8
Investigación n°1 Metodología de la Investigación Rita M. Ruiz 2II141 4-770-135 1. Concepto de investigación. "...la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad...-una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades parciales."(Ander-Egg, 1992:57). Según Ma. Teresa Yurén Una investigación llega a ser ciencia cuando en ellas se han construido teorías, de ahí que los datos, los problemas, las hipótesis y las leyes sueltas no constituyen una ciencia, la teoría es un elemento sin el cual no hay ciencia, la investigación científica, arranca de preguntas y culmina con la construcción de sistemas de ideas muy compactos, a saber, las teorías 2. Pasos del método científico. - Pregunta General El punto de partida de la mayoría de la nueva investigación es formular una pregunta general sobre un área de investigación y comenzar el proceso de definirla.

Investigación n1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodologia de la investigacion

Citation preview

Investigacin n1Metodologa de la InvestigacinRita M. Ruiz2II1414-770-135

1. Concepto de investigacin."...la investigacin es un procedimiento reflexivo, sistemtico, controlado y crtico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenmenos, relaciones y leyes de un determinado mbito de la realidad...-una bsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades parciales."(Ander-Egg, 1992:57).

Segn Ma. Teresa Yurn Una investigacin llega a ser ciencia cuando en ellas se han construido teoras, de ah que los datos, los problemas, las hiptesis y las leyes sueltas no constituyen una ciencia, la teora es un elemento sin el cual no hay ciencia, la investigacin cientfica, arranca de preguntas y culmina con la construccin de sistemas de ideas muy compactos, a saber, las teoras

2. Pasos del mtodo cientfico. Pregunta GeneralEl punto de partida de la mayora de la nueva investigacin es formular una pregunta general sobre un rea de investigacin y comenzar el proceso de definirla.Esta pregunta inicial puede ser muy amplia, ya que la investigacin, observacin y reduccin posterior la perfeccionar hasta crear una hiptesis comprobable.Por ejemplo, una pregunta general podra ser "si las poblaciones de peces en el Atlntico Norte est disminuyendo o no", basada en las observaciones generales sobre los rendimientos menores de peces en toda la zona. Una revisin de las investigaciones anteriores permitir una visin general y ayudar a establecer un rea ms especializada.A menos que tengas un presupuesto ilimitado y equipos enormes de cientficos, es imposible investigar un campo tan general. Por lo tanto, tiene que ser reducido. Este es el mtodo de tratar de probar una pequea porcin de la imagen completa y contribuir de a poco a la pregunta ms amplia. ReduccinLa fase de investigacin, a travs de un proceso de eliminacin, reducir y enfocar el rea de investigacin.Aqu se tendrn en cuenta las restricciones presupuestarias, el tiempo, la tecnologa disponible y el sentido prctico, dando lugar a la propuesta de unas pocas hiptesis realistas.Finalmente, el investigador arribar a una hiptesis fundamental en torno a la cual el experimento puede ser diseado. Diseo del ExperimentoEsta etapa del mtodo cientfico consiste en el diseo de los pasos que verificarn y evaluarn la hiptesis, manipulando una o ms variables para generar informacin analizable.El experimento debe ser diseado teniendo en cuenta pruebas estadsticas posteriores, asegurndose de que el experimento tenga controles y un grupo de muestra lo suficientemente largo para obtener resultados estadsticamente vlidos. ObservacinEste es el punto medio de las etapas del mtodo cientfico y consiste en observar y registrar los resultados de la investigacin, para recopilar los resultados en informacin es procesar.La etapa de observacin consiste en examinar el efecto que las variables manipuladas tienen sobre el tema y registrar los resultados. AnlisisEl alcance de la investigacin comienza a ampliarse de nuevo, ya que los anlisis estadsticos son llevados a cabo sobre la informacin y sta es organizada de una manera comprensible.Las respuestas brindadas por este paso permiten la ampliacin posterior de la investigacin, revelando algunas tendencias y respuestas a las preguntas iniciales. Conclusiones y PublicacinEsta etapa es donde, tcnicamente, se planeta la hiptesis como probada o desaprobada.Sin embargo, el volumen de la investigacin nunca es tan clarificador, por lo que se hace necesario filtrar los resultados y determinar qu pas y por qu. En esta etapa, los resultados interesantes pueden ser destinados a mayor investigacin y adaptacin de la hiptesis inicial.Incluso si la hiptesis es incorrecta, tal vez el experimento tena un defecto en su diseo o ejecucin. Puede haber tendencias que, aunque no sean estadsticamente significativas, conducen a mayor investigacin y al refinamiento del proceso.Los resultados suelen ser publicados y compartidos con la comunidad cientfica, permitiendo la verificacin de los hallazgos y brindando a otros la oportunidad de continuar la investigacin en otras reas.

3. Enfoques de investigacin. Enfoque Cuantitativo: Parte del estudio del anlisis de datos numricos, a travs de la estadstica, para dar solucin a preguntas de investigacin o para refutar o verificar una hiptesis. Enfoque Cualitativo: Parte del estudio de mtodos de recoleccin de datos de tipo descriptivo y de observaciones para descubrir de manera discursiva categoras conceptuales. Enfoque Mixto: Consiste en la integracin de los mtodos cuantitativo y cualitativo, a partir de los elementos que integran la investigacin.

4. Tipos de investigacin.El tipo de investigacin se refiere a la clase de estudio que se va a realizar. Orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre la manera de recoger las informaciones o datos necesarios.Investigacin de campoSegn el autor (Santa Palella y Feliberto Martins (2010)), define: La Investigacin de campo consiste en la recoleccin de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los fenmenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta. (pag.88)Investigacin de campo o diseos de campoSegn el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigacin de campo es aquella que consiste en la recoleccin de todos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir, el investigador obtiene la informacin pero no altera las condiciones existentes. De all su carates de investigacin no experimental. Claro est, en una investigacin de campo tambin se emplea datos secundarios, sobre todo los provenientes de fuentes bibliogrficas, a partir de los cuales se elabora el marco terico. No obstante, son los datos primarios obtenidos a travs del diseo de campo, lo esenciales para el logro de los objetivos y la solucin del problema planteado. La investigacin de campo, al igual que la documental, se puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo. .(pag.31)Investigacin pre experimentalSegn el autor (Santa Palella y Feliberto Martins (2010)), define: La investigacin pre experimental en este tipo de investigacin, el grado de control de las variables es mnimo y poco adecuado para el establecimiento de relaciones entre las variables independientes y las dependientes. Es conveniente utilizarlas solo como pruebas de experimentos que requiere mayor control. (pa.99)Investigacin Experimental o Diseo Experimental.Segn el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigacin experimental es un proceso que consiste en someter a un objetoo grupo de individuos, a determinadas condiciones, estmulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente).En cuanto al nivel, la investigacin experimental es netamente explicativa, por cuanto su propsito es demostrar que los cambios en la variable dependiente fueron causados por la variable independiente. Es decir, se pretende establecer con precisin una relacin causa-efecto.(pag.34)Investigacin cuasi experimentalSegn el autor (Santa Palella y Feliberto Martins (2010)), define: La Investigacin cuasi experimental:se usa cuando no es factible utilizar un diseo no experimental verdadero. Es un mtodo de control parcial., basado en la identificacin de los factores que pueden intervenir en la validez interna y externa del mismo. Incluye el uso de grupos intactos de sujetos para la realizacin del experimento, puesto que en un estudio no siempre es posible seleccionar objetos al azar. (pag.89)Investigacin documentalSegn el autor (Santa Palella y Feliberto Martins (2010)), define: La investigacin documental se concreta exclusivamente en la recopilacin de informacin en diversas fuentes. Indaga sobre un tema en documentos-escritos u orales- uno de, los ejemplos ms tpicos de esta investigacin son las obras de historia.(pag.90)Investigacin documental o diseo documental.Segn el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: la investigacin documental es un proceso basado en la bsqueda, recuperacin, anlisis, crtica e interpretacin de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrnicas. Como en toda investigacin, el propsito de este diseo es el aporte de nuevos conocimientos.(pag.27)Investigacin ExploratoriaSegn el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigacin exploratoria es aquella que se efecta sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visin aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos.(pag.23)Investigacin DescriptivaSegn el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: la investigacin descriptiva consiste en la caracterizacin de un hecho, fenmeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigacin se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere. (pag.24)Investigacin documentalSegn el autor (Santa Palella y Feliberto Martins (2010)), define: La investigacin documental se concreta exclusivamente en la recopilacin de informacin en diversas fuentes. Indaga sobre un tema en documentos-escritos u orales- uno de, los ejemplos ms tpicos de esta investigacin son las obras de historia.(pag.90)Investigacin explicativaSegn el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigacin explicativa se encarga de buscar el porqu de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinacin de las causas (investigacin post facto), como de los efectos (investigacin experimental), mediante la prueba de hiptesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel ms profundo de conocimientos.(pag.26)

5. Diseos de investigacin.Diseo de investigacin se refiere a la estrategia que adopta el investigador para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio. Para fines didcticos se clasifican en diseo experimental, diseo no experimental y diseo bibliogrfico.Diseo experimentalSegn el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: El diseo experimental es aquel segn el cual el investigador manipula una variable experimental no comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas. Su objetivo es describir de qu modo y porque causa se produce o puede producirse un fenmeno. Busca predecir el futuro, elaborar pronsticos que una vez confirmados, se convierten en leyes y generalizaciones tendentes a incrementar el cmulo de conocimientos pedaggicos y el mejoramiento de la accin educativa. (pag.86)Diseo no experimentalSegn el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: El diseo no experimental es el que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan e su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos. Por lo tanto en este diseo no se construye una situacin especifica si no que se observa las que existen. (pag.87)Diseo bibliogrficoSegn el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: el diseobibliogrfico, se fundamenta en la revisin sistemtica, rigurosa y profunda del material documental de cualquier clase. Se procura el anlisis de los fenmenos o el establecimiento de la relacin entre dos o ms variables. Cuando opta por este tipo de estudio, el investigador utiliza documentos, los recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes. (pa.87)

ReferenciasArismendi, E. (s.f.). Tipos y Diseo de Investigacin. Obtenido de Planificacin de Proyectos: http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/tipos-y-diseno-de-la-investigacion_21.htmlShuttleworth, M. (s.f.). Etapas del Mtodo Cientfico. Obtenido de Explorable: https://explorable.com/es/etapas-del-metodo-cientificoZepeda. (s.f.). Importancia de la Introduccin a la Investigacin. Obtenido de Free Libros: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/286/0.htm