25
Introducción a la manufactura PROCESOS DE MANUFACTURA

introduccion-manufactura-ielca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manufactura

Citation preview

  • Introduccin a la manufacturaPROCESOS DE MANUFACTURA

  • Introduccin a la manufacturaManufactura.1.- "Obra hecha a mano o con el auxilio de mquina. 2.- Lugar donde se fabrica 3.- Consiste en la transformacin de la materia prima en un producto de calidad utilizando procesos precisos, eficientes y rentables, con o sin la ayuda de maquinaria o sistemas automticos.Se deriva de latn: manus = mano, factus = hechoConceptos

  • Introduccin a la manufacturaUna serie de actividades y operaciones interrelacionadas que involucran diseo, seleccin de materiales, planeacin, produccin, aseguramiento de calidad, administracin y mercadeo de bienes discretos y durables de consumoConceptosEs la ciencia que estudia los procesos de conformado y fabricacin de componentes mecnicos con la adecuada precisin dimensional, as como de la maquinaria, herramientas y dems equipos necesarios para llevar a cabo la realizacin fsica de tales procesos, su automatizacin, planificacin y verificacin.

  • Introduccin a la manufacturaTRABAJOS MANUALESLa historia de la forja, como la historia cultural del hombre proviene de la tierra entre el Tigris y el Eufrates, alguna vez llamada Mesopotamia. Los signos ms tempranos del trabajo con metales remontan aproximadamente al 4500 A.de C.Historia4500 BC

  • Introduccin a la manufacturaHistoriaERA DE BRONCELa Edad del Bronce es el perodo de la Prehistoria en el que se desarroll la metalurgia de este metal, resultado de la aleacin de cobre con estao. El trmino, que acu en 1820 el arquelogo dans Christian Jrgensen Thomsen para clasificar en tres edades las colecciones de la Comisin Real para la Conservacin de las Antigedades de Copenhague, slo tiene valor cronolgico en el Prximo Oriente y Europa, puesto que a la metalurgia se lleg a travs de procesos distintos en las diferentes regiones del mundo2000 BC

  • Introduccin a la manufacturaHistoriaREVOLUCION INDUSTRIALLa expresin o termino Revolucin Industrial fue difundida a partir del ao 1845, por el comunista Federico Engels uno de los fundadores del socialismo cientfico, para designar al conjunto de transformaciones tcnicas y econmicas que caracterizaban a la sustitucin de la energa fsica por la energa mecnica de la maquinas, el cambio a la produccin manufacturera por la fabril en el proceso de produccin capitalista.1845

  • Introduccin a la manufacturaAUTOMATIZACINExisten un concepto fundamental y muy actual en torno a la Automatizacin Industrial y es el de DCS (Sistemas de Control Distribuido). Un Sistema de Control Distribuido est formado por varios niveles de automatizacin que van desde un mnimo de 3 hasta 5. Los mismos se denominan: nivel de campo (donde se encuentran los sensores y actuadores), nivel de control (donde se encuentran los PLCs o las Estaciones de Automatizacin), nivel de supervisin (donde se encuentran las Estaciones de Operacin y los Servidores de Proceso), nivel MES (donde se encuentran PCs con softwares especializados para la distribucin de toda la informacin de planta as como la generacin de reportes)y el nivel ERP (donde se encuentran igualmente PCs con softwares especializados para la planificacin y administracin de la produccin de toda la industria o empresa).Historia

  • Introduccin a la manufacturaAo

    4000 a.C.

    2500

    1000

    d.C. 0

    1000

    1400

    1600

    Desarrollo histrico de procesos de manufacturaMquinas y controles

    Cua, control manual

    Rueda, taladro de cuerda

    Palanca, polea, torno de cuerda

    Manivela

    Rueda hidrulica

    Biela, volante de inercia

    Levas, torno de rueda

  • Introduccin a la manufacturaAo

    1800

    1850

    1875

    1900

    1920

    1940

    1950

    Desarrollo histrico de procesos de manufacturaMquinas y controles

    Mquinas de vapor, de perforacin, taladro de banco, tarjetas perforadasMecanizacin, torno de copiado, mquina fresadora

    Torno revlver, mquina universal

    Motor elctrico, maquina aut de tornillos, calibrador PASA-NO PASAAutomatizacin dura, lnea de produccin

    Medicin de la rugosidad

    Control numrico

  • Introduccin a la manufacturaAo

    1960

    1970

    1980

    1990

    Desarrollo histrico de procesos de manufacturaMquinas y controles

    CNC, CAD, CMM, tecnologa de grupo, robot, cambiador automtico de herramientas

    CAD/CAM, control adaptable, control programable

    CIM, manufactura flexible, inteligencia artificial

    Manufactura esbelta, manufactura gil

  • Introduccin a la manufacturaTipos de procesos de manufacturaSISTEMAS DE PRODUCCIN INTERMITENTE O POR PROCESOEsta se caracteriza por el sistema productivo en lotes de fabricacin.Sirve para fabricar un producto, as como tambin , para manufactura otros productos.

    Caractersticas:Mquinas de propsito generalEquipo para manejo de materiales con trayectoria variableDistribucin por procesosSe usa el tipo de control por rdenesHay mayor flexibilidad en trminos de los artculos que se puedan producir

    Ejemplos:Produccin por orden. A pedido especial del clienteProduccin por lotes. Se elaboran a pedido especial del cliente pero en cantidades mayores.Produccin por temporada. Son aquellos eaborados en ocasiones especiales: navidad, semana santa, etc.

  • Clasificacin de los procesos de manufactura Procesos que cambian la forma del materialMetalurgia extractiva Fundicin Formado en fro y caliente Metalurgia de polvos Moldeo de plstico Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de mquinasMtodos de maquinado convencional (torneado, taladrado, fresado y esmerilado)Mtodos de maquinado especial (electricidad, calor o reaccin qumica)Procesos que cambian las superficiesEstampadoPor pulido Por recubrimiento Procesos para el ensamblado de materialesUniones permanentes Uniones temporales Procesos para cambiar las propiedades fsicasTemple de piezas Temple superficial

  • Industrias bsicasIndustrias con produccin masiva

    Industrias con produccin moderada

    Industrias con produccin limitadaClasificacin por su tamao

  • Industrias bsicasIndustrias con produccin masivaManufactura continuaElevado volumenPeriodos de tiempo largos> 100 000 por aoVentas / pedidos preestablecidasMaquinaria especializada

    Clasificacin por su tamao

  • Industrias bsicasIndustrias con produccin masivaManufactura continuaElevado volumenPeriodos de tiempo largos> 100 000Ventas / pedidos preestablecidasMaquinaria especializada

    Clasificacin por su tamao

  • Industrias bsicasIndustrias con produccin moderadaCantidades relativamente grandesProduccin mas o menos continuaCantidad de produccin variablePedidos eventualesMaquinaria mas versatil2500 a 100000 por ao

    Clasificacin por su tamao

  • Industrias bsicasIndustrias con produccin limitadaMas flexiblesVolumen de produccin en lotes limitadosDepende de pedidos y ventas imprevistasMaquinaria y equipo mucho mas verstilRequiere de operadores mas calificados10 a 500 piezas por ao

    Clasificacin por su tamao

  • Industrias bsicasAlimentos y procesado de alimentosManufacturas elctricas y electrnicasAutomotriz y transporteAccesorios metlicos, plomera, acondicionamiento y refrigeracinConstruccinMobiliario y trabajo de la maderaProductos de piedra, cristal y arcillaIndustria extractivaEtc.

    Clasificacin segn producto

  • Introduccin a la manufacturaProceso de realizacin del productoBase de datos comn1 Cliente 2 Diseo conceptualConcepto del productoPronstico del mercadoInvestigacin del mercado3 Diseo del productoDesarrollo de especificacionesDiseo industrial (mecnico, elctrico y materiales)Prototipos4 Preparacin de la produccinDibujos de ensambleDibujos de partesDecisiones hacer/comprarLista de materiales5 Planeacin del procesoTecnologa de grupoSeleccin del procesoDiseo del procesoParmetros del procesoHerramientas y matricesProgramacin de las partesPlantillas y aditamentosControl de calidad6 Investigacin y desarrollo tecnolgicoEleccin del procesoOptimizacinModeladoConsideraciones ambientales7 ProcesamientoManufactura de partesDetectores y acc. CorrectivaAlmacenamiento, movimiento manejo (materiales, partes, httas, plantillasEnsamble8 Ctrl de produccinRutasPogramacinRegistro de prod.Monitoreo de cargasInventarioComprasRecepcinMantenimientoQAControl estadstico9 EmbarqueInventarioFacturasContabilidad10 Servicio al clienteRecicladoDesechoVentas

  • Tendencias en las manufacturasMaquinas mas rgidas, mas veloces y con mejores niveles de precisin

    Nuevos materiales para las herramientas

    Automatizacin de maquinasAlimentadores automticosMaquinas para roscarMaquinas automticas de husillos mltiplesTornos automticos

    Enlace de maquinas mediante unidades de transferencia o transporte

    Maquinas controladas numricamente

    Marinados sin desprendimiento de viruta (menor desperdicio de material)Piezas formadas previamenteForjadasRechazado HidrulicoForja rotatoriaRechazado

  • Tendencias en las manufacturas

  • Tendencias en las manufacturas

  • La automatizacin y el control numricoAutomatizacinMtodos usados para controlar automticamente diversas maquinas enlazadas entre si con los sistemas de transferencia de piezas en estas maquinas.

    Puede incluir:Alimentacin de la carga a las maquinasLa transferencia del producto de una maquina a otraLas operaciones de inspeccinLa expulsin del producto terminado.

    La automatizacin implica autocorreccin

  • La automatizacin y el control numricoControl Numrico

    Es el proceso mediante el cual las maquinas herramienta se controlan por medio de instrucciones numricas

    Es mas flexible que la automatizacin ya que todo se controla mediante instrucciones numricas

    Se pueden operar las maquinas sin la intervencin del elemento humano.

    Pueden adaptarse fcilmente a cambios de producto, material, tipo de produccin, etc.

  • La automatizacin y el control numricoControl Numrico