12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TURISMO CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL Facultad: Ciencias Administrativas y Turismo Departamento Académico: Turismo Asignatura: Investigación Turística Semestre: I Créditos: 3 Ciclo Académico: 2013-I Carga Horaria Semanal: Teórico-práctica 03 Total de Horas: 45 horas Pre-requisito: ninguna Docente: Lic. Daniel Hilares Letona II. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO RELACIONADO CON LA ASIGNATURA El egresado de la Carrera Profesional de Turismo de la UNSAAC, posee una sólida formación científico - humanística y espiritual como persona y ser social que lo habilita para asumir los retos de la formación investigativa; la responsabilidad social y los desafíos de su mundo circundante. Utiliza el método científico en la elaboración y ejecución de proyecto de investigación, así como en la redacción del informe de investigación del trabajo de fin de carrera profesional. III. SUMILLA: La presente asignatura es de naturaleza práctica y obligatoria. Tiene como propósito desarrollar el método científico en el desarrollo del

Investigacion turistica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Investigacion turistica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TURISMO

CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO

SÍLABOI. INFORMACIÓN GENERAL

Facultad: Ciencias Administrativas y Turismo

Departamento Académico: Turismo

Asignatura: Investigación Turística

Semestre: I

Créditos: 3

Ciclo Académico: 2013-I

Carga Horaria Semanal: Teórico-práctica 03

Total de Horas: 45 horas

Pre-requisito: ninguna

Docente: Lic. Daniel Hilares Letona

II. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO RELACIONADO CON LA

ASIGNATURA

El egresado de la Carrera Profesional de Turismo de la UNSAAC, posee una

sólida formación científico - humanística y espiritual como persona y ser

social que lo habilita para asumir los retos de la formación investigativa;

la responsabilidad social y los desafíos de su mundo circundante. Utiliza el

método científico en la elaboración y ejecución de proyecto de

investigación, así como en la redacción del informe de investigación del

trabajo de fin de carrera profesional.

III. SUMILLA:

La presente asignatura es de naturaleza práctica y obligatoria. Tiene

como propósito desarrollar el método científico en el desarrollo del

esquema del proyecto del esquema del proyecto de investigación y en el

desarrollo del informe de investigación del trabajo de fin de carrera

profesional, como requisito de culminación del plan de estudios y

obtención de titulación profesional correspondiente.

Page 2: Investigacion turistica

IV. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

A. OBJETIVO GENERAL

Elaborar el proyecto de investigación, ejecutarlo y redactar el informe de

investigación del trabajo de fin de carrera profesional en función de la

línea de investigación correspondiente.

B. OBJETIVO ESPECÍFICO

-Elaborar o replantear el proyecto de tesis individual como sub proyecto de

la línea de investigación de la carrera profesional.

-Elaborar o replantear el capítulo de resultados del informe final de

investigación.

-Elaborar o replantear el informe de trabajo de fin de carrera.

-Presentar y aprobar el proyecto de investigación de trabajo de fin de

carrera, ante la comisión de investigación respectiva.

UNIDADES DE DIDÁCTICAS:

Unidad Didáctica Objetivo Especifico Contenidos

Unidad I

Proyecto de investigación

Elaborar o replantear el

proyecto de tesis individual

como sub proyecto de la línea

de investigación de la carrera

profesional.

-Elaboración del proyecto de

investigación como sub

proyecto de la línea.

-Replantear el proyecto de

investigación de acuerdo al

ciclo.

Unidad II

Resultados del informe

final de investigación

Elaborar o replantear el

capítulo de resultados del

informe final de

investigación.

-Elaborar el contexto en que se

desarrollará la tesis.

-Desarrollar según el ciclo, el

capítulo de resultados.

Unidad III

Informe de trabajo de fin

de carrera

Elaborar o replantear el

informe de trabajo de fin de

carrera.

-Replantear el capítulo de

resultados según ciclo.

-Desarrollo del informe final de

tesis.

Page 3: Investigacion turistica

V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semanas

/fecha

Actividades de

aprendizaje

Contenidos Básicos Tareas

previas

INTRODUCCIÓN Y

CONCEPTOS BÁSICOS

-Principios básicos de la investigación

-Preguntas básicas de toda

investigación

-Proceso de la investigación en

turismo

-Diseño de la investigación

Conceptos y variables

turísticas

-Concepto estadístico de turismo

-Elementos de la actividad turística:

los actores

-Formas y categorías básicas del

turismo

-Elementos geográficos del turismo

-Mercados turísticos: análisis de la

demanda

-Mercados turísticos: la oferta

turística

Conceptos y variables

turísticas

-Gasto turístico

- Consumo turístico

-Formación Bruta de Capital

- Balanza de Pagos turística

- Capital turístico

- Empleo en el sector turístico

Principales fuentes

estadísticas del sector

turístico

-Registros administrativos, encuestas

y directorios

- Principales fuentes internacionales

-Principales fuentes nacionales

- Fuentes de información privadas

sobre el sector turístico

- Enlaces con las principales webs de

información turísticas

Page 4: Investigacion turistica

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

DEL TURISMO

Utilización de la

estadística descriptiva

en la investigación

turística

-Conceptos y definiciones

- Proceso muestral

- Selección del diseño muestral

- Tamaño muestral

Representación gráfica

de las series turísticas

-Tratamiento y explotación de la

información

-Representación de las series de

demanda

- Representación de las series de

oferta

Medidas descriptivas en

las series turísticas

-Utilización de las medidas de

posición en las series turísticas:

Análisis

de las medias

-Representación de las series

turísticas a través de otras medidas

de

posición

MODELOS

CUANTITATIVOS

APLICADOS AL TURISMO

Dependencia funcional

entre variables

-Distribuciones bidimensionales -

Estadísticos asociados a la

distribución bidimensional

- Dependencia e independencia

estadística

- Relación de causalidad entre

variables turísticas

Análisis de coyuntura en

turismo

-Factores que forman las series

turísticas temporales y esquemas de

formación

- Tendencia y ciclo de las series

turísticas

ANÁLISIS CUALITATIVO

APLICADO AL TURISMO

Cuestiones básicas del

análisis cualitativo

-Análisis cualitativo versus análisis

cuantitativo

- Objetivos de la investigación

cualitativa

Page 5: Investigacion turistica

Métodos de opinión -Entrevista personal

- Grupos de discusión - Análisis de un

caso

- Asignación subjetiva de probabilidad

- Panel de expertos

MEDICIÓN DE LOS

IMPACTOS DE LA

ACTIVIDAD TURÍSTICA

Impactos de la actividad

turística

-Principales impactos del turismo

sobre la economía

-Principales impactos socioculturales

del turismo

- Impacto del turismo sobre el medio

ambiente

- Evaluación de los impactos

económicos del turismo

Cuenta satélite del

turismo (CST)

-Conceptos y definiciones

- Productos característicos y conexos

del turismo

- Actividades características y conexas

del turismo

-Consumo y gasto turístico y su

tratamiento en las CST

- Formación Bruta de Capital

Turístico y su tratamiento en la CST

CREACIÓN DE UN

SISTEMA DE

INFORMACIÓN

TURÍSTICA

El sistema de

información turística

-Necesidad de un sistema de

información turística

- Objetivos de un sistema de

información turística

- Usuarios del sistema

Fuentes de información:

la contabilidad nacional

-Papel de la contabilidad nacional en

el sistema de información turística

-Requerimientos de información para

la construcción de la CST

- Tratamiento de los productos

turísticos en las cuentas nacionales

Page 6: Investigacion turistica

- Tratamiento de las actividades

turísticas en las cuentas nacionales

Fuentes de información:

las estadísticas turísticas

Agentes generadores de información

turística

-Papel de las estadísticas turísticas en

el sistema de información turístico

-Requerimientos de información para

la construcción de la Cuenta

Satélite del turismo

- Estadísticas de demanda turística -

Estadísticas de oferta turística

- Caso de estudio

Presenta al docente

tutor de investigación, el

informe del trabajo final

de investigación

para su respectiva

revisión y aprobación.

Informe final y sustentacion

Recuperación

Publicación de Notas

finales

VI. ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

La estrategia didáctica a utilizar será el aprendizaje basado en proyectos

donde el entorno de investigación, estará dado por la línea de

investigación de la carrera profesional. Bajo esta modalidad el proceso de

aprendizaje se centra en la exploración de las ideas por parte de los

estudiantes donde el rol del docente tutor es complementaria al proceso

de aprendizaje y no como una función de carácter estructural. A través de

la asignatura, el estudiante pone en práctica habilidades de investigación

y de solución de problemas, de trabajo interdisciplinario y de carácter

social como por ejemplo la comunicación, liderazgo, resolución de

conflictos y el trabajo en equipo.

Los proyectos son dirigidos por los mismos estudiantes, lo cual implica una

mayor autonomía para asumir mayores responsabilidades dentro de un

Page 7: Investigacion turistica

enfoque constructivista. Mediante esta forma de trabajo, se consiguen

fuentes inagotables de aprendizajes cognitivos y metacognitivos en la

medida como se van desarrollando cada uno de los elementos de las

unidades didácticas.

Los promedios finales de evaluación aprobatoria del docente tutor

investigador, se registrarán al momento de ingreso de notas al término de

cada ciclo.

Las actividades presenciales obligatorias para cada grupo son al inicio del

ciclo de la asignatura para ofrecer las directivas en relación al desarrollo

del proyecto de investigación turística. Se aplicaran las siguientes

estrategias

Análisis de lecturas.

Dinámica grupal.

Prácticas individuales.

Exposiciones grupales.

Evaluación y análisis de resultados.

Exposición y debate.

Controles de lecturas obligatorias.

VII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Uso del Proyector, Laptop, multimedia (Proyección de ppt y videos)

Uso de pizarra acrílica, plumones, borrador.

Uso de blog electrónico.

VIII. EVALUACIÓN

Las evaluaciones están en relación a los resultados del aprendizaje:

Proyecto e informe final presentados ante las comisiones de investigación.

Cada tarea programada que lleve a los resultados tendrán su respectiva

evaluación formativa, que servirá de criterio de evaluación para el

docente tutor investigador de los resultados de aprendizaje indicados,

teniendo en cuenta que la evaluación del docente tutor investigador es

requisito para la evaluación de la Comisión de Investigación respectiva.

La evaluación es permanente e integral.

Es indispensable tener más del 70% de asistencia

Sistema de calificación: escala vigesimal (0 ± 20)

Nota aprobatoria: 13 (12.5)

Page 8: Investigacion turistica

La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtendrá de la siguiente

manera:

1. Interacciones (Foro colaborativo): 15%

2. Presentación de tareas: 15%

3. Producto Final de Unidad: 70%

- Presentación de proyecto/ informe (50%)

- Sustentación del producto (20%)

La evaluación del producto final de la unidad será realizada por los

siguientes responsables:

La nota mínima aprobatoria para la asignatura es 13 en la escala

vigésima

IX. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA

- BARBINI, Bernarda (2004), “La investigación en turismo. Reflexiones de una

experiencia de cátedra”. En Revista ALCUTH 3/2004.

- BIANCULLI, Karina (2010), “Desgranamiento de la matrícula en la

Universidad pública. Estrategias de retención en la UNMDP” en Universidad

Argentina. Tres abordajes: Análisis de la Matrícula, Vinculación Universidad

Sociedad, Identidades en

- Tránsito. Arana Martha y Bianculli Karina coordinadoras. Universidad

Nacional de Mardel Plata.

- CASTILLO NECHAR, Marcelino, (2005), “Inter, multidisciplina y/o hibridación

en los estudios socioculturales del turismo”. En Pasos Revista de Turismo y

Patrimonio

- Instituto de Estudios Turísticos (1997): “Variables estadísticas para el estudio

del turismo” en Instituto de Estudios turísticos, Documento de trabajo nº 1.

Madrid, España.

- OMT (1995): Recopilación de las estadísticas de turismo interno. OMT,

Manual técnico nº 3.

- OMT Department of Statistics and Economic Measurement of Tourism (2001):

“TSA development: current situation” en Enzo Paci Papers on measuring the

economic significance of tourism, vol.1, WTO. Madrid, Spain.

- OMT Secretariat (2001): “TSA strategic project for WTO”, en Enzo Paci Papers

on measuring the economic significance of tourism, vol.1, WTO. Madrid, Spain.

- Sancho Pérez, A. (dir.)(1995): Educando educadores en turismo. OMT. Madrid,

España.

Page 9: Investigacion turistica

- Sancho Pérez, A. (dir.)(1998): Introducción al turismo. OMT. Madrid, España.

X. Webgrafia:

- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE. FACULTAD DE TURISMO.

<http://www.uncoma.edu.ar/ingresantes/carreras/lic_en_turismo.html>.

- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA.

<http://www.uns.edu.ar/Neoweb/Departamentos/carreras_grd/

carreras.asp?dependen=12>.

- UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES. FACULTAD DE HUMANIDADES Y

CIENCIAS SOCIALES. <http://www.fhycs.unam.edu.ar/content/view/26/41/

>.

- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS. DEPARTAMENTO DE TURISMO

<http://www.econo.unlp.edu.ar/articulo/2008/6/24/licenciatura_en_turism

o>. [Consulta:

______________________________ ____________________________________ JEFE DEL DTO ACADEMICO COORDINADOR DE LA CARRERA PROFESIONAL

______________________________DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Page 10: Investigacion turistica