7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD Escuela DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MsC. Alumnas: Ajila Farías Lorena Reyes García Karina Espinoza Vega Valeria Fecha de elaboración: 26 de noviembre del 2013 Fecha de entrega: 3 de Diciembre del 2013 Curso: Quinto Paralelo: A trimestre: II Grupo #1 PRÁCTICA N° 20 Tema: Intoxicación por Hidróxido de Sodio Animal de Experimentación: Cobayo Vía de Administración: Vía Parenteral Metodo: Eliminación de la Materia Orgánica o Mineralización. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Identificación de hidróxido de sodio en el cobayo. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por Hidróxido de Sodio al 30% Identificar hidróxido de sodio en las vísceras del cobayo aplicando reacciones de reconocimiento. MATERIALES Jeringuilla de 10cc Tubos de ensayo Equipo de disección Cronómetro Guantes de látex Mascarilla Papel Filtro Mandil 1

Intoxicacion por hidroxido de sodio 5555555

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intoxicacion por hidroxido de sodio 5555555

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

Escuela DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍAProfesor: Bioq. Farm. Carlos García MsC.Alumnas:

Ajila Farías LorenaReyes García KarinaEspinoza Vega Valeria

Fecha de elaboración: 26 de noviembre del 2013 Fecha de entrega: 3 de Diciembre del 2013Curso: Quinto Paralelo: A trimestre: II Grupo #1

PRÁCTICA N° 20

Tema: Intoxicación por Hidróxido de SodioAnimal de Experimentación: Cobayo

Vía de Administración: Vía Parenteral

Metodo: Eliminación de la Materia Orgánica o Mineralización.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

Identificación de hidróxido de sodio en el cobayo. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por Hidróxido de

Sodio al 30% Identificar hidróxido de sodio en las vísceras del cobayo aplicando reacciones de

reconocimiento.MATERIALES

Jeringuilla de 10cc Tubos de ensayo Equipo de disección Cronómetro Guantes de látex Mascarilla Papel Filtro Mandil Vaso de precipitación Erlenmeyer Equipo de Destilación Bisturí Cinta

1

Page 2: Intoxicacion por hidroxido de sodio 5555555

SUSTANCIAS

Hidróxido de Sodio Cloruro de sodio Ácido clorhídrico Sulfato Ferroso Cloruro de Níquel

PROCEDIMIENTOAdministrar 20 ml de ácido sulfúrico al cobayo (Vía Parenteral) y se espera su deceso.abrir el cobayo para sacar sus víscerasTriturar las vísceras en un vaso de precipitaciónAdministrar etanol por vía peritoneal al cobayo Colocando el cobayo en la campana, y observando todas sus manifestaciones que presenta hasta su muerte.Rasurar el cobayo Disección del cobayoColocando las vísceras (picadas lo más finas posibles), en el recipiente adecuado (balón volumétrico)Armar el equipo y proceder a la destilación por 30 minutos. Obtenido el destilado se realizan las reacciones de reconocimiento

GRÁFICOS

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

Positivo no Caracteristico Positivo Caracterisitco

Positivo no Caracterisitico Positvo

Page 3: Intoxicacion por hidroxido de sodio 5555555

Positivo Negativo Negativo

CONCLUSIONES

Al concluir con la práctica hemos determinado la cantidad de toxico presente en el animal lo que provoco una estabilidad, templadera, daño en los órganos.

RECOMENDACIONES

Page 4: Intoxicacion por hidroxido de sodio 5555555

Al extraer la sustancia toxica realizarlo de manera muy cuidadosa. Utilizar pipetas específicas para cada reactivo. Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.

CUESTIONARIO

El hidróxido de sodio (Na OH ) o hidróxido sódico, también conocido como soda cáustica o sosa cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además, se usa en la industria petrolera en la elaboración de lodos de perforación base agua. En el hogar se usa para desbloquear tuberías de desagües de cocinas y baños, entre otros.

A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin olor que absorbe la humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia manufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender materiales combustibles. El hidróxido de sodio es muy corrosivo. Generalmente se usa en forma sólida o como una solución de 50%.

Usos

El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, crayón, papel, explosivos, pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de textiles de algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastia y extracción electrolítica. Se encuentra comúnmente en limpiadores de desagües y hornos. También se usa como removedor de pintura y por los ebanistas para quitar pintura vieja de muebles de madera.

También es importante su uso en la obtención de aluminio a partir de bauxita en el proceso Bayer.

El hidróxido de sodio, en su mayoría, se fabrica por el método de caustificación, es decir, juntando otro hidróxido con un compuesto de sodio:

Ca(OH)2 (aq) + Na2CO3 (aq) → 2 NaOH (aq) + CaCO3 (s)

Aunque modernamente se fabrica por electrólisis de una solución acuosa de cloruro sódico o salmuera, también es un subproducto que resulta del proceso que se utiliza para producir cloro.

Ánodo: 2Cl- → Cl2 (gas) + 2e-

Cátodo: 2H2O + 2e- → H2 + 2OH-

Al ir progresando la electrólisis se van perdiendo los cloruros, y son sustituidos por iones hidróxido que, combinados con los cationes sodio presentes en la disolución, forman el hidróxido sódico. Los cationes sodio no se reducen a sodio metálico, debido a su bajísimo potencial.

Se utiliza una solución de una pequeña porción de sosa diluida en agua en el método tradicional para producir margarina común, una pretzel y también para elaborar el lutefisk, comida tradicional de los países nórdicos a base de pescado.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodiohttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002487.htm

http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/2hsnaoh.pdf FIRMAS

Page 5: Intoxicacion por hidroxido de sodio 5555555

Ajila Farías Lorena __________________________________________Reyes García Karina _________________________________________Espinoza Vega Valeria ________________________________________