14
: TALLER DE PLAN DE TALLER DE PLAN DE MERCADOTECNIA DE PRODUCTO MERCADOTECNIA DE PRODUCTO FUENTE: Ana Belén Casado Díaz y Ricardo Sellers Rubio Angélica Varela (2014)

Introduccion al marketing segundo parcial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introduccion al marketing segundo parcial

::

TALLER DE PLAN DE TALLER DE PLAN DE MERCADOTECNIA DE MERCADOTECNIA DE

PRODUCTOPRODUCTO

FUENTE:

Ana Belén Casado Díaz y Ricardo Sellers Rubio

Angélica Varela (2014)

Page 2: Introduccion al marketing segundo parcial

2

2º. PARCIAL 2º. PARCIAL Taller de Plan MKT y Taller de Plan MKT y Desarrollo de ProductoDesarrollo de Producto

Continuación de Plan de MKTContinuación de Plan de MKT

NUEVO PRODUCTONUEVO PRODUCTOvideo video

Page 3: Introduccion al marketing segundo parcial

3

Continuación de… ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN o

MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA: identificar en dónde estamos con un diagnóstico del entorno. NUEVO PRODUCTO

Incluye:

f)Aspectos Operacionales g) Investigación de Mercado

2. 2.3. Análisis de la situación

Page 4: Introduccion al marketing segundo parcial

A partir del 2º. Parcial

NUEVO PRODUCTO

1.Mercado 2.Necesidades que satisfacen 3.Descripción del Producto 4.Promesas de Venta del Producto 5.Prototipo Digital (para estudio de

mercado)

2.2.3. Análisis de la situaciónInvestigación de Mercado

Page 5: Introduccion al marketing segundo parcial

Se deben registrar la forma en la que la empresa produce y administra las finanzas, integra:

• Descripción de Tipo de Producto (NUEVO PRODUCTO)

• Diagrama de flujo de producción (NUEVO PRODUCTO)

• Estrategia de negociación con compradores y proveedores (políticas o promociones permanentes) NUEVO PRODUCTO

• Actores clave facilitadores de la operación (NUEVO PRODUCTO)

2.2.3. Análisis de la situación

Aspectos operacionales

Page 6: Introduccion al marketing segundo parcial

(NUEVO PRODUCTO). Describir las características del mercado del nuevo producto y tamaño de mercado objetivo del mismo.

Tipos de investigación de mercado:

1. La investigación cuantitativa, apunta obtención de datos primarios recurriendo a la realización de encuestas / cuestionarios a los involucrados en el proceso comercial.

El diseño de los cuestionarios, las muestras, el entretenimiento de los encuestadores, la supervisión y control de trabajo, el procesamiento de la información, su análisis, así como la formulación de conclusiones constituyen todos factores que en este caso adquieren fundamental relevancia para el éxito de esfuerzo emprendido.

2.2.3. Análisis de la situaciónInvestigación de Mercado

Page 7: Introduccion al marketing segundo parcial

2. La investigación cualitativa profundiza mas cada encuesta, con vistas a obtener información mas precisa y detallada, aunque abarcando una mucho menor cantidad de casos.

3) La investigación motivacional consiste en sesiones de grupos reducidos de personas que son conducidas por un psicólogo especializado en indagaciones de tipo comercial. Este trabaja en base a una guía de pautas, diseñada para orientarlo acerca de los aspectos a investigar.

4) La investigación experimental, implica efectuar un experimento con los consumidores a efectos de apreciar su relación ante una determinada acción comercial.

2.2.3. Análisis de la situaciónInvestigación de Mercado

Page 8: Introduccion al marketing segundo parcial

2.2.3. Análisis de la situación

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA(NUEVO PRODUCTO)

ENCUESTAS: 1. Accesar a: http://www.encuestafacil.com2. Ir a Crea tu encuesta en tan sólo 3 pasos (da click en

EMPIEZA AHORA)3. Crea tu cuenta4. En la ventana de “Mis encuestas”, da click en Nueva

encuesta 5. Elijan en “de plantillas”, la más adecuada (test del producto,

test de precio, satisfacción del cliente, etc.) (den click en siguiente)

6. Si es necesario, cambien el título e indicaciones de la encuesta adaptándolo a su negocio

7. Hasta abajo colocar vista final8. Copien y peguen en un documento de word, impriman 9. Apliquen la encuesta, (piloto) mínimo a 20 personas

(sondeo)10. Grafiquen resultados en Excel

Investigación de Mercado

Page 9: Introduccion al marketing segundo parcial

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA(NUEVO PRODUCTO)

GRUPOS DE ENFOQUE En las sesiones de grupo tradicionales se elabora un guión

de desarrollo el cual servirá para iniciar y cerrar la discusión.

Se dividen los grupos de acuerdo a características del mercado objetivo. Usualmente las sesiones la conforman entre 8 y 12 participantes, teniendo una duración entre 1 y 2 horas.

Los clientes de la investigación, generalmente observan la discusión en una cámara de Gesell, donde los participantes no lo pueden observar. Usualmente estas sesiones son grabadas utilizando una video cámara como posibilidad para observar la sesión y como ayuda para el posterior análisis.

2.2.3. Análisis de la situaciónInvestigación de Mercado

Page 10: Introduccion al marketing segundo parcial

2.2.3. Análisis de la situación

GRUPOS DE ENFOQUE ESTRUCTURACIÓN DE DOCUMENTO (Guión)

1. Objetivo general 2. Objetivos específicos 3. Características (lugar, fecha, hora, participantes, artículos

promocionales, alimentos)4. Guión introductorio (saludo y presentación del objetivo con los

participantes)5. Actividad 1: observación del producto, publicidad, (realizar un

prototipo y presentación digital)6. Primer pregunta relacionada con el producto y sus atributos 7. Actividad 2: Reconocimiento de la Competencia o del

Comportamiento del Consumidor ante el producto8. Segunda pregunta relacionada con los distintivos y

preferencias y comportamiento del consumidorAsí sucesivamente (basarse en la encuesta) 9. Concluir resultados (describir comportamientos de integración)ENTREGAR DOCUMENTO ORIGINAL Y PROCESADO (VIDEO)

Investigación de Mercado

Page 11: Introduccion al marketing segundo parcial

11

Los objetivos deben ser:

viables, coherentes con misión y con

objetivos organizacionales, consistentes con recursos

internos y capacidades básicas,

concretos, flexibles, motivadores; y estar delimitados en un

horizonte temporal preciso.

viables, coherentes con misión y con

objetivos organizacionales, consistentes con recursos

internos y capacidades básicas,

concretos, flexibles, motivadores; y estar delimitados en un

horizonte temporal preciso.

OBJETIVOS CUANTITATIVOS

OBJETIVOS CUALITATIVOSVS.

2.2.4. Establecimiento de objetivosNUEVO PRODUCTO

Page 12: Introduccion al marketing segundo parcial

12 2.2.4. Establecimiento de objetivos

EJEMPLO DE OBJETIVOS

Posicionar el Nuevo Producto de Lorea´l “Utopía”, como un producto de belleza líder y de efectividad inmediata en el efecto antiedad, entre nuestro mercado objetivo, durante los tres primeros meses de lanzamiento.

Incrementar visualmente un 20% el impacto positivo de nuestra marca en el Punto de Venta.

Page 13: Introduccion al marketing segundo parcial

13 2.2.4. Establecimiento de objetivos

EJEMPLO DE OBJETIVOS

Posicionar el Nuevo Producto de Lorea´l “Utopía”, como un producto de belleza líder y de efectividad inmediata en el efecto antiedad, entre nuestro mercado objetivo, durante los tres primeros meses de lanzamiento.

Incrementar visualmente un 20% el impacto positivo de nuestra marca en el Punto de Venta.

Page 14: Introduccion al marketing segundo parcial

1414

PLAN DE MARKETING CORPORATIVO

1. DESARROLLO DE PROTOTIPO DIGITAL DE NUEVO PRODUCTO (Mercado, Necesidades que satisfacen, Descripción del Producto, Promesas de Venta del Producto)vinculación con actores clave: ingenieros industriales o diseñadores)2. CAPITULO 2 (continuación…) ANÁLISIS DE ENTORNO. (Deberán desarrollar un instrumento cuantitativo y cualitativo de investigación: encuesta y focus group, desarrollo de diagrama de flujo de producción de nuevo producto (servicio), identificación de mercado objetivo y sistema de negociación de proveedores y actores clave para la ejecución)3. CAPÍTULO 3 ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS (VO.BO. CON EJECUTIVOS DE LAS EMPRESAS)

ENTREGA 2o AVANCE8 DE MAYO