4
Introducción del concepto de conocimiento y ciencia. Las ciencias del hombre « El pensamiento complejo sustituye el empleo de conceptos cerrados y separados, por la utilización de macroconceptos, que reúnen en constelación conceptos distintos pero inseparables, que a veces tienden a rechazarse o a excluirse unos u otros ; así es necesario concebir al hombre, como un macro-concepto, asociando en él la noción biológica, la noción cultural, la noción cerebral, la noción psíquica de homo (en sí mismo sapiens-demens) » Edgar Morin, La méthode I Iniciamos este seminario de Epistemología de las Ciencias del Lenguaje con referencias a autores del campo de las Ciencias Sociales-Humanas, un rubro más amplio que el de las Ciencias del Lenguaje. Les explico por qué. Si bien la epistemología es una disciplina situada en el campo mayor de la Filosofía, por su objeto de estudio se relaciona con otros campos y, a la vez, por la multiplicidad de objetos de estudio de las ciencias, nos conduce a establecer relaciones entre diversos campos del conocimiento humano y su organización disciplinar. El lenguaje humano como objeto de estudio no puede abarcarse desde una sola disciplina, ni de un solo campo de conocimiento. Como bien dijo Saussure, el lenguaje es multiforme y heteróclito, por lo tanto nos conduce a búsquedas metodológicas diversas para aprehenderlo en sus diferentes dimensiones. La epistemología es, además una necesidad como herramienta para quien decide investigar y, en particular, para quien decide enseñar en la universidad, que es el caso de ustedes, futuros profesores universitarios. Los autores referenciales de esta primera clase no son lingüistas, pero

Introducción Del Concepto de Conocimiento y Ciencia c1-15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

epistemologia del lenguaje

Citation preview

Page 1: Introducción Del Concepto de Conocimiento y Ciencia c1-15

Introducción del concepto de conocimiento y ciencia. Las ciencias del hombre

 

« El pensamiento complejo sustituye el empleo de conceptos cerrados y separados, 

por la utilización de macroconceptos, que reúnen en constelación conceptos distintos 

pero inseparables, que a veces tienden a rechazarse o a excluirse unos u otros ; así es 

necesario concebir al hombre, como un macro-concepto, asociando en él la noción 

biológica, la noción cultural, la noción cerebral, la noción psíquica de homo (en sí 

mismo sapiens-demens) » Edgar Morin, La méthode I

Iniciamos este seminario de Epistemología de las Ciencias del Lenguaje con referencias a autores

del campo de las Ciencias Sociales-Humanas, un rubro más amplio que el de las Ciencias del

Lenguaje.

Les explico por qué. Si bien la epistemología es una disciplina situada en el campo mayor de la

Filosofía, por su objeto de estudio se relaciona con otros campos y, a la vez, por la multiplicidad de

objetos de estudio de las ciencias, nos conduce a establecer relaciones entre diversos campos del

conocimiento humano y su organización disciplinar.

El lenguaje humano como objeto de estudio no puede abarcarse desde una sola disciplina, ni de un

solo campo de conocimiento. Como bien dijo Saussure, el lenguaje es multiforme y heteróclito, por

lo tanto nos conduce a búsquedas metodológicas diversas para aprehenderlo en sus diferentes

dimensiones.

La epistemología es, además una necesidad como herramienta para quien decide investigar y, en

particular, para quien decide enseñar en la universidad, que es el caso de ustedes, futuros

profesores universitarios.

Los autores referenciales de esta primera clase no son lingüistas, pero sus aportes en las ciencias

humanas y sociales son claves para entender el papel de la epistemología y la didáctica en las

ciencias del lenguaje

Sergio Bagú fue historiador, pero articuló la historia con la sociología, como van a ver en su texto

de la década del 70, época en la que las ciencias sociales latinoamericanas dieron saltos

cualitativos mediante la creación de un estilo intelectual que rechazó tanto los estrechos

compartimientos disciplinarios de las ciencias sociales vigentes entonces, así como la exclusión de

los “otros” que no correspondían a los modelos europeos contemporáneos, ya que se relacionaba

la historia latinoamericana con la historia del capitalismo dependiente en nuestras sociedades, una

síntesis epistemológica que tuvo consecuencias políticas importantes: la interpretación histórica del

Page 2: Introducción Del Concepto de Conocimiento y Ciencia c1-15

devenir socioeconómico de América Latina que formó a los intelectuales de una generación,

suspendidas por las rupturas de las dictaduras de la región hoy resurgen como construcciones

científicas propias.

La epistemología como una actitud científica, en el sentido de toma de posición frente al objeto del

conocimiento, tuvo y puede tener desarrollos en la medida en que la realidad sociohistórica sea

“intergeneración” entre los seres humanos (concepto acuñado por Bagú).

Edgar Morin, licenciado en Historia y Derecho, pero conocido como filósofo y sociólogo, es decir,

un científico de diversas disciplinas, también estuvo comprometido con la política de la resistencia

francesa. Para este autor los traslados cognitivos de una disciplina a otra son muy importantes,

puesto ayudan a superar los que él llamó encierros disciplinarios. 

Tanto el autor argentino, como el francés postulan la formulación de concepciones científicas que

articulen las disciplinas porque la realidad social y el conocimiento de la realidad social tienen el eje

del tiempo en su construcción socio-histórica.

De este modo, el conocimiento humano sólo tiene sentido si lo registramos como construcción

humana en el tiempo. Únicamente desde la dimensión histórica puede entenderse la experiencia

del conocer humano en el movimiento del materialismo al idealismo, del subjetivismo al empirismo,

las bases filosóficas subyacentes en las concepciones científicas y en los hoy llamados

paradigmas científicos.

En Tiempo, realidad social y conocimiento Bagú “distingue tres dimensiones de la temporalidad

pertinentes para el estudio “de los seres humanos organizados en sociedades”: 1) el tiempo

organizado como secuencia, o transcurso; 2) el tiempo organizado como radio de operaciones, o

espacio; 3) el tiempo organizado como rapidez de las transformaciones y riqueza de las

combinaciones o intensidad”

La noción de complejidad para Morin es el marco de todo conocimiento humano. Bagú se refiere a

la “aptitud gnoseológica” que se desarrolla desde una determinación biológica personal y una

determinación social. 

Necesitamos una ciencia humana o del hombre, ya que si no hay ser humano sino en lo social, la

ciencia de lo social es la del hombre, una ciencia que unifique el objeto de estudio: el hombre y su

sociedad, cuyas especializaciones respondan a una necesidad metodológica.

La constitución del objeto de conocimiento de la ciencia del hombre es a la vez interdisciplinario,

polidisciplinario y transdisciplinario, nociones que Morinexplica con precisión en el texto propuesto,

a través del ejemplo de la informática y los avances de la ciencia por rupturas del aislamiento

disciplinar.

Es necesario conocer las disciplinas como “especialidades técnicas para resolver tal o cual

Page 3: Introducción Del Concepto de Conocimiento y Ciencia c1-15

problema” para que los conceptos tomados de cada una puedan interactuar como instrumentos

frente a un objeto y un proyecto.

Otro tema a considerar dentro de la complejidad en el juego entre esquemas cognitivos e hipótesis

explicativas es la articulación conceptual. Para delimitar epistemológicamente (en el carácter de

objeto de conocimiento) un objeto de estudio, necesitan aclararse los alcances de las nociones en

los campos de las disciplinas. Las relaciones entre las nociones de lengua, lenguaje y pensamiento

humanos han ido cambiando a lo largo de los siglos en la cultura occidental y para realizar el

análisis de los cambios es que necesitamos las lecturas y discusión de estos dos autores en esta

primera clase. El tercer autor, Politzer, puede ayudar a situar filosóficamente algunas nociones

específicas de ese campo.

Trabajo práctico:

1) Explicar por qué es necesario que una disciplina sea abierta y cerrada a la vez para Morin. Qué

significan las nociones de polidisciplinariedad, de inter y de transdisciplinariedad para este autor.

2) Qué es el conocer para Bagú y qué entiende por aptitud gnoseológica.

Qué significa esta cita de Marx y Engels que se encuentra en el texto de Bagú: "Los individuos se

hacen los unos a los otros, tanto física como espiritualmente, pero no se hacen a sí mismos".

3) Exponer qué relaciones de coincidencia encontramos en las posiciones de estos autores y qué

divergencias pueden observarse.

Bibliografía 

BAGÚ S. (1970). Introducción:El hombre como personalidad y capVI La aptitud gnoseológica en

Tiempo, realidad social y conocimiento.Buenos Aires: Paidós

MORIN, E.(1998) Articular los saberes.Bs As: Edic.Universidad del Salvador.

Bibliografía optativa

POLITZER, G.( 1971)Principios elementales de filosofía. Bs. As: Eneida

Última modificación: domingo, 2 de agosto de 2015, 20:09