3

Introducción a la taxonomía y ecología de líquenes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción a la taxonomía y ecología de líquenes
Page 2: Introducción a la taxonomía y ecología de líquenes

CURSO TALLER “INTRODUCCIÓN A LA TAXONOMÍA Y ECOLOGÍA

DE LÍQUENES”

Programa de Ecología II de 2013

1. Objetivos

Realizar una introducción a la taxonomía de grupos de líquenes tropicales, con

énfasis a los líquenes cortícolas.

Hacer una introducción a los métodos de muestreo y colecta de este grupo de

organismos.

2. Justificación

Los hongos liquenizados o líquenes, son un grupo de organismos con una alta

diversidad en el neotrópico, pero que su conocimiento es muy escaso. Como también,

este grupo de organismos presenta una gran variedad de aplicaciones como

bioindicadores y biomonitores de calidad de aire y perturbación antropogénica, y

bioprospección. De esta forma, es necesario conocer la diversidad de estos

organismos, sobre todo en Colombia, que ha sido poco explorado: en particular, la

zona del Cauca, de la cual sólo se han explorado zonas alto-andinas. Además, el curso

servirá como apoyo a las cátedras de Sistemática y Ecología Vegetal I y Ecología de

Microorganismos.

3. Orientador

Edier Soto Medina: biólogo de la Universidad del Valle, candidato a doctor en Ciencias

de la misma Universidad. Docente investigador adscrito al programa de Biología de

UNIVALLE. Miembro del Grupo Colombiano de Liquenología (GCOL). Amplia

experiencia y reconocimientos por sus investigaciones y publicaciones nacionales e

internacionales sobre taxonomía y ecología de líquenes.

Page 3: Introducción a la taxonomía y ecología de líquenes

4. Metodología

Se realizará una introducción a la biología de líquenes, así como prácticas de

laboratorio en donde se haga exploración a los taxa más frecuentes en las nuestro

país. También se hará manejo de métodos de muestreo con una salida de campo.

Además, se realizará una introducción al análisis de datos ecológicos mediante

programas especializados.

5. Materiales

Para los laboratorios: Solución de KOH al 10%, hipoclorito de sodio al 10% y PD

(trataré de llevarlo) (25 ml por persona). También requeriremos de microscopios y

estereoscopios. Cuchillas para realizar cortes.

Para las clases: video bean.

6. Contenido del seminario

Fecha Temática Hora

Día 1

Instalación del evento Palabras del Director del programa de Ecología

8:00 a.m. 8:30 a.m.

UNIDAD I. Teoría biología de líquenes y ecología

8:30 a.m 12:00 P.m

ALMUERZO 12:00 p.m 1:00 p.m

UNIDAD II. Introducción a la taxonomía de líquenes

1:00 p.m 4:00 p.m

Día 2

Campo muestreo y colectas oportunísticas

8:00 a.m 12:00 a.m

ALMUERZO 12:00 p.m 1:00 p.m

Campo muestreo y colectas oportunísticas

1:00 p.m 4:00 p.m

Día 3

Laboratorio Identificación de material y teoría

8:30 a.m 12:00 P.m

ALMUERZO 12:00 p.m 1:00 p.m

Laboratorio Identificación de material y teoría

1:00 p.m 4:00 p.m

Día 4

Análisis de datos ecológicos Manejo de PC-ORD y otros programas

8:30 a.m 12:00 P.m

ALMUERZO 12:00 p.m 1:00 p.m

Cierre del evento Entrega de certificados

1:00 p.m. 3:00 p.m.