18
INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA Conferencia Internacional “Desafíos de los Fondos de Pensión Frente a la Crisis de los Mercados Financieros: Estrategias de Administración y Opciones de Política” Roma, Italia Marzo 2003 Guillermo Arthur E., Presidente FIAP Autor: FIAP

INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA Conferencia Internacional “Desafíos de los Fondos de Pensión Frente a la Crisis de los Mercados Financieros: Estrategias de Administración y Opciones de Política” Roma, Italia Marzo 2003. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL

CASO DE AMERICA LATINA

Conferencia Internacional “Desafíos de los Fondos de Pensión Frente a la Crisis de los Mercados Financieros: Estrategias de

Administración y Opciones de Política”

Roma, ItaliaMarzo 2003

Guillermo Arthur E., Presidente FIAP

Autor: FIAP

Page 2: INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

I. Antecedentes I. Antecedentes

En Latinoamérica, 11 países cuentan con Fondos de Pensiones obligatorios, no complementarios, que han sido creados por reformas a los sistemas de seguridad social. Estos sistemas se basan en el régimen de ahorro y capitalización individual:

•Chile (1981)•Perú (1993) •Argentina (1994) •Colombia (1994) •Uruguay (1995)

•Bolivia (1997)•México (1997)•El Salvador (1998)•Costa Rica (2000)•R. Dominicana (2001)•Ecuador (2001)

Page 3: INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

• Los fondos de pensiones han crecido sostenida y rápidamente en el tiempo. En varios países los fondos acumulados ya tienen significancia económica

• El crecimiento de los fondos se explica pues los sistemas aún son jóvenes (lo que significa que se pagan pocas pensiones), y también por las altas tasas históricas de retorno.

I. AntecedentesI. Antecedentes

Page 4: INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

Evolución de los Fondos de PensionesEvolución de los Fondos de Pensiones

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 '00 '01 '02

Chile

México

Argentina

Colombia

Perú

El Salvador

BoliviaUruguay C. Rica

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 '00 '01 '02

Chile

México

Argentina

Colombia

Perú

El Salvador

BoliviaUruguay C. Rica

Total acumulado FIAP: U$91.943 millones

U$

Page 5: INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

(1) PIB al 31.12.2001(2) PIB al 30.09.2002(3) PIB estimado al 31.12.2002

Fondos de Pensión y PIBFondos de Pensión y PIB

Fondos de Pensión PIB Fondo / PIB(Millones US$) (Millones US$)

CHILE (1) 35.515 67.236 52,82%MEXICO (2) 31.748 584.147 5,43%ARGENTINA(2) 11.409 236.631 4,82%COLOMBIA 5.482 71.297 7,69%PERU (3) 4.527 56.739 7,98%BOLIVIA 1.144 8.160 14,02%EL SALVADOR (1) 1.088 14.000 7,77%URUGUAY (1) 893 18.661 4,79%COSTA RICA (1) 136 15.781 0,86%FIAP 91.943 1.072.652 8,57%

Page 6: INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

• En el caso de los fondos de pensiones en América Latina, la estructura de su portfolio depende tanto de las decisiones de los administradores, como de la regulación.

• En particular, la regulación establece en que se puede invertir y en que no, y fija límites máximos de inversión en los distintos instrumentos y emisores autorizados.

I. Antecedentes I. Antecedentes

Page 7: INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

¿QUÉ SE HA REGULADO?

• Inversiones Prohibidas

• Clasificación de Riesgo

• Límites de Inversión: - Por tipo de instrumento

- Por grupos de instrumentos- Por emisor: Patrimonio

LiquidezConcentraciónRiesgo

• Valoración (precios de mercado)

• Rentabilidad Mínima

• Procedimientos de Transacción y Custodia

• Inversiones Obligadas

Regulación de inversiones de fondos de pensiones Regulación de inversiones de fondos de pensiones en América Latinaen América Latina

Page 8: INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

La desaceleración económica mundial ha tenido efectos negativos sobre la rentabilidad de los fondos y sobre la recaudación de ahorro previsional:

• Caída en el valor de los activos

• Devaluación de la moneda

• Mayor desempleo

• Menor crecimiento de los salarios

CAIDA EN LA RENTABILIDAD

MENOR CRECIMIENTO DE LA RECAUDACION Y AFILIACION

II. Efectos de la Crisis Económica sobre los II. Efectos de la Crisis Económica sobre los Fondos de Pensiones en América LatinaFondos de Pensiones en América Latina

Page 9: INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

Caídas en la rentabilidadCaídas en la rentabilidad

(*) Rentabilidad Real Anual Promedio

Rentabilidad (*) Rentabilidad (*)Pre - crisis Crisis

(Hasta 1999) (2000-2002)CHILE 11,28% 4,70%PERU 7,50% 5,19%ARGENTINA 13,60% 7,87%COLOMBIA 11,72% 5,65%URUGUAY 8,37% 24,20%BOLIVIA 7,64% 9,60%MEXICO 9,35% 8,09%EL SALVADOR 14,09% 5,99%

Page 10: INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

Menor Crecimiento de la RecaudaciónMenor Crecimiento de la Recaudación

(Variación anual de la recaudación, en moneda de cada país)

-70,00%

-60,00%

-50,00%

-40,00%

-30,00%

-20,00%

-10,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

1998 1999 2000 2001 2002Chile

Perú

Argentina

Colombia

Uruguay

Nota: Información en monedas de diciembre de 1998.

Page 11: INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

Menor Crecimiento de las afiliacionesMenor Crecimiento de las afiliaciones(Variación del número de afiliados)

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

18,00%

20,00%

1998 1999 2000 2001 2002

Chile

Perú

Argentina

Colombia

Uruguay

Nota: Tendencia depende también de la antigüedad del sistema en cada país

Page 12: INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

• Sin embargo, la consecuencia más grave de la crisis sobre los fondos de pensiones ha sido otra:

Algunos gobiernos, bajo fuerte presión fiscal y social, han establecido regulaciones de inversión que, de hecho, desvian el ahorro previsional hacia el financiamiento de presupuesto público u otros programas sociales.

Dos ejemplos: Argentina y Bolivia.

II. Efectos de la crisis económica sobre los Fondos II. Efectos de la crisis económica sobre los Fondos de Pensiones en América Latinade Pensiones en América Latina

Page 13: INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

1.- Caso Argentina1.- Caso Argentina

Rebaja en la tasa de cotización de 11% a 5% al sistema de pensiones. Por un año, desde noviembre de 2001, con posibilidad de extenderlo. En marzo de 2003 se inició la restauración gradual de la tasa de 11%.

• Obligación a las AFJP de invertir en instrumentos estatales.Letras de Tesorería reajustables en pesos.

• Reprogramación y pesificación de la cartera de las AFJP.- Fines de 2001: Gobierno canjea títulos públicos, manteniendo el valor nominal y moneda de origen (US$), extendiendo plazo a tres años y reduciendo tasas de interés en 30%.- Comienzos de 2002: se pesifican los títulos en poder de las AFJP. Nuevamente se rebaja la tasa de interés.- Finalmente, se ofrece a los depositantes, excluídas las AFJP, la posibilidad de canjear sus títulos por dos bonos del Estado (en US$), a 10 y 30 años.

Page 14: INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

2.- Caso Bolivia2.- Caso Bolivia

Integración de los activos del Fondos de Capitalización Colectiva (FCC) con los activos del Fondo de Capitalización Individual (FCI) para el pago del BONOSOL.

1.- La fusión implica el traspaso al FCI de un paquete de acciones al valor contable actual, el que muy posiblemente sería inferior a su valor de mercado Los afiliados al sistema de AFP asumen un riesgo que no es propio de la naturaleza de este sistema previsional.

2.- La fusión afectará la rentabilidad futura de los fondos de pensiones.

3.- Se impondrá al FCI una composición del portafolio distinta a la que libremente habrían escogido las AFP.

4.- Producirá una gran desconfianza entre los afiliados al sistema de pensiones, al demostrar que las regulaciones pueden ser modificadas en función de objetivos de política económica y social.

Page 15: INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

• Los efectos de la crisis sobre los fondos de pensiones habrían sido menores en caso que sus portfolios de inversión hubiesen estado mejor diversificados.

• En particular, se observa:– Baja inversión en renta variable– Baja diversificación internacional– Alta concentración en títulos del Estado

• A su vez, la insuficiente se explica por el efecto combinado de las regulaciones y un desarrollo limitado de algunos mercados de capital locales.

II. Efectos de la crisis económica sobre los Fondos II. Efectos de la crisis económica sobre los Fondos de Pensiones en América Latinade Pensiones en América Latina

Page 16: INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

III. ¿Qué deberían hacer los Fondos de Pensiones III. ¿Qué deberían hacer los Fondos de Pensiones en estos tiempos de crisis?en estos tiempos de crisis?

• Portfolios bien diversificados representan la mejor protección frente a los ciclos económicos. Para aumentar la diversificación se debe:

Eliminar obligaciones a invertir en algunos papeles (Bolivia y Argentina: títulos emitidos por el Estado).

Autorizar mayor diversificación internacional. Aumentar límites máximos para invertir en renta

variable.

• Además, se debe dar mayor opción a las personas para que escojan entre distintos portfolios (el que se ajuste mejor a sus preferencias).

Page 17: INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

• Afortunadamente, existe evidencia que, en el futuro cercano, la regulación podría moverse en esta dirección:

CHILE: - Multifondos- Aumenta límite de inversión en el extranjero

MEXICO: - Multifondos (Reforma a la Ley del SAR)- Se permite la inversión en títulos extranjeros

ARGENTINA: - Posibilidad de que las AFJP compren dólares sin límite (Proyecto) PERU: - Multifondos (Proyecto)

- Aumento de límites de inversión en el extranjero (Proyecto)

III. ¿Qué deberían hacer los Fondos de Pensiones III. ¿Qué deberían hacer los Fondos de Pensiones en estos tiempos de crisis?en estos tiempos de crisis?

Page 18: INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE AMERICA LATINA

IV. Comentarios finalesIV. Comentarios finales

• La creación de fondos de pensiones ha representado un avance significativo en la solución de los problemas de la seguridad social en América Latina.

• Además, las reformas han tenido efectos positivos sobre el ahorro; la inversión; el crecimiento económico y el mercado del trabajo.

• Sin embargo, la crisis económica que enfrentan algunos países de la región ha servido también para recordar que los resultados del sistema de pensiones no son independientes de las condiciones económicas y sociales existentes, y que el éxito de las reformas pasa por asegurar un marco regulatorio que permita la adecuada diversificación de los fondos y que promueva el desarrollo de los mercados de capital locales