8
1. TITULO. ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DEL ÍNDICE DE CARIES EN ESCOLARES DE 6 A 11 AÑOS DE EDAD DE LAS I. E. ESTATALES y PARTICULARES DE LA PAMPA INALAMBRICA DEL DISTRITO DE ILO, 2009. 2. AUTOR: C.D. VICTOR JORGE LOAIZA VELA. GRADO ACADÉMICO: CIRUJANO DENTISTA. UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARIA – AREQUIPA. 3. RESUMEN La muestra estuvo constituida por 329 escolares de 6 a 11 años de edad, de ambos sexos. El Índice ceod fue de 3, catalogado como un índice moderado de caries. El Índice CPOD fue de 1.2, indicando un nivel bajo de caries. Resultando finalmente un Índice de caries total o global de 4.2, considerándola así una población escolar de 6 a 11 años de edad con un nivel moderado de caries, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud. 4. INTRODUCCION. En un estudio para determinar el estado dental de niños asistentes a escuelas primarias en 1935 Klein y Palmer desarrollaron el índice CPOD para dientes permanentes. En 1944 Gruebbel adoptó el índice ceod para los dientes deciduos. Estos índices son fundamentales para los estudios odontológicos que desean cuantificar la caries. Índice: Es el número de ocurrencias en una población dada. Y que cumpla con ser válido, fiable y sensible. Siendo el más usado, confiado y rápido el Índice CPOD y sus derivados (ceod). Según los criterios de la OMS, el índice CPOD se relaciona con los grupos, asignando un nivel a un intervalo de Índice de caries:

INV 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INV 2

1. TITULO.

ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DEL ÍNDICE DE CARIES EN ESCOLARES DE

6 A 11 AÑOS DE EDAD DE LAS I. E. ESTATALES y PARTICULARES DE LA

PAMPA INALAMBRICA DEL DISTRITO DE ILO, 2009.

2. AUTOR: C.D. VICTOR JORGE LOAIZA VELA.

GRADO ACADÉMICO: CIRUJANO DENTISTA.

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARIA – AREQUIPA.

3. RESUMEN

La muestra estuvo constituida por 329 escolares de 6 a 11 años de edad, de

ambos sexos.

El Índice ceod fue de 3, catalogado como un índice moderado de caries. El

Índice CPOD fue de 1.2, indicando un nivel bajo de caries. Resultando

finalmente un Índice de caries total o global de 4.2, considerándola así

una población escolar de 6 a 11 años de edad con un nivel moderado de

caries, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud.

4. INTRODUCCION.

En un estudio para determinar el estado dental de niños asistentes a escuelas

primarias en 1935 Klein y Palmer desarrollaron el índice CPOD para dientes

permanentes. En 1944 Gruebbel adoptó el índice ceod para los dientes

deciduos. Estos índices son fundamentales para los estudios odontológicos

que desean cuantificar la caries.

Índice: Es el número de ocurrencias en una población dada. Y que cumpla con

ser válido, fiable y sensible. Siendo el más usado, confiado y rápido el Índice

CPOD y sus derivados (ceod).

Según los criterios de la OMS, el índice CPOD se relaciona con los grupos,

asignando un nivel a un intervalo de Índice de caries:

Page 2: INV 2

Índice de Caries Nivel

0.0-1.1 Muy Bajo

1.2-2.6 Bajo

2.7 - 4.4 Moderado

4.5 - 6.5 Alto

Mayor de 6.6 Muy Alto

5. METODOLOGIA.

TÉCNICA, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE VERIFICACIÓN

TÉCNICA

Observación

Se realizó mediante la observación clínica intraoral.

Procedimiento

El examen clínico intraoral, para la dentición decidua el índice

ceod (Gruebbel) y para la dentición permanente el índice

CPOD (Klein y Palmer).

UNIDADES DE ESTUDIO

Universo

A. Universo Cualitativo. escolares de 6 a 11 años de

edad, que cursen estudios en el nivel primario de las I.E.

Estatales y Particulares que se ubican en la Pampa

Inalámbrica del Distrito de Ilo.

B. Universo Cuantitativo

Conformado por 2297 escolares.

Page 3: INV 2

Muestra

A. Criterio Estadístico

Se trabajó con la fórmula de SPIEGEL para poblaciones

finitas:

Donde:

B. Criterio de Muestreo

La selección de las unidades de estudio fue de manera

aleatoria estratificada (sexo y edad), utilizando la tabla de

números aleatorios.

6. RESULTADOS.

.

CUADRO Nº 1

INDICE DE CARIES SEGÚN GESTION EDUCATIVA EN LOS ESCOLARES DE 6 A

11 AÑOS DE LA PAMPA INALÁMBRICA. ILO, 2009.

GESTIÓN

EDUCATIVANUMERO %

INDICE

ceod

INDICE

CPOD

INDICE DE

CARIES

ESTATAL 254 77.20% 3.17 1.41 4.58

PARTICULAR 75 22.80% 2.42 0.48 2.9

TOTAL 329 100.00% 3 1.2 4.2

FUENTE: Matriz de Sistematización.

GRAFICO Nº 1

Z2 * P * Q * N

n = (N-1)*E2 +Z2*P*Q

(N-1)*E2 + Z2*P*Q

Page 4: INV 2

INDICE DE CARIES SEGÚN GESTION EDUCATIVA EN LOS ESCOLARES DE 6 A 11 AÑOS DE LA PAMPA INALÁMBRICA. ILO 2009.

3.16

1.42

2.42

0.48

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Po

rcen

taje

ESTATAL PARTICULAR

GESTIÓN EDUCATIVA

INDICE CPOD

INDICE ceod

FUENTE: Matriz de Sistematización.

CUADRO Nº 2

INDICE DE CARIES EN LOS ESCOLARES DE 6 A 11 AÑOS DE LA PAMPA

INALÁMBRICA. ILO 2009.

PROMEDIO DE DIENTES INDICES

CARIADOS 2.36

ce

od

3

IND

ICE

DE

CA

RIE

S

4.2

POR EXTRAER 0.36

OBTURADOS 0.27

CARIADOS 1.09

CP

OD

1.2PERDIDOS 0.02

OBTURADOS 0.09

FUENTE: Matriz de Sistematización.

GRAFICO Nº 2

Page 5: INV 2

INDICE DE CARIES EN LOS ESCOLARES DE 6 A 11 AÑOS DE LA PAMPA

INALÁMBRICA. ILO, 2009.

2,36

0,36 0,27

1,09

0,020,09

1,2

CARIADOS

POR EXTRAER

OBTURADOS

CARIADOS

PERDIDOS

OBTURADOS

CPOD 0.3ceod 3

ÍNDICE DE CARIES

FUENTE: Matriz de Sistematización.

7. DISCUSION

Según informes de la OPS el índice de caries en nuestro país en el año 2000

fue de 5.6, considerado como de nivel alto. Existen otros estudios registrados

en la literatura, realizados por el Colegio Odontológico del Perú que determinó

para los niños de 6 a 12 años de la Región Arequipa un índice CPOD de 2.1.

En nuestro estudio el índice ceod ha sido mayor en las I.E. Estatales con valor

de 3.17 (moderado) respecto de las I.E. Particulares, 2.42 (bajo).

En cuanto al índice CPOD, en las I.E. Particulares ha sido de 0.48 (muy bajo)

en comparación a las I.E. Estatales que tienen 1.41 (bajo).

Page 6: INV 2

La sumatoria de los índices de la dentición temporal (ceod) y la dentición

permanente (CPOD) nos dan un índice general de 4.2 considerado como de

nivel moderado de caries.

CONCLUSIONES.

PRIMERA:

El índice de caries ceod (dentición temporaria), en los escolares de 6 a 11

años de edad de la Pampa Inalámbrica, ha sido de 3.

SEGUNDA:

El índice de caries CPOD (dentición Permanente), en los escolares de 6 a 11

años de edad de la Pampa Inalámbrica, ha sido de 1.2.

TERCERA:

El índice de caries en los escolares de 6 a 11 años de edad de la Pampa

Inalámbrica, (sumatoria de los índices ceod y CPOD) es de 4.2

BIBLIOGRAFÍA

• BARBERÍA LEACHE ELENA. Odontopediatría. 2°. Edición. Editorial Masson,

Barcelona España 2002.

• BASCONES MARTÍNEZ ANTONIO. Tratado de Odontología. 2° Edición.

Editorial Avances Médico Dentales, Madrid España 1998.

• BORDONI NOEMÍ. .Preconc 1-1. Facultad de Odontología, Universidad de

Buenos Aires, Argentina 1999.

• CUENCA SALAS EMILI. Odontología Preventiva y Comunitaria. 2° Edición.

Editorial Masson, Barcelona España 1999.

Page 7: INV 2

• ECHEVARRÍA GARCÍA JOSÉ JAVIER. El Manual de Odontología. 1°

Edición. Editorial Masson, Barcelona España 1998.

• GARCÍA BARBERO JAVIER. Patología y Terapéutica Dental. 1° Edición.

Editorial Síntesis, Madrid España 2000.

• GÓRAN KOCH. Odontopediatría Enfoque Clínico. 1° Edición. Editorial

Médica Panamericana, Buenos Aires Argentina 1994.

• HENOSTROZA HARO GILBERTO. Diagnóstico de Caries Dental. 1°

Edición. Editorial Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima Perú. 2005.

• HIGASHIDA BERTHA. Odontología Preventiva. 1° Edición. Editorial McGraw

- Hill Interamericana Editores, México 2001.

• KATZ SIMÓN. Odontología Preventiva en Acción. 3° Edición. Editorial

Médica Panamericana, Buenos Aires Argentina 1999.

• LANATA EDUARDO JULIO. Operatoria Dental. 1° Edición. Editorial Grupo

Guía, Buenos Aires Argentina 2003.

• LIEBANA UREÑA JOSÉ. "Microbiología" Oral. 1° Edición. Editorial McGraw -

Hill Interamericana de España, Madrid 1995.

• LÓPEZ JORDI MARÍA DEL CARMEN. "Manual de Odontopediatría". 1°

Edición. Editorial: McGraw - Hill Interamericana Editores, México 1997.

• PINKHAM J.R. "Odontología Pediátrica". 1° Edición. Editorial: Nueva

Editorial Interamericana McGraw - Hill, México 1996.

• QUIROZ. A. ÓSCAR. "Manual de Ortopedia Funcional de los Maxilares y

Ortodoncia Interceptiva". 1° Edición Editorial Actualidades Médico

Odontológicas Latinoamérica, Venezuela 1994.

• RIOBO GARCÍA R. "Odontología Preventiva y Odontología Comunitaria". 1°

Edición. Editorial Avances Médico Dentales, Madrid España, 2002.

• SEIF R. TOMAS. "Cariología". 1° Edición Editorial: Actualidades Médico

Odontológicas Latinoamérica, Venezuela 1997.

Page 8: INV 2

• SYDNEY B. FINN. "Odontología Pediátrica". 1° Edición. Editorial Nueva

Editorial Interamericana, México 1976

• -TESTUD L. "Tratado de Anatomía Topográfica con Aplicaciones Médico

Quirúrgicas" 8° Edición. Editorial Salvat Editores, Barcelona España 1974.

• -VARELA MORALES MARGARITA. "Problemas Bucodentales en

Odontopediatría". 1° Edición. Editorial Avances Médico Dentales, Madrid

España, 2004.

8. ANEXOS.

ANEXO N º 1: Ficha epidemiologica.

ANEXO N º 2: Matriz de datos