19
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

  • Upload
    gannon

  • View
    61

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. Contenidos. Introducción : Prehistoria de la Psicología: la psicología como objeto de estudio de la filosofía. De Platón a Wundt . Escuelas . Historia de la Psicología como ciencia: de Wundt a Piaget . - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

Page 2: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

Contenidos

• Introducción: Prehistoria de la Psicología: la psicología como objeto de estudio de la filosofía. De Platón a Wundt.

• Escuelas . Historia de la Psicología como ciencia: de Wundt a Piaget.

• Clasificación: psicología básica y aplicada.• Metodología: longitudinal y transversal. • Técnicas: descriptivas, correlativas y

experimentales.

Page 3: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

• Etimológicamente: estudio del alma.– “psique”: alma– “Logos”: discurso.

• Tres momentos en la constitución de la psicología como ciencia:– Platón: conocimiento del alma.– Descartes: conocimiento de la mente.– Wund: ciencia de la conciencia

Page 4: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

ESCUELAS

• Estructuralismo: Titchener.

– Edward Titchener (1867-1927), el discípulo más importante de Wundt, fue el creador del estructuralismo. Pretende:

• Analizar la experiencia mental concreta en sus componentes o elementos más simples.

• Descubrir las leyes que gobiernan la combinación de estos elementos.

Page 5: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

ESCUELAS

• Funcionalismo: W. James.– William James (1842-1910), precursor o primer

gran funcionalista.– Critica a Titchener su celo por la estructura y no

por la función.– Influenciado por la idea de Darwin de la

adaptación de los organismos al medio.– La introspección no sirve como método pues la

conciencia es un continuo flujo de contenidos.

Page 6: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

ESCUELAS

• Gestalt: Wertheimer, Köhler y Koffka.– Percepción.– Criticará al estructuralismo por considerar que la

percepción no es el estudio de un conjunto de sensaciones aisladas que se relacionan por asociación.

– La percepción es un todo; una totalidad de sentido.

Page 7: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

ESCUELAS

• Psicoanálisis: S. Freud

– 1856 -1939. Terapia traumática.– El objeto estudio será el inconsciente, que

convierte al ser humano en pasivo y mecánico.– Como método adoptará la hipnosis y la asociación

libre de ideas.

Page 8: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

ESCUELAS

• Conductismo: Watson.

– 1878 – 1958. Aprendizaje.– El conductismo revalorizó el papel ambiental en la

conducta y la personalidad.– “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los

eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”

Page 9: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

ESCUELAS

• Psicología Humanista: Maslow.

– 1908-1970. Autorrealización y jerarquía de las necesidades.

– Frente al psicoanálisis y al conductismo que entienden pasivamente al individuo, Maslow lo entiende como una realidad positiva y activa.

Page 10: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

ESCUELAS

• Picología Cognitiva: Neisser, Vigotsky y Piaget

– Estudio de la cognición: percepción, memoria, aprendizaje.

– Actualmente es el paradigma científico psicológico dominante y ha influido en el actual sistema educativo español.

Page 11: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

CLASIFICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA• http://neteducacion.wordpress.com/2009/10/05/breve-historia-de-la-psicologia-2/

• Aunque no hay unidad en cuanto al OBJETO, MÉTODO y TÉCNICAS.

• Sí en cuanto a su clasificación:

• Psicología BÁSICA.• Psicología APLICADA.

Page 12: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

CLASIFICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA

• Psicología básica:• General: procesos psicológicos básicos de orden general.• Experimental: procesos psicológicos experimentales y de

laboratorio.• Psicobiología: FBC; SNC; SE.• Evolutiva: organismo en desarrollo.• Social: influencia sobre individuos.• Personalidad: genética y ambiental.• Aprendizaje: cómo adquirimos conductas concretas.• Diferencial: diferencias entre individuos.

Page 13: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

CLASIFICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA

• Psicología aplicada: ámbitos:

• Educativo: orientación padres, profesores, alumnos.

• Clínico: problemas emocionales – personalidad.• Empresarial: recursos humanos, publicidad, en

otras palabras, potencia el rendimiento de la empresa.

Page 14: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

METODOLOGÍA

• Hay dos tipos de estudios:

• Longitudinales: propios psicología evolutiva– Analizar características psicológicas a lo largo de la

vida:• Inteligencia.

• Transversales: propio de las demás áreas.– Analizar características psicológicas en un momento:

• Inteligencia alumnado de 2º bachillerato en el Maestre…

Page 15: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

TÉCNICAS

• Descriptivas.

• Correlativas.

• Experimentales, propiamente dichas.

Page 16: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

TÉCNICAS

• Descriptivas: estudia hechos de laboratorio o vida cotidiana.– Descripción.– Estudio de casos. Problema generalización:

• “Anna O”

– Encuestas: preguntas abiertas:• Dónde ha estado de vacaciones, cómo lo pasó.

– Cuestionarios: respuestas dadas: personalidad.• A) playa; b) montaña; c) llanura.

– Test: preguntas estructuradas: competencia sujeto en la solución problemas: personalidad e inteligencia.

Page 17: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

TÉCNICAS

• Correlativas: análisis de datos estableciendo correlaciones significativas con datos cuantitativos y estadísticos.– Positivas: dos variables aumentan y disminuyen al

mismo tiempo.– Netativas: una variable aumenta y la otra

disminuye.• “Tiempo de estudio y buenas notas”.• “Absentismo y buenas notas”.

Page 18: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

TÉCNICAS

• Experimentales, propiamente dichas.• Es lo que llamamos el EXPERIMENTO.– Variable independiente: V.I. modificándola:– Variable dependiente: V.D. Alteración.– Grupo experimental: V.I.– Grupo control: > (V.I)• Estudio: cómo influye el aumento temperatura en el

mayor número de errores en un test.

Page 19: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

Actividad

• Describe cómo llevarías a cabo, con V.I, V.D, G.E, G.C, un experimento en el que tuvieses que estudiar cómo influye el consumo de drogas en la atención.