4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA PSICOLOGÍA EMMANUEL MARTÍNEZ XAVIER JAIR ROSAS MENDOZA INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL RELACIONES INDIVIDUO- GRUPO- ORANIZACIÓN 1554

Introducción Al Comportamiento Organizacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

breve descripción de lo que es el comportamiento organizacional segun Chiavenato.

Citation preview

Page 1: Introducción Al Comportamiento Organizacional

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

ZARAGOZA

PSICOLOGÍA

EMMANUEL MARTÍNEZ

XAVIER JAIR ROSAS MENDOZA

INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL

RELACIONES INDIVIDUO- GRUPO-

ORANIZACIÓN

1554

Page 2: Introducción Al Comportamiento Organizacional

INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Conceptos principales

La consultoría organizacional, por mar rebuznado que suene esto, es una organización que funge

como consultor organizacional. Mediante el proceso de diagnosticar, planear y aplicar un plan de

acción llegará a su función que es generar un cambio en la organización. Para poder llegar a su

cometido se parte de un estudio multidisciplinario llamado comportamiento organizacional. Que

abarca tres niveles de análisis: los individuos (Micropesrpectiva del CO) como miembros de un

grupo (Perspectiva intermedia del CO) y a su vez este grupo en conjunto de otros grupos son parte

de una organización (Macroperspectiva del CO).

El estudio de los individuos está orientado únicamente de manera psicológica, abarcando las

diferencias individuales, personalidad, motivación, etc. Y por lo mismo el estudio en este campo

está enfocado en estas variables (VI).

El estudio de los grupos es el puente entre el individuo y la organización, está orientada por la

psicología social y se enfoca en los resultados de los equipos, su organización, la toma de

decisiones y sus relaciones entre otros aspectos.

El estudio de las organizaciones se enfoca en el sistema que conforma la organización y con el

ideal de poder llegar a una saludable interacción entre la suma de las partes del sistema de la

organización.

Para conseguir el ideal deseado de la organización debe de existir un manejo adecuado de

variables ya que con la premisa de que a toda acción corresponde una reacción se puede lograr

influir de manera particular hasta lo genera (no hay que perder de vista que esta relación entre

variables es bidireccional y que de no desarrollarse de manera adecuada puede desatar una

amplia reacción en cadena dirigida al fracaso, tanto organizacional como personal).

El cambio, el principal enemigo para una organización y el mejor aliado para la misma. Si se tiende

a permanecer en estado de reposo, gracias a la inercia, entonces no se lograra adaptar a las

nuevas necesidades que va ir requiriendo el constante universo de organizaciones. Prever los

cambios es indispensable para poderse adaptar a ellos y lograr de nuevo la homeostasis.

Page 3: Introducción Al Comportamiento Organizacional

Citas importantes

“El CO retrata la continua interacción y la influencia recíproca entre las personas y las

organizaciones” (Chiavenato, 2009, 6).

“…no existe una manera única de manejar las organizaciones y a las personas” (Chiavenato, 2009,

8).

“Un desempeño excelente facilita el éxito de la organización, mientras que uno mediocre no

agrega valor” (Chiavenato, 2009, 12).

“el compromiso con la organización reduce el absentismo y, por tanto, incrementa la

disponibilidad de fuerza de trabajo” (Chiavenato, 2009, 12).

“la fidelidad a la organización contribuye a reducir la rotación de personal” (Chiavenato, 2009, 12).

“un índice de rotación cero puede tener un significado cero” (Chiavenato, 2009, 12-13).

“La satisfacción en el trabajo… se trata de la actitud de las personas frente a su función en la

organización” (Chiavenato, 2009,13).

“La ciudadanía organizacional tiene repercusiones saludables como la fidelidad y el compromiso

de las personas con los objetivos de la organización…” (Chiavenato, 2009, 13).

Conclusiones del autor

Chiavenato define, de diversas maneras y en diferentes partes de la lectura, lo que es el

comportamiento organizacional proporcionando una idea clara de su definición.

Resume de manera adecuada las principales características del comportamiento organizacional y

marca una línea divisora entre los niveles del comportamiento organizacional y estas.

Logra presentar los tres niveles del comportamiento organizacional y da un panorama para los

investigadores, de las variables y su posible estudio.

Explica de manera breve las utilidades y los nuevos desafíos del comportamiento organizacional.

Reflexión

El comportamiento organizacional es más que la simple definición de dos palabras. Involucra toda

una historia y una evolución de diversas ciencias del comportamiento, que a lo largo del estudio

de una organización van prestando parte de sus conocimientos para la comprensión del

funcionamiento de todo un sistema.

Page 4: Introducción Al Comportamiento Organizacional

Referencia

Chiavenato, I. (2009) Comportamiento Organizacional: La dinámica del éxito en las organizaciones.

México: Mc Graw-Hill.