8
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO GRUPO No. 4 INTEGRANTES: 1. Guillermo Ponce 2. Dante Valladares 3. David Velasquez 4. Digna A. Turcios 5. Roxana A. Pon A.

Introducción al derecho cuestionario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción al derecho cuestionario

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

GRUPO No. 4

INTEGRANTES:

1. Guillermo Ponce2. Dante Valladares3. David Velasquez4. Digna A. Turcios5. Roxana A. Pon A.

8 Noviembre 2010

Page 2: Introducción al derecho cuestionario

CUESTIONARIO CAPITULO 5 (CLASIFICACION DEL DERECHO)

1. Que se entiende por Derecho Natural?Por normas socialmente aceptadas que forman parte de la moral y rige las conductas sociales de los hombres relacionadas con la justicia y el bien común.

2. Cuál es la diferencia entre una orden positiva y una orden vigente?La orden positiva es la observancia del derecho vigente y no vigente, de las normas imperativo/atributivas creadas por el hombre siguiendo también el reconocimiento de costumbres no sancionadas como derecho positivo. (Aunque carezca de validez formal.)

3. Cuando se habla de Derecho adjetivo y cuando de Derecho sustantivo?Derecho Adjetivo: conocido como derecho instrumental este derecho adjetivo conduce a la creación de nuevas normas.- podemos decirlo como el conjunto de normas que rigen la jurisdicción (aplicación de la ley en casos concretos) y a los elementos para su aplicación. Derecho sustantivo: Conocido como Derecho Material. Es todo derecho que no tiene carácter procesal.

4. Distinción entre Derecho Público y Derecho Privado.Esta distinción se ha pretendido explicar a partir de la naturaleza de las relaciones establecidas por sus normas. Es decir que cuando hay una relación de coordinación entre los sujetos que en ella figuran se encuentran en igualdad como en el caso de un contrato de compra venta, es decir cuando el Estado no interviene en su carácter soberano, se entenderá que es Derecho Privado; Y se entenderá como Derecho Público cuando la relación entre las partes n son jurídicamente iguales, como el caso de una ley que obliga al ciudadano a actuar de una u otra forma; es decir que se aplica el carácter soberano del Estado.

NOTA: En la doctrina moderna esta distinción se ha dejado de aplicar, ya que no está bien fundamentada.

5. Señale y Explique las ramas del Derecho Público.Derecho Público: Conjunto de Normas que regulan la organización del Estado y los

procedimientos entre éste y los particulares.

Ramas del Derecho Público: Derecho Constitucional:

o Conjunto de Normas que tienen por objeto la organización del Estado y el Funcionamiento de sus poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) y las

Page 3: Introducción al derecho cuestionario

relaciones que el poder tiene con los ciudadanos. (Nota: Es parte de éste, la regulación de los Derechos Humanos o Derechos Fundamentales ó como lo llama la constitución : “Garantías Constitucionales”), definen entonces las facultades de los funcionarios públicos con respecto al ciudadano y los medios de impugnación de las decisiones Públicas por los Ciudadanos.

Derecho Administrativo:o Conjunto de Normas Jurídicas que regulan el funcionamiento del Poder

ejecutivo y sus relaciones con los gobernados, así como las reglas a las que están sujetos desde el Presidente hasta el último servidor público de la burocracia.

Derecho Procesal:o Se expresa a través de tres (3) conceptos Básicos:

La Jurisdicción: como el poder del Estrado para resolver conflictos de trascendencia Jurídica en forma vinculativa para las partes.

El Proceso: Como Instrumento jurídico del Estado para conducir la solución de los litigios.

La Acción: Como Derecho o facultad, poder o posibilidad Jurídica de las partes para provocar la actividad del órgano jurisdiccional del Estado para que se resuelva sobre una pretensión Litigiosa.

Derecho Penal:o El Derecho Penal es la rama del Derecho Público Público que tiene por objeto

la tutela de los valores fundamentales de las personas, La Sociedad y del Estado. Esta protección se otorga mediante la creación de Normas Jurídicas en las que se definen las conductas que dañan o que pueden dañar y que por lo tanto deben tener una sanción.

6. Señale y explique las ramas del Derecho Privado.Def.: Conjunto de normas que regulan las relaciones entre particulares o con las

colectividades privadas como las Sociedades.

Ramas de Derecho Privado:

Derecho Civil:o Conjunto de normas que rigen las relaciones de los particulares entre sí y de

aquellos con el Estado, actuando éste último sin su carácter de ente Soberano. Nota: Esta rama no solo es una disciplina más, sino que constituye la columna vertebral del Derecho.

Page 4: Introducción al derecho cuestionario

Derecho Mercantil:o Conjunto de normas que regulan la actividad de los comerciantes y las

relaciones derivadas de la actividad comercial. Del Derecho Comercial depende el Derecho Bancario, que rige las

relaciones de los comerciantes que operan como sociedades nacionales de crédito (bancos, sociedades financieras) tanto en sus relaciones con los particulares, como con el Estado y entre sí a través de los organismos comunes a estos comerciantes, como el caso de la Comisión Nacional Bancaria.

7. Innovaciones en los Últimos Años en Derecho Privado.

8. Explique la Necesidad de la tercera clasificación de las ramas del Derecho en Derecho Social.Debido al cambiante ambiente en las sociedades y la forma en que estas se comportan y se relacionan entre sí, creando nuevos conceptos relacionales, el Derecho ha tenido que crear nuevas Normas Jurídicas para tales fines, así pues estas nuevas relaciones son de aspecto general en las distintas sociedades, llevando a nuevas clasificaciones de Ramas del Derecho (aéreo, marítimo, fiscal, militar, canónico, económico); Relaciones que no están claramente identificadas como públicas o privadas y que tradicionalmente no han sido identificadas como alguna de ellas tampoco y tomando en consideración que dichas relaciones de los individuos e instituciones contenidas en las mismas afectan a diversos grupos sociales por igual y que se ven afectadas por las normas de otras sociedades externas, se les clasifica en forma de Derecho Social.

9. Enumere otras ramas del Derecho y Explique si pudieran se situadas dentro de alguna de las clasificaciones anteriores.

Derecho Agrario. Derecho del Trabajo. Derecho Aéreo. Derecho Económico. Derecho fiscal. Derecho Militar. Derecho Canónico. Derecho Marítimo.

Page 5: Introducción al derecho cuestionario

10. Distintas Ramas en las que se divide el Derecho:a. Derecho Público:

a. Derecho Constitucionalb. Derecho Administrativoc. Derecho Procesald. Derecho Penal.

b. Derecho Privado:a. Derecho Civilb. Derecho Mercantil

i. Derecho Bancario.c. Otras Ramas del Derecho:

a. Derecho Agrario.b. Derecho del Trabajo.c. Derecho Aéreo.d. Derecho Económico.e. Derecho fiscal.f. Derecho Militar.g. Derecho Canónico.h. Derecho Marítimo.

11. Señale las Características más importantes del derecho Legislado y su relación con el Derecho escrito y el Derecho Consuetudinario.

Derecho Legislado Derecho ConsuetudinarioDerecho Objetivo Se basa en la Costumbre repetitiva y aceptada

por la sociedad como Obligatoria.Producto del Intelecto Humano, Basado en combinación de actos Humanos y otras Normas.

Se considera como Derecho, aunque jurídicamente no tenga esta cualidad.

Sus Disposiciones ha sido redactadas debidamente promulgadas por autoridad competente.

Page 6: Introducción al derecho cuestionario

12. ¿Cuál es la materia de regulación del Derecho Nacional y cuál del Internacional?, ¿Existe Relación entre estos?

Derecho Nacional Derecho InternacionalEs creado por un País, es su Derecho Positivo, llamado Derecho Interno.

Creado para regular las relaciones entre Estados.

Es Legislado Por Instituciones Internas que han sido creadas para tal fin.

No existen órganos específicos para su legislación, pues es hecha por los sujetos involucrados(Estados).

Regula las relaciones entre los habitantes del área Territorial del País.

Es el mismo Estado quien verifica su cumplimiento o Incumplimiento.

Su Observancia es llevada a cabo por instituciones que el Estado de forma Interna ha designado para tal fin.

Es regulado en sus Decisiones en alguna forma por Un Organismo Externo (ONU).

13. Diferencie el ámbito Federal, Local y Municipal.

a. Federal: Vinculado con la estructura y organización de la República y sus relaciones con otros países.

b. Estatal: (Local): Como lo indica su nombre tiene relación con la forma de organización y el funcionamiento de cada Estado de la República.

c. Municipal: Es el Derecho que cada municipio tiene facultades para regular cuando las situaciones se desarrollen dentro de su ámbito de competencia.

14. Diferencie el Derecho Internacional Público del Privado.Derecho Internacional Público:

Conjunto Normativo destinado a reglamentar las relaciones entre sujetos Internacionales. Dentro de esta rama se encuentran los derechos Humanos.

Derecho Internacional Privado: Conjunto normativo que regula el tráfico jurídico internacional en el ámbito de

coordinación entre individuos que se encuentran sometidos a Sistemas Jurídicos diversos o cuando los actos realizados se someten a un Sistema Jurídico distinto de aquel cuyo reconocimiento se pretende.

15. ¿Cuál es la importancia de la protección de los Derechos Humanos, tanto en el ámbito Nacional como Internacional?

Si bien estos Derechos son protegidos en el ámbito nacional, el ámbito internacional ha desarrollado sistemas de protección como el Interamericano o el Europeo con lo cual se

Page 7: Introducción al derecho cuestionario

busca como fin primordial disminuir tanto las violaciones como aquellos casos en que la justicia nacional no es suficiente.