52
ROSARIO ORTEGA «ME INTERESA MÁS LA MÚSICA QUE LA FAMA» YAYOI KUSAMA Y SU OBSESIÓN INFINITA NATHAN JUREVICIUS ILUSTRADOR DE HISTORIAS TENCHI ODDINO CONDUCTORA, PRODUCTORA Y DE BUENA ENERGÍA. CAMDEN TOWN EL LUGAR DE LA MODA $25 Seguinos en: COM.AR CRO «EL REY DEL RAOP» MÚSICO Y DISEÑADOR ALEMÁN NOS INVITA A CONOCER SU TRANSGRESOR ESTILO

Invasiva27

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA REVISTA SE RENUEVA Nos gusta el movimiento constante y continuo, cambiar las cosas de lugar, alterar el color de las paredes, probar cosas nuevas, alejarnos lo más posible de la rutina. Y con la revista nos pasa lo mismo. Cada tanto decidimos cam-biarle algo; tipografías, encabezados, secciones, pasamos de la rigurosidad de la grilla al caos de origen. Y así vamos para adelante, con el objetivo de no aburrirte y no aburrirnos, de no perder la sensación que genera la sorpresa. En medio del cierre de la edición y mientras escribo esta nota editorial, mi cabeza está en otra parte. Está atenta a las noticias, al teléfono y mensajes que gente amiga y conocida manda continuamente...

Citation preview

Page 1: Invasiva27

ROSARIO ORTEGA«ME INTERESA MÁS LA MÚSICA QUE LA FAMA»

YAYOI KUSAMAY SU OBSESIÓN INFINITA

NATHAN JUREVICIUSILUSTRADOR DE HISTORIAS

TENCHI ODDINOCONDUCTORA, PRODUCTORA Y DE BUENA ENERGÍA.

CAMDEN TOWNEL LUGAR DE LA MODA

$25Seguinos en:

COM.AR

CRO «EL REY DEL RAOP»

MÚSICO Y DISEÑADOR ALEMÁN NOS INVITA A CONOCER SU TRANSGRESOR ESTILO

Page 2: Invasiva27
Page 3: Invasiva27

I N V A S I V A 2 7 0 7 . 0 8 . 2 0 1 3t x t M a r i a n a P o l o

0 1EDITORIAL

Nos gusta el movimiento constante y continuo, cambiar

las cosas de lugar, alterar el color de las paredes, probar

cosas nuevas, alejarnos lo más posible de la rutina. Y con

la revista nos pasa lo mismo. Cada tanto decidimos cam-

biarle algo; tipografías, encabezados, secciones, pasamos

de la rigurosidad de la grilla al caos de origen. Y así vamos

para adelante, con el objetivo de no aburrirte y no abu-

rrirnos, de no perder la sensación que genera la sorpresa.

En medio del cierre de la edición y mientras escribo esta

nota editorial, mi cabeza está en otra parte. Está atenta

a las noticias, al teléfono y mensajes que gente amiga y

conocida manda continuamente.

Rosario, mi ciudad natal, está de luto. Una trágica explo-

sión a causa de una pérdida de gas tiró abajo un edificio

entero a las nueve y media de la mañana del martes seis

de agosto. Fue tan grande que se sintió a quince kilóme-

tros. Y cuan grande abrá sido que el edificio se derrumbó.

A tres días de esta gran pérdida aún rescatistas y bom-

beros trabajan muy duro en la ardua tarea de encontrar

sobrevivientes debajo de los escombros.

La ciudad está apagada, los rosarinos tenemos por estos

días la mirada gris, triste, vamos caminando, nos acosta-

mos y despertamos con un mismo dolor. Es muy loco co-

mo en ciertas ocasiones los seres humanos demostramos

cuanto tenemos para dar, cuan solidarios podemos ser.

Dadores de sangre, frazadas, termos, cargadores de celu-

lares, un techo, hasta palabras de aliento y brazos genero-

sos que abracen la desolación, la angustia de las familias.

La gente responde a cada pedido con sumo respeto,

acercándose sólo para ayudar. Entre los pedidos de so-

lidaridad, el silencio es lo más importante en estos días.

Es sorprendente como se logra escuchar el silencio.

Hay hechos que marcan a las sociedades, que quedan

en la historia, que nos atraviesan y nos dejan un sabor

amargo. Este es uno de ellos. Pero como siempre, en

medio del dolor queda aún esperanza.

LA REVISTA SE RENUEVA

Page 4: Invasiva27

I N V A S I V A 2 7 0 7 . 0 8 . 2 0 1 3 0 20 3STAFF . SUMARIO

DIRECCIÓN CREATIVA Y DISEÑO Leandro De [email protected]

GESTIÓN Y PRODUCCIÓNMariana Polo [email protected]

EDICIÓNMarianella De [email protected]

COLABORADORESLuciana Quintero Ortíz, M. Laura Torres, Natalia Denot, Martín Dagoto, Melanie Tobal, Estefi Miguel, Tatiana Bayani, Pablo Palmucci, Marina Cebollada, Aneley Gabillot, Carla Celoria, Julieta Rigali, Germán Rodríguez, Fabián Sasso, Zamir Mendes, Caro Bitar, Anabel Varela Donnet, Agustina Atrio, Adriana Godoy, Rubén Usabiaga, Luciano Verdi.

DOMICILIO LEGALAmenabar 5364. Tel. 0341 4333451Rosario, Santa Fe, Argentina. C.P. 2000

COMERCIALIZA EN ROSARIOMariana Polo [email protected] 155602461

COMERCIALIZA EN BUENOS AIRESPablo Casterán [email protected]

EDITOR RESPONSABLEMariana [email protected]

ARTE DE TAPA Leandro De SimoneFOTO DE TAPACRO

DISTRIBUYE EN CAPITAL FEDERAL Y GBA.Tricerri - Bignami

IMPRESIÓNGalt Printing

AGRADECIMIENTOSBarbie Bertani (PUMA), CZPR, Camila Pellati (Quilmes), Carat, Alexis Amitrano (Cynar), Adrián Montesoro y Rubén Usabiaga (Green Vivant), Tenchi Oddino, Guido Artwell y equipo, Karina Casalba, Nathan Jurevicius, Cro, Rosario Ortega, Pablo Casterán y a todos los colaboradores.

invasiva.com.arfacebook.com/INVASIVAmagazineflickr.com/invasivamyspace.com/invasivarevistainvasiva.blogspot.comtwitter.com/invasiva

16 Randy Mora ilustración

20 Flirting with kelly moda 24 Kinga Britschgi arte digital

27 Animalitoland muestra

36 CRO música

43 Rosario Ortega música

18 Nathan Jurevicius diseño

28 Yayoi kusama muestra

38 Gal Patio del Liceo recorridos

44 Green Vivant ciudad verdeInvasiva es una revista independiente bimestral de distribución

dirigida. Invasiva es marca registrada. Queda prohibida la repro-

ducción total o parcial del contenido sin la previa autorización

del editor. Propietarios Leandro J. De Simone y Mariana V. Polo.

Los autores y entrevistados son responsables de sus respectivas

ideas y opiniones. Registro de propiedad intelectual N·555011.

01Editorial 02Sumario 04Galería Uno 06Galería Dos 08Empresas10Discos 11Libros 12Portfolio 23El lugar de la moda 26Somos Curiosos 29Palo Santo Gafas 30Pancho Pixel 33Tenchi Oddino 40Del Vinilo al Ipod41Midnight Juggernauts 46Cine 47Agenda 48Puntos de venta.

Page 5: Invasiva27
Page 6: Invasiva27

t x t0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7 0 4

0 5L u c i a n a Q u i n t e r o O r t í zGALERÍA UNO

Marca de indumentaria femenina nacida en

Rosario, ideal para chicas rockeras y desin-

hibidas. Ropa y accesorios con un estilo joven

e informal que remite indiscutiblemente a la

década de los noventas. Un destacado: los

accesorios y bolsos de su última colección.

guillerminaweb.com.ar

Original bazar de objetos de la vida cotidina,

desde artículos para el hogar hasta comple-

mentos femeninos.

Estética vintage, reutilización de materiales

diversos y bellas ilustraciones a mano.

Para recorrer más esta propuesta:

facebook.com/pages/extrañobazar

Artista del espacio público, dueño de exce-

lente un manejo del color. Su obra, desplega-

da por numerosas calles y edificios del

país, se destaca por un estilo geométrico y

abstracto, de líneas claras y tonos intensos.

Para adentrarse más en su imaginario gráfico

elianelian.com.ar

Joven escultora estadounidense, cuya obra

está inspirada en los patrones del Universo

y la naturaleza: agujeros negros, vórtices y

fuerzas centrífugas, son algunos de los fenó-

menos captados. Recomendado para aman-

tes de la ciencia y las esculturas de papel

jenstark.com

Joyería made in Buenos Aires. Bellos diseños

en alpaca, inspirados en el espiritismo y el

ocultismo: etéreos y geométricos. Se desta-

can en su colección los collares de piedras

semipreciosas y cristales, y las punteras para

camisas. Para adquirir y conocer más:

vendavalbuenosaires.com.ar

Marca masculina para jóvenes interesados

en definirse a través de un fuerte impacto

visual. Moños, forrería suntuosa, sartrería

de chiffon y terciopelo, son algunos de los

elementos que trae para los muchachos

que se atrevan a su desafío estético.

domingoesdomingo.com.ar

GUILLERMINA NÜ

EXTRAÑO BAZAR

ELIAN

JEN STARK

VENDAVAL

DOMINGO

Page 7: Invasiva27
Page 8: Invasiva27

t x t0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7 0 6

0 7L u c i a n a Q u i n t e r o O r t í zGALERÍA DOS

Ilustradora y diseñadora cordobesa residente

en Tel Aviv. Creadora de un universo repleto

de personajes tiernos y coloridos: búhos con

anteojos, helados sonrientes y pequeños osos

que practican yoga. Un mundo infantil y de

ensueño, digno de ser recorrido.

elebea.com

Marca de indumentaria marplatense, con un

estilo minimalista de colores neutros.

Prendas con bellas terminaciones, líneas sim-

ples y una estética retro que remite a los

años sesentas.

Para conocer más su última colección:

cerespeces.tumblr.com

Conmovedor artista argentino, de vasta e

impresionante producción pictórica.

Reconocido mundialmente por un estilo de

hiperrealismo con tintes fuertemente mágicos.

Una obra que invita a un trance visual, muy

difícil de olvidar. Altamente recomendada:

diegogravinese.com

Príncipes, cosacos, marineros y artistas circen-

ses son algunos de los personajes icónicos

que desfilan por los cuadros de Cavolo, quien

retrata muy emotiva y espiritualmente las

experiencias de cada uno de los seres que

invoca a través de sus dibujos.

ricardocavolo.com

Una multitud de gifs animados, collages y

dibujos en fibra, constituyen parte de la obra

de Ludmila Rosenzweig, una artista que im-

pacta por un cierto cuestionamiento implícito

de lo que significa mirar y consumir imágenes.

Irónica, hilarante e imperdible:

metaleroscarilindos.com.ar

Bolsas, equipajes y mochilas de autor, con un

estilo vintage y terminaciones muy cuidadas.

Apliques y herrajes antiguos, materiales no-

bles y diseños contemporáneos son los ele-

mentos que aporta en sus carteras y mochilas

Hotel Chelsea.

facebook.com/hotelchelsebags

ELEBEA

CERES PECES

DIEGO GRAVINESE

RICARDO CAVOLO

LUDMILA ROSENZWEIG

HOTEL CHELSEA BAGS

Page 9: Invasiva27
Page 10: Invasiva27

t x t0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7 0 8

0 9M a r í a L a u r a T o r r e sEMPRESAS

Cabrales festeja 70 años y lanza esta línea

de latas, dónde la intensidad del arte de

Milo Lockett, se une a la intensidad del café.

Innovación, creatividad y sabor se brindan a

los consumidores de este café.

cabrales.com

La bodega que elabora vinos conceptualmente

originales presenta un vino inspirado en el

Dadaísmo. Invitando a desafiar la cultura

establecida, los sentidos y la espontaneidad

se expresan libremente en este producto

de Finca Las Moras.

fincalasmoras.com.ar

Un modelo completamente renovado, con una estética más agresiva y deportiva

el 208 llega para ser líder y recorrer el camino hacia la alta gama.

Desde julio está a la venta en las consecionarias del país. Su ergonomía y tecno-

logía intuitiva proyectan modernidad en cada detalle y encarnan la regeneración

en todos los ángulos. «Let your body drive».

peugeot.com.ar

El 1° de agosto dos íconos de la música se enfrentaron en un choque de culturas

cuando las leyendas del hip-hop, Run DMC, colisionaron con el reconocido DJ

canadiense A-Trak para la nueva campaña de adidas Originals.

De esta manera, los pioneros del Rap desafiaron a uno de los DJ más aclamados

del mundo en un estudio dando lugar al nuevo himno contemporáneo alineado

al concepto de «Unite all Originals».

adidas.com/originals

CABRALES BY MILO

DADÁ FINCA LAS MORAS

NUEVO PEUGEOT 208

ADIDAS ORIGINALS CON RUN DMC.

Page 11: Invasiva27

La icónica marca italiana de aperitivos y espu-

mantes estuvo presente en la emblemática

disco Tequila con una fiesta exclusiva.

Inspirado en The Great Gatsby, se llevó a cabo

en el marco de los 150 años de la marca.

martini.com

Motorola presentó el primer teléfono inteli-

gente de la compañía desarrollado y fabricado

100% dentro de la órbita de Google. Se puede

elegir los colores del frente y de la cubierta,

optar entre varios detalles de su interfaz, hay

hasta 504 configuraciones.

motorola.com.ar

Es una nueva versión de la PUMA Suede Classic, famosa entre deportistas. Un

calzado que se apoderó de la liviandad. Divertido y muy cool con detalles futuristas:

una suela tan liviana que te hará vencer la gravedad. Suede Lite es una nueva

versión de las icónicas y legendarias PUMA Suede Classic, famosa entre atletas,

basquetbolistas y el mundo del hip hop ideal para salir a recorrer la ciudad. Tu

compañía ideal para un fin de semana con toda la onda!

puma.com

Gancia arribó a Las Leñas con una propuesta llena de sabores para disfrutar al

atardecer, después de una jornada de ski.

El UFO POINT fue el espacio elegido para deleitarse con exquisitos cocktails Gan-

cia Spritz acompañados de los apettizers que Pablo Massey elaboró para realzar

sus sabores. La voz de la reconocida actriz Jenny Williams creó el clima ideal para

este encuentro.

gancia.com.ar

150 AÑOS DE HISTORIA

MOTO X

PUMA LANZA SUEDE LITE

GANCIA SPRITZ + MUSIC & FOOD

Page 12: Invasiva27

0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7 1 01 1t x t N a t a l i a D e n o tDISCOS Y LIBROS

Mosquito es el cuarto álbum de la banda, formada en el año 2000 de

la mano de Karen O. y Brian Chase. Desde su primer disco apreciamos

su música que nos da una mezcla de estilos retro con guitarras punk/

rock fuertes, sonidos sintéticos y voces melancólicas.

Como era de esperarse, su última producción no escapa a su estilo.

La banda eligió abrir el disco con «Sacrilege», un ambicioso tema en

el que se entremezclan distorsiones de la voz de Karen O. y un rock

un tanto relajado, además de la inclusión de un coro góspel de 24

personas que le da un toque final interesantísimo.

El propio Trevor Powers nos dice que este disco es un canto a la vida,

que surge de su horror ante lo que significa la muerte, de hecho en el

tema Dropla, notamos que repite obsesivamente «you’ll never die,

you’ll never die». Recordemos que el cantante comenzó su carrera

apenas en 2010 con el lanzamiento de su primer disco «The Year of

the Hibernation». Wondrous Bughouse ha superado ampliamente las

expectativas de sus más fieles seguidores y críticos. En esta, su segun-

da producción, las voces están distorsionadas,ondas que suben y

bajan, logrando un perfecto viaje psicodélico en nuestra mente.

En este disco Matthew Mondanile, el líder de la banda, nos acerca a

un fluir de sonidos que nos sumergen en un mundo melancólico, in-

gresando con una serenidad y una calidez que pocas veces podemos

alcanzar. Las atmósferas están creadas con una mezcla de voces y gé-

neros que van desde el pop psicodélico como en los temas Ivy covered

house o The flower lane hasta temas más electrónicos como es el ca-

so de Letter of intent en el cual también incluyen una voz femenina,

la de Jessa Farkas. «The flower lane» es el cuarto disco de la banda,

y sin dudas marca un antes y un después en su trayectoria.

Este álbum debut del trío de Massachussets revive el espíritu del rock

alternativo de los noventa. Pasando los ocho temas que lo componen

escuchamos riffs incandescentes, buenas distorsiones y descubrimos

quién es la gran protagonista: la guitarra. Sin dudas es un disco muy

rockero. Lamentablemente, también pasando los temas advertimos

algo que podría hacer que se lo considere monótono: no hay temas

que se destaquen por encima de otros, no presenta demasiadas varia-

ciones. Igualmente, es un disco recomendado para los amantes del

estilo, se trata de música salvaje y terriblemente pasional.

YEAH YEAH YEAHS | MOSQUITO

YOUTH LAGOON | WONDROUS BUGHOUSE

DUCKTAILS | THE FLOWER LANE

CALIFORNIAX | CALIFORNIAX

CUATRO DISCOS QUE NO PODÉSDEJAR DE ESCUCHAR

Page 13: Invasiva27

t x t T a t i a n a B a y a n i

Los diseñadores gráficos Ludovic Houplain, François Alaux y Hervé de

Crécy saltaron a la fama en el año 2009 cuando crearon el corto-

metraje «Logorama», que se llevó el Oscar al mejor en su categoría.

Para crear el universo de su obra audiovisual, los diseñadores crearon

una base de datos con más de 40.000 logos. La editora Taschen ha

publicado ahora una selección de esa amplia lista, que cuenta con

más de 7.000 imágenes e información sobre cada uno de los diseños.

«Logobook» se convierte así en otro de los libros imprescindibles

para diseñadores, los artistas plásticos o simplemente, los curiosos.

La escritora María Romano eligió al genial Milo Lockett como inspira-

ción para su libro infantil y así creó una obra colorida, alegre y mágica

que sorprenderá tanto a chicos como a grandes. A partir de los perso-

najes imaginados por el artista chaqueño, Romano propone rimas,

historias disparatadas y juegos de palabras para divertir a todos los

lectores. La autora juega con los personajes de Lockett y nos invita a

nosotros también a conocer a los perros de cinco patas, los elefantes

de colores y los reyes con corona de tiza.

Este tomo de lujo lleno de fotografías e ilustraciones fantásticas es

mucho más que una guía turística sobre la ciudad de Londres.

Recorriendo sus páginas se puede viajar a través de las mansiones

victorianas, los pubs musicales y las tiendas más reconocidas en todo

el mundo. El volumen ofrece una cuidadosa selección de hoteles,

tiendas, bares, restaurants y salones de té, con sus respectivas descrip-

ciones y detalladas fotografías, a cargo de David Crookes.

Publicado por Taschen, editorial conocida mundialmente por su inno-

vación y diseño.

La casa en el árbol es quizás uno de los deseos más importantes de

cualquier niño. La casa en el árbol es seguridad, refugio, juego y con-

tención. Este hermoso volumen, creado por Philip Jodidio, nos mues-

tra las mejores casas de árboles alrededor del mundo.

Desde salas de té hasta hoteles, los árboles prestan su altura y la na-

turaleza los mejores paisajes para que estos espacios sean verdade-

ras obras de arte arquitectónico. «Tree Houses» incluye varias foto-

grafías de cada una de las casas y además, breves biografías de sus

arquitectos creadores.

LOGOBOOK

MILO TIENE CORONITA

LONDON

TREE HOUSES

CUATRO LIBROS QUE NOPODÉS DEJAR DE LEER

Page 14: Invasiva27

0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7 1 21 3PORTFOLIO

Marca nacida hace un año de la mano de

Constanza Godoy y Germán Saurit en Rosario.

«Es la fusión de un calidoscopio de las cosas

que nos gustan y nos inspiran a la hora de

crear, como música, artes plásticas, cine, etc.

Nos basamos en un concepto de identidad

fuerte en donde el mix entre confección +

diseño + estampa, alternando texturas y for-

mas es lo que hace cada prenda auténtica.

Estamos abiertos a recibir propuestas e inte-

ractuar con otros artistas, pensando en los

proyectos como una forma progresiva de cre-

cimiento interior, amor, trabajo y bienestar».

facebook.com/gowloco

Go Loco

Page 15: Invasiva27

MOSTRATE. ENVIANOSLO QUE HACES!

Nací en Quilmes, Buenos Aires, Argentina, en

1985, donde actualmente vivo y trabajo.

Siempre me gusto dibujar y pintar. Asistí a mi

primer taller a los 7, pasé por varios talleres

y profesores particulares. Estudié Diseño de

Indumentaria y en el 2010 hice taller de dibu-

jo con Julian Gatto, ahora asisto al taller de

Silvia Mato.Trabajo como diseñadora, el dise-

ño es a lo que me dedico y la ilustración es en

parte a lo que me quiero dedicar. A veces me

surgen trabajos en los que se interelacionan

las dos, como cuando tengo que hacer una

estampa, o un arte para una campaña.

Me gusta trabajar con una mezcla de técni-

cas, empezar con acuarela y después sumar

lápiz, lapices de colores y marcador.

facebook.com/gabriela.piserchia

Gabriela Piserchia

Page 16: Invasiva27

0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7 1 41 5PORTFOLIO

Nací en Caracas pero he vivido siempre en

Mérida (Venezuela), donde estudié y curse la

Licenciatura de Diseño Gráfico. Estoy total-

mente enfocada en la fotografía. Mi especia-

lidad son los retratos y la fotografía de moda,

naturaleza y fotografía de retratos documen-

tal que me permite darle enfoques personales

a diferentes situaciones. Mi trabajo lo carac-

teriza el uso y manejo del color, las formas,

las ideas, abordar la imagen como la cons-

trucción de ella más allá del simple hecho de

dar un click, en el desarrollo del maquillaje,

peinado, estilismo fundamental y como parte

de las ideas, expresividad en la mirada,

planos cerrados y búsqueda de la belleza.

behance.net/maggiflux

Mariela Maggi

Page 17: Invasiva27

Leonardo Floresvillar

Soy fundador de BLND Network en Los Ángeles

California y director creativo de BLND Magazine.

Nací el 21 de Noviembre de 1992 en México,

y comencé mi carrera como ilustrador y dise-

ñador autodidacta a los 17 años. En el 2010,

me aventuré en el campo de la moda siendo

seleccionado como nuevo talento para partici-

par con una colección de ropa junto a muchos

de los diseñadores mas reconocidos del país.

Habiendo tenido exposiciones individuales y

participado en colectivos en diferentes partes

del mundo, mi trabajo se ha enfocado en la

ilustración de moda mayormente retratando

artistas y diseñadores y personalidades del

medio creativo para diversos clientes como

Societe Perrier, Schon y Latin Fashion News.

leonardofloresvillar.com

Page 18: Invasiva27

0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7 1 61 7t x t M a r i n a C e b o l l a d a

R a n d y M o r a i l u s tILUSTRACIÓN

Randy Mora es un ilustrador colombiano residente en Bogotá y con

sus 26 años ha trabajado para revistas y diarios como Wired UK y

USA, GQ Spain, The Guardian, Dinero Magazine, Il Sole 24 Ore, Mu-

seums Association, The CMA, Marketing Magazine, Poder Magazine,

YCN, Jazeera Magazine y Bienestar Magazine, entre otras.

El collage es su arma principal. Al inicio de su carrera experimentaba

con la técnica de forma manual, pero cuando le comenzaron a llegar

encargos laborales pasó a utilizar la pc, debido al ahorro de tiempo

que le suponía. Hoy decide comenzar a buscar una manera de, a tra-

vés de lo digital, regresar a lo manual, al feeling del papel y las tijeras.

Sus imágenes tienen un estilo vintage que remite a la estética de los

años ’50, al estilo de Reader’s Digest y sus publicidades sobre aspira-

doras, el mejor traje, los nuevos aparatejos electrónicos, y la literalidad

del futuro incipiente ponderado en un mero acertijo del cómo será.

Su paleta pastel contribuye a gestar esta sensación, a generar una

especie de deja vu en el que no por eso hay ausencia de originalidad.

RANDYMORAEL COLLAGE,SU ARMA PRINCIPAL.

Page 19: Invasiva27

Randy mezcla en sus trabajos texturas rotas, ajadas y arrugadas, puntos y manchas

de tinta clásicas de la imprenta de mediados del siglo pasado, ilustraciones de li-

bros y revistas que rememoran esa época. La calidad de sus imágenes demuestra

que sabe comprender sus elementos y componerlos de manera agradable pero a

veces (y a la vez) incómoda. Demuestra que sabe qué quiere decir, y qué quiere

trasmitir con lo puesto en la página. Es también la comprensión del uso estético

de la tipografía lo que hace su trabajo una visión del pasado en el presente.

Pequeños guiños a elementos de la actualidad completan su gran variedad de

elementos: de repente, asoma una pulsera del orgullo gay, una estructura de ADN,

unas zapatillas deportivas de última generación… de repente un ícono de mensa-

jería personal… algunas marcas esenciales para el capitalismo (como Coca, Nike,

Apple…), cosas que nos recuerdan el aquí y ahora.

Sus collages personales son más violentos o crudos que los efectuados para una

revista. Aquí se nota que su pasión por el desmembramiento de elementos y su

posterior recomposición en un elemento nuevo puede llegar a ser literal. El tomar

una cosa, agregarle otra para transformarla en una tercera, marca su recorrido de

manera constante y sonante.

Page 20: Invasiva27

t x tp h

0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7 1 81 9P a b l o P a l m u c c i

N a t h a n J u r e v i c i u sDISEÑO

Antes de su llegada a la Argentina para par-

ticipar del Encuentro Internacional de Diseño

(TRIMARCHI) 2013 tuvimos una charla con un

exponente mundial de la ilustración en su casa

en Toronto, donde nos abrió sus puertas y nos

contó sobre su vida y sus futuros proyectos.

Hola Nathan, primero que nada gracias por tu valioso tiempo, por favor contanos un poco de vos. Dónde naciste? Y dónde creciste? Nací en Bordertown, Australia del Sur y pasé

gran parte de mi juventud en pequeños pue-

blos. Después de graduarme en la universidad

me mudé a la ciudad de Melbourne en Victoria,

donde viví durante 10 años (con una tempo-

rada de 1 año en Londres).

En 2004 decidí empacar todo y mudarme a

Toronto, Canadá (donde actualmente resido).

Cuándo supiste que querías ser artista?Mi padre es un artista / ceramista y me ani-

mó a dibujar, jugar con la arcilla y la pintura.

Creo que desde muy pequeño sabía que

quería hacer algo creativo para vivir.

No puedo recordar un momento en que yo

no quería ser artista.

Cuándo empezaste a hacer arte y el diseño de los juguetes?Como profesional fue durante la universidad,

en la década de los 90´s. Fui contratado para

crear una serie de libros para niños de una

editorial local. Después de graduarme era un

ilustrador editorial free-lance para revistas y

periódicos. Alrededor de 1999 empecé a

probar con medios digitales, la creación de

juegos y cuentos online. La primera vez que

comencé con el diseño de juguetes fue en

2001, cuando una empresa de Hong Kong

que había estado siguiendo mi trabajo por

internet me preguntó si me gustaría colabo-

rar con ellos en figuras de edición limitada.

El primer juguete producido fue un set de

Scarygirl / Toycat.

Qué viene primero, las ilustracio-nes o los juguetes?Todo depende. Inicialmente, los juguetes es-

taban basados en un cómic que solía publi-

car. Tenía unas cuantas miniseries que se ba-

saban sólo en los bocetos que no se ven. Una

cosa que tienen en común los juguetes es la

historia de fondo que se crea en el proceso

de diseño. Esta es una parte importante en

mis proyectos. Me encanta contar historias.

Dónde encontrás la inspiración para crear piezas tan impresionantes?Los cuentos populares bálticos son una base

importante en muchos de mis trabajos. Ellos

influencian los componentes de la historia

que relato, especialmente mi concepto de

Peleda. También soy un gran fanático de las

películas y las novelas de ciencia ficción y

fantasía. Viajar también alimenta mi inspira-

ción. Gente de diferentes países y culturas

dan forma a los personajes que diseño y al

mundo en donde viven.

Quiénes son tus influencias? Gente que admirás?Mi papá es una gran influencia, así como mi

abuelo, que era la persona más sabia que

haya conocido. Admiro mucho a escultores

como Barbara Hepworth y Henry Moore, la

obra de cineastas como Paul Thomas Ander-

son y Kubrick. También estoy influenciado por

la arquitectura, de hecho, era un campo de

trabajo que una vez pensé en incursionar.

Qué es lo que más te gusta de tus trabajos?Es una pregunta difícil!. Me encanta el

proceso de bocetado inicial que toma lugar

NATHAN JUREVICIUSIdentidad: Ilustrador de historias

Page 21: Invasiva27

antes de saber exactamente qué es lo que

quiero hacer con el trabajo. Para mí, este es

el momento memorable y la parte creativa

del proyecto y por lo general mantengo

todas mis primeras ideas.

Tu trabajo es bien conocido en la comunidad de ilustradores, Cómo es un día en la vida de Nathan?Muy ocupado en este momento! Un típico

día de trabajo comienza alrededor de las

10:00 de la mañana tomando té verde y re-

visando los correos electrónicos y mensajes.

Después de eso planeo el día en una hoja

grande de papel, haciendo una lista de prio-

ridades. Actualmente estoy trabajando en los

aspectos del juego del proyecto de Peleda,

así que toda la mañana la dedico a la prue-

ba de niveles, bocetos y notas. Me detengo

para almorzar y tocar (muy mal) la guitarra.

La tarde la dedico a uno de mis otros pro-

yectos, posiblemente haciendo fondos para

un programa de televisión, estoy ayudando

en la dirección de arte y dibujando nuevos

conceptos. Casi siempre tengo música de fondo

sonando. A veces converso por las noches con

mi hermano que se encuentra en Australia

(director en Peleda) y me quedo hasta tarde...

Tus personajes más conocidos son Scarygirl y Peleda. Podés contar-nos un poco acerca de ellos? Y cómo se te ocurrió la idea?Scarygirl fue un proyecto que se inició en

2001. Yo había estado desarrollando la idea

de un juego online con una agencia de finan-

ciación de Australia, pero debido a recortes

presupuestarios se terminó. Luego de eso,

comencé a hacer juguetes basados en mis

personajes con una compañía de diseño de

Hong Kong. Durante mi tiempo con ellos fue

que creé la línea de figuras Scarygirl, un co-

mic mudo todas las semanas para su publi-

cación online (y también una revista llamada

«Milk»). Unos años más tarde, Sophie Byrne

de Passion Pictures Australia me preguntó si

me gustaría hacer Scarygirl en una película

de animación. Nuestra sociedad comenzó el

año 2004 y hemos producido una serie de

variados proyectos, que incluyen juegos, libros

y un guión basado en el personaje y su mundo.

La inspiración para Scarygirl surgió de varias

ideas. Mi hija, Arkie tiene una gran parte de

la personalidad de los personajes (aventure-

ro, divertido y sensible). Su mirada se inspira

en el océano (brazos -tentáculos) y las his-

torias sobre los huérfanos / niños abandona-

dos de varios cuentos populares. Peleda es

un proyecto muy diferente para mí.

Comenzó vagamente basado en una muestra

de arte, lo llamé «Reforma». También realicé

una serie de búhos a cuerda en cajas cerra-

das con Toy tokyo en Nueva York.

A medida que pasaba el tiempo quedé

inmerso en este mundo y una obsesión con

los búhos. Todos mis conceptos comenzaron

a girar en torno a Peleda y, finalmente, la

Corporación de Radiodifusión Australiana

(ABC), me preguntó si estaba interesado en

producir-dirigir un juego online y una serie

de cortometrajes basados en él. Me asocié

con mis hermanos y he estado constante-

mente haciendo de Peleda una realidad. Se

pone en marcha oficialmente en septiembre

de 2013.

El Trimarchi es un encuentro de diseñadores gráficos internaciona-les, sos uno de los oradores princi-pales. Cuáles son tus expectativas para la conferencia TMDG?Por las fotos que he visto parece muy emocio-

nante, con mucho entusiasmo por el arte en

todas sus formas. Tengo muchas ganas de

charlar, compartir ideas y conocer gente nueva.

Page 22: Invasiva27

2 02 1

0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7

MODA

Flirting with KellyFotos

Martín Corti

Dirección de arte y estilismo

Guido Huergo Attwell

Make up

Bárbara Rizzuti con Mac cosmetics

Hair

Maia Daniela

Modelos

Marina y Victoria para EPbookers.com

Locación

Residencia Matilde Gallo

Page 23: Invasiva27
Page 24: Invasiva27

I N V A S I V A 2 7 2 22 3

0 7 . 0 8 . 2 0 1 3

MODA

Page 25: Invasiva27

0 7 . 0 8 . 2 0 1 3t x t C a r o l i n a B i t a r

C a r o l i n a B i t a rp h

EL LUGAR DE LA MODAHay lugares que tienen una energía especial. Transmiten

sentimientos y emociones con solo caminar sus calles.

Existe en Londres un sitio, que puede hacer que cualquier

amante del diseño, la moda y lo excéntrico quede anona-

dado y embelesado. Ese lugar se llama Candem Town.

Un barrio lleno de mercados callejeros, bares, locales

de moda gótica, casas de tatuajes y gente muy lookeada

caminando. El Candem, alberga mucha historia en cuan-

to a moda y música se refiere.

Ya desde mediados de los 70, los punks londinenses me-

rodeaban el barrio, costumbre que no ha cambiado en la

actualidad. Mujeres tatuadas vestidas de negro y hombres

con crestas de colores son personajes habituales del lugar.

Da la sensación que la gente va al Candem a mostrar sus

atuendos. Hay una gran mezcla, pero todos tienen la base

del punk. El cual nació en otro barrio londinense, Chelsea,

de la mano de Vivienne Westwood.

En su local, la diseñadora se encargo de crear la estética

punk, bajo la cual nació Sex Pistols, como forma de pro-

moción de este lugar.

Volviendo al Candem, es un excelente lugar para inspi-

rarse. Variados locales vintage, con vestidos, sombreros y

zapatos que son de colección (sus dueños no suelen te-

ner mucha buena onda cuando queres hacer alguna foto).

Puestos dedicados a vender las famosas botas Dr Martens,

en interminables combinaciones de colores y materiales.

Collares, relojes y pulseras a precios increíbles y con mo-

tivos jamás vistos.

Es imposible ir al Candem y no querer ser inglesa por un

ratito y sentir que ese puede ser un hermoso lugar para

pasar tardes eternas respirando moda.

Page 26: Invasiva27

t x tp h K i n g a B r i t s c h g i

A n a b e l V a r e l a D o n n e t

I N V A S I V A 2 7 0 7 . 0 8 . 2 0 1 3 2 42 5ARTE DIGITAL

Desear el infinito; tener disparatadas ideas; apropiarse de imágenes

externas; anclarse en las fantasías; atarse a sujetos que se tornan

objetos, aún sin quererlo; divagar por un mar inundado de ansias

contradictorias. Ya nos advirtió Deleuze: «pensamos en forma rizo-

mática». El rizoma nos hace funcionar esquizofrénicamente y como

máquinas deseantes insatisfechas que somos vamos fabricando

aparatos surrealistas creyendo, así, darle consistencia a la vida.

Y luego de tanta alocada producción si nos dejamos zambullir en el

consumismo de cosas que nos arrastra con su cadena de repeticiones

masivas para, finalmente, encontrar un oasis visual en la produc-

ción artística de genios creativos como Kinga Britschgi. Kinga es de

Hungría pero desde 1995 vive en EEUU (Boise, Idaho). Allí empezó a

jugar con sus objetos encontrados para mezclarlos sin lógica frente

al monitor y hacer del mouse una herramienta similar a las patas

coloridas de las cucarachas de Dalí.

Es a partir de este espontáneo registro de contradicciones como

Kinga construye seres achatarrados que cobran vuelo. Artefactos

naturalizados como chanchos con alas transparentes o peces de

lata nadando por cielos oxidados. Bichos-máquinas avanzando por

KINGA BRITSCHGICautivanteÉxodoRisomático

Page 27: Invasiva27

túneles atemporales donde no se sabe si lo corroído es el pasado, el

futuro, o el mismo presente del cual los personajes salen flotando.

Fragmentaciones de máquinas en partículas de seres devenidos en

productos. Recortes lapidarios inmersos en cosmos surrealistas. Má-

quinas descarrilando la naturaleza, ahora artificial e irreal. Como el

corazón que se sostiene por su contorno de cemento. El órgano vital

atravesado por añejos motores de reloj.

¿Quién produce qué: las emociones al tiempo o es el tiempo el que

nos engendra descontroladas emociones?

Azar, cruce espontáneo de impulsividades. Red de encuentros acci-

dentados que crean delirante empatía. Paisajes metafísicos y horizon-

tes indefinidos donde los sujetos desgarran sus partes para dar a luz

lo reprimido. Kinga capta esta locura en la cual estamos habituados

a latir, por eso sus fascinantes composiciones manifiestan, sutilmen-

te, nuestra neurosis colectiva.

Metáforas, lecturas ente líneas que disparan historias y, por qué no,

la catarsis de un día de perros que ladra la asfixia de cargar con

tantos mecanismos producidos, supuestamente, para existir sin ser

lastimados. Como esas etéreas mujeres de alas sostenidas con caños

y rejas donde la brutalidad existencial queda expuesta casi como un

cuento de hadas.

Alas jaulas. Sueños encarcelados. Canoa navaja. Agua que corta.

Huídas desesperadas. Límites virtuales de historias sin fin. Miel y

musgo en un solo lugar. Rizoma existencial. Paradojas que conviven

en nuestro interior, escondidas bajo la vorágine diaria, y que osados

artistas, como Kinga Britschgi, se atreven a disecar lentamente para

desgarrarnos los nudos de esta pegajosa red mental.

Kinga, un cautivante escape al más allá de lo real.

Page 28: Invasiva27

t x t0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7

SOMOS CURIOSOS E s t e f i M i g u e l

Micaela Breque es la protagonista de Cuando no estás, el nuevo video

de Andrés Calamaro, canción que adelanta su nuevo CD, Bohemio.

Dirigido por Leo Damario, gira en torno a la relación entre Breque y

otra chica, quien caracteriza a el Salmón.

Algunas escenas subidas de tono entre las dos protagonistas vuelven

un tanto hot, erótico y provocativo a esta producción que tiene una

estética muy cuidada. Todo ésto en bancos y negros.

EL NUEVO VIDEO DE CALAMARO.

2 62 7

«Negative Dad» se llama el nuevo trabajo de los músicos de Wavve,

que esta vez incursionan en una nueva faceta.

Escrito por Nathan Williams, Matt Barajas y Rudolfo, este comic sigue

el viaje fantástico e inquietante de dos muchachos jóvenes mutantes,

Daniel y Serjio, quienes descubren secretos que rodean a su familia y

amigos. Ya está disponible para comprar online.

La famosa serie musical de televisión tratará la muerte de una de sus

estrellas Cory Monteith en la próxima temporada, escribiendo la salida

de su personaje del programa y abordando el abuso de drogas del

actor en su vida real, dijo la cadena de televisión estadounidense Fox.

Monteith, que interpretaba al atlético estudiante Finn Hudson con-

vertido en miembro de un coro, murió el mes pasado a los 31 años

en Vancouver de una accidental sobredosis de heroína y alcohol.

El músico argentino ganador de dos Oscars por Babel y Secreto en la

montaña debuta en el mundo de los videojuegos. Pequeña apuesta,

la de musicalizar la más reciente apuesta de Play 3 llamada «The

Last of Us». El talentoso compositor cuenta que para componer se

inspiró de lleno en el guión y que hacer este trabajo fue un inmenso

desafío, ya que era clave que no se repitiera en ninguna escena la

música. Aplausos a este grande!

WAVVES LANZA UN LIBRO DE COMICS

GLEE ABORDARÁ LA VIDA DE MONTEITH

SANTAOLALLA; DEL CINE AL JUEGO

Page 29: Invasiva27

MUESTRA t x t A d r i a n a G o d o y

A d r i G o d i s P h o t o g r a p h yp h

Fue el nombre que la artista gráfica Graciela Goncalves eligió para su

última y reciente muestra realizada en Club Maipú ubicado en el barrio

de Vicente López en la zona norte del Gran Buenos Aires.

El paseo de «Animalito» o «Gachi» como muchos la llamamos, em-

pezó subiendo unas escaleras de una vieja casona, que al llegar arriba,

con una luz tenue, albergaba a un grupo de gente dispuesta a disfru-

tar de la primera muestra en solitario de una de las artistas más des-

tacadas de la escena local. Animalito, consciente de esto, no escatimó

en esfuerzo. En el fondo y a través de la muchedumbre, impactaba una

de sus obras en relieve que ocupaba casi toda la pared.

Al llegar ahí se veía a la derecha otra habitación en donde podías se-

guir el recorrido por sus maravillosas ilustraciones y cuadros. El final

del paseo estaba cerca, al pasar por una cortina oscura sorpresiva-

mente te encontrabas con una hermosa intervención tridimensional

que te transportaba a otra dimensión, bichitos naranjas y verdes in-

gresaban en la panza de este animalito iluminado por tubos de luz

negra, en representación de uno de sus cuadros. De pronto esta vieja

casona no tenía nada que envidiar a los mejores museos de arte

moderno. La expectativa era alta y Animalito no defraudó!

UN PASEO POR ANIMALITOLAND.

animalitoland.com.ar

Page 30: Invasiva27

p h

0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7

t x t E s t e f i M i g u e l

K a r i n a C a s a l b a

Yayoi Kusama es considerada una de las artistas pop más

importantes del mundo. La creadora japonesa con más de

84 años vive desde hace años en un hospital psiquiátrico

desde donde proviene sólo una parte de su obra: dibujos,

instalaciones y diseños que incluso marcas internacionales

eligieron para incorporar a sus diseños: este es el caso de

Louis Vuitton que recientemente con el aporte del famoso

diseñador Marc Jacobbs y la colaboración de la artista

lanzó toda una colección donde priman el rojo y el blan-

co, el amarillo con el negro con la temática fundamental

de los lunares.

La colección consta de pañuelos, lentes de sol, bolsos,

carteras y zapatos con el indiscutido sello de Kusama.

Kusama es una artista nata, proveniente de una familia

conservadora japonesa signada por el abuso cuenta que

desde pequeña sufre alucinaciones y que parte de su obra

es el resultado de esos estados de ensoñazón y confu-

siones de la mente, aquellas mismas que en un momento le salvaron la vida: «En

Nueva York muchos vidrios de mi estudio estaban rotos. Mi cama era una puerta

vieja que alguien había dejado tirada en la calle y tenía una sola sábana.

Mi loft estaba en un edificio de oficinas en la zona comercial, entonces las estufas

se apagaban a las 6 de la tarde. Nueva York está casi tan al norte como la isla

Sakhalin y en ese departamento me helaba hasta los huesos, desarrollando dolor

en mi abdomen. No podía dormir, me levantaba de noche y pintaba. No tenía otra

forma de enfrentar el frío y el hambre que la de empujarme a mí misma dentro de

una escalada de trabajo cada vez más intensa (…)».

Trasladándose a través del arte a otros universos, olvidando así las necesida-

des y los dolores de su cuerpo, parte de ese camino se aprecian en la muestra

retrospectiva de la artista japonesa. «Obsesión Infinita» es un recorrido o a través

de más de 100 obras creadas entre 1950 y 2013, que incluyen pinturas, trabajos en

papel, esculturas, videos, slidehows e instalaciones.

Actualmente y hasta el 16 de septiembre la podés visitar en el MALBA.

Más info: malba.org.ar

MUESTRAS2 82 9

YAYOIKUSAMAY SU OBSESIÓN INFINITA

Page 31: Invasiva27

PRODUCTO t x t G e r m á n R o d r i g u e z

Mariano Gómez crea Palo Santo dos años atrás aproxi-

madamente, luego de tomar conciencia que era posible

elaborar gafas de uso diario con un material tan noble y

ancestral como es la madera. En conversación con Inva-

siva nos contó sobre el origen de este emprendimiento

relacionado con el «arteindustria».

Sin duda pensar en la posibilidad de crear productos de

madera fue lo que me llevó a embarcarme en el mundo

del diseño sustentable que en la actualidad está toman-

do presencia en cada día más rubros. Esto es muy impor-

tante, ya que la industria no ha sido muy cuidadosa con

nuestro hábitat y una gafa de madera es demostrar con

ejemplo que cualquier producto es reemplazable y al

mismo tiempo podemos generar conciencia para dar

paso a las alternativas sustentables.

El camino que queremos recorrer e impulsar con la marca es el de optimizar el

concepto de sustentabilidad. Sabemos que por cada gafa de madera que sale del

taller, es una gafa menos de plástico que circula en la tierra por eso valoramos la

madera de manera distinta, no buscamos un producto caro y de exclusividad, si

no todo lo contrario, buscamos que sean más accesible porque ahí sí coincide con

esto de «alternativa sustentanble». Para esto, utilizamos maderas de crecimiento

rápido utilizados para construcción y no árboles que, aunque tienen betas distin-

guidas, demoran más de 50 u 80 años en crecer.

Las gafas se fabrican mediante un proceso autodenominado Arteindustria, que

combina el trabajo de la maquinaria industrial con el pulso artesanal. Utilizamos

madera de Paraíso y nos estamos enfocando en restaurar, reciclar y reutilizar

madera en objetos de descarte para conseguir gafas que cierren el círculo de

sustentabilidad. Sin dudas, Palo Santo es un producto hecho para estar a la moda

y andar por la vida con la conciencia tranquila.

Podés conseguirlos en ópticas de todo el país o perdirlo a través de:

Twitter: @PaloSantooo Facebook: /palosantooo

PALO SANTOGAFAS DE BUENA MADERA.

Page 32: Invasiva27

I N V A S I V A 2 7

t x t0 7 . 0 8 . 2 0 1 3

p hJ u l i e t a R i g a l i

3 03 1

P a n c h o P i x e lARTE URBANO

Este artista italiano es uno de los máximos exponentes del Street Art

a nivel Internacional. Estudio Bellas Artes en España y hoy sus obras

dejan huella en países de Europa y Norteamérica, México, Marruecos

y Rusia. La relación intrínseca entre Dios y el Humano es la médula

ósea de sus obras. Perteneciente a la generación del 80, el artista fue

partícipe del boom de la tecnología, las computadoras e internet, sien-

do la técnica y la ciencia motivo de su atención e interés.

Lo que simboliza el robot para el artista no es más que la proyección

del hombre que insiste en igualarse a Dios.

En este mundo donde la máquina viva tiene el protagónico, los dise-

ños robotizados nos muestran este intento del hombre por dotar al

robot de características humanas.

Visualiza el espacio en 3D y es desde allí de donde parte

para pintar sus obras.

Como señala el Street Art, los elementos de trabajo se

encuentran predispuestos en las calles. Entiende que los

muros allá afuera nunca están vacíos, sino más bien

llenos de imperfecciones, de historias, según el artista se

genera una dialéctica entre la obra y la calle que nunca

se queda quieta. De este modo el Grafiti se torna una

herramienta del lenguaje más compatible para dialogar

con las personas allá afuera.

Lo que sucede naturalmente con su arte urbano, es la aper-

tura a la libre interpretación de los espectadores/ transe-

úntes. Este «Opening» es visto por Pixel Pancho como

una oportunidad para inspirar a las personas, a qué, con

sus objetivos de vida, hagan algo de valor para ellos

mismo, y para la humanidad entera.

PANCHO PIXELPOR QUÉ NO SER DIOS?

Page 33: Invasiva27
Page 34: Invasiva27

t x t0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7

M . L a u r a T o r r e s3 23 3ME GUSTA

CUBETERA SKULL BONESSi de ideas originales y creativas hablamos, esta cubetera forma hielos

con forma de calaveras y huesos. Ideales para lucirte ante esos

invitados exigentes de gustos exóticos. Mejor aún si tu fiesta es

temática... «skull party acompañada por skull bones», cómo lo ves?

PAREDES CON ONDASkin Factory suma vinilos decorativos para pegar en la pared, venta-

nas o puertas. Es una propuesta interesante y económica para darle

color y un toque diferente a tu casa. Se adhieren a a cualquier super-

ficie asegurando una perfecta integración entre el diseño y la pared.

PARA ENAMORARTESi te gusta el estilo pin up, seguramente estos zapatos

conocidos como Peep Toe, te van a parecer divinos.

Ideales para combinar con un vestido corte Marilyn y

un peinado acorde.

RECUERDOS SOBRE LA PIEL El diseñador e ilustrador Kirk Wallace, es el autor de este

tatoo que se hizo en honor a su padre, luego de fallecer.

A partir de un enfoque simbólico de lo que quería repre-

sentar, logró un tatuaje que rompe con el lenguaje gráfi-

co tradicional del arte de las tintas.

COSAS LINDAS Y BUENAS IDEAS...

Page 35: Invasiva27

A d r i a n a G o d o yPERSONALIDADES

Cuándo fue tu primer contacto con la conducción y qué sentiste?Mi primer contacto con la conducción fue el año pasado en el

programa Puma Social tv , que sale por livestreaming, pero no fue

la primera vez que estuve delante de una cámara, ese momento fue

hace mas de 10 años para Fashion tv.

Sentí alegría y gratitud y también muchos nervios en los primeros

programas, pero por suerte tengo un buen compañero, con el que

nos conocemos y queremos hace muchos años, fundamental para

que esos nervios desaparezcan.

Qué dificultades tuviste, pensaste en abandonar en algún momento?Lo que superé fue no editar en mi cabeza mientras realizamos una

entrevista ya que durante 10 años realice entrevistas en off. Nunca

pensé ni pienso abandonar porque es lo que amo hacer.

Cuando eras chica, jugabas a conducir o producir?Jugaba con todas las disciplinas artísticas el baile, la música y la

moda eran mis pilares.

Qué es lo que más te gusta de tu profesión?Principalmente comunicar.

También el intercambio y la conexión humana.

Además de conducir, hacés otras cosas?Soy una persona en constante movimiento y en el último tiempo

aprendí a fluir con la vida. Trabajé muchos años en grandes marcas

de moda como Via Vai, Kenzo y otras, estuve en varios puestos, como

en el departamento de diseño de una gran empresa textil de jeans,

trabaje en la tv de aire (canal 9) varios años en el cable (Much Music)

y siento que hoy pasa más (sobre todo si el público al que se apunta

es gente joven) por los contenidos audiovisuales para internet y

redes sociales!. Soy conductora, productora y además tengo otras

actividades que realizo como hobby.

Qué querés transmitir con lo que hacés?El mensaje me parece un elemento fundamental en este presente.

Busco transmitir mensajes positivos!

Cuál es el momento fotográfico de tu día?El momento fotográfico es el que tenga la mejor luz.

Creés que naciste en la época correcta? Sí nací en esta época, es la correcta.

Cómo es tu relación con la fotografía en lo que hacés?Es una relación de amor y de aprendizaje.

Cómo sería tu foto ideal en donde vos aparezcas? Y con qué música, tema o banda? Mi foto ideal es estar en un lugar donde haya mar y una puesta de

sol y que estén Nelson Mandela, Eddie Vedder y Anna Sui, musicali-

zada con la canción watching the wheels de Jhon Lennon.

TENCHI ODDINOCONDUCTORA DEPUMA SOCIAL TV.A Tenchi la conocí el año pasado, haciendo la cobertura de fotos para el sitio de Arte y Diseño Be Creative or Die sobre el back de Puma Social Tv, en donde estaba como invitado Ron English. Cuando me presenté, muy efusivamente me saludó y me trató con mucha amabilidad. Con el tiempo tuve la suerte de trabajar con ella. Con un sahumerio prendido, una sonrisa esplendida y siempre generando buena onda, Tenchi se caracteriza por ser muy querida en el ambiente musical y artístico de Buenos Aires.

t x tA d r i G o d i s P h o t o g r a p h yp h

Page 36: Invasiva27

t x t0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7

L u c i a n o V e r d i3 43 5AFICIONADOS

PANTALLAS PEQUEÑAS

BONUS: FUNDA DE CUERO Y SOPORTE 360ºCon una capa de piel exterior rígida y resistente, tiene todas las aberturas necesarias para la

tablet y también una pequeña abertura redonda en la parte trasera. La capa que se encuentra

en el interior es suave y flexible, aterciopelada y protege tu tablet perfectamente. Esta funda

práctica se convierte en un soporte con múltiples modos de visualización disponibles. Podés

colocar tu tablet como quieras.

¿Te gustan las Tablets? ¿Buscás una? Aquí lo más destacado que podés encontrar en el mercado de tablets pequeñas: El Ipad Mini y la Samsung Galaxy Note 8.

Con la sutileza del acabado y la ingeniería que hizo de Apple el precursor en este

tipo de dispositivos, el Ipad Mini no escapa a estos preceptos. Permite 10 horas

de uso conectado a una red WIFI y al reproductor de música. Integrando para

esto, el último formato de la empresa: el AAC protegido (del iTunes Store), que

permite reproducir las canciones bajadas desde la tienda online de Apple. Cuenta

con la novedosa Pantalla Multi -Touch retroiluminada por LED de 7,9 pulga-

das que marcó una nueva tendencia en lo que a tablets se refiere, llevando su

resolución a 1024 x 768 píxeles y potenciándose por su motor: un A5 Dual Core

con 512 megas de RAM. Apple marca su diferencia en un servicio post venta par-

ticular. Para posicionarse como una empresa precursora, realza sus valores como

tal al presentar un programa de reciclaje. El mismo, consta de enviar por correo tu

viejo IPad y ellos harán la tarea de reciclarlo ofreciendo un valor monetario si el

aparato aún lo tiene o un descuento en la compra de otro dispositivo.

apple.com/es/recycling

La empresa Samsung ha sido una de las que mejor supo imitar el envión de las

innovaciones de Apple. La reciente Galaxy Note 8 cuenta con una pantalla de una

pulgada superior a la del Ipad Mini; Su gran atractivo es su procesador Exynos

4412 de cuatro núcleos y 2 GB de RAM. Su memoria interna, puede conseguirse

en solo dos versiones, una de 16 GB y otra de 32 GB, cuenta con un puerto para

tarjetas microSD que amplia su capacidad de almacenamiento. Su batería es de

igual rendimiento que la del Ipad, aunque la conectividad a soportes móviles

(tipo G3) es más lenta debido que no cuenta con la conectividad LTE (Long Term

Evolution) cuyo estándar de comunicaciones hace más veloz al Ipad Mini.

IPAD MINI

SAMSUNG GALAXY NOTE 8

Page 37: Invasiva27

PANTALLAS PEQUEÑAS

NATHAN JUREVICIUS

Page 38: Invasiva27

t x tp h

0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7

MÚSICA3 63 7

CRO EL REY DEL RAOPCro es un músico independiente y diseñador alemán. Su estilo es una

mezcla entre rap y pop, a la que él llama «raop». Más que por su mú-

sica, este enmascarado se destaca por el mundo audiovisual que lo

rodea. Una propuesta de imágenes, máscaras, fotografías, collages,

tipografías y videos. Que, por lo visto, le funciona muy bien. En muy

poco tiempo, ha ganado más de un millón setecientos mil fans en

Facebook. Además, da shows para miles de personas y colaboró dise-

ñando la colección masculina de H&M.

Te invitamos a conocerlo.

Cuándo comenzó tu interés por la música?De chico aprendí a tocar un poco de piano y guitarra. Cuando tenía

once o doce, mi hermano mayor me regaló música rap. Desde aquel

día no paré de escucharla.

Y tu interés por el diseño?Siempre me gustó dibujar y bocetar, así que no puedo decir exacta-

mente cuándo empezó. De adolescente diseñaba remeras para amigos

y, después de la escuela, estudié diseño multimedial.

De dónde sacás tu inspiración?Creo que de todo lo que me rodea. Mis amigos, mi familia, cosas que

pasan, la música que escucho. Simplemente de la vida cotidiana.

La imagen es una gran parte de tu trabajo. Creés que una buena estética puede difundir mejor la música? ¿por qué?Sí, creo que el diseño, el arte o simplemente la estética de un músico

puede llevar su trabajo al siguiente nivel. Le da al público otra percep-

ción y más espacio para la interpretación. Combinando la música y la

estética, les das un pequeño «mundo» al que pueden entrar.

Llamás a tu música «raop», una unión entre el rap y el pop. ¿Cómo comenzaste a mezclar esos estilos?Siempre me gustó usar ganchos y melodías pegadizas. También escu-

cho un montón de géneros diferentes. Me gusta meterlos en mi música.

Qué es lo que más te gusta de ser músico?¡Hacer música!

Entonces, cuál es el mejor recuerdo que te dio la música?Ufff… por supuesto que me volví loco cuando mi primer single alcan-

zó el puesto número 2 en el chart, después de que la canción estuvo

dando vueltas gratis por la red durante meses. Pero todo el año pasado

fue una locura.

Empezó con 100 fans en Facebook y ahora alcancé 1,7 millones en

tan solo un año.

Doy shows para miles de personas. De hecho, todavía no me doy

cuenta de todas las cosas increíbles que pasaron.

Hay algún sueño que quieras cumplir o que ya hayas cumplido?Tener una vida feliz. Y, en este momento, soy feliz.

Cómo viviste la experiencia de colaborar con H&M en el diseño de su colección masculina?Fue realmente cool porque, como mencioné, amo ser creativo y dise-

ñar. Tener la posibilidad de trabajar con H&M y alcanzar a tanta gente

con mis diseños fue algo muy importante. ¡Maravilloso!

Hay algún proyecto del que te sientas más orgulloso?No estoy seguro de si orgullo es la palabra correcta.

Yo solo me divierto al hacer cada cosa que hago.

Estoy muy agradecido de poder trabajar de lo que quiero.

Hoy en día, ¿qué creés que necesita un artista independiente para ser conocido?Buenas ideas y el equipo correcto para convertirlas en proyectos reales.

Qué sigue para Cro? Hay nuevos planes para el futuro?Sí hay planes, pero los dejo con la intriga.

I N V A S I V A 2 7

t x t0 7 . 0 8 . 2 0 1 3

p hM e l a n i e T o b a l

C R O

Page 39: Invasiva27
Page 40: Invasiva27

I N V A S I V A 2 7

t x t0 7 . 0 8 . 2 0 1 3

p hA d r i a n a G o d o y

A d r i G o d i s P h o t o g r a p h y

3 83 9

La construcción de la Galería es de fines de

siglo 19. En principio fue una casa de familia

hasta que a mediados de 1920 esa familia

donó la casa para que funcione allí el primer

colegio de señoritas del país. Funcionó como

escuela durante más de 70 años hasta que

les quedó chico y el Liceo se mudó a un edi-

ficio que ahora está enfrente.

Para 1991, el Gobierno de la Ciudad licitó el

predio y una empresa constructora lo compró

para hacer una shopping o galería comercial

moderna. Las aulas se transformaron en lo-

cales comerciales y se vendieron a distintos

copropietarios.

El problema fue que los 52 locales que com-

ponen el lugar se vendieron a 52 personas

distintas, lo que llevó a un caos interno orga-

nizativo, peleas permanentes y cambios cons-

tantes de administrador.

Sumado a eso, nos cuenta Hernán, un vecino

(ex juez de cámara), adujo que el techo que

existía en el lugar, el cual no existe más en el

patio del fondo, le perjudicaba su panorámi-

ca e inicio un juició. Por ese juicio absurdo,

quedaron todos los locales embargados y con

un principio de ejecución a favor de ese juez

por un monto de 40 millones de pesos.

Hernán conoció y compró su primer local en

el Patio en el año 2005. Se había recibido ha-

cia un par de años como abogado y trabajaba

tomando casos y colaborando con el

negocio familiar que está a unas cuadras del

patio (desde ya, como casi todo el mundo,

desconocía de la existencia del lugar).

Para cuando lo conoció, además del embar-

go y falta de habilitación del lugar, el esce-

nario nos cuenta que era el siguiente:

El patio acarreaba 15 años de abandono

total, practicamente sin ningún tipo de man-

tenimiento. Todas las paredes estaban arrui-

nadas por la humedad, la entrada era oscura

y lúgubre con pisos de laja negro, existía una

escalera mecánica que nunca funcionó y con

varios escalones sueltos, todos los techos de

los locales del primer piso tenían goteras.

Todo el lugar necesitaba ser intervenido.

No había nadie que se ocupara de la limpie-

za. La basura se acumulaba en los espacios

comunes. No habían matafuegos, ni mangue-

ras, los baños eran practicamente inutiliza-

bles y por las noches la luz era mínima. Los

propietarios estaban peleados entre sí, con

terribles diferencias producto de tantos años

de sufrimiento, desconfiaban de todo y todos.

GALERÍAPATIO DEL LICEOY SU HISTORIA

Hernán Taraman es dueño mayoritario y co-ordinador de la reconocida Galería patio del Liceo. Es abogado, casado con un hijo yotro en camino. Tiene empredimientos varios y es instruc-tor de la Fundación El Arte de Vivir.

RECORRIDOS

Page 41: Invasiva27

A raíz del juicio, muchos propietarios aban-

donaron sus locales. Estos fueron ocupados

ilegalmente por gente que no cuidaba el

lugar ni los locales en absoluto, muchos de

ellos inclusive vivian allí.

Además tenía pésima fama entre los vecinos.

La llamaban La Galería del Terror o La Galería

Fantasma. Nadie se animaba a entrar, menos

aún al anochecer.

A principios de 2009 comenzó con las refor-

mas que el lugar necesitaba. En ese momen-

to había terminado de desalojar a los ocupas

(fueron 8 desalojos), que le hacían mucho

daño al lugar. Espantaban a potenciales nue-

vos inquilinos, eran conflictivos y agresivos.

Recién ahí pudo organizar a los copropieta-

rios. Hernán es el dueño de la mayoría del

lugar pero hay otros dueños de la vieja época.

Para arrancar armó un equipo de trabajo

(una arquitecta, un albañil con experiencia y

un joven encargado de mantenimiento).

En el 2007 Nicolás Barraza se había insta-

lado y armado su estudio de diseño gráfico,

que después devino en Mite. Y a mediados

de 2008 Marina Alessio se instaló y puso Purr.

Cuando comenzaron las obras y las mejoras,

amigos, conocidos y gente del mundo del arte

se fueron acercando y alquilando locales. La

inclinación hacia el arte y el diseño surgió a

la par de que arrancaron las mejoras.

Una arquitecta joven, Laura Abate, que era

quien lo asesoraba con las reformas, fue

quien le indicó que las mismas debían rea-

lizarse apuntando al público joven, en parti-

cular a los artistas.

Ella había visto en una revista a Nicolás Ba-

rraza y Marina Alessio y le dijo que ese era

el perfil de público que tenía que llegar.

Siendo que él tenía para ese entonces la ma-

yoría de los locales del lugar, al alquilarle

a ese perfil de inquilinos, el propio patio se

fue poblando de arte y diseño.

Cuando notó que el perfil del artista y dise-

ñador es respetuoso, pulcro, ordenado, cum-

plidor, decidió que ese era el camino a seguir

y que era lo que el patio necesitaba.

Con mucha buena energía creó un grupo de

gente de la cual se hizo amigo, hoy todos los

inquilinos se llevan bien y hay mucho respeto

entre todos ellos.

En la Galería se respira un airedistinto, es uno de esos sitios de los que te cuesta irte. Más aún si vas deteniéndote encada uno de sus locales. Arte, diseño, creatividad y tran-quilidad, son característicos de este lugar. Si no la conocés, no esperes más, date una vuelta.

Page 42: Invasiva27

0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7

t x tMÚSICA F a b i á n S a s s o4 04 1

DEL VINILO AL IPOD.Del vinilo al cassete y del cd al ipod. Todo esto en menos de 30 años.Los que tenemos 40 o algunos más sabemos

del traspaso que fue, vinilo–cassette–cd-mp3.

Recuerdo que un día de verano, mi viejo me

trajo un grabador negro de cassetes con ra-

dio am/fm y un solo parlante.

Se lo habían canjeado por un laburo y pensó

que me iba a gustar. Sin quererlo me introdu-

jo en la música. No tenía más que un cassete

virgen. Así que decidí grabar algo. Lo prime-

ro que escuché fue Alan Parson Proyect en

una fm. Cuando crecí, trabaje para comprar

el paraíso. Catorce años. Dos meses de tra-

bajo. Un doble casetera.

Con el tiempo compre un doble casetera con

parlantes más grandes, desmontables y con

la tecnología de punta; el lector de CD.

Y empezó mi perdición. Recuerdo llegar a mi

pieza y abrir el celofán de cada CD y sentir

aquél olor a nuevo, disfrutar la gráfica, de la

vidriera-objeto-deseo-posesión y acomodar

todos los almohadones en un rincón de la

habitación, tirarme encima y escuchar cada

disco; en ese sonido fenomenal que es el di-

gital. En ese sonido que destruyó a la indus-

tria. Porque cuando llegaron las grabadoras

de CD, el original se escuchaba igual a la copia.

Y eso fomentó la piratería. Y de ahí a la

compresión y a la creación del mp3 fue un

corto paso, para que la industria y nuestra

manera de escuchar música se destruyera

por completo. Antes se buscaba el sonido

perfecto, hoy suena en celulares con parlan-

tes de no más de medio cm, o en aparatos

con formas diversas donde puedo guardar

mil canciones y ningún disco. Se terminó el

disco como concepto artístico. Hoy se ven-

den temas a un dólar en iTunes. Escuchás

el hit, la música que escuchan todos. Nos

quitaron el olor, la gráfica, el escuchar la

obra completa una y otra vez hasta saber

el más mínimo arreglo. Nos quitaron todos

nuestros sentidos.

Mande un mail a iTunes pidiendo el packa-

ging del disco que había comprado. Nunca

obtuve la respuesta. Sabía que iba a ser así.

Ahí comprendí que los tiempos cambiaron,

que la disquería en la que me pasaba horas

hoy vende lavarropas, heladeras y algunos

discos. Que si pido uno, lo buscan en un

Excel sin saber de qué estoy hablando. Ahí

comprendí que aquel olor a nuevo,

no volvería a sentirlo jamás.

Page 43: Invasiva27

MIDNIGHT JUGGERNAUTSVOLVIÓ A ARGENTINA.Psicodelia, sonidos electrónicos, sintetizadores y hasta algo de lírica se reúnen en las composiciones sonoras y visuales de este trío australiano.El grupo finalmente regresó a nuestro país con un potente show que

incluyó gran parte de los temas pertenecientes a sus dos exitosos

álbumes (Dystopia, 2007 y The Crystal Axis 2010) y un adelanto de su

nueva producción discográfica «Uncanny Valley».

La banda formada por Andrew Szekeres, Vincent Vendetta y Daniel

Stricke pasó en junio por Niceto Club de la mano de adidas, donde

adelantó algo del nuevo material en el marco de su gira «Memorium»,

que también da nombre del EP lanzado a modo de avance.

Los australianos sellaron una noche increíble con las nuevas cancio-

nes combinadas con algunos temas de «The Crystal Axis» (2010) su

segundo disco de estudio.

Los músicos Midnight Juggernauts hacen música desde adolescentes y

siempre se mantuvieron activos en tocando, ensayando y componiendo

temas. Al principio tocando en fiestas de amigos y en el underground

hasta que las cosas empezaron a ir mejor y hoy tienen la posibilidad de

tocar por distintas partes del mundo.

La crítica por lo general define a la banda como una especie de mezcla

de indie dance y algo de rock progresivo, pero ellos consideran que MJ

es algo más que eso ya que tienen muchas influencias, les encanta ir

explorando distintos géneros. Han sorprendido a fanáticos de todo el

mundo con su negativa a someterse a los límites de géneros, conven-

ciones o expectativas.

En cuanto a la composición de los temas en el caso del último álbum

«Uncanny Valley» la banda se trasladó a a un pequeño pueblo al sur

de Francia donde tuvieron algunas sesiones de estudio grabando.

Una de las bandas más audazmente independientes, individuales e

inventivas de Australia, pasó nuevamente por Argentina.

Por ahora lo que sigue para MJ en la gira es Europa y el Reino Unido.

midnightjuggernauts.com

Del vinilo al cassete y del cd al ipod. Todo esto en menos de 30 años.

t x t E s t e f i M i g u e l

Page 44: Invasiva27

A g u s t i n a A t r i oMÚSICA t x t0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7 4 2

4 3

BICICLETASGrupo que nace en el 2001 de la movida under de Buenos Aires, está

trabajando en su séptimo álbum. Esta banda que reconoce que ha

sido influenciada por el rock nacional, ha sido telonera de Roger Waters

y de los Artic Monkeys en el 2007 y de Depeche Mode en el 2009.

Actualmente se mantiene en la escena musical compartiendo escena-

rio con distintas bandas del ambiente. Sus miembros colaboran como

banda estable de los artistas Juan Stewart y Experimentoloizaga.

bicicletas.tv

MATILDADúo rosarino compuesto por Juan Manuel Godoy e Ignacio Espumado

que ya tiene 10 años de trayectoria. No sólo tienen tres discos sino

que organizan ciclos de recitales y fiestas pop fomentando la escena

indie en Rosario. Con su estilo electropop, se nutren de influencias

varias, como el post-punk y la canción latinoamericana.

Sus letras relatan relaciones humanas, experiencias psicodélicas y

autocrítica, dando contenido a sus melodías bailables. Recientemente

ha lanzado un video para la canción La prueba y error de su último

disco, realizado por Rafael Equivocado. matildapop.com

SOFÍA VIOLAEsta joven revelación ilumina con su estilo natural y auténtico en el

que conjuga tango, ranchera mexicana, jazz, rock, folcklore y música

andina, logrando una música divertida y fresca. Con su charango y

su voz, crea canciones que son pequeños relatos cotidianos llenos de

humor e ironía. Esta rea musical elabora sus discos artesanalmente

y ya cuenta con dos, «Parmi» y «Munanakunanchey en el camino

Kurmi». Actualmente está trabajando en su tercer álbum «Júbilo».

Con su voz potente y salvaje esta joven no para de sorprender.

sofiaviola.bandcamp.com

Sexteto de Buenos Aires que se forma en 2008, cuenta ya con tres

discos. Con las voces principales de Eugenia Bruso y Adrián Rivoira,

genera con sus melodías y letras tranquilidad e intriga a la vez. Su

estilo marcado por el folk y el rock, ha sido comparado con Arcade

Fire y con los sonidos de Beirut. Su primer álbum «Let’s Mentettes»

fue revisado en un segundo trabajo en el que cuentan con la presen-

cia de una orquesta, renovando y adornando sus temas. En el 2011

lanzan «Songs for an imaginary film».

lesmentettes.com.ar

LES MENTETTES

Page 45: Invasiva27

Sin dudas es dueña de una belleza natural increíble, combinada con

un-a sencillez que se refleja en sus letras y en su modo de actuar en

el escenario. Todo en ella suena dulcemente; sus notas, cuando toca

la guitarra, cuando canta... Una artista que aún se considera en la

búsqueda pero que sin lugar a dudas ya encontró ese lugar que le es

tan natural y propio.

Rosario sigue presentando su primer disco de estudio por distintas ciu-

dades del país al tiempo que intercala sus presentaciones con shows

junto a Charly García. Ocho preguntas para una chica que tiene mu-

cho más para decir y vibrar:

Cómo fue para vos esta primera parte del año entre las presentaciones con Charly y tus shows en distin-tos lugares del país?Se me pasó volando. Hubo muchas presentaciones con Charly y des-

pués cuando se calmó un poco empezaron las fechas con mi banda.

Estuvimos por Rosario, Córdoba y alrededores, en el Festival Ciudad

Emergente y otras presentaciones por Buenos Aires. Lo disfrutamos

muchísimo. En septiembre siguen algunos shows míos y también

voy a estar acompañando a Charly en el Colón, lo cual me tiene muy

entusiasmada. Me genera mucha adrenalina!

Cómo creés que la gente recibió «Viento y Sombra»? Cómo sentiste personalmente las presentaciones en vivo de tu disco?Creo que el disco fue entrando de a poco. Mucha gente lo escucha

recién ahora, o se identifica con alguna canción que escuchó de casua-

lidad y me escribe contándome que la escucha a diario. Esas son las

cosas que más disfruto, cuando alguno de los temas genera algo

fuerte en el otro. A mí me interesa la música más que la fama.

Creo que el reconocimiento viene de la mano y una cosa no puede

convivir sin la otra en el mundo artístico. Disfruto paso a paso y me

gusta no perder el sentido de la sorpresa y lo nuevo.

En tus shows se te ve muy relajada, disfrutás el mo-mento en vivo?Sí! Lo disfruto mucho. Algunos shows más que otros, es una cuestión

energética, supongo. Hay shows en los que me divierto más o me siento

más conectada. Es un ejercicio, cada vez lo hacés con más naturalidad.

Cómo trabajás la composición de los temas? Empe-zás con música o con letras? Depende del momento. Casi siempre empiezo con melodías que

tengo en la cabeza y de ahí se desprenden las letras. Ahora estoy

tratando de partir desde el ritmo. También me gusta mucho juntarme

a componer con gente amiga.

Surgen canciones nuevas estando de gira? O por el mo-mento sólo te dedicás de lleno a «Viento y Sombra»?Las canciones surgen en cualquier momento. Por eso siempre tengo

el teléfono a mano para grabar lo que me venga a la cabeza. Son

ideas que quizás quedan congeladas meses y después cobran vida.

Tocás con grandes de la música como Charly y Gonzalo Aloras. A quién te gustaría tener en un uno de tus shows?No aspiro a tener ningún invitado en especial. Pero alguna vez me

gustaría hacer algo con Daniel Melero ya que lo admiro mucho.

Qué suena en tu i-pod en estos días?Suena un mix que incluye James Blake, Chilly Gonzales, Virus, El

Gincho, Frank Ocean, entre otros.

Cómo va a ser tu segunda parte del año? Esta segunda parte del año está abocada a seguir presentando el

disco, con video nuevo del tema «Viento y sombra» que ya está sa-

liendo. También seguir componiendo y metiendo en lo que se viene,

buscando sonidos. Y también obviamente prepararme para septiem-

bre que se viene el Colón!

Podés conseguir «Viento y Sombra» en todas las disquerías del país.

ROSARIO ORTEGA

t x tp h

E s t e f i m i g u e l

P r e n s a R o s a r i o O r t e g a

«ME INTERESA MÁS LA MÚSICA QUE LA FAMA»

Page 46: Invasiva27

t x tp h

0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7

CIUDAD VERDEG r e e n v i v a n t . c o m

R u b é n U s a b i a g a4 44 5

Buenos Aires tiene una oferta de bares y res-

taurantes de lo más variada y en constante

crecimiento. A las propuestas tradicionales

se le van sumando aquellas que las tenden-

cias van trayendo. Como es el caso de los

bares y restaurantes orgánicos.

Estos lugares, los cuales en sus menús ofrecen

platos elaborados con productos libres de

químicos, van ganando terreno en el paisaje

gastronómico urbano.

Si ya te subiste a la onda orgánica o estás

queriendo probar de qué se trata, te damos

nuestra lista de recomendados.

1 AlgaiaSu chef, Nicolas Darzacq, propone una ali-

mentación sana basada en la calidad de las

materias primas integrales, artesanales y

principalmente orgánicas.

La Gran Asada (ideal para compartir), pavé

de lentejas, hamburguesas de quinoa, chapa-

tis rellenos, tarta tatin, café turco con carda-

momo, refresco de ciruela y albahaca.

Su fachada colorida es inconfundible. Hay

donde dejar la bici, una galería para comer

al aire libre y los fines de semana, un espacio

donde los más chicos pueden divertirse.

Zapiola 1375. Colegiales.

2 AlguitoHacen sus propios panes con harinas integra-

les orgánicas, mermeladas caseras con frutas

orgánicas y azúcar mascabo y jugos naturales

frescos en el momento. Ofrecen platos vege-

tarianos, pastelería vegana y además los

clásicos scons, cookies y muffins. Tartas,

sandwiches, wraps, ensaladas y platos, ricos

y sanos. Y el espacio es muy amigable, tiene

mesas al aire libre, almacén y la opción de

comidas para llevar (te invitan a que lleves

tu propio tupper).

Tapiales 1185. Vicente López.

3 BioEl primer restaurante de comida orgánica en

Buenos Aires. Proponen mucho más que ali-

mentación orgánica, nutritiva y gourmet.

Brindan herramientas para el cambio de

hábito, a través de su almacén, donde se

consiguen productos para llevar, y a partir

de los cursos de cocina que dictan. Se puede

desayunar, almorzar, tomar el té y cenar.

Humboldt 2192, Palermo.

4 MöoiRecibe a su público en una casa antigua de

Belgrano. Con productos frescos, de mercado

y natural crean platos para el desayuno,

almuerzo y cena.

Cuba 1985, Belgrano.

5 FifíEl Fast Good existe y Fifí lo demuestra. Su

carta incluye platos simples: tartas, wraps,

ensaladas y sándwiches, elaborados con in-

gredientes naturales. En la elaboración, no

se utiliza ningún tipo de producto industrial:

los ingredientes, seleccionados por su calidad y

pureza, provienen de productores orgánicos.

Gorriti 4812, Palermo.

6 ArtemisiaLa carta es variada: tapas, bruschetas, ensa-

ladas, sándwiches, pasta y pescado. Tiene dos

locales, uno atiende por la noche (Cabrera),

el otro todo el día. La ambientación de

ambos es cuidada y agradable.

Cabrera 3877 y Gorriti 5996. Palermo.

Orgánico, a la carta.

2

1

Page 47: Invasiva27

7 Buenos Aires VerdeDesayunos y meriendas. Almuerzos y cenas.

Para comer ahí y para llevar. Buenos Aires

Verde tiene muchas opciones creadas exclu-

sivamente con productos orgánicos.

Wraps, ensaladas, sándwiches, sopas, jugos,

licuados, pastelería. Además cuentan con un

almacén.

Gorriti 5657, Palermo.

8 Pic NicEstá en pleno centro porteño (Florida y

Bartolomé Mitre) y es una opción saludable

en comidas rápidas. Ofrecen platos al wok,

ensaladas, tartas integrales, sándwiches,

muffins, cupcakes, café orgánico, licuados,

entre otras propuestas.

Florida 102, Microcentro.

9 La VidalitaSu carta fue diseñada con el asesoramiento

de Juliana López May. Productos frescos,

de estación, orgánicos y saludables. Panes

horneados cada día, una buena oferta de

pastelería, granola casera, y ensaladas,

tartas y sándwiches para llevar.

Vidal 2226, Belgrano.

10 KenshoDe la mano de Máximo Cabrera, su chef,

Kensho propone cocina para despertar. La

carta ofrece platos orgánicos, raw y veganos.

Pero el factor saludable no sólo pasa por los

ingredientes sanos. También por la actitud

del espíritu a la hora de cocinar.

El Salvador 5783, Palermo.

4

6

7

8

9

10

Page 48: Invasiva27

t x t0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7

Z a m i r M e n d e sCINE . AGENDA4 64 7

En la que sea tal vez la saga más importante de la historia, el director George Lucas mantuvo

el gran secreto hasta el día de la exhibición del «Imperio Contraataca». Para lograrlo hizo

algo muy simple: en realidad dos actores interpretan a Darth Vader, uno era el cuerpo y James

Earl Jones ponía la voz. En el momento de grabar la famosa escena el actor que interpre-

taba el cuerpo de Vader dijo «Luke, Obi-Wan mató a tu padre». Y para todas las personas

presentes en la grabación esa era la gran revelación. Todos descubrieron la verdad cuando se

estrenó la película.

Todo conocemos (o por lo menos deberíamos conocer) las películas del agente secreto y

amnésico Jason Bourne, una trilogía que revolucionó el cine de espionaje, llegando a influen-

ciar el mismísimo James Bond. Lo que poca gente sabe, es que el personaje tuvo una película

realizada directamente para la televisión y protagonizada por Richard Chamberlain. Cinta que

quedó para el olvido y en su época fue muy criticada por ser dolorosamente lenta.

GEORGE LUCAS NO CONTÓ A NADIE (NI SIQUIERA A LOS ACTORES) QUE DARTH VADER ERA EL PADRE DE LUKE.

JASON BOURNE TUVO UNA PELÍCULA EN LOS ´80.

TRES INSANAS CURIOSIDADES DE PELÍCULAS FAMOSAS. El cine es un universo maravilloso que nunca nos deja de sorprender. Ni siquiera afuera de la pantalla.

Las películas de los X-Men son una gran alegoría a los problemas y las dificultades sufridas

por los homosexuales en la sociedad actual. De hecho, Stryker, el villano de la segunda parte

representa la homofobia. Él manda a su hijo a la escuela del Profesor Xavier con la intención

de «buscar la cura» y el profesor contesta que la mutación no es una enfermedad. En todas

las películas está presente la irracionalidad con que son tratados los mutantes, se pueden ver

protestas con carteles con casi las mismas frases que comúnmente se ven en protestas contra

la comunidad gay. Parece locura? Puede ser, pero tanto Ian Mckellen el Magneto, el director

Bryan Singer y los dos guionistas, todos ellos homosexuales, confirmaron la teoría.

X-MEN ES UNA METÁFORA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS HOMOSEXUALES.

Page 49: Invasiva27

MIRANDO AL PÚBLICO Hasta el 18 de agosto.

CONCURSO ARTE ÚNICO

METEGOLHasta el 25 de agosto.

AEROSMITH EN ARGENTINA12 de octubre.

Cynar y Trimarchi se unen para lanzar un con-

curso a través del cual seleccionarán el trabajo

de 12 personas del público de TRImarchi, los

cuales serán publicados en un libro, y sólo

uno, al igual que Paul Loubet el año pasado,

se llevará un premio de 1200u$d!

basicfront.easypromosapp.com/utils/

dialog/tos/99811

Esta exposición presentará por primera vez

el detrás de escena de la producción y reali-

zación de la película de animación «Metegol».

En los cuatro espacios que ocupará la mues-

tra se expondrá cómo fue pensado el filme,

sus bocetos, maquetas junto a juegos inspi-

rados en el guión.

centroculturalrecoleta.org

En octubre nos ponemos sexys y rockeros para

recibir una vez más a un clásico: Steven Tyler,

Joe Perry Brad Whitford, Tom Hamilton y

Joey Kramer nos presentan:

«Music from anothher dimensión» Último

disco de estudio. El show será en el marco

del Personal Fest 2013, en GEBA.Conseguí

tu entrada. topshow.com

AGENDA

Se abrieron las inscripciones para la sexta

edición del Concurso de Afiches de Fernet

Branca Arte Único. Por primera vez y en

una primera instancia, la presentación de

obras se puede hacer de manera digitaliza-

da. Hasta el 14 de octubre, jóvenes artistas

de 18 a 40 años de todo el país pueden

inscribir su obra en:

arteunico.com.ar

TRES INSANAS CURIOSIDADES DE PELÍCULAS FAMOSAS.

Page 50: Invasiva27

0 7 . 0 8 . 2 0 1 3I N V A S I V A 2 7

PUNTOS DE VENTA4 84 9

DÓNDE CONSEGUÍR INVASIVA?Capital Federal

Librería Rayo Rojo Santa Fe 1670 local 20-22 Gal. Bond Street

La Paragráfica Córdoba 1785 - Loc. 4

CP67 Ciudad Universitaria - Pabellon III

Cobra libros Aranguren 150

Concentra Montevideo 938 FADU

Pabellón III pb Ciudad Universitaria.

Espacio MOEBIUS Bulnes 658 (Almagro)

Tienda Palacio Honduras 5272 (Palermo)

Defensa 926 (San Telmo)

Universidad de Belgrano Zabala 1837, 1º Subs.

Fedro Carlos Calvo 578 (San Telmo)

Córdoba

Amerindia Libros Caseros 253.

The Bug Planet Store Independencia 1095 (Loc. 3, Nueva Córdoba).

San Nicolás

Ar Diseño Sarmiento 46

ADCV [email protected]

Mar del Plata

Fray Mocho libros

Belgrano 2877

Libreria Brecher

Moreno 2623

La Plata

El pasillo libros

Diagonal 78 Nro 680, Facultad de Bellas Artes

Rayuela libros

44nº 561 e/ 6 y Plaza Italia

Santa Fe

Letra.e. 9 de Julio 2883, local 2

Fauna 925 de mayo 2190

Bahía Blanca

Henry Librerías Alsina 27.

Museo de Arte Sarmiento 450.

Rosario

ISCV San Luis 2243

Scarabino

Córdoba 1393

TIPS

Santa Fe 1668 - Córdoba 2356

Pecata Minuta

Galería Pasaje Pam, Córdoba 954 Local 26

Librería Ross Córdoba 1347

Logos

Entre Ríos 789

El Catedrático Paraguay 988

Quiosco Peatonal Córdoba y Laprida

Quiosco Jockey

Córdoba y Maipú

Quiosco frente a Falabella

Córdoba y Sarmiento

Quiosco Córdoba 1180 esquina Mitre

Quiosco Plaza Pringles

Córdoba y Paraguay

Quiosco Córdoba y Entre Ríos

San LuisSonica - [email protected]

Chaco

Librería de La Paz Padre Cerjeira 156

Misiones

Posadas / Tras los Pasos Posadas Bolivar 1979 Local 51 y 22

Posadas / Tras los Pasos Posadas 2 La Rioja 1912

Posadas / Tras los Pasos Posadas Shopping Plaza Shopping, Local 51 y 22

Santiago del Estero

Hippie12 de Octubre 412

SUSCRIBITE!Recibí los cinco ejemplares del año $150 CON ENVÍO INCLUÍ[email protected]

Si querés recibir la revista en tu casa escribinos!

WWW.INVASIVA.COM.AR

Page 51: Invasiva27
Page 52: Invasiva27