2
Existen evidencias que comprueban que los babilonios ya tenían evidencias para resolver el método de segundo grado aunque no sabían expresarlo. Este conocimiento también paso a los egipcios que lo usaban para definir los límites de sus parcelas anegadas por el Nilo. Posteriormente los griegos a partir del 1 año 100 a.c ya podían resolver ecuaciones de segundo grado con métodos geométricos, y estos mismos métodos los utilizaban para resolver problemas o ecuaciones más complicadas. Fue Diofanto quien le dio una mayor importancia a este tema. Este matemático escribió un libro que estaba constituido de trece libros y de los que estas en existencia solo seis, los libros que faltan se perdieron temporalmente aparentemente. En este libro muestra sus estudios sobre ecuaciones con variables que tienen un valor racional y esta no es una obra teórica sino una colección de problemas. También fue impórtate su contribución en el campo de la notación , introdujo el símbolo (στ) que es el único que se utiliza para la variable desconocida y para la sustracción pero conservo las abreviaturas para las potencias de la incógnita ((δς) para el cuadrado (δδς) para el duplo del cuadrado (χς) para el cubo δχς etc. La solución de las ecuaciones de segundo grado fue introducida a Europa por un matemático llamado judeoespañol Abraham bar Hiyya en su “Liber Embadorum” INTROD UCCIÓN HISTÓR ICA ACERCA DE LA ECUACI ÓN DE SEGUND O GRADO

Introduccion historica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introduccion historica

Existen evidencias que comprueban que los babilonios ya tenían evidencias para resolver el método de segundo grado aunque no sabían expresarlo.Este conocimiento también paso a los egipcios que lo usaban para definir los límites de sus parcelas anegadas por el Nilo.Posteriormente los griegos a partir del 1 año 100 a.c ya podían resolver ecuaciones de segundo grado con métodos geométricos, y estos mismos métodos los utilizaban para resolver problemas o ecuaciones más complicadas.Fue Diofanto quien le dio una mayor importancia a este tema.Este matemático escribió un libro que estaba constituido de trece libros y de los que estas en existencia solo seis, los libros que faltan se perdieron temporalmente aparentemente.En este libro muestra sus estudios sobre ecuaciones con variables que tienen un valor racional y esta no es una obra teórica sino una colección de problemas.También fue impórtate su contribución en el campo de la notación , introdujo el símbolo (στ) que es el único que se utiliza para la variable desconocida y para la sustracción pero conservo las abreviaturas para las potencias de la incógnita ((δς) para el cuadrado (δδς) para el duplo del cuadrado (χς) para el cubo δχς etc.La solución de las ecuaciones de segundo grado fue introducida a Europa por un matemático llamado judeoespañol Abraham bar Hiyya en su “Liber Embadorum”

Para resolver la ecuación -10X=-9 un matemático indio llamado brahmagupta propuso el procedimiento de multiplicar el número absoluto (-9) por el (coeficiente del) cuadrado 1 el resultado es -9Despues un matemático árabe llamado Mohamed ibn Musa al-Khowarizmi utilizo

otro método para resolver la ecuación +10x=39

INTRODUCCIÓN HISTÓRIC

A ACERCA DE

LA ECUACIÓN

DE SEGUNDO GRAD

O

Page 2: Introduccion historica

Lo primero es tomar la mitad del número de las raíces, que es 5, multiplicarlo por el mismo y el resultado de esta operación es 25 y a este le sumas el numero 39 el resultado es 64. Tomas la raíz cuadrada que te dio en este número, y el resultado es 8 y le restas la mitad de las raíces y el resultado obtenido que es 3 es el valor buscado.Otra fórmula que es del matemático indu bhaskara el escribe su famoso libro “Siddhanta Siroman en el año 1150 y este libro se divide en cuatro partes Livati (aritmética), Bijaganita (álgebra), Goladhyaya (globo celestial), y Grahaganita (matemáticas de los planetas).La mayor parte del trabajo de Bhaskara en Livatti y Bijaganta es sobre los trabajos de los matemáticos anteriores pero lo interesante es que sobrepasa la resolución de todas las anteriores ecuaciones. Y en este moemento con este matemático es donde aparece la formula general para la resolución de las ecuaciones de segundo grado.