Introduccion Foucault

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Introduccion Foucault

    1/2

    INTRODUCCION FOUCAULT

    Foucault realiza sus textos durante el Mayo francs (1868). Asi, se le presentavisibilizado el problea del poder. !n los cuatro textos anteriores est" pero novisible. !n su texto, #el orden del discurso$ se puede ver %ue el poder lo de&necoo constitutivo del su'eto. Asiiso, eeren pr"cticas discursivas debido a

    ciertas relaciones de poder. Foucault no solo distinue el poder en forarepresiva y coercitiva sino %ue tabin toa el aspecto positivo del poderconstituye su'etos, ya %ue el poder ancla en el placer y construyesub'etividades. Ade"s, en ese periodo escribe #*iilar y castiar$, #+ietzscela enealo-a y la istoria$, e #istoria de la sexualidad$. Foucault no construyeteor-a sino %ue realiza una anal-tica del poder ya %ue la teor-a supone uncoponente aistorico, del cual Foucault se separa. /rata de ver de %uanera los dispositivos estatales o privados operan sobre los cuerpos paraforar sub'etividades pero a la vez se preunta de %u anera las pr"cticasconcretas de los su'etos acen a la construcci0n del yo. Asi, da luar a unnuevo problea el de la obernabilidad. !ste concepto supone la con'unci0nentre obierno y entalidad, donde el su'eto se inscribe en ciertas pr"cticas, yse identi&ca con ciertos ideales elaborando pr"cticas %ue lo orientan aciacierta construcci0n del yo. !n base a eso, escribe #+aciiento de la biopolitica$donde analiza el naciiento del neoliberaliso. Asi, el saber, el poder y laobernabilidad atraviesan la construcci0n de la sub'etividad.Aora bien, Foucault discute y critica tipos de uanisos el liberal, elcristiano, el de la 2344 y el existencialista. 5ritica del humanismo liberal%ueparte de la visi0n contractualista. !s decir, supone %ue existe una especieuana con esencia sen la cual todos soos libres y racionales peroestaos atravesados tabin por un aspecto punitivo. !sta visi0n

    contractualista se basa en el pacto social donde los su'etos son libres,racionales, responsables, educables y reeducables y tabin son su'etos depunici0n. 4en esta corriente, el efecto de relaciones de poder y saber tienecoo contracara al delincuente. 5abe se7alar %ue esta corriente cobraiportancia en la postuerra (19:1;9) ya %ue exist-a el estado de bienestaree0nico. !s una propuesta de orotro lado, Foucault critica el humanismo cristiano.!sta corriente recaz0 alliberaliso y a&raba %ue ste es un concepto esencialista del obre %ue seleisla por encia de ?ios en la odernidad. 4ostuvo el uanisoteocntrico donde se reconoce %ue los seres uanos tienen necesidadesnaturales %ue deben satisfacer y si no se debe eplear la caridad y no el

  • 7/25/2019 Introduccion Foucault

    2/2

    estado de bienestar. Asiiso, la ilesia cat0lica durante la @uerra Fr-a toaposici0n contra el socialiso y la 24. Asi tabin, Foucault cuestiona alhumanismo de la URSS. ste durante el 5onreso del BC, cuestion0 elpersonaliso y B a7os "s tarde en el 5onreso del BB cuestion0 %ue la lucade clases ab-a terinado en la 24 donde el obierno es para todo el pueblo.

    Asi, la 24 se ve coproetida en la universalidad del obre, la cual terinaen 18; con la perestroi=a. 4en esta corriente, existe una esencia uana%ue en el estado est" alienada y lo %ue ay %ue acer es procurar ladesalienaci0n. Altusser tabin se opone a esto diciendo %ue steuaniso encubre otros todos de explotaci0n, explotando "s al obrepor el obre. >or ltio, Foucault tabin recaza al humanismoexistencialista. !ste es el de 4artre el obre est" condenado a ser libre, esun obre abierto acia y no puede de'ar de eleir. +o iporta %u elie sinosi la elecci0n es autntica o inautntica. 3eite al su'eto libre, punible, etc., yproete %ue va a dar una teor-a del su'eto %ue no llea a elaborar. 4inebaro, Foucault y Altusser s- loran construirla.