pues aún se legitiman prácticas

sociales de discriminación de la diversidad sexual(Colombia Diversa, 2016b).

Es así como el objetivo de este estudio, referidoa comprender las dinámicas de relación de parejasdel mismo sexo que acuden a asesoría psicológicaen la ciudad de Bogotá y proponer un modelo deabordaje para estas parejas desde la intervenciónclínica sistémica, resulta relevante, en tanto serequieren otros referentes para responder a susnecesidades particulares. Estudios anteriores hanpropuesto algunas directrices generales para eltrabajo terapéutico con personas LGBT (Ardila,2007; Sanders, 2009; Asociación de Psicologíade Puerto Rico, 2008), pero no recogen lasdinámicas particulares de la intervención clínicacon parejas del mismo sexo desde el enfoquesistémico y la mayoría tampoco desarrollananálisis desde la metodología de investigación-intervención. Además, la mayoría de estosestudios comparan las dinámicas heterosexualescon las homosexuales (Blair & Holmberg, 2009;Diemer, Mackey, & O’Brien, 2004; Gottman etal., 2003; Ossana, 2000), lo cual es importantepero insuficiente para comprender a fondo lasdinámicas y los procesos terapéuticos con dichasparejas.

Teniendo en cuenta que existen referentescomunes a todas las modalidades devinculación humana, se pretendió lograr unacaracterización de estas parejas, comprendiendosus particularidades sin asumir sus dinámicascomo idénticas a las identificadas en parejasheterosexuales, sino partiendo de la hipótesis deque surgirían nuevas categorías comprensivas.

En cuanto al marco epistemológico yparadigmático asumido, esta investigación seinscribe en las cosmovisiones y formas deconstruir el conocimiento propias de unparadigma ecosistémico que sienta sus basesen la epistemología constructivista, en tanto sereconoce el papel fundamental de las relacionesinterpersonales y sociales en la co-construcciónde los significados, las prácticas sociales y lasformas de relación (Maturana, 1995).

Desde este marco epistemológico, seestructura el proceso terapéutico de formaestratégica bajo un lente complejo másallá de la respuesta emocional de los/as

Comprensión de las dinámicas de relación de parejas del mismo sexo a partir de la...

| Universitas Psychologica | V. 16 | No. 1 | Enero-Marzo | 2017 |

consultantes, asumiendo la responsabilidad deinfluir directamente sobre ellos/as a partir de susolicitud de ayuda, y teniendo en cuenta queel cambio terapéutico de segundo orden debeatravesar cualquier comprensión e intervención(Hernández, 2004). Desde la terapia estratégicabreve, los problemas que son motivo deconsulta se mantienen por la interacción de losconsultantes con su entorno significativo, y elobjetivo de cualquier estrategia terapéutica esactivar las diferentes dimensiones del cambio,tales como las experiencias emocionales, losmarcos de referencia, las reglas y pautasde interacción conyugal, los marcadores decontexto, la identidad, la conciencia y laintencionalidad (Hernández, 2004).

En cuanto a las parejas del mismo sexo,desde la psicología se han estudiado temas comosu vulnerabilidad de acuerdo con los marcoslegales vigentes y la discriminación social quesufren (Hamrin, Prather, Riggle, & Rostosky,2006; Herek, 2006), las dinámicas de relacióny la satisfacción de sus miembros con la misma(Connolly, 2004; Frederickson et al., 2003),así como sus estrategias de afrontamiento encontextos heterocentristas (Andrews & Long,2007; Beougher, Chakravarty, Darbes, Hoff,& Nelands, 2010; Brodnicki et al., 2005).Sin embargo, se evidencia un vacío en elconocimiento científico sobre las parejas delmismo sexo y sobre abordajes terapéuticos útilesque se ajusten a sus necesidades y que trasciendanlos intereses “reparativos” (McNair & Spitalnick,2005).

Método

Diseño

El diseño metodológico de esta investigación-intervención incluyó el análisis cuantitativode las historias clínicas de 98 personas queconsultaron el servicio de asesoría psicológica enLIBERARTE [1] por dificultades en su relaciónde pareja, así como el análisis cualitativo delos procesos terapéuticos desarrollados con seisparejas del mismo sexo, tres de mujeres y tres de

hombres. El método de muestreo utilizado fue noprobabilístico por conveniencia.

Participantes

En este estudio participaron 30 parejas del mismosexo y 38 personas homosexuales y bisexuales de20 a 52 años de edad, de estrato socioeconómicomedio-alto que consultaron entre octubre de2008 y abril de 2011 el servicio de asesoríapsicológica en LIBERARTE por dificultades ensu relación de pareja. La participación en lainvestigación fue voluntaria e informada.

Instrumentos

La información cuantitativa de las característicasdemográficas de los participantes, así como losdatos de la dinámica de la relación de pareja y delabordaje terapéutico, se registraron por escritoen las historias clínicas y fueron luego analizadosmediante la prueba estadística chi-cuadradocon el paquete de análisis estadístico SPSS. Elanálisis de esta información se consolidó en unamatriz categorial de doble entrada que permitióestablecer una caracterización de las parejasque consultaron y orientar la construcción delmodelo de abordaje.

Por otra parte, la información cualitativa de lassesiones de terapia de pareja fue grabada en audioy luego transcrita, manteniendo el anonimato delos/as consultantes. La información que arrojóel análisis a través de matrices categorialescorresponde a las tendencias predominantes quese presentaron en las parejas participantes y a lasdimensiones de la intervención psicoterapéuticaque dan cuenta del modelo de abordajepropuesto.

Procedimiento

El análisis cuantitativo inicial de las historiasclínicas permitió hacer una primera descripciónde las características sociodemográficas de lasparejas del mismo sexo que acuden a consultaen cuanto a sus edades, el conocimiento familiar

Carolina Herrera Small, Simón Torres Orozco.

| Universitas Psychologica | V. 16 | No. 1 | Enero-Marzo | 2017 |

de sus orientaciones sexuales y la convivenciaen pareja, así como de su dinámica relacional.Con este referente se orientaron los procesosterapéuticos de pareja. La caracterización de ladinámica relacional y del abordaje terapéuticose realizó mediante la formulación de ochocategorías interaccionales deductivas, las cualesse fueron afinando en sus tendencias principales alo largo del estudio y de las cuales surgen los cincoejes de análisis presentados en los resultados.

Resultados

A continuación, se presenta una síntesis delos resultados de las dos partes que componeneste estudio: (1) los referidos a la revisiónde las historias clínicas, los cuales son decarácter cuantitativo; (2) los referidos al análisiscualitativo del proceso terapéutico con parejasdel mismo sexo.

En primera medida, se presentan los cinco ejesde análisis que dan cuenta de la conformacióny la consolidación de las parejas del mismosexo asociadas al conflicto. Luego se presentanotras dimensiones de la dinámica conyugal quetambién se asocian al conflicto de pareja. Conbase en estas categorías, se definen dos gruposde parejas con características predominantesdistintas, asociadas a la emergencia delconflicto conyugal. Finalmente, se presentan lascaracterísticas de la propuesta de abordaje paradichas parejas, teniendo como ejes articuladoresel motivo de consulta, las dimensiones relevantesde la dinámica de la relación y los efectos de laintervención.

Ejes de análisis

Los cinco ejes de análisis siguen uncriterio cronológico de la conformación y laconsolidación del vínculo de pareja, el cualcorresponde también a la organización dela dinámica de pareja dentro del abordajeterapéutico propuesto:

(1) Conformación de la relación y vicisitudes quefavorecen la emergencia del conflicto: circunstancias

en las que surge y avanza la relación de pareja,asociadas con la emergencia del conflicto actual:(a) el inicio en una relación triangular; (b) latendencia a mantener triángulos en la relación;(c) las inseguridades con respecto a la relacióndesde su inicio; (e) las relaciones heterosexualesprevias; (f) la relación a distancia; (g) la fusión dela pareja en tiempo y actividades.

(2) Motivos para permanecer en la relación:pueden ser explícitos o implícitos y se relacionancon: (a) motivos económicos; (b) la aceptaciónfamiliar de la relación; (c) compartir el proyectode vida; (d) que es la primera relación seria; (e)compañía; (f) satisfacción sexual; (g) necesidadesemocionales; (h) miedo a la soledad; (i) amenazasde suicidio de la pareja; (j) amenazas deacusaciones al jefe.

(3) Fuentes de tensión: cambios del ciclo vital,relaciones conflictivas y eventos estresantes decarácter individual que contribuyen a alimentary mantener el conflicto conyugal: (a) la pérdidadel trabajo; (b) el conflicto con la familia política;(c) el conflicto con la familia de origen; (d)el conflicto con la orientación sexual propia ode la pareja; (e) las dificultades económicas;(f) la salida de la universidad; (g) el conflictocon los hijos; (h) la infidelidad de un miembrode la pareja; (i) el conflicto con los tiemposcompartidos; (j) el cambio de vivienda; (k) elcambio de ciudad; (l) la salida del closet; (m) lasdiferencias culturales y sociales.

(4) Motivo de consulta: definición por partede los/as consultantes de la situación que estágenerando dificultades en la relación de pareja ylos/as ha llevado a asistir a terapia: (a) las peleas oconflictos constantes entre los miembros que nose resuelven; (b) la ruptura o amenaza de rupturaconstante de la relación, la cual de todos modoscontinua; (c) los celos a partir de inseguridadessobre el vínculo en uno o ambos miembros;(d) la infidelidad; (e) la mala comunicación;(f) el maltrato físico y psicológico al interiorde la pareja; (g) la toma de decisiones; (h) elfortalecimiento individual.

(5) Efectos de la intervención: avances ycambios evidenciados por los/as consultantes ylos terapeutas a partir del proceso terapéutico: (a)un aumento en la confianza mutua; (b) una mejor

Comprensión de las dinámicas de relación de parejas del mismo sexo a partir de la...

| Universitas Psychologica | V. 16 | No. 1 | Enero-Marzo | 2017 |

comunicación; (c) la aceptación de diferenciasindividuales; (d) la toma de decisiones sobrela continuidad o no de la relación y sobre lapostura frente a la propia vida; (e) la definiciónde la relación a partir de la explicitación delcompromiso conyugal, sus posibilidades y suslimitaciones; (f) el cese de las interaccionesviolentas; (g) la interrupción de la pautapredominante de la relación; (g) la disminuciónde las peleas en número e intensidad; (h) elreconocimiento de las fortalezas individuales.

Otras dimensiones de la dinámica de parejaque se asocian al conflicto:

(6) Pauta predominante en la relación: pauta queconecta las interacciones de la pareja, siendo lastendencias más llamativas (a) la ambigua, la cualse presenta cuando hay dudas en los miembrosde la pareja sobre el compromiso con la relaciónque no se explicitan ni se resuelven a través deuna comunicación abierta sobre las necesidadesde cada uno/a, sino que alimentan patrones derelación predominantes de maltrato o chantajeemocional para comprometer al/a la otro/a,proyectando en la pareja la responsabilidadde la propia satisfacción y (b) la simbiótica,referida a la fusión entre dos personas que sesienten incompletas y no pueden funcionar sin lapresencia psicológica o real del otro, donde unmiembro asume el liderazgo y la protección delcónyuge para cumplir metas comunes, mientrasel otro muestra una apariencia de fragilidadque le impide tomar las riendas sobre su vida.Cualquiera de los dos puede sentir agotamiento alno recibir el reconocimiento emocional esperadoo al no querer posponer sus proyectos personalespor el chantaje emocional del cónyuge que semuestra frágil o dependiente de la relación depareja (Brown & Woollams, 1979).

(7) Creencias y valores: marco de referenciapersonal, compuesto por creencias, posturas yvalores: (a) religiosos; (b) heteronormativos; (c)homofobia internalizada; (d) vulnerabilidad alexpresar emociones; (e) la convivencia legitimala relación.

(8) Reglas de la relación: acuerdos explícitos oimplícitos entre los miembros de la pareja sobreel funcionamiento de la relación en cuanto a

(a) roles de género culturales y convencionales;(b) distribución de tareas; (c) el manejo de laeconomía.

Caracterización de dos grupos de parejas conpautas predominantes asociadas al conflicto

Siguiendo los ejes de análisis definidos, acontinuación, se definen dos grupos de parejascon características predominantes distintas,asociadas a la emergencia del conflicto conyugal.

Figura 1Caracterización del grupo de parejas con pautapredominante ambigua (grupo 1).

Fuente: elaboración propia.

La Figura 1 muestra que en el grupo 1la conformación de la relación se asocia ainseguridades desde el inicio, a un inicio enrelación triangular, a la tendencia a mantenertriángulos y a relaciones heterosexuales previas.Los motivos para permanecer en ella soneconómicos o relacionados con amenazas desuicidio de la pareja. Las principales fuentes detensión son los conflictos con la orientaciónsexual, las dificultades económicas, la infidelidadde un miembro y las diferencias socialesy culturales entre los miembros. En esteescenario, los principales motivos de consultason el fortalecimiento individual y la toma dedecisiones sobre la continuidad de la relación.Finalmente, los efectos de la intervención eneste grupo fueron la toma de decisiones sobrela continuidad de la relación, el reconocimientode las fortalezas individuales y la aceptación

Carolina Herrera Small, Simón Torres Orozco.

| Universitas Psychologica | V. 16 | No. 1 | Enero-Marzo | 2017 |

de diferencias individuales. Otras dimensionesde la dinámica relacional que contribuyen a lacaracterización de este grupo se refieren a unamayor tendencia a los valores heteronormativosy a la homofobia internalizada, así como unatendencia a mantener una pauta predominanteambigua. Finalmente, estas dinámicas de parejase dan entre miembros con edades entre los 31 ylos 52 años que no conviven y cuyas familias noconocen su orientación sexual.

En síntesis, se trata de parejas en las quesus miembros tienen conflictos individuales noresueltos relacionados con su orientación sexual,fundamentados en creencias heteronormativas yen una homofobia internalizada, lo cual los/aslleva a conformar relaciones de pareja confusasy triangulares en las que se dificulta el ajusteinicial a partir de inseguridades de los miembrose interferencias de terceros. Estas relacionesavanzan con tensiones individuales y propiasde la relación y se mantienen por motivosobligatorios más que opcionales, ante lo cuales comprensible que los motivos de consultaestén relacionados con una necesidad de asumiruna postura individual más clara y poder tomardecisiones frente a la continuidad de la relación.

Figura 2Caracterización del grupo de parejas con pautapredominante simbiótica (grupo 2).

Fuente: elaboración propia.

Como se observa en la Figura 2, en el grupo2 la conformación de la relación se encuentraasociada a la fusión de tiempo y actividades.

Los motivos para permanecer en la relación serefieren al miedo a la soledad, la compañía, eldeseo de establecer la primera relación seria,el compartir el proyecto vital y la aceptaciónfamiliar de la relación. Las principales fuentesde tensión hacen referencia a los conflictos conla familia de origen y política, la pérdida deltrabajo, el conflicto con los tiempos compartidos,el cambio de ciudad y la salida de la universidad.En este escenario, donde las fuentes de tensiónson familiares y externas y en el que se cuentacon la relación de pareja como única fuente deapoyo, resulta comprensible que el aferramientoemocional lleve a dinámicas de maltrato o derupturas constantes, las cuales constituyen losprincipales motivos de consulta. Finalmente, losefectos de la intervención se refieren a la tomade decisiones sobre la continuidad de la relación,el reconocimiento de las fortalezas individuales,la interrupción de la pauta predominante dela relación, la aceptación de las diferenciasindividuales y una mejoría en la comunicación.

En cuanto a las otras dimensiones de ladinámica de la pareja que contribuyen ala caracterización de este grupo, se presentauna mayor tendencia a los conflictos en lasreglas de la relación, específicamente en cuantoa los roles, la distribución de tareas y elmanejo de la economía, así como también sepresenta una tendencia a mantener una pautapredominante simbiótica. Finalmente, a nivel dela caracterización sociodemográfica este tipo dedinámicas de pareja cuentan con miembros entrelos 20 y los 30 años de edad que conviveny cuyas familias tienen conocimiento de suorientación sexual, aunque esto no garantiza elreconocimiento familiar del vínculo.

Como síntesis de las características de estegrupo, es posible señalar que se trata de parejas enlas que las fuentes de apoyo y validación personalse han reducido para uno de sus miembros,ya sea por motivo de conflictos con la familiade origen o por fuentes de tensión externas,ante lo cual se da un aferramiento emocionalcon la pareja que genera una fusión en tiemposy actividades y que propicia el escenario parael establecimiento de una pauta predominantesimbiótica. Estas relaciones de pareja parecen

Comprensión de las dinámicas de relación de parejas del mismo sexo a partir de la...

| Universitas Psychologica | V. 16 | No. 1 | Enero-Marzo | 2017 |

tener un mejor ajuste inicial y se mantienenbajo grandes expectativas emocionales, de apoyoy validación frente a la progresiva fragilizaciónde uno de sus miembros. Luego aparecen losconflictos en las reglas de la relación propiosdel agotamiento, al no recibir el reconocimientoemocional esperado o al no querer posponer losproyectos personales por mantener la relaciónde pareja. Finalmente, cuando los conflictos ytensiones se exacerban hasta llevar a dinámicasde maltrato o a amenazas de ruptura, las parejasdeciden comenzar un proceso terapéutico, yaque el dilema en el que se encuentran sehace insostenible y experimentan fuertes estadosemocionales frente a la necesidad de retomar lapropia vida.

Descripción del proceso terapéutico

En el siguiente apartado, se da cuenta del modelode abordaje terapéutico desarrollado para laatención clínica a parejas del mismo sexo. Encuanto a la modalidad de atención, en general lasparejas que solicitaron asesoría fueron atendidaspor los terapeutas por separado, y se tomó ladecisión de trabajar con equipo terapéutico en loscasos en los que la complejidad de la problemáticapresentada y de la dinámica conyugal así lorequería, con el fin de velar por el mejorefecto posible de las intervenciones para los/asconsultantes.

La estrategia de equipo reflexivo comocorresponde dentro de la intervención sistémicase utilizó en los casos en los que resultabaadecuado de acuerdo con las estrategias deintervención planteadas. Inicialmente, se partede la caracterización general del procesoterapéutico con las seis parejas (Tabla 1), paraluego pasar a una descripción de las fases dedicho proceso, en la que se resaltan los elementoscomunes y los aspectos diferentes que resultaninteresantes.

TABLA 1Caracterización del proceso terapéutico

Fuente: elaboración propia.

A continuación, se describen las fases delproceso terapéutico, resaltando los puntoscomunes, las diferencias, las intervencionesrealizadas y sus efectos sobre las parejas.

(1) Recepción telefónica: en el primer contactocon los miembros de la pareja, el objetivo fueestablecer la composición del sistema terapéuticoy desarrollar algunas hipótesis iniciales sobre cadacaso. En todos los casos, uno de los miembrosde la pareja, de mutuo acuerdo con el/la otro/a, llamó a LIBERARTE para solicitar la cita,reconociendo que tenía un problema de pareja.Se informó sobre las características del servicio,se solicitaron los datos básicos de identificacióny remisión, así como una breve descripción delmotivo de consulta, y se agendó la cita. Sedemandó la asistencia de ambos miembros de lapareja y se evitaron alianzas con alguno de losmiembros.

(2) Primera sesión: se llevó a cabo el enganchey la evaluación de la dinámica conyugal, la cualse extendió en los casos N.° 1 y N.° 6 a la segundasesión. Se inició la sesión con una fase social enla que se estableció el rapport con los miembrosde la pareja y se amplió la información sobre lascaracterísticas del servicio. Luego se dio paso a lacontextualización del caso, indagando acerca de lascircunstancias vitales y las condiciones socialesde la pareja y de cada uno de sus miembros ymanteniendo la neutralidad terapéutica para evitarresponder a las invitaciones de uno o ambosmiembros de la pareja a establecer alianzas conlos terapeutas, ya que aceptar dichas invitacionesreduce el rango de maniobra de los terapeutas

Carolina Herrera Small, Simón Torres Orozco.

| Universitas Psychologica | V. 16 | No. 1 | Enero-Marzo | 2017 |

y puede contribuir a mantener o incluso aexacerbar la pauta que alimenta el conflicto.

En el caso N.° 5 fue necesario intervenirdirectamente para detener la escalada simétricaen la que se encontraba la pareja al llegar a laprimera sesión, la cual, debido a la complejidaddel caso, amenazaba con llegar a la violencia físicay a una exacerbación del conflicto conyugal. Eneste caso, se tomó la decisión de trabajar conequipo terapéutico, y comenzar entrevistandoindividualmente a cada uno de los miembrosde la pareja durante 20 minutos, con el fin deevaluar su capacidad de contener sus emocionesintensas de dolor, rabia y tristeza. A partir deesta evaluación, en la que ambos evidenciaroncapacidades de contención de sus emociones yde reflexión sobre lo que les ocurría, así comola explicitación de los propósitos de la primeraentrevista conjunta y de las normas de noviolencia indispensables para empezar un procesoterapéutico de pareja, se tomó la decisión deproseguir con la entrevista conjunta.

Luego, se exploró la definición del problemade cada uno de los miembros y el proceso deconfiguración del motivo de consulta. En todoslos casos se evidenció que no habían asistidoantes a terapia de pareja, a pesar de que sumalestar se había originado hacía por lo menos unaño. Se indagó acerca de las motivaciones paraasistir a la asesoría y acerca de sus expectativassobre el proceso terapéutico. Esta intervenciónpermitió a la pareja explicitar los temores a serseparados/as por la terapeuta, frente a lo cualse intervino explicitando a los/as consultantesque la continuidad o no de la relación no podíaconstituirse en el objetivo de la terapia y queesta decisión la tomarían ellos/as a partir deque en el proceso se revisaran las posibilidadesde la relación y el alcance del compromisoconyugal. Esta intervención constituyó unaprimera ampliación de la definición del conflictopresentado por la pareja y facilitó el enganche.

A partir de lo anterior, se llevó a cabouna evaluación de la dinámica de la relación,retomando los cinco ejes mencionados, con elfin de establecer las características del sistemaconsultante. Se profundizó sobre unas u otras

dimensiones, teniendo en cuenta los focos delas tensiones relacionadas con la emergencia delconflicto.

Finalmente, para concluir esta primera sesiónse llevó a cabo una redefinición del problema encuatro de los casos, en la que los terapeutasseñalaron a la pareja las conexiones establecidasentre el motivo de consulta, la dinámica de larelación, las necesidades personales y el cambiodeseado. Esta intervención corresponde a unaconceptualización por parte de los terapeutas,en la que se elaboraron algunas hipótesisrelacionales y complejas sobre el conflictoconyugal. En los casos N.° 1 y N.° 6 no secontó con elementos suficientes para llevar acabo la redefinición del problema y por lo tantose concluyó la sesión con una connotación positivadel conflicto y del manejo del mismo por partede la pareja. Una intervención final importanteen todos los casos implicó dar reconocimiento a losmiembros de la pareja por su interés en buscaruna solución a su malestar y por comprometersea expresar lo más abiertamente y tranquilamenteposible sus preocupaciones. En el caso N.° 5, sellevó a cabo una prescripción paradójica del síntomaen cuanto a pedirles que dejaran al azar la formacomo se trataban lanzando una moneda en cadaocasión, con el fin de reafirmar el mensaje delos terapeutas acerca de cómo cada quien debíahacerse cargo de sus emociones.

(3) Sesiones individuales como factordiferenciador: El objetivo de desarrollar lassesiones individuales fue introducir un factordiferenciador en la pareja, que facilitara la rupturade la pauta simbiótica o ambigua y que permitieraa cada miembro asumir un posicionamientomás claro frente a la relación a través de unaexploración más detallada acerca de la propiavida, los proyectos e intereses personales, losmotivos para permanecer en la relación, asícomo las creencias y valores que favorecían laemergencia del conflicto. La historia personalse exploró para clarificar la pauta de relaciónpredominante asociada a la emergencia delconflicto y la participación de cada miembroen dicha pauta. Únicamente, en el caso N.°6 se tomó la decisión de llevar a cabo cuatro

Comprensión de las dinámicas de relación de parejas del mismo sexo a partir de la...

| Universitas Psychologica | V. 16 | No. 1 | Enero-Marzo | 2017 |

sesiones conjuntas antes de proponer las sesionesindividuales, en tanto en este caso el motivode consulta, referido a la mala comunicación,y las dificultades evidenciadas a partir de unapauta comunicacional de evitación del conflictoy de un distanciamiento progresivo implicaban lanecesidad de que ambos miembros de la parejaestuvieran presentes para abordar las distintasdimensiones que mantenían y amplificaban losconflictos.

Por otra parte, en el caso N.° 5 se llevarona cabo estas sesiones individuales con equipoterapéutico, y en ellas se utilizó la intervencióndel equipo reflexivo, con el fin de devolver alos consultantes la lectura que se hacía desu situación emocional y de la forma como através de su historia se daba cuenta de la pautaambigua que mantenían en la relación. El efectode esta intervención fue el posicionamiento deambos consultantes frente a la propia vida y asus elecciones frente a sus preferencias, ante locual se dio una ruptura acordada entre ellos yuno de ellos decidió continuar con un procesoterapéutico individual para asumir dicha ruptura.

(4) Devolución de la lectura de los terapeutas yposicionamiento de los miembros de la pareja: Luegode las sesiones individuales se llevó a cabo encuatro de los casos una sesión conjunta en la quese hizo una devolución por parte de los terapeutasacerca de la lectura del caso y en la que se retomó,a modo de relato, la referencia a las dimensionesde la dinámica de la relación evaluadas en lassesiones anteriores para evidenciar el dilema decada una. En el caso N.° 1, se llevó a cabo laintervención de equipo reflexivo, a partir de lacual se describió a la pareja la pauta simbióticaque manejaban y que dificultaba la toma depostura por parte de ambas. Esta intervencióntuvo el efecto de facilitar dicha toma de posturay de permitir la subsiguiente exploración de lasposibilidades de la relación.

(5) Exploración de las posibilidades de la relación:La fase final del proceso terapéutico consistióen explorar las posibilidades de la relaciónbajo unas condiciones y necesidades personalesque se fueron clarificando a lo largo de laterapia. Se tuvieron en cuenta los cambios

mínimos evidenciados a lo largo del procesocomo indicador valioso sobre las posibilidades decambio en la dinámica relacional. El efecto deesta intervención, en la que se indagó sobre losefectos del proceso sobre cada miembro y sobrela relación, fue la explicitación de las alternativasde cambio que ya se habían empezado a llevar acabo o que se podían concretar a partir de esemomento, en tanto las cuatro parejas con las quese llegó a esta fase se reafirmaron en considerarla relación que mantenían como su mejor opción.Es así como los terapeutas hicieron sugerenciasconcretas para el mantenimiento de los cambiosevidenciados y les dieron el reconocimiento sobrelos logros y las claridades obtenidas.

Discusión

Retomando los objetivos de este estudio, seevidencia que fue posible identificar las pautas derelación que configuran como mínimo dos tiposde parejas con características predominantesdistintas, y que se logró elaborar un modelo deintervención para parejas del mismo sexo concriterios clínicos y efectos específicos.

Implicaciones conceptuales

Una primera implicación en este sentido serelaciona con la necesidad de llenar un vacíoen el conocimiento científico alrededor de lasdinámicas de relación de parejas del mismosexo, señalado por McNair y Spitalnick (2005).Los resultados obtenidos permiten tener unamirada compleja y ecosistémica acerca de lascaracterísticas predominantes de dichas parejaspara dar cuenta de sus particularidades yproponer intervenciones ajustadas que activenlas posibilidades de cambio dentro de losprocesos terapéuticos, conectando las diferentesdimensiones de la dinámica conyugal con lascaracterísticas sociodemográficas relevantes, losmotivos de consulta y las pautas de relación másamplias.

Esta perspectiva evita los riesgos de fragmentarlas dinámicas de relación de dichas parejasa partir de referentes explicativos parciales

Carolina Herrera Small, Simón Torres Orozco.

| Universitas Psychologica | V. 16 | No. 1 | Enero-Marzo | 2017 |

o heteronormativos, ya que es un errorigual de serio el suponer que las dificultadespresentadas como motivo de consulta se debenexclusivamente a la orientación sexual quesuponer que estas no tienen relación algunacon la orientación sexual (McNair & Spitalnick,2005). En esta investigación, la orientaciónsexual se abordó no como una variable entreotras, sino como una condición subjetiva,interaccional y contextual con implicacionesespecíficas en las dinámicas y los conflictosconyugales. Estas conexiones son útiles, puesen abordajes anteriores se le ha dado pesoa una de estas dimensiones, desconociendo oadjudicando una menor relevancia a las otrasdos, lo cual ha llevado a conceptualizacionesfragmentadas, individualistas o que pierden devista la dimensión subjetiva, privilegiando elimpacto de la dimensión contextual sobre lasdinámicas de pareja (Fraenkel & Gurman, 2002).

Desde el marco epistemológicoconstructivista, resulta fundamental rescatarla importancia de la dimensión individualcomprendida a partir de un enfoqueecosistémico, referida a la vivencia subjetiva dela propia sexualidad, así como a los marcosde referencia, los motivos para permaneceren la relación y las fuentes de tensión decada miembro de la pareja, en tanto permiteuna comprensión amplia de la configuraciónde la relación y reconoce a cada personadesde su subjetividad en cuanto a sus posturas,experiencias, cuestionamientos, conflictos yconvicciones.

Teniendo en cuenta las nuevas garantíaslegales para parejas del mismo sexo enColombia a partir de las Sentencias de laCorte Constitucional (Colombia Diversa, 2016a)y los cambios culturales que remarcan losDerechos Humanos asociados a la diversidadsexual, la referencia a la dimensión individualconectada con las dimensiones contextuales einteraccionales particulares rescata la dimensiónpsicológica de la vivencia subjetiva y relacionalde la diversidad sexual, para evitar caer encomprensiones exclusivamente centradas en losmarcos legales.

A partir de lo anterior, vale lapena resaltar algunas de las precisionesconceptuales desarrolladas en este estudioque tienen implicaciones importantes para lasconceptualizaciones vigentes alrededor de lasparejas del mismo sexo. En primera medida,la caracterización sociodemográfica de estasparejas, en cuanto a condiciones de edad,convivencia en pareja y conocimiento familiarde la orientación sexual que se asocian conla emergencia del conflicto conyugal, no hasido abordada de forma específica en estudiosanteriores, ya que las referencias previasúnicamente dan cuenta de la importancia de larelación de pareja como motivo de consulta anivel clínico en personas sexualmente diversas(Connolly, 2004) o establecen asociacionesparciales entre el sexo de los miembros dela pareja y los conflictos interaccionales másfrecuentes (McNair & Spitalnik, 2005; Ossana,2000; Sandfort & De Keizer, 2001).

Por otra parte, el aporte de este estudioimplica una caracterización general de losdos grupos de parejas con pautas de relaciónpredominantes distintas, lo cual permite unreconocimiento de la dimensión interaccional.Las hipótesis de los investigadores sobre laforma como emerge y se mantiene la pautasimbiótica en un grupo importante de parejasdel mismo sexo se sustenta, en primera medida,en dimensiones contextuales, en las que sedestaca la presencia marcada de conflictos con lasfamilias de origen y de una falta de legitimaciónde la relación a nivel familiar y social; ensegunda medida, en la vivencia subjetiva de lapropia sexualidad, específicamente en cuanto a laforma como cada miembro de la pareja elaboradichos conflictos con otros y asume un estilorelacional de aislamiento de otras relacionessignificativas como forma de evitar el rechazoo la discriminación y en tercera medida, en elmutuo encaje en la dinámica conyugal de lasnecesidades emocionales de sus miembros, sobrelo cual se sustenta el vínculo.

Por tanto, las conclusiones a las que lleganinvestigadores como McNair y Spitalnik (2005)sobre la mayor presencia de pautas simbióticasen parejas de mujeres no corresponden con lo

Comprensión de las dinámicas de relación de parejas del mismo sexo a partir de la...

| Universitas Psychologica | V. 16 | No. 1 | Enero-Marzo | 2017 |

que se concluye en este estudio, ya que, tantoparejas de hombres, como las de mujeres, puedenpresentarlas y son otras precisiones las que dancuenta de la emergencia de procesos simbióticos.

Precisamente, uno de los hallazgos másimportantes en este sentido invita a poneren cuestionamiento algunas de las asociacionesprevias, como las desarrolladas por Blumenstein ySchwartz (1983), Boyle y Cove (2002) y Sandforty De Keizer (2001), que se fundamentan enestereotipos de género como la idea de que sonlas parejas de hombres las que presentan másdificultades en la vida sexual y las de mujeres lasque tienen mayores insatisfacciones en el campoafectivo. Dichas generalizaciones desconocen losmúltiples aspectos que entran en juego a la horade explicar los conflictos de las parejas del mismosexo, ya que parejas en conflicto de hombres yde mujeres tienen en su mayoría insatisfaccionesen la vida sexual y en sus expectativas afectivas,especialmente en cuanto a la exclusividad delvínculo.

Por otra parte, la pauta ambigua no seencuentra definida en la literatura científica yconstituye uno de los aportes importantes deeste estudio, pues su descripción permite explicarlas dinámicas de maltrato y chantaje emocionaldesde una lógica coherente que da cuenta de laconfiguración confusa de estas relaciones y losconflictos individuales con la orientación sexualpropia a partir de valores heteronormativos y deexperiencias heterosexuales previas, ante lo cualla definición de la relación y el posicionamientode los miembros no es claro ni se plantean laspropias necesidades emocionales abiertamente,lo cual se hace insostenible a tal punto que sefavorecen dinámicas violentas al interior de lapareja.

Esta descripción de la pauta ambigua resultaútil, en tanto la violencia al interior de las parejasdel mismo sexo es aún un tema poco abordadoen el ámbito científico, social y específicamenteen el movimiento LGBT, pues se teme quedesde miradas heterocentristas que condenan lahomosexualidad o que descalifican la legitimidadde estas afiliaciones amorosas dicha constataciónpueda llevar a interpretaciones patologizantessobre ellas. Sin embargo, la mirada de los

investigadores no está fundamentada en uncriterio de normalidad para valorar su legitimidady se considera que el reconocimiento de losdilemas que viven es precisamente el primer pasopara trascender las polaridades entre versionesrománticas vs. versiones satanizadas y poderatender sus necesidades específicas.

Finalmente, la apuesta por unos ejes deevaluación clínica de las dinámicas de dichasparejas que avancen más allá del manejo de unlenguaje no homofóbico, de la legitimación deestas afiliaciones amorosas o del reconocimientode sus recursos para enfrentar los retos sociales(Hamrin et al., 2006; Herek, 2006; Ossana,2000; Slater, 1999), resulta novedosa e implicarigurosidad conceptual en este tema aúncontroversial al asumir referentes clínicos claros.

En este estudio, no se llevó a cabo unacomparación directa entre parejas del mismosexo y parejas heterosexuales, pero se evidenciaque existen referentes comunes a todas lasmodalidades de vinculación humana (talescomo el intercambio afectivo y sexual, lacomunicación, las reglas de la relación, el manejodel poder y la relación con el entorno), lo cual noimplica que las dinámicas sean necesariamenteidénticas en ambos tipos de parejas. Lasprincipales distinciones corresponden al peso deciertas dimensiones en la consolidación de lasrelaciones de pareja entre personas del mismosexo, así como en la emergencia de los conflictosconyugales.

Por ejemplo, la dimensión de las relaciones conla familia de origen es común a cualquier formade vinculación, pero la marcada tendencia a lafalta de legitimación del estatus de pareja porparte de las familias de origen y su asociación alos procesos simbióticos, a las tensiones alrededorde los conflictos con la orientación sexual propiao de la pareja y finalmente su asociación generala la emergencia del conflicto aparecen comopropias de parejas del mismo sexo. Por otraparte, la dimensión relacionada con el marcode referencia individual también es común acualquier pareja, pero el impacto de las creenciasheteronormativas y de la experiencia subjetivareferida a la homofobia internalizada sobre lasdinámicas de la pareja es diferencial en parejas

Carolina Herrera Small, Simón Torres Orozco.

| Universitas Psychologica | V. 16 | No. 1 | Enero-Marzo | 2017 |

del mismo sexo, ya que la validación social ypersonal del vínculo de pareja es cuestionadaconstantemente y los referentes alternativos quevaliden la propia experiencia de pareja no seencuentran fácilmente. Finalmente, la ausenciade prácticas que formalicen la relación en parejasdel mismo sexo y la respuesta de estas encuanto a una convivencia casi inmediata luegode conocerse, así como las inseguridades desdeel inicio, la tendencia a mantener triángulosen la relación y la asunción de identidadesdiscretas favorecen la confusión en la definiciónde la relación y, por tanto, adquieren peso en laconfiguración de la relación y las vicisitudes enparejas del mismo sexo.

Implicaciones para el abordaje terapéutico

Desde una mirada compleja y ecosistémica, enla que los criterios para evaluar el cambio ypara estructurar las estrategias de intervenciónno se fundamentan únicamente en las respuestasemocionales de agrado o frustración de los/as consultantes ni en el alivio paliativo delsufrimiento o la remisión de los síntomas,sino que se privilegia un cambio de segundoorden a partir de una explicación hipotéticade las pautas de interacción más ampliasque favorecen la emergencia del conflictoconyugal (Bateson, 1976), la finalidad clínicadel proceso terapéutico es favorecer una mayorautonomía responsable y diferenciación enlos/as consultantes frente a sus necesidades,preferencias y opciones vitales, incluyendo lapareja, con el fin de facilitar un posicionamientoindividual más claro y favorecer la ruptura de laspautas simbióticas o ambiguas. En este sentido,la intervención referida a plantear sesionesindividuales con los miembros de la parejacomo factor diferenciador, se sustenta bajo elcriterio de poder explorar las creencias, motivos,preferencias y vulnerabilidades de cada miembrode la pareja para lograr un posicionamientopersonal, a partir de la confrontación de dichosaspectos individuales que en presencia de lapareja no se explicitan debido al temor frentea cualquier amenaza de ruptura de la relación.

Esto se corresponde también con los principalesefectos de la intervención evidenciados encuanto a la toma de decisiones frente ala continuidad de la relación de pareja, elreconocimiento de las fortalezas y la aceptaciónde las diferencias individuales, así como lainterrupción de la pauta predominante de larelación.

Partiendo de estas premisas propias de unenfoque estratégico (Haley, 1963), el modelo deabordaje propuesto para el trabajo terapéuticocon parejas del mismo sexo parte de criteriosclínicos claros que mantienen como eje central ladimensión psicológica en cuanto a llevar a cabouna evaluación completa y precisa de la dinámicaconyugal siguiendo los ejes definidos.

Este punto resulta importante, en tantodiversos autores como McNair y Spitalnick(2005) y Connolly (2004) reconocen la faltade entrenamiento específico de los/as terapeutaspara el abordaje de parejas del mismo sexo y elvacío en cuanto a investigaciones que revisenla utilidad de diferentes enfoques terapéuticospara el trabajo con estas parejas. Esta propuestade abordaje contribuye precisamente a clarificarlos criterios que pueden guiar un acercamientofundamentado que no pretenda acomodar laspropuestas útiles con parejas heterosexuales aparejas del mismo sexo ni sustentarse únicamenteen la validación de la diversidad sexual.

Por otra parte, al tratarse de terapia de pareja,el objeto de la intervención es la relación yno solo sus miembros, por lo cual se enfatizasobre la necesidad de que ambos/as tenganconocimiento del proceso terapéutico a iniciare idealmente asistan a la primera entrevistade pareja, para así diseñar conjuntamente lasestrategias de intervención más ajustadas a susnecesidades, pues aceptar que desde el inicio dela terapia solo uno de los miembros asista a lassesiones implica correr un mayor riesgo de sertriangulado en la dinámica mantenedora de losconflictos y movilizar el sistema con poca claridadde las implicaciones de los cambios propuestos.Sin embargo, es posible ajustar la propuesta deintervención a las particularidades de cada caso,bajo argumentos clínicos claros que permitan

Comprensión de las dinámicas de relación de parejas del mismo sexo a partir de la...

| Universitas Psychologica | V. 16 | No. 1 | Enero-Marzo | 2017 |

una estructuración estratégica y responsable delsistema de ayuda.

A su vez, los criterios de los investigadores parala elaboración de la redefinición del problemaestuvieron referidos a establecer conexioneshipotéticas entre el motivo de consulta, laconfiguración de la relación y sus vicisitudes,los motivos para permanecer en la relaciónde cada uno de los miembros y las fuentesde tensión que han tenido mayores impactosen la pauta predominante, para finalmentearticular las explicaciones sobre los focos deconflicto en pautas relacionales más ampliasque explican de forma compleja la emergenciade los conflictos interaccionales presentados.Finalmente, el criterio de los investigadores/terapeutas para la utilización de la técnica deequipo reflexivo como corresponde dentro de laintervención sistémica (Andersen, 1994) partede la observación de la complejidad de algunoscasos y del interés de los terapeutas por velar porel mejor efecto posible de las intervenciones. Apartir de lo anterior, resulta importante señalarque desde esta propuesta el espacio terapéuticono puede convertirse en un espacio ideologizante,sino que por el contrario debe permitir a los/as consultantes el ejercicio de su autonomía enla definición y en la vivencia de su sexualidad,sin que necesariamente esta deba inscribirseo encasillarse según rótulos o pertenencia agrupos sociales determinados. En este sentido,surgen cuestionamientos importantes frente apropuestas como la terapia afirmativa parahomosexuales, según la cual lo más útil para eltrabajo con personas homosexuales y parejas delmismo sexo es no problematizar la orientaciónsexual y enfatizar en que los/as consultantesafirmen su identidad homosexual para lograrun mayor bienestar (Ardila, 2007). Desdeel modelo de abordaje presentado en esteestudio, se comparte la importancia que tieneel posicionamiento del sujeto y en consecuenciasu posibilidad de tomar decisiones autónomas enlos diferentes ámbitos de su vida, incluyendo elámbito de la pareja, pero no se considera quedicho posicionamiento tenga que ir dirigido a ladefinición permanente de la orientación sexualpropia según rótulos que limitan su autonomía

y desconocen las diversidades y las múltiplesvivencias subjetivas de la orientación sexual.

Tampoco se podría afirmar que el criterioclínico que conecta las particularidadesinteraccionales, subjetivas y contextuales puedesustituirse por una hipótesis lineal en la quese considere que el bienestar o malestar de losconsultantes depende de que se reafirmen ensu identidad homosexual, en tanto la identidadse concibe como una abstracción analítica deuna vivencia relacional matizada y cambiantea lo largo de la vida. Por lo tanto, la laborterapéutica debe estar dirigida a promover lasexploraciones que en este sentido decidan hacerlos/as consultantes y a ampliar sus posibilidadesde autonomía responsable.

Por último, se consideran válidos losargumentos presentados por Gurman (2001)acerca de la redundancia de hablar de terapiade pareja breve, en tanto la duración de losprocesos terapéuticos no superó las 12 sesionesy se logró la interrupción de la pauta en loscasos en los que se llevaron a cabo de 8 a 12sesiones. Por tanto, resulta importante acoger losprincipios de economía, parsimonia, el enfoqueen las fortalezas de la pareja y el énfasis en elpresente para proponer un modelo de abordajeeficiente, en el que las historias personales yconjuntas se tienen en cuenta para clarificar laspautas y el énfasis se pone en las elaboracionesque comprometen las distintas dimensiones quemovilizan el cambio.

Implicaciones sociales

Las implicaciones que puede tener este estudiopara personas sexualmente diversas hacenreferencia a la posibilidad de recibir unaatención psicológica en la que se reconocenlas particularidades de las condiciones de vida,las dinámicas de relación y las vivenciassubjetivas alrededor de la sexualidad, teniendoconceptualizaciones que se fundamentan en unmarco epistemológico, teórico y metodológicocongruente para dar respuesta a sus demandas deayuda.

Carolina Herrera Small, Simón Torres Orozco.

| Universitas Psychologica | V. 16 | No. 1 | Enero-Marzo | 2017 |

Más ampliamente, el reconocimiento de laexistencia de conflictos conyugales que seexacerban hasta llegar a pautas violentas ode chantaje emocional puede sumar elementospara el desarrollo de propuestas individuales,familiares y colectivas que trasciendan lasgarantías legales logradas hasta el momento y queaborden más directamente los focos de conflictopara lograr cambios desde distintas instancias quedesbordan la atención clínica y que requieren dela participación de otras disciplinas.

Las implicaciones para profesionales de lapsicología y de otras disciplinas del campo dela salud son claras, al tener en cuenta elvacío en el conocimiento científico alrededorde las dinámicas de relación de parejasdel mismo sexo y la consecuente falta deentrenamiento específico para el trabajo conestas parejas. Este estudio permite avanzar enlas observaciones y asociaciones más generalesen torno a las dinámicas de las parejas engeneral, aportando precisiones y puntos a teneren cuenta desde lo evidenciado para los casosestudiados. Aunque no se pretende llevar a cabogeneralizaciones de los resultados obtenidos,las conexiones y elaboraciones realizadas sípueden constituir guías de acercamiento a lacomprensión y al abordaje de estos casos, lascuales estarán matizadas por las particularidadesque se evidencien. En conclusión, este estudiocontribuye a la transformación de prácticasclínicas excluyentes y discriminatorias queintentan comprender e intervenir en todas lasparejas con el mismo lente.

Finalmente, las implicaciones para lacomunidad en general tienen que ver con laresponsabilidad compartida de visibilizar lo queha sido invisibilizado por mucho tiempo encuanto a la diversidad sexual y a las afiliacionesamorosas entre personas del mismo sexo. Es asícomo las implicaciones de este estudio hacenreferencia a la necesidad que como comunidadse tiene de reconocer y potenciar la diversidadhumana, no solo en cuanto a la sexualidad,sino en todas las dimensiones de la vida, paralograr un ejercicio autónomo y responsable de laciudadanía.

Implicaciones metodológicas

Las implicaciones metodológicas de este estudiohacen referencia principalmente a la búsquedade solidez y rigor conceptual, lo cual seconecta con la coherencia a lo largo de lainvestigación-intervención desde las premisas delpensamiento sistémico y desde la práctica clínicae investigativa, resultando en ejes comprensivosque se fueron precisando a partir de los resultadosobtenidos en los distintos análisis. La apuestapor un diseño de investigación-intervenciónpermitió establecer conexiones importantes yajustadas entre las conceptualizaciones teóricas,los criterios clínicos y las prácticas interventivas.La aproximación metodológica mixta permitiódesarrollar comprensiones nutridas de diferentestipos de análisis, y la mirada cualitativa a losdatos cuantitativos, la reconstrucción de laspautas relacionales más amplias a partir de lasasociaciones significativas a nivel estadístico,lo cual constituye una invitación a cuestionarla polaridad metodológica entre los estudioscuantitativos y los cualitativos bajo criterios depragmatismo y de coherencia con la perspectivaepistemológica asumida.

Finalmente, las limitaciones en este estudiohacen referencia a que los/as participantes seeligieron bajo un muestreo por conveniencia,ante lo cual no se tuvieron en cuenta parejasque viven en lugares del país distintos a Bogotá.Por otra parte, en el abordaje terapéutico conlas parejas no se tuvo la posibilidad de hacerun seguimiento a largo plazo para evaluar laperdurabilidad de los efectos de la intervenciónevidenciados debido al tiempo delimitado para elestudio.

Agradecimientos

Este artículo de investigación resulta del trabajode grado de la maestría en psicología clínicaen la Pontificia Universidad Javeriana titulado“Comprensión de las dinámicas de relación deparejas del mismo sexo a partir de la intervenciónclínica sistémica”, elaborado en 2010-2011 porCarolina Herrera Small y Simón Torres Orozco

Comprensión de las dinámicas de relación de parejas del mismo sexo a partir de la...

| Universitas Psychologica | V. 16 | No. 1 | Enero-Marzo | 2017 |

de LIBERARTE bajo la dirección de ÁngelaHernández Córdoba, Ph.D.

Referencias

Andersen, T. (1994). El equipo reflexivo: diálogos ydiálogos sobre los diálogos. Barcelona: Gedisa.

Andrews, B., & Long, J. (2007). Fosteringstrength and resiliency in same-sex couples.Journal of Couple & Relationship Therapy,6(1), 153-165.

Ardila, R. (2007). Terapia afirmativapara homosexuales y lesbianas. RevistaColombiana de Psiquiatría, 36(1), 67-77.

Asociación de Psicología de Puerto Rico. (2008).Estándares para el trabajo e intervención encomunidades lesbianas, gay, bisexuales y eidentidades trans (LGBT). San Juan, PR:Autor. Recuperado de http://www.asppr.net/pdf/LGBT.pdf

Beougher, S., Chakravarty, D., Darbes, L., Hoff,C., & Nelands, T. (2010). Relationshipcharacteristics and motivations behindagreements among gay male couples:Differences by agreement type and coupleserostatus. AIDS Care 22(7), 827-835.

Bateson, G. (1976). Pasos hacia una ecología de lamente. Buenos Aires: Carlos Lohlé.

Blair, K., & Holmberg, D. (2009). Sexualdesire, communication, satisfaction, andpreferences of men and women in same-sexversus mixed-sex relationships. The Journalof Sex Research, 46(1), 57-66.

Blumenstein, P., & Schwartz, P. (1983). Americancouples: Money, work, and sex. Nueva York:Morrow.

Boyle, M., & Cove, J. (2002). Gay men’sself-defined sexual problems, perceivedcauses and factors in remission. Sexual andRelationship Therapy, 17(3), 137-147.

Brodnicki, C., Couch, R., Dudley, M., Duhigg, J.,Riggle, E., & Rostosky, S. (2005). Same-sexcouples' experiences with homonegativity.Journal of GLBT Family Studies, 1(4), 61-78.

Brown, M. & Woollams, S. (1989). Transactionalanalysis: A modern and comprehensive text of

TA theory and practice. Dexter, MI: HuronValley Institute.

Colombia Diversa. (2016a). Asuntos legalesLGBT. Recuperado de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/index.php/publicaciones/asuntos-legales-lgbt

Colombia Diversa. (2016b). Informesde derechos humanos. Recuperadode http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/index.php/informes-de-derechos-humanos

Connolly, C. (2004). Clinical issues with same-sex couples. Journal of Couple & RelationshipTherapy, 3(2-3), 3-12.

Diemer, M., Mackey, R., & O’Brien, B.(2004). Relational factors in understandingsatisfaction in the lasting relationships ofsame-sex and heterosexual couples. Journalof Homosexuality, 47(1), 111-136.

Fraenkel, P., & Gurman, A. (2002). The Historyof couple therapy: A millennial review.Family Process, 41(2), 199-260.

Frederickson, B., Gottman, J., Gross, J.,Levenson, R., McCoy, K., Rosenthal,L., … Yoshimoto, D. (2003). Journal ofHomosexuality, 45(1), 23-43.

García, A. (2009). Tacones, siliconas, hormonasy otras críticas al sistema sexo-género.Revista Colombiana de Antropología, 45(1),119-146.

Gottman, J., Levenson, R., Swanson, C.,Swanson, K., Tyson, R., & Yoshimoto,D. (2003). Observing gay, lesbian andheterosexual couples' relationships. Journalof Homosexuality, 45(1), 65-91.

Gurman, A. (2001). Brief therapy and family/couple therapy: An essential redundancy.Clinical Psychology: Science and Practice,8(3), 51-65.

Haley, J. (1963). Estrategias en psicoterapia.Barcelona: Toray.

Hamrin, R., Prather, R., Riggle, E., & Rostosky, S.(2006). The execution of legal documentsby sexual minority individuals. Journal ofCounseling Psychology, 53(1(), 48-56.

Herek, G. (2006). Legal recognition of same-sexrelationships in the United States: A social

Carolina Herrera Small, Simón Torres Orozco.

| Universitas Psychologica | V. 16 | No. 1 | Enero-Marzo | 2017 |

science perspective. American Psychologist,61(6), 607-621.

Hernández, A. (2004). Psicoterapia sistémicabreve: la construcción del cambio conindividuos, parejas y familias. Bogotá:Editorial El Buho Ltda.

International Lesbian, Gay, Bisexual, Transand Intersex Association. (2015). Statesponsored homophobia 2015: A world surveyof laws: criminalisation, protection andrecognition of same-sex love. Ginebra: Autor.

Maturana, H. (1995). La realidad objetiva oconstruida. Madrid: Anthropos.

McNair, L., & Spitalnick, J. (2005). Couplestherapy with gay and lesbian clients: Ananalysis of important clinical issues. Journalof Sex & Marital Therapy, 31(3), 43-56.

Ossana, S. (2000). Relationship and couplescounseling. En K. Bieschke, R. Perez &K. DeBord (Eds.), Handbook of counselingand psychotherapy with lesbian, gay, andbisexual clients (pp. 275-302). Washington:American Psychological Association.

Sanders, G. (2009). Men together: Workingwith gay couples in contemporary times.En P. Papp (Ed.), Couples on the faultline directions for therapists (pp. 222-256).Nueva York: Guilford Press. Recuperadode http://www.familytherapy.org/documents/gaycouples.PDF

Sandfort, T., & De Keizer, M. (2001). Sexualproblems in gay men: An overview ofempirical research. Annual Review of SexResearch, 12(2), 93-120.

Slater, S. (1999). The lesbian family life cycle.Nueva York: Free Press.

Notas

* Artículo de investigación.

[1] Organización de asesoría psicológica parapersonas sexualmente diversas con sede en Bogotá,Colombia.