INTRODUCCIÓN-hongos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hggk

Citation preview

INFORME DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIAHONGOSINTRODUCCINLos hongos son seres vivos distintos a los vegetales y animales por lo que constituyen un reino aparte.Existen 60.000 especies conocidas, siendo la mayora microscpicos. Muchas de estas especies podrn a travs de sus esporas u otros elementos producir cuadros de alergias como rinitis, asma, conjuntivitis y en casos raros pero ms graves cuadros de inflamacin del pulmn llamados neumonitis de hipersensibilidad. Tambin son capaces de generar aisladamente sinusitis micticas alrgicas, siendo estas sinusitis crnicas y particularmente difciles de tratar.Los principales hongos productores de alergias en nuestro medio son la Alternaria , el Cladosporium, el Penicillium y el Aspergillus. Los dos primeros se encuentran preferentemente en exteriores y los dos ltimos preferentemente en interiores.

DESCRIPCIN DE ESPECIES

Alternaria: Hongo de exteriores por excelencia se registra en las muestras de aire sobretodo en primavera-verano y especialmente a principios de otoo.Prefiere sitios hmedos y con material orgnico por lo que hojas cadas, pastizales, regados etc son los lugares donde hay mayores concentraciones. Produce rinitis y asma en una proporcin significativa de pacientesCladosporium: Hongo de exterior extraordinariamente frecuente, su poder de sensibilizacin es menor que la alternaria, sin embargo de producirse alergia a ste los sntomas son los mismos pudiendo prolongarse la duracin de ellos durante todo el ao, con una leve disminucin en invierno.Penicillium: Hongo saprofito se alimenta de desechos, encontrado de preferencia en interiores. Su nutricin comprende comidas descompuestas, quesos, etc. Se le asocia a asma, rinitis, y en forma ocasional y rara a neumonitis de hipersensibilidad. La alergia a este hongo no se relaciona con la alergia a la penicilina.Aspergillus: Hongo encontrado preferentemente en interiores, se nutre de material orgnico en descomposicin como comida, basura, plantas de interior, etc.Las enfermedades ms comunes que produce son asma bronquial y rinitis alrgica, sin embargo en algunas ocasiones el asma por alergia a este hongo se vuelve ms intensa y produce una serie de complicaciones como neumonas y dilataciones bronquiales pasando a configurar un cuadro clnico llamado aspergilosis bronco-pulmonar alrgica. Tambin se ha visto asociado a cuadros de neumonitis por hipersensibilidad y sinusitis mictica alrgica.

OBSERVACIN DE LEVADURAS EN CHICHA DE JORA Materiales: Lmina porta objetos Lmina cubre objetos Asa de siembra Placa Petri sembrada Chicha de Jora Procedimiento

Procedimiento 1 Se toma con el asa de siembra, unas gotas de la chicha de jora, se coloca en la lmina porta objeto y se colocan una gota de azul de lactofenol.

Se observa al microscopio.

Resultado: Se observa presencia de Ascosporas en la muestra. Esto nos indica que al ser la Chicha de Jora una bebida que pasa por un proceso de fermentacin para lograr el producto final es posible observar este tipo de levaduras, sin embargo al ser producida muchas veces de forma artesanal se encontraran deficiencias que hace que tengan capacidad y rendimiento menor de otro tipo de licores realizados a base de fermentacin.OBSERVACIN DE LEVADURAS EN COLONIA DE PLACA

Procedimiento 2 Se toma con el asa de siembra, una muestra de placa cultivada y se coloca en la lmina porta objeto y se colocan unas gotas de azul de lactofenol.

Se lleva al microscopio y se observa.

Resultados:-Se observ en el microscopio Fusarium. Esto indica que se pudo encontrar una especie comn del medio ambiente, abundante de la microbiota del suelo. Sus esporas son fcilmente reconocibles al microscopio.

CARACTERIZACIN FENOTIPICASI. Microscopia de la Colonia:PARAMETROS A EVALUARPLACA 1PLACA 2

1.COLOR-negro-amarillo-blanco-rojo-negro-blanco-amarillo-rojo

2. FORMA DE LA COLONIA-redondeado(borde)-filamentoso(borde y forma)-puntiforme(forma)-filamentosa

3.TEXTURA: Elevacin de hifasa) Algodonosa/vellosaX

b) Atercipelada

c) Granular / pulverulentaX

d) Liso/ RugosoX

4.TOPOGRAFIA: Elevaciones/ depresiones a) Radiado

b) Rugoso

c) verrugoso X

d) umbilicadoX

PARAMETROS A EVALUARPLACA 3PLACA 4

1.COLOR-negro-amarillo-blanco

-negro-blanco-amarillo-anaranjado

2. FORMA DE LA COLONIA-redondeado(borde)-filamentoso(borde y forma)-redondeado (borde)

3.TEXTURA: Elevacin de hifase) Algodonosa/vellosaXX

f) Atercipelada

g) Granular / pulverulentaX

h) Liso/ RugosoX

4.TOPOGRAFIA: Elevaciones/ depresiones d) RadiadoX

e) Rugoso

f) verrugoso X

e) umbilicadoXX

PLACA 1 PLACA 2

PLACA 3 PLACA 4

PROCESO PARA LA REALIZACIN DE UN MICROCULTIVO DE HONGOS

Materiales: Lmina porta objetos Lmina cubre objetos Asa de siembra Placa Petri sembrada Placa Petri con medio Agar nutritivo Placa Petri Mechero Pinzas Aguja Bistur Algodn

Procedimiento: Se prepara la placa Petri limpia con algodn y una lmina porta objeto.

De la Placa Petri nutritiva se saca, con ayuda de un bistur, un segmento del medio de cultivo y luego se coloca sobre el porta objeto ya preparado.

Despus de la placa cultivaba se tomara la muestra de una las colonias para ser sembrada sobre el medio de cultivo que se encuentra sobre el porta objeto ya preparado.

La colonia se sembrar con mucho cuidado a cada borde del medio de cultivo.

Finalmente se sellara con un cubre objeto y cerrar la placa Petri preparada por una semana.

CONCLUSIONES

Logramos identificar algunos hongos que se hallan en el medio ambiente. Se logr aislar a los hongos de las muestras y sembrarlas en placas con cultivos diferentes para que puedan desarrollarse. Pasado una semana de haber sembrado correctamente nuestras muestras de hongos en placas, observamos a las colonias que se formaron en las placas, caracterizndolas en sus diferentes aspectos. Esto nos ayud a conocer a las diferentes: coloraciones, aspectos y consistencia que tienen los hongos, relacionados con el origen de sus muestras biolgicas y ambientales. Con ayuda de asas de siembras logramos obtener pequesimas muestras de hongos y posteriormente adicionndole una gota de azul de lacto fenol a casa muestra que pudimos observarlas correctamente. Finalmente se aprendi a realizar un microcultivo de hongos correctamente para asi logra poder una mejor observacin de las fase del crecimiento del mismo.