16

Click here to load reader

Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ... · PDF fileCriterios para la investigación de los accidentes de trabajo ... Introducción El presente ... accidentes blancos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ... · PDF fileCriterios para la investigación de los accidentes de trabajo ... Introducción El presente ... accidentes blancos

Investigación de accidentes

de trabajo y enfermedades

profesionales

Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2013

Page 2: Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ... · PDF fileCriterios para la investigación de los accidentes de trabajo ... Introducción El presente ... accidentes blancos
Page 3: Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ... · PDF fileCriterios para la investigación de los accidentes de trabajo ... Introducción El presente ... accidentes blancos

Sumario

1. Introducción 3

2. Accidente de trabajo, incidente y enfermedad profesional 3

3. Responsabilidades legales 4

4. Criterios para la investigación de los accidentes de trabajo 4

5. Criterios para la investigación de enfermedades profesionales 9

6. Bibliografía 11

Page 4: Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ... · PDF fileCriterios para la investigación de los accidentes de trabajo ... Introducción El presente ... accidentes blancos
Page 5: Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ... · PDF fileCriterios para la investigación de los accidentes de trabajo ... Introducción El presente ... accidentes blancos

Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

3

1. Introducción

El presente documento es una guía para ayudar a diferenciar entre lo que es un accidente de trabajo, un

incidente y una enfermedad profesional, así como, conocer los criterios a tener en cuenta en la

investigación a realizar, para determinar las causas que los han provocado.

La investigación de accidentes y enfermedades profesionales es la herramienta que nos permitirá

identificar las causas que han provocado estas contingencias y evitar que se repitan, aprendiendo de los

errores y mejorando nuestro sistema de prevención.

2. Accidente de trabajo, incidente y enfermedad profesional

Para distinguir las diferentes contingencias profesionales que pueden darse en los lugares de trabajo, es

necesario realizar una breve descripción de cada una de ellas. En primer lugar, es necesario diferenciar

entre lo que se considera accidente laboral y un accidente no laboral.

El accidente laboral es todo acontecimiento derivado del trabajo que ha ocasionado una lesión a las

personas o daños a la propiedad, mientras que un accidente no laboral es aquel que, conforme a la

legislación vigente, no tiene carácter de accidente de trabajo, entendiéndose como tal: “Toda lesión

corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que se ejecute por cuenta

ajena (Art. 115.1 de la Ley General de la Seguridad Social)”.

De este modo, un accidente de trabajo con baja es aquel que conlleva una ausencia del accidentado del

lugar de trabajo, de al menos un día (salvedad hecha del día en que ocurrió el accidente) y previa baja

médica. (Ejemplo: Fractura de tibia al caerse un trabajador de una escalera).

Por otra parte un accidente de trabajo sin baja es aquel que conlleva como máximo, la ausencia del

accidentado del lugar de trabajo el día del accidente, pero que ha requerido asistencia médica, ya sea

interna o externa. (Ejemplo: Cuerpo extraño en el ojo al realizar la operación de pulido de una pieza, o

un corte superficial en un dedo).

El accidente de trabajo (en adelante AT) es la consecuencia derivada del encadenamiento de diversos

factores, por lo que no puede considerarse como un hecho aislado o como una fatalidad.

Incidente y/o daños a la propiedad es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes,

podría haber resultado en lesiones a las personas, daño a la propiedad o pérdida en el proceso productivo

(Ejemplo: Caída de una estantería, etc.).

Enfermedad profesional (en adelante EP) es la contraída como consecuencia del trabajo ejecutado por

cuenta ajena en las actividades especificadas en el cuadro aprobado por las disposiciones vigentes, y que

está provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indican para cada EP

(R.D. 1299/2006) (Ejemplo: Sordera provocada por el ruido de una máquina textil).

Page 6: Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ... · PDF fileCriterios para la investigación de los accidentes de trabajo ... Introducción El presente ... accidentes blancos

Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

4

3. Responsabilidades legales (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Obligaciones de los empresarios

Llevar a cabo una investigación interna, tanto de los AATT como de las EEPP (art. 163 LPRL).

Notificar por escrito a la autoridad laboral los daños para la salud de los trabajadores por motivo

del trabajo realizado. Los plazos de presentación de los partes por parte del empresario son:

Parte de accidente: 5 días hábiles desde la fecha en la que se produjo el accidente

o la baja médica.

Relación de accidentes sin baja: Mensualmente durante los 5 primeros días hábiles

del mes siguiente.

Comunicación urgente: 24 horas en caso de accidente grave, muy grave, mortal o

múltiple (más de 4 personas), excepto los In Itinere (en los supuestos referidos en el

artículo 6º de la Orden 16 de diciembre de 1987).

Conservar una relación de los AATT y de las EEPP (art. 23.1.e LPRL).

Revisar la evaluación de riesgos, si fuera necesario, con ocasión de un AT o una EP (art. 16.2

LPRL).

Obligaciones de los trabajadores

Velar mediante el cumplimiento de las medidas de prevención por su seguridad y salud, y por la

de aquellas personas a las que puede afectar su actividad laboral.

Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras.

El incumplimiento de estas obligaciones constituye un incumplimiento laboral que puede ser

motivo de sanción según el Estatuto de los Trabajadores.

Infracciones según Real Decreto Legislativo 5/2000

No dar cuenta en tiempo y forma a la autoridad laboral de los AATT y de las EEPP ocurridos

(infracción grave) (art. 12.3).

No llevar a cabo una investigación en caso de producirse daños para la salud de los trabajadores

o de tener indicios de que las medidas preventivas son insuficientes (infracción grave) (art.12.3).

No registrar y archivar los datos obtenidos en las investigaciones (infracción grave) (art. 12.4).

4. Criterios para la investigación de los AATT

Con la investigación del accidente, lo que debemos conseguir es lo siguiente:

Conocer los hechos.

Determinar las causas que han provocado el accidente.

Eliminar o controlar las causas para evitar que se repitan.

Aplicar la experiencia a la actividad preventiva de la empresa.

Page 7: Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ... · PDF fileCriterios para la investigación de los accidentes de trabajo ... Introducción El presente ... accidentes blancos

Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

5

¿Cuándo hay que investigar?

La investigación del accidente se realizará siempre que un trabajador sufra una lesión en el desarrollo de

su trabajo.

¿Qué hay que investigar?

Se deberán investigar todos los AATT y todas las EEPP. Aunque también deberían investigarse los

accidentes blancos o incidentes que puedan tener un carácter lesivo importante o que en otras

circunstancias puedan dar lugar a un accidente grave. Según el artículo 14.1 de la LPRL, los trabajadores

tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Esto supone un

deber del empresario hacia la protección de los trabajadores.

¿Cuál es su finalidad?

Identificar las causas que han provocado el accidente para evitar que se repita.

¿De dónde viene su valor y utilidad?

Transformar un hecho negativo en una acción de seguridad, es decir en una oportunidad de mejora.

¿Quién debe participar en la investigación de los AATT y las EEPP?

El trabajador accidentado tiene un papel fundamental en la investigación, ya que es quien mejor sabe lo

que ha pasado.

Los mandos intermedios o responsables de la empresa en microempresas, para que se impliquen más en

las actividades preventivas de la misma, dado que ellos son:

Quienes mejor conocen el trabajo así como a los trabajadores.

Los responsables de la seguridad del personal a su cargo.

Quienes deberán aplicar la medida correctora y por tanto deben estar convencidos de su

eficacia.

Los delegados/as de prevención quienes constituyen una ayuda y un soporte.

Los técnicos/as de prevención dado que ayudan y asesoran a quien realice la investigación.

También es recomendable la participación de los trabajadores presentes durante el accidente (testigos)

para contrastar y comprobar el testimonio del trabajador accidentado.

Contenido del formulario de investigación de accidentes

El formulario de investigación de accidentes, es el documento en el que registramos los hechos. No hay un

documento normalizado, no obstante, el modelo debe tener un contenido mínimo y debe ser fácil de

utilizar. El contenido recomendable del formulario de investigación de accidentes es el siguiente:

Identificación del accidentado, lugar del accidente, agente material causante, etc.

Descripción de los hechos.

Page 8: Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ... · PDF fileCriterios para la investigación de los accidentes de trabajo ... Introducción El presente ... accidentes blancos

Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

6

Es recomendable que contenga un listado de causas (organizativas, materiales, personales, etc.),

para facilitar el análisis causal.

Medidas correctoras (quien las realizará, quien las supervisará y plazos previstos de ejecución) se

pueden incorporar datos sobre el coste económico de los accidentes.

Firmas de las personas afectadas y/o responsables de la investigación.

Modelo de investigación de AATT

El informe se divide en tres partes que corresponden a las diferentes fases de la investigación: La toma de

datos, la determinación de las causas y la de las acciones correctoras.

Los objetivos que debemos tener en cuenta al realizar la investigación son los siguientes:

Reconstruir qué circunstancias dieron lugar al accidente.

Evitar la búsqueda de responsabilidades, ya que preventivamente no tiene ninguna utilidad.

Aceptar hechos probados e intentar no aceptar suposiciones.

Realizar la investigación lo antes posible.

Entrevistar al accidentado lo antes posible, si no requiere atención médica inmediata.

Reconstruir el accidente “in situ”, cuando aún tengamos duda después de la recopilación de

información por parte de los participantes.

I. Primera Fase: Toma de datos ¿Qué ocurrió? ¿Cómo ocurrió?

En esta primera fase se tomarán los datos que identifican al accidente y al accidentado, en concreto:

Tipo de contingencia: AT con baja, sin baja, sin asistencia externa, EP con o sin baja, o un

incidente.

Datos del trabajador, nombre y apellidos, antigüedad y experiencia en la empresa y en el puesto

de trabajo, etc.

Tipo de lesión: Corte, magulladura, golpe, quemadura, amputación, etc.

Parte del cuerpo lesionada: Mano, pie, rodilla, dedo, etc.

Descripción de los hechos: Hacer una descripción lo más exacta y exhaustiva de los hechos,

(dónde ocurrió, cómo ocurrió, etc). Es la base de la investigación.

II. Segunda Fase: Determinación de las causas ¿Por qué sucedió?

En segundo lugar, es preciso analizar los hechos para identificar las causas que han provocado el

accidente y tomar las medidas adecuadas para evitar o corregir las situaciones que lo originaron.

Para determinar esas causas, es necesario realizar el análisis de la siguiente relación causal, partiendo del

accidente para llegar a los errores del plan de prevención.

Page 9: Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ... · PDF fileCriterios para la investigación de los accidentes de trabajo ... Introducción El presente ... accidentes blancos

Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

7

Las causas inmediatas son las circunstancias que se presentan justo antes del accidente. Se clasifican en

actos inseguros (los que cometió el accidentado) y condiciones inseguras (las condiciones en las que

trabajaba).

a) Actos inseguros: Son comportamientos de los trabajadores que pueden dar lugar a un accidente.

Algunos ejemplos son:

Poner fuera de servicio o eliminar los dispositivos de seguridad.

No utilizar los equipos de protección individual (en adelante EPI’s).

Adoptar posturas incorrectas en el trabajo.

Trabajar en condiciones inseguras.

No seguir las instrucciones de trabajo.

Etc.

b) Condiciones inseguras: Son aquellas relacionadas con las instalaciones o los equipos de trabajo

que pueden dar lugar a un accidente. Algunos ejemplos son:

Protecciones o resguardos insuficientes.

EPI’s inadecuados.

Condiciones ambientales (humo, polvo, etc.).

Exposición al ruido.

Almacenamiento incorrecto.

Etc.

Fallos en el Plan de Prevención de Riesgos Laborales

Causas básicas

Causas inmediatas

Accidentes

Page 10: Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ... · PDF fileCriterios para la investigación de los accidentes de trabajo ... Introducción El presente ... accidentes blancos

Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

8

Las causas básicas son las circunstancias que dan lugar a las causas inmediatas y se clasifican en

factores personales y factores del trabajo.

a) Factores personales

Visión y/o audición defectuosa.

Falta de experiencia o preparación.

Falta de incentivos.

Motivación inadecuada.

Etc.

b) Factores del trabajo

Normas inadecuadas o comunicación inadecuada de las normas.

Mantenimiento deficiente.

Adquisiciones inadecuadas.

Etc.

Los fallos en el plan de prevención son los defectos en el diseño del sistema de prevención de una

empresa que pueden dar lugar a los accidentes. Algunos ejemplos son:

a) Política preventiva no asumida o inadecuada.

b) Organización insuficiente de los recursos preventivos.

c) Evaluación de riesgos incompleta o deficiente.

d) Ausencia de algún procedimiento de trabajo.

e) Planificación de las actividades preventivas inadecuada.

f) Control preventivo deficiente.

Recomendaciones

Rara vez un accidente puede explicarse solamente por la existencia de una causa.

Intentar aceptar como causas los hechos demostrados y no los apoyados en suposiciones.

No acabar la investigación hasta no determinar las causas de los accidentes.

Los accidentes tienen causas que los provocan y se pueden evitar identificando y controlando las

mismas.

III. Tercera Fase: Determinación de las acciones correctoras ¿Qué hacer para que el accidente no

vuelva a repetirse?

Se trata de elaborar medidas y/o acciones para evitar que se repitan los accidentes. En algunos casos,

habrá que evaluar o reevaluar los riesgos de la tarea o puesto del trabajo si no estaban evaluados o si la

evaluación era insuficiente o inadecuada.

Estas acciones deben ir encaminadas a evitar que se repitan los accidentes, adoptando las medidas

correctivas o preventivas para todas las causas encontradas en la investigación.

Page 11: Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ... · PDF fileCriterios para la investigación de los accidentes de trabajo ... Introducción El presente ... accidentes blancos

Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

9

Podemos aplicar dos tipos de acciones correctoras:

1. Medidas preventivas de eliminación o reducción del riesgo

En el origen (Campana de extracción de humo, etc.).

Organizativas (Rotación de los trabajadores, etc.).

De protección colectivas (Redes, sistema de extracción, etc.).

De protección individual, como la utilización de EPI’s.

Formación e información a los trabajadores.

2. Medidas preventivas de control

De las condiciones de trabajo (Inspecciones periódicas de control).

De la organización y de los métodos de trabajo (Inspecciones periódicas de control).

Del estado de salud de los trabajadores (Vigilancia de la salud periódica).

5. Criterios para la investigación de EEPP

Como hemos comentado anteriormente, se considera como EP aquella que es contraída a consecuencia

del trabajo por cuenta ajena en las actividades especificadas en el cuadro de EEPP según las disposiciones

vigentes en cada momento, y a consecuencia de las actividades y sustancias especificadas en el RD

1299/2006.

Una EP es aquel deterioro lento y paulatino de la salud de los trabajadores, producido por una exposición

prolongada a situaciones adversas, sean éstas producidas por el ambiente y/o la forma en la que se

desarrolla el trabajo, o por cómo está organizado.

A continuación se detallan de manera sintetizada, las diferencias entre una EP y un AT:

AT EP

Iniciación Súbita, brusca Lenta, solapada

Presentación Inesperada Esperada

Causas Externas Internas, repetidas

Manifestación Violenta, aparatosa No violenta, médica

Relación de causalidad Fácil Compleja

Page 12: Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ... · PDF fileCriterios para la investigación de los accidentes de trabajo ... Introducción El presente ... accidentes blancos

Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

10

Características de las EEPP

Las EEPP se caracterizan por los siguientes rasgos:

Es difícil determinar la fecha exacta de su inicio.

Se presentan en el punto de riesgo esperado, lo que facilita su prevención. Por el contrario, si

nos sorprende la aparición de una EP, quiere decir que nos hemos equivocado.

Para producir sus efectos nocivos, los agentes causantes deben introducirse en el organismo y

debe repetirse la exposición a los mismos.

Clasificación de las EEPP

Las EEPP se clasifican en seis grupos:

Grupo I: Causadas por exposición a agentes químicos (metales, ácidos inorgánicos y orgánicos,

halógenos, etc.).

Grupo II: Causadas por exposición a agentes físicos (ruido, vibraciones, radiaciones), y por

posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo, etc.

Grupo III: Causadas por exposición a agentes biológicos (Infecciones en personal sanitario,

ganaderos, matarifes, etc.).

Grupo IV: Causadas por inhalación de sustancias o agentes no comprendidas en otros apartados

(polvo de sílice, polvo de asbestos, polvo de carbón, etc.).

Grupo V: EEPP de la piel causadas por agentes o sustancias no comprendidas en otros apartados

(aditivos, disolventes, adhesivos, resinas, etc.).

Grupo VI: Causadas por agentes carcinógenos (Amianto, aminas aromáticas, arsénico, benceno,

etc.).

Metodología de trabajo

Las actuaciones a realizar para determinar y controlar las EEPP están relacionadas con la ergonomía, la

higiene industrial y la medicina del trabajo. Estas especialidades preventivas deben trabajar

conjuntamente y de manera coordinada para obtener los mejores resultados.

Ergonomía: Ciencia interdisciplinar que estudia la interacción de los trabajadores con su entorno de

trabajo y la adecuación de los puestos de trabajo a las características de los trabajadores.

Higiene industrial: Estudia los efectos que los contaminantes (físicos, químicos o biológicos) presentes en

el medio ambiente laboral pueden provocar en los trabajadores durante su actividad laboral, y a partir de

este estudio, prevenir las EEPP.

Medicina del trabajo: Es la especialidad médica que se dedica al estudio y control de las enfermedades y

los accidentes que se producen como consecuencia de la actividad laboral.

Page 13: Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ... · PDF fileCriterios para la investigación de los accidentes de trabajo ... Introducción El presente ... accidentes blancos

Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

11

Recomendaciones

Las actuaciones a realizar para determinar si hay riesgo de EP están relacionadas con el agente

causante.

Exposición a agentes químicos: Cuanto más cerca estemos del valor límite ambiental, la determinación

del agente contaminante (espectrometría, cromatografía, etc.) deberá ser más detallada y exhaustiva. En

los casos contrarios, un estudio básico nos dará una información cuantitativa aproximada a partir de

pruebas sencillas (tubos colorimétricos, bomba de muestreo, etc.).

Exposición a vibraciones: La determinación del nivel de vibraciones se realiza con un acelerómetro y por

comparación de los valores medidos con los valores límites vigentes en cada momento (RD 1311/2005).

Exposición al ruido: Para determinar el nivel de ruido estable se realiza la medición con un sonómetro, o

con un dosímetro cuando el nivel sonoro es variable. Se comparan los valores medidos con los valores

límites vigentes en cada momento (RD 286/2006)).

Exposición a agentes biológicos: La medición de los contaminantes biológicos depende de la naturaleza de

los mismos y del medio en el cual deben cuantificarse o identificarse. Además, hemos de tener en cuenta

que los agentes biológicos pueden contagiarse entre las personas.

Exposición a riesgos ergonómicos: Estos riesgos provocan trastornos musculoesqueléticos. Debe realizarse

un estudio ergonómico de la actividad laboral para determinar la carga física. Hay varios métodos de

evaluación de las condiciones de trabajo a las que pueden estar expuestos los trabajadores. Estos

métodos basan sus resultados en la observación de las diferentes posturas adoptadas por los trabajadores

durante el desarrollo de sus tareas y asignando a cada postura una valoración numérica que depende del

carácter dañino de la postura.

6. Bibliografía

Procedimiento de investigación de AATT y EEPP de Egarsat MATEPSS nº 276.

NTP 442 (Investigación de accidentes – incidentes: Procedimiento).

NTP 274 (investigación de accidentes: Árbol de causas).

NTP 592 (La gestión integral de los AT (I): Tratamiento documental e investigación de

accidentes).

INVAC (Investigación de accidentes en PYME’s – INSHT).

Guía técnica del RD 487/1997 (INSHT).

La investigación de los accidentes (Erga FP nº 74).

Investigación de accidentes laborales (Monografias.com).

www.ergonautas.upv.es/listado_metodos.htm.

Page 14: Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ... · PDF fileCriterios para la investigación de los accidentes de trabajo ... Introducción El presente ... accidentes blancos
Page 15: Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ... · PDF fileCriterios para la investigación de los accidentes de trabajo ... Introducción El presente ... accidentes blancos
Page 16: Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades ... · PDF fileCriterios para la investigación de los accidentes de trabajo ... Introducción El presente ... accidentes blancos