80
Universidad Nacional de Colombia INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS MODELOS PROBABILÍSTICOS Jorge Eduardo Ortiz Triviño 08 de Marzo de 2012

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

Universidad Nacional de Colombia

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS MODELOS PROBABILÍSTICOS

Jorge Eduardo Ortiz Triviño 08 de Marzo de 2012

Page 2: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

2

Page 3: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

3

Tabla de Contenido

TABLA DE CONTENIDO .............................................................................................................. 3

I. LISTA DE FIGURAS .............................................................................................................. 8

II. LISTA DE TABLAS ................................................................................................................ 9

III. PREFACIO ....................................................................................................................... 10

OBJETIVOS ............................................................................................................................. 12

COMENTARIOS SOBRE LOS EJERCICIOS .................................................................................... 12

1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 15

2 COMPENDIO DE TEORÍA DE PROBABILIDADES.................................................................... 15

2.1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 15

2.2 ESPACIOS DE PROBABILIDAD .......................................................................................... 15

2.3 VECTORES ALEATORIOS Y FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN CONJUNTAS .............................. 15

2.3.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 15

2.3.2 DEFINICIONES ........................................................................................................................... 15

2.4 FUNCIONES DE DENSIDAD CONJUNTAS ........................................................................... 15

2.4.1 VECTORES ALEATORIOS DISCRETOS................................................................................................ 15

2.4.2 VECTORES ALEATORIOS CONTINUOS.............................................................................................. 15

2.4.3 OTRAS CLASES DE VECTORES ALEATORIOS ....................................................................................... 16

2.5 DISTRIBUCIONES CONDICIONALES E INDEPENDENCIA ESTOCÁSTICA ................................ 16

2.5.1 VECTORES ALEATORIOS DISCRETOS ............................................................................................... 16

2.5.2 VECTORES ALEATORIOS CONTINUOS ............................................................................................. 16

2.5.3 INDEPENDENCIA ........................................................................................................................ 16

2.6 ESPERANZA MATEMÁTICA Y MOMENTOS ....................................................................... 16

2.6.1 DEFINICIÓN .............................................................................................................................. 17

2.6.2 VECTOR DE MEDIAS ................................................................................................................... 17

2.6.3 COVARIANZA Y COEFICIENTE DE CORRELACIÓN ............................................................................... 17

2.6.4 VALOR ESPERADO DE FUNCIONES DE VARIABLES ALEATORIAS ........................................................... 17

2.6.5 MOMENTOS CONJUNTOS Y FUNCIONES GENERADORAS DE MOMENTOS ............................................. 17

2.6.6 ESPERANZA E INDEPENDENCIA ..................................................................................................... 17

2.7 FAMILIA DE GASUSS MULTIDIMENSIONAL ....................................................................... 17

Page 4: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

4

2.7.1 DENSIDAD CONJUNTA ................................................................................................................ 17

2.7.2 FUNCIÓN GENERADORA DE MOMENTOS Y MOMENTOS ................................................................... 17

2.7.3 DENSIDADES MARGINALES Y CONDICIONALES................................................................................. 17

2.8 FAMILIAS DE DISTRIBUCIONES UNIPARAMÉTRICAS ......................................................... 17

2.8.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 17

2.8.2 FAMILIAS DE DISTRIBUCIONES DISCRETAS ...................................................................................... 18

2.8.3 FAMILIAS DE DISTRIBUCIONES CONTINUAS ..................................................................................... 18

2.8.4 RELACIONES ENTRE FAMILIAS ............................................................................................... 18

2.9 EJERCICIOS ..................................................................................................................... 19

2.10 RESUMEN DEL CAPÍTULO .............................................................................................. 19

3 TEORÍA DE LA DECISIÓN .................................................................................................... 20

3.1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 20

3.2 LOS ELEMENTOS EN UN PROBLEMA DE DECISIÓN ............................................................ 20

3.2.1 DECISOR ................................................................................................................................... 21

3.2.2 ALTERNATIVAS .......................................................................................................................... 21

3.2.3 ESTADOS DE LA NATURALEZA ....................................................................................................... 21

3.2.4 EFECTOS O CONSECUENCIAS DE LA DECISIÓN ................................................................................... 22

3.2.5 ESTRUCTURA DE PREFERENCIAS DEL DECISOR .................................................................................. 22

3.3 MODELOS DE DECISIÓN .................................................................................................. 23

3.3.1 PROYECTOS Y DECISIONES ........................................................................................................... 23

3.3.2 DECISIONES BAJO CERTEZA .......................................................................................................... 24

3.3.3 DECISIONES BAJO RIESGO: ESPERANZA MATEMÁTICA CRITERIO RACIONAL. ......................................... 24

3.3.4 DECISIONES BAJO INCERTIDUMBRE ............................................................................................... 27

3.4 ARBOLES DE DECISIÓN .................................................................................................... 36

3.5 VALOR ESPERADO DE LA INFORMACIÓN PERFECTA .......................................................... 40

3.5.1 REIP: RESULTADO ESPERADO CON INFORMACIÓN PERFECTA ............................................................. 41

3.5.2 RER: RESULTADO ESPERADO EN RIESGO ......................................................................................... 41

3.5.3 VIP: VALOR DE LA INFORMACIÓN PERFECTA ................................................................................... 41

3.5.4 CIP: COSTO DE LA INFORMACIÓN PERFECTA ................................................................................... 41

3.6 TEORÍA DE LA UTILIDAD .................................................................................................. 43

3.6.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 43

3.6.2 FUNCIONES DE UTILIDAD............................................................................................................. 43

3.6.3 CURVAS TÍPICAS DE UTILIDAD ...................................................................................................... 43

3.7 DECISIONES MULTIOBJETIVO .......................................................................................... 43

3.7.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 43

3.7.2 SOLUCIONES NO DOMINADAS ...................................................................................................... 43

3.7.3 INCLUSIÓN DE LA ESTRUCTURA DE PREFERENCIAS DE DECISOR ........................................................... 43

3.7.4 MÉTODO DE LAS RESTRICCIONES .................................................................................................. 43

3.7.5 MÉTODO DE LAS PONDERACIONES ............................................................................................... 43

Page 5: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

5

3.8 MÚLTIPLES ACTORES DECISORES ..................................................................................... 43

4 PROGRAMACIÓN DINÁMICA ............................................................................................. 44

4.1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 44

4.2 PROGRAMACIÓN DINÁMICA DETERMINÍSTICA ................................................................ 44

4.2.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 44

4.2.2 DECISOR ................................................................................................................................... 45

4.2.3 ALTERNATIVAS Y VARIABLES DE ESTADO Y DE DECISIÓN ................................................................... 45

4.2.4 CRITERIO DE EVALUACIÓN Y FUNCIÓN DE RETORNO GLOBAL ............................................................. 46

4.2.5 SOLUCIÓN Y CRITERIO DE OPTIMALIDAD DE BELLMAN ...................................................................... 46

4.2.6 EJEMPLOS................................................................................................................................. 47

4.3 PROGRAMACIÓN DINÁMICA ESTOCÁSTICA ..................................................................... 59

4.4 APLICACIONES. ............................................................................................................... 60

4.5 EJERCICIOS ..................................................................................................................... 61

4.6 RESUMEN DEL CAPÍTULO ................................................................................................ 61

5 PROCESOS ESTOCÁSTICOS ................................................................................................. 62

5.1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 62

5.2 DEFINICIÓN .................................................................................................................... 62

5.3 LAS FUNCIONES DE AUTOCOVARIANZA Y AUTOCORRELACIÓN ......................................... 67

5.4 FUNCION DE AUTOCORRELACIÓN PARCIAL ...................................................................... 69

5.5 PROCESOS CON RUIDO BLANCO ...................................................................................... 70

5.6 CADENAS DE MARKOV EN TIEMPO DISCRETO .................................................................. 70

EJEMPLO1.1.1 ........................................................................................................................... 71

EJEMPLO1.1.2 ........................................................................................................................... 71

5.7 ECUACIONES DE CHAPMAN–KOLMOGOROV ................................................................... 72

5.7.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 75

5.7.2 ECUACIONES DE CHAPMAN–KOLMOGOROV ................................................................................... 75

5.7.3 CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS ................................................................................................... 75

5.8 CADENAS DE MARKOV DE TIEMPO CONTINUO ................................................................ 75

5.8.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 75

5.8.2 DEFINICIÓN .............................................................................................................................. 75

5.8.3 PROCESOS DE NACIMIENTO Y MUERTE .......................................................................................... 75

5.8.4 FUNCIÓN DE TRANSICIÓN DE PROBABILIDAD .................................................................................. 75

5.8.5 REVERSIBILIDAD ......................................................................................................................... 76

5.9 DISTRIBUCIÓN EXPONENCIAL Y EL PROCESO DE POISSON ................................................ 76

5.9.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 76

5.9.2 DEFINICIÓN DE PROCESO DE POISSON ........................................................................................... 76

5.9.3 DISTRIBUCIONES DE LOS TIEMPOS ENTRE LLEGADAS Y DE ESPERAS ..................................................... 76

Page 6: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

6

5.9.4 PROCESO DE POISSON NO HOMOGÉNEO ........................................................................................ 76

5.10 **TEORÍA DE RENOVACIÓN ........................................................................................... 76

5.11 EJERCICIOS ................................................................................................................... 76

5.12 RESUMEN DEL CAPÍTULO .............................................................................................. 76

6 TEORÍA DE COLAS .............................................................................................................. 76

6.1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 76

6.2 ESTRUCTURA GENERAL DE UN SISTEMA DE LÍNEAS DE ESPERA ......................................... 77

6.3 NOTACIÓN DE KENDALL .................................................................................................. 77

6.4 LEY DE LITTLE .................................................................................................................. 77

6.5 TEOREMA DE BURKE ....................................................................................................... 77

6.6 MODELO / /1M M

EN DETALLE .................................................................................. 77

6.7 ***OTROS MODELOS...................................................................................................... 77

6.8 EJERCICIOS ..................................................................................................................... 77

6.9 RESUMEN DEL CAPÍTULO ................................................................................................ 77

7 TEORÍA DE INVENTARIOS .................................................................................................. 77

7.1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 77

7.2 MODELOS DE INVENTARIOS DETERMINÍSTICOS ............................................................... 78

7.3 MODELOS DE INVENTARIOS ESTOCÁSTCOS ..................................................................... 78

7.4 APLICACIONES ................................................................................................................ 78

7.5 EJERCICIOS ..................................................................................................................... 78

7.6 RESUMEN DEL CAPÍTULO ................................................................................................ 78

8 TEORÍA DE JUEGOS ............................................................................................................ 78

8.1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 78

8.2 JUEGOS COOPERATIVOS ................................................................................................. 78

8.3 JUEGOS NO COOPERATIVOS............................................................................................ 79

8.4 EQUILIBRIOS .................................................................................................................. 79

8.5 ANÁLISIS DE CONFLICTOS ............................................................................................... 79

8.6 EJERCICIOS ..................................................................................................................... 79

8.7 RESUMEN DEL CAPÍTULO ................................................................................................ 79

9 EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN OPERACIONAL ESTOCÁSTICA ......................................... 79

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................ 79

Page 7: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

7

V. ÍNDICE ............................................................................................................................. 79

Page 8: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

8

i. LISTA DE FIGURAS

Page 9: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

9

ii. LISTA DE TABLAS

Page 10: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

10

iii. PREFACIO

We all learn best de things that we have discovered ourselves.

Donald Knuth

Dentro de la formación integral que las instituciones de educación superior propenden por sus estudiantes, la capacitación en ciencias básicas es muy importante para un ingeniero industrial. En particular se considera muy importante el manejo formal (y no solamente intuitivo) de las ideas de azar y de aleatoriedad. Pero ¿No es por definición el azar la antítesis de orden, de teoría? ¿Cómo formular una teoría sobre esa base? ¿Tendrá sentido? Y si lo tiene ¿Realmente es aplicable en ingeniería de la computación?

Como se sabe, una teoría matemática está constituida, principalmente, por axiomas, definiciones, lemas, teoremas y la deducción o formulación de leyes generales que pueden deducirse a partir de todos esos conceptos. Los axiomas apelan a la intuición y subjetividad que, aparentemente, no tiene discusión, es decir son afirmaciones que se aceptan, sin necesidad de demostración, como universalmente válidos en un campo específico.

Los axiomas se constituyen en los ladrillos que permiten construir definiciones (usualmente premeditadas para que la teoría sea coherente) junto con otras definiciones de la misma teoría. Las definiciones clarifican conceptos y tienden a establecer notaciones y acuerdos generales sobre alguna idea en particular. Por su parte los lemas y teoremas (a diferencia de las conjeturas) se distinguen por ser afirmaciones generales que pueden deducirse a partir de una serie de premisas y supuestos con la característica de que cuentan con una demostración formal de la conclusión que presentan. Se suele emplear la palabra lema cada vez que su resultado (aparentemente) no tiene una aplicación práctica directa sino que sirve de puente para establecer otros resultados de otros teoremas. Los teoremas frecuentemente tienen aplicación en la vida práctica y se les suele dar el nombre de sus autores cuando el resultado tiene un impacto significativo en ciencia y en tecnología.

Las leyes generales hacen uso de los teoremas, lemas y definiciones y axiomas para describir resultados de aplicación general bajo un universo particular que se rige por los teoremas de esa teoría. Es frecuente que, en

Page 11: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

11

ingeniería, por ejemplo, el ingeniero indague por alguna o algunas de esas leyes con el fin de solucionar problemas prácticos en ese universo regido por esos resultados.

De esta manera se persigue en este texto el planteamiento de la teoría que regula los procesos estocásticos y sus aplicaciones directas en el modelamiento de sistemas de líneas de espera. Los programas académicos, tanto de pregrado como de postgrado, incluyen como asignaturas obligatorias sobre teoría de probabilidades la razón principal se fundamenta en que los principales concepto que se relacionan análisis formal de sistemas (y en particular de los sistemas de colas) emerge el comportamiento aleatorio en los sistemas en estudio. Por citar solamente dos casos, las oficinas bancarias y los aeropuertos basan su comportamiento en las leyes del azar y, por lo tanto, en la teoría de probabilidades y más específicamente en modelos avanzados de probabilidad que se conocen como procesos estocásticos. Para cumplir ese objetivo se vale de técnicas que, en general, son sencillas de aplicar e implementar y, la mayoría de las veces, fáciles de deducir y demostrar analíticamente; salvo algunos casos en los cuales se requieren desarrollos matemáticos fuertes para construir o demostrar que el modelo funciona. Así mismo, se aplica la teoría de procesos estocásticos al análisis de aquellos sistemas en los que se formas filas con el fin de deducir un conjunto de medidas de desempeño que permitan tomar decisiones que optimicen esos sistemas

En Procesos estocásticos se reúnen tres áreas de particular interés: matemáticas discretas, Cálculo diferencial e integral, y Teoría de probabilidades 1. Un profesional en el área de ciencias de la computación, por ejemplo, requiere aleatoriedad en la prueba de algoritmos, construcción de juegos, comparación entre algoritmos, construcción de sistemas inteligentes, ecosistemas de agentes autónomos, diseño y construcción de sistemas de realidad virtual, sistemas de vida artificial, diseño de computadores para la inteligencia artificial, etc. Un estadístico, por otra parte, puede requerirla para probar y comparar estimadores (antes de usarlos), calcular potencia de estadísticas, estimar distribuciones de probabilidad, etc. Los especialistas en optimización la

1 En la literatura el área de optimización es más comúnmente conocida como Investigación de operaciones;

sin embargo, el autor prefiere no usar esa terminología por considerarla muy restrictiva y no acorde con su

filosofía y fines.

Page 12: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

12

ven como elemento clave en decisiones y simulaciones de larga escala, tales como análisis de sistemas de transporte masivo.

En esta labor debo agradecer principalmente a mis estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad Javeriana de Bogotá, quienes, con sus comentarios y sugerencias, han hecho evolucionar unas notas de clase en un libro escrito principalmente para ingenieros pero que, seguramente, será de utilidad a otros profesionales interesados en el tema.

OBJETIVOS

Este libro ofrece un nivel introductorio al manejo formal de Procesos estocásticos basado en la teoría de probabilidades. El tratamiento del tema es, a la vez, riguroso en el sentido de presentar las principales demostraciones de los teoremas planteados, así como práctico al incluir una serie de ejemplos extraídos de la vida cotidiana y, en especial, del ámbito de la ingeniería industrial.. Se pretende que el estudiante adquiera la destreza en el manejo de los temas relacionados con el manejo del azar, la aleatoriedad y la incertidumbre y la pueda aplicar con solvencia a la solución y modelamiento de situaciones y problemas propios de la ingeniería.

Para alcanzar este propósito, se hace uso de numerosos resultados tomados, principalmente, de Teoría de conjuntos, matemáticas discretas, calculo diferencial e integral, algebra lineal, entre otras.

COMENTARIOS SOBRE LOS EJERCICIOS

La experiencia muestra que es difícil, en la mayoría de los casos imposible, aprender los contenidos de una asignatura con la sola actividad de lectura del material teórico y los ejemplos desarrollados en el mismo, sin su debida aplicación a problemas específicos. Por ello es necesario que el lector se cuestione sobre lo que ha leído y se pruebe así mismo que los contenidos han sido asimilados apropiadamente. En ese sentido, los conjuntos de ejercicios propuestos al final de cada capítulo le ayudarán a aclarar ese dilema.

Con el propósito de que el lector tenga una referencia rápida sobre la dificultad que envuelven los ejercicios propuestos, cada uno ha sido rotulado en forma general de la siguiente manera:

Page 13: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

13

CCXX

Donde, CC representan dos caracteres que indican el área de orientación y que deben interpretarse de acuerdo con la Tabla 1:

CARACTERES ORIENTACION

MS Matemática simple.

MI Matemática intermedia.

MA Matemática avanzada.

ES Estadística y probabilidad Simple.

EI Estadística y probabilidad Intermedia.

EA Estadística y probabilidad avanzada.

IO Ingeniería área de optimización.

IR Ingeniería área de Realidad Virtual.

IV Ingeniería área de vida artificial.

** Recomendado.

Tabla 1: Áreas temáticas de orientación de los ejercicios propuestos

Similarmente, las XX representan el nivel de dificultad el cual se interpreta con la

información contenida en la Tabla 2:

CODIGO DIFICULTAD

DESCRIPCION

00 Solución inmediata (ejercicio mental).

10 Simple (Uno a tres minutos).

20 Medio (aprox. 15 minutos).

30 Moderadamente duro.

40 Plazo de proyecto.

50 Problema de Investigación.

Tabla 2: Nivel de dificultad de los ejercicios propuestos.

Page 14: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

14

Page 15: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

15

1 INTRODUCCIÓN

2 COMPENDIO DE TEORÍA DE PROBABILIDADES

2.1 INTRODUCCIÓN

2.2 ESPACIOS DE PROBABILIDAD

2.3 VECTORES ALEATORIOS Y FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN

CONJUNTAS

2.3.1 INTRODUCCIÓN

2.3.2 DEFINICIONES

2.4 FUNCIONES DE DENSIDAD CONJUNTAS

2.4.1 VECTORES ALEATORIOS DISCRETOS

2.4.2 VECTORES ALEATORIOS CONTINUOS

Page 16: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

16

2.4.3 OTRAS CLASES DE VECTORES ALEATORIOS

2.5 DISTRIBUCIONES CONDICIONALES E INDEPENDENCIA

ESTOCÁSTICA

2.5.1 VECTORES ALEATORIOS DISCRETOS

2.5.1.1 Distribuciones Marginales

2.5.1.2 Distribuciones Condicionales

2.5.2 VECTORES ALEATORIOS CONTINUOS

2.5.2.1 Distribuciones Marginales

2.5.2.2 Distribuciones Condicionales

2.5.3 INDEPENDENCIA

2.6 ESPERANZA MATEMÁTICA Y MOMENTOS

Page 17: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

17

2.6.1 DEFINICIÓN

2.6.2 VECTOR DE MEDIAS

2.6.3 COVARIANZA Y COEFICIENTE DE CORRELACIÓN

2.6.4 VALOR ESPERADO DE FUNCIONES DE VARIABLES ALEATORIAS

2.6.5 MOMENTOS CONJUNTOS Y FUNCIONES GENERADORAS DE MOMENTOS

2.6.6 ESPERANZA E INDEPENDENCIA

2.7 FAMILIA DE GASUSS MULTIDIMENSIONAL

2.7.1 DENSIDAD CONJUNTA

2.7.2 FUNCIÓN GENERADORA DE MOMENTOS Y MOMENTOS

2.7.3 DENSIDADES MARGINALES Y CONDICIONALES.

2.8 FAMILIAS DE DISTRIBUCIONES UNIPARAMÉTRICAS

2.8.1 INTRODUCCIÓN

Page 18: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

18

2.8.2 FAMILIAS DE DISTRIBUCIONES DISCRETAS

2.8.2.1 Bernoulli

2.8.2.2 Poisson

2.8.2.3 Geométrica

2.8.3 FAMILIAS DE DISTRIBUCIONES CONTINUAS

2.8.3.1 Uniforme

2.8.3.2 Gauss

2.8.3.3 Exponencial

2.8.3.4 Erlang

2.8.3.5 Gamma

2.8.4 RELACIONES ENTRE FAMILIAS

Page 19: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

19

2.9 EJERCICIOS

2.10 RESUMEN DEL CAPÍTULO

Page 20: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

20

3 TEORÍA DE LA DECISIÓN

3.1 INTRODUCCIÓN

Todos los sistemas autónomos, bien sean naturales o artificiales, cuentan

con mecanismos que les permite asumir cursos de acción con el propósito

de coexistir en un ambiente caracterizado por el azar y la aleatoriedad.

Esos mecanismos que les permiten tomar decisiones están, usualmente,

regidos por factores psicológicos, por la experiencia y por la información

con la cual el sistema cuenta.

En Inteligencia Artificial, por ejemplo, a estos sistemas se les llama

agentes mientras que entre los sistemas naturales es el ser humano el

mejor de los representantes de ejercicio de autonomía. Un director de

Tecnologías de la Información en una empresa, para solo poner un caso,

requiere tomar buenas y acertadas decisiones en el ejercicio de su

profesión para lograr sus objetivos y con ello ser exitoso.

En cualquier proceso de toma de decisiones el mecanismos se dispara

ante un estimulo externo que el agente recibe desde el contexto, desde su

interior o bien desde ambos simultáneamente. Una vez el mecanismo se

activa el componente ejecuta algún método de decisión (tan simple o

complejo dependiendo del agente) el cual responde con la alternativa

seleccionada, cuya criterio de optimalidad depende del método. La

alternativa seleccionada produce un conjunto de acciones específicas que

tienen como resultado uno o varios efectos internos al sistema y/o al

contexto en el cual se desenvuelve el sistema.

3.2 LOS ELEMENTOS EN UN PROBLEMA DE DECISIÓN

Los principales elementos que entran en juego a la hora de analizar un

problema de decisión son: El Decisor, Las Alternativas, Los Estados de

la Naturaleza, Los Criterio de Evaluación, Los Retornos o

Consecuencias de la decisión y La Estructura de preferencias del

decisor. A continuación se hacen algunos comentarios sobre cada uno de

ellos.

Page 21: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

21

3.2.1 DECISOR

Definición 3—1: Decisor

El sistema o Agente que tiene la potestad de elegir el curso de acción a

seguir, es decir, asumir una decisión, se denomina Decisor.

Aunque los avances en la teoría de Decisiones incluyen elementos de

subjetividad y sentimientos de quien adopta la decisión, es decir en los

actores decisores, en este capítulo, se supone a un decisor objetivo, y

coherente y consistente en su forma de decidir, y que emplea

racionalidad absoluta en el método que emplea para encontrar la

alternativa óptima.

3.2.2 ALTERNATIVAS

Definición 3—2: Alternativa

Para un problema de Toma de Decisiones se debe determinar la lista

exhaustiva y excluyente de posibles decisiones. A cada uno de los

elementos de esa lista se le denomina Alternativa. Formalmente, se

denotará por 1

i n

i iA a

a este conjunto.

Observación 3—1

Aunque usualmente el número de alternativas es contable finito existe la

posibilidad de que sea infinito e incontable.

3.2.3 ESTADOS DE LA NATURALEZA

Existen circunstancias creadas por acciones de la naturaleza o por otros

individuos o grupos que afectan los efectos de la decisión y que no están

bajo el control del Decisor.

Definición 3—3: Estados de la Naturaleza

Aquellas circunstancias externas al actor decisor bajo las cuales se

desenvolverá la decisión adoptada y que se suponen, al igual que las

alternativas, exhaustivas y excluyentes se denominan Los Estados de la

naturaleza. Se denotará por 1

i m

i i

a este conjunto.

Page 22: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

22

Observación 3—2

1. Aunque es frecuente que el número de alternativas n sea igual al

número de estados de la naturaleza m , en general son distintos.

2. Normalmente este conjunto es contable finito pero existe la

posibilidad de que sea infinito e incontable.

Definición 3—4: Estructura probabilística de .

A la función de densidad de probabilidad f de ocurrencia de los

estados de la naturaleza se le denomina Estructura probabilística de los

estados de la Naturaleza.

3.2.4 EFECTOS O CONSECUENCIAS DE LA DECISIÓN

Definición 3—5: Retorno de una decisión.

La función :r A se denomina función de retorno si ,i jr a

representa el costo o la ganancia de haber asumido como decisión a la

alternativa ia y haberse presentado el estado de la naturaleza j .

3.2.5 ESTRUCTURA DE PREFERENCIAS DEL DECISOR

Pueden existir situaciones en las cuales los métodos formales produzcan

no solamente una alternativa óptima sino un conjunto de ellas que

cumplen con el criterio establecido. La pregunta que surge de inmediato

es ¿Por cuál de ellas optar?

Definición 3—6: Soluciones óptimas no dominadas.

Al conjunto * * * *, ,k k kA a a A a esóptima de alternativas óptimas se

conoce con el nombre de alternativas no dominadas.

En el caso en el * 1A el decisor debe poner su subjetividad para

seleccionar la alternativa definitiva. Para ello impone un orden sobre este

conjunto basado en sus preferencias. Puesto que todas las alternativas de

este conjunto cumplen el criterio establecido de optimalidad, cualquiera

de ellas estará bien como decisión.

Page 23: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

23

Definición 3—7: Estructura de preferencias del decisor.

Un orden subjetivo basado en las preferencias del decisor impuesto sobre *A y que le da un ranking a las alternativas no dominadas se le llama

estructura de preferencias del decisor.

3.3 MODELOS DE DECISIÓN

Existen tres clases de problemas de decisión a considerar que dependen

de la información que se tenga de la Estructura probabilística de

ocurrencia de los estados de la naturaleza. Las Definiciones establecen

las distinciones entre estos tres casos.

3.3.1 PROYECTOS Y DECISIONES

En ingeniería normalmente las decisiones están asociadas a la ejecución

de proyectos. Implementación de una red de computadores, diseño de un

computador, desarrollo de un sistema de información, etc, son ejemplos

en los cuales las decisiones juegan un rol importante.

Los criterios para caracterizar una decisión frente a un determinado

proyecto de ingeniaría se resume en la Tabla 3—1.

Flexibilidad Se refiere a la capacidad del proyecto a responder a cambios que no pueden predecirse.

Robustez Hace alusión a la capacidad de un proyecto de soportar satisfactoriamente todos los estados de la naturaleza previstos.

Vulnerabilidad Es la capacidad del proyecto de soportar satisfactoriamente cambios que pueden predecirse.

Adaptabilidad Es la capacidad del proyecto a responder a cambios que pueden predecirse.

Elasticidad Es la capacidad del proyecto a retornar a una situación normal ante un cambio en las situaciones del entorno.

Liquidez Es la facilidad de transición desde una situación dada en un periodo de tiempo a una situación deseada en el próximo periodo de tiempo.

Plasticidad Es la capacidad del proyecto de permanecer en una misma situación. A diferencia de la flexibilidad que permite

Page 24: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

24

transformación, la plasticidad no lo hace. Tabla 3—1: Características de las alternativas según los proyectos.

3.3.2 DECISIONES BAJO CERTEZA

Definición 3—8: Problema de decisión bajo certeza.

Cuando para el problema solo existe un posible estado de la naturaleza

bajo el cual se desenvolverá la decisión asumida lo que implica que su

probabilidad de ocurrencia es 1, se dice que el problema es de decisión

bajo certeza.

En otras palabras, el decisor conoce exactamente el contexto bajo el cual

se desenvolverá la decisión tomada.

Ejemplo 3—1: Modelos de programación lineal.

Para un determinado problema de optimización se ha formulado el

modelo de programación lineal:

1 2

1 2

1 2

1 2

3 2

. . 5 15

2 4 10

, 0

Máx Z x x

s a x x

x x

x x

Puesto que todos los coeficientes del modelo constituyen el contexto, esto

es estados de la naturaleza, sobre el cual la decisión se va a desenvolver y

ellos son contantes el problema es de decisión bajo certeza. En este caso

es fácil verificar (aplicando el método SIMPLEX) que su solución óptima

está dada por * * *

1 2, 2.7778,1.1111a x x y, además, * 10.5555Z .

3.3.3 DECISIONES BAJO RIESGO: ESPERANZA MATEMÁTICA CRITERIO RACIONAL.

Definición 3—9: Problema de decisión bajo Riesgo.

Un problema de decisión se dice bajo riesgo cuando el decisor conoce

todos los posibles estados de la naturaleza bajo los cuales se puede

desenvolver la decisión y cuenta con su función de densidad de

probabilidad f de ocurrencia de los mismos.

Page 25: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

25

Ejemplo 3—2: Modelos de programación lineal estocástico.

Un determinado problema de optimización que pueda formularse

mediante el modelo:

.

. .

0

Ópt Z CX

s a AX B

X

Para el cual A , B , y C son vectores aleatorios correlacionados con

función de densidad conjunta , , , ,A B Cf a b c conocida por el decisor antes

de asumir un determinado curso de acción, es un problema clásico de

decisión bajo riesgo. En esta clase de modelos, el método SIMPLEX no es

aplicable de forma directa para encontrar la solución óptima.

Definición 3—10: Modelo del problema de decisión bajo riesgo.

A la cuádrupla , , ,R A f r se le llama el modelo del problema

de decisión bajo riesgo.

Definición 3—11: Método de solución de racionalidad absoluta.

Para un modelo R se dice que el método racionalidad absoluta es aquel

que obtiene * * * *

, ,, ,k k k k i j ii

A a a A E r a Ópt E r a . Dónde

*

, ,

1

m

k k k j j

j

E r a r f

. Es decir es un método de optimalidad basado en la

esperanza matemática de los retornos de las alternativas.

Ejemplo 3—3: POZO PETROLERO.

En un proyecto de perforación petrolera se piensa que se pueden

encontrar 500.000, 200.000 o 50.000 barriles o un pozo seco. La

dirección general de la petrolera desea examinar las siguientes

alternativas: Perforar directamente, Alquilar incondicionalmente o un

alquiler condicionado. El alquiler incondicional consiste en cobrar

US$45.000,oo por la explotación del campo sin ninguna otra

contraprestación; mientras que en el alquiles condicionado se asume

Page 26: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

26

algún riesgo compartido de manera que si el pozo resulta de 200.000 o

más barriles la petrolera estatal recibirá regalías de US$0.50 por barril de

lo contrario no habrá cobro alguno.

Se sabe que el costo de perforación de un pozo productivo es de

US$100.000,oo sin embargo, si el pozo es seco los costos de perforación

ascenderán a US$75.000,oo. También se sabe que la utilidad de la

operación por cada barril obtenido es de US$1.50,oo (Sin descontar el

costo de perforación).

Un estudio encontró que la probabilidad de que en un pozo se encuentren

500.000 barriles es de 0.1 de 200.000 es 0.15 de encontrar 50.000

barriles es 0.25 mientras que encontrarlo seco es de 0.5. ¿Cuál debe ser la

decisión racional que el presidente de la compañía petrolera debería

adoptar?

Solución:

En este problema el decisor es único y se supone absolutamente racional.

Existen 3n alternativas y, por lo tanto 1 2 3, ,A a a a definidas de la

siguiente manera:

1a : Perforar directamente.

2a : Alquilar incondicionalmente.

3a : Alquiler condicionado.

De acuerdo con la información dada en el problema hay 3m estados de

la naturaleza. Estos son:

1 : El pozo tiene 500.000 barriles.

2 : El pozo tiene 200.000 barriles.

3 : El pozo tiene 50.000 barriles.

4 : El pozo está seco.

Page 27: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

27

Por su lado, la estructura probabilística de los estados de la naturaleza se

puede sintetizar en la tabla:

i 1 2 3 4

if 0.10 0.15 0.25 0.50

Los efectos o consecuencias de la decisión se resumen en la tabla:

1 2 3 4

1a 65.000,oo 200.000,oo -25.000,oo -75.000,oo

2a 45.000,oo 45.000,oo 45.000,oo 45.000,oo

3a 250.000,oo 100.000,oo 0,oo 0,oo

Las Esperanzas Matemáticas

, ,

1

m

i i i j j

j

E r a r f

1a 51.250,oo

2a 45.000,oo

3a 40.000,oo

En consecuencia * *

1 51.250,A a oo que muestra que solamente existe

una alternativa óptima y no dominada. Por lo tanto no es necesario

recurrir a la Estructura de preferencias del decisor.

Finalmente, la decisión racional debe ser perforar directamente.

3.3.4 DECISIONES BAJO INCERTIDUMBRE

Definición 3—12: Problema de decisión bajo Incertidumbre.

Un problema de decisión es bajo incertidumbre cuando, aunque la

ocurrencia de los estados de la naturaleza depende del azar y la

aleatoriedad, su estructura probabilística f es desconocida.

Si el conjunto de alternativas es finito y el número de realizaciones de los

estados de la naturaleza es igualmente finito es posible representar el

problema mediante la siguiente matriz de resultados.

Page 28: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

28

1

j m

1a 11r 1 jr 1mr

ia 1ir ijr imr

na 1nr njr nmr

Ejemplo 3—4 : Producción de vehículos

Una empresa fabricante de vehículos estudia lanzar un nuevo modelo al

mercado, pudiéndolo posicionar en cuatro segmentos distintos. Los

segmentos candidatos son: Deportivo de bajo costo, Berlina familiar

media, monovolumen y todo terreno. Los beneficios esperados

(expresados en millones de dólares) en el año siguiente al lanzamiento en

función del tipo de interés al consumo son:

1 2 3 4

1a : Deportivo 24 19 10 16

2a : Berlina 22 22 23 20

3a : Monovolumen 23 23 21 15

4a : Todo terreno 25 24 18 14

¿Cuál sería la decisión que la empresa debería tomar?

El criterio de decisión que se debe emplear depende de la hipótesis de

comportamiento psicológico del jugador, y será alguno de los siguientes:

1. Criterio de decisión de Wald.

Page 29: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

29

2. Criterio de decisión MÁXIMAX.

3. Criterio de decisión de Hurwicz.

4. Criterio de decisión de Savage.

5. Criterio de decisión de Laplace.

Estos criterios de decisión no son objetivos y por lo tanto, los resultados

de aplicar uno u otro no son comparables entre ellos.

3.3.4.1 Criterio de decisión de Laplace

Está basado en el principio de indiferencia, es decir, en desconocimiento

de las probabilidades de los distintos estados de la naturaleza, el jugador

no puede decidir que una realización sea más probable que otra. En

consecuencia los considera equi–probables, puesto que éstos le resultan

indiferentes. Bajo este criterio, ahora sí se conocen las probabilidades de

los estados de la naturaleza y por lo tanto lo ha trasformado en un

problema bajo riesgo para el cual debe emplear el criterio de la esperanza

matemática óptima.

Formalmente, el criterio establece que de no tener las probabilidades de

realización de los estados de la naturaleza, el comportamiento que se

debe suponer es uniforme.

Cuando 1

j m

j j

es discreto y finito se tiene que las probabilidades

1

1j m

j j

j

P p fm

que satisfacen la condición de que

1 1

1m m

j

j j

p p mp

se concluye que 1

pm

y, por lo tanto, el criterio

establece que * * * *

,

1

1, ,

m

k k k k ij iji j

A a a A E r a Ópt r rm

.

Por su parte, de forma similar como en el caso discreto, cuando 1

j m

j j

es continuo la función que describe sus probabilidades es una densidad

Page 30: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

30

uniforme continua en consecuencia, el criterio establece que

* * * *

,, ,k k k k ii

A a a A E r a Ópt r f d

.

3.3.4.2 Criterios de vulnerabilidad

Los criterios de vulnerabilidad son muy útiles cuando se consideran

posibles estados de la naturaleza críticos tales como sequías, grandes

avenidas, etc. Los criterios de vulnerabilidad más aplicados son: El

criterio de la distancia al peor valor, el criterio basado en las funciones de

arrepentimiento y el criterio de minimizar el máximo arrepentimiento.

3.3.4.2.1 Criterio de decisión MAXIMAX

Este criterio supone un comportamiento optimista del jugador, es decir el

decisor piensa que para la alternativa por la que opte le va a ocurrir lo

mejor. Por este motivo le asocia a cada alternativa el mejor de los posibles

resultados, declarando como alternativa óptima aquella que le

proporcione el mejor de los mejores resultados.

Designaremos por iM al mejor de los resultados de la alternativa iA , es

decir, ( )i iji

M mejor r

* * * , ,k k kj iji j

A a a A r mejor mejor r

Esto nos lleva a hablar de dos expresiones de este modo, según los

resultados sean favorables o desfavorables.

3.3.4.2.2 Criterio de decisión de Wald

Este criterio se basa en la idea de que el jugador es prudente o pesimista.

Ello le lleva a observar el problema de decisión en ambiente de

incertidumbre de la siguiente manera, piensa que le va a ocurrir lo peor,

por lo tanto, asocia a cada alternativa el peor de sus posibles resultados.

De esta manera la alternativa optima será aquella que lleva asociado el

mejor de los peores resultados

i ijj

a peor r

Page 31: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

31

Designando por im al peor de los resultados de la alternativa

ia , es decir,

i ijj

m peor r

* * * , ,k k kj ij ii j i

A a a A r mejor peor r mejor m

Esto nos lleva a hablar de dos expresiones de este criterio, según los

resultados sean favorables o desfavorables:

Resultados favorables:

mini ij ij

a r m

* max min maxij iji i

a r m

Resultados desfavorables:

maxi ij ij

a r m

* min max minij ii ij

a r m

3.3.4.2.3 Criterio de decisión de Savage

Savage plantea el problema de evaluar la consecuencia de la decisión

errónea en los siguientes términos. Si el decisor supiera con certeza la

realización del estado de la naturaleza que se va a presentar, elegiría

aquella alternativa que en su realización, le proporcionase un resultado

óptimo. No hacerlo así supondría un costo de oportunidad, medido

matemáticamente por la diferencia entre este resultado más favorable y

el obtenido, es decir, por la comparación de la alternativa acertada y la

elegida.

De esta forma, se puede construir la llamada matriz de costos de

oportunidad también conocida por otros nombres como matriz de

arrepentimientos o pesares que será el punto de partida para solucionar el

problema. Sobre dicha matriz se aplica el criterio de Wald, siempre con la

expresión de resultados desfavorables debido a que en este caso los

retornos representan siempre costos.

En general, en la distancia al peor valor se puede emplear el criterio

1

* * * *, ,q q

k k ij jA a a A Máx E R R

. Mientras que con la

Page 32: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

32

comparación con otra alternativa ideal se emplea:

1

* * * *, ,q q

k k j ijA a a A Mín E R R

.

3.3.4.2.4 Criterio de decisión de HURWICZ

Este criterio supone una posición intermedia entre los extremos de

pesimismo y optimismo. Hurwicz razona en el sentido de que la postura

de decisión es intermedia entre el optimismo absoluto del criterio

Máximax y el pesimismo extremo del criterio de Wald. La hipótesis

fundamental de ese criterio es que el decisor es capaz de decidir su grado

de pesimismo relativo a través de un coeficiente 0,1 , que llamamos

coeficiente de pesimismo relativo. De esta forma, este criterio propone

asignar a cada alternativa iA un valor real ic que se obtiene como

combinación lineal convexa del mejor y el peor resultad de cada

alternativa, ponderando el peor resultado con el coeficiente de pesimismo

relativo. La alternativa optima es aquella que proporciona un mejor valor

de ic , es decir

1i i i iA c m M

Donde i iji

m peor r representa el peor resultado de la alternativa iA y

( )i ijj

M mejor r representa el mejor resultado de la alternativa iA

*

ii

A mejor c

Esto lleva a considerar dos versiones de este criterio según los resultados

sean favorables o desfavorables:

Resultados favorables:

1i i i iA c m M

Resultados desfavorables:

1i i i iA c m M

Page 33: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

33

Donde mini iji

m r y maxi iji

M r

* max ii

A c

Donde maxi ijj

m r y i ijj

M mínr

* min ii

A c

El principal problema que presenta este criterio es que no todo decisor es

siempre capaz de definir su coeficiente de pesimismo relativo. Se debe

hacer notar que si el grado de pesimismo total es 1 la regla de

decisión de Hurwicz Coincide con la de Wald, y que si el grado de

pesimismo es nulo 0 la regla de decisión de Hurwicz coincide con el

Maximax

Ejemplo 3—5 : Producción de vehículos (Cont.)

La aplicación del criterio de Hurwicz al planteamiento del Ejemplo 4—2

conduce al siguiente análisis.

Criterios de Wald

Es un criterio de decisión para un comportamiento prudente. Por lo que a

cada alternativa le asigna su peor resultado y de ellos escoge el mejor, es

decir,

mini ij ijj

a r m

* max min maxj ij ijji i

a r m

Por tanto para

1 1min min 24, 19, 10, 16 10jj

a r

2 2min min 22, 22, 23, 20 20jj

a r

3 3min min 23, 23, 21, 15 15jj

a r

4 4min min 25, 24, 18, 14 14jj

a r

Page 34: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

34

Luego 2014,15,20,10maxminmax

iij

jir es decir, la alternativa

optima según el criterio de Wald es la segunda, lanzar el modelo berlina.

Criterio maximax

Es un criterio de decisión para un comportamiento optimista o

arriesgado. Por ello, a cada alternativa se le asigna su mejor resultado y

de ellos elige el mejor, dicho de otra forma, elige la alternativa que

proporciona el mejor resultado posible. Por lo tanto

maxj ij ijj

a r M

* max max maxj ij iji j i

a r M

Y así

1 1max max 24, 19, 10, 16 24jj j

a r

4 4max max 25, 24, 18, 14 25jj

a r

3 3max max 23, 23, 21, 15 23jj

a r

2 2max max 22, 22, 23, 20 23jj

a r

Como 2525,23,23,24maxmaxmax

iij

jir , la alternativa elegida según el

criterio optimista, es lanzar el modelo todo-terreno.

Criterio de HURWICZ

Es un criterio de decisión intermedio entre el criterio de Wald y el de

Máximax, en el cual el decidor puede evaluar su grado de pesimismo con

un coeficiente al que se denota por . Con dicho coeficiente se establece

una combinación lineal convexa entre el mejor y el peor resultado para

cada alternativa y se elige al mejor, es decir,

Page 35: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

35

1i i i ia c m M

Donde ij

ji rM max

y ij

ji rm min

* max max 1i i ij j

a c m M

Así pues para cada alternativa elegimos el peor y el mejor resultado y

establecemos la combinación lineal convexa entre ambos que se expresa

en la siguiente tabla:

1 2 3 4 im iM 1i i ic m M

1a : Deportivo 24 19 10 16 10 24 124101c

2a : Berlina 22 22 23 20 20 23 2 20 23 1c

3a : Monovolumen 23 23 21 15 15 23 3 15 23 1c

4a : Todo terreno 25 24 18 14 14 25 4 14 25 1c

Como el decidor no expresa de manera concreta su coeficiente de

pesimismo, estudiaremos lo que sucede para todos los posibles valores de

. Un sencillo análisis matemático (posiblemente gráfico) conduce a las

siguientes conclusiones. Para valores de 10, la alternativa

preferida es 4a mientras que para 1,1 es 2a . En consecuencia el

valor de 1 se puede calcular al resolver la ecuación 4 2c c n, o,

equivalentemente, 14 25 1 20 23 1 . De donde 1 0.25 .

De esta manera si 0,0.25 decidirá la alternativa 4a en caso

contrario optará por 2a .

3.3.4.3 Alternativas Pareto Óptimas

3.3.4.4 Criterios de Robustez

Page 36: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

36

3.3.4.5 Criterios de Satisfacción

3.3.4.6 Criterios de Flexibilidad

3.4 ARBOLES DE DECISIÓN

El modelo de decisión basado en matrices es adecuado para juegos

sencillos pero dejan de ser útiles en situaciones más complejas. En este

último caso los árboles de decisión se constituyen en la estructura de

datos por excelencia para representar la situación de riesgo en la que el

jugador participará. La Figura 3—1 muestra la representación de un

juego complejo mediante el uso de una estructura de datos en forma de

árbol. En un árbol de decisión, los nodos pueden ser de tres tipos

distintos: Los nodos de decisión representados por un cuadrado, los

nodos de incertidumbre representados por una circunferencia y,

finalmente, las hojas o nodos de retornos que se simbolizan por medio de

un rectángulo.

Un árbol de decisión representa una situación de decisiones secuenciales

complejas cuyos sub–árboles representan un problema de decisión más

simple. Hasta llegar a un sub–árbol cuya solución se puede calcular

mediante una matriz como las ya expuestas en la sección 3.3.3

Ejemplo 3—6: Licitación pública.

Una empresa tiene la posibilidad de presentarse a un concurso público

para la adjudicación del servicio internacional de correo aéreo, que le

supondría un beneficio de 5 millones de euros al año. Para presentarse al

concurso debe preparar un proyecto que le costará medio millón de

euros, considerando que la probabilidad de conseguir el contrato es de un

70%.

La empresa no posee aviones suficientes para cubrir el servicio por lo que

en caso de conseguir el contrato, debe decidir si compra los aviones que le

falta o los alquila a una empresa nacional o extranjera. El costo de cada

Page 37: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

37

opción planteada es de 3, 1.5 y 1.3 millones de euros respectivamente. La

empresa sabe que tiene una probabilidad de un 50% de conseguir una

subvención estatal del 50% del importe de la compra, de un 30% del

precio del alquiler si el proveedor es una empresa nacional y de un 20% si

es extranjera. En este último caso, también tiene que tener en cuenta que

el pago se realizará en dólares y que una devaluación del euro supondrá

una pérdida adicional de 100.000 euros. Según la situación actual del

mercado monetario, esta empresa considera que la probabilidad de una

devaluación del euro es de un 75%. ¿Qué decisión deberá tomar la

empresa?

Solución

Este es un problema de decisión secuencial, ya que la empresa debe

tomar dos decisiones interdependientes: primero debe decidir si realiza

el proyecto (se presenta al concurso) y, en caso de conseguir el contrato,

si compra o alquila a una empresa nacional o extranjera los aviones que le

faltan. La forma de representar y resolver este tipo de problemas es

mediante el árbol de decisión.

Page 38: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

38

1a

2a

3a

4a

5a

-0,5

0

3,20

3,10

3,46

3,36

3

3,45

1,5

3

1

2

3

4

56

7

1 0,7P

2 0,3P

3 0,5P

4 0,5P

3 0,5P

4 0,5P

3 0,5P

4 0,5P

5 0,75P

6 0,25P

5 0,75P

6 0,25P

Figura 3—1: Árbol de decisión típico.

Donde:

1 :a Presentarse al concurso. 1 : Tener éxito.

2 :a No presentarse al concurso. 2 : No tener éxito.

3 :a Comprar los aviones. 3 : Conseguir la subvención.

4 :a Alquilar los aviones a una empresa nacional.

4 : No conseguir la subvención.

5 :a Alquilar los aviones a una empresa extranjera.

5 : Devaluación.

6 : No devaluación.

Como se conocen las probabilidades de ocurrencia de cada estado de la

naturaleza (ambiente de riesgo), se utilizar el criterio de valor monetario

esperado para solucionar el problema. Ello supone que el valor de los

nodos de incertidumbre será el promedio de los resultados a los que

conducen las diferentes ramas que parten de dichos nodos. Así:

1 3,36 0,75 3,46 0,25 3,385

2 3,10 0,75 3,20 0,25 3,125

Page 39: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

39

Si planteamos el problema resultante en forma normal se tiene:

3 4

3

4

5

0,5 0,5

3 1,5

3,45 3

3,385 3,125

a

a

a

Aplicando el criterio de valor esperado

3 3 3 0,5 1,5 0,5 2,25E R a

4 4 3,45 0,5 3 0,5 3,225E R a

5 5 1 20,5 0,5 3,385 0,5 3,125 0,5 3,255E R A

Para valorar el segundo nodo de decisión optimizamos los resultados

esperados correspondientes a cada alternativa:

5 53,4,5 3,4,5

3,225i ii i

máx E R a opt a a

es decir alquilar los aviones a

una empresa extranjera

Al valorar el siguiente nodo de incertidumbre, que escrito en forma

normal resulta:

1 2

1

2

0,7 0,3

/

3,255 0,5

0 0

A

a

a

Así pues

1 6 3,255 0,7 0,5 0,30 2,1285E R A

2 0E R A

Page 40: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

40

El valor del primer nodo de decisión será

6 11,2 1,2

2,1285i ii i

máx E R a opt a a

es decir presentarse al concurso.

Por tanto la decisión óptima será presentarse al concurso y, si lo gana,

alquilar los aviones a una empresa extranjera. Con esta forma de actuar,

el decisor espera conseguir 2,1285 millones de euros.

3.5 VALOR ESPERADO DE LA INFORMACIÓN PERFECTA

Es evidente que un decisor tomaría siempre la mejor decisión si supiera el

estado de la naturaleza que va a presentarse, es decir, si tuviera

información perfecta de su entorno. Así, todo decisor, una vez resuelto el

problema, se plantea si puede obtener más información sobre el estado

de la naturaleza, de manera que lo ideal sería que tuviera certeza sobre la

presentación de las concreciones. Por tanto, toda mejora en la

información sobre el entorno supone, en general, una mejora en los

resultados obtenidos. En consecuencia, todo decisor podría estar

interesado en obtener información adicional que le permitiese un mejor

conocimiento del entorno.

Esa información adicional puede ser de dos tipos:

1. Información adicional de carácter perfecto o información

cierta: se caracteriza porque le permite al decisor comportarse

como si supiera exactamente qué concreción del estado de la

naturaleza va a presentarse, es decir, como si el problema se

plantease en ambiente de certeza.

2. Información adicional de carácter imperfecto o información

aleatoria: se caracteriza porque tiene distintas posibles

concreciones, permitiéndole al decisor rectificar la distribución de

probabilidad que en un principio otorgó el estado de la naturaleza

(Teorema de Bayes).

Page 41: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

41

Ahora bien, toda información adicional tiene un costo. Por ello, el decisor,

antes de contar con esa información, debe conocer el valor que para él

tiene y determinar si le interesa o no comprarla.

Para valorar la información adicional de carácter perfecto introducimos

los siguientes conceptos:

3.5.1 REIP: RESULTADO ESPERADO CON INFORMACIÓN PERFECTA

Representa la cantidad que el decisor espera ganar si supiera con certeza

qué concreción del estado de la naturaleza va a presentarse. Se calcula

como *jREIP E r donde * ( )j iji

r mejor r j . Si E es una variable aleatoria

discreta entonces *j j

j

REIP r P mientras que Si E es una variable

aleatoria continua entonces * ( )j j j

j J

REIP r f E d

. Cabe advertir que si los

resultados son favorables, ese <<mejor>> es máximo y, en caso contrario,

es mínimo.

3.5.2 RER: RESULTADO ESPERADO EN RIESGO

Corresponde al valor esperado en ambiente de riesgo.

3.5.3 VIP: VALOR DE LA INFORMACIÓN PERFECTA

Representa el valor que la información adicional perfecta tiene para el

decisor porque supone la mejora en los resultados esperados que

obtendría con esa información. Se calcula, por tanto, como

VIP REIP RER . Este valor representa la cantidad máxima que el decisor

estará dispuesto a pagar por la información adicional de carácter

perfecto.

3.5.4 CIP: COSTO DE LA INFORMACIÓN PERFECTA

Representa la cantidad de dinero que le cuesta al decisor adquirir la

información perfecta. Por tanto el criterio de decisión está dado por:

1. Si CIP VIP , el decisor adquirirá la información perfecta.

2. Si CIP VIP , el decisor no adquirirá la información perfecta.

Page 42: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

42

Ejemplo 3—7: Licitación pública (cont.).

Para el mismo enunciado del Ejemplo 3—6 . Si pudiera disponer de

información perfecta sobre la concesión de las subvenciones ¿Cuánto

estaría dispuesto a pagar por ella?

Solución:

Para poder contestar a esta pregunta debemos conocer el valor que para

el decisor tiene la información de carácter perfecto sobre la consecución

de las subvenciones. Matemáticamente podemos calcular como

VIP REIP RER , siendo:

*

*

3

*

4

3,45 0,5 3,125 0,5 3,2875

3 3,45

4 3,125

ij j

i

i

REIP r p

si j r

si j r

5 3,255RER

Por tanto

3,455 3,255 0,2VIP

Esta es la cantidad, en millones de euros, que el decisor está dispuesto a

pagar, como máximo, por una información perfecta sobre la concesión de

las subvenciones.

Page 43: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

43

3.6 TEORÍA DE LA UTILIDAD

3.6.1 INTRODUCCIÓN

3.6.2 FUNCIONES DE UTILIDAD

3.6.3 CURVAS TÍPICAS DE UTILIDAD

3.7 DECISIONES MULTIOBJETIVO

3.7.1 INTRODUCCIÓN

3.7.2 SOLUCIONES NO DOMINADAS

3.7.3 INCLUSIÓN DE LA ESTRUCTURA DE PREFERENCIAS DE DECISOR

3.7.4 MÉTODO DE LAS RESTRICCIONES

3.7.5 MÉTODO DE LAS PONDERACIONES

3.8 MÚLTIPLES ACTORES DECISORES

Page 44: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

44

4 PROGRAMACIÓN DINÁMICA

4.1 INTRODUCCIÓN

La programación dinámica es una herramienta matemática que permite

resolver problemas de decisión secuencial. En este tipo de problemas las

decisiones son interdependientes entre sí.

Dependiendo de los estados de la naturaleza los problemas de

programación dinámica se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Problemas determinísticos y Problemas de naturaleza estocástica.

A un problema que puede solucionarse empleando los métodos de

Programación dinámica se le denomina el sistema, mientras que a los

subsistemas secuenciales de que consta se les llama etapas.

iETAPA

1ix

id

ir

ix H

G 1if if

mETAPA

1mx

md

mr

mx H

G 1mf mf

1ETAPA

0x

1d

1r

1x H

G 0f 1f

SISTEMA

Figura 4—1: Esquema general de un problema de programación dinámica.

4.2 PROGRAMACIÓN DINÁMICA DETERMINÍSTICA

4.2.1 INTRODUCCIÓN

Como se estableció en la sección 3.2.3 en los problemas determinísticos

se conocen tanto los estados de la naturaleza (en los que la decisión se va

a desenvolver) como los resultados. Se trata pues de encontrar la mejor

política que optimice la situación en este ambiente de certeza.

Page 45: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

45

El problema se subdivide en m etapas. Cada etapa se caracteriza por la

toma de una y solo una decisión.

Tanto en el sistema como en la i ésima etapa 1,2, ,i n se plantea un

problema de decisión con los siguientes elementos:

4.2.2 DECISOR

En este tipo de problemas de decisión se supone un único decisor

absolutamente racional.

4.2.3 ALTERNATIVAS Y VARIABLES DE ESTADO Y DE DECISIÓN

En cada etapa el decisor debe optar por una cantidad id denominada

variable de decisión de ese subsistema.

Definición 4—1: Política

A una posible tupla 1 2, , , , ,j md d d d conformada por valores

posibles de todas las variables de decisión del sistema se le denomina

política del decisor.

Definición 4—2: Alternativas

El conjunto de todas las posibles políticas del sistema corresponde a las

alternativas del problema de decisión. Formalmente hablando

1 21

, , , , ,i n

i j m i iA a d d d d

se conoce como las alternativas del

problema de programación dinámica.

En este tipo de problemas se define adicionalmente, una variable

adicional que describe el entorno del sistema y de cada subsistema o

etapa y que contendrá toda la información necesaria para la toma de

decisión coherente en cada una de las etapas y, en consecuencia, del

sistema.

Definición 4—3: Variable de estado

Page 46: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

46

La variable X cuyo valor jx recuerda el estado (memoria) del sistema

luego de tomar la decisión en la etapa j se conoce con el nombre de

Variable de estado.

Observación 4—1

1. La variable de estado X es especialmente útil en dos momentos:

1jx y jx . Es decir antes y después de tomar la decisión j .

2. Aunque la mayoría de problemas requieren únicamente una

variable de estado, existen situaciones en las que es necesario

manejar un vector de estado, esto es 1, , , ,k sX X X X .

La relación entre los diferentes valores de la variable de estado se

establece de manera recursiva mediante las ecuaciones de recurrencia

dada por 1,j j jx H x d en la que ,H es la función de actualización de

estado a veces conocida como la dinámica del cambio de la variable de

estado. Puesto que esta ecuación en diferencias es de primer orden

únicamente se requiere una condición de frontera 0x . Este valor inicial

de X representa el estado de antes de tomar cualquier decisión.

4.2.4 CRITERIO DE EVALUACIÓN Y FUNCIÓN DE RETORNO GLOBAL

jr representa el resultado o retorno de la etapa j ésima y con ello la

contribución de esa etapa al rendimiento total del sistema. Puesto que el

propósito es encontrar una política óptima y no solamente optimizar el

resultado de la j ésima etapa, es necesario definir una función de

rendimiento global ,G . En general, el rendimiento global obtenido

hasta la j ésima etapa se denota como jf y su dinámica se expresa como

una relación de recurrencia de la de la forma 1,j j jf G f r con

condición inicial o de frontera 0f . Este valor de arranque denota el

rendimiento acumulado antes de empezar a resolver el problema.

4.2.5 SOLUCIÓN Y CRITERIO DE OPTIMALIDAD DE BELLMAN

Page 47: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

47

4.2.5.1 Solución del problema de programación dinámica.

La solución del problema (o sistema) será la política

*

*

1 2, , , , ,i j m ia d d d d para la cual el rendimiento global jf tras la

decisión en la última etapa sea óptimo. Es decir, aquella política *

ia para

la cual *

m mf opt f .

4.2.5.2 Principio de Bellman.

El principio de Bellman establece que una política es óptima si

cualesquiera que sean el estado y la decisión iniciales en una etapa

dada las decisiones que quedan por tomar constituyen una política

óptima respecto del estado restante de la primera decisión.

En otras palabras una política es óptima si está constituida por

subpolíticas óptimas.

4.2.5.3 Ecuación de Bellman.

Dada la función mf que debe optimizarse en m etapas y siendo *

1mf el

valor óptimo global hasta la etapa 1m , mf debe construirse a partir de *

1mf para que el problema sea óptimo también en m etapas.

Recursivamente significa que *

1,j j jf f f r dado 0f .

El orden de los cálculos para llegar a una solución depende de las

características del problema en cuestión.

4.2.6 EJEMPLOS

Ejemplo 4—1: Pasar el tercio en la Universidad Nacional.

Suponga que para poder continuar sus estudios en la Universidad

Nacional, un estudiante debe aprobar la tercera parte de las asignaturas

inscritas. Juan, un estudiante de Ingeniería de Sistemas, tiene inscritas

Algebra, Cálculo y dibujo. Ya solo le quedan 4 semanas para los

exámenes y sabe que la probabilidad de aprobar cada una de las materias

Page 48: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

48

depende del número de semanas que dedique a estudiarla. Una reflexión

sobre sus aptitudes personales le llevó a concluir que estas

probabilidades son:

No. Semanas Algebra Cálculo Dibujo 0 0.2 0.25 0.1

1 0.3 0.3 0.3

2 0.35 0.33 0.4 3 0.38 0.35 0.45

4 0.4 0,38 0.5 Determine, mediante programación dinámica el número de semanas que

debe dedicar a estudiar cada asignatura en el tiempo que le queda para

que la probabilidad de continuar como estudiante regular de la

Universidad Nacional sea máxima.

Solución:

Etapas:

:iETAPA CÁLCULO

id

2r

H

G

:mETAPA DIBUJO

2x

3d

3r

3x H

G 2f 3f

1 :ETAPA ÁLGEBRA

0x

1d

1r

1x H

G 0f 1f

PasarElTercio

Figura 4—2: Diagrama de etapas para el problema del tercio de permanencia

Page 49: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

49

Variable de decisión:

Para este problema hay 3 variables de decisión por lo cual las

alternativas son de la forma 1 2 3 1, ,

i n

i i iA a d d d

en la cual jd

es el

número de semanas de estudio utilizadas en la etapa j . Sus posible

valores son 0,1,2,3,4

Variable de estado:

La variable de estado jx representa el número de semanas de estudio

utilizadas hasta la etapa j . Es fácil ver que 1 1,j j j j jx H x d x d .

Ambien en este caso sus posible valores son 0,1,2,3,4.

Función de rendimiento:

El objetivo es maximizar la probabilidad de aprobar al menos una de las

tres asignaturas. Esto es máx P A C D . Puesto que

A C D A C D y los eventos son independientes

1 1P A C D P A C D P A P C P D .

En consecuencia, maximizar la probabilidad de aprobar al menos una de

las asignaturas es lo mismo que minimizar la probabilidad de no aprobar

ninguna.

El rendimiento en cada etapa jr representa la probabilidad de no

aprobar la asignatura correspondiente de la j ésima etapa. Esta

corresponde a la complementaria de la que viene dada en la tabla de

probabilidades del enunciado.

Ecuación recursiva del rendimiento:

1

*

1 1d

f x mín P A

*

2 2 1 1f x P C f x 2

*

2 2 2 2d

f x mín f x

Page 50: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

50

*

3 3 2 2f x P D f x 3

*

3 3 3 3d

f x mín f x

Ahora es posible el modelo comenzando desde la primera etapa a la

última etapa.

PRIMERA ETAPA(Algebra)

1 0x x 0 1 1f x *

1 1f x *

0x *

1d

0 0.80 0.80 0.80 0 0

1 0.70 0.70 0.70 0 1 2 0.65 0.65 0.65 0 2

3 0.62 0.62 0.62 0 3 4 0.60 0.60 0.60 0 4

P A

SEGUNDA ETAPA(Cálculo)

2 1x x 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 *

2 2f x *

1x *

2d

0 0.75 – – – – 0.60 – – – – 0.6000 0 0

1 0.70 0.75 – – – 0.56 0.525 – – – 0.5250 1 0

2 0.67 0.70 0.75 – – 0.536 0.490 0.4875 – – 0.4874 2 0

3 0.65 0.67 0.70 0.75 – 0.52 0.469 0.455 0.465 – 0.4550 2 1

4 0.62 0.65 0.67 0.70 0.75 0.496 0.455 0.4355 0.434 0.45 0.4340 3 1

P C *

2 2 1 1f x P C f x

TERCERA ETAPA(Dibujo)

3 2x x 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 *

3 3f x *

2x *

3d

4 0.5 0.55 0.6 0.7 0.9 0.3 0.28875 0.2925 0.3185 0.3906 0.28875 1 3

P D *

3 3 2 2f x P D f x

Política óptima:

Leyendo las tablas de la última a la primera resulta

1 2 3

* * * *, , 1,0,3a d d d con *

3 4x , *

2 1x , *

1 1x y *

0 0x . Por lo tanto el

estudiante debe dedicar a estudiar Algebra una semana, ninguna a cálculo

Page 51: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

51

y tres semanas a Dibujo. Además la probabilidad de continuar como

estudiante regular de la Universidad es 0.71125.

Ejemplo 4—2: El problema de Fabricación.

El presidente de una compañía de alimentos quiere saber cómo distribuir

de forma óptima las 9 unidades de materia prima que diariamente entran

a la empresa entre los tres productos que ellos fabrican. El producto A

necesita como mínimo 2 unidades, el producto B requiere 1 y el producto

C necesita 3. Sea iu el número de unidades que se utilizan de cada

producto. El costo de fabricación es 2

Au para A, 3 Bu

para B y 6 Cu

para C.

1. Justifique si es posible resolver este problema a través de

programación dinámica.

2. Si la respuesta de 1 es afirmativa, plantee el problema para su

resolución mediante programación Dinámica indicando sus

elementos.

3. Determine la política óptima.

Solución:

1. Es posible dividir este problema en tres sub problemas de decisión

interdependientes: Cantidad de materia prima a asignar a cada uno

de los productos A,B y C. lo que permite aplicar la Programación

dinámica.

2. Programación dinámica:

Etapas:

La Figura 4—3 muestra el esquema general de programación dinámica

para este ejemplo.

Variable de decisión:

Para este problema hay 3 variables de decisión por lo cual las

alternativas son de la forma 1 2 3 1, , , ,

i n

i A B Ci i iA a d d d u u u

en la cual

jd es el número de unidades de materia prima que asigna al producto

Page 52: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

52

(etapa) j . Sus posibles valores son de 2 a 5, de 1 a 4 y de 3 a 6

respectivamente.

:iETAPA B

2 Bd u

2r

H

G

3 :ETAPA C

2x

3 Cd u

3r

3x H

G 2f 3f

1 :ETAPA A

0x

1 Ad u

1r

1x H

G 0f 1f

FABRICACIÓN

Figura 4—3: Diagrama de etapas para el problema de Fabricación

Variable de estado:

La variable de estado jx representa el número de unidades de materia

prima repartidas una vez se ha tomado la decisión del producto j . Es

fácil ver que 1 1,j j j j jx H x d x d . De acuerdo con la información

disponible los posibles valores del estado son 0 0x , 1 2,3,4,5x

,

2 3,4,5,6x , y 3 9x

Función de rendimiento:

jr mide la consecuencia de la decisión tomada en la j ésima etapa. En

este caso son los costos de fabricación de cada productos y con ello la

contribución de esa etapa al rendimiento total del sistema. 2

1 Ar u,

2 3 Br u, 3 6 Cr u

.

Page 53: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

53

La función de rendimiento global R es el costo total de la fabricación de

los productos A, B y C. De modo que 1 2 3R r r r . Por su parte, el

rendimiento óptimo global es 1 2 3

*

1 2 3, ,d d d

R mín R mín r r r .

Ecuación recursiva del rendimiento:

La ecuación recursiva recoge el rendimiento acumulado hasta la etapa j ,

contemplando solo los rendimientos óptimos de cada etapa y descartando

el resto de valores correspondientes a políticas no óptimas.

0 0 0f x

*

1 1j j j j jf x r f x

Dadas las características del problema es posible ordenar los cálculos

para su solución de la siguiente manera:

PRIMERA ETAPA(Producto A)

Ecuación de transformación de la primera etapa: 1 0 1 1x x d d

Ecuación recursiva de la primera etapa: * 2

1 1 1 0 0 1 Af x r f x r u , siendo

1

*

1 1 1d

f x mín r .

1 0x x 0 *

1 1 1 1f x f x *

1d *

0x

2 4(2) 4 2 0

3 9(3) 9 3 0

4 16(4) 16 4 0 5 25(5) 25 5 0

1 1r d

SEGUNDA ETAPA(Producto B)

Ecuación de transformación de la segunda etapa: 2 1 2x x d entonces

2 2 1d x x .

Page 54: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

54

Ecuación recursiva de la segunda etapa: * *

2 2 2 1 1 1 13 Bf x r f x u f x ,

siendo 2

* *

2 2 2 1 1d

f x mín r f x .

2 1x x 2 3 4 5 2 3 4 5 *

2 2f x *

2d *

1x

3 3(1) – – – 7 – – – 7 1 2 4 6(2) 3(1) – – 10 12 – – 10 2 2

5 9(3) 6(2) 3(1) – 13 15 19 – 13 3 2

6 12(4) 9(3) 6(2) 3(1) 16 18 22 28 16 4 2 2 2r d *

2 2 2 1 1f x r f x

TERCERA ETAPA(Producto C)

Ecuación de transformación de la tercera etapa: 3 2 39x x d entonces

3 29d x .

Ecuación recursiva de la tercera etapa: * *

3 3 3 2 2 2 26 Cf x r f x u f x ,

siendo 3

* *

3 3 3 2 2d

f x mín r f x .

3 2x x 3 4 5 6 3 4 5 6 *

3 3f x *

3d *

2x

9 36(6) 30(5) 24(4) 18(3) 43 40 37 34 34 3 6

3 3r d *

3 3 3 2 2f x r f x

3. Política óptima:

De la tercera tabla se obtiene *

3 9x y *

3 3d entonces *

2 6x . Por su parte

de la segunda tabla tenemos que si *

2 6x entonces *

2 4d y *

1 2x . Con

este resultado, en la primera tabla si *

1 2x entonces *

1 2d y *

0 0x .

Equivalentemente * *

1 1 2 3, , 2,4,3i i

A a d d d .

La política óptima es asignar dos unidades de materia prima al producto

A, cuatro al B y tres al C. Consiguiendo con esta asignación un costo

mínimo de 34 u.m.

Page 55: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

55

Ejemplo 4—3: Modelo de programación lineal.

Resolver a través de programación dinámica el problema de

programación lineal formulado en el Ejemplo 3—1.

Solución:

Por conveniencia en la notación es posible rescribir el problema dado de

la siguiente manera:

1 2

1 2

1 2

1 2

3 2

. . 5 15

2 4 10

, 0

Máx Z d d

s a d d

d d

x x

Etapas:

La Figura 4—3 muestra el esquema general de programación dinámica

para este ejemplo. Nótese que se han definido dos etapas una por cada

una de las variables de decisión.

Variable de decisión:

En el problema de programación lineal planteado se pueden determinar

2 variables de decisión por lo cual las alternativas son de la forma

1 2 1,

i n

i i iA a d d

en la cual jd

es el nivel decidido para la j ésima

variable de decisión del modelo propuesto.

Variable de estado:

La variable de estado jx será la cantidad de recurso disponible después

de tomada la decisión de la etapa j . Ahora la variable de estado es

bidimensional, esto es:

2 2

1

2

:

, ,j

j j j j j

j

H

xr f x H r f

x

Page 56: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

56

En donde cada k

jx se obtiene de la k ésima restricción del modelo de

programación lineal original y

1 j

k k k

j j jx x d representa la cantidad

disponible del k ésimo recurso; así que

j

k

jd es la cantidad del recurso

k consumido. Específicamente,

1

0

0 2

0

15

10

xx

x

11

0 11 1

1 2210 11

5 15 5

10 22

x dx dx

dx dx

1 1

2 1 1 1 2

2 2 21 22 1 1

15 5

10 2 44

x x d d dx

d dx x d

Posible valores para las variable de decisión:

Dadas las condiciones de no negatividad del modelo de programación

lineal, 0jd para 1,2j . Lo que significa que para las dos variables el

menor valor posible es 0.

Una observación cuidadosa a las restricciones del modelo permite

establecer los valores máximos para cada una. Si solamente existiera la

primera restricción, el mayor valor para 1d es 3 puesto que es el primer

valor que se asume de las variables de decisión. Este valor se obtiene 1

0 153

5 5

x . Ahora bien, si solamente existiera la segunda restricción, su

mayor valor sería

2

0 105

2 2

x . Puesto que se deben cumplir

simultáneamente ambas restricciones 1 0,3d .

Al llegar a la segunda etapa ya se tiene el valor de 1d . Y de forma similar

se puede deducir el mayor posible valor para 2d . Si solamente existiera

Page 57: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

57

la primera restricción, el mayor valor para 2d será

1

1115 5

1

xd . Ahora

bien, si solamente existiera la segunda restricción, su mayor valor sería 2

1 110 2

4 4

x d . Puesto que se deben cumplir simultáneamente ambas

restricciones 1

2 1

10 20, 15 5 ,

4

dd mín d

.

2ETAPA

2

1 02 00, ,

4

xd mín x

2 22r d

1

1 2

2 2

1 24

x dx

x d

H

G 3 3 0f x

1ETAPA

1 0,3d

1 13r d

H

G

Programación Lineal

1

0

0 2

0

15

10

xx

x

*

3 3 3 3 2f x f x r *

1 1 2 2 1f x f x r

1

0 1

1 2

0 14

x dx

x d

Figura 4—4: Elementos del problema de Programación lineal.

Función de rendimiento:

jr mide la consecuencia sobre la función objetivo de la decisión tomada

en la j ésima etapa. En este caso son las ganancias que aportan al

modelo la decisión j ésima . Esto es 1 13r d, 2 22r d .

La función de rendimiento global Z es la ganancia (función objetivo). De

modo que 1 2Z r r . Por su parte, el rendimiento óptimo global es

1 2

*

1 2,d d

Z máx Z más r r . Con lo cual la función recursiva es

*

1j j jf f r . Específicamente,

Page 58: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

58

3 0f

*

2 3 2 2 22f f r r d

* * *

1 2 1 2 1 2 12 3f f r r r d d

SEGUNDA ETAPA

Aquí,

1

2 1

10 20, 15 5 ,

4

dd mín d

y

*

2 3 2 2 22f f r r d luego *

2 22f máx d . Obsérvese que al ser una

función lineal de pendiente positiva, su máximo se alcanzará en el

extremo derecho del intervalo. En consecuencia,

* 12 1

10 215 5 ,

4

dd mín d

y

* 12 1

10 22 15 5 ,

4

df mín d

o escrito de

otra manera:

1 1* 12 1 1

1

15 5 2.777810 2

15 5 , 10 24 2.7778

4

d Si dd

d mín d dSi d

y

1 1* 1

2 1 11

30 10 2.777810 2

2 15 5 , 10 24 2.7778

2

d Si dd

f mín d dSi d

PRIMERA ETAPA

De manera similar,

1 0,3d y

Page 59: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

59

1 1 1 1*

1 2 1 1 1 11 1

30 10 2.7778 30 7 2.7778,3

3 10 2 10 42.7778 0,2.7778,3

2 2

d Si d d Si d

f f r d d dSi d Si d

1 1*

1 1 11

30 7 2.7778,3

10 40,2.7778,3

2

d Si d

f máxf máx dSi d

.

Luego *

1 2.7778d y *

1 10,5555f . Como también

* 12 1

10 215 5 ,

4

dd mín d

.

10 2 2.777815 5 2.7778,

4mín

1.1111 con *

1 10,5555f .

La política óptima es adoptar a decisión óptima

* * * *

1 1 2 11 1, 2.7778,1.1111

i n

iA a d d

con un valor óptimo de la función

objetivo * 10.5555Z .

4.3 PROGRAMACIÓN DINÁMICA ESTOCÁSTICA

En esencia, el planteamiento del modelo es el mismo en la programación

dinámica determinística que en la estocástica. Véase la Figura 4—1. La

diferencia está en que en programación dinámica estocástica tanto las

variables x de estado como los retornos jr son de naturaleza estocástica

y, por lo tanto, tendrán asociadas funciones de densidad de probabilidad.

Formalmente hablando XX f x o /y jj R jR f r .

Este hecho hace que el problema de la programación estocástica se

enmarque dentro de la teoría de decisiones bajo riesgo. En consecuencia,

el criterio de decisión racional será, principalmente, optimizar el valor

esperado de la función de rendimiento global.

Ejemplo 4—4: El problema de inversión.

Una persona quiere invertir $C miles en el mercado de valores durante los

siguientes n años. El plan de inversión requiere comprar las acciones al

Page 60: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

60

inicio del año y venderlas al final del mismo año. Posteriormente, el

dinero acumulado se puede reinvertir (todo o parte) al inicio del siguiente

año. El grado de riesgo en la inversión se representa expresando el

rendimiento en forma probabilística. Un estudio del mercado muestra

que el rendimiento sobre la inversión está afectado por m (favorable o

desfavorable) condiciones de mercado y que la condición j da un

rendimiento jr nn con probabilidad jp con 1,2, ,j m ¿Cómo debe

invertir la cantidad $C para conseguir la acumulación más alta al final de

los n años?

Solución:

En este caso las etapas están representando a los años, las alternativas

serán los jd que corresponden a los montos de capital invertidos en ese

año mientras que el estado jx del sistema será el capital que queda

después de tomar la decisión en el respectivo año. Los resultados de cada

etapa serán jr . Que representan el capital invertido actualizado con su

ganancia o pérdida. La función de transformación es tal que ella actualiza

el estado de la siguiente forma 1j k j j j j k jx d x d x d

Finalmente, el rendimiento global es *

10

1j j

m

i k j j k jd x

k

f máx p f x d

.

Nótese que 1 1 1n n nf x x . Puesto que ninguna inversión ocurre luego del

año n .

4.4 APLICACIONES.

Son diversas las aplicaciones de la programación dinámica.

Prácticamente en todas las áreas del conocimiento se encuentran

aplicaciones: Derecho, Ingeniería, matemáticas, economía, etc. En

particular, la programación dinámica, bien sea estocástica o

determinística, tendrá una aplicación directa en los modelos de decisión

markoviamos y en teoría de juegos que se discutirán más adelante.

Page 61: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

61

4.5 EJERCICIOS

4.6 RESUMEN DEL CAPÍTULO

Page 62: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

62

5 PROCESOS ESTOCÁSTICOS

Ejemplo 5—1: Borrachito.

Suponga que un borracho se encuentra en el borde de un precipicio, si da

un paso hacia delante, él caerá en el abismo. Nuestro borracho da pasos

aleatorios, es decir hacia el precipicio o en sentido contrario

indiferentemente, si la probabilidad de que el borracho de el paso hacia el

precipicio es 1/ 3 y la probabilidad de que se aleje de este es 2 / 3 , cual es la

probabilidad de que nuestro borracho se salve.

5.1 INTRODUCCIÓN

Una generalización interesante del concepto de vector aleatorio se

encuentra en la idea de proceso estocástico. En un proceso estocástico,

las estructuras probabilísticas de los vectores aleatorios dependen del

tiempo y del espacio en el cual se desenvuelvan las variables del vector.

5.2 DEFINICIÓN

Definición 5—1: Proceso Estocástico.

Un Proceso estocástico es una familia de variables aleatorias indexadas

por el tiempo ,tZ

, donde pertenece al espacio muestral y t pertenece

al conjunto de índices.

Observación 5—1

Para un t fijo, ,tZ

es una variable aleatoria. Mientras que para un

dado, ,tZ

es una función de t , llamada función muestral o realización.

La población que consiste en todas las posibles realizaciones se denomina

el conjunto de series de tiempo del proceso.

Se asume que el conjunto de índices serán los enteros, a menos que se

establezca lo contrario. Considere un conjunto finito de variables

aleatorias 1 2, , ,

nt t tZ Z Z de un proceso estocástico ,

: 0, 1, 2,t

Z t

, La

distribución n -dimensional (conjunta)está definida como

Page 63: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

63

1 11, , : , , , ,

n nt t t n tF z z p z t z z t z

Definición 5—2: Proceso Estocástico estacionario.

1. Se dice que un proceso estocástico es estacionario en distribución

de primer orden si su función de distribución uni -dimensional es

invariante al tiempo, es decir, si 1 1t t kF z F z para todo

1t y k

en los enteros,

2. estacionario en distribución si 1 2 1 2, ,t t t k t kF z z F z z , y

estacionario de n -ésimo orden si 1 1, , , ,

k nt tn t t kF z z F z z ,

Para cualquier n -úpla 1, , nt t y k en los enteros.

3. Un proceso se dice estrictamente estacionario si

1 1, , , ,

k nt tn t t kF z z F z z es valido para todo n , es decir,

1,2,n . También denotada por estacionariedad fuerte o completa.

Observación 5—2

1. Claramente si 1 1, , , ,

k nt tn t t kF z z F z z es valida para n m ,

también será verdadera para n m porque la función de

distribución de orden m determina todas las funciones de

distribución de orden menor. Por lo tanto, que una función de

distribución de orden superior sea estacionaria, siempre determina

que las funciones de distribución que sean de orden menor que ella

también lo sean.

2. Es posible entender adecuadamente lo que es ser un proceso

estocástico ,tZ

, como un conjunto de variables aleatorias definidas

sobre un espacio muestral indexadas por el tiempo. Usualmente se

suprime y simplemente se escribe ,tZ

como t

Z o tZ , también

denotamos la variable aleatoria por X o por X

. El proceso

estocástico es llamado proceso de valor real, si solamente asume

valores en , el conjunto de los números reales, a menos que se

Page 64: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

64

establezca lo contrario, solo trabajaremos con procesos de valor

real.

Definición 5—3: Función de media del proceso estocástico.

Para un proceso de valor real : 0, 1, 2,tZ t , definimos la función de

media del proceso como t tE Z .

Definición 5—4: Función de varianza del proceso estocástico.

Para un proceso de valor real : 0, 1, 2,tZ t , definimos la función de e

varianza del proceso 2

t t tE Z

Definición 5—5: Función de covarianza del proceso estocástico.

Para un proceso de valor real : 0, 1, 2,tZ t , definimos La función de

covarianza del proceso entre 1t

Z y 2t

Z

1 1 2 21 2, t t t tt t E Z Z

Y la función de correlación entre 1t

Z y 2t

Z

1 2

1 2

1 2 2 2

,,

t t

t tt t

Observación 5—3

1. Para un proceso estacionario estricto, la función de distribución es

la misma para todo t , la función de media t es una constante,

siempre que tE Z .

2. Igualmente, si tE Z entonces 1

2 2 para todo t , por lo tanto

es también una constante.

3. Además, puesto que 1 2 1 2, ,t t t k t kF z z F z z para todo 1 2,t t en los

enteros y k , tenemos 1 2 1 2, ,t t t k t k y 1 2 1 2, ,t t t k t k

tomando 1t t k y 2t t , tenemos 2 1, , , kt t t k t t t k y

1 2, , , kt t t k t t t k .

Page 65: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

65

4. Entonces, para un proceso estrictamente estacionario, con los dos

primeros momentos finitos, la covarianza y la correlación entre tZ

y t kZ

, depende solo de la diferencia del tiempo k .

Un ejemplo trivial de estacionariedad fuerte es una secuencia de

experimentos relacionados a variables aleatorias independientes e

idénticamente distribuidas. Esta secuencia de variables aleatorias

independientes usualmente no existe o no interesan en procesos

estocásticos o series de tiempo. Sin embargo distinto de este simple caso,

en el que son independientes e idénticamente distribuidas, es muy difícil

o imposible actualmente, verificar la función de distribución,

particularmente la distribución conjunta de una serie de tiempo

observada. Entonces, en análisis de procesos estocásticos (series de

tiempo), frecuentemente usamos estacionariedad más débil en términos

de los momentos del proceso.

Un proceso se dice de orden n -ésimo débil si todos los momentos

conjuntos de orden superior a n existen y son invariantes al tiempo, por

ejemplo, independientes del momento de origen. Por lo tanto, un proceso

de segundo orden tendrá media y varianza constantes, y la función de

covarianzas y correlación solo dependerá de la diferencia en el tiempo.

Algunas veces, el sentido de estacionariedad en el sentido débil, o

varianza estacionaria, son también utilizados para describir procesos de

segundo orden débil. Se sigue de las definiciones que los procesos

estrictamente estacionarios con los dos primeros momentos finitos

también son procesos de segundo orden débil, o de covarianza

estacionaria. Sin embargo, un proceso estrictamente estacionario, podria

no tener momentos finitos, por lo tanto, no tendría covarianza

estacionaria. Un ejemplo trivial es el proceso que consiste en una

secuencia de variables aleatorias independientes e idénticamente

distribuidas con distribución Cauchy. Claramente el proceso es

estrictamente estacionario, pero no es débilmente estacionario, de

cualquier orden, pues no existen los momentos conjuntos de ningún

orden.

Page 66: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

66

Ejemplo 5—2

Considere la siguiente secuencia en el tiempo:

tZ Asen t

Donde a A es una variable aleatoria con media cero y varianza uno y es

una variable aleatoria con distribución uniforme en el intervalo , ,

independiente de A . Entonces:

0tE Z E A E sen t

2

t t kE Z Z E A sen t sen t k

2 1cos cos 2 2

2E A E k t k

1 1

cos cos 2 22 2

k E t k

1 1 1

cos cos 2 22 2 2

k t k d

1 1

cos 2 22 8

k sen t k

1

cos2

k

El cual depende solo de la diferencia en el tiempo k . Entonces el proceso

es de varianza estacionaria

Ejemplo 5—3

Sea tZ una secuencia de variables aleatorias independientes

provenientes, alternadamente, de una distribución normal estándar

Page 67: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

67

0,1N y dos valores 1 y 1 cada uno con probabilidad 1

2, claramente,

0tE Z y 2 1t

E Z para todo t . Ahora

0,

,1,

t s

si t sE Z Z

si t s

Y

2 2

0,,

1,

t s

t s

si t sE Z Zt s

si t sE Z E Z

De donde, el proceso es de varianza estacionaria. Sin embargo, el proceso

no es estrictamente estacionario. De hecho, no es estacionario en

distribución de ningún orden.

Definición 5—6: Proceso estocástico gaussiano.

Un proceso estocástico se dice normal o proceso Gaussiano si su función

de distribución conjunta es normal.

Observación 5—4

1. Puesto que una distribución normal está caracterizada por sus dos

primeros momentos, la estacionariedad estricta y la

estacionariedad débil son equivalentes en un proceso Gaussiano.

5.3 LAS FUNCIONES DE AUTOCOVARIANZA Y AUTOCORRELACIÓN

Definición 5—7: Función de autocavarianza.

Sea tZ un proceso estacionario, tenemos el valor esperado tE Z y la

varianza 2 2

t tVar Z E Z , las cuales son constantes, y las

covarianzas ,t sCov Z Z , las cuales dependen solo de la diferencia del

tiempo t s . Por lo tanto, en este caso, se escribe la covarianza entre tZ y

t kZ como:

Page 68: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

68

,k t t k t t kCov Z Z E Z Z

Definición 5—8: Función de autocorrelación .

Sea tZ un proceso estacionario, tenemos el valor esperado tE Z y la

varianza 2 2

t tVar Z E Z , las cuales son constantes, y las

covarianzas ,t sCov Z Z , las cuales dependen solo de la diferencia del

tiempo t s . Por lo tanto, en este caso, se escribe la autocorrelación entre

tZ y t kZ

como:

0

,t t k kk

t t k

Cov Z Z

Var Z Var Z

Donde notamos que 0t t kVar Z Var Z . Como función de k , k es

llamada la función de autocovarianza y k es llamada la función de

Autocorrelación (FAC) en analisis de series de tiempo representaremos la

covarianza y la correlacion entre tZ y t kZ , de el mismo porceso , separado

solo por los desfaces de tiempo k .

Es facil ver que un proceso estocástico estacionario la función de

covarianza k , y la función de correlacion k cumplen con las siguientes

propiedades:

1. 0 0: 1tVar Z

2. 0 : 1k k

3. k k y k k para todo k , por ejemplo, k y k son funciones

simetricas, por lo tanto simetricas alrededor del origen, 0k . Se

sigue, de hecho que la diferencia del tiempo entre tZ y t kZ y tZ y

t kZ es la misma. Por lo tanto, la función es graficada solo para

valores no negativos como se muestra en la ilustración 1. esta

grafica es frecuentemente llamada correlograma.

Page 69: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

69

5.4 FUNCION DE AUTOCORRELACIÓN PARCIAL

Definición 5—9: Función de autocorrelación parcial kk .

A la correlacion entre tZ y t kZ , después de que su dependencia lineal en

el rango de intervalo de las variables 1 2,, ,t tZ Z

y 1t kZ se ha suprimido,

esta es la siguiente correlacion condicional:

1 1, | , ,kk t t k t t kCorr Z Z Z Z

Usando la regla de cramer para 1,2, ,k tenemos que:

11 1

1

1 2

22

1

1

1

1

1

1 1

1 2

2 1 3

33

1 2

1 1

2 1

1

1

1

1

1

1 2 2 1

1 2 3 2

1 2 3 1

1 2 2 1

1 2 3 2

1 2 3 1

1

1

1

1

1

k

k

k k k k

kk

k k

k k

k k k

Page 70: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

70

5.5 PROCESOS CON RUIDO BLANCO 2 0

0 0

a

k

k

k

5.6 CADENAS DE MARKOV EN TIEMPO DISCRETO

Como se dijo un proceso estocástico ,X X t t T es una colección de

variables aleatorias, es decir para cada t perteneciente al conjunto de

valores T, X t es una variable aleatoria. Interpretamos a menudo t como

un tiempo y llamamos a X t el estado del proceso en un tiempo t. Si el

conjunto de valores T es contable (discreto), entonces X es un proceso

estocástico discreto, mientras que si T consta de un continuo de posibles

valores, entonces X es un proceso estocástico continuo.

Definición 5—10: Proceso estocástico discreto.

Consideraremos un proceso estocástico discreto nX , 0,1,2,3n que toma

un finito o contable número de posibles valores.

Observación 5—5

1. A menos que se mencionara de otra manera, el conjunto de los

posibles valores pude ser denotado como el conjunto de enteros no

negativos 0,1,2 .

2. Si nX i entonces se dice que el proceso se encuentra en el estado i

en el tiempo n.

Definición 5—11: Cadena de Markov.

Cuando siempre que el proceso este en un estado i, hay una probabilidad

fija ,i jP que el siguiente estado pase al estado j, es decir

1 1 1 0 0 ,, , ,n n n n i jP X j X i X i X i P , para todos los estados

0 1, , ,ni i i j y todo los 0n . Tal proceso estocástico es conocido como la

cadena de Markov.

Observación 5—6

Page 71: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

71

1. La distribución condicional de cualquier estado futuro 1nX , dados

los pasados estados 0 1 1, , , nX X X

y el presente estado nx , es

independiente de los pasados estados y depende solamente del

presente estado. Es decir, determinado el presente estado, el

pasado y el futuro estado de una cadena de Harkov son

independientes.

2. El valor de ,i jP representa la probabilidad de que el proceso,

estando en un estado i, haga una transición a un estado j. Como las

probabilidades no son negativas y el proceso debe hacer una

transición en algunos estados , 0i jP , 1i j

j

P

3. La letra P denota la matriz de probabilidades de transición en cada

paso ,i jP

0,0 0,1 0,

1,0 1,1 1,

,0 ,1 ,

j

j

i i i j

P P P

P P P

P

P P P

Ejemplo1.1.1 Considere un sistema de comunicación que transmite los dígitos o y 1.

Cada digito transmitido debe pasar a través de algunas etapas, en cada

una de las cuales hay una probabilidad p que el digito puesto no cambiara

cuando parta. La letra nX denota que el digito entrado es la van etapa,

entonces ¨ , 0nX n es una cadena de Harkov de dos estados teniendo una

matriz de probabilidad de transición

1

1

p pP

p p

Ejemplo1.1.2 Suponga que si llueve hoy depende de las condiciones climáticas de los

dos últimos días. Específicamente, suponga que si ha llovido durante los

dos últimos días, entonces mañana lloverá con 0.7 de probabilidad; si

Page 72: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

72

llovió hoy pero no ayer, entonces mañana lloverá con 0.5 de probabilidad;

si llovió ayer pero no hoy, entonces mañana lloverá con 0.4 de

probabilidad; si no ha llovido en los dos últimos días, entonces mañana

lloverá con 0.2 de probabilidad.

Si dejamos que el estado del tiempo n dependa de si llueve en el día n,

entonces el precedente no sería una cadena de Markov (¿Por Qué no?).

Sin embargo, podemos transformarlo en una cadena de Markov dejando

que el estado durante cualquier día dependa de las condiciones

meteorológicas de ese día y los precedentes. Por ejemplo, podemos decir

que el proceso está en

Estado 0 Si llovió tanto hoy como ayer.

Estado 1 Si llovió hoy pero no ayer.

Estado 2 Si llovió ayer pero no hoy.

Estado 3 Sino llovió, ni hoy ni ayer.

El precedente entonces representaría una cadena de Markov de cuatro

estados cuya matriz de probabilidad de transición se muestra fácilmente:

0.7 0 0.3 0

0.5 0 0.5 0

0 0.4 0 0.6

0 0.2 0 0.8

P

5.7 ECUACIONES DE CHAPMAN–KOLMOGOROV

La probabilidad de transición de n pasos ,

n

i jP de la cadena de Markov es

definida como la probabilidad condicional, dado que la cadena esta

actualmente en un estado i, que será estad j después de una adicional

transición de n, es decir

Page 73: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

73

,

n

i j n m mP P X j X i , 0n , i , 0j

Por supuesto 1

, ,i j i jP P . La ecuación de Chapman-Kolmogorov provee un

método de computación para esta probabilidad de n pasos. Esta ecuación

es , , ,

0

n m n m

i j i k k j

k

P P P

y son obtenidos por nada , ,

n m

i k k jP P es la probabilidad que la

cadena, actualmente en el estado i , vaya al estado j después de n m

transiciones por un camino que lo lleva a un estado k en la van transición.

Por lo tanto, sumar estas probabilidades durante todos los estados

intermedio k produce la probabilidad de que el proceso estará en el

estado j después de n m transiciones. Formalmente, tenemos

, 0¨n m

i j n mP P X j X i

0

0

,n m n

k

P X j X k X i

0 0

0

,n m n n

k

P X j X k X i P X k X i

, ,

0

m n

k j i k

k

P P

Si denotamos a nP como la matriz reprobabilidad de transición de n

pasos ,

n

i jP , entonces la ecuación de Chapman – Kolmogorov Afirma que

n mn mP P P

Donde el punto representa la matriz de multiplicación Hence

Page 74: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

74

2 1 1 2P P P P P

Y, por la inducción,

1 1 1n n n nP P P P P

Es decir, los n-pasos de la matriz de probabilidad de transición pueden

ser obtenidos multiplicando la matriz P por si misma n veces.

Ejemplo 1.2.1 Suponga, en el ejemplo 1.1.2 que llovió Tato el lunes como

el martes. ¿Cual es la probabilidad de que llueva el jueves?

Solución: Como la matriz de probabilidad de transición es

0.7 0 0.3 0

0.5 0 0.5 0

0 0.4 0 0.6

0 0.2 0 0.8

P

El segundo paso de la matriz de probabilidad de transición es

0.49 0.12 0.21 0.18

0.35 0.20 0.15 0.30

0.20 0.12 0.20 0.48

0.10 0.16 0.10 0.64

P

Page 75: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

75

Porque la cadena en el estado 0 el martes, y porque lloverá el jueves si la

cadena está en el estado 0 o en el estado 1 durante el día, la probabilidad

deseada es

2 2

0,0 0,1 0.49 0.12 0.61P P

5.7.1 INTRODUCCIÓN

5.7.2 ECUACIONES DE CHAPMAN–KOLMOGOROV

5.7.3 CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS

5.8 CADENAS DE MARKOV DE TIEMPO CONTINUO

5.8.1 INTRODUCCIÓN

5.8.2 DEFINICIÓN

5.8.3 PROCESOS DE NACIMIENTO Y MUERTE

5.8.4 FUNCIÓN DE TRANSICIÓN DE PROBABILIDAD

Page 76: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

76

5.8.5 REVERSIBILIDAD

5.9 DISTRIBUCIÓN EXPONENCIAL Y EL PROCESO DE POISSON

5.9.1 INTRODUCCIÓN

5.9.2 DEFINICIÓN DE PROCESO DE POISSON

5.9.3 DISTRIBUCIONES DE LOS TIEMPOS ENTRE LLEGADAS Y DE ESPERAS

5.9.4 PROCESO DE POISSON NO HOMOGÉNEO

5.10 **TEORÍA DE RENOVACIÓN

5.11 EJERCICIOS

5.12 RESUMEN DEL CAPÍTULO

6 TEORÍA DE COLAS

6.1 INTRODUCCIÓN

Page 77: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

77

6.2 ESTRUCTURA GENERAL DE UN SISTEMA DE LÍNEAS DE ESPERA

6.3 NOTACIÓN DE KENDALL

6.4 LEY DE LITTLE

6.5 TEOREMA DE BURKE

6.6 MODELO / /1M M

EN DETALLE

6.7 ***OTROS MODELOS

6.8 EJERCICIOS

6.9 RESUMEN DEL CAPÍTULO

7 TEORÍA DE INVENTARIOS

7.1 INTRODUCCIÓN

Page 78: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

78

7.2 MODELOS DE INVENTARIOS DETERMINÍSTICOS

7.3 MODELOS DE INVENTARIOS ESTOCÁSTCOS

7.4 APLICACIONES

7.5 EJERCICIOS

7.6 RESUMEN DEL CAPÍTULO

8 TEORÍA DE JUEGOS

8.1 INTRODUCCIÓN

8.2 JUEGOS COOPERATIVOS

Page 79: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

79

8.3 JUEGOS NO COOPERATIVOS

8.4 EQUILIBRIOS

8.5 ANÁLISIS DE CONFLICTOS

8.6 EJERCICIOS

8.7 RESUMEN DEL CAPÍTULO

9 EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN OPERACIONAL

ESTOCÁSTICA

iv. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

v. ÍNDICE

Page 80: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES …disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/InvOperII/Archivos/14.%20... · LA INVESTIGACION DE OPERACIONES ESTOCÁSTICAS ... y Teoría

80