101
Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected] UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ADMINISTRACION 1

INTRODUCCION Actividades y Productividad

  • Upload
    eudio

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRODUCCION

Citation preview

Page 1: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE ADMINISTRACION

1

Page 2: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Administración de Operaciones

• Si no existiese una OM eficiente, tampocolo haría la sociedad industrializada.

• Los gerentes de operaciones ocupan unlugar importante en la empresa, incluso elde Producción, Inventarios, Calidad ysupervisores de línea se considerantambién Gerentes de Operaciones.

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

2

Page 3: INTRODUCCION Actividades y Productividad

¿QUÉ SON LAS OPERACIONES?

“Conjunto de actividades y recursos que permiten producir

bienes/servicios a partir de una serie de insumos”

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

3

Page 4: INTRODUCCION Actividades y Productividad

LAS OPERACIONES VISTAS COMO UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

Entradas SalidasProceso de transformación

(Componentes)

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

4

Page 5: INTRODUCCION Actividades y Productividad

TIPOS DE TRANSFORMACIONES

• Físicas• De lugar• De intercambio• Fisiológicas• De información• De almacenamiento

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

5

Page 6: INTRODUCCION Actividades y Productividad

PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN

Organización: UniversidadEntradas Transformación Salida

•Alumnos

•libros

Transmisión de conocimientos y habilidades

Tipo: Informativa

Individuos

formados

Profesores, aulas , laboratorios, instalaciones, personal administrativo

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

6

Page 7: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Organización: AserraderoEntradas Transformación Salida

Trozas

Aserrado de madera

Tipo: Física

Madera aserrada en diferentes

presentaciones

Maquinarias

Herramientas

Personal

PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

7

Page 8: INTRODUCCION Actividades y Productividad

• En todas las empresas (Manufactura y/óServicios) los gerentes administran lasoperaciones (procesos) de la empresa.

� Manufactura: Administración de laProducción.

� Luego es Administración de laProducción y Operaciones.

� Ahora es Administración deOperaciones cuando llega aconsiderar Productos y Servicios

Administración de Operaciones

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

8

Page 9: INTRODUCCION Actividades y Productividad

¿Qué es la Administración de Operaciones?

• La producción es la creación de bienes yservicios

• Administración de Operaciones (OM) es elconjunto de actividades que crean valor enforma de bienes y servicios mediante latransformación de insumos en productos

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

9

Page 10: INTRODUCCION Actividades y Productividad

¿Qué es la Administración de Operaciones?

• Las decisiones se toman respecto de lafunción de operaciones y sus relacionescon las otras funciones.

• Los gerentes de operaciones planifican ycontrolan el sistema de producción y susinterfases dentro de la organización ytambién con el medio externo.

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

10

Page 11: INTRODUCCION Actividades y Productividad

ADMINISTRACION DE OPERACIONESCreación del Sistema de Producción

• Diseño del producto

• Diseño del proceso

• Distribucion física de las instalaciones

• Planificación de la capacidad

• Localización

• Distribución del producto

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

11

Page 12: INTRODUCCION Actividades y Productividad

ADMINISTRACION DE OPERACIONESOperación del Sistema de Producción

• Planeación agregada

• Inventarios

• Control de calidad

• Planificación de materiales

• Secuenciación de trabajos

• Control de la producción

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

12

Page 13: INTRODUCCION Actividades y Productividad

LA ADMINISTRACION DE OPERACIONES

Diseño

Productos

Procesos

Compras

¿Qué comprar?

¿Cuándo comprar?

¿Cuánto comprar

¿A quién comprar?

Producción

¿qué producir?

¿Cómo producir?

¿Cuánto producir?

¿Cuándo producir?

¿Dónde producir?

Inventarios

¿Qué material o producto?

¿Cuánto mantener en inventario?

Calidad

Control

Mejoramiento

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

13

Page 14: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Aspectos de la Administración de Operaciones- Función

• FUNCIÓN: junto con el marketing y lasfinanzas, las operaciones es una funciónfundamental en la empresa�Manufactura es el Dpto. de Producción�Servicios es el Dpto. de Operaciones

(que va relacionado con industriaespedifica (Dpto. de seguro de pólizasen una Cia. De Seguros)

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

14

Page 15: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Aspectos de la Administración de Operaciones-Sistema

• SISTEMA: los gerentes de operacionesplanean y controlan el sistema deproducción y sus interfaces.

Por ello las operaciones de servicio y demanufactura se definen como sistemas detransformación

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

15

Page 16: INTRODUCCION Actividades y Productividad

ASPECTOS de la Administración de Operaciones- Decisiones

• DECISIONES: todos los gerentes TomanDecisiones y por su importancia se dividenen

� Proceso� Calidad� Capacidad� Inventario� Mano de Obra

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

16

Page 17: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Decisiones en OperacionesAreas Principales

• PROCESODeterminan el proceso ó la instalación fisicaque se utiliza para producir el bien ó servicio ylas prácticas relacionadas con la fuerza laboral.� Tipo de equipo y Tecnologías� Los flujos del proceso� La disposición fisica del local� El diseño de los puestos� Politicas relativas a la fuerza laboral

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

17

Page 18: INTRODUCCION Actividades y Productividad

• CALIDADOperaciones es responsable de la calidadde los bienes y servicios que se producen� Se debe garantizar que la calidad se

diseñe y se incorpore al producto entodas las etapas

� Es necesario establecer estandares� Capacitar a los empleados� Inspeccionar el producto o servicio

Decisiones en OperacionesAreas Principales

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

18

Page 19: INTRODUCCION Actividades y Productividad

• CALIDAD�Operaciones es responsable de la calidad de los

bienes y servicios que se producen y quecumplan con las especificaciones y estandaresdefinidos

�Participa con otras gerencias para determinar lasespecificaciones de productos nuevos y definirniveles de servicio al cliente que seannecesarios.

Decisiones en OperacionesAreas Principales

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

19

Page 20: INTRODUCCION Actividades y Productividad

• CAPACIDAD�Estas decisiones buscan proporcionar la cantidad

correcta de ésta en el momento y lugaradecuados.

�A largo plazo: depende del tamaño de lasinstalaciones fisicas que la empresa y susproveedores tienen o de la subcontratación de unproveedor confiable.

Decisiones en OperacionesAreas Principales

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

20

Page 21: INTRODUCCION Actividades y Productividad

• CAPACIDAD�A corto plazo: se puede aumentar si

�Se subcontrata,�Se establecen Turnos extras�Se alquila espacio

�Se establecen niveles de cobertura de puestos paracubrir las necesidades de la demanda del mercado

�Dedicarse a tareas de operaciones programando alas personas, equipos y las instalaciones.

Decisiones en OperacionesAreas Principales

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

21

Page 22: INTRODUCCION Actividades y Productividad

• INVENTARIO�Determinan que, cuanto y cuando ordenar

�Se usan sistemas de control de inventarios paraadministrar los materiales desde la compra de MP,inventario en proceso y los inventarios deproductos terminados.

�Se decide: cuanto se necesita, donde ubicarlo

�Se administra dentro de la empresa y a lo largo dela cadena de suministro.

Decisiones en OperacionesAreas Principales

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

22

Page 23: INTRODUCCION Actividades y Productividad

• MANO DE OBRA

Las mas importantes de las decisiones atomar. Coordinación con RRHH.

� Selección� Contratación� Despidos� Capacitación� Supervisión� Compensaciones� Incentivos

Decisiones en OperacionesAreas Principales

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

23

Page 24: INTRODUCCION Actividades y Productividad

TIPOS DE DECISIONES

Decisiones Estratégicas

Decisiones Operativas

Decisiones Tácticas

LARGO PLAZO

Fija las condiciones bajo las cuales la empresa debe operar

MEDIANO PLAZO

Programación de materiales y trabajo

CORTO PLAZO

Programación del trabajo en una escala de tiempo corta

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

24

Page 25: INTRODUCCION Actividades y Productividad

LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES EN LA EMPRESA

Unidad de Negocios

Sistema de Operaciones

Personas PlaneaciónProcesosPartes Plantas

REC

UR

SOS

Rec. Hum. I & DMarketingOperacionesFinanzas

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

25

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

Page 26: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Recursos del Sistema de OperacionesLas 5 P de las Operaciones

Personas:

Mano de obra y conocimientos

Partes:

Materiales e insumos

Plantas:

Edificios, fábricas, equipos e instalaciones

Planeación:

Sistemas de planificación, información ycontrol

Procesos:

Fases de la producciónLic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

26

Page 27: INTRODUCCION Actividades y Productividad

PRINCIPALES AREAS DE ACTIVIDAD EN LA FUNCIÓN DE OPERACIONES

• ESTRATEGIA DE OPERACIONE S. Determinar las tareas criticas deoperaciones para apoyar la estrategia global del a organización y desarrollaruna estrategia funcional apropiada.

Ejemplo: ¿qué debe hacer la función de operaciones para apoyar la estrategia deun banco de servicios completos?

• PLANEACIÓN DE PRODUCTO S. Seleccionar y diseñar los servicios yproductos que la organización ofrecerá a sus clientes, patrocinadores oreceptores.

Ejemplo: ¿en qué servicios se tiene mejor posición para alcanzar la excelencia?

• PLANEACIÓN DE LA CAPACIDAD . Determinar cuándo y cuanto de lasinstalaciones, equipo y mano de obra se debe tener disponible.

Ejemplo. ¿cuántas horas de servicio a clientes al año es posible ofrecer?

• ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS . Decidir las cantidades demateria prima, trabajos en proceso, y artículos terminados que convienealmacenar.

Ejemplo: ¿ qué inventario de dinero en efectivo será necesario? ¿qué inventarioconviene tener de cada materia prima?

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

27

Page 28: INTRODUCCION Actividades y Productividad

• ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO. Planear y controlar las actividadesdel proyecto para cumplir con los requerimientos de desempeño, programay costo.

Ejemplo: ¿cómo se manejará la reorganización del departamento decobranzas?

• PROGRAMACIÓN. Determinar cuando se debe realizar cada actividad otarea en un proceso de transformación, y donde deben estar los insumos.

Ejemplo: ¿cuántos cajeros se deben tener previstos para cada hora deldía?

• CONTROL DE CALIDAD . Determinar como se deben desarrollar,controlar y mantener los estándares de calidad.

Ejemplo: ¿qué entrenamiento se debe dar a los cajeros para minimizarlos errores?

PRINCIPALES AREAS DE ACTIVIDAD EN LA FUNCIÓN DE OPERACIONES

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

28

Page 29: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Toma interfuncional de Decisiones• Son tres funciones fundamentales:

� operaciones� marketing y� Finanzas

• Las funciones de apoyo son� recursos humanos,� sistemas de información y� contabilidad.

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

29

Page 30: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Toma interfuncional de DecisionesEJEMPLOS

AREA CLAVE DE DECISION INTERFASE CON OPERACIONES

MARKETING 1. ¿Quién es el cliente y quenecesita?

2. Tamaño del mercado(volumen)

3. Canales de distribución

4. Conteo

5. Introducción nuevosproductos

1. Diseño y Gestión de la Calidad

2. Tipo de proceso seleccionado(en línea, por lote, porproyecto) y capacidadesnecesarias

3. ¿Qué tanto inventario y dóndealmacenarlo?

4. Calidad, capacidad einventario

5. Equipos interfuncionales

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

30

Page 31: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Toma interfuncional de Decisiones

AREA CLAVE DE DECISION INTERFASE CON OPERACIONES

FINANZAS 1. Disponibilidad de capital

2. Eficacia del proceso deconversión

3. Valor neto presente y flujode efectivo

4. Costeo de proceso ó tarea5. Medición de operaciones

1. Niveles de inventario, gradode automatización, tipo deproceso y capacidad

2. Selección tipo de proceso,flujos de proceso y valoragregado.

3. Automatización, Inventario yCapacidad.

4. Tipo proceso seleccionado5. Sistemas de costeo usados.

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

31

Page 32: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Toma interfuncional de Decisiones

AREA CLAVE DE DECISION INTERFASE CON OPERACIONES

RECURSOS HUMANOS

1. Nivel de habilidad deempleados

2. Cantidad empleados(tiempo parcial ycompleto)

3. Capacitación deempleados

4. Diseño de tareas

5. Trabajo en equipo.

1. Tipo proceso seleccionado yautomatización

2. Decisiones de capacidad yprogramación

3. Mejoramiento de la calidad

4. Selección del proceso ytecnología

5. Todas las decisiones deoperaciones

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

32

Page 33: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Toma interfuncional de Decisiones

AREA CLAVE DE DECISION INTERFASE CON OPERACIONES

SISTEMAS DE INFORMACION

1. Determinar necesidadesde los usuarios

2. Diseño de los sistemas deinformación

3. Desarrollo de software

4. Adquisición de hardware

1. Los sistemas deben apoyar atodos los usuarios deoperaciones.

2. Los sistemas deben contribuir asimplificar las operaciones yapoyar todas las decisiones.

3. Se necesita software paradecisiones de capacidad,calidad, inventario yprogramación.

4. Se necesita hardware comoapoyo a decisiones deautomatización en lasoperaciones y para quesoftware funcione.

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

33

Page 34: INTRODUCCION Actividades y Productividad

La organización de la producción de bienes y servicios

• Funciones esenciales:� Marketing: genera una demanda

� Producción / Operaciones: crea elproducto

� Finanzas / contabilidad: pistas de qué tanbien la organización está haciendo, pagalas cuentas, recoge el dinero

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

34

Page 35: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Operaciones en Banco comercial Operaciones

� Programación de cajeros � Compensación de cheques � Colección � Procesamiento de transacciones � Instalaciones de diseño� Bóveda de las operaciones � Mantenimiento � Seguridad

Finanzas � Inversiones � Seguridad � Bienes raíces � Contabilidad � Auditoría

Mercadeo � Préstamos � Comercial � Industrial � Financiero � Personal � Hipoteca � Departamento de confianza

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

35

Page 36: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Operaciones en Línea AereaOperaciones

� Equipo de apoyo en tierra � Mantenimiento � Operaciones en Tierra � Facilidad � Mantenimiento � Abastecimiento � Operaciones de Vuelo � Equipo de programación de Vuelo � Comunicaciones

Finanzas / contabilidad � Contabilidad � Cuentas por pagar � Cuentas por cobrar � Contabilidad General � Finanzas

MarketingAdministración de el tráfico de

� Reservas � Horarios � Tarifas (precios)

Venta Publicidad

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

36

Page 37: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Operaciones de ManufacturaOPERACIONES

• Instalaciones� Construcción, mantenimiento

• Producción y control de inventario� Programación, control de materiales

• Aseguramiento de la calidad y el control de la cadena de suministro• Fabricación

� Herramientas, fabricación, montaje• Diseño

� Desarrollo de productos y el diseño� Especificaciones detalladas del producto

• Ingeniería industrial� El uso eficiente de las máquinas, el espacio, y el personal

• Proceso de análisis� Desarrollo e instalación de herramientas y equipos de

producciónLic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

37

Page 38: INTRODUCCION Actividades y Productividad

FINANZAS / CONTABILIDAD• Desembolsos / créditos

� Cuentas por cobrar� Cuentas por pagar� El libro mayor general

• Gestión de fondos� Mercado de dinero Internacional cambio

• Los requisitos de capital� Emisión de acciones� Emisión de bonos y reembolsos

MERCADEO� Promoción de Ventas� Publicidad� Venta� Investigación de mercado

Operaciones de Manufactura

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

38

Page 39: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Relación de las Operaciones con su ambiente

AMBIENTE INTERNO

GOBIERNO

COMPETIDORES

CLIENTES

SOCIEDAD

AMBIENTE INTERNO

PROVEEDORES

SISTEMA TRANSFORMACION DE OPERACIONES

RECURSOS HUMANOS

INGENIERIA

MARKETING

M I S

FINANZASCONTABILIDAD

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

39

Page 40: INTRODUCCION Actividades y Productividad

¿Por qué estudiar OM? • OM es una de las tres funciones

principales (marketing, finanzas yoperaciones) de cualquier organización

• Usamos (y necesitamos) para saber cómolos bienes y servicios son producidos

• Queremos entender lo que los gerentesde operaciones hacen.

• OM es una parte muy costosa de unaorganización

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

40

Page 41: INTRODUCCION Actividades y Productividad

LO QUE HACE EL ADMINISTRADOR DE OPERACIONES

• Las funciones básicas de gestión � Planificación � La organización � Dotación de personal � Líder � El control

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

41

Page 42: INTRODUCCION Actividades y Productividad

DIEZ DECISIONES CRÍTICAS 1. Diseño de productos y servicios 2. Gestión de la calidad 3. Proceso y diseño de la capacidad4. Ubicación estratégica 5. Diseño de estrategia 6. Recursos humanos y el diseño del

trabajo 7. La cadena de suministro 8. Gestión de inventario 9. Programación 10. Mantenimiento

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

42

Page 43: INTRODUCCION Actividades y Productividad

LAS DECISIONES CRÍTICAS • Diseño de productos y servicios

� ¿Qué bien o servicio ofrecemos?� ¿Cómo debemos diseñar estos

productos y servicios?

• Gestión de la calidad� ¿Cómo se define la calidad?� ¿Quién es el responsable de la

calidad?

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

43

Page 44: INTRODUCCION Actividades y Productividad

• Proceso y la capacidad de diseño� ¿Qué proceso y lo que la capacidad de

estos productos se requiere?� ¿Qué equipo y la tecnología es

necesaria para estos procesos?• Ubicación estratégica

� ¿Dónde debemos poner la instalación?� ¿En qué criterios se basa la decisión

de ubicación?

LAS DECISIONES CRÍTICAS

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

44

Page 45: INTRODUCCION Actividades y Productividad

• Diseño de estrategia� ¿Cómo debemos organizar la instalación?� ¿Qué tan grande debe ser la instalación

para cumplir con nuestro plan?

• Recursos humanos y el diseño del trabajo� ¿Cómo proporcionar un entorno de trabajo

razonable?� ¿Qué tanto podemos esperar que nuestros

empleados para producir?

LAS DECISIONES CRÍTICAS

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

45

Page 46: INTRODUCCION Actividades y Productividad

• La cadena de suministro� Debemos hacer o comprar este

componente?� ¿Quiénes son nuestros proveedores y que

se puede integrar en nuestro programa decomercio electrónico?

• Inventario, la planificación de requerimientos demateriales, y JIT� La cantidad de inventario de cada artículo

debe tener?� ¿Cuándo vamos a volver a pedir?

LAS DECISIONES CRÍTICAS

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

46

Page 47: INTRODUCCION Actividades y Productividad

• La programación de mediano y corto plazo� ¿Estamos mejor mantener a la gente en la

nómina durante la desaceleración?� Puestos de trabajo que llevamos a cabo lo

siguiente?

• Mantenimiento� ¿Quién es responsable por su

mantenimiento?� Cuando hacemos el mantenimiento?

LAS DECISIONES CRÍTICAS

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

47

Page 48: INTRODUCCION Actividades y Productividad

¿Dónde están los trabajos de OM?

� Tecnología / métodos � Instalaciones / la utilización del espacio � Cuestiones estratégicas � Tiempo de respuesta � Personas / equipo de desarrollo � Servicio al cliente � Calidad � Reducción de costos � Reducción de inventarios � Mejora de la productividad

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

48

Page 49: INTRODUCCION Actividades y Productividad

EL PATRIMONIO DE LA OM � La división del trabajo (Adam Smith, 1776; Charles Babbage 1852) � Piezas estandarizadas (Whitney 1800) � Gestión de la Ciencia (Taylor 1881) � Asamblea coordinada línea (Ford / Sorenson 1913) � Gantt (Gantt 1916) � Movimientos (Frank y Lillian Gilbreth 1922) � Control de calidad (Shewhart 1924; Deming 1950) � Equipo (Atanasoff 1938) � CPM / PERT (DuPont 1957) � Planificación de necesidades (Orlicky 1960) � Diseño asistido por ordenador (CAD 1970) � Sistema de fabricación flexible (FMS 1975) � Baldrige Premios a la Calidad (1980) � Computer Integrated Manufacturing (1990) � La globalización (1992) � Internet (1995)

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

49

Page 50: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Eli Whitney• Nació 1765 y murió el 1825• En 1798, recibió contratos del gobierno

para fabricar 10.000 mosquetes• Mostraron que las herramientas de la

máquina podría hacer que partesestandarizadas a las especificacionesexactas

• Partes de mosquete podría ser utilizadoen cualquier fusil

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

50

Page 51: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Frederick W. Taylor

• Nacido en 1856 y murió el 1915 • Conocido como "padre de la

administración científica" • En 1881, como ingeniero jefe de Midvale

Steel, estudió cómo las tareas se realizaron – Comenzaron los primeros estudios de

tiempos y movimientos

• Creado principios de eficiencia

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

51

Page 52: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Principios de Taylor

• La administración debe asumir una mayor responsabilidad para: – Coincidencia de los empleados al trabajo de

la derecha – Proporcionar la formación adecuada – Proporcionar métodos apropiados de trabajo

y herramientas – Establecer incentivos para la legítima labor

que debe realizarse

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

52

Page 53: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Frank y Lillian Gilbreth

• Frank (1868-1924), Lillian (1878-1972) • Marido y mujer equipo de ingeniería • Más desarrollado métodos de medición

del trabajo • Aplica los métodos de la eficiencia de su

hogar y niños de 12! • Libro y película: "Más barato por docena",

el libro: "Campanas en alerta"

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

53

Page 54: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Henry Ford

• Nació 1863 y murió el 1947 • En 1903, creó la Ford Motor Company • En 1913, utilizó por primera vez la línea de

montaje en movimiento para hacer del Modelo T

• Producto no acabado movido por la estación de trabajo de transporte últimos

• Trabajadores con salarios muy bien para 1911 ($ 5 por día!)

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

54

Page 55: INTRODUCCION Actividades y Productividad

W. Edwards Deming

• Nacido en 1900 y murió el 1993 • Ingeniero y físico • Acredita con la enseñanza de métodos de

control de calidad en Japón después de la 2 ª Guerra Mundial

• Estadísticas utilizadas para analizar el proceso

• Sus métodos de participación de los trabajadores en las decisiones

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

55

Page 56: INTRODUCCION Actividades y Productividad

CONTRIBUCIONES A • Los factores humanos

• Ingeniería industrial

• Gestión de la ciencia

• Las ciencias biológicas

• Ciencias físicas

• Tecnología de la información

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

56

Page 57: INTRODUCCION Actividades y Productividad

NUEVOS DESAFÍOS EN OM De A

Enfoque local o nacional Enfoque global

Los envíos de lotes Just-in-time

Baja oferta de compra La cadena de suministro asociación

El desarrollo de productos largos

Desarrollo rápido de productos, alianzas

Los productos estándar Personalización en masa

Trabajo de la especialización

Equipos de empleados autorizados

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

57

Page 58: INTRODUCCION Actividades y Productividad

BIENES Y SERVICIOSCaracterísticas de los bienes

• Producto tangible • Definición del producto consistente • La producción por lo general separadas

de consumo • Puede hacerse un inventario • Interacción con los clientes es baja

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

58

Page 59: INTRODUCCION Actividades y Productividad

BIENES Y SERVICIOSCaracterísticas del servicio

• Producto intangible • Se producen y consumen al mismo

tiempo. • Interacción con los clientes de alta • Definición de producto de forma

inconsistente, a menudo basada en el conocimiento

• Con frecuencia es único

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

59

Page 60: INTRODUCCION Actividades y Productividad

PRODUCTOS FRENTE A SERVICIOS Atributos de los bienes (productos tangibles)

1. Pueden ser revendidos 2. Puede hacerse un inventario 3. Algunos aspectos de calidad

medibles 4. La venta es distinta de la

producción 5. El producto es transportable

6. Sitio de servicio importante para los costos

7. A menudo fácil de automatizar 8. Los ingresos generados

principalmente de productos tangibles

Atributos de los servicios (productos intangibles)

1. La reventa es inusual 2. Difícil hacer un inventario 3. Calidad difícil de medir

4. La venta es parte del servicio

5. Proveedor, no de productos, a menudo es transportable

6. Sitio de instalación importante para el contacto con los clientes

7. A menudo difícil de automatizar 8. Los ingresos generados

principalmente por el servicio intangible

Organización Manufactura Organización de Servicios

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

60

Page 61: INTRODUCCION Actividades y Productividad

BIENES Y SERVICIOS • Automóvil • Computadora • Alfombras instaladas • Comida rápida • Restaurante comida / reparación de automóviles • Atención en el hospital • Agencia de publicidad / gestión de inversiones • Servicio de consultoría / enseñanza • Asesoramiento

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

61

Page 62: INTRODUCCION Actividades y Productividad

NUEVAS TENDENCIAS EN LA OM PASADO CAUSAS FUTURO

Enfoque local o nacional Una comunicación fiable en todo el mundo y las redes de transporte

Enfoque global, la producción de móviles en alta mar

Por lotes (grandes) los traslados

Los cortos ciclos de vida del producto y el costo de capital de ejercer presión sobre la reducción de inventario

Justo a tiempo el rendimiento

Baja oferta de compra La competencia la cadena de suministro requiere que los proveedores que participan en un enfoque en el cliente final

Socios de la cadena de suministro, la colaboración, las alianzas, la externalización

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

62

Page 63: INTRODUCCION Actividades y Productividad

NUEVAS TENDENCIAS EN LA OM PASADO CAUSAS FUTURO

El desarrollo de productos largos

Reducir los ciclos de la vida, Internet, rápida comunicación internacional, diseño asistido por ordenador, y la colaboración internacional

Desarrollo rápido de productos, las alianzas, los diseños de colaboración

productos estandarizados La riqueza y en todo el mundo los mercados, los procesos de producción cada vez más flexibles

Personalización masiva con mayor énfasis en la calidad

trabajo de la especialización Cambio de cultura social medio, cada vez más una sociedad del conocimiento y la información

Empleados autorizados, los equipos, y la producción ajustada

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

63

Page 64: INTRODUCCION Actividades y Productividad

NUEVAS TENDENCIAS EN LA OM PASADO CAUSAS FUTURO

Enfoque de bajo costo Cuestiones ambientales, ISO 14000, el aumento de los costes de eliminación

Producción ambientalmente sensibles, la fabricación verde, materiales reciclados, remanufactura

La ética no siempre en la vanguardia

Las empresas operan de manera más abierta, la revisión pública y global de la ética, la oposición al trabajo infantil, el soborno, la contaminación

Elevadas normas de ética y responsabilidad social que se espera

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

64

Page 65: INTRODUCCION Actividades y Productividad

NUEVAS TENDENCIAS EN LA OM • Enfoque global • Justo a tiempo• La cadena de suministro• Desarrollo rápido de productos • Personalización en masa • Empleados autorizados • Producción ambientalmente sensibles • Ética

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

65

Page 66: INTRODUCCION Actividades y Productividad

COMPETITIVIDAD� Es el grado en el cual una nación puede

producir bienes y servicios que satisfagan laprueba de mercados internacionales,manteniendo o expandiendosimultáneamente el ingreso real de susciudadanos.

� Puede ser medida por el crecimiento de suproductividad.

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

66

Page 67: INTRODUCCION Actividades y Productividad

DESAFÍO DE LA PRODUCTIVIDAD

• La productividad es la relación deproductos (bienes y servicios), dividido porlos insumos (recursos tales como manode obra y capital)

El objetivo es mejorar la productividad!

Nota importante!La productividad es una medida de laproducción y no una medida de la eficiencia

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

67

Page 68: INTRODUCCION Actividades y Productividad

EFECTIVIDAD Y EFICACIA�EFICACIA: logro de objetivos.

� Grado de cumplimiento de los objetivosplanificados.

� Relación entre los resultados logrados y losresultados que se habían previsto alcanzar.

� Hacer cosas para lograr las metas.

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

68

Page 69: INTRODUCCION Actividades y Productividad

EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA

• EFICIENCIA: uso de los recursos.

� Grado de aprovechamiento de los recursostransformándolos en productos.

� Relación entre los recursos utilizados y losprogramados.

� Hacer las cosas correctamente.

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

69

Page 70: INTRODUCCION Actividades y Productividad

PRODUCTIVIDAD

LA PRODUCCION

1. Es la creación de bienes y

servicios.

2. Es la transformación de recursos

en productos y servicios.

La PRODUCTIVIDAD implica la mejora

del proceso productivo.

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

70

Page 71: INTRODUCCION Actividades y Productividad

PRODUCTIVIDAD

EVALÚA:• La capacidad del sistema para elaborar los

productos que son requeridos.

• El grado en que se aprovechan los recursos utilizados.

Debemos:• Producir lo que los clientes valoran.

• Con el menor consumo de recursos.

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

71

Page 72: INTRODUCCION Actividades y Productividad

PRODUCTIVIDADProductividad = Salidas / Entradas

Salidas Bienes y servicios

Entradas Mano de obra, maquinaria

Materia prima, energía, capital

La productividad es la relación entre la producción obtenida por unsistema productivo y los recursos utilizados para obtener dichaproducción.

También puede ser definida como la relación entre los resultados y eltiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleveobtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.

En realidad la productividad debe ser definida como el indicador deeficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidadde producción obtenida

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

72

Page 73: INTRODUCCION Actividades y Productividad

PRODUCTIVIDAD� En el ámbito de desarrollo profesional se le llama productividad (P)

al índice económico que relaciona la producción con los recursosempleados para obtener dicha producción, expresadomatemáticamente como: P = producción/recursos.

� La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborarlos productos que son requeridos y a la vez el grado en queaprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado.

� Una mayor productividad utilizando los mismos recursos oproduciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayorrentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de gestión de lacalidad de la empresa trata de aumentar la productividad.

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

73

Page 74: INTRODUCCION Actividades y Productividad

PRODUCTIVIDAD� La productividad va relacionada con la mejora continua del sistema

de gestión de la calidad y gracias a este sistema de calidad sepuede prevenir los defectos de calidad del producto y así mejorarlos estándares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuariofinal.

� La productividad va en relación con los estándares de producción.Si se mejoran estos estándares, entonces hay un ahorro derecursos que se reflejan en el aumento de la utilidad

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

74

Page 75: INTRODUCCION Actividades y Productividad

MEDIDA DE LA PRODUCTIVIDAD• Productividad parcial (monofactorial)

P =

Ejemplo:

P =

Si se producen 1000 unidades y se emplean 250 horas de trabajo, la productividad será 4 unidades por hora de trabajo.

Salida (unidades producidas o ingresos)

Entrada (un solo factor)

Unidades producidas

Horas de trabajo utilizadas

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

75

Page 76: INTRODUCCION Actividades y Productividad

PRODUCTIVIDAD MONOFACTORIAL

1) P =

2) P =

3) P =

Ventas netas

Salarios pagados

Tn. de papel producidasVolumen de madera procesada

Volumen de madera aserradaVolumen de madera procesada

Productividad de la materia

prima

Productividad de la mano de

obra

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

76

Page 77: INTRODUCCION Actividades y Productividad

P=

La productividad es una medida “relativa” por lo tanto debe ser comparada con algo:

� Productividad de otro períodos de tiempo

� Datos de distintas sucursales de la mismaempresa

� Datos de empresas similares

Salida (unidades producidas o ingresos)

Trabajo+ materia prima + energía + capital +varios

PRODUCTIVIDAD MULTI FACTORIAL

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

77

Page 78: INTRODUCCION Actividades y Productividad

CONSIDERACIONES SOBRE LAS MEDIDAS DE PRODUCTIVIDAD

1) No toman en cuenta la calidad del producto(asumen que la calidad es constante).

2) No dicen nada acerca de los recursosexistentes no utilizados en la producción(recursos ociosos), ni consideran otrosfactores que pueden influir en laproductividad (demanda, cambios detecnología, etc)

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

78

Page 79: INTRODUCCION Actividades y Productividad

LOS PROBLEMAS DE MEDICIÓN • La calidad puede variar mientras la

cantidad de entradas y salidas semantiene constante

• Los elementos externos pueden causar unaumento o disminución de la productividad

• Unidades de medida de precisión puedenfaltar

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

79

Page 80: INTRODUCCION Actividades y Productividad

LAS VARIABLES DE PRODUCTIVIDAD

• MANO DE OBRAaporta el 10% del incremento anual

• CAPITALaporta alrededor del 38% del incrementoanual

• ADMINISTRACIÓNaporta aproximadamente el 52% delincremento anual

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

80

Page 81: INTRODUCCION Actividades y Productividad

LAS VARIABLES CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD LABORAL

• La educación básica adecuada para la manode obra

• La dieta de la fuerza laboral

• Infraestructura social que hace que la manode obra esté disponible

• Mantener y mejorar las competencias enmedio de rápidos cambios tecnológicos y elconocimiento

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

81

Page 82: INTRODUCCION Actividades y Productividad

SERVICIO DE PRODUCTIVIDAD • Por lo general mano de obra intensiva

• Con frecuencia se centró en los atributosindividuales únicas o deseos

• A menudo una tarea intelectual realizadaspor los profesionales

• A menudo difíciles de mecanizar

• A menudo es difícil evaluar la calidad

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

82

Page 83: INTRODUCCION Actividades y Productividad

� Aunque el término productividad tiene distintos tipos deconceptos básicamente se consideran dos: comoproductividad laboral y como productividad total de losfactores (PTF).

� La productividad laboral se define como el aumento odisminución de los rendimientos, originado en la variaciónde cualquiera de los factores que intervienen en laproducción: trabajo, capital o técnica, entre otros.

� Se relaciona con el rendimiento del proceso económicomedido en unidades físicas o monetarias, por relación entrefactores empleados y productos obtenidos. Es uno de lostérminos que define el objetivo del subsistema técnico de laorganización. La productividad en las máquinas y equiposestá dada como parte de sus características técnicas.

TIPOS DE PRODUCTIVIDAD

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

83

Page 84: INTRODUCCION Actividades y Productividad

� "Es la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizadospara obtenerla." (Estudio del trabajo OIT)

� "Es la relación que existe entre los insumos y los productos de unsistema productivo, a menudo es conveniente medir esta relacióncomo el cociente de la producción entre los insumos. ‘Mayorproducción, mismos insumos, la productividad mejora’ o también setiene que ‘Menor número de insumos para misma producción,productividad mejora’".(Administración de operaciones, Roger G.Schroeder, McGraw Hill, Pág. 533)

� "Es la razón aritmética de producto a insumo, dentro de un períododeterminado, con la debida consideración de calidad." (Admón. Unaperspectiva global Cap. 1, Pág. 13 Autores: Harold Koontz, HeinzWeilrich Mc Graw Hill)

OTRAS DEFINICIONES DE PRODUCTIVIDAD

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

84

Page 85: INTRODUCCION Actividades y Productividad

� "La capacidad de producir más satisfactores (sean bienes o servicios)con menos recursos. Esto redunda en un costo bajo que permiteprecios más bajos (importante para las organizaciones mercantiles) opresupuestos menores (importante para organizaciones de Gobierno ode Servicio Social)."

� Eli Goldratt propone medir la productividad como: La velocidad a laque el sistema genera dinero / los gastos de operación en un periododeterminado

� "La relación entre el producto obtenido y el sustrato consumido porunidad de tiempo [Kg m-3 s-1]’".( Ertola R, Yantorno O., Mignone C.,Microbiologia Industrial, OEA) de ahí que se asocien los modelos decrecimiento y formación de producto con la productividad de unproceso .

OTRAS DEFINICIONES DE PRODUCTIVIDAD

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

85

Page 86: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

86

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES DE LA AO (Patrick Kindt)

estudió administración industrial en la universidad y es ingeniero decalidad en johnson Controls Interiors. Su responsabilidad principal en eltrabajo consiste en asegurar la calidad del producto, ser estrellasautomotrices. Esto incluye muchas actividades de servicio al clientetanto con éste como con los proveedores. Algunas de las tareas de AOrelacionadas que lleva a cabo de manera regular incluyen:

� El análisis de datos para tomar decisiones acerca de todas lascompras y actualizaciones de equipos;

� Optimizar la forma en que se operan las máquinas en cada línea deproceso con base en los ciclos de tiempo de los cuellos de botella;

� El uso de estadísticas,

� El análisis de sistemas de medición,

Page 87: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

87

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES DE LA AO (Patrick Kindt)

Continuación (Patrick Kindt)

� Los estudios de calibración de instrumentos y las tablas de controlpara garantizar que los procesos están bajo control y enfuncionamiento;

� El trabajo en la mejora de proyectos tales como la reducción dedesperdicios y la optimización de la cantidad de materiales conequipos de mejora continua de funciones cruzadas; y

� La administración de proyectos para reducir su ciclo de tiempo ydisminuir el desperdicio de la laminación del proveedor, así comoactualizar las prensas hidráulicas y desarrollar nuevosinstrumentos.

Page 88: INTRODUCCION Actividades y Productividad

88

Page 89: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

89

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES DE LA AO (Teresa Louis)cursó una carrera universitaria de contaduría y trabaja en Chiquita Brands, enuna división que produce y vende ingredientes de frutas como puré de plátano,rebanadas de plátano congeladas y otros tipos de productos. Aunque sobre todoes Contadora y participa en los cierres mensuales de la contabilidad y otrastareas parecidas, Louis utiliza sus habilidades de AO para apoyar su trabajo.Entre éstas se incluyen las siguientes:

� Cuestiones de calidad y servicio al cliente: si hay alguna actividad de calidadcon un producto, ya sea a nivel de planta o de cliente, el grupo de contabilidadtiene que considerarlo en la cuenta de Reserva de inventario, que Se conciliadurante el proceso de cierre.

� Medición y evaluación del desempeño: parte de su responsabilidad esobservar la utilidad mensual en comparación con el análisis de costos porproducto para calcular su contribución neta. Estudia los costos del producto anivel de planta para encontrar métodos de producción más eficientes ymejores en cuanto a costo, por ejemplo, reducir los tiempos muertos en laplanta, lo que incrementa el precio por libra de producto, o buscar de maneraconstante proveedores de frutas mejores o más baratas.

� Administración del inventario: parte del proceso de cierre consiste en conciliarel Movimiento del inventario, porque esto es lo que impulsa el negocio de lasfrutas.

Page 90: INTRODUCCION Actividades y Productividad

90

Page 91: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

91

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES DE LA AO (Brooke Wilson )es gerente de proceso en j. P. Morgan Chase, en la División de tarjetas decrédito. Después de varios años de trabajar como analista de operaciones fuepromovida a un puesto de supervisión de "producción de tarjetas de plástico".Entre sus actividades relacionadas con la AO Se encuentran las que siguen:

� Planeación y presupuestos: representar al área de producción de tarjetas deplástico en todas las reuniones, desarrollar presupuestos anuales y planes deasignación de personal y estar al tanto de la tecnología que podría afectar laproducción de tarjetas de crédito de plástico.

� Administración del inventario: supervisar la administración del inventario deartículos tales como tarjetas de plástico en blanco, inserciones de anuncios,sobres, envíos y reglas de las inserciones de tarjetas de plástico.

� Programación y capacidad: programación diaria y anual de todos los recursos(equipo, personal, inventario) necesarios para emitir tarjetas nuevas y sustituirlas que hay que renovar y reemplazar por envejecimiento o daño, así comolas robadas.

� Calidad: grabar la tarjeta con información exacta sobre el cliente y entregarlaa éste con rapidez.

Page 92: INTRODUCCION Actividades y Productividad

92

Page 93: INTRODUCCION Actividades y Productividad

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL • Desafíos que enfrentan los gerentes de

operaciones:� Desarrollar y producir productos seguros y

de calidad

� Mantener un ambiente limpio

� Proporcionar un lugar de trabajo seguro

� Cumplir con los compromisos de lacomunidad

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

93

Page 94: INTRODUCCION Actividades y Productividad

ESTRUCTURA DE OPERACIONES

�OPERACIONES

� 1. PLANEAMIENTO DE LA PRODUCCION

� 2. PRODUCCION

� 3. INGENIERIA DE PLANTA

� 4. ALMACENES

� 5. DISTRIBUCION Y TRAFICO

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

94

Page 95: INTRODUCCION Actividades y Productividad

Estructura de Operaciones

• OPERACIONES

� 1. PLANEAMIENTO DE LA PRODUCCION

� Compras locales

� Importaciones

� Programación de la Producción

� Cálculo de la Capacidad

� Determinación de estándares.

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

95

Page 96: INTRODUCCION Actividades y Productividad

ESTRUCTURA DE OPERACIONES• OPERACIONES

� 1. PLANEAMIENTO DE LA PRODUCCION

� Atender el pronóstico de Ventas

� Minimizar los niveles de Inventario

� No dar faltas (Ruptura, Backorder, etc.)

� Responder rápidamente ante demandasno previstas

� Absorber rápidamente ventas norealizadas

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

96

Page 97: INTRODUCCION Actividades y Productividad

ESTRUCTURA DE OPERACIONES

• OPERACIONES

�2. PRODUCCION

� Fábrica

� Procesos

� Envasado

� Empaque

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

97

Page 98: INTRODUCCION Actividades y Productividad

ESTRUCTURA DE OPERACIONES• OPERACIONES

�3. INGENIERIA DE PLANTA

� Mantenimiento de máquinas

� Mantenimiento de Instalaciones

� Servicios: agua, vapor, frío, aire

comprimido, gas, aguas residuales.

� Otros servicios: limpieza, vigilancia,

incendios.

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

98

Page 99: INTRODUCCION Actividades y Productividad

ESTRUCTURA DE OPERACIONES

• OPERACIONES

�4. ALMACENES

�Materias Primas

�Materiales de Empaque

�Productos a Granel

�Productos semi-elaborados

�Productos especiales (frío, humedad, etc.)

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

99

Page 100: INTRODUCCION Actividades y Productividad

ESTRUCTURA DE OPERACIONES

• OPERACIONES

�5. DISTRIBUCION Y TRAFICO

�Depósito de Productos Terminados

�Preparación de pedidos

�Fletes y transportes

�Atención de reclamos

�Servicio al Cliente

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

100

Page 101: INTRODUCCION Actividades y Productividad

LAS 4 “M” DE OPERACIONES

1.MAQUINAS

2.METODOS

3.MATERIA PRIMA

4.MANO DE OBRA

Lic. Adm. Víctor Raúl Rojas Oballe http://www.e-piura.com [email protected]

101