13
Inventario de Fobia Social (SPIN) Publicado el 8 diciembre, 2011 por Lic. Margarita Rodríguez Suárez El siguiente inventario es una aproximación para determinar si tenemos timidez o una fobia social (Trastorno de Ansiedad Social). Las siguientes frases describen problemas que usted puede haber padecido. Recapacite sobre las ocasiones en que los ha sufrido durante la última semana, e indique cual de las 5 opciones describe mejor cuanto le han afectado esos problemas. Nunca(0) Muy poco(1) Un poco(2) Muchísimo(3) Sin cesar(4) 1.Me espanto ante la gente con autoridad. … … … … … 2.Me molesta sonrojarme delante de la gente. … … … … … 3.Las fiestas y acontecimientos sociales me asustan…. … … … … 4.Evito hablar con la gente que no conozco. … … … … … 5.Cuando me critican me alarmo mucho … … … … … 6.El miedo a sentirme avergonzado me lleva a evitar hacer cosas o a hablar con la gente. … … … … … 7.Sudar delante de la gente me incomoda. … … … … … 8.Evito ir a fiestas. … … … … … 9.Evito las actividades en las que soy el centro de atención. … … … … … 10.Hablar con desconocidos me asusta. … … … … … 11.Evito tener que hablar ante una audiencia. … … … … … 12.Haría cualquier cosa para evitar ser criticado. … … … … … 13.Me molesta tener palpitaciones cuando estoy … … … … … 15.Sentirme avergonzado o parecer estúpido son … … … … … mis peores miedos. 16.Evito hablar a cualquier persona importante. … … … … … 17.Me incomoda temblar o agitarme delante de … … … … … la gente.

Inventario de Fobia Social SPIN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inventario de Fobia Social SPIN

Inventario de Fobia Social (SPIN)Publicado el 8 diciembre, 2011 por Lic. Margarita Rodríguez Suárez

El siguiente inventario es una aproximación para determinar si

tenemos timidez o una fobia social (Trastorno de Ansiedad Social).

Las siguientes frases describen problemas que usted puede haber

padecido. Recapacite sobre las ocasiones en que los ha sufrido durante

la última semana, e indique cual de las 5 opciones describe mejor

cuanto le han afectado esos problemas.

Nunca(0) Muy poco(1) Un poco(2) Muchísimo(3) Sin cesar(4)

1.Me espanto ante la gente con autoridad. … … … … …

2.Me molesta sonrojarme delante de la gente. … … … … …

3.Las fiestas y acontecimientos sociales me asustan…. … … … …

4.Evito hablar con la gente que no conozco. … … … … …

5.Cuando me critican me alarmo mucho … … … … …

6.El miedo a sentirme avergonzado me lleva a evitar

hacer cosas o a hablar con la gente. … … … … …

7.Sudar delante de la gente me incomoda. … … … … …

8.Evito ir a fiestas. … … … … …

9.Evito las actividades en las que soy

el centro de atención. … … … … …

10.Hablar con desconocidos me asusta. … … … … …

11.Evito tener que hablar ante una audiencia. … … … … …

12.Haría cualquier cosa para evitar ser criticado. … … … … …

13.Me molesta tener palpitaciones cuando estoy … … … … …

15.Sentirme avergonzado o parecer estúpido son … … … … …

mis peores miedos.

16.Evito hablar a cualquier persona importante. … … … … …

17.Me incomoda temblar o agitarme delante de … … … … …

la gente.

Page 2: Inventario de Fobia Social SPIN

A continuación sume el puntaje obtenido (la puntuación está entre

paréntesis al lado de cada opción).

¿Cómo interpretar el resultado?

El Inventario de Fobia Social consta de 17 preguntas puntuables entre

0 y 4, siendo por tanto las puntuaciones mínima y máxima posibles de 0

y 68 respectivamente. Los autores del inventario no han establecido

puntos de corte, es decir, puntuaciones que permitan clasificar el nivel

de ansiedad según la puntuación obtenida. De lo que disponemos es del

resultado obtenido al enfrentar el cuestionario a población normal y a

población clínica diagnosticada de fobia social. Las puntuaciones media

obtenidas en estos experimentos (con desviación estándar entre

paréntesis) son las siguientes:

Resultados:

Población normal 12,1 (± 9,3)

Población clínica 41,1 (± 10,2)

La forma de interpretar la puntuación obtenida al completar el

cuestionario consiste en compararla con la media obtenida en

los experimentos citados. Si el resultado obtenido es similar o

superior a la media obtenida por la población clínica estaremos

frente a un caso de fobia social, mientras que si, por el

contrario, el resultado es similar o inferior a la media de la

población normal, no existirá fobia social.

La cumplimentación de este cuestionario no reemplaza en ningún caso

una evaluación formal a cargo de un profesional de la salud.

Inventario de Fobia Social (SPIN)

El Inventario de Fobia Social se presentó en la siguiente publicación:

Connor, K. M.; Davidson, J. R. T.; Churchill, L.; Sherwood, A.; Weisler,

R. H.; Foa, E.: Psychometric properties of the Social Phobia Inventory

(SPIN): New self-rating scale. The British Journal of Psychiatry 2000;

176(4):379–386

El cuestionario ha sido traducido directamente de su fuente original.

En relación al género, cuando ha sido posible se ha optado por

expresiones neutras como “alguien” o “algunas personas”. En las

demás ocasiones se ha optado por utilizar el masculino como genérico,

e

v

i

t

a

n

d

o

a

s

í

l

a

f

ó

r

m

u

l

a

o

/

a

,

é

l

/

e

l

l

a

Page 3: Inventario de Fobia Social SPIN

que tanta naturalidad resta al lenguaje y suponiendo en el lector la

elemental capacidad de interpretación.

Page 4: Inventario de Fobia Social SPIN

Datos sobre en Inventario de Fobia Social :

El Inventario de Fobia Social está protegido por los derechos del autor

(©–2000 J.R. Davidson).

Fuente:

http://espectroautista.info/tests/sociabilidad/ansiedad-social/SPIN#B0

Page 5: Inventario de Fobia Social SPIN

Inventario de Fobia Social (SPIN)El Inventario de Fobia Social se presentó en la siguiente publicación:

Connor, K. M.; Davidson, J. R. T.; Churchill, L.; Sherwood, A.; Weisler, R. H.; Foa,

E.: Psychometric properties of the Social Phobia Inventory (SPIN): New self-

rating scale. The British Journal of Psychiatry 2000; 176(4):379–386

El cuestionario ha sido traducido directamente de su fuente original. En relación

al género, cuando ha sido posible se ha optado por expresiones neutras como

“alguien” o “algunas personas”. En las demás ocasiones se ha optado por utilizar

el masculino como genérico, evitando así la fórmula “o/a”, “él/ella” que tanta

naturalidad resta al lenguaje y suponiendo en el lector la elemental capacidad de

interpretación.

El Inventario de Fobia Social está protegido por los derechos del autor (©–

2000 J.R. Davidson).

¿Cómo interpretar el resultado?

El Inventario de Fobia Social consta de 17 preguntas puntuables entre 0 y 4,

siendo por tanto las puntuaciones mínima y máxima posibles de 0 y 68

respectivamente. Los autores del inventario no han establecido puntos de corte,

es decir, puntuaciones que permitan clasificar el nivel de ansiedad según la

puntuación obtenida. De lo que disponemos es del resultado obtenido al enfrentar

el cuestionario a población normal y a población clínica diagnosticada de

Las puntuaciones media obtenidas en estos experimentos (con desviación

estándar entre paréntesis) son las siguientes:

Población normal 12,1 (± 9,3)

Población clínica 41,1 (± 10,2)

Resultados

La forma de interpretar la puntuación obtenida al completar el cuestionario

consiste en compararla con la media obtenida en los experimentos citados. Si el

resultado obtenido es similar o superior a la media obtenida por la población

clínica estaremos frente a un caso de fobia social, mientras que si, por el

contrario, el resultado es similar o inferior a la media de la población normal, no

existirá fobia social.

Las siguientes frases describen problemas que usted puede haber padecido.

Recapacite sobre las ocasiones en que los ha sufrido durante la última semana, e

indique cual de las 5 opciones describe mejor cuanto le han afectado esos

problemas.

Page 6: Inventario de Fobia Social SPIN

La cumplimentación de este cuestionario interactivo no reemplaza en ningún caso

una evaluación formal a cargo de un profesional de la salud. Para calcular el resultado obtenido con sus respuestas presione sobre el botón «Evaluar».

   Este cuestionario no exige para su funcionamiento de una conexión a Internet, pudiendo por

tanto ser utilizado en ordenadores sin acceso a la Red. La versión más reciente está disponible en la dirección 

http://EspectroAutista.Info/tests/sociabilidad/ansiedad-social/SPIN

Evaluar Repetir

◄  ▲ ▼   ► Nunca

Muy poco

Un poco

Muchísimo

Sin cesar

1 Me espanto ante la gente con autoridad.

2 Me molesta sonrojarme delante de la gente.

3 Las fiestas y acontecimientos sociales me asustan.

4 Evito hablar con la gente que no conozco.

5 Cuando me critican me alarmo mucho.

6El miedo a sentirme avergonzado me lleva a evitar hacer cosas o a hablar con la gente.

7 Sudar delante de la gente me incomoda.

8 Evito ir a fiestas.

9 Evito las actividades en las que soy el centro de atención.

10 Hablar con desconocidos me asusta.

◄    ▲ ▼  ► Nunca

Muy poco

Un poco

Muchísimo

Sin cesar

11 Evito tener que hablar ante una audiencia.

12 Haría cualquier cosa para evitar ser criticado.

13Me molesta tener palpitaciones cuando estoy entre la gente.

14 Me atemoriza hacer cosas cuando la gente me mira.

15Sentirme avergonzado o parecer estúpido son mis peores miedos.

16 Evito hablar a cualquier persona importante.

17 Me incomoda temblar o agitarme delante de la gente.

Page 7: Inventario de Fobia Social SPIN

Test Inventario de Fobia Social de Davidson (SPIN) (Davidson Brief

Social Phobia Scale-BSPS)

DESCRIPCIÓN

El SPIN deriva de la Escala Breve de Fobia Social de Davidson

(Davidson Brief Social Phobia Scale-BSPS)1, y algunos2 sostienen que

fue desarrollado por el mismo autor en 1995 (extremo que no hemos

podido confirmar). Una completa validación psicométrica del mismo ha

sido publicada recientemente por Connor KM et al.3

En nuestro país, sólo se ha dado a conocer una traducción en

1998 de J. Bobes2, no hemos encontrado ninguna validación en

población española.

Se trata de un cuestionario autoadministrado y que explora las

tres variantes sintomáticas que inexorablemente acompañan a esta

clase de trastorno miedo, evitación y disconfort fisiológico. El

paciente tiene que responder, en qué medida le han molestado, durante

la última semana, una serie de 17 cuestiones referidas a miedo (de

gente con autoridad, a las fiestas y eventos sociales, a ser criticado, a

hablar con desconocidos, a hacer cosas mientras la gente te observa y

a hacer el ridículo), evitación (hablar con extraños, hablar a la gente

por miedo al ridículo, acudir a fiestas, ser el centro de atención, dar

discursos, ser criticado, hablar a gente con autoridad), y disconfort

fisiológico (ruborizarse, sudar, temblar, tener palpitaciones). Las

respuestas se deben elegir entre cinco opciones de intensidad creciente

(0 no le ha molestado nada; 4 le ha molestado en grado extremo). El

paciente debe elegir, para cada ítem, la alternativa de respuesta que

mejor refleje su situación durante la última semana. La puntuación

t

o

t

a

l

p

u

e

d

e

o

s

c

i

l

a

r

e

n

t

r

e

0

y

6

8

p

u

n

t

o

s

.

Page 8: Inventario de Fobia Social SPIN

INTERPRETACIÓN

En el trabajo de Connor KM et al.3 se analiza la validez

psicométrica aplicando el SPIN a 353 sujetos procedentes de dos

grupos control (uno de voluntarios sanos sin fobia social Grupo I, el

otro de pacientes psiquiátricos con diagnóstico diferente al de fobia

social Grupo II) y de tres ensayos clínicos en pacientes

diagnosticados de fobia social (uno doble ciego placebo-control con

gabapentina4Grupo III, otro placebo-control fluoxetina versus

terapia conductual Grupo IV, y el último, doble ciego placebo-control

con fluvoxamina5 Grupo V).

Los autores concluyen que además de ser un instrumento válido

para medir la gravedad de la sintomatología de los casos de fobia

social, es sensible a la reducción de síntomas a lo largo del tiempo,

discrimina bien entre tratamientos de diferente eficacia y, con un punto

de corte de 19, sostienen que se puede utilizar como método de

screening de la fobia social en población general.

Se necesitan mas estudios que confirmen los prometedores

resultados de Connor et al. y que amplíen la base poblacional

analizada.

Page 9: Inventario de Fobia Social SPIN

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS

Connor et al.3 obtiene los siguientes resultados:

Fiabilidad:

En la prueba test-retest, obtienen un coeficiente de correlación

de Spearman de 0.89 (p< 0.0001) en unos de los grupos analizados y

de 0.78 (p< 0.0001) en otro.

En cuanto a la consistencia interna, obtienen una de Cronbach de

0.87-0.94 en 2 grupos con fobia social frente a 0.82-0.90 para el grupo

control.

Validez:

Los datos que aportan los autores sobre validez convergente,

validez divergente, validez de constructo, validez predictiva,

sensibilidad al cambio, frecuencias de los items y análisis factorial,

reflejan unas sólidas propiedades psicométricas.

Con un punto de corte de 19, cuando comparan pacientes con

fobia social (gupos III y IV) versus pacientes controles (gupos I y II)

obtienen una sensibilidad de 0.725, una especificidad de 0.843, un VPP

d

e

0

.

8

0

7

,

u

n

V

Page 10: Inventario de Fobia Social SPIN

PN de 0.771, una eficiencia de 0.786 y un área bajo la curva ROC

0.845.

Page 11: Inventario de Fobia Social SPIN

Para un punto de corte de 15, cuando comparan pacientes con

fobia social (grupo III y IV) versus controles no psiquiátricos (grupo I),

obtienen una sensibilidad de 0.847, una especificidad de 0.688, un VPP

de 0.806, un VPN de 0.746, una eficiencia de 0.748 y un área bajo la

curva ROC de 0.832.

Para un punto de corte de 16, cuando comparan pacientes con

fobia social (grupos III y IV) versus controles psiquiátricos sin fobia

social (grupo II), obtienen una sensibilidad de 0.827, una especificidad

de 0.750, un VPP de 0.880, un VPN de 0.660, una eficiencia de 0.803 y

un área bajo la curva ROC de 0.865.

Temor, Evitación Fóbica y síntomas neurovegetativos (enrojecimiento,

palpitaciones, temblores y sudoración).

Trastorno de ansiedad social con una eficiencia del 90%