11
UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUAREZ” DE OAXACA. FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN TEMA: ESCUELA CUANTITATIVAINTEGRANTES DEL EQUIPO: ABRAHAM ISRAEL HERNÁNDEZ PINACHO BRENDA FERNANDEZ SANTOS ITZEL MIRELLA RAMIREZ GARCIA YURIDIA MEDEL LOPEZ HERIBERTO REYES ROMERO

Investigacion de Ooooooooooooooooooooooo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos de investigacion de operaciones

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUAREZ” DE OAXACA.

FACULTAD DE CONTADURIA

Y ADMINISTRACIÓN

TEMA:

“ESCUELA CUANTITATIVA”

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

ABRAHAM ISRAEL HERNÁNDEZ PINACHO

BRENDA FERNANDEZ SANTOS

ITZEL MIRELLA RAMIREZ GARCIA

YURIDIA MEDEL LOPEZ

HERIBERTO REYES ROMERO

Inventa la maquina de calcular.

Crea las leyes de la presión atmosférica y del equilibrio de los líquidos, el triangulo aritmético, el calculo de las probabilidades y la prensa hidráulica.

En 1654, estudio a teoría de la probabilidad, lo que permitió que se popularizaran los juegos de azar en las ferias.

BLAS PASCAL (1623-1662)

Seguidores de Blas pascal

GAUSS PUBLICO LA TEORIA DEL

NUMERO.

CAMPANA DE GAUSS (DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DE REPETICON DE HECHOS).

FRANK B. GILBRETH o INSISTIO EN LA APLICACIÓN DE

LA ESTADISTICA A LA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS.

o EN LA ACTUALIDAD SE UTILIZA PARA MEDIR LA SATISFACCION DEL CLIENTE.

o DESDE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA SE RECONOCE LA NECESIDAD DE CREAR ESTANDARES, UNIDADES DE MEDIDA O CANTIDADES DE PRODUCCION FIJAS.

AUTORES Y SUS HERRAMIENTAS MATEMATICAS

WALTER A. SHEWHART

Sus principales aportaciones son:

El control estadístico de la producción

El ciclo de la calidad

El grafico de control

Los departamentos de medición de la calidad

Todas estas utilizan las matemáticas, la estadística las probabilidades y la teoría de sistemas

C A L I D A D

Unidades producidas y tiempos

FUERA DE CONTROL ESTADISTICO

LIMITE SUPERIOR

LINEA CENTRAL

LIMITE INFERIOR

FUERA DE CONTROL ESTADISTICO

PRINCIPALES AUTORES DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Russell L. Ackoff

Clasifica a las características esenciales de una buena administración que son: Capacidad

Comunicación

Conciencia

Constancia

creatividad

Herbert A. Simón

Escribe su libro denominado la nueva ciencia de las decisiones directivas, divide a la exposición de la escuela matemática en dos partes que son:

Investigación de operaciones

Toma de decisiones

Russell L. Ackoff, Herbert A. Simón, Igor H. Ansoff, Leonard Arnoff, West Churchman, Kenneth Boulding, Beer Starfford, estos autores generaron una corriente llamada ciencia de la dirección de sistemas, con base en la matemáticas de la cibernética.

Estos define a la investigación de operaciones como una aplicación del método científico a los problemas que surgen en las operaciones de un sistema que pueden representarse por medio de un modelo matemático y la solución de esos problemas mediante la resolución de ecuaciones que representan al sistema.

Sus principales aplicaciones son:

Programación lineal

Teoría de colas y teoría de las restricciones

Teoría de probabilidades

Econometría administrativa

Ackoff, Leonard Arnoft, West Churchman.

LA AUTORIDAD Y LA TOMA DE DECISIONES

La autoridad y la toma de decisiones son un binomio

y corolario, es decir, las buenas decisiones fortalecen

la autoridad .

La palabra decisión deriva del latín decido,

cortar, arrancar; es una determinación

definitiva: una vez tomada, no tiene

retorno.

En todos los niveles se toman decisiones, aunque las

de alta dirección son eminentemente a sistémicas, es

decir, no todas obedecen a parámetros y paradigmas.

se toman decisiones de acuerdo con políticas y planes, o para ajustar una variable a lo establecido por información generada por el control. Digamos que estas decisiones están preestablecidas; pero las inversiones, compras de nuevos equipos o el lanzamiento de un producto requieren decisiones creativas por la falta de marcos de referencia o experiencia, estas decisiones demandan una elevada capacidad mental del empresario, inversionista o directivo.

PASOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

(1) IDENTIFICAR EL PROBLEMA

(2) DESARROLLO DE OPCIONES (3) EXPERIMENTACION

(4) ANALISIS DE RESTRICCIONES

(5) EVALUACION DE OPCIONES