139
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL UNIVERSIDAD MILITAR "NUEVA GRANADA" INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL [551\ 0120-9949

INVESTIGACION y DESARROLLO - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8236/1/Revista... · ANTONIO NARIÑO y EL PERIODISMO ... La razón de ser de esta Universidad es,

Embed Size (px)

Citation preview

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

UNIVERSIDAD MILITAR "NUEVA GRANADA"

INVESTIGACION y DESARROLLO

SOCIAL

[551\ 0 120-9949

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL UNIVERSIDAD MILITAR "NUEVA GRANADA"

INVESTIGACION y DESARROLLO

SOCIAL

VOL. S • No. 1

ENERO ,. JUNIO 1994

INVESTIGACI:ON y DESARROLLO SOcIAL

" 'J\ ,\~),~ ~\' : 1 ...

ORGANO DE D'VULGAC1ÓN"c;;:IENTf,Fl~:A.'" :,'

DE LA UNIVERSIDAD MILITAR "NueVA GRANADA'; ,1. .

ENERO - JUNIO 1994, Vol. 5 No. 1

~ .'

AUTORIDADES UNIVEBSrrAlUAS:

REcrOR

VICERRECTOR GENI!RAL

VICERRECTOR ACAD~MICO

VICERRECTOR AoMINL'lTRA TIVO

GR (r) Jesús Armando Arias Cabrales ca (r) Augusto Pradilla Giraldo

DnmcrOR DE lA REvIsTA:

CoNSF¡JO DE REDACOÓN:

• DECANO FACULTAD DE

eN (r) Arturo Pied~"'ta Manrique eo Cr) Ramiro Valencia Atistizábal

Dr. Pedro Pablo Pefta Moua JI!FHDN51ON 1NvF.Sn(¡AOON1lÍfC~:k

CIENClAS ECONó);tICAS Dr. Alvaro Daza: ROa . • DECANO FACULTAD DE DI!RECHO Dr. Rafael Ospina Morales • DECANO FACULTAD DE

INaENIl!RlA CML Gr. (r) Adolfo Cla~'N<lila • DECANO FACULTAD DE MEDlClNA Dr. José Antonio Rivas C. • AsPSOR DE INVESTIGACIONES

CIENl1PlCAS Dr. Gustavo Guerrero

Lic. Nelly Acevedo Gonzilez

ARTES, DlAGRAMAClÓN E

IMPJU!SlÓN:

SANrAF2 DE BoGoTÁ, D.C. JUNIO,1994

EDITORIAL K1MPItES LTD ....

J>nutcaóN y REDAcaÓN: V'"

Carrera 11 No. 101 .. 80, Santafé de Bogotl, .iO.e. Tel. 215-LS.~U Ext. 248-251

. '~¡ ,

",

:il.

, ..• ¡\\:~lt

. jI'

,~

PAG. EDITORIAL

GRAL. JESÚS ARMANDo AJu.is CAJJRAU!S ............................................... ':: ..... , ................ ; 5

DOCENCIA E INVESTIGACION JUAN MARIA GUASCH ............................................................................................... 7

LA INVESTIGACION COMO UN FIN DE LA UNIVERSIDAD ' MARIA ADElA TAMéS CARGlA .................................................................................... ' 15

DOS INTENTOS PARAJNTEGRAR A LOS INDIGENAS DEL OPON y DEL CARARRE HUMBER10 ThJANA y AmoRVEZA .......... , ................. ",' ,.................................................. 21

PRO Y CONTRA DE LA APERTuRA ECONOMlCA EN COLOMBIA ALVARO REao BURlTICÁ ............................................................................................ 33

ESPAÑOL TRANSATLANTICO TOBIA.s VARGAS ÜTALO~ ............. , .............................. : ........ " .. , ........... ,.......................... 43

1994: ,AÑo INTERNACIONAL DE LA FAMILIA ..... .' ........................... ·; ...... i ................... .. 45

LA FAMJl.IA, SUS RAlCES E INSTITUCION P1!DROPA1JLOP~AMo7TA .................................................................... ' ... '............... 47

LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD Ct/?rA DEJUAN PABLO // ................................................................... ' ....... ',' .,............. SS

FALACIAS ACERCA DEL ABORTO NÓBiA. PosADA GONL1I1!z ' ......................... "' ..................................................... ' ... '. .. .. 59

DOSCIENTOS,AÑOS DE LA PRISIONDE NARIÑO ........................................................ 61

"LA BAGATELA"· PRIMER PERIODICOPQLfTICO EN LA NUEVA GRANADA .. . ANroNro GACUt PRADA' ................. ' ............... " ........................................ "' ...... , ......... ~ 63

ANTONIO NARIÑO y EL PERIODISMO H1JRN.1N V ALBNCLt IJENA,VIDES ................... : ... : ......... ," .................................... " .... "' ..... : •• ' 89

DON ANTONIO NARIÑO y ALVAREZ - MU¡.nPLES CITAS CON LA MUERTE . FIÚlNANbo GUZMAN MORA ............................ ; ....................................................... '...... 93

CONSTRUCCION y CÁLIBRACION DEL PERMEAMETRO DE CABEZA CONSTANTE PARA EL LABORATORIO DE SUELOS " " ..

GABRJBL AM..tnó.p A!lDQ - HUGO A ~ 'RUBL4NO 11ARREro ......... :.... .. ..... .. .......... .. ..... .......... . 100

VALORACION mJTRICIONIJ, DEL SOLDADO COLOMaIANO y PROPUESTA DE SU RACION DE CAMPAÑA" . ,

EsPEllANZAFI1JARDO DE M . ............................................................ ,.......................... :105

LA NUEVA GEOPOLITICA MlCHEL FOUCHBR'- GUSTAVO GUERRERO G • ....... ' ..................... ,..................................... 122

LAS M1LICIAS DE LA NUEVA GRANADA AllANj. KUEI1lE - GUSTAVO GUERRERO G. .................................................................. 129

El contenido de 108 a:rtícu108 publkado8 no compromete 108 aiterios Y principios de la Universidad y pueden reproclucJne citando la fuente.

ITORIAL

GENEKALjESUS ARMANDO ARIAS CABRALES

La constitución de la Universidad Milítar Nueva Granada declara tres principios fundamentales y sagrados, sobre los cuales se yergue la Institución: SCIENTIAE, PATRIAE, FAMILIAE.

~Reconocemos la PATRIA como el crisol que nosfunde en un mismo pretérito, presente y porvenir. Por eso afirmamos nues­tra recia nactonaltdad.

Reconocemos la FAMIUA como célula de la sociedad y raíz de la educación. Por eso la respetamos.

En un mundo que amenaza derrutrse, levantamos nuestrafe en los valores del espíritu. Creemos en la LIbertad dentro del orden, creemos en la Ley, porque creemos en la Cultura. De ahí dertva nuestra inquebrantable dectsión de sero1cio,..

La razón de ser de esta Universidad es, en forma prioritaria, la de proyectar la vida espiritual de las Fuerzas Armadas en el ámbito de la educación superior. Su propósito es formar profesionales idóneos e íntegros que respondan adecuadamente a las necesidades del país, interpretando la problemática actual, para contribuir acertadamente al bienestar nacjonal. Parte de esta problemática se proyecta en la Familia, institución milenaria que se ve afectada por las influencias culturales, sociales y económicas del tiempo presente, algunas de las cuales atentan contra su solidez, su estabilidad y su supervivencia.

La celebración del Año Internacional de la Familia, promovido por la Organización de las Naciones Unidas, nos invita a reflexionar sobre esta institución, tan antigua como la misma humanidad y, ante la crisis que la invade, a fortalecer su vigencia y en el espacio académico propender por su presencia determinante en la vida cotidiana.

• Rector de la Universidad Militar "Nueva Granada".

S!>.NIAff DE BOGor", COi.. • VOIlJMfN 5, No. 1 • -..o. JuNo 1994 ____________ _ 5

6

, , ' ",,' '" ,::,;~\; ,

La excelente iniciativa de la ONU, rC!spaldada, de.'tp~a ¡~~.~¡~¡,:!~~.~ Iglesia, la hace suya la Universidad Militar ,Nueva Grantit't;.; .m~xi~e;c\J'an~, su lema reconoce a la Familia como q(icleo,jnsustituibl~'de la sociedad, r~lz ' de nuestra cultura y pilar fundamental de la naciona:H~(t .,' r'

.';'-. \' . . /,:' ,i,

Cuando decimos Que la Familia es raíz de nuestta ,eultuta '. nOiS e~m~$ refiriendo a los padres, en su rol de primeros educíldQr~> quienes iniCiarH~1 " verdadero proceso educativo que más adelan~ecompartiráncon el Estado: y , otras instituciones difusoras del conodmit'nto y artifices de la formaCiÓn profesional, hasta colocar al hijo en el pufttQ 'de partitta' paf3;proseguir 8u propia vida, y realizarse en ella como mle~bro útil a"laisOdecta~. ' ,

, i. \:. j'~ 'i 1, iIi' '_,: ' .' '; " \.'

La educación se proyecta con una dimensión :cada dia mAs amp!it y \ne.::~i;i al ser humano: la búsqueda de la verda~:paral1e~albi~n.~.;~~raCi6n tendiente a la conquista de grandes idealf:'S tl* q~~~cott~ kil'~.~ cruzan por el valle de la educación.'" i,I'" ,-' ',';~ll;", , '

,!",'{ T. ' , .: "

La educación, como toda ciencia humanál,debe propend~r ~¡~Itetornoa l~:' , humanización y a los valores perennes qtie:se et1cuentran, en. el concepto ~ Familia. Sólo así se garantiza la existencia y'petsistencia deprtnc1piO$ ~ttco.lJ que respalden la actuación del profesional, tantQ,en su capac::idad para afr(}tlta4t ' con suficiencia los retos del ejercicio cotídianQ,d:>Mo para t~r.wmitÍf'lai ' confianza y respeto que hacen parte indispensa61edel Prest~qUeAClGn,l.pan~ ", al hombre de éxito. Y ", , ;;, . ~ ,

Encuentra también propicia la Universidad esta circunStaricia~hilf.~ UI:lá;' posición asumida de tiempo atrás, desde 9landí;> se ~. ba~~~:,~~asis en autollamamos la .familia neogranadina., p6rlásunpl~"" 'f'" ,1 .,:.rrea eillas actitudes, en las relaciones internas; en "sM~i~;" ','. ',¡;',I,,:~ar : ,: rutinario de la Institución. Por ello, apelamos a tal eoyunru,ra paiÍ! 'repetir; la intención de que ese espíritu familiar; .qü,,' cobija y anima 'a dir(!ctAv~,.¡ docentes, alumnos y administrativos, sea ingrediente conStante queconttibuya:', a la eficiencia de la organización y al'm'Cjor res~ltlldo 'en alca4t.at:la '1'

trascendental función que se nos ha encomettdado. ' , 'I¡,. :' ' W

Sea entonces este motivo, acicate para hacer de latar~!~tia, un tr~ enriquecido por el sabor familiar, para que sea más ckti1:o y,m4s ret1ibu,.ehre al espíritu aquello de que -enseñar es hacetSe'inolvidabl<! par¡:;t'eh:ota~,de alguien-o ' '~.' ' . ' '. d·

,1'

____________ 1IouMIMQ6N1' .......... ~ ..... ~~w;~~., ,

", ",:".

" >. •• ,

.,¡ ;"

:"r

DOCENCIA E INVESTIGACION*

Enseñar viene del latín in-s;gnatio·onis; acción de señalar, señal. Lo comprendemos como el señalar en, en mostrar señales,

muchas y muy diversas y en muchos sentidos. No en un solo sentido. La posibilidad de elección permite desarrollar la creatividad y la

curiosidad, claves para la verc/adera innvestigación. In·vestigium-ure : ir tras 105 vestigios que están en la realidad,

en el mundo.

La investigación parte del razonamiento sintético, reductivo, que permite llegar de los hechos o consecuencias conocidas, a buscar las

razones que las promueven, estableciendo las teorías. Si recordamos las enseñanzas de Sócrates, este es el método rriayéuticd1J•

l. Los flNIS DI LA UMMUIDAD

1.2. Formación profesional

La Universidad se consagra a la forma­ción de profesionales después del bachillerato, que tiene un carácter más general, más preocupado por propor­cionar una cultura básica. La Univer­Sidad rinde un servicio social de formación más especializada. Dentro de esa especialización no debe olvidar su función de prestar -a un nivel supe­rior- una fonnación también básica,

integradora, tanto en las carreras huma­nísticas y de ciencias sociales como en las científicas y técnicas.

Una verdadera enseñanza superior implica un equilibrio entre el saber teórico y su aplicación práctica. Gran enemigo de la enseñanza universitaria es el pragmatismo.

La idea de que sólo debe enseñarse lo que reporta una utilidad inmediata, lo que sirve para el ejercicio de una profesión, es un gran error. Lo más útil

• Seminario-Taller: Motivación a la cualificación formativa para la docencia y la investiSaclón en la Universidad Universidad Militar .Nueva Granada., Santafé de Bogotá 1992.

1. Cfr. Documentos Seminario-Taller, op.cit.

$ANTAFt Df BoGoTÁ. COI. • VOlUMEN 5. No. 1 • ....., -.lINO 1994 ~ __________ _ 7

el panorama de actividades recomen­dables para desarrollar este primer aspecto de la formación Universitaria.

Recientemente, la preocupación por ofrecer una buena preparación profe­sional en la Universidad se ha traduci­do en la proliferación de programas «master. o de maestría. Estos programas tienen, quizá, una doble significación según los países. En aquellas naciones en las que existe un cierto despegue de la investigación se orientan a la forma­ción de profesionales excelentes, que no aspiran a una carrera universitaria o de investigador. Secundariamente, tam­bién en esos países supone una demo­ra en la incorporación al mercado de trabajo, una forma de paliar el proble­ma del paro de los egresados. En cam­bio, en los países en vía de desarrollo, los programas de postgrado o de -mas­ter· representan tanto un deseo de excelencia en la formación profeSional como un sustitutivo del doctorado.

1.3. Cultura

Sin una visión integradora de la reali­dad, sin esa capacidad para colocar cada cosa en su sitio, sin un horizonte amplio de referencia, no se puede hablar de vida universitaria. El univer­sitario se interesa por todo, aunque -evidentemente- no lo sepa todo.

Ese interés universal no es frivolidad, ni ausencia de especialización profe­Sional. Es modestia intelectual que conoce los límites de su saber y que aspira, sin embargo, a conocer el sen­tido de su existencia y el lugar que ocupa su particular actividad en el conjunto de las actividades humanas.

Contribuye a la formación cultural una amplia gama de mater:ias, que abarca desde la Teología y la Filosofía hasta las ciencias básicas del saber experimental. Sin ese afán cultural, que implica superar los límites de una estrecha especialización, es imposi­ble hablar de espíritu universitario. A. d'ORS (Ironía universitaria y pedago­gísmo informático) ha puesto de relie­ve la diferencia que existe entre un saber integrado, que gerarquiza los conocimientos, y el acopio inorgánico de información cuyo valor se desco­noce.

Hombre culto es el que compatibiliza una profunda especialización con un documentado interés por los proble~ mas fundamentales. El hombre, la mujer, cultos, no se distinguen por su capacidad de divagar, por las intuicio­nes sin fundamento o por los excesos de su discurso. Se distinguen ante todo

SANlAF( DE Bcx:;oTÁ. COI. • VOI.UMI'N 5, No. \ • hIlO· JuNo 1994 __ 9

10

por combinar de modo armónico la humildad intelectual con la ambición de conocer.

La introducción en las universidades de una serie de nuevos estudios antes inexistentes, o marginados de sus en­señanzas, representa una necesaria modernización. La Universidad cada vez está más especializada y esto es algo plenamente positivo. Pero la im­plantación de estas carreras en los programas docentes no debe suponer una merma de esa necesaria función cultural. Las materias teóricas, doc­trinales, deben incluirse en el.pensum •. De lo contrario nos enfrentaríamos con una enseñanza meramente profe­sional, técnica, que podría desarrollar­se al margen de la Universidad.

Son, muchos los estudiantes que aspi­ran a la condición de universitarios, no tanto por lo que supone de vida inte­lectual, de intereses amplios, sino más bien como símbolo de pertenecer a un grupo social supuestamente dirigente. La Universidad ha pasado de ser una institución formativa a desempeñar una función de promoción social. En todo este proceso ha sufrido el carác­ter cultural, universal, -propiO de la ensefianza superior.

La solución de este dilema -formación profesional, formación cul.tural- se re­solverá probablemente en el futúro más. por la vía del mercado, de la demanda social, que por el lado de la exigencia académica que haga' desistir a los estudiantes menos preparados. Cuando muchos comprueben que un títtllo universitario de por sí carece de valor, que impOrtan más las cualidades personales y la adecuada preparación,

, ,,'".'

-, (:$Ft!h¡'i'. ..

'" ,; ... .,,' :ú;~;~, ; . " .

se daca$'vez má¿jred_~f:q~;~e, opte por I.lna:.:(ormadón:prP(e$h;:mal' al margen de' lacUbiversid~~;;;;i ",,,,

1.4. Inve$~kht

Para completar el panoratri:~;de lll:.:yida universitarjá es preclsohaC!let:.urutrefe~ rencia a l¡i inV($tigaci6rvta Utilversi- I

dad nO debe limitÍlr*'I;Hr~n)$mit:ir un,: :k saber adquiriddl a f~ár ptbfes~na:t i>: ':]

, 1, ". I

les, la Univer.sietad debt::avanZQtl tn<el saber.. Ari$tó1;eles' defHJlQ>Ja.:fllf:1qffa' primera como el saber que~blitSCa. Pues bien, e$e saber:qu~ se busda jy no solamente en el: filosófico- 'es tarea.' esencial del universitatiO.<Por:$4:) :pro­pía naturaleula.Univ~ida(fes: una~· institueión progresista, Que -evita .~ conformiSmo. Siri inVe$tigacióh nOhay . ":':1,

Universidad: alo sumo '1 un colegiO superior.: "-

J ~ " : l 1 ." '

La inVC!Sf:igaCi6nc~."mediQsI;'~~~­torios~>blbliotecas,Pero.~f~ex ... ge dedicáCi6n, eStudio. M4¿~ -110$5 de trabaJO esforzado. LateQ~~d~. académico es eludir e~f! cptnp~~: : conlainvtstipción: ~~¡d~.·' asesor3.r~ or,gantzar_~¡¡$'!estar presenw' en la vída'PÚ~ic~.' .

I ' , ,'.

PubHcat~Qperecer:-~:_~ido cl,lema'de i·' }

los profe.,res·.unjyersi~arios d#~~me~ '. jotes universidades .·.ri~~~l4atl$$:· .1 •. •·

Buen lema, per,,:que 'ob1igÍla::publ~ en ocasion~ COlas· 4~e ~~~":de valo(. . ; . . 1,

" " .' .' . ," ·"·.~:¿/:d,.'~, , Sin empargo, comon$ft')¡la'sen~~ ,es bueno. Hay que PI.fI?1ic:ar'}jbros,i ensa-yos, artíctllos~ QlpítuIQtfde'libros, comu-' niCacto~; ~,,:;,~OP~~S.ci~t~~%()S, cola~qa~:en ep.oídQp«l~~~ 1Relu.. ' '. so enpefi6ditos y revistaS. 'Cada pro-

......

" : . . ~

~ ___________ ~yOtiJn_ ....... ;~Mu~k-N~VA~'¡ .;, '.' í

fesor según sus posibilidades: en unos prima el aspecto docente, en otros el investigador. Y siempre quien estudia, quien investiga, quien actualiza su saber, mejora la docencia.

¿Y cómo se aprende a investigar? In­vestigando. Con paciencia. Acudiendo a los modelos ya existentes de investi­gación. La investigación requiere a veces la experimentación y en algunas materias un trabajo de campo. Siempre de la mano de un investigador más experto que pueda aconsejar.

Sin una buena biblioteca es imposible investigar especialmente en Humani­dades y en Ciencias Sociales. Las bi­bliotecas se forman gracias al interés de los profesores, que procuran seguir la actualidad bibliográfica y pedir libros de su especialidad. Con el tiempo, la abundancia de fondos en un área determinada es un test de la calidad de los profesores de esa especialidad. También en este punto es importante la iniciativa personal: la revisión siste­mática de los catálogos de las princi­pales editoriales, la visita a librerías, el intercambio de información con otros colegas, son varios de los medios posibles de enriquecer una

2. LA ACTIVIDAD DOCINTI

Quien investiga, quien estudia, quien ac­tualiza sus conocimientos, mejora en su actividad docente. Puede mostrar ante los alumnos una auténtica vida intelectual en , constante progreso. Si se quiere que los alumnos estudien es preciso que los pro­fesores estudien también: parece algo obvio, pero que conviene recordar.

Hay en el docente una doble dimensión que no conviene olvidar. Es un maestro en el orden moral, que refleja una serie de virtudes. Es también un artista en la comu­nicación del saber y un experto en el saber que transmite.

2.1. Las virtudes del docente

No es que el docente deba tener unas virtudes distintas de las que convienen a todo hombre. Son las mismas virtu­des, pero con un particular énfasis en el modo de vivirlas de acuerdo con su misión.

a. Veracidad.

El amor a la verdad reviste unas exi­gencias propias en el profesor. Un

buena biblioteca. En una r--:---:---:---:---:---:---:---:---:------

Universidad privada, ade­más, en la medida en que el profesor se identifique con el espíritu institucional, pen­sará en el futuro: pedirá libros, suscripciones' a re­vistas, teniendo en cuenta no sólo sus intereses perso­nales. Evidentemente, no todo lo que se adquiere lo puede leer, pero otros lo leerán.

$ANTAF¡ DI; ll<:xJoTÁ, COI.. • VOlUMEN 5, No. 1 • IMRO· JuNo 1994 __ ._~-----------------

11

12

profundo estudio de los: temas que propone a sus discípulos permite jerarquizar los conocimientos, lo que es importante se presenta como tal; lo que es secundario se trata conforme a su naturaleza; se manifiesta aquello que se conoce bien; se reconocen los propios límites con sencillez ..

b. Generostdad.

No se corresponde con e! quehacer intelectual propio de lin profesor el ocultar las fuentes del conocimiento -quizá porque son escaSas· ni escatimar información a otros docentes. Debe darse por completo, con todo su saber -sea mucho o poco- con la ilusión de que otros mejoren su nive!. Mantener algo así como -el secreto del cocinero-, que oculta su fórmula mágica, a la larga es imposible y deja en mal lugar a quien así se comporta.

C. Labortosidad.

Esta virtud se proyecta en muchas direcciones. Primeramente en la pre­paración de las sesiones del curso. Hay que dedicar varias horas diarias a la preparación de clase. Puede ocurrir que eso no sea posible por la carga docente. En ese caso conviene que las autoridades académicas, conscientes

. de ese problema, resuelvan la dificul­tad en \ln sentido que favorezca la calidad de la enseñanza.

Laboriosidad para estudiar, aprove­chando el tiempo disponible. Para inv~igar es preciso haber concretado unos 'objetivos y contar con un horario claramente delimitado. La investiga­ción exige un gran esfuerzo. El profe­sor se escuda en tareas de carátter

. , .. \V~~:! ~:~ri~~~Ir\T;~ '::'~ . ·':<,,:\1,,[.· •....

administrativo'i en las' la~~~~~~. so ría y en;:iarltasotrasactlV:id.á;~.qUe acompaña~ el qu~hacer acad~~.,·

Laboriosidad tambjén;~n;:la:,;~~ de "'" 1" ·1

asesorara los ~lumnos .. En d$t!J ~ntO conviene mantener 'cieÁa ·~'dad. En principio. es prefetia:,le 'i<tfl~, un horario semanal de asesoríar·(~¡b&as, por ejemplo); ~indestar'q\nunii~rta adaptación ,a das posjbiU~rleS'i* los alumnos. ' , , ,i ','. ':;. '

~: '

Podríanenom~rarse,0J(3S ri)~!lvir. ,: '. tudes. No se pretende lIevar:.~bo una exposició~exbaU$jva¡':~¡~~ signar que' piua vivirlas todas:fe~¡Pre­ciso el orden. ;y elotdense:eOOsigue con un horariómuy elatO pam" cada actividad. De 10 contrario, pasao.los . meses, y aumenta la frustraci9fl:dél. profesor que' se siente 'cansadO!ty:¡ sin avanzar en conocimientos ni,.. el campo de'la tnvestigaciÓll: , .i,¡;::¡;J'· .

. " \: ;~::'~~¡:;~'I 2.2. El eje«Ickr.;. ~,,'r,¡¡(t'i "

a. La leccUín magtstral.

A pesar de lo denostada <litre ba.1idO la lección magistral es el rriétodci~iti~ vo pofex!cel<U1Cia. Desmollar utlt;c:!ma .' del programa ck unmodQ.coheréille es muy útil para I$S alurtlOOs que pueden <: disponer así.dcuna visión de q)QjuPto sobre 4n~lem~Hte[etminado.'( ~ . .

";¡ ~ :. ~.,,' . l' ¡ I ; ...' '., :

La lecciQninagistralne~Sita d,:~o .. , ,de un mant,tal '0 ~ PQtastac~~i~r~f . evitar el dictado ~ las I~(;cl~"q~~ corromp!= la ens~ univ~~I'Wi. El profesor de~e eltpOl'lel"las i~Iri:tá5 import~t~ tel~o p~ra ;~l,l~ o las nOta$ ~~nitas ]3$ <;.J~::~ás de detalle.. ,:>

b. Lecturas.

Si la lección magistral se orienta a un número de conocimiento exigible a todos los alumnos, con las lecturas se atiende a un estudio individualizado. Los alumnos más destacados pueden sentir una decepción con sólo las ex­plicaciones de clase. En cada asignatu­ra es conveniente que exista un pro­grama de lecturas (de dos a cuatro libros por semestre). Para que las lec­turas sean eficaces se supone que el profesor conoce bien los libros, que incluso da unas orientaciones, que se recoge ese esfuerzo del alumno en la puntuación final con un valor determi­nado de antemano.

C. Comen:tarlo de textos.

Esta técnica exige una atenta prepara­ci6n por parte del docente. Se pueden entregar los textos con anticipación, para que los preparen los alumnos, o

d'ORS, Alvaro. Sistema de las ciencias. Eunsa, Pamplona.

en la propia clase. El comentario de textos, con sus cuatro fases : tema -análisis - síntesis - valoración final, puede ayudar a los alumnos más des­tacados a enfrentarse con un determi­nado problema.

d.Semtnartos.

Dentro de la individualización de la enseñanza los seminarios deben bus­car la excelencia. Un buen objetivo para cada materia es contar con un seminario para los mejores alumnos cada semestre. El seminario no puede ser masivo: personas verdaderamente interesadas y capases. A veces el con­tenido del seminario es sugerido por los propios alumnos. Este tipo de se­minarios, común a todos los semes­tres, es distinto del Seminario de Inves­tigación que sirve para preparar la tesis de grado. Se trata de un seminario sobre un tema de particular interés que afecte a la propia materia .•

d'ORS, Alvaro. Papeles del oficio universitario. Eunsa, Pamplona.

ORTEGA Y GASSET, José. Misión de la Universidad. Revista de Occidente. Madrid.

PIEPER, Joseph. Las virtUdes fundamentales, Rialp. Madrid.

ZUBIRI, Xavier. Cinco lecciones de filosof¡a, Seminarios y estudios. Madrid.

SANTAF~ DE BoooTA, Ca. .• Va.UMEN 5, No. 1 • lIGo - JuNo 1994 _____________ _ 13

'.;

'.,\~.: ,.Iv

.~' :

.1, i

...... '~. '

1 '

l·" 1.-:1

'.!

l··;:,

;~~, '1, " . .';

i. lh

LA INVESTIGACION COMO UN FIN DE LA

UNIVERSIDAD

La investigación da a la Universidad su sentido de centro del saber, esto sin abandonar funciones tan esenciales como las

docentes y formativas.

Sólo investigando se puede encontrar la verdad, producir nuevos conocimientos, hacer servicios adecuados a la

sociedad,y realizar una docencia de calidad y aún Formar de manero cualificada al futuro profesional como persona.

l. ALGUNOS ENFOQUES DI LA EDUCACIÓN

Docum

Aunque el fin de la Universidad, bien lo sabemos, es el perfeccionamiento humano, la parte intelectual toma papel privilegiado

~ en una institución que cultiva el saber superior.

y como el aspecto más profundo del saber superior es la investigación, viene a ser nota caracteristica de la Universidad.

De tal manera que aunque existen variados mode­los de Universidad, en todos ellos es eje funda­mental el quehacer investigativo.

Es hoy un tema central en la Universidad misma.

• Vicerrectora de la Universidad de la Sabana. Coordinadora del Seminario-Taller -MotivaCión- a la cualificación formativa para la docencia y la investigación en la Universidad. Universidad Militar -NueVa Granada-, Santafé de Bogotá, 1992.

SANlAF! DE BoooTA. Ca .• VOlUMEN 5, No. 1 • lNIIIo - JuNo 1994 15

La investigación puede abordarse al me­nos con estas miradas:

1.1. Epistemológica-Cientiflca.

En la que el proceso y el resultado es ciencia y la acción investigación con los más variados métodos, enfoques temáticos y niveles de profundidad.

1.1.1. Soctal HumanístICa.

En la que se ahondá en las ciencias humanas y sociales y con ellas se logra más eficiencia para la formación del universitario.

1.1.2. Pedagógtca

Ya que educar' es enseñar a pensar, aprender a hacer ciencia y producir conpcimiento de nuevo y a la vez y por medio del trabajo universitario perfec­cionar a la persona del estudiante tanto en su qultura y pensamiento como en su acción de servicio a la sociedad.

La investigación da a la Universidad su sentido de ~¡:ro del saber, esto sin abandonar fui1ci.Ones tan esenciales como las docentes y formativas.

. S6~0 investigando se puede encon­trar la verdad, producir nuevos co­n()Cimien,os, hacer servicios ade­cuk~ a la sociedad, y realizar una docenciá'de.calidad y a'ún formar de manera cualificáda <'11 futuro "rofe­sional cOmo persona.

Cada día más se unen docencia e investigación en la Universidad. No se pueden concebir aislados estos

¡ ~ .

en raZÓJldel,ú;a1i~,';t~:d~ilisiil .;, la investiga,C~, pero tampoc0$tipue~ t;,

de: cóDcebir¡!~lairÑe.igaCi6n¡ sin lat" docenciflS~JJuéel fin de la in~estiga..;,r,: ciótile$\'~ntcar lOS cf.m9dnüerit6s;li¡i, halÍadd!. BUScar }¡l<\!'erd~d debe serel 1;: qu~~er;pod~tte deilaWli..e!rsidad, !',.

prófesOl'eS' y ;j}umnos,. en:' eonjunto. Aunque,eomq' es natural; ~ada: profe­sor:~n~1áf,~ i~tqnáS 'auno u otro·queha'éer,. al do~e o al· investigativo~ o:; l"

¡ , \ ~ < ,:t ~t-*";\,.l.~,, ':¡f

:10:\' ",.:

2 • ....... , ....... i;1A

INVUMlCI6N

¡ ~ : ~ ,.l.

U na inyésligaciQ.nri8\1~~, ~a el ~ábiW depens,ar t.r~~te y hace .que;se tenga deal~I1::modo

más cercana,"vividá y rornpt~hdllda la verdad Ciet1ttfk:a, ki ql:i~'~iri'iduda"ravor¿'" cerá la calidad de la docencia. PermiUfll a. :'.d'

" i'·;.

la vez crear'hábitos,~e est~4~() ~Q9.t~) profundo en los alumétbs y, .. e$tó trii$'no facilitará su introducció", ~~e~' ·tfa.ba"jo investigativo. ".

Así el pt~er quehacer deí,~l'e$ot:~tl1li'; 1":"

versitario deber:iser'la in:vestigadónde su ., '1

propia ciencia, de aquella en laque :vendrá que ir introduciendo a sus alumnos.

dos procesos. Cada día se da menos, ~~~~~!!I~~~~~I!!!~~.!!I~

16

Pero además, como fruto de sus arraiga~ dos hábitos de estudio, irá aumentando su propia cultura humanística con la que, además de tener una seria especialización en su propia ciencia, tendrá el sentido de la vida y podrá orientar adecuadamente a sus alumnos.

Esta tarea es eficaz en la adquisición de capacidades para el trabajo y en generala de otros perfeccionamientos o virtudes, pues a la vez que las exige, las desarrolla.

Crecerá el alumno, y también el profesor en amor a la verdad y con esta crecerán la honestidad intelectual, la seriedad y per­fección en el trabajo, el cuidado en los detalles, aumentarán su humildad intelec­tual, la capacidad de búsqueda y espíritu de observación, en una palabra se logrará la actitud de asombro.

Para alcanzar eficientes resultados en el trabajo investigativo, el investigador y el aprendiz de investigador, deberán desa­rrollar la autoestima, la estabiJídad de ánimo, la confianza en su eficacia y la de otros y todas las cualidades que exige el trabajo en equipo. Y sobre estos presu~ puestos irá logrando perfeccionarse con la laboriosidad, aprovechamiento del tiem­po, puntualidad, optimismo, fortaleza para vencer las dificultades y constancia para perseverar en la búsqueda, tanto de la verdad como del método acertado para aproximarse a ella,

En síntesis, deberá apropiarse de la di­mensión ética del investigador.

Así, a través de la investigación, se desa­rrollan las virtudes mismas, los perfeccio­namientos del alumno como persona, as­pecto decisivo en la calidad de una Uni~ versidad que quiere serlo de verdad.

3. LA INVEmOACIÓN y LA SOCIEDAD

HOy se insiste, y especialmente en los países en vías de desarrollo, en la importancia de la ciencia y tecno­

logía. Sin ella ni se puede conseguir el desarrollo ni tan siquiera la independen­cia, pues el importar constantemente la tecnología extranjera, hace dependiente al país y realmente puede impedir su crecimiento tecnológico, industrial y eco­nómico, pues todo proceso de producción tiene una carga económica de la tecnolo­gía importada y aún de las materias primas en las que se apoya cuando estas tecnolo­gías han sido creadas y desarrolladas en otros medios, con otras materias primas como principales. CHumberto Farri en el discurso académico del XX aniversario de la fundación de la Universidad de Piura, Perú 1989).

Todo esto es así y la Universidad tiene una tarea fundamental en el avance de la ciencia y en la creación de tecnologías, pero esto no puede llevar a la Universidad a abandonar o considerar como de segun­da categoría las investigaciones huma­nísticas.Sin ellas se correría el riesgo de caer en ese vacío humano que se percibe -casi de manera trágica- en los países altamente tecnificados que hoy revisan la recuperación del sentido de la vida que perdieron por un desequilibrado creci­miento de la ciencia y tecnología, abando­nando los saberes humanísticos. Esta es la gran ventaja de Latinoamérica. Puede el desarrollo científico y tecnológico de estos países contar con esta experiencia y así conservar lo más valioso que tenemos: la persona, la familia, los sentimientos, los ideales y la naturaleza misma ya que estos países constituyen la reserva del mundo en todos estos aspectos. Así lograremos realmente la independencia intelectual y

SANTAFE DE BoGoTÁ. COI. • Vo..UMf.N 5. No. 1 • a.o. JuNo 1994 _________ _ 17

la conservación del patrimonio cultural que anhelamos.

La Universidad debe apoyar a sus profeso­res en su formación investigativa y en ese enlazar su tarea investigativa y docente. Por otra parte, los profesores deben -sin egoísmos cerrados- comprender el valor de la docencia, aún en el propio desarrolló investigativo. Si esto ocurre así, se mejora­rá la Universidad y con ella sus alumnos y el propio profesor encontrará en la rela­ción y trabajo común, el ámbito ideal para sus investigaciones y ambos crecerán en cualidades humanas y profesionales.

En este momento la Universidad en Euro­pa y en Estados Unidos está sufriendo un colapso producido por el egoísta abando­no de la docencia en aras de una investi­gación que, sin ella, se vuelve estéril y fríaO). Esta es otra lección, se debe apro­vechar en la'vida universitaria latinoame­ricana. Ellos, los países más desarrollados y tecnificados están de regreso, volviendo a la docencia sin dejar la investigación.

Tan importante como loanterioe es esti· , " ' , mular la vida académica de las autoridades de a Universidad, que participando en ella, serán más eficaces' en su gestión administrativa al servicio de la Academia , porque la Universidad, es trabajo conjunto de adininistradores académicos que son profesores, profesores y estudiantes.

1. ,LASALA. José Manuel. ·Resistirse a la decadencia·. M.de ~ revista de Nuestro Tiempo No. 444-445. lulio-ago6tO 1991.

E s preciso recótdilt #lora~ ert át.1l$ 'de una mejorli!éftexi6n sob~'40stein~ "':": tratados, que la investigación o~nti.,. ,'"

fica que es -una. búsqueda ~ática 'drl "f'¡, nuevos conocimientos. es' ,b~u:eda y , . frecuentementec;rea<;:ión.

". ,. • I

La investigaci6~ u~ivtrsitafÍa se' puede desarrollar en los Siguientesuesenfciques, aunque no todas las decidas'Podrían'ser investigadas de la$ tres' fonnas:: '

1. Investigacl6n'.b6$1ca

En la que el ':o~tivo prfnd~J""del ' investigador es' óbtener' un Cdru:;qi .. miento más compJ~td' de la tienda estudiada y nÓluna. aplicación práctiCa " de la misma. (Este mayor conocimien-' .. ' to da valor a la docenCia de quien la adelanta potenciando, la 'calidad uni-versitaria). ' :", ,. ,"

18 _____________ ~y DaMIIOU.O SOCIAL- ~w.nARN~". ... ~. I

,. ,'~

, . . ,

2. Investigación' aplicada 5. LA INVlSTIGAGÓN, su DIVIRSlJICACIÓN

3.

Orientada a la aplicación práctica del conocimiento y que comprende pro­yectos de investigación dirigidos al descubrimiento de nuevos crecimien­tos científicos o relación de conoci­mientd's ya adquiridos con el objetivo de encontrar nuevos productos y dar alternativas de solución a los proble­mas de la sociedad, procesos, etc. (Esta investigación encuentra hoy un gran apoyo económico de la empresa y sirve a la sociedad siendo más fácil involucrar en ella a los estudiantes quienes se enriquecerán con este tra­bajo).

Desarrollo tecnológico

Q\,Ie es el uso sistemático del conoci­miento científico aplicado a la produc­ción de materiales, dispositivos, siste­mas o métodos útiles con inclusión de diseños y desarrollo de prototipos y procesos(2) .

Para el desarrollo de la investigación en Ciencias Sociales se distinguen los siguientes grupos de investigación:

Q documental Q exploratoria Q descriptiva con sus diferentes clasi­

ficaciones O experimental

Algunos autores la clasifican como investigación cualitativa o cuantitativa.

Algunas orientaciones para la defini­ci~n de l.as líneas institucionales de la IOvestlgación universitaria.

Por último las investigaciones, no siempre son vendibles o al menos vendibles a precios equivalentes a la inversión huma­na y técnica que exigen, por lo que, al diseñar las líneas de investigación de la Universidad, convendrá tener en cuenta que estas líneas deben cubrir al menos en rasgos generales:

a. Investigaciones enrriquecedoras o con­servadoras de la cultura propia y uni­versal.

Se dirigen a elevar el nivel cultural de la Universidad y por ende de la socie­dad, sus publicaciones y así dejar he­rencia cultural:

b. Investigación sobre calidad de pro­ductos procedimientos, etc.

Por ejemplo, entre otras muchas posi­bles líneas:

O Desarrollo de sofward (tan impor­tante en la documentación y archi­vo del conocimiento y de la infor­mación)

Q Tecnología agrícola, biotecnología Q Investigación sobre plantas medici­

nales Q Investigaciones sobre protección

ambiental

2. La administración de la actividad científica y tecnológica en la Universidad CINDA • PNUD/UNESCO S . de Chile, 1979. anuago

SmrAFf DE BoooTA, COI. • VOIUMfN 5, No. 1 • ENrao - ANO 1994 19

o Investigaciones sobre medicina autóctona

O Investigación conducente al desa­rrollo de infraestructura turística.

En resumen, deben existir en cada Univer­sidad políticas Que enmarquen el queha­cer investigativo, formuladas a la luz de los fines específicos de cada institución de Educación Superior.

20

<, '

, , ¡: ~~

Fin~lment~t ~ ~PQfUnte ¡acoget!;~; <,','::."<' narJas'csugetenci3,~ y preferen,cia~:;~, ,,,:lf,:j$<' profesOres. Pero iguahnerlcte deberán;, " " ,',-' , dina~¡as pOHti~sy<ne~dfJ,~ de: ~'sbt:,'> oiedatll'el,perfil propio,.'la;:t3nivet,' J.

. . , 1, ¡','

fro~R=~~=r~" en dónde'se jueAa el <paf)e~' eisivQ.::~ desat'tOUo del Pili'$ y de )~ hUO)anida~: .";"

... ~ -,..,.

¡",.,.

. ~'

. ./

,,' , "

'¡ :~ .. ' i.¡:,

\., ~'. 1

" ,

.', ~ ,

:', ,: ". , ,>.

'v~ .'

"," ,

" ~ .'

'1 "

," :

. f

,i "

" .i, ,¡:,' , <; '. :', ',T . ,<:' ~"i

1'(:<

DOS IN'rENTOS PARA INTEGRAR A LOS INDIGENAS DEL OPON Y

DELCARARE JUAN MARíA CÉSPEDES y GEO VON LENGERKE

Curiosamente, fue la región del Opán por donde don Gonzalo Jiménez de Quesada penetró hacia lo que se llamó

en aquel tiempo la Cosa de la Sal. No obstante, desde entonces, los grupos étnicos de la región ofrecieron

permanente resistencia o la penetración del blanco, siempre deseoso de abrir un camino hacia el Magdalena.

l. EL .INAL DI UNAS nNlAS ALvÁnaS

Durante el siglo XIX hubó dos in­tentos de reducctón de tales tri­bus. El primero estuvo a cargo del

sacerdote y botánico Juan María Céspe­des, cuyos logros resultaron a la postre precarios. En cambio, don Oeo van Lengerke contactó a los indios .opones- y -Carares- y logró recoger unos cortos voca­bularios que en su momento conoció la ciencia alemana.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, los esfuerzos para reducir a los indios en Santander, continuaron frescos en las dis­cusiones políticas y administrativas, pero sin mayores resultados. La Ley 17 volvió a

referirse al asunto en 1861)<1). En todo caso, los indígenas se convirtieron en víctimas de los colonos, quineros y aun de los cazadores que se aventuraban por sus lares.

Hacia 1860 se calculaba que existían unos 15.000 indígenas, pero ya en 1880 su número había descendido a 10.000. Para el año de 1900 tan sólo podían contarse unos 5.000, 1.000 en 1910, 500 en 1920 y cerca de dos docenas hacia 1925(2) y des­graciadamente nos han quedado pocos datos de su vida cultural.

Mediante la Ordenanza No. 8 de 1890 se mandó el establecimiento de misiones en aquellos llJ;gares selváticos. Además, se espeCificó en el texto que los indígenas

• Miembro de Número de la Académica Colombiana de Historia, Antropólogo, Ex-funcionario de la OEA. 1. PLATA RODRIGUEZ, Horacio. Úl inmigración alemana al Esf4do Soberano de Santander en el siglo XIX,

Repercusiones Socio-Económicas de un proceso de trasculturación. Bogotá, 1%8, ps. 116 Y 117. 2. Ibid. pág. 117.

$ANTI\F! DE BoooTÁ. COI.. • VOlUMEN 5. No. I • INDo· JuNo 1994 21

que habitaran el territOrio del:, Departa­mento de Santander quedaban bajo la pro­tección de las leyes y ordenanzas, siendo dignos de especial consideraci6n y cuida­do por parte de las autoridades. Así mismo se reconoció que aquellos tenían derecho a la propiedad de las tierras que hubieran cultivado. También el texto legal subrayó que toda violencia contra éllos, salvo en el caso que no estuviera justificada por .de­rechos de legítima defensa-, constituía una infracción a las leyes penales. Sin embar­go, se advertía que en caso de ser ineficaces los medios amistosos empleados para lograr su reducción, el Gobernador quedaba autorizado para emplear la fuerza a fin de hacerles guardar la paz (3).

2. EIPLOUCIÓN DIL DonoR 'UAN MutA C ... IINO eU'lDlS (1776-1848)

22

P. FRANCISCOJAVlI!R MAnz A lA DERECHA

IVAN MARtA CMPED,ES A lA JZQVIERDA

a. Esbozp~gtr4f:{IJ(J' ,;~)~"-'?!:~G.t;~;'¡i\¡_ Hijo deCadosCés~deá!r Joaer~~ Vi· 00,.

ves, nació Juan ~rbfcef~ céspe­des en TUluáf:~l 25 de ag!ii(¡) de, 117t:L

Muy joYen~ vino asat:lt¡lf~ c;n' 179~ para adelantar eStud~ itf¡¡'~n, retórica, filosofiay derecho dvil yen POparán recibi(J '~~;dMes':.:;~qlogía, diSCiPJk na en la OJjft~do~Y6·e.n 18()4en bi Universidad de Santo TomáS':,c;ie la Capital Virreinal. Vuelt9 a P?~yán" enseñ61attit y {UegÓ'sttordc;nó 'Sacer­dote en. el año-de 1805~i,'\;: ; :'~;,':

, \',

Durant~ cator.;;~' WQ.$.~ desewpefiO • como cura de C~\6to y.OcupO también su tiempo en estudiar laobra <it:J.¡rmeo, con lo ,cual llegó ~ Cb&lvertirSe':!éri un hábil bQtáníco que sorprendió al ~bio Francisco José de Caldas w. '

,', '. .".,:~";, " .<' \",' ¡ , .. :,>fJ ~;'I !

Al llegar l~"Gu~mritétn~Péddencia. dejó sus estudios y aCtiVidad sacetdo:.; tal sedentaria p~nJ '~JI: 'gu~·el cargo de c~pená~,de lci,ejét4~Í)$i~~ triotas de, don Ala~lIDipiNariñ~ iD~~­truidas las, tróPªs[ 't~,.lai qeJ:f,t¡)!'A, ,e): ' padre Céspeges huyó aJ~JnQ}Í¡irt~iade Antioqij~ •. dortde,fue eWj~'~puta:- . do al Cot}¡reso. ~gl,Ín c;:ldiptt>má~ Hermano A.~cll\}ma,cber. dpadrq; ~$-" pe des encQn~ró, allí.~, su: amigo C~tla$'1 con el cual s~ deleitaba, CPP~fl5aOdo de botánica, ..en medio del ~'de las trompetas<s>.AI,qu~", .pacifi~a4Qo' el país por dpnp~"IOl:~~lp, ¡;l'l\ri<5 .

. . . . ' jo." ,:':

. ~ " ,l.

3. ¡bid. ps. 116 y 117; , ': ','"" ,',' . ~ " 4. RESTREPb 'POSAri¡\ José': A1i(rIJi#kkltSís't:t. Bo¡OtA :

Cabildo Ecks/dsltlX!. Bo80rl. Bd~tt¡i;1 Lu_C~. 1971. ps. 217yr219.. ' ','i',' . II'¡ ,

5. SCHUMACHBR A. ~M. ,~i:,""-Ifoiyador. cultura. Bogcilll. lJPp,ema patrlOtkiil dd Xn~1W~, Caro y Cuervo. 19.,. pág. 153. ..' ' .

oculto en los lugares más inhóspitos y difíciles por los montes vecinos a Nei­va, donde habitó en un rancho de palma. Allí se entretuvo herborizando por varios aftas y se vestía rústicamen­te para no ser reconocido por los realistas y, según el historiador Groot, -Al disfraz del vestido ayudaba el fisi­ca, que era sumamente vulgar.(6). Des­pués se trasladó a los llanos de San Juan y de San Martín, donde trabajó como simple jornalero.

Al llegar la aurora de la patria libre, el padre Céspedes se desempeftó como cura de Sativanorte (Boyacá, 1820), Haca (La Palma-Cundinamarca), Charalá (Santander, 1829) y Guaduas (Cundinamarca, 1837)<7>.

Cuando pastoreaba como cura la pa­rroquia de Sativanorte, al pasar el Libertador por aquel lugar, pudo apre­ciar y reconocer los méritos del doctor Céspedes en la siguiente carta enviada al general Santander:

«SOATA, ABRIL 3 DE H~20 100. AL SE¡I,)oR VICEPRESIDENTE DE CUNDINAMARCA

Excelentísimo señor:

En la parroquia de Sátiva he encontra­do al presbítero Juan María Céspedes, sacerdote que por su patriotismo y padecimientos es muy acreedor a que se le coloque en algún curato, y ha­biéndoseme propuesto por el doctor Sebastián José Meléndez, actual cura de esta parroquia, que si se le conserva en su beneficio, lo administrará el

6. Citado por RESTREPO POSADA, op. cit., pág. 217. 7. ¡bid, pág. 219.

(/

presbítero Céspedes y se retirará a su casa, y considerando que Céspedes es muy a propósito, por su verbosidad y por su ejemplo, de refonnar la opinión de aquel vecindario y de patriotizarlo, he convenido con esta solicitud, con la condición que Céspedes haya de ser­vir al curato dos años continuos y que Meléndez mude de residencia; así se lo he hecho entender y lo participo a vuestra excelencia para su inteligencia y demás que corresponda.

El doctor Fiallo, que con arreglo a mi disposición de 30 del pasado en Santa Rosa debía venir a Sátiva, será provisto para Bucaramanga, que ha quedado vacante por separación del doctor Eloy Valenzuela. Dios, etc.Bolivar. (8).

Con el establecimiento en la capital de la Gran Colombia de un museo y escuela de minería, se autorizó al Su­premo Poder Ejecutivo para proveer las cátedras respectivas. Por decreto del 6 de octubre de 1823, Santander estableció la. de Botánica, encargándo­la al padre Céspedes, cuyas funciones eran las siguientes:

-Artículo 20. El catedrático de botánica colectará al mismo tiempo todas las plantas necesarias y más preciosas para formar un rico herbario: hará sus descripciones acompañadas de dise­ños; saldrá a recorrer los bosques y provincias siempre que lo disponga el gobierno por conducto del secretario del interior; dará lecciones de botánica

8. de PAUlA SANTANDER, Francisco. Cartas Santander-Bolívar 1820 (Fundación Francisco de Pauta Santander) Bogotá, Editorial Presencia, Ltda. 1988, Tomo 11, pág. 68.

SANTAfE a' BoGOTA, Ca • VOlUMEN 5, No I • ENno· JuNIo 1994 23

en el período que asigne el reglamento OTgánico del museo, y cuidará de la formación y conservación de su jardín botánico que ha de establecerse en el tiempo y lugar que designará el go­bierno- (9).

Aca~iíl Neógran"~;{~~:i,hat?¡a¡ ,'; intentado' establec~ '$ejs áñ$$i;lattt1s;!

", •• • " ' ' • ',.~ ~. " o" , J' \.

Esta'se,11nstaI6\<$OI~~te:~'~lai,', , , " , ,'''" ,,', "', ..

Casa"(ie Gobiémt!>;:d~el~den4 ", t~ :PJlO?unci6'un.di$cw,:~~)'~raoit1¡na~I!, '. '. noten el cual exhortat>.aa::loscatorc~: ;,; miembros que habian"j~d(r a~2lI', ,,' ¡

,«.,-

Hacia 1825, el famoso pintor botánico Francisco Javier Matiz y el padre Céspedes eran casi los únicos sobrevi­vientes de la antigua generación de estudiosos que aún conservaban el entusiasmo por la botánicaOO). Ellos acompañaron a los profesores de la Expedición, contratada por Francisco Antonio Zea en 1822, para examinar las antigüedades descubiertas por Galdas en Timaná(ll) ..

lIama~,:presidencial"~:;;JJ1tit ,:fuerarl ,;, constantes et1. el trabaj()':a':flhcte:logra~,: ' '1,

el p~lr.~:lnte)éGtual ddpo,ísc-,l, ',Elr, Sa~erdote botánico juan MIn1~ ,€'4spe1,

Posterionnente se tuvo en cuenta al doctor Céspedes, cuando se organiza­ron en 1827 los cursos de la Universi* dad Central de Bogotá, donde debía enseñar .Ia historia natural en sus tres reinos .... " (12).

des se encontral:>a c~ ,UtiQr~¡JcM:aJe$ , miembros. También Heg6¡,l:ot1 eltiem~ '¡, POi ;1: ser ~:.mje~bro.:qc ,lA 5<>tA~d~i(J,,: Linneana de pa&"ji~a~u~ '(Offcs-l

, pondeada can insfitoctQtles.~ "ien(ft'¡J , casde(:aracasjtotl(fte$~:Nueva' Yo,rk ~ '1'

par{s<l.)." '", , " , ! l'

';1. I

I ~ . ~ ::' i ¡ : <

Gracias a su fama deexplQr.adorint¡j~." ," pido YSi~miedo~~n·t~:tu~trWiadd,,' por el ArZObispo'MosqUeta cam9 Vjsi~ , "

, , ' "," I tador al tertitoriodt San '".ttttrrt.p:\.-a, ,: " que confirme,:" esa:J,erít~y~'hQ~J::' . ,. das de las:ytib2de~~. o~J;

'1'" !h~':'~ ,,~~.\ .""c.: (¡~.,'.: " ;... \~~~':,/

OcUpó el cargo de~~,i~de14f%04;;

~~r:~Ol:2B;.~t¡n:;u\~~t~~ en concurso. el t.t~I,~",~.;:~p6nigo Penitenciario. ','

, 'J,', , I • .' ( ':; ~' • ¡ '" \

,"L'

Como el general santander había pues* to durante su gobierno extraordinaria atención y cuidado tanto a la educa* dón pública como al fomento de las ciencias y de las artes, al ocupar nue* vamente la Primera Magistratura, vol* vi6 a dedicarse a ello con entusiasmo en los actos pacíficos de la administra* dón. En noviembre de 1832, expidió un decreto, por el cual restableció la

Finalmente; eld0CtÓf. CésPedes f~leJ\ ciCl.e"tGijaSca e120de~(r'de::1~:i "~o -de: 'res.otrasde un golPe 'que :lle~:~ ... ;· ':;' una. mJPCclid6n botánica ~:Uarare.d~~ ,:; ,,;;~

9. de MIER, José Mar.ta. La Gran Colombia. Bogotá, Presidencia deJa ~blic"(Blcet1tenal'klllleUIbe~;J~3¡' Tomo 1I, pág. 229. . , . , ",', '¡ , ,.;

~i: ~:~~~A~~~it:~~i~; ~~:19., ",' ' .' ,,' '¡l"

',' ....

12. DE MIER, op. cit., pág. 704"11",1,/, :

13. OTERO MUÑOZ, Gustavo. Resumen de la historia de la Literatura ColQ'" ~ijdiloriat AOO,i93'7. P'S¡ 104. " . (I! ' . "'.y' .:'f i '\('

14. SCHUMACHER op. cit., pig. 219. '!, ¡ ,E;~': '

., .,

"

15. RESTREPO POSADA. op. cit., pág. 219. r' " ,; , "1 '" 16. ¡bid., pág. 219.

24

b. expedición destinada a civilizar y reducir las tribus bdrbaras del Op6n

En el año de 1837, la Gobernación del Socorro encargó al doctor Céspedes la tarea de reducir las -tribus bárbaras» del Opón. Para lograrlo, el Gobierno consideró como estrategia que era necesario -sacar de sus rancherias a los indígenas para que vtsiten nuestras poblaciones y se aftctonen a los usos de lagentectvtlizada,. El padre Céspedes bien conocido en el país, fue contta­tado en razón de su {tlantropía, saga­Cidad y constancia» en una empresa que no se podía considerar únicamen­te noble sino extraordinariamente arriesgada(17).

El doctor Céspedes se internó por las selvas del Opón y sufrió dos naufra­gios. En el último, al romperse la canoa estuvo a punto de ahogarse. Por fortu­na, logró hacerse a la amistad de una familia indígena y comenzó a tomar datos sobre su idioma.

El regreso del padre Céspedes pudo considerarse como triunfal, según la descripción de don Pablo Durán, Go­bernador del Socorro.

El 22 de noviembre el Gobernador se encaminó a encontrar al grupo coman­dado por Céspedes el cual entró el 23 al Socorro. El sacerdote venia acompa­fiado por una india vieja y tres mujeres jóvenes, una de las cuales amamanta­ba a una niña de año y medio. El jefe de la familia indígena había logrado escapar:

-El indio padre se había herido un pie en el trabajo con su machete, y lo traían peones cargado; pero de la primera jornada se escapó, regresando sin duda a su habitación, y el sefior doctor Céspedes no se detuvo en esto porque sin la presencia del indio en sus labranzas estas se habrían perdido en muy corto tiempo» (18);

Al llegar al Socorro, como era día de mercado, los saludaron más de tres mil personas.

Las indias venían en .guando», porque se habían estropeado en el camino. La curiosidad de las gentes que salieron a verlas desde la población de Simacota, fue extraordinaria y la sorpresa para los indígenas aun fue mayor:

·Ni las bestias, ni los ganados, ni los edificios, ni la música, ni las campanas, nt el concurso numeroso causaron a las indias más sorpresa que un viajero que hubiera venido de Europa; las dos mayores guardaron la mayor circuns­pección y las. dos jóvenes siempre alegres y risuefias por cuanto veían y les decían; entraron en mi habitación; oyeron la música con gusto; recibieron todas las caricias de las señoras que concurrieron, y las dos jóvenes inme­diatamente saltaron a las ventanas a observar el inmenso pueblo que estaba en la calle, correspondiendo a todos con risa por cuanto les decían·(19).

El Gobernador Durán se preocupó, además, por dejamos un retrato de aquellas mujeres del Opón:

17. Gaceta de la Nueva Granada, Bogotá, Diciembre 3 de 1837, No. 325. 18. RODRIGUEZ PLATA, op. cit., pág. 115. 19. ¡bid, pág. 115.

5ANTAff ct BoooTÁ. COI. • VOl'-lMEN 5, No. 1 • E..o. JuNo 1994 _____________ ~ 25

, -La india madre es de fisonomía respe­'. table, y las jóvenes son de cuerpos

regulares, de bellas y agradables fac­ciones; dos de las jóvenes son de un color moreno, y la madre, la menor de las jóvenes y la chiquita son de un color claro como el de los mestizos. (20).

El impacto e imagen de, las mujeres sobre la población en general resultó novedoso. ,Empero, ello despertó en las indígenas cierto cariz de vanidad femenina.

.Al día siguiente han amanecido muy con,tentas Y alegres, adornándose ellas mismas; y apenas '. tiene lugar de co­mer, porque siendo la concurrencia sin intermisión, ellas gustan mucho de ser vistas; todo en la casa 10 han registrado con la mayor curiosidad, y

, proporcionalmente se van manifestan­. da más alegres y contentas- (21).

En aquellos días, el prQpio Durán comenzó.a intentar conocer la lengua de 10$ indígenas del Opón, encontran­do como es natural ciertas dificultades:

'. En, el tiempo que esté esta familia en epi casa podré observar algo sobre sus costumbres e inclinaciones, y haré esfuerzos para lograr algunos apun­tamientos sobre, su idioma, aunque esto es difícil; porque a más de ser tan fluido y rápido en su pronunciación, que casi no se percibe su articulación, lo pronuncian entre la risa haciéndose más dificil, y sólo cuando están solos hablan seguido y, sin reírse(22l.

20. Ibid, pig. 115. 21. Ibid, pig. 115. 22. Ibid, (>S. 115 Y 116. 23. lbid, pig. 116. 24. SCUMACHER, CODAZZI... op. cit., pág. 139.

..... ': . '\;!~ .H.~ 'I¡'

f'\j ,d' ~

; l' l' I 'J,:bj'·"·~tr fo~ último, qJ~~ ,~~~~~ ;I~::¡J" lle~" c\eJdoet~f' ,:capede§" ~ ,Jjii;é' indias del Opón le confirió el Cárá1!',.:li' ',1

de héroe, cirnentartdd'w ,ya bien ga ¡.

'Ci¡a fama de explo~;.¡" ,11

.,¡ .. \ ' ,,' "1'

~ ent~4a del $enbr~pr¡G~dts: , ~ ,esta capitafJ,ha :ca~~:~t~OS/el ,"

m,4$. tierno co~te~oi ,lasi'~~rns~·, ' preparaban 'a.6f11;ir,: a tecib¡,I(¡)'eQ. sl¡l!S , ~os, y ¡\l,Alf,,8U ílgef() Jo ihlpi(ijó;t~~ , todos cQllcurrieron a felicitarlO;;~fab~, r; zarlo"causándole$ la ~yq~¡.teme .', v.erlocon ~s pies .. lastiqla~:Y s. s, vestidos desprmaos; y, en f~, 'tod~~ maBífest~Q. elm~}I'9r 'iB~é$ ,PP~;e$ hombre singular, Bl${D6,uQ ~~mdo n~ufragioen el ríoOp6l\iC_ q\je$<!'vjo en gran peligro su :vidaj.y:'aiunquese rompió la-ca{loa,· ~ ~v.~:.;,.mb~e.n loS peQnes quelQl,~qo~b:an. ~~;' " ' ':.:> .. " e,,. 1"

Ata~o:de una"Jfuefte,,~IU~i !"<,' P¡¡dte Cés~ :tosr():te~t$ct'l('~ , comenzó a tomar l~~lQnl$~f' cesarias para suirunedlatQi:~~-. " Opónhacia mediadQsdedkiembted~ '. misnlo~i\q; Inf~*,no.b<:~ ", .," tpps en et presenteus;"nacla ~~(i¡;a efe¡;

. , ~ "

.,h

, ,

lOS ~~ltadosob~~nid~:p6~clpa~~ , ,;:: Césped~ y mucl!O',mtnQ$,8QJi)telQs n,

apJ;mtesque hubi4;lfl'l tOmadQa¡c:~ea*

'!; ".

I~ Iengua$'Oe los i~diqs~, Ae:U6t;ín.Cod~H zZi j~t)~o coa A!Januel Anc¡;íW,'aruz~ tie~ ~pUé$':tal inhospitalarlacor'; dill$'''~l;.del~amr.e¡,. y llegO, haja" ,<::f ." "e

=::O::::a~~~:e:;::elf:: >::,'.:: ," . . A .... rs,..,..,.-...I.-.lN ' ., clones "fH. ~t'o¡::UQ1t:".; ,,.,,,

," • I

.'i" . " ,

~ ( .

,-i

3. 810 VON LENGIRKI

(1827-1882)

Van Lengerke uno de los inmigran­

.. tes de la mejor cantera que llega­ron al país y se proyectaron histó­

ricamente. Este alemán por el vigor y la fuerza incoercible de su personalidad dio un contingente singular y notable a la tarea colectiva de la formación de nuestra nacionalidad.

Llegó al Estado Soberano de Santander en los albores de la segunda mitad del s. XIX. Sentó de inmediato fama de trabajador infatigable y creador ejemplar de numero­sas empresas. Hombre de inteligencia sobresaliente y múltiples talentos, además del violín tocaba el piano, en el cual interpretaba piezas de Beethoven, Schubert y Mozart. Entre sus logros está el estable­cimiento de relaciones con los indígenas, con lo cual pudo recoger cortos vocabula­rios de los indios del Opón y del Carare que publicó en Berlín.

a. Itinerario Biográfico Geo van Lengerke nació el 31 de agosto de 1827 en Dohnsen und Weser, lugar situado a las orillas dellegenda­rio e histórico Rin. Se crió en el castillo de sus mayores y en su mocedad estuvo incorporado como húsar en las milicias prusianas. Tras un sonado due­lo en el cual mató por honor a su rival, huyó hacia nuestro país con la ayuda franca del príncipe heredero de la Corona prusiana, su amigo personal.

Llegado a Bucaramanga hacia 1852, se dedicó con ambicioso aliento al nego-

25. RODRlGUEZ PLATA. op. cit., ps. 95 a 141-26. Citado por RODRlGUEZ PLATA, op. cit., pág. 98.

SANTAFt DE BeGoTÁ, COI. • Vo.UMfN 5, No. 1 • INDo - JlNo 1994

do de exportación en grande escala, de sombreros y de tabaco (25).

Quienes lo conocieron recuerdan que, aunque tenía regular estatura, no obs­tante era bien formado. Su tez blanca, estaba enmarcada por abundante ca­bello rubio oscuro. Don José Joaquin García, uno de sus biógrafos nos dejó su retrato espiritual y moral:

-Era persona de agradable trato y de fisonomía distinguida y simpática; cor­tés y amable, al par que obsequioso y de genio alegre, supo con sus buenas prendas captarse la estimación gene­ral. Sobresalía en las reuniones por sus buenas ocurrencias, y daba marcadas muestras de cultura, particularmente por el respeto que siempre manifestó en actos públicos por la religión domi­nante, que no era la que él profesaba, lo que le atrajo muchas simpatías- (26).

27

En Girón fundó la hacienda de .El Corregidor. y pocos años después se residenció en Zapatoca, donde cons­truyó una casa enonne que luego, afios más tarde, sirvi6 para sede del Colegio de Santo Tomás, Exploró los montes de San Vicente para extraer la quina, la tagua y el caucho que pronto comenzó a exportar al extranjero, Don Benjamín ArdUa Díaz, otro de sus biógrafos más serios relata que:

-Numerosas peonadas' trepaban los caminos con materiales para el puente que él tendiera sobre el Suárez; Codazzi trazaba por montes y por riscos la vía que conduciría a Barrancabermeja; las fiestas populares se animaban con la bohemia elegante de aquel señor que tenía un sentido inteligente del dinero; enlos hogar~s enantes entregados a la oración y al reposo, las manos de nuestras mujeres tejían la blancura de los sombreros, que llegaron a los mer­cadOs del exterior; por las hondonadas del Suárez se cultivaba el tabaco, y Lengerke era un creador de !ndustrias en un pueblo que le amaba y le admi­raba aún en la alegría y despreocu­pación de sus perdonables orgías con las cuales acaso daba de puntapiés a su tortura disimulada, cuando le asaltaba el recuerdo del contendor que pagó sus alevosías y atrevimientos en lid caballerosa y brava- (27),

Fundó también la extensa hacienda de .Montebello·, ubicada en las riberas del río Chucurí o Sogamoso, que co­municó por medio de camino de he­rradura con el incipiente pueblo de

r_·: ~,{~ >-¡. _, .

" ,

Barrancabenneja",.4Uf_[~)¡: ,. Ih'. ,¡

comenzóa(o~~>~~~~[~p':",,"~~csi:?" connumtrQSá, ~Ciórt~ , .. ,' 1', ,'¡,:'."

," I <' •• I\":pf' ;~.

Cdnel deseode.·i~~.~~;ta·:rat.ft~r" : ';;' , cación' de'aZ\karé~:ttb~~:!~s.. ir­tilaciónde alcohOI~I':pif~R~r~:arroz ¡., .' y de café; asettfQ$-:;~;~,>~tC" ¡, importó una de, tls'~'~s:'írti;il i/: quinar:ias Que:"lIc~~ri·tilri.~.,EnJa, \ ::i," misma:hacienaa mlatenii,"~cer<:at:de¡ . "

, , ".' , .¡.' ,'",.. "

trescientas mulas para tratiS¡¡)Omlr.taX''",L¡:;' .... ' te la carga de mercancfas 'qu~suníah ; ,. sus:álmatenes de:'Z~Eeca,,16~~;':Glh,i i(' ¡~ Socorro, .y; Bl!ldáramanaa y.cati,I:esJ'" cargamentos' de tablltlO'Cffl !tama) 'SOIJl~! . " ',',

. - , ' . l" brereSde jipijapa, ~fé;'-t.a,Ott;a.o; ! ;L'"

anis, ai"til, tin~s ve~al8;~.~;' ' . '- . "J, ','" l",

I ~ "

Levantó a sus expengu'unpu¿'¡tte: colgante sobre el rio;S~~~41-te::faé:il i " ;, I

litó el~Gme,ci()entle ZM!mOCa¡:"ari~:' " ",. chara: :Sari Gil y el '~'f., ~l:n;¡¡$; ,J'i .' '" construyónutnerosos '~Iwit1Ú¡;;~llffim' , ent€JdAs las dif,ecdories,po61df: ",

, \ • t" i .~:f~ ~')./' j~~ :; r '

En vista de los logros óCI ~nor Len~ : gerke, ,afluYf:,r()n a,"5an$bd~!'hu~vos: inmigrantes alemanes.dad~tf¡i,.fran- I

ceses e ,italianQ&; qüe\¡f~ sMíren(:e : de distinguidM'famiHas'que han deja- , , do la huena-~e su'quéhácer en nuestra ; historia,soci~l y eCOnt';mlca(~; DUfat:t-· te la guerra de 187-6-+l877 , Lengerke, finátkióa los revólucionariostonser- ! vad~tes del Estado-SOberanó'de,Sa~' ,: tander; ~stdiQO en,'SetiertipÓ· pOr. el i¡ doctor Mamo Ai$:oftlo :Bstmd::JPti¡a', l'

" • l. ¡

" I L ,~ l _

Geo von" Lengerke amó a Cqlomb" con extraótdinaría pasiÓn, sin 'blvidaf

, ,1: ,_

'.,

, -

, ::'

27, ARDILA DIAZ, Benjamln, ,Gro 00'1'1 Lengerke> en Prólogo al Dmt71fl~" de:Luls SettJlno ~¡¡. "

Bucaramanga,1948. .' , !';!' .: ;,\:i) \,~f~ít"':::;h' ,'l' ,! ,o,

28, RODRIGUEZ PLATA. op. cit., pág. 104. ~. . , , "Jj)' !

" 28 : >,'

el solar de los antepasados. Recordaba semanalmente a su patria en su ha­cienda de -Montebello- con el tronar de un obús que, importó a las breñas santandereanas. Para solemnizar la ceremonia se disparaba luego el arte­facto bélico previamente cebado con pólvora de fogueo:

-Todos los domingos, contaba un testi-" go, después de! pago de los numerosos

peones de aquel verdadero y próspero latifundio, los reunía para izar la ban­dera alemana en la corraleja fronteriza y cantar el himno del Imperio.(29).

Según se relata en medios literarios, el Wagner del buque fantástico que apa­rece en el relato de la novela -Pax- de Lorenzo Marroquín, era el mismo se­ñor Lengerke. Rodríguez Plata añade con razón que:

-De todas maneras, en esos dos perso­najes extranjeros, aparece un indivi­duo que recuerda mucho a Lengerke: culto, refinado, emprendedor, musi­cal, negociante, romántico, a veces metido en ajetreos políticos» (30).

También se ha comentado que la novela .Desobremesa.., escrita por José Asun­ción Silva, tomó como modelo a Len­gerke, reviviéndolo en José Femández, el protagonista, quien se trazó unos objetivos prácticamente calcados sobre la personalidad y los hechos del alemán:

-Regresaré, dice Femández, no a la capital sino a los Estados, a las Provin­cias que recorreré una por una, inda-

29. ¡bid, pág. 106. 30. ¡bid, ps. 138 Y ss. 31. ¡bid. ps. 138 Y 139.

gando sus necesidades, estudiando los cultivos adecuados al suelo, lás vías de comunicación posibles, las riquezas naturales, la rndole de los habitantes, todo esto acompañado de un cuerpo de ingenieros... Pasaré unos meses entre las tribus salvajes, desconocidas para todos allí. .. Haré conocer la tierra nueva y desbordante de riqueza en los mercados europeos ... La inmigración atraída por el precio mínimo a que se harán las adjudicaciones de baldíos en los territorios hoy desiertos, afluirá como un río de hombres... Traeré industrias nuevas ... / 31\.

También la vida apremiante de don Geo van Lengerke ha dado tema para diversas variaciones literarias de corte fantástico. Juan Cristóbal Martínez te­ji6 toda una hermosa página costum­brista y Luis Serrano Gómez compuso un drama, Pero sin duda fue Pedro Ciómez Valderrama quien con -La otra raya del tigre. (Bogotá-1972), planteó la dicotomía civilización-barbarie (Eu­ropa-América) desde un enfoque con­temporáneo y resolviéndola mediante el sincretismo o mestizaje cultural (32

).

Van Lengerke encontró el reposo de­finitivo en Zapatoca e! 4 de julio de 1882 a las tres de la tarde. El Secretario de Gobierno del Estado de Santander, doctor Ignacio B. Caicedo, expresó con tono magistral ante la Asamblea Legislativa lo siguiente:

-El señor Lengerke, hijo de Alemania, hizo de Santander su patria, al servicio de la cual puso su ilustración, su

32. VALENCIA SOLANILLA, César. La novela contemporánea en la modernidad !iteraria. en. Manual de Literatura Colombiana, Bogotá, Editorial Presencia. 1988, Tomo n, pág. 486 Y ss.

SAN'fAF~ DE Bo:;oTA. COI .• VOlUMEN 5. No. 1 • hao·.kHO 1994 29

capital y las elevadas ideas que tenía sobre el porvenir industrial de estos pueblos. A él deben las importantes ciudades de Bucaramanga y Zapatoca no poco de la vitalidad con que cuentan y mucho del progreso que tienen lm.

b. Los vocabularios recogidos por el señor Lengerke

Hacia 1871 el inquieto Lengerke se encontraba abriendo un camino hacia Barrancabermeja o Puerto de Santan­der. Como en esta vía como en la del Carare eran frecuentes los asaltos de los indios para defender su habitat, razón por la que el Gobierno decidió establecer una colonia militar en la Meseta Mateus. Conocedores del ca­rácter práctico y ejecutivo de don Geo, lo pusieron a prueba, responzabilizán­dolo del control de la situación. Fue­ron numerosos los incidentes de los militares con los indios, pero Lengerke no sólo logró aproximarse a ellos sino que aprovechó el tiempo para conocer y describir la fauna, la flora y las costumbres indígenas, enviandb a Ale­mania varias descripciones. En 1878 se publicó en la ReVISta de Etnología de Berlín el siguiente elenco de palabras de las lenguas de los indios opones y carares y debo señalar que este voca­bulario, posiblemente resultó ser la única muestra de tales idiomas recogi­da y publicada en el siglo XIX:

33. RODRlGUEZ PLATA, op. cit., pág. 105.

30

~, .

"1'; I~ '.

• j. '.,'

Jefe ........ < ..... ,.::. ........... ,""~};,.¡:¡,¡,¡\ ••• , •• ,'Iro~\ja.:, ir;" Pita ....... :; ..... ,;" ............. ~ ... ;~.:';"~ ... ~ .. ;M,aoará"::'!;L ' El Chinchorro ........ "c .. ; .... ;', .. ~., .• ; ... .'.,; •. Atá .

~ ,.t

La canoa ............. ;; ..... ;.; .. i.".;;~:;;;:¡I~¡¡,Ó'ba ' Canalete ................. ,; ............... ;:iMa,'lac:aouUl· Palo para bogar ....... ; ................ ~.".GúCho El pesqtdo ';'; .......................... , .. Jp:¡Otthal'á El río carare' .................... ,.; .. \ ... ;L.;:¡'Cat~á L

)agua .................... ;:; ........... ; .. :., .•.... J~Cl:trú , Paryi ........... ' .. :: ...... , .. : ......... 'o~:.;;.: .. ; .. : .. I.Puyá· La pava ......... : ............ , ........... :.: .. : .. Ma$la, La boca ..... :' .. ::: ... :.: ............. : .. : .... ;::: .. ;.Stona: '1,:. , :i

\ ~" ' l' , '

Los dieqtes, .... ,., ....... , ................. :.,:' ... ;.:.1.:,:syó>/ La lengua .. ~.' .. ' ......................... ".:.::.;;:S'Yno": La cabe.za .' ............... : .. , ...... ~.::" .. : .. ; .... Syoco ¡,

Las manos ..... : .. , ............ \~;.' ..... :~: ...... 'Nifiae Los brazos,,. ..... ,.-.. , .. ' ... .' .......... ,, ........ .' ... ;~. Yaso La ·' . 1, ' 'It t " I '! " S piernas· ........ , ....................... : ..... :.:., "u e Los pies ........................... '., .............. ',,,' Stuyo La bar(~g~ ~ .. t".;.:.<I.~ ••• -. •• :.' ••• \ •• _"':~,~r"'~ •• ".~,~ •.• ~., ~ya~~ ,;, Las orejas .P.u •• u •• ~\'.Io~·~.~~~\ir~~ ... ~~~;~i.¡<~!' ••.•. ,~ ~at13:, ~ ::'::: ,1

Las narices ... " ... , ...... .';.~ •. :'~ ... : .. :, .. ,:.:;.\.;y;e;rta '!;;;";

Los ojo~ ..... :r.''' ..... ,.,. ....... · ..... ;;;, .. :., ... i' • .Y~? Para ormar ... , ......• ,;i •.•••.•••••••• ;,,:,t;< .•.. :,;!~Oct¡l Palma .......... ; ........ \.,.~., ...... ; •.... ;F:l.:U'Qpque Almendrón.; .......... :., ................ ti,.I¿t 'facrú " Caimán·.;.'.~ ........ ; ... ;;:.:I.; ...... ;; .... : ... OI •• ;"; Cali ¡ Tortuga .'.:;, ....... :.:' .......... ¡.: ... : .. ;,; ... Gu,¡un,' }.Irí i .

j '1~' '¡

Beíuco, ........ :; ...... ,f ......... ~ • .-..... , .... :.;. Ouájan, '\,

Balsa. '¡ •• ;:.:;:~': .............................. '::,; "~':;': ";, uta :: Cuchll)() .. 1' .... , .. ' ................. " ...... , ...... " Gupá '. P "1"'" . , .,¡ '" it a. ,¡, aUJl .;,.:;~~' .................. ;.-.... .-..... ' .. ' ... ' ... "J"t; ,¡o,ay ,; , Candela :;.~ ........... :; .... ~.;'.; .. '.; .... :.'.:Gue,teché : ' ' Bagre .................... : ................ , ...... Olendb '':

• ' > 1< :,1', ¡, ~ I,!" Tigre ... : .............. :,;.:'.,' .. ,' .......... , ... , .... ::Mamal Ch ' .. 1, "".., '" ' .. ', \lA t'o~ ¡quito ' .... .-... ,' ..... :; ... : ........... , ..... ,; ... ~. ~rl'a 1 .,

" "~,o

Casa .......... ;., .. ' ......... : ........ : .. ' ........... ' ..... Máya ,1,,: Á. ¡ .' !~:' Guacamayo ................................... C~ru,to;, ',1

l· ',' '." Color verde ...... ; .... " ................ ,' ......... ~apit6¡ ." Plumas de ave ............. í","~ ... :::'i' .... \ .. ,~~;:. !tu'l Vamos a comer ........... ~ ...... :'L ... :Joa; 'yoa::,, .'

• ' ' . I ~ :

,;

" ,'~

; ';: "

PALABRAS INDIAS DICTADAS POR UN INDIO DE lA TRIBU DE CARARE

Caimán ................................................ Falí La raya ......................................... Cúcane Culebra ............................................ Ocoy Marrano de monte ...................... Oniqué Alacrán ......................................... Ceresca Tortuga ............................................... Pea La casa donde habitan ................... Mune La piedra ........................................... Tojú Palo ................................................ Huebé La oreja ............................................ Hana Pierna ................................................... Ite Pies ................................................. Idebú Los dedos ........................... Ñeñé tarátara Lluvia ............................................... Cóbo Río ..................................................... Cará Luna ................................................. Canó Sol .................................................. Bueno Estrella ....................................... Guádaga La noche ........................................ Enébu Tinaja ............................................... Acurí Pinta-pinta ......................................... Ona Canal~te ..................................... ~alacuta

. La lata de canoa .......................... Guáchú Maíz ................................................. Mues Finca .............................................. Macáe Caña ................................................. Peléa Arco .............................................. Can16e Flecha .............................................. Yahá La totuma .......................................... Soga El baño ............................................ Puhé El machete ....................................... Cupá El Hacha ........................................... Butá Calabazo .......................................... Cóna Cazar ............................................ Biyublá La cabeza .......................................... Iúbe La frente ........................................ Intelisé

Huevo ............................................ Cogua Pava ............................................. Palatiae Fuego ................................................ Fotó Olla .................................................. Oríni Pescado .......................................... Cavála Hamaca ............................................... Atá Alimento ............................................ Toá Chicha ............................................... locú Marrano de monte ........................ Onquí La lengua ............................................ Inu Los dientes .......................................... Iyo Canoa ............................................ Canavá Ojo ...................................................... Iéu El pelo ................................................ lne La nariz ............................................. 1 ena La boca ............................................. Itóla Brazo .................................................. Iasó Agua ....... , ......................................... Tuna La quebrada .................................... Guatá

El padre del indio que dictó estas palabras se llama ·Penoke». La madre del mismo que dictó, -SúcHe-o Un hermano, del mis­mo, -Cuchula-. Un hermano del mismo, ·Séquite». El nombre del indio que dictó .Fangans» .

Para finalizar hay que recordar que el doctor Rodríguez Plata apostilló también como inquietud para los historiadores futuros que Lengerke escribió unas .Me­morias-, en las cuales se refería con ampli­tud a las costumbres de los indígenas ca­rares, opones y yariguíes. Aquéllas fueron remitidas a Alemania para su publicación sin que podamos saber con exactitud en qué lugar se encuentran y si fueron edita­das o no(35).

34. ORTIZ SERGIO, Ellas. Lenguas y dialectos indfgenas de Colombia, Bogotá, El grátko editores Ltda, 1%5, ps. 230 Y 231-

35. RODRIGUEZ PLATA, op. cit., ps. 116 y 117.

S.lNTAFe DE BoGoTÁ. COI.. • ValJMi.N 5. No. 1 • 1NIRo· J\IfrIO 1994 31

·PRO y CONTRA DE lA APERTIJRA ECONOMlCA EN

COLOMBIA

1. INTRODUCCION

La apertura económica se contrapone al concepto de -economía cerrada-, debe considerarse como medio y no

como fin para la solución de algunos de los problemas económicos del país. Es sinónimo, de modernización, globalización o internacionalización de la economía. La apertura busca un desarrollo abierto hacia el mercado internacional, en contraste con

las teorías y tendencias del -crecimiento hacia dentro. que ha imperado en América Latina incluyendo Colombia durante tres décadas como influencia de la CEPAL.

La apertura encierra un conjunto de crite~ rios y tendencias que contrastan con las políticas proteccionistas con las que se acostumbró a vivir el país por largos años. Si bien es cierto, que la sustitución de importaciones y la política de protección

• Ph. D. Director del Centro de Investigaciones de la Facultl'ld de Ciencias Económicas de la Universidad MUitar .Nueva Granada •.

$ANTAFt DE BoooTA. COI. • VOlUMEN 5, No, 1 • EMao· JuNo 1994 _____________ _ 33

Con esta política además de buscar ,l~ modernización de la industria, se apoyará al empresario en su proceso de intema~ cionalización a través de: el mejoramientq de los servicios del transporte férreo, aéreo, marítimo y por carretera, del sistema de puentes, la construcción de un modemo terminal de contenedores, de un régimet1

.H.' '.,:, 'r,'"

1. PARDO VARGAS, Fernando y PARDO VARGAS, Atidrés. ApertUra Ect'),,&nICd: hntáflt<le,~,p,C"li4ifkioeS Bancarias y Financieras Ltda, 1994, p.p. 7-8. " 't:." .. .'

,¡:: '

34 _~ __________ INWiirl,,"T"n.~'$ow.L.'.~MIlI!¡¡"~~'¡· " '. " ",¡ ',o"

~ , . ~ ,) .. ¡ ,;

'.,,¡~

"1 l

hechos, que mostraron cómo a partir de la segunda mitad de los ochentas, se empezó a fortalecer la economía y aparecieron indicadores que mostraron que el país si podía hacerle frente a un cambio y una reestructuración en el aparato productivo, tales como:

1. La tasa de crecimiento que venía mos­trando las exportaciones del orden del 18% anual entre 1986 y 1990.

2. El cambio de la situación de quiebra de muchas empresas en la primera mitad de la década de los 80, por el aparecimiento de otras empresas que empezaron a retener internamente cuantías inmensas de fondos(2).

Estos fueron indicativos, de la solidez y liquiqez de las empresas, y de sus condicio­nes financieras buenas, con capacidad para despegar de manera relativamente ágil por­que no se encontraban endeudadas y les daba una capacidad de renovación, permi­tiéndoles hacer grandes inversiones sin tener mayores problemas financieros, aún aumentando su nivel de endeudamiento sin poner en peligro su estabilidadG).

El Presidente Gaviria en la ceremonia de clausura de la XLVIII Asamblea General Ordinaria de Afiliados a la ANDI, en sep­tiembre de 1992, se expresó así en relación con la apertura económica y la inversión extranjera:

-No poca basido la contribuCión de la inversión extranjera. Los ingresos a la balanza cambiarla por concepto de

Inversionesforáneas ban au mentado en cerca del 180% en los primeros siete meses de este año, en compara­ctón con Igua./ periodo del año ante­rior. El crecimiento· de la inversión neta, medida a través de los registros, ba sido del 50% en este lapso. Este dinamtsmo refleja tanto las mayores oportunidades creadas por unaeco­nonda abierta yen expansión, como el impacto posiUvo de las reformas que ban eliminado el tradicional ses­go que existía contra la inversión ex­tranjera en el anttguo régimen legal.

El comportamiento del mercado fi­nanciero también se ha convertido en un poderoso estímulo a la inver­sión. Las tasas de interés nominal se encuentran en su nivel más bajo en los últtmos 15 años, y las tasas reates en su ntvel más bajo de las últimas tres décadas. p (4).

Continúa el Presidente Gaviría afirmando, que es necesario reconocer la importante contribución del sector industrial a la lucha contra la inflación. Los precios de los bienes manufacturados que hacen parte de la canasta familiar crecieron por debajo del conjunto del índice de precios y de manera congruente con la meta del 22% para 1992.

En el frente macro-económico el Gobierno ha hecho un gran esfuerzo desde la orilla fiscal, manejando las finanzas públicas con un criterio permanente de equilibrio y estabilidad. Es así como en los últimos tres años se ha logrado una situación de

2. CUEUAR DE MARTINEZ, María Mercedes .• Los pro y los contra de la apertura económica •. Revista PANORAMA. revista trimestral de las compai'lías Shell de Colombia, No. 18 (ene-Marz) 1992, p.p. lO, 12 Y 14.

3. ¡bid., p. 14. 4. CA VIRlA TRU]ILLO, César. -Evaluación y perspectivas de la apertura económica •. Revista ANDI, No. 118, Sept-oct.,

1992, p. 137.

SANfAf! DE BoooTA, COI. .• VOlUMtN 5. No. I • ENIIIO - JuNo 1994 ____________ _ 35

equilibrio e·inclu5o superavit fiscal. Esta situación ha contribuido a reducir las tradicionales, presiones inflacionarias que se originaban en el sector público para abrirle un mayor espacio a la financiación de la inversión privada.

"", , i '1;:; 5in:duda algt¡Jil'la.l~,~fonnac ,''',i:"L!

de • .-m econOMlácetrada como, ' ~:; " , ~' . . . . ,t; LO, • \' ".' ¡ ~ \' "

cionistaa iWl ~tntxielo:, de des~,'. ,e(:Qnomíaabietta; ,generan\ una~c#~!,: rielad de retos erHritK:ho:Hi'entes¡;yd~~ bri~;lormas de st.tperara1üch~ ~O$. "" y ouellos·de botella. 'Esta sttua~btpor

Se le quizo hacer creer a los colombianoS ejérnpJo,'oblig;ri',,3 reesttuc;tlJ~>~rofun­que el aspecto de la desocupación gene~ (lamente ehli$teitt~aduanerdto~~, ralizada recorrería el, país. Pues bien, en 'quettadicionablaente: ,ba" ,st.demó, " las cuatro áreas metropolitanas, la econo--alcabaleto; ~"y 'tetorl/iádo¡, 'Con' mía ha generado en los últimos aftos cerca, los cambi.o$ que se han pensaid" ,hacer; ef de quinientos mil nuevos empleos. Si se importadOr:,y:eh~~dot y,a'·wtebdr4n. incluye· el resto del país, puede hablarse ·,Que sometet8'alos'$rt~s;liqu "A:;ÍQnes¡ de una cifra cercana al millón de nuevos ,; pr~untaSythtmet3S; tio habrlolltalli(:des puestos de trabajo. ·.f~dos, ,ni redes. ,1M i.~QStoS ~net*:-

rios; .. W, I '~:P:í':". ' Ahora bien, a pesar de la pronunciada caída en los precios internacionales, el valor de las exportaciones no tradiciona~ les sólo cayeron en un 3.6% en 1992. Ello gracias a que está exportando mucho más en términos de volumen. El petróleo, el algodón, el tabaco, los alimentos y bebi­das, los químicos y las manufacturas de madera presentan aumentos en tonelaje que fluctúan entre el 25% y el 200%.

, . .';' "!';d .' L3 refonna que se $á~delani"'» en la

·~::a~~!t;~:(~:~':'.lAt~: de'trármtes délmporta,d6n. Pa: .~titar SU . mercabcfa el emPreSano's(;lo :f!d_"que, ~=~~a~=~do~~~bii=~~~ , y"lcompafíádi de¡;r~ibo de ~ ~:t~ ,. tributoS ante una entidádliBnan ',eta. CQtt la desaparialOn dél "fOJt~:tie ". ¡!Itj¡eJtmi~

Se debe tener en cuenta también, que las .. narái'n'ucha,·C6trupt!iónyefetl "r: 'iento " exportaciones no tradicionales a paises que se ~1!)&'.en la Adoan,La:,efor­industrializados de Europa y USA tuvieron ma de 'la Aduana SUIllO de Idi"ll1udltls . un comportamiento muy positivo, con un ejemplos que se e!a':lÍaciendo,dijO":e1 crecimiento semestral en 1992 del 16%, PFesidenteaaY1lia~ patahlod~yba~,' en dólares para el primer caso y del 6% .'rriúeflcieriteet ,Estado; Otros dafallttdSi!&e'" en el segundo, El esfuerzo por consolidái' estAri ~f.ectuand.Qi:,esl·<IOs: ferróe~ :e' la integración de la economía Latinoa~ institooionesde CofI1e~io E:Xt~~"':', mericana también ha dado sus frutos en '. i .I~,

~~~~~~ ~~I!~a~ic~~~~~~~:s;~t~~:lJnOd~'~CJscJetlo~ Sfe~,t~: ¡, ":': .í. ",d; .' zuela que en el primer semestre de 1992 .. el~laúy.ó~JR~Pl#erto$p$~~,,:, ;¡j¡~~ , fue del 210"" superl'or al mismo período de de tenehempresas estapales le , , .S;f,~~;¡!!'·

lU na8'~O$ seansOOi~ '~pfi;, 1991. v• y ~ixtas·quelm~m:.,d~'~2 '

"\~:~~~::~~==:~~IO~:: ;," .'

5. ¡bid., p.p. 138, 141. 6. ¡bid., p.p. 141-142.

. J,

36

:,;

" \! ,;It ,jo.

.~ 'J¡~ • ~I.-

_~c.ibiÓ en el presente. Gobierno y se "" ,,·:":tenntnará en este cuatremo.' (7).

: 'jií;;

l. El agotamiento de la estrategia basada en el mercado interno.

l'

FiÍ1áJiza el Presidente Gaviria manifestando:

,.¡!I ca/Jo de dos años de gesttones l:potttlti y ecrpómtcas de Integra­

ción, Colombfi:i se,enctllllJ/fllen una postctón de prtvtlegto para conquis­tar mercados y hacer realidad la tntemactonaltzactón de la economía. Hemos incluido significativas prefe­renctas comerctales de la comuntdad Econ6mtca Europea y de los Estados Unidos. Hemos consolidado la zona Andtna de libre comercio y la Inte­gración Colombo-Venezolana está en . ,­pleno auge. Vamas avanzando con enetg(a hacta el libre comercio con México y con Chtle.» (8)

Ú·J/:J¡v~!

La revista denominada ~Puntos Suspen­sivos-, presenta una argumentación para mostrar cómo la apertura favorecerá al sector agrícola, en el sentido de mejorar la calidad de los insu111os, disminuir sus precios y ha<;:er más vi_~ble su moderniza­ción tecnológica. Estos cambios llevarán al sector a una productividad mayor, a reducir los costos de proQucción y a ganar competitividad en el medio na~ional e internacional(9). '

Armando Blanco en -Cuadernos de Econo­mía-, dice que la estra~egia de la apertura económica se ha justificado en Colombia con base en tres argumentos siguiendo muy de cerca la posición del Banco Mundial:

7. lbid., p. 142. 8. lbid., p. 146.

2. El sistema de licencias de importación manejado con el criterio de defender la producción nacional y que dio origen a ganancias extraordinarias y a corrup­ción administrativa, y

3. La convicción de que la combinación de aranceles y contrG'les por razones proteccionistas limita al desarrollo ex­portadoroO).

Para finalizar esta parte de los .pro-, Echa~ varría nos dice que:

-Es paradÓjICO, pero el éxtto de la apertura depende en buena medida de la ausencia de bonanzas en el sector primarto de la econom(a. A menos que se aumente confórmulas tmagtnattvas que permitan mante­ner los dolares en el extertor./1 J)

3. CONTRA:

H ernando Agudelo Villa manifestó que: -los riesgos que trae este modelo de desarrollo, y en la for­

ma como lo está haciendo Colombia me parece inoportuna y equivocada ... En pri­mer lugar porque se está haciendo en forma unilateral, es decir, de un momento a otro se bajaron los aranceles con un costo fiscal de 250.000 millones de pesos, cuando las medidas proteccionistas se

9. .Apertura Económica. Revista Puntos SUspensiliOS. Edición No. 56, abril-mayo 1992, p. 5I. 10. BLANCO, Armando . .consideraciones teóricas y empirícas sobn: la apertura económica •. Cuadernos de Economia.

Vol. XII, No. 17, 1992, p. 204. 11. ECHAVARRlA, Juan José .• Apertura, exportaciones menores y lasa de cambío •. Revista Eslmlegía Económica y

Financiero. Junio de 1992, p. 29,

SANTAFf DE BoGoTÁ. COI, • VOlUMEN 5, No, 1 • 1NIao· JuHIo 1994 __ . __________ _ 37

contribuye a desistimular las exportacio­nes que son elementos básicos de la apertura(l.3).

Jorge Restrepo Palacio~, expresó que el progreso tecnológico ha sido un gran au­sente en el proceso de desarrollo colom­biano. En el país no se ha realizado ningún esfuerzo serio para diseñar una política de cambio tecnológico Que permita crear una base de conocimientos científicos y técni­cos en concordancia con el desarrollo internacional en estos campos, y que esti­mule y facilite a las empresas esos avances.

Los instrumentos de que se disponía para promover nuevas empresas y canalizar re­cursos como capital de riesgo hacia el sector industrial, como el IFI y las corporaciones fmancieras, se debilitan y se transforman en simples intermediarios crediticios.

A la ausencia de una politica industrial sumada a algunos efectos negativos para este sector, tales como las bonanzas cam­biarias, los flujos de crédito externo de los años setenta y principios de los ochentas, que causaron un gran problema de endeu­damiento en moneda extranjera, las es­tructuras financieras no apropiadas para las empresas y la crisis financiera ocasio­nada por la aguda recesión de hace diez años, llevan a que la politica económica dejara de jugar un papel activo en el proceso de cambio estructural del país.

El Gobierno Nacional debió trasladar toda la prioridad de su política económica a la búsqueda de un menor nivel de inflación, es decir, debió anteponer 105 objetivos de tipo coyuntural -control de la inflación~ a los de largo plazo.

13. Ibld .• p.p. 15 Y 17.

Para enfrentar la inflación se optó en ese momento por aplicar un severo freno monetario, mediante una masiva capta­ción de recursos a través de operaciones de mercado abierto y la reducción del crédito bancario. Esta situación originó automáticamente un debilitamiento en las actividades productivas, que se agravó por la liberación cambiaria y las anmistías cambiada y tributaria, lo que desató a su vez, una serie de fuerzas compensatorias' que se manifestaron en fuertes entradas de capitales, agravando por consiguiente el problema MONETARIO(l4).

Héctor Hernández M., en su artículo del Espectador titulado .. anarquía arancelaria en la apertura- expresa al respecto:

La estructura arancelaria actual no ha dado la talla para lo que demanda un proceso de apertura económica, Se emprendió una reforma comercial agresiva sin alterar las bases conceptuales de la práctica arance­laria. Se quedó a la zaga de la flexibiliza­ción y liberalización de los mercados cambiarios, laboral y financiero y del régi­men de inversión extranjera. Razones más que suficientes para pensar en reestructu­rar el arancel colombiano.

El arancel deber ser:

«Instrumento que otorgue el nivel de protección requerido a la industria nacional} que no influya artiftctal­mente en las decisiones de produc­ción y consumo del sector privado, y que no introduzca distorctones que desesttmulen la inversión privada, la innovación tecnológica y la actt­vtdad exportadora(15) ,

14. RESTREPO PAUt.CIOS,Jorge .• Política econ6mica: Aproximación a un análisis de la política de apertura económica •. RevtstaANDL No. 118. sep-oct, 1992. p.p. 47 Y SO.

15. HERNANDEZ M. Héctor .• Anarquía arancelaria en la apertura •. El Espectador, secciÓn 8. Diario Económico. abril 21 de 1994. p. 68.

SANrAFE DE BoGaTA, COI.. • VOllWiN 5, No. 1 • EMao· JuNo 1994 39

Se evidenciaron muchos sectores en los cuales la mayoría de importaciones ingre­san al país con una baja tarifa arancelaria Jo que se refleja en el .contrabando técni­co- como una práctica generalizada. Se encontró también, que en dos años, el universo arancelario ha crecido en 135 posiciones debido a desdoblamientos aprobados por el Comité de Asuntos Adua­neros y Arancelarios, conocido como el triple A, que se encarga de inactivarel ·contrabando técnico-.

También se establecieron casos en que el -arancel. vigente no sólo protege al bien final en el mercado interno, sino que le asigna una condición de inferior protec­ción frente a otros productos transables,(¡6).

Lo publicado por el Espectador, en cierta forma lo había expresado ya Eduardo Sarmiento cuando expresó que en .la actualidad se aprecian en forma amplia los errores de la improvisación de la apenura económica. Tanto en los documentos del

La Sociedad t1eAgricultoresde Coi~a.; Departamento de EstudWsAgropue~/ tatnbién:se:~unci~ en.!r~)~Ci6n c~;:l~._

aperturai;¡ec01'liOmk:Q,:'la :cual .bal'''' " incidenclá"'ntgati~ ~":las 'vat. '" " ...

Banco Mundial como en los oficiales, se másrceptesentativatdel:~a8r" ' ", '.; afinnaba que la baja de aranceles provoca- rio." ~;por .Pto, -~~;1 ,:r: rían una elevación del tipo de cambio, que 199t"'ast1perftCieeD~w.._lto~ estimularía una expansión de las expona- rlos dismim.yóen hi~~rJlOO:OltV=' --- "",:. ciones no tradicionales. Por otra parte, en n.~ •• La situatión'msts ct1tic¡¡;sédi$l~ 1:'Lel '. la exposición de motivos discutidos en el marz, el arroz yl;t;$Oya,JtiS c¡uaJes,r ,'.', Congreso para modificar la Ley Cambiaria, seI1tan más, del700frde la'rec,!ucci6ntótÜ no se menciona el narcotráfico. No se deF~fto,' CtJinO " 290'mlI fm,(:táreas-~ij el " . ", advirtió que la regulación cambiaria preci- cdbdeJ: al~d st estimÓ Pf¡i';i 1993~~,,; pitaría una avalancha de divisas de proce- diSm.inuci~ deI49.5%et:'re~a~1~ ~'~ r dencia desconocida. Al cabo de dos años afio lrunedia~men~ ant~t1o,~ ~QtJj~~~:,: de resultados del tratamiento son total- a 105 'mil hectáreas.:" "', ':: :. '~', mente opuestos a los propósitos,' " " . ,. " 1'-': ",.:, 'lll' " '

Las exportaciones descendieron en 1992 y :r ~~(~;,'C~~:~ el tipo de cambio se revalua a diario. En la menores, lilS'MrtaUzas y dfrijQI, aU~ ,

". ¡'. .I~t y,~ ". ~': 1" ,

, C~ ; , ~ 1 , .' :;. ,

16. lbid., p, 68. ' .. -- '( . ',. -- "; '-" --- ,ji :':,'" 17, SARMIENTO PALACIO, Eduardo .• Tres años de apenura. EcoI!Iom(lfl <l:Ilombkina;·rw. 24i¿~ne~b.;:1993¡¡~, 12. 18. Ibid., p. 13. : . '" .. ' ,

1""

40 ____________ ~y' ..... ú.i ...... if~MItr¡;,;NlJef¡o,·~i!'t

: j:

que el maíz, presentan también un com­portamiento similar aunque de menor magnitud.

Los cultivos permanentes, muestran un dinamismo relativo, que no es debido a la polftica sectorial del Gobierno, sino al resultado del fomento a estos cultivos, adoptado por la administración anterior. El crecimiento de la superficie sembrada en cultivos permanentes fue menor en el período 92/91 que eC1 el 91/90 para el grupo de aoleaginosas, debido al menor crecimiento de la palma africana.

Otros, como la caña de azúcar permaneció y creció a una tasa cercana a cero, el tabaco registró un descens~ del 33.1%. El café tuvo una caída del 1.6%. En los cultivOs de ciclo corto, fue el descenso de 12.1 %. El sector pecuario, en cuanto a la ganadería bovina tuvo un descenso del 5.2%.

Las condiciones sociales y económicas que prevalecen en el país y en el escenario mundial, plantean una gran incertidumbre y desazón en relación con el futuro agro­pecuario, y sobre sus verdaderas oportu­nidades y posibilidades de insertarse de manera competitiva en el nuevo modelo de desarrollo económico.

La ausencia en el pasado y en el presente de una política agropecuaria integral, tiene paralizada virtualmente la inversión productiva en la mayoría de las activi-' dades agropecuarias y generan una serie de restricciones de carácter estructural que c;ondicionan en forma somera el

crecimiento y desarrollo del sector agro­pecuario. (19).

Para finalizar el tema relacionado con el .CONTRA-, Méndez Munévar expresa que el crecimiento económico es una de las condiciones para que puedan solucionarse los problemas de la pobreza. Al crecimien­to económico hay que agregarle directa­mente elementos de justicia distributivas, para atender en forma preferencial a los grupos sociales de ingresos insuficientes. El crecimiento económico es importante, pero igualo mayor es la transformación de la sociedad bajo un criterio de equidad. Es el crecimiento económico el que propor­ciona los recursos necesarios para ir satis­faciendo las necesidades sociales. El pro­blema de la pobreza no es solamente un problema de redistribución del ingreso, sino un problema de baja disponibilidad de recursos. Para esto se requiere contar con una economía fuerte y dinámica.

Puede decirse que .Ias polítiCas de apertu­ra económica tal como lo aplicado el Gobierno no han logrado cumplir con la tarea del mejoramiento social. Otra cosa sería si el programa se hubiera dirigido específicamente a combatir el desempleo, a mejorar la productividad de los peque­ños agricultores y a darles más acceso a la tierra a quienes carecen de eUa, a atender las necesidades de capital de trabajo, de acceso a la tecnología, de facilidades de mercadeo de los sectores informales, y/o a mejorar y ampliar el funcionamiento de las cooperativas(ZO}.

19. SOC1EDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBiA, DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AGRO-ECONOMICOS .• La apertura económica ysu impacto sobre la agricultura •. &:onomÚl Colombiana. No. 242, mayo-junio 1993, p.p. 67,76.

20. MENDEZ MUNEV AR,Jorge .• Efect~ sociales de la apertura', FIEL,lnstituto de E5tudi~ Sociales Juan Pablo II, Santafé de Bogot;i, D. C., abril de 1993, p.p. 113, 129, 131.

$AN!~ft CE BexoTA, Ca. .• VOIUHtN 5, No. 1 • s..o. JuNo 1 ... 41

4. .FLEIIONIS

Después de analizar detenidamen~ te los PRO y los "CONTRA. DE LA APERTURA ECONOMICA, dentro

del objetivo a largo plazo y considerando las condiciones y características particula­res de nuestro país, es conveniente hacer las reflexiones siguientes:

• A pesar de los defectos que pueda tener la Apertura Económica, es un modelo de desarrollo económico que lo requie­re el país y que no puede abandonarla, éste, debe continuar con ajustes, modi­ficaciones y/o adaptaciones. Además, por la presencia ele la economía inter~ nacional contemporánea que se carac­teriza por una intensa interacción entre economías más interdependientes y abiertas. Dicha situación, hace que nuestra economía querámoslo o no

, ' debe entrar en contacto directo con esas corrientes comerciales, financieras y de capitales mundiales.

• La simple apertura abierta a toda com­petencia no es Suficiente para lograr. una dinámica de crecimiento y desa­rrollo económico y social con equidad en el país, sin dar solución paralela-

. mente a problemas tales como: la insuficiencia del ahorro interno la

,descapitalización de los sectores pro­ductivos, el atraso tecnol6gico, la dis­minución de la pobreza, y la baja calidad de vida de un gran sector de nuestra población.

• Pensando en lo ante'rior se requiere: hacer un proceso de capitalización, modernización y de incorporación de alta tecnología de modo que le permita al país, competir con calidad y precios en los mercados internacionales y hacerle frente a las importaciones.

42

., ,

....... ........ 1: • Sobre '·Ia'l1\aJ'Cha ·'esn~~q:,il,.cet;ir;;;

ajusta a la APEJmJMtpara~~ t. e introducirle cierto nivel degr:~~d::: al proceso, estimulando en fOrlnlli'pro-.:i'· gr~!va. y ,,(ÜScrimina~ las .elq)~i~r ne$-ecraq~tcllosse.c~Qr.9ue;pr~~¡i' ..... ciertát;i{ot~t~i~,~idar,¡ ~Ir!' .. ' " '.' luego".apr9tetciqrUMtl~.va~l'cl;:ptQ..F·; ,. ducción na~iQnál,P9t,.part~ del ~9drA:!; '. has~,Cl,laudo se. tenga:prtQ$fesas,¡~pre-U dables en)a productividad,. . . .'. .... i

• • I • , ••

• un~~t~~t~~ que;aYlJdánlti ~j'.: ~ la sol""dd~. es la"~,allmetlÜll~):td$i(: vólti~~ de ahorr6:dét;pais ~t~i~n~! I

doalten:tátivas como.' las,sigu~entes:. '. : ' ." .' .' '..' '. ¡."

l)Ed~f(.mpo público: Niddnáliwij¡," do,.,c:l·~ »\lblktO, y aumemandd;' '.1

la efJcitda y efidtncht en·,tOdos lóS .' organismos dCr&tado. ", ' .. ; . ,~. :

2) .Enel sect01':privadQ:i\p'O~="(";<";" 'Ii';. la refonna de la segundad . "." !~, ..... .

• • • ••• • r ~ 'i l· < '

para crear mecartism~ de Ifomertt~' : ahahorro, ,vináttdar'la 'lirwer$iót>

... cQlt. aborradofesinst~; :

3) Otras: ~derar'las ~e~~ .• ,," la peu& extem., o~~ lo$;~~.",' :: ;:;: sos pref~encialmente baei4 la,i~' tria y la, agricult4fa. Tal1lbi~q. se 'na.. dri .' e ' , ~-¡ :

. a pensar~nuUlizarlO$ excederit$,·, " que resuhen de los huevos deS<:ubrt .. ¡· mtcJltoSP,euo1eros hada.attiv~'.·· .. ".: ' .. '; j¡\dustriales: HaCer inyl2f$iQ~~~~~:i ' ·.,0

... ~.P';Iblicas como pri'f~:~"'·P.rQd,· , .. cityl q aplicar cienCia y~OlQs~.4t Illf'dp<:¡ue ~osperm~Il"~~;:· ' nOS a l~irlnoVácioll. t~lóS~' .

,que .wUo,Se.requi~· .. tá pOd1er ' . eQmRCtif enl'O$riteiCaa: ~emt:,¡¡:.:f.

<:!ionalescon calidad y precto. ':( ':' ':. ' .. ' "",;, .'.1: ,

ESPAÑOL TRANSATIANTICO

Con ocasión de la reciente celebración de los quinientos años del Descubrimiento de América, conviene hacer algunas consideraciones acerca del idioma español.

Mu,has y variadas diferencias se dan entre el español hablado en América y el español de la Península Ibérica.

Veamos algunas.

1. YIAJANDO POR ESPAÑA

Al colombiano que va a España lo sorprenden palabras y giros con

. significados diversos a los nuestros.

Si usted va en -tour· o en excursión a España, seguramente tendrá que subirse a un -autocar-, una especie de bus panorá­mico, bastante cómodo y seguro. Pronto encontrará un -atasco· o trancó n , estilo Santafé de Bogotá, aunque allá no suele formarse con frecuencia. Poco ocurren . accidentes, pero si llegase a ocurrir, ten­dría que salirse por la ·puerta de socorro-o Al cruzar una avenida se -vadean- los -coches-, es decir, los carros. Lo que allá llaman carros son los que arrastran por caballos o bueyes. Al entrar en el hotel, el «conserje. o ayudante le entrega un -bille­te- para que usted lo -rellene·. Le recibe las «valijas> o maletas para enttarlas al

aposento. Lo que le entregó fue una hoja para llenar con sus datos personales. Al orientarse tenga en cuenta siempre el .levante· y el -poniente., esto es, el oriente y el occidente. Si desea girar hacia un lado específico, observe el aviso -cambio de sentido·. Si lo que busca es un baño, mire el letrero «servicios.. Un «circuito princi­pal> equivale a una gran vía.

Al pasar por el frente de un «ayuntamiento» recuerde que es el palacio de gobierno estatal o provincial. Si su bebida preferida es la Coca-cola, pida una .coca.. En la oficina postal no pida estampillas, pida -sellos». Una conversación telefónica es una -conferencia- y un .conferenciante~ es un conferencista. Un perico o cardenal es un .cortado •. En el-mercadillo. o mercado callejero no diga ·páguese- sino -cóbrese». Por último, deje su carro en el .aparcamiento., ¿.vale·?

• Catedrático de la Escuela Militar de cadetes General -José Maria Córdova·

SANTAf[ DE BooolA. COI.. • VOtUMfN 5, No. I • lNao· JuNo 1994 43

:':~", "f~(.'~· ,. ¡: -Y·' >" ~~~t~.

I

En Madrid, al sentarse a la mt6a' en un 3.. ,~,' , " .', , ", .. hosta1- u hostería, si pide un ~~~!~·í.4e ¡\,>',:~' ',,¡ ~k.+:' '" ,,', "', inmediato el «mozo· o meserolét~eun «~,' d, : Qla!. eS cl::$lu(to infbrmal,en&-,>,.:¡' vaso ?e vino.tinto. Al o~sen:'a~,~unp.iftq ,,',' :r:p~,,/~o~tindi¿nte;, ~t,.qu~ . atractIvo nO dIga "qué bOOlto nulo-Q9f'qu~ .L,:¡;, ijbb.J:h\~~~ lliay,-, en ColOmbia, "bonito» es un pez. Si desea pedir unaaco~partado de un~ ,f.!~'cada mejilla, cerveza,_ diga mejor "tráigame ~~ cafia\:,:~ '·;P:~~I:." " ',árabe o rÜso. " acompanadade un -boquer6n.,:~~~,un,,;\'Vt " ,~~:o. iete.decit que, pescado pequeño, Cuando lo inviten a, vive ,con el padre CI ~ la ,madre,. El. -comer·, procure no llegar tarde porqueta' término -madre- es altá ~á~.:~dQque el " «comida», es decir, el almuerzo, ,1?SirVen , "geJn!Wlá.,'~El :~o ' "'" es'deuSQ entre la una y las tr~s de la tard~, t:o'qu: .. 'cQrii$~~',pe ah~ et:pir , , ,'Jacbi~a que , aquí llamamos -comIda», allá es U!'la,<emt. ,pas.f: '.rel~zla rt'\adre"qu~',·:"ri6., que ella'", ,,' . y la sirven entre tas ocho y las nueY~'a" "re~il~ : conrhucho co.rte ' ;'ijri, -cabrearse- " noche. Aparentemente es tarde, pero o S!fl enfadaRle. Si viVeltn,ii~~f>J'imera~, ocurre que en época de verano,~el sol ~;e .- pt~,'i~:~' ,'~~n.diQ~- vive en el. oculta entre las 10 y las 11 de la noche. seg\lndo pj$o, AVes,el p m,~r,piso es aHa' .;

.' ,.- ek~ba;o.. y ef'teteef . 'i es la <.Segunda

2. BocADILLO PARA EL '10

S j pide un -bocadillo» le traerári: un, emparedado, utilizaqo en los paseos o salidas. No hable de «cameUo» o

-mula- porque se está refiriendo '" 'una. mujer. Si un hombre está -pa~do. es porque está desempleado. Si pien~,~~v char- por la calle es porque piensa cammar un rato. Si le piden un -duro-, l~, estáQ exigiendo una moneda o un billete" 'de cinco pesetas. .:

es porque tiene dQS nii\:' de ,;:o!fa edad; " plarlta •. Silafamma,cue¡," con dQiS-<rÍos»

:!!~~~~~~~trJ~~lS ¡~l:;~::~~ -Simplemente tomársela. ¡.

" I

, ',,' ¡, -'~ " ,:'\" '1",', ':. ; ,"'~: ·4'·· ..... ' .... " •• ·• . "'.,..,,, I ' , '1 ma~$05 pbrun ",t:lm#nt<:>'~ ,,<el

,,' ~Spaftol de Es~ ha~~eiSerdliaado~ " so Y,'esme1!a~b, desp~~o';de 'pl~O~ 'nasmos' otedúndancias e !dct;ttecciones ..

'PttO. no ha~' tal; aUáescohn~nojtdecit. Si su vecina es -guapa-, es atractiva', e~e~ porejtmp}ó: ..sUbir arnba.;:.t~gapJ'll~», gante .• Tío- es cualquier persona 0, inrlíV¡· -salir afuera~,'.~jár a bajo.; '-emtar deniró .. ~' , duo que pasa, sea o no conocido. No -tir~. -sacarl~' para'afu!era., exPre~i()n~que la puerta, hálela. Le pieron al niñouná sqn c<xnune$(~k!' el leng*,je:"<:dtidiant,>;, -torta-, quiere decir que recibió un casti80T.rti&fénseoY<~cir,: .vo$:41~'Pos ro por la «cola., .Pingo- es un caballo; "3.~f~ (dtj~te~l Se usan'.'más las ~i&iQties:;¡'~I,"" ta- una recepcionista; «corral», el patiode h. :llutop~~ r la :~assene.gú€~'~:~~toPi~ .. y casa; -chivatazo-, una noticia; «vale», ¡sei'i:al 'el, casSette; cOW.6 tafÚMmO$.t:61ombia;

~~a~O;~~:~~~~"~ ~p:~~~~~;; :~~~~ "En'conc;~i6rt;el' ~ ~ ~lbl¡~} "'" al teléfono», pasar al teléfono; ·zumo- una ',. omaltrat$mÓ5" timtd .. enla .~: delCiJ:l", . gaseosa y -gaseosa», una soda. COI'nO eota tiell'ade Caro,C~,y¡suárez.

'~:'." ,. ~ '. . ~,..; ,1: ;~.~ ';~. '. _ ,"

44

19911: Año Internacional de la Familia

46

, .·'r·.'

Dios ha puesto en el corazón del hombre tre~ amore,s principalmente que de suyo se Autren ,y con él se ennoblecen: el amor de los espOsos, el o~r de los

padres, elamorfiliol. Querer orrancorg parolizat~fts a~tos parecería uno profanación de algo sacrq¡que lIeVQrfti(ktolmeo" te o su ruina a la patria y o la humanld'ld~ Lq.ai9~;doo,' fas derechos y deberes del hogar, establef:idosporDros m~~mo' como célula vital de la saciedad, son)'Pof ello tan an#guos !

como el mundo, son el fundamento d~1 ~nestcU~so,C;lb/'JUudn XXIII. '

i * '.,' .:\)~., , ,;' ,\ i .

La familia, asociocióncrooda por Ios/eyes dei/la n(JturaJeztv.

'h . r

; ¡.

¡ "

; ,

institución que sirye de apoyo a lo civi,izaCión,y#.:ail d'JJito ' ¡

modo, es apoyada por ésto; insfitud6~:.sonc¡onado por lo ", ",. religión, protegido Por la literatura y ~pftelenc.argadd de !'; .,1

funciones muy concretos en todos los sis-téifr:;s econbm¡COS, ~$I - .

incuestionablemente, un elemento intrínseco de fa ~ídahúrnd~_ .. no. {SCHRECKER, PoulJf2J.::. t ••• '¡'o .1. ,'" .

T .' .,.

~.~

1. Juan XXIII -Co~ NIIdoaa1 de la FamIJ.ba Es~-1959; clt~~i.,.f.iA'~"'Io., Pe<lro. Pablo, en F~ ReJ.i¡lón. J!8tado, Bogotá, 1977. pg. 11. 'ir: ' " 'o:, '"

;¡ '.::~ 2. ¡bid. pg.17.

,," , "

• ' 'o"~ ,:,., .... ,.:,. . '

.1. . '. ': . '"' :

i ,,~.. ;

. : . , ':.

IAFAMII4IA SUS RAlCES E INSTITUCION

PWRO PABLO PENA M()lTA *

La familia se originó desde el momento en que la primera pareja se uniÓ para ayudar y <:ontinuar la especie humana. (Escena del film "La Biblia", Adán y Eva. El Cine Vol. 11. Ed. Argos, S.A. Barcelona, 1965, pág. 2(5)

La familia, asociación creada por los leyes de lo naturaleza, ha sido en todos los pueblos el eie mismo de /0 comunidad, punto de partida y de apoyo de todo civilizoción; /0 primeros normas se gestaron en su seno y se dirigieron a organi­zar/o y a proteger/o.

1. GÉNESIS DE LA 'AMIUA

La familia humana hunde sus raíces en la más remota antigüedad; nació en los albores del género humano y

se remonta a la divina voluntad del Crea­dor. Desde la creación del primer hombre y la primera mujer, desde el momento en que por Ley natural se unió la primera pareja para continuar la especie, tuvo origen la familia.

HumanistilJurista,Consultor de Familia, Profesor TitUlar, Jefe Divisi6n de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granad¡¡ y Miembro de la Academia Colombiana de HiMoria.

SANlAfE DE BoGoTÁ. Ca. • VOlUMEN 5. No. I • 1"IIRO • .IINo 1994 47

Esta primera institución nació regulada por las leyes de la naturaleza, esa norma que llevamos impresa dentro de nuestro mismo ser, ley que organizó la familia como primer núCleo humano, el grupo de mayor transcendencia en las sociedades de todos los tiempos ..

Ha sido la familia -a lo largo de la Historia y en todas las culturas- el eje de la comu­nidad misma; en su senq,se elevó el primer altar dO\lde se rindió culto a la Divinidad; al calor del hogar surgieron las primeras normas para regular -el componamiento entre esposos, padres e hijos, de respeto a los mayores, de convivencia en el grupo social, de relaciones entre los pueblos y del hombre para con Dios.

2. AClPCIONES

El uso del término .familia· ha tenido diversos significados, es de origen latino, etimológicamente deriva de

-famulus» (servidor) y al parecer antigua­mente designó conjunto de esclavos y servidores que vivían bajo un mismo te­cho. Posteriormente el término -casa. (domus), significó ellogar donde residían el señor (dominus), la señora (domina), los hijos (filij) y los criados (famuli).

En época más reciente, los términos «casa-, como conjunto de individuos que vivran bajo un mismo techo; -gens., agrupación de descendientes de un mismo antepasa­do; -agnati., parientes paternos; «cognati», parientes maternos, fueron sinónimos del vocablo "familia" (1).

~j •

,- , ,'. ' :' '~I ! I ~. ,.' 1, " .

1. Cfr. BURGUIERE, André y OI:ros. Histolre de la Famill.e, l;Mondel ~ iDoodet ~eri:la ve. castellana Historia de la FamUIa de MIGUEZ, Néstor y ABEllON, V. Luia. Allal123 ~jlrJaJ S.A; ~. J988 ~¡ i 7 : i

2. A. MODESTINO. De Ritu Nupdarum, l. Clrado por S.Riccio en Dbon:Io¡ .'.0 tIO' &!. Paolin"Borna 1968. p.: l.. . 3. CICERON, M.T. De otRcUs. Citado por PEÑA MaTrA, Pedro Pablo el'¡,... ............. ~~pla ~~$._

Bogotá 1977. p,43. ..' . .

48

'l·'

La familia antigua enseñó que la muer­te era la culminación de una etapa de la vida del hombre y el ini<::io de una segunda existencia, que el alma perma­necía cerca del cuerpo y que continua­ba viviendo conél bajo la tierra, pues, consideraban -que nacida con él la muerte no loS separaba, y élla se ence­rraba con él en la tumba,,(6). Por esta razón los epitafios son muy significati­vos: -Que te encuentres bien •. -Que la tierra te sea ligera». «Aquí reposa ... ».

: Acertadamente el historiador infiere: -de la muerte ha tenido el hombre por primera vez la idea de 10 sobrenatural y ha querido poner su esperanza más allá de lo que veía. La muerte fue el primer misterio, y enseñó a los hom­bres el camino de los demás misterios. Ella elevó su pensamien'to de lo visible a lo invisible, de lo transitorio a lo eterno, ddo hUOlano a lo invisible»(7).

v'" i~. . ',' \¡ ¡ " yli,

l· I 1,

En' Greda;, sespn·el". p~~.' iQlt~¡u¡~~,' '. Ovidi¡¡> Nasón'PulJliO'iJ4~ <1 .. (j~¡¡~t¿t:: -18 desp~~s de. Gr~?\ el' f4~q¡fu1 persortlft-CadoyseJ~IIa,QI·Vest~,~J;am~:: viviente,;.cUo~ ca$t~ .. ql:le'fepre$eAta~ ba ei orden moraUr '. ..,"~ .... :

'., ',. ,;;1:'. ..'; '1"

El culrodeel fuego oQ es ex~l~sivQ 'dci't:. los pueplos gri~g~: y roltJa~',\puef i también se encue~ta entre los o,ientá+ .' les. As~ l? expr~~a$J,ey.es clel'M~núf: .' -La rehgt6n del (uego data,pue$'~·de éPoca lejana y bscijra en que aúnn~: había'griegos ni la,ti@s,l1iin4ü;>s,y em'; ,~ , que sólo habia arios."Cuandd s(j!·~pa~ raro@¡ilasJ1ibus, ct\~ uOIl. tran~pon6 ~ . culto: éstas a las ri~s del Ganges, l3Ijf <, .

otras a las costasdd Mediterráned; l\1ás tarde/esas triby~ que s~,separaro*' y ya no mantuvieron relaCiq(I¿S'<#1tre' sí, adoraron a Brapma, unas; otras, a Zeus;, aJanq, otraf cada grupose forj6', , .. sus dioses. . . i ,1::

. .' , ' .• ,.:;' '1' .

.• . '; • . . .,L .. d' b. El fuego, signo del hógar Pe~o tQ4as nancoriservadó,'cortlO Iqf:'

gadqra(l~íguo.la·rel~.i~;pr1mi~JVa <1", ,,,' habf~ ·concebidóy p~actk;át1o. en I~' Gyna'.común de'surata.(8). ;,'.;.: :

Toda casa de griego o romano debía mantener en lugar' especial el fuego

. sagrado, pues éste personificaba la presencia de un dios. Era la Providen~

, Oia de la familia. Era el altar donde el pater-farnlUas. celebraba los ritos del culto doméstico; fuego que siempre estaba avivado con maderas que sim­bol~zaban pureza y en su derredor todo inspiraba respeto y veneración. En las calendas de marzo, el día prime­ro, el culto romano ordenaba apagar el fuego antiguo y encender el nuevo.

" \ . " , i('

Los irjeg~gu$abanli~1naE i a la familia «epiotión~. expresión tri~y S~f't:ifiGat~va o/ ' que indiea,ba ·10 que está jU91!$ aJ hogap.: el altar, dentro" en ellugarmá's destacadQ;. la tumba, en el jardin. La famIlia éhl~PU~; un grupo' d~ personas que,~~nqú~ nb estuvierap vinculadas pot el~es~~ff& fa sangre,sS lo eran pro{undat\lente .por J( religión;irl~ocalnan uh rnisn1o'(ijos'YYehe~ rabanun antepasadcrcorrtt'ln... . .

¡."

6. Ibid. p.15 7. Ibid. p.13 1"

8, Cfr. MANAVA-DHARMA-SASTRA, en la versión castellana de GARClA'CAfJ)I!RON,\'. UlNlS DEICANU ,lllStitudo.\W4l Rcllglosas y Civilcs de la India, Libro Tercero, ps. 65. ss. Casa I!dil<)rW Gaf"(llec Hetmlilnos; kIlp. 'P;wl tlU¡:ÍQnt. ,Nhs . 1924. . ';",", '

I • ~; i~ <

_________ ~ ___ ItMsnoAaóN·v .... ·wO ...... ,~.fvlalT¡\R Nll~¡'~'¡'

'\1¡ . 50

'¡'.,:.:

,.:,,'

' ..

, "

Al pie del altar (lugar predilecto de la casa y donde siempre ardía el fuego sagrado) al amanecer, al mediodía y por la tarde se reunía el grupo familiar para orar y cantar himnos especiales a los dioses lares; era el punto de encuentro todos los días, era el corazón de la familia. Ahí se llegaba después de toda fatiga y de ahí se 'partía para el nuevo trabajo.

En el jardín de la casa se hallaba la tumba que guardaba los restos de varias genera­ciones de antepasados, a quienes se vene­raban única y exclusivamente en dicha familia. Constituía el segundo lugar sagra­do, donde debían reposar los despojos mortales de los miembros de la familia. Allí el paterfa-milias presidía la celebración de las comidas fúnebres. La tumba era el eslabón entre los vivos y los del más allá.

De lo anterior, deducimos que el punto constitutivo de la familia en estas socieda­des era la religión del hogar y la venera­ción de los antepasados, culto que se transmitía de varón en varón. La familia era, pues, una asociación religiosa, cimen­tada en los sentimientos que hemos ano­tado y cuya existencia, unidad e indiso­lubilidad se proyectaba en el vida de ultratumba.

s. LA .&MIUA SE CONSOLIDÓ IN EL MATRIMONIO

El matrimonio, base de la religión doméstica y celebrado como acto religioso, estaba precedido por tres

actos indispensables: la traditio, la de­ductio lo domum y la conferreatio.

a. La traditio, era un acto religioso me­diante del cual el padre de la joven,

ofreciendo un sacrificio en presencia de su familia, separaba a la doncella del hogar, de los dioses lares y la entregaba al pretendiente.

b. Ladeductio indomum, también acto religioso, consistía en una ceremoni<t en la cual la novia, precedida de la antorcha nupcial, vestida de blanco, el rostro cubierto por un velo y en sus sienes la corona, era conducida proce­sionalmente al son del canto de los himnos del «himeneo». A la entrada de la casa del esposo, el joven debía simu­lar el rapto de la doncella, tomarla en brazos y conducirla al interior de la casa, cuidando, eso sí, de que élla no tocase el umbral, porque esto, en vez de bendiciones, acarrearía mala suerte.

c. La conferreatio, constituía la parte central y más solemne de la ceremonia del casamiento. El joven esposo intro­ducía a la joven en su casa, la presen­taba a las divinidades domésticas y, frente al altar del fuego, recitaban am­bos una fórmula religiosa, comían el «panisferreus" (torta de flor de harina), algunas frutas y apuraban una libación. Desde este momento, la joven queda­ba incluida en el nuevo hogar y en la nueva religión. Ya no tenía nada en común con la religión doméstica de sus padres y, desde entonces, debía sacrificar en el hogar el marido a los dioses de la familia de éste.

La familia estaba tan íntimamente liga­da a la religión de los lares, el matri­monio debía ser obligatorio y el celi­bato prohibido para los varones. Un matrimonio infecundo o sin continua­ción de la familia era causal para extinguir la religión de los dioses lares. Esta causal era más que suficiente para

SANTAF~ ['t BoooTA, COi.. • VOi.I.NI'éN 5, No. 1 • &.o. JuNo 1994 51

su disolución, acto que se registraba mediante una ceremonia religiosa ante el altar doméstico y ante el sacerdote o paterfamílias, con recitación de fórmu­las de -carácter extrafio», «rencoroso, espantoso •.

En Grecia, Roma e India también exis­tió una norma semejante a la del levi­rato de los hebreos. Por encima de todo se debía salvaguardar la conti­nuidad de la familia, y cuando el matri­monio era infecuf.ldo por impotencia

. del hombre, el hermano de éste o el familiar más cercano debía fecundizar a la esposa. El hijo que naciera de esta unión se consideraba -hijo del marido», con todos los derechos para continuar el culto y se le recibía en la familia mediante un rito religioso de iniciación, consistente en una ceremonia .ad hoc», ante testigos y ante toda la familia.

6. La MMIUA IN IL PUlILO HIIRIO

,··t '~!:ftj;:;"I'¡I"":'~¡;1¡; .¡"''': .

Debido .;l' su. estruCJ;utiJ>$odial'j~tp~,.~.;· hebreo dio ·:máxÚt\a· irirt>ortttlnda·&,:la: =., '~' presi15nr c_tas lI'ece;.~petida,~n'laBit3ri 'fi. -hijos' de,¡,'pan;l' significar la 4e$ceOdenc:¡. j':

real y eHleehtHle,perte~(:&:a undéte.~l' minado: grupo familiar,(lOO:,,' Ji' k .' l'

. . . ,:. " /:., .. ,. La vida5(X;ja} ~l pueblo hebreo tMhsctf rrió semejante a la de,los puebloSjudiOf!~, la época, pero dentro del marco famili~ conservó sus costumbres,,prlri1ittv~ :pro .. fundamente/sanas. ' ¡

El D~CálogQdispo~e. ;fJ~atr~ nonnas'~I'c, ••. consagraf·la$rel~9Qn~septr~~,.¡ f11 ~m~; ... y DiO$. Y seis~Ca$'Q~';:feBi:ilar"el}:::J' ';) '. port~iento entre los,~bt~ de; ,I~,.c ':';,';' . munidad .• HQn~ Iil t\1.:~~ )la tu'roa . ii' . dice la prim~r~ norma,~ic~,~and~ patf proteger,la familia .S0(i5ervar sua~pien~ natural~respetar la aUtoridad d¡et;efe :~' familia y,supalabra q4C;,const,it-.t~:Q.o.~-legal (ll~" ',:' ''I'i. . •.. ', .I~',

. ,.' '. J .....

Los lhbtos dé hil3~blia ~EX()d~. Le~i~:. y Deuta~o~omio-. ~.~oen las ~?rrn~~,'· ,

Este pueblo (el único entre los de la pueblo jud'ío"reI:ativaSal matn,nonio YiJ:' antigüedad preclásica que sobrevi~ la coIlStiiu,pan dela familia. A Sem<;i~~~ ve, después de haber recorrido más

de 3.800 a"'os desde cuando Yahveh diJ'o La f,jmilia,~':C' ... protoCipoik·~'~ftV~.\*riaii:'a{:,illl'~f!I!l,,*,l1l. 11 dé~ioAeS y de'~A$.··': " )mt>Dl'Ialntell(lll

a Abraham: -vete de tu tierra, y de tu r=====;:: patria y de la casa de tu padre, a la tierra que yo te mostraré (9») -tuvo una estruc­tura social seminómada, fundamenta­da en los vínculos familiares, consis­tentes en la rela\:i6n de consanguini~ dad, de afinidad y de parentela jurídica o adopcional y ficticia -reunión de va­rias personas que constituían un grupo precedido por un patriarca común-o

9, GEN. 12, 1 Y ss. BJbIJa de Jerusalén, Bilbao 1967.

10. PEIiIA'MOTIA, Pedro Pablo, Op. cit p.75. 11. ¡bid. p.76. 1:

";,,";

52 ________ ~ __ ~_IIMSI1GAQÓNyOliilillHl&o ....... ~~O~R NI.tVA ~i!'-

de los pueblos vecinos, la legislación ju­daica se basó en la codificación del dere­cho consuetudinario. El matrimonio esta­ba regulado por la estructura patriarcal(t2).

La presencia del Cristianismo provocó un cambio total en las instituciones religiosas, políticas y sociales de los pueblos de Oriente y Occidente. El emperador Teo­dacio el Grande (379-395) unificó el Impe­rio romano, estableciendo como vínculo de unión la Religión. Católica, ordenó se tuviese como único símbolo católico el de Nicea, dispuso destruir los templos de las divinidades paganas, hizo retirar la estatua de la Victoria del Senado romano, y el fuego 'sagrado -que desde mucho tiempo atrás mantenían las Vestales-lo hizo extin­guir para siempre(13).

La familia romana -la gran domus- sinóni­mo de patrimonio, por circunstancias prác­ticas de sucesión y propiedad privada se fue reduciendo al paso que la autoridad del genitor prevalecía sobre la del pacer-fami­lias. De otra parte, los principios del Cristia­nismo, sobre unidad e indisolubilidad del vínculo matrimonial, el respeto entre cón­yuges, se difundieron por todo el Imperio.

7. A INIGOS DI LA EDAD MIDlA

A principios de la Edad Media apareció la Comm.unauté taisible, organización familiar de bienes, donde participaban

12. GEN. 21, 21; 24. Op.cit. 13. PEÑA MOTrA, Pedro Pablo. Op.cit. 131-ss. 14. Ibid. p.131-ss. 15. ¡bid. p. 133

parientes o paisanos con el propósito de trabajar y vivir juntos. Todos trabajaban y todos se beneficiaban de los frutos de la labor común(14l. Luego surgió la familia feudal, estructurada en el linaje, vínculo que se manifestaba de manera más osten­sible en caso de agresión o de guerra con otras familias. El patrimonio de la familia era indivisible y todos los inmuebles eran de propiedad del linaje en caso de muerte de uno de los miembros de la familia sin descendencia. Los bienes se distribuían entre los ascendientes colaterales, respe­tando el principio romano de paterna paterrus, materna maternis, situación que llevó a la institución del mayorazgo o derecho de primogenitura, según el cual el señorío feudal pasaba en su totalidad al hijo mayor. Hasta esta época la familia conservaba todavía los vestigios de la familia -extensa», en la que el pater-fami­lias era el todo.

La sociedad patriarcal proyectó el feuda­lismo, institución que sucumbió más ade­lante cuando surgió la clase burguesa, se abrieron vias de penetración, se amplió el comercio y se institucionalizó la interven­ción del Estadd15).

La familia, como institución milenaria, seguirá siendo célula viva de la sociedad. El Estado será fuerte o débil en la medida que proteja la familia y subsistan los ele­mentos sanos en que se apoya.

SANTAf! DE BoooTA, COI. • VOlUMEN 5. No. 1 • Etao·.MIo 1994 ~ ____________ _ 53

LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD

La familia es una comunidad de personas, la célula social más pequeña, y como tal es uno institución fundamental para la vida de toda sociedad.

1. LA FAMIUA, COMO INSTITUCiÓN

La familia como institución, ¿qué es­pera de la sociedad? Ante todo que sea reconocida en su identidad y

aceptada en su naturaleza de sujeto social. Esta va unida a la identidad propia del matrimonia y de la familia, está formada por la alianza "por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole .. ,m.

Sólo una unión así puede ser reconocida y confirmada como -matrimonio. en la

sociedad. En cambio, no lo pueden ser las otras uniones interpersonales que no res­ponden a las condiciones recordadas an­tes, a pesar de que hoy día se difunden, precisamente sobre este punto, corrientes bastante peligrosas para el futuro de la familia y de la misma sociedad.

¡Ninguna sociedad humana puede correr el rÍE;sgo del permisívísmo en cuestiones de fondo relacionadas con la esencia del matrimonio y de la familia! Semejante permisivismo moral llega a perjudicar las auténticas exigencias de paz y de comu­nión entre los hombres. Así se comprende por qué la Iglesia defiende con energía la

• Los subtítulos los hemos colocado como guía expedita de comprensión para nuestros lectores, 1. Código de Derecho Canónico, can. 1055, l;Catecismo de la Iglesia Católi¡:a, n. 1601.

SAN1AFt DE BoooTÁ, Ca., • Va.UMEN 5, No I • ENlIIO· JuNto 1994 __ . ___________ _ 55

identidad de la familia y exhorta a las instituciones competentes, especialmente. a los responsables de la política, así como a las Organizaciones internacionales, a no caer en la tentación de una aparente y falsa modernidad.

2. LA MMfUA, COMO COMUNIDAD DI AMOI y DI VIDA

La familia, como comuÓidad de amor y de vida, es una realidad social sólidamente arraigada y, a su mane­

ra, una sociedad soberana, aunque condi­cionada en varios aspectos. Laaflrmación de la soberanía de la institución-familia y la constatación de sus múltiples condicio­namientos inducen a hablar de los dere­chos de la familia. A este respecto, la Santa Sedepu bUcó en el año 1983 la Carta de los Derechos de la Familia, que conserva aun hoy toda su actualidad.

3. Los .IICHOS DI LA FAMIUA

LOS derechos de la familia están ínti­mamente relacionados con los dere chos del hombre. En efecto, si la

familia es comunión de personas, su autorrealización depende en medida sig­nificativa de la justa aplicación de los derechos de las personas que la compo­nen. Algunos de estos derechos atai'len directamente a la familia, como el derecho de los padres a la procreación responsable y a la educación de la prole; en cambio, otros derechos atañen al núcleo familiar sólo indirectamente. Entre éstos, tienen singular importancia el derecho a la pro­piedad, especialmente la llamada propie­dad familiar, y el derecho al trabajO.

56

"'~ ; -':-;-'" ,1

; . ¡:',;'

Sin embargo, los derechos de lafami'i¡:rl~~; .. son.~implemente I~ suma matemát.d~ ;, " los derechos deja persona,sién~ IJi'~ familja algo más ;'~queta suma d~' :'sU$ miembros considerados singti)armen ' . La:· familia es comunicfad de padres e hij"; .tt" ~<:es~~; (!btnunidad,~'di~sgene,"*ic> neS.1>or¡~~o 'si.! s\it5JetiVida~, q~e se ~s..' truye sobre la base del. ctes.gnlO de dlos;,

.. I

fur;u;lamenta y exige dere.chos pr(>piqs, y, e~dflCos. La Cartá de los Derechos dtla Familia,~ partiendo de los menCibna~ .. pl'ioCipi<X;J11orales,<+lqSolida 1"~X:iste~ia'·,, de i". institución f,mil." en ~I orden J' . y )undlco de la "gran" socledád: la Nati,. "".,,

, . ,r',' '. ·l- •

el Bltado y laSCotnuntd~des internad ,,';' les;,Olda una de estas -grandes- soc·· ~;;.. des \~be tenel1;~n cuenta, al mcfl()S in~;. rec~lente, laexiStcncia delaf3.l11ilía; ~r, esto, la deflilición de los c(Jlm~~doS~ . deberes de la'.gran- sociedad para: coo'la ;¡,

familia es una cuestión extrelnamen~ importante y esenciaL '\ I

4 ...... , NACII6I. ...... • .... 'i., , ,í:'·,

, "

. ,\,' . , . i

E ,? pri~er lugar ,~ el~ínc~lo C~~I' , 'OrgtOlCO q~Sé'tnstauntentre fadU .. \, li3'y Na~6Ó: 'Nafuralmente'~ nó én\

todos los casoS'Se mkct¿ babla't de Nación ,-, en sendd~propiá?'pcies existen';gtUpdS :',' étnicos qu~, aun no pudiendoconsider:ar.,;\ se verdaderas NaciCmesfsin entbatgorea~ , lizan en ci,erto modó la',ronciáb,de \ogJ'an~ sociedad .. Tanto" en ':una: 'como '. en "otra hipótesis, el vincúlo' de la familia Icd~et grupo étnico o con la Na¿i6n se b~ ant~ todo en la pártiéipación en 'la cultuta.'LóS padres engendran a los híjos,en un cieno sentido, tainbién para 1~'Nación, pata:'que sean miembros suyos y participen de su patrimonio histórico y' cultural., Desde el principio~ la identidad de ~a: familia se vil

,¡-

\ '.

, ,: f

I t¡'

delineando en cierto modo sobre la base de la identidad de la Nación a la que pertenece.

La familia, al partiCipar del patrimonio cultural de la Nación, contribuye a la soberanía específica que deriva de la pro­pia cultura y lengua. He hablado de este tema en la Asamblea de la UNESCO en París, en 1980, y a ello me he referido luego varias veces por su innegable im­portancia. Por medio de la cultura y de la lengua, no sólo la Nación, sino toda fami­lia, encuentra su soberanía espiritual. De otro modo sería difícil explicar muchos acontecimientos de la historia de los pue­blos, especialmente europeos; aconteci­mientos antiguos y modernos, alentadores y dolorosos, de victorias y derrotas, de los cuales emerge cómo la familia está orgánicamente vinculada a la Nación, y la Nación a la familia.

5. 'AMIUA y ESTADO

Ante el Estado, este vínculo de la familia es en parte semejante y en

. parte distinto. En efecto, el Estado se distingue de la Nación por su estructura menos .familiar-, al estar organizado se­gún un sistema político y de forma más .burocrática». No obstante, el sistema esta­tal tiene también, en cierto modo, su «alma», en la medida en que responde a su naturaleza de .comunidad política» jurídi­camente ordenada al bien común. (2) Esta -alma- establece una relación estrecha entre la familia y el Estado, precisamente en

virtud del principio de subsidiaridad. En efecto, la familia es una realidad social que no dispone de todos los medios necesa­rios para realizar sus propios fines, incluso en el campo de la instrucción y de la educación. El Estado está llamado enton­ces a intervenir en base al mencionado principio: allí donde la familia es auto­suficiente, hay que dejarla actuar autóno­mamente; una excesiva intervención del Estado resultaría perjudicial, además de irrespetuosa, y constituiría una violación patente de los derechos de la familia; sólo allí donde la familia no es autosuficiente, el Estado tiene la facultad y el deber de intervenir.

Además del ámbito de la educación y de la instrucción a todos los niveles, la ayuda estatal -que de todas formas no debe excluir las iniciativas privadas- se realiza, por ejemplo, en las instituciones que se preocupan de salvaguardar la vida y la salud de los ciudadanos, y, de modo particular, con las medidas de previsión en el mundo del trabajo. El desempleo cons­tituye, en nuestra época, una de las ame­nazas más serias para la vida familiar y preocupa justamente a toda la sociedad. Supone un reto para la política de cada Estado y un objeto de reflexión para la doctrina social de la Iglesia. Por lo cual, cuan indispensable y urgente es poner remedio a ello con soluciones valientes que miren, más allá de las fronteras nacio­nales, a tantas familias para las cuales la falta de trabajo lleva a una situación de dramática miseria(3).

2. Cf. Const. past. Gaudium el spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 74. 3. cr. Cart.enc. Cenlesimus annus (1 mayo 1991), 57:A.AS 83 (1991),862-863.

$ANfAf[ DIi BCXX:lIA. COI. • VOlUMEN 5. No. 1 • .....,. JuNo 1994 57

6. Tuwo y MMlUA

Hablando del trabajo con relación a la familia, es oportuno subrayar la importancia y el peso de la activi­

dad laboral de las mujeres dentro del núcleo familiar. (4) Esta actividad debe ser reconocida y valorizada al máximo. La «fatiga» de la mujer -que después de haber dado a luz un hijo Jo alimenta, lo cuida y se ocupa de su educación, especialmente en los primeros años- es tan grande quena hay que temer la confrontación con nin­gún trabajo profesional. Esto hay que afinnarlo claramente, no menos de como se reivindica cualquier otro derecho rela­tivo al trabajo La maternidad, con todos los esfuerzos que comporta, debe obtener

tambi~n un recQnocimi:e~9 +~qmóm:iCOr, ~gual al' menos que el de 19s~~~ ttaba - .. : JOS afrontados para mantenerla .f~f1iHa,~n una fase tan delicada de su '~j~cia.

. " . r ." ""."

Conviene. hacer r.eal~¡e todos· los es .. :!', fuerz<;is p<i$bles paraqtfe la familia 5e~t reconocida como sociedad primordial·:eni ,.' cierto mbdo <6úberaria-,: S1;1 .sobemnía,¡'es;: indispensable para el ,t>ien Oe'la seciedad./ Una Nación' verdaderameÓteirsOberana y'. espiritualmente fue·rte está en"~f.c~tro de todos estos problemas ,fcOl!netidOS: rele-' garla a un pape15ubalterno,ysec~Clklho~ ',~, excluyéndola del lugar que lecQ~pete :er(" , la sociedad, signifiea causar un gran\dai\ciI' al auténticocrecimientodetodoefiéuetpa, .: .... sociaL

.l;

" ,1

. ; .

":;1 ; ,'."1.:: .' "i

';'.;./.

• ,1.1:"

'1" h".,.-'

'1 :.0'

1,',

1.'.,;

. t'.:

4. Cr. Can. ene. Laborem exercens (14 septiembre 1981), 19:AAS '73 (981).

-; ,

58 _____________ INYDTIGAaóN y .... u~.UNtt~~t<hffA'NtA:.VA ~:o

FAlACIAS ACERCA DEL ABORTO

Lo que la ciencia conoce sobre el desarrollo del niño en las primeras semanas de vida intrauterina.

N toi/, P ',A A C; INi NCI *

A los 15 días de retraso de la regla, es decir, a la edad real de un mes, el ser humano mide cuatro milímetros y medio. Su corazón minúscu­lo late ya desde hace una semana.

EL MILAGRO DE LA VIDA NO LO DEBE ATROPELLAR El HOMBRE.

Sus brazos, sus piernas, su cabe­za, su cerebro están esbozados. A 105 60 días cabría en una cáscara de nuez, se pueden distinguir ya al microscopio, naturalmente las huellas digitales de las rayas de la mano.

(Pro! Jérome Lejeune, Catedráttco de Ge­nética de la Untversldad de París),

• Enfermera.

El artículo de El Tiempo que salió el pasado 28 de Abril en la página 3A titulado -Latinoamérica aborta por

montones·, expone las conclusiones de un estudio realizado en Colombia y otros países latinoamericanos, y termina con la siguiente afirmación: .. Las tazas de abqrto en América Latina tenderán a subir cada día más. Si las mujeres de estos países no estuvieran en la encrucijada entre el abor­to clandestino y el embarazo indeseado, la sociedad se beneficiaría en cuanto a mejo­res niveles de salud en las mujeres, mayor

SANTAfí 01' BoooTA, COI.. • VOtUMfN 5. No. I • &<.Ro. JuNo 1994 _____________ . .59

igualdad social y reducidos costos econó­micos •. 'Poco antes el artículo afirma: -Estas conclusiones deberían servir de motIva­ción a los dirigentes de cada país para revisar sus p<;>líticas de planificación fami­liar y sus metas más amplias de salud en materia reproductiva ...

Como el pueblo colombiano tiene dere­cho a conocer la verdad también en este tema, es bueno que sepa que ya se ha comprobado qve la legalización del abor­to no contribuye a la·disminución de los abortos danddhnos. Los doctotes Hilgers y Shearin de la Clínica Mayo (EE.UU,), recopilaron 21 estadísticas de 10 países y concluyeron que en 8 de éstos, la legaliza­ción del aborto no influyó en la realización eje los abortos clandestinos y en los otros dos aumentó el índice de clandestinidad. Erllnglaterra el Real Colegio de Obstetricia y'GinecolOgía manifestó: .Nuestras cifras nos indican que a ~,sar de un marcado aumento de.,bórtos terapéuticos legales no hubo un' cambio significativo en el mímero de abortos clandestinos que re­queñan ingreso en unhO$pital El hecho de que la legalización del aborto no haya reducido el número de abortos ni de muertes producidás por abortos de toda clase no es sorprendente. Esto confirma la experiencia de la mayoría de las naciones-o También ocurrió lo mismo en el número de abortos clandestinos en países como Bulgaria, Rumania y Checoslovaquia.

En la nueva legislación húngara del año 1992 el Parlamento estableció: -La vida humana debe protegerse desde el mismo momento de la concepción (.. .), se utiliza­rán medios para evitar el aborto, como ayuda económica a partir del cuarto mes de embarazo-o

Pero el problema del aborto trasciende las fronteras de un riesgo para la madre.

Cuando se practieaeste ptócedimi '.. .. :'esci¡"á1;!iÜlciooo contra: el deteCho a ~rv~ ·derlhierque es humano deSde el m.'.OO" to~la{:QAc~pf" ,. 4ePrQC ',de Cél~la&~prodUtt" '" . ' ~hUlll.., ()$; y esun individuo porque es un set" ".' tQ,

·.qCJ"rt·· '¡:m"'~~~"'" . " igO. g=ti(O . :.l'):··;fb·di~lo!ritey-' ,k laca .. idad pro 7' JeT.. • _ . ','"

para lograr su desarrollo,'.basta con c¡pese le respete su . derecho a s~ir existi~do y se le proporcione. oxigeno; nutrie9~s: y elrne.(liO alflbiental.tra(;¡sitdrió prop~o~~e la ~ffl,p:\etapa de la, vída·humanil.'<,o,:\', "i ..

'. .'P.c." .' '" .. . \... '.

~;~~~ªg1tl no hay derecho a qwe aqu~UQ$:de-l:Qs'due depen~ má$ directamente la ',vidaJde otros·, $t 'sientan con itQdft·, htprbpi~ '. para destruírsela. E~ f~d~ ~C!:~!'f . de actuar. refleja u9"r~U:~t::$():c~1~~l compa.rable a las forinaS.-·~,;:~F~mas .. ~ ... esclaVitud,': . : . \\

'. ,. , .. ..:, .;:,'. ;:". ,d ,<"r"' Ya la hlilttianidad ha:ilIcánzado¡ sufJCie~' · desarroUppara ser c~~~.qe~l~fionarE" .', ' problemas de una tnánera d~n,t~ ~ l¡\\ . adelaritarel mom~to de la rifutTtt e .. , I quienes nO$on c;ulpabies deft¡)i~ns .. bilidad de urto o ambos progenitQreS~ 11li tienenpo5ibili~dde '~ddc!t: suider'-' cho, igual que el de to~ ~~~nO~~~.

',i'

.' ;,

,.

". '1

.. )

,,;­~:, ~

\ ..

./'

, " r

a Coqtin4ar su exi$t~~~.,~:. ':¡ "~', " ¡\ "":""l,:/!'t~

¿No saben' tos q\lept~múeVen- ef"~bott6: que ellos, cuaMo t\4viet6n pdic~u~ ,: ' "~IV solarelula eran eU06 y .$:' er~l~ c~,X: ':";',) . y que si su madre hubiera aOO~ .. }ii,J\j;;~~1~ii: existirían? ¿Qué motivo rtt~~ble h~y p¡l~\\~\i~:")\ " sentirse c<;!nderecho a .. túqui1~ la,txisten·' ' ) ~" .. cia de otros ,seres hymanos ~e acijm4S" ,:1'.'

son inocentes? ':'. '.. ,~,-,', ".

"í >~:.": 'y-'", (; \.', f ¡ .

"j! >;

. (~\i~' 60 ------------------------~Y"'''.''''''' ·~!'h"AAN\leY"~' ,ii '

Doscientos Años de la Prisión de Nariño

CÁRCEL REAL DE CÁDIZ, DONDE NARI¡;¡O ESTlNO PRISIONERO. 1816 A 1820. IcONOGRAFlA DE NARI¡;¡O, PÁG 64.

SANTAH DE BooorA, COl • VOlUMEN S. No. I • 1NDIo·.!uNo 199. 61

62

· \' ¡ ¡ '\", :.~ é",

'E' nel Cuartel de Cabdl/:íb 'i:-dbnde se :!' enconfraba como comandante eJe,Qp¡" ,,' tón español Ca ye ta no Romírezde: . ' , ,.'

Arel/ana, el mismo que le prestó a NoriñoHLo ' ,:i ..

Historia de lo Asamblea CO(}stituyente~, dé .,., donde tradujo el texto de la «Decloroci6rr<;Je: ;" los Derechos del Hombre y del Cioabdó· no»-¡ se inició en lo noche del.29 de ' ' de 1794 el doloroso y largo' Precursor de /o Independencia rr'N"''' ..... mijl¡l,..·

\ . - . ,

Lo Revisto dedico esto secci6n'como nome";· .... naie 01 martirio prolongGdoqtJerpor,rKi~iO$';': años, tuvo que padecer el h~r~,,~r:ct nodino por el hecho de hab,er'll'tddq.,qt;,:, pueblo latinoamericano losprinCiPh»,~i:,(;~~,f abrieron los horizontes dejo LiberlQt.;lff ~L' ,': camino de /0 Independenc,fo. ' ," ".

"\ "

",

r

«LA BAGATELA» PRIMER PERIODICO POUTICO

EN LA NUEVA GRANADA

, ""~ " ~ " !conograt", de

L.O:-___ -=:;;;::....;......:.......--..:;...:::o;..... __ ="'-_____ --'" Nariño, pág. 45

Doscientos años de la traducción y publicación de los «Derechos del Hombre y del Ciudadano», por don Antonio Nariño Alvárezl en Santafé

de Bogotál se conmemoraron el 75 de diciembre de 7993, Y 183 se cumplirán el 74 de julio de 1994 de la publicación del semanario

«LA BAGATELA»I el primer periódico político de la Nueva Granada, redactado por el Precursor de nuestra Independencia.

(") Miembro de la Academia Colombiana de Historia y de la Lengua, Rector del Instituto Universitario de Historia de Colombia.

SANTAf~ Df BcGoTÁ, COL • VOlUMEN 5, No, 1 • Etao· JuNo 1994 63

1. DON ANtoNIO NARtiO

D .on Antonio Amador José Nariño . Alvárez, nació el9 de abril de 1765, en el hogar de Don Vicente Nariño

Vásquez y Doña Catalina Alvarez del Casal, en Santafé de Bogotá, en una amplia casona construida sobre la Calle de la carrera, en el barrio de La Catedral, hoy sede y palacio de los presidentes de Colombia. De chiquillo aprendió las primeras letras con su madre doña Catalina y después comenzó estudios de gramática, filosofía, y jurisprudencia en el Colegio de San Bartolomé. Debido a su frágil salud no los continuó y se dedicó al comercio. Estas actividades lo llevaron a Cartagena de Indias. Para 1781 está de abanderado del batallón de milicias, en la capital del virreinato, listo a contrarrestar la avanzada de los Comuneros del Socorro y poblaciones aledañas.

Don Antonio Naríño se casó a los 20 años, el 27 de marzo de 1785, con doña Magda* lena Ortega y Mesa con quien tuvo seis hijos: Gregario José María Antonio (12 de marzo de 1786), Francisco Antonio José EulogiO (1787), Antonio Félix Ignacio Ja* cinto (julio de 1791), Vicente Andrés Rito (mayo 29 de 1793), Mercedes (septiembre 24 de 1798) e Isabel (1801).

En 1789 encontramos a don Antonio como alcalde de primer voto de Santafé de Bogotá. Luego pasó a tesorero de diezmos del arzo* bispado, miembro de la junta de policía y regidor alcalde mayor provincial. Nariño se ha convertido en el' principal exportador de quina, café y té de' Bogotá. En 1192, este ilustre señor, amigo de los virreyes compró una tipografía que instaló con todos los pennisos legales en la plazuela de San Carlos frente a la iglesia de San Ignacio que fuera de los Padres Jesuitas, en el centro de la capital, y nominó -Imprenta Patriótica-.

64

.1\.

,~ ,

\,'.:" J. ";"

Narii'ío e,n\$u'~casa de.ta Plazuela de s~,::" Frandsc~ don<;le t:StttafiJlCado el Jockef Club, organizó ta:tn~s importante Hbrerít' privada del~, ~iuQ¡¡d,VJ!~ipat¡y ~o~reg~·· .. a tet1utiar á· un gnlpo\idi!;¡ntigos, ',' bajo l~ denomú)a~~?n:~e :fí~Cul() ,Jjteratio», qu~ luego colMrtió·' en l~' s~ied:ad, secreta¡, «Arcano~u~ime de la, Filantropía-. ·)1

, . ,

Don Arlt_Q;etll;·~rtt~tinfat~able. E~' su biblioteca. se encootraban tdxtos del, carácter relí~ioso,de filO$Offa, derecho,!' política, de histpria de,c:e8paña, de Améri~\, ca, Universal,;gramátidl$, y libros<éin ca$l;e~+' llano, lat~n, francés, ihglés, italiano yale~f mán. 4d~más' sobre mediCina, botánica, \' dibujo.¡;C~llc:iásexact3$:Y fisica.' '!:,

li .:: I . ,. , \'

2 • .... ,~al .... ;:_No_1 1

¡,

D· ~cia la afuistadde'dOn Antonio con : fas altas autori~fks del VirreiQato ',' '(Ida. Nueva Grana~~ ,un buen día \

~~ ~:~~:-:'~~"¡e:, ~:=y la «Histori.t,~* Re ... '" . dé 17$9 Y el l

estable(;imlen~f;de U 1,. stitución en Francia,,;~ "~":l! r,:~is<:O Maria de Kerscan J¡'~'.:!¡'.,. lt~j¡;;~". el Tomo I~I, entre las,~p4gin~ .4~~rü\o descubnó los 17al'dC:~~i~;~Y,luegopubli ... CÓ, en Itbtili" .. $eC~,:,,<tjn· el titulo de:" I .

«Derechri$ :deiHOml#ty tlel Ctudadano-,' ,l·· en dtctembrede 1793.

El Doctor Joáq\lÍn tJrh~&' deOubció. a Nariño en julio de 1"94 'PQrestái\:~ñblk!a:. ción como papttt' Sed~c~bs<;)~(EI'2!S.~e 'agoS:' to de ese afio 94. la Real Andie._ .a.bri6 investiAAci{)n contra ,Na~.y cUllttO.,<ttas después; el., ,oidor JO"<N~\, MoSc¡u~ra y Figueroa jUezde'la causa. lo púSO;.;Pre$b. le embar~ $~ .bienes Y .. claUSUr~;,rlai ~~ prenta Patn6tlca~. , ' . ; .' ".,.,'

l."

:, "

~ .. l'

Como reo de alta traición y condenado a diez años de prisión en un calabozo en Africa lo calificó la sentencia. En diciem­bre de 1795 Don Antonio salió proscripto rumbo a España.

Del puerto de Cádiz se fugó. Dieciocho meses y 19 días alcanzó a estar en la cárcel. Cuando llegó a Madrid y vio que allí con­firmarían la sentencia huyó a París bajo el nombre de Antonio Palacios y Ortíz. Luego siguió a Londres. En la capital del im-perio británico trabó amistad con el venezolano don Francisco de Miranda. De regreso a Francia se entrevistó con el cubano Pedro José Caro. El 12 de diciembre de 1796 se embarcó en Burdeos rumbo a Curazao, y de las Antillas a Venezuela, Cúcuta, Pamplona, Tunja y regresó sigilosamente a su tierra natal. EI19 de julio de 1797 se presentó ante el virrey don Pedro de Mendinueta, quien ordenó detenerlo en el Cuartel de Caballe­ría. Seis años permaneció preso, hasta agos­to de 1803. Debido a su precaria salud su juez, el oidor decano don Juan Hernández de Alba permitió su traslado a la quinta llamada -Montes», propiedad de su amigo don Andrés Otero. Después vivió en la estancia sobre el río Fucha,llamada .La Milagrosa-, que el tío de su esposa Francis­co de Mesa, conocido como Pacho, célebre cura de Turmequé, le regaló a ella. En este fundo se dedicó al cultivo del pasto carre­tón que trajo a la Sabana, a sembrar legum­bres y a montar un hato de ganado lechero ...

El 23 de Noviembre de 1809, el nuevo virrey Don Antonio Amar y Barbón por medio del Mayor de Plaza de Santafé, don Rafael de Córdova citó a don Antonio al palacio. Cuando se presentó lo dejó dete­nido. De la casa de los virreyes Nariño salió rumbo al cuartel del Batallón Auxiliar de donde lo enviaron a Cartagena. Lo acom~ pañó su hijo Antonio. Cuando iban por el

río Magdalena, al llegar al puerto de El Banco se fugó y alcanzó a llegar a Ciénaga, donde lo descubrieron. De nuevo lo detu­vieron y trasladaron a las bóvedas de las murallas de Cartagena de Indias. De estas lo pasaron al Castillo de Bocachica donde estuvo cargado de cadenas, y por último al Palacio de la Inquisición. En Cartagena supo del grito de Independencia e! 20 de Julio de 1810. De inmediato Nariño pidió al nuevo gobierno su libertad. Este I~ solicitó un fiador y el mártir «indignado por aquella mala acción», les dió diez.

De inmediato se alistó como capitán del Segundo Batallón, Octava de Fusileros, donde su hijo Antonio era subteniente.

El 22 de diciembre del año 10 lo nombra­ron en una de las Secretarias del Primer Congr.eso Nacional, pero pronto clausuró sesiones y se terminó el cargo.

El 27 de marzo la Junta Provisional de Cundinamarca eligió Presidente a don Jorge Tadeo Lozano y Vicepresidente a don José María Domínguez.

3. 'RIMlROS PERIÓDICOS

Desde la iniciación de! periodismo. en el Nuevo Reino de Granada en 1785, hasta el año 1811, se cono­

cieron las siguientes publicaciones perió­dicas; ·EL AVISO DEL TERREMOTO- Y la ·GAZETA DE SANTAFE DE BOGOTA., preludios de nuestro periodismo, que sa­lieron entre julio y septiembre de 1785.

El miércoles 9 de febrero de 1791, circuló el.PAPEL PERIODICO DE LA CIUDAD DE SANTAFE DE BOGOTAn, primer hebdo­madario granadino que concluyó en el No. 265 del 6 de enero de 1797.

S.6.NTAfÉ DE BooolÁ. COI .• VOIUMéN 5. No. 1 • ENPo· JuNo 1994 65

Con el título de -CORREO CURIOSO, ERUDITO, ECONOMICO y MERCANTIL DE LA CIUDAD DE SANT AFE DE BOGO­TA· apareció el martes 17 de febrero de 1801 un semanario particular. Llegó a 46 números.

El 6 de diciembre de 1806, se editó ·EL REDAcrOR AMERICANO- del cual se hi­cieron 71 ediciones.

EI4 de enero de 1807 comenzó -EL AL TER­NATIVO DEL REDACTOR AMERICANO •. Circularon 47 entregas.

Dirigido por el sabio Francisco José de Caldas el 3 de enero de 1808 vióla luz el -SEMANARIO DEL NUEVO REINO DE GRANADA-. Imprimió 52 números anua­les durante 1808 y 1809, 7 tablas y 11 -Memorias-.

El 24 de Septiembre de 1809 distribuyeron ·UL TIMAS NOTICIAS-, dos ediciones y el 9 de octubre de 1809, .LOS CREPUSCU· LOS DE ESPAÑA Y EUROPA-,

Como vocero oficial del nuevo gobierno ·después del Grito de Independencia, el 17 ' de agosto de 1810 se publicó.LA CONSTI­TUCION".

Diez dÍ<ls después, el 27 de agosto de 1810 sustituyeron la única entrega de ·LA CONS­TITUCION FELIZ., por el 'DIARIO POllTI­ca DE SANTAFE DE BOGOTA., que clausuró labores ello. de febrero de 1811, con el número 46.

Cartagena de Indias conoció en 1809 el ·EXTRAORDINARIO DÉ LAS NOTICIAS PUBLICAS. Y el 17 de septiembre de 1809, donJosé Fernández Madrid y don Manuel Rodríguez Torices, sacaron el -ARGOS AMERICANO", que se silenció en el No. 78 del 23 de marzo de 1812.

66

',.,

, ,,:t:;:

El agustino Fray Diego Francisco' ~dUIi';;¡,\!i'i " imprimió el 27 de septiembre de 1810 ',etl:· ¡: Santafé e!.AVISOAL PUBLICO", "<.; i:

En Noviembfe de 1810 salió un ·MQS- ,\ PECTO DE UNA GAZETA MINISTERIAL DE SANTAFE DE BOGOTA-, pero, no realizaron la ·GAZETA·. ,

¡' ,\

A finales del mismo año diez, en PopaYÍ.n apareció .EL ,OBSERVADOR •.

. : / " ' ~

Durante el mes d~ febrero de 1611. d~~t9o a la publiCidad el~?EMANARlÓMlNl$'J'E. RIAL DEL GOBJERNODE LA. cAPrT..u. bE SANT AFE EN EL NUEVO REtNOOItGRA­NADA. decaráct4!r óÍ'4c~¡¡1, ,qtk sep~b.ic6 los jueve~ hasta,júliodel ruiSmo.;ltK>:~ "

Los dos an~.idpbs .de "huestro. periodlsmo salieron por" iniciativa d~ algún clérigo o religioso. Las demás publicaciones tuyje~ ron origen Oficial ,bien 'viireinal o del nuevo gobiernO. Solo el.CORREÓCUlUb .. SON, el .SEMANAlUO'ibEtNUEVO REINO DE GRANADA". ~f·A Vl~AL PUBUCO. y:.' los de Cartageua. y popnyán, estuVieron dirigidos pOr person~5 partlcutarcs,. ,:

( \, ~,

Don Antonio Nariño de nuevo en su casa de Fucha, despuéS;de padecer varios años de cárcel por su' amor a la libertad' y traducir y publicar los .Los[)erechps del Hombre y del Ciudadano>, ·ante 1~,'8¡tU;a· ción aterradora, que, avizoraba dl$:idi6 editar un periódico. ,.'

'1 ¡

El primer granadino en intuir laimpor~ tancia de la imprenta fue el insigne Precursor de nU@állndepen~ia.

Este ilustre criollo a" loS' 26iaños,en 1191, adquirió un taller tipográfico que mont6en la plazuela de San, Carlos, con todas las '

~ L' I

I

, ,

':,

licencias, al frente de la actual Iglesia de San Ignacio, a un paso de la Plaza Mayor, y le dio por nombre el de Imprenta Patrió­tica.

Sobre el negocio que hizo don Antonio para comprar esta imprenta, nada se sabe. Por esos años un ingenioso carpintero, don Narciso Gutiérrez y un hábil herrero don Mariano Millán construyeron en San­tafé una prensa similar a la que tenía la -IMPRENTA REAL-, Es posible que ellos hicieran otra para el señor Nariño y que los tipos de letras se los enviara de Estados Unidos don Pedro Fermín de Vargas, su gran amigo. El origen de la .IMPRENTA PATRlOTICA., aún es un misterio.

De su prensa salieron varias entregas del • PAPEL PERIODICO., la traducción de los -Derechos del Hombre- y numerosas pu­blicaciones.

Esta imprenta, la primera adquirida por un santafereño, la confiscó el gobierno virreinal y la trasladó al local donde fun­cionaba la Biblioteca Real, a media cuadra de distancia. Después la adquirió don Nicolás Calvo y Quijano quien la pasó a la Calle de los Cameros, calle 15 entre carre­ras S-A y 9a, en el sitio donde antes existió un -Herraje Garantizado-, para bestias y luego se reunieron los integrantes del periódico ·EL MOSAICO..

Don Antonio sólo utilizó su taller para la impresión de la traducción de los 17 artículos de los -Derechos del Hombre y del Ciudadano-, que según su propia con­fesión, en escrito presentado al Tribunal de Gobierno de Santafé de Bogotá, el miércoles 17 de abril de 1811, dice: ·Para que el público juzgue los 17 artículos de los Derechos del Hombre que me han causado los 16 años de prisión y de trabajos que se refieren en el antecedente

escrito, los inserto aquí al pie de la letra, sin necesidad de advertir que se hicieron por la Francia libre y Católica porque la época de su publicación lo está manifestando. Ellos no tenían ninguna nota que hiciese la aplicación a nuestro sistema de aquel tiempo; pero los tiranos aborrecen la luz, y al que tiene los ojos sanos ...

Este memorial de quince páginas lo editó en la -Imprenta Real .. y lo leyó personal­mente en audiencia pública, a la que concurrió el fundador de nuestro periodis­mo don Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. De inmediato el sabió director de la Biblioteca Pública le escribió un soneto, que estampó en opúsculo y colo­có entre la colección de libros puestos a su custodia .

Siendo el cubano grande admirador de quienes cultivaban las letras mantuvo con don Antonio Nariño especial amistad. El texto de este espontáneo homenaje dice:

«Respuesta al señor don Antonio Nariño, dirigida por el bibliotecario en el mismo día en que leyó su bello escrito impreso, colocado ya en esta Biblioteca Pública con el siguiente epigrama:

-En esta Biblioteca, dignamente tu defensa será siempre guardada para que sea leída y apreciada por su mérito eximio y emi­nente.

Al hijo fiel, benéfico y valiente que por hacer feliz a su patria amada, toda su vida la hizo desgraciada sufriendo un hado adverso, muy paciente ..

A este patriota, ilustre y generoso retrata­do verán sin falta alguna por su mismo pincel COI' arte hermoso:

SAN/ArE DE B0G01Á. Cex. • VexUM!N 5, No. 1 • 1HIItO· JuNo 1994 67

",\ " ' .,; , ":'\::',I:,:"":~,

~~:: ~:,á~:.~a~~~U~~a :~:: S:~!,~:teW~;,~~ triunfos'empezó desde la cuna», CO, y prepar6,el;marefial necTº} pata , ,:

lanzarse a esta nuevaernpresa. < . ,t ,., "

Manuel del Socorro Rodríguez.

«Impreso a costa de un amigo del autor del escrito de la Imprenta Real de Santafé de Bogotá, Por D. Bruno Espinosa de Los Monteros, año de 1811-.

Días después una nueva y dura pena agobió la fortaleza humana de este ínclito paladín de nuestra libertad: el fallecimien~ to de su abnegada y sufrida esposa. Caba­llero apuntó en su -DIARlO-: -Junio. A 16 murió Doña magdalena Ortega, mujer de Don Antonio Nariño, sepultada en la Can­delaria-.

Por sobre el dolor, el amor a la patria lo insuflaba y alentaba para continuar en su lucha por la libertad.

5. .LA BAGATELA»

Don Antonio que seguía con inquie­tud el desarrollo de los aconteci­mientos no confiaba en la fortaleza

del gobiemo de Cundinamarca, ni en los anhelos y ambiciones de las Provincias orientadas al federalismo, según el mode­lo de los Estados Unidos de Norte Améri­ca, y veía con alarma las «veleidades regentistas del Colegio Electoral.. Para exponer su pensamiento, ilustrar a sus paisanos sobre los sucesos que se veían venir, hablar de sus experiencias, compar­tir los conocimientos adquiridos no solo en los libros sino en su· recorrido por Europa, y llamar a la unión de las provin­cias en tomo a un gobierno central que le hiciera frente a una posible invasión mili­tar, resolvió volver a la imprenta.

. ,\~.

Diseaado el hé._a~io.~:.Qon;~nio también.dra <1tbujanté; ~ntta,6J. _mpr:e'7 sión de ~ienlOSejempláre8'pOr\~ a don BrtiIlo Espinosa dé los .M.~, medIo hermano menor': ,1lIe ¡" dón*~Diego Espinosa qui~nfoera,. el 'oficial, de '~"IA1.i pren~ ~atriótí~a-: :;, '\;,,'tr.¡:';';' .

Oon Bruno dirigía la .lmprenta'R~~·' ,

~:~;~:.~:~~~:tr~cr.~t~" . , ,:', ':\\,"Ii.\í;,\

A don Rafael floresJ qUie~:· tenia ;b~«l.:' tienda en la Primera ,CalleReall.,;~~ 7 entrflcaUes.lly 12, lesdlicit6Ia¡6.íit:~: ción .'$ugaceta. Este bazarl,~b".a de todo¡se convirti6en la primer~>a8~a. de venta de periódiCos. ;\

Cuando~o e~uvo li$to iriici6 ~·~~,X ... " ': .. ¡.}. domi~l+'de julio de 1811, '.miY~ de la'tOtna· de la 'Bastilla' $1 \ Parl'$.'·~ conociÓelj~r'imer nOdtet()del'S'emanati'b i

,' ,... . , :-'!f'\ , .. ,' 'I{,'

Por esas caiend$ no se'ac~ri1bra~;.~' estampar el nombre del director, perQ (, bien pronto se supo queelau(or era don Antonio. ' " . )i'··

. "i;,', Este nónll;lre, comenta el hist~:>rt~:dO.I'.I, .. nariñista yaca~ico doctorEtluaf.4ó '\ \ '" Ruíz Ma~,lo tomó de un ditlOgO ,de ' Don Quijote,coo el autoede'un~libto'que ¡ en toscano se 'Ilama -Le bagatíeOe-.· ~n<4;l. ':' Ingenioso Hidalgo~:. se lee: .y qué r~n;¡ .y de Le Bagatelle en nuestrCt ~wno?: pregunt6 don Quijote-.• Le;Ba~té~ne-, cüje;> el autor, ,~ epmo si. en casteliaPo éP,jése-' mos juguetes; y ~unque éste libro,e$.~ ~l ' nombre humilde. contiene y e~i~ens¡ cosas muy buenas y sustanc¡al~~:" .

~, :

· Esta era la aspiración de don Antonio Narifio con su «Bagatela •.

En papel florete, grueso, de 25 centíme­tros de largo por 20 de ancho, cuatro páginas, numeración continua, a partir de las 9 de la mafiana se vendió a real en la tienda de don Rafael Flores.

La acogida que tuvo «La Bagatela- sorpren­dió al mismo Narifio quien sabía muy bien como 'emplear la pluma para despertar a sus conciudadanos e imponer sus ideas.

6. 'ROSPICTO

Baja el título: -La Bagatela., la nume­ración, núm. 12 - Tomo 1, y la fecha, Santafé. Dom. 14 de julio de 1811,

viene el .Prospecto., cuyo texto dice:

-Es costumbre de todos los Periodistas dar un prospecto de sus Periódicos, y amon­tonar en él todas las voces técnicas de las materias que ofrecen tratar. El público con semejantes entradas cree hallar un tesoro: se suscribe, se afana por que llegue el día en que se reparta el papel, ya pocos pasos se encuentra con el parto de los montes-o

.El título del presente no nos provee de voces técnicas para engañar al público; pero en recompensa tiene la gran ventaja de que los críticos nO pueden exercer su zafia contra él; porque mientras mas se empefien en querer hacer creer Que lo que contiene son bagatelas, mas ayudan a llenar su título, y mas lo elogian. No obstante, por no dexar de hacer mi pros­pecto contaré un cuento que todos deben saber, y que quizás no saben. ·Un egipcio tocador de Laud soñó que tocaba delante de un burro, se dice que por lo pronto no reflexionó sobre este suefio; pero que

habiendo pasado a Menfis Antioco, Rey de Siria, a visitar a su sobrino Tolomeo, este envió a llamar al músico para que divirtie­ra a su tío. El tal Antioco ni entendía, ni gustaba de la música, y así oyó tocar con distracción, y al fin mandó retirar al músi­co. Bien había yo soñado, dixo el músico al salir, que tocaría delante de un Burro·.

.Pase este cuentecillo, y el que se lo aplicare con su pan se lo coma: la culpa será suya, y no del músico·.

Viene a continuación una -Carta del Filóso­fo sensible a una Dama su amiga», y -Tra­ducción de un rasgo sobre Guillermo Peno

En la carta dice: «La razón de no haberte escrito ha sido porque, aunque las cosas se mudaron, no por esto hemos estado más seguros de poder decir la verdad impunemente, ni en' las correspondencias privadas> .• Nuestra revolución no solo fue necesaria, fue justa justíslma, pero la justi­cia de la causa no prueba que las cosas vayan justamente.. «El bellQ sexo es un órgano que suena según la tecla que le ha tocado en suerte. Acostumbrado a ver a sus pies el nuestro, y a mandarnos con todo el imperio Que le dan sus atractivos, creen que la felicidad está en que unos manden con absoluto poder, y los otros obedezcan con humilde sumisión; la me­nor contradicción las irrita por no estar acostumbradas, y como desgraciadamen­te la variedad de opiniones y de intereses se desarrollan al tiempo de una transfor­mación polftica, figúrate como estará mi adorado sexo en un tiempo de fermenta­ción como éste·,

Sobre el estilo periodístico del que hizo gala don Antonio en -La Bagatela», escribió el académico monseñor Rafael Gómez Hoyos:

SANTAF~ DE BoooTÁ, COI. • VOlUMEN 5, No, I • &.o . .hHo 1994 69

-Con el empleo de cartas muy :alo Feijoo y Montesquieu y de diálogos de corte filosófico o popular, en estilo a veces jocoso y zumbón que destila ironía y apela al ridículo, en apariencia ligero e intranscendente, pero denso de sugeren­cias y rico en doctrina, en veces con una prosa poética en que alienta un romanti­cismo de la más pura esencia, Nariño volcó ante sus compatriotas todo el raudal. .

7. LlBIMAD DI IMPRINTA

En el No. 2 de -La Bagatela-, del domingo 21 de junio, Nariño hace una clara y fonnidable defensa de la

libertad de Imprenta. En uno de sus párra­fos anotó: -Es cosa bien sabida que cuando se quiere prohibir indirectamente un gé­nero" no hay método más sencillo que recargarlo de impuestos. Aquí se sabe lo que cuesta el papel, y la mano de obra de los impresores; cargándole, pues, una con­tribución a los autores de 20 exemplares, ¿quien ha de poder imprimir? ¿El Gobier­no, y solo el Gobierno. De aquí nace en mucha parte que no veamos en la Capital de ... de ... de Cundinamarca, después de haber proclamado una absoluta libertad de imprenta, mas que un Semanario Minis­terial para D. José Acevedo Gómez; y ahora que querían aparecerse estas Baga­telas, antes de vender el primer exemplar, me quita el Gobierno veinte; es decir: 20 reales semanales, con que hay hacer mi pobre mercado, y que al año componen la suma de 130 pesos; ¡contribución espanto­sa para un miserable Periódico, y mucho más para su autor!-.

En el artículo -Gobierno de los Estado Unidos- se refiere a las características gubernamentales del país del norte y con-

70

I~ " ¡," .c 1'·"

,01": ,

cluyeconJa,¡oContestaCión de la Dall\"~::. filósofo senSible-.. ,. · '(1 .',' ti'

" ,

I I

"'-J 0 , ~. ~I' •

En la terCera i~~a~t'a •. ?~I2S deJuli~i; ,:: '.' corttinuó su discurso sobre el'~O::i;' biemo de los Esta40s. Unidos y ex .. l'"

puso su -dictamen sob~'el'~9qi~no que; conviene alR~yl'l:o de"ul'Nu~vp: Granada-, donde hace fuertes ~ta:ques al Federalis-: mo. Después viene un artt'culo denomina-: do .. Sueño-, dedicado al recuerdo de sul::, esposa y en el cual le rinq~ pn sentidq Yl emocionado homenaje,;~naole el riom-: . bre de Emp1a. Así escri~:, ;, .¡ii ';,

, , i:; .. ¡Bendito sea para siempr,e áqU()IQoe dió: al hombre ulia ~oMpaQera, y quel:>Uso en: ' ella el encanto irresistible que tiembla a un ' mismo tiempo nuestro carácter y nuestra" . desgracia! ¿Quien denQSOtra, no, mirarÍa la exiStenc:i.a ,como ,unPJWe~t~,fUn#Sto, si la manó de una compañera Pdl16s ayu~-

i,

::i.

" r

se a sóporiar la carga? TOdó el mundo es ilusión,' y la misma v'idá no es sino un sueño; Pe.ro de todós Íbs.·sueños, ef.más dul<;e sin.duda es el amor. Qij:e el sábio entre si mismo, y confesará que este senti- . miento fue siempre de por mitad' en sus ' proyectos y s\J.§resoIUcion~i'comcinA;l~n~ ¡ te sin advertirlo. ¿Qué precio~~drUm,pára :, el hombre, la'gloria, losho,a,arcis,:las riQua- '

, ,¡ l'

zas si t.>$tuviera solo en la tierra? ¿Qué moti- ;' vo encendería en su Pecho la. n:oble~~mú:" . lación, si nO eSperara l,~ecompensa ~ las miradas de la belleza? ;A,cioode. va a buscar t:i1 reposo aquel a 'quiért,la; secÍ del oro, del Í'Qder o de lascii8Qiciades ~rcade- , na continuamente sobre,elbancó de un " escritorio, al pie del tronco, y en ~s •• s del consejo,de Jos Reyes~ ¿A dondec6rí:e el héroe a olvldar sus fatigas, y a :~biar

. ,/

I !

sus laureles por la felicidad? Aliado de una compañera, de una amiga; cerca de ese ser interesante que solo puede llenar el vacío que dexan la ambición y el brillo?

.Reposa en paz, Emma desgraciada, el tiempo de las pruebas ya pasó, los hom­bres nada pueden hoy contra ti, la fria loza que te cubre es un escudo impenetrable, a donde vienen a romperse los tiros de la desgracia y de la enemistad. ¡Feliz sí no hubieras dexado sobre la tierra al que partió contigo sus penas! •.

Al finalizar estampó esta *Nota»:

-Las personas que quieran dirigir al Autor algunas bagatelas para que las de en su Periódico, lo pueden hacer a D. Bruno Espinosa; pero con la advertencia que sean bien bagatelas, y que si no le parececieren tales, no tendrá que dar razón por qué no ias inserta-o

Ese mismo domingo 28 sacó el primer • Suplemento>, sonde -el filósofo sensible· en carta -a una Dama su amiga., le repro­chó al gobierno de don Jorge Tadeo Lozano la apertura de correspondencia y -el reprobado medio de la interceptación •.

,. AUTORIDAD y SOI.1IAN1A

En-La Bagatela- No. 4 del domingo 4 de agosto de 1811, Nariño defiende la legitimidad de las nuevas autori­

dades granadinas y continúa el dictamen sobre el Gobierno de la Nueva Granada; trae una epístola de .EI filósofo sensible a una dama su amiga. y en el suplemento una -Carta a un amigo-o Dos días antes con la firma de -El amigo de la verdad-, publicó otra misivia que encabezó con estas letras: S.D.j.I.P.

-Hablar del amor de la patria, es hablar el idioma de la razón; hablar de sus privile­gios, hablar el lenguaje dela humanidad·.

Al referirse a la ,unión que existe entre la religión y la patria apuntó:

• ... no puede ser verdadero cristiano, el que no es un buen patriota •.

Luego anotó:

·Tú sabes que es imposible propagar la Instrucción y fijar la opinión pública sin papeles periódicos, que siendo cortos y comenzando a rodar sobre las mesas, obligan en cierto modo a que se lean ...

-La amistad solo 'la puede haber entre hombre libres, y jamás entre los amos y los esclavos... A continuación le dice a su amigo: -Conténtate por hoy con estos cua­tro renglones que te he puesto a la ligera; me veo precisado a pasar a un pueblo inmediato a vender un poco de arroz para pagar al impresor de mi Bagatela ...

Al final trae esta nota: -Se abre Subscrip­ción a la Bagatela, para saber si el público quiere que continúe, o no. Su precio será 3 pesos por seis meses, dando los suple­mentos gratis. En la misma tienda de don Rafael Flores·.

Sobre el origen de la autoridad escribió:

.En vano se ha trato siempre de confundir la potestad con las personas que la ejer­cen, con el modo de ejercerla y con los sistemas de los gobiernos. La potestad viene de Dios; pero ella se ejercita sobre los hombres, y los hombres donde se reúnen en sociedad la confían a quien les conviene, y adoptan los planes que les parecen más acomodados a sus circuns­tancias·.

SANlAfE DE BoGoTA. COI. • VOlUMEN 5, No. 1 • ENpo • .u.o 1994 71

Más adelante agregó: ·De dónde viene este irrevocable decreto que hemos de ser enteramente esclavos? De la Conquista ... Quiero olvidarme por un momento de los asesinatos y crueldades con que se con­quistó este desgraciado suelo; quiero su­poner que el deseo de mejorar a sus habitantes y de enseñarles una religión santa diera un derecho a la España en aquel tiempo ... ¿Con qué salvará España el modo tiránico con que ha seguido gober­nándonos hasta a los que hemos nacido o en España o de padres europeos? ¿No tienen todas las naciones del mundo un derecho incontestable para mejorar su suerte, para sacudir la opresión, y darse el gobierno que más les convenga? ¿No son estos los principios que proclama Espa­- ji na .... •

En -La Bagatela. No. 5 del domingo 11 de agosto comentó: .A penas amaneció la aurora de nuestra libertad, cuando se oyó por todo el reino la voz de Federación; voz vaga, aunque general, por que no se le asignó el verdadero significado que con­forme a nuestra situación le convenía·.

-Esto fue pasar de un extremo a otro: nada hemos adelantado, hemos mudado de Amos, pero no de condición. Las mismas leyes; el mismo gobierno con algunas apa­riencias de libertad, pero en realidad con 105 mismos vicioso. Y en una llamada co­mentó: -Advertencia del P. Cobos, para que no Se nos vuelva a morder la parte maciza; La Bagatela no habla sólo para Santafé, solo para Santafé, ni sólo de Santafe-.

Luego criticó el ·sistema de convertir nues­tra provincias en Estados Soberanos para hacer la Federación, es una locura hija de la precipitación de nuestros juicios y de una ambición mal entendida.. .

,'1...'- '. \ ( ~-'

'[ "1; ! ::: : 1; 1· !' ~ I

1! ~- ~. .r 1" ,y,

IO' ......... ~;:';i,:"¡f,, • . ' . ' i~;:.< d :';,

, ¡ (¡: ,

E' n'esta misma 'OlBagatelctr del l(l.i~

agosto estampó bajó el títulÓt"-f#O , se Ih1maFrat~1 AdvertenCia, o'~a

Primera Amonest~ci6h •. " "J:,:: , ':. ):,. "', ¡\ t,'

-Las p~labras,de frat~~d,'de igu~j' ;'\ :' " departes integral1tes, ~osonm~ ,u,e ' , lazos que tienden'ávúestra Credulidad,,~~ " , no' somos colonos:, peiQ'~O pcx;l~os pronunciar' , la ipal:i~a libért-.d, sin ~r ' insurgentes. Advertir que hay un diCcíotll!:~, rio para hi Espafia europea y oop:pa~Ja': España americana: en aquella, las paIa~ libertad ~:,in~ep'clld.;nt;:.iasoni Virnl~¡ ~11 ' ésta,iiIl$urrecd~h y crirg~¡ ,en 8jquélla}~ conquista es .el'tnayoratentado de, , , ~~ .. , parte¡en ésta,Ja glo~, q~,Fem:aIl1do y;lde Isabel; en aq~lla, la li&;~.ddF;comer~o: es un derecbo de la Nad~; eh ésta, una, ingratitud contql, c.uatro comerciantes: de Cádiz.. ..,

, :. in:",

-Aún no ha' com~dq abietWn«tUI:e1,; , ata~e'ministe~aly y:if véisiel descaro ~()l1' que se sabe al,púlpitq Y:::$.e profanal;.Ja cátedra de la verdad. Aáooo ha comen ... doa prodigal'gf3cias aJli~Q~rno deCá4iz, y ya oís en boca de unOsameriqmos. de unos Ministros del Santuario, conde~ora~ dos con Ips pr;imeros p~~~,',.·~ll!~~ '.: sin rubor, ~ vergonzosa Bula flMt·lJej.m~ . VI, que, r~galó un mUll;do que no ~r':E: . '1': :.

que no:$~~ en donde ~ba situa .,: ~ quién era SU dueño. ¡Qué,debere.: 1; .

espe~rOuandO;C9mienc:¡en a llov~r C;~" ,:' plJos. títulos de CastiUa,.o q-pces.y ex~e:,,, ; lencias!-. . »' !:¡":

'; ," 'f!',;, ¡"',

,.;'

¡.

72 ----------~-----------------------------~." .... '''*IOSoCMt • ~DIV\aJIAR N~~.

'1 i

11. LIBERTAD

Para Nariño lo primordial era la liber­tad. "Su amor a la Patria se confunde con el amor a la libertad». En el

número 6 de La Bagatela di6 una noticia sobre el Papa Pío VII. En -La dama al filósofo sensible- se refirió ·a los aconteci­mientos de nuestra América» .• Pobres en medio de las riquezas, ignorantes con los mejores talentos ... Qué les falta para ser felices? La unión y un buen gobierno>.

En -Otra Fraternal advertencta al públt­CO-, expresó:

-Tampoco es la imprenta un privilegio exclusivo para censurar al gobierno: es para censurar lo malo, sea del gobierno o del público, y para aplaudir lo bueno y formar la opinión. Hoy nos toca a todos: bendiCiones a los autores de una constitu­ción que nos regaló con la libertad de imprenta, el más precioso don de un gobierno justo; bendiciones a los funcio­narios que religiosamente cumplen con el encargo que el público puso en sus ma­nos; pero anatema contra los enemigos del orden, y de nuestro gobierno, sean funcionarios o pueblo •.

-Jamás se ha visto una revolución tan pacífica, tan justa y que promete tantas ventajas; no ha corrido por ella una gota de sangre; e irla a hacer correr, cuando ya no hay necesidad, por sólo la ostentación de cuatro encaprichados, es una fatuidad, una mentecatez que os degrada... Que dejen este suelo que tanto aborrecen, que nos abandonen a nuestro delirio, a nuestra insurrección, a nuestra impotencia; pero que no nos forcen a mancharlo de sangre sin necesidad •.

En esta -Bagatela·, publicó la -Noticia Patriótica-, de la guerra el 7 de agosto, de

las dos -camas de tonuento, que los anti­guos tiranos conservaban para martirizar­nos», por orden del Alcalde ordinario D. Andrés Otero.

Don Antonio continuó en "La Bagatela» No. 7 con sus tesis políticas: -Como se va a sacrificar el Reyno y nuestra libertad a la obstinación de querer mantener una mul­titud de soberanías parciales, sin tener, fuerzas, luces, ni recursos suficientes para sostenerse-, e invitó -en cierto modo a abrazar el panido de la razón».

Nariño, católico convencido y prácticante, las emprendió contra los eclesiásticos que seguían los dictados del Rey Fernando VII o se declaraban partidarios del federalis­mo. Por esto lo tildaron de hereje, de tirano y lo injuriaron. Al arzobispo monseñor Juan Bautista Sacristán, no lo quiso recibir meses después porque no reconoció ni juró el nuevo gobierno.

El Suplemento a "La Bagatela» No. 7, trajo noticias de la declaración de independen­cia de Caracas, la sublevación de varios pueblos de la Provincia de Cartagena y sobre actividades militares en la ciudad de Popayán.

12. CINCO NOMBRAMIENTOS

Don José María Caballero, en su .Dtartv., correspondiente al jueves 29 de agosto de 1811, anotó:

·A 29 se recibió de corregidor de la ciudad, gobernador del estado, intendente, justi­cia mayor y juez de teatro, al incomparable perseguido y nunca bien contados sus trabajos y aventuras, el inmortal don Anto­nio Nariño, cumpliéndose hoy 17 años de sus prisiones y trabajos; hombre a la

SANfArl DI: &x;orA, Ca .• VaUMEN 5.·No. ) ..... JuNo 1994 73

verdad invicto, y que su vida algún día saldrá escrita, y se sabrá a fondo lo que ha padecido en 17 años continuos; pero al fin ya ha conseguido ver la libertad de su patria, salvo los reveses de fortuna·.

Fueron cinco cargos que colocaron a don Antonio Nariño en el camino de trascen­dentales destinos.

13. IMPUESTOS

El No. 8 de.La Bagatela- del domingo 10. de septiembre comenzó con una .advertencia al aceptar ,la insinua­

ción de una -carta correccional. que reci­bió sobre la necesidad de una divisa para el hebdomadario y anunció que esta será: .Pluribtis Unum •.

En esta entrega sugirió el pago de impues­tos para sostener el gobierno: ·La tirania de un gobierno en esta parte no consiste en que haya muchas contribuciones, sino en el modo de exigirlos y en su aplicación-o

En su escrito expuso: -De parte del gobier­no debe haber dos cosas de mucha atenció: la calidad de la contribución y el modo de cobrarla-,

-Se dice que los renglones de primera necesidad deben estar exentos de dere­chos. Y cuales son estos renglones? Toma­da la palabra en su más riguroso sentido, serían entre nosotros para el pueblo el maíz, las turmas (que sin perdón así se llaman) la sal y la miel, y en las demás personas, estos mismos renglones, con el pan y la carne; pero tomada su acepción baxo un sentido más general, no solo los zapatos, las medias y el sombrero son de primera necesidad, sino hasta los renglo­nes de puro luxo, como el tabaco-,

74

, ".; ~~~

.~, contri"~$:,~ca~i~~ .i;f~::};'·::ú sumanecesidad,p~g:ind01Qj¡ el que los ~sita,. e~ qu~ dis~~~f~neficidli;e 'Ja composiCión., ,':; " ,

.EstOs mismos prinCiPl~ ~ aplical>lesa I~ calles y plazas de llna ei~da4', si et~9 c?ntribuye p~~t~.t)te~ert~ :~lud'\;~~iJcpS , serenos y la' ¡JuhunacióQ:~guraJt) las perso~ y las, ,cosas':, de~asa1to de los asesinos y ladro,Des y, si' el buen, piso: trae la comodidad ,a losfqt.te t:ransi~ po~:e¡Ia$; ¿no será justo que los quedisftutan estas ventajas las paguert? EStopensó.para,$(lSte~ ner la .casa grande del Estado~.

La epístola de un oMtenadÜ", _~erró" el número R ,hUi se hablO sObre la Kb~ Pattia, la Abuela Patria,la HermatMlPatria~ la Prima Patriá y la TIa,Paviia y btMadtastra Patria y se pid~-destetrarel lenguaje de' la dependencr.a-,' ,'; ,

.: r"

'" "';

'i· O!!

L"a enttegaN~~9 delS"de sel?~~bhe " la encabezó ton el lema: ' .Pt~

, ,'" unum., ytad&utó'a 100,probl~ils de la clerecía, ',' hay duróS ataque$ ~'JIUs sacerdQfes realistas y 'al; arzobispo}'; al Papa Alejan,qfo VI por la Bula del rep~rtb de A."érica. ~I)tte espafiol,es y portuaue;; ses. ElSupletJterito del ' día c~..; nuó con el tem:á: ·Esto ' , ~.' réplie1¡s medi~nte un ~nlCAP'~'i""I~ llamado ·La,'€onf,rD';' Ba¡1lt:P1IQ.~/e:iCJii~tdi It:ItOtl' sible.nente, ~~, el Femando Cay;<:edo,y l'lOlrez;\tPc __

También el c~rjgo iridiO, el reijjljOflO Agustín OiegÓ FranciSco y"l Ui1u!,alt~ dió en otro periódico que se derm!if MontrJlvárz.., en~l"\1luelse :a_a:¡Nailtt'ío de .hostil a l~ t"ig1tmy:Ol~:,ihi1lQta"4r+ ,>::

. ,.' .,

,-

;

Sobre el-Congreso», versó el No. 10 de «La

Bagatela-. En uno de sus apartes apuntó:

.EI Congreso ha sido hasta ahora el ancora de nuestras esperanzas; esperanzas naci­das de la naturaleza misma de su objeto. Divididas las provincias en opiniones, y de hecho, solo la sabiduría de sus represen­tantes podría haberlas unido (baxo cual­quiera forma) y dándonos la fuerza que nos salvará de todo peligro interior y exterior; pero el Congreso pasado muriÓ, como 'el Amigo de las Artes, acabado de nacer, y el presente lleva visos de espirar antes de su nacimiento, y matar a la madre infeliz que la concibió para su propia felicidad, sin algún cordial de patriotismo y sabiduría no lo repone-o

-Dirijamos nuestros votos al Cielo, implo­remos al Dios de las misericordias, que con tanta bondad nos ha puesto en el camino de la felic;idad, para que no se malogre su obra; y concurramos con quantos medios nos sugiera nuestro pa­triotismo, nuestras luces, y nuestro propio e individual interés, para que no se disuel­va un Cuerpo, que reuniendo la voz de las provincias, puede también reunirlas y afir­mar nuestra Independencia y Libertad·.

Como en la -Carta dirigida al autor de la Bagatela-, en la posdata ·El Antenado», le dice al impresor que le desmejoró-, don Bruno Espinosa de los Monteros le res­pondió así:

-Nota del Impresor.- En esta oficina no se hace otra cosa, que trasladar a los moldes los manuscritos conforme se le remiten: y así el Sr. Antenado debió leer su Carta, para no cargarle a la Imprentalas culpas de sus amanuenses; pues ella no hizo más que seguir los originales».

15. Noncw MUY GORDAS

Para finalizar La Bagatela No. 10 del domingo 15 de septiembre don An­tonio Nariño redactó un párrafo con

el título: -Noticias muy Gordas» donde afirmó:

-De Cartagena escriben que se han recibi­do allí varias cartas de la Habana exhortán­dolos a la esclavitud; que los oydores de Santafé se están reuniendo en Audiencia y aguardan al Virrey Pérez para venir a Santa Marta; que mantienen correspondencia con aquellas dos plazas y esta ciudad. Entre tanto nosotros estamos divididos sutilizando y disputando pautas (Sic) sub­alternos: ambicionando empleos, querien­do preeminencias, y animando a nuestros enemigos con nuestras escolásticas con­clusiones. ¡Heredares pródigos, no sabe­mos hacer uso de un bien que se nos ha venido a las manos sin trabaja! mientras nuestros enemigos afilan la espada para degollamos, los diputados del Congreso se entretienen en buscar el lugar donde deben figurar, ventilan qüestiones teológicas, y registran los autores que tratan de Cisma. ¿Seremos por fin libres? ¿Habremos adquirido este bien precioso, solo para tener el dolor de perderlo? ¿¡Qué dirá el mundo de nosotros?! Tengamos vergüenza».

16. IAGATlLA EXTRAORDINARIA

Cuatro días después, el jueves 19 de noviembre de 1811, lazó Nariño una -Bagatela Extraordinaria», con

el mismo título de -Noticias muy gordas», donde según el académico Guillermo Hemández de Alba, hizo una «revelación dramática de cómo esa patria apenas

SANfAFE DE BoooTÁ, COI.. • VOIlJMtN 5, No, 1 • 1Iao· JuNo 1994 75

balbuciente hállase próxima a qesapare­cer·. ·Mientras en el interior dispútase sobre prerrogativas, Santa Marta, Foco reacciona­rio irreductible, hace avanzar sus tropas para cortar la vía única, el río Magdalena; Pasto yace en poder de las armas realistas y Popayán se muestra con frialdad desoladora, mientras Panamá se erige en nueva sede del gobierno español neo­gr~nadino y Cúcuta pretende alianzas dañinas con la ralista Maracaibo».

.¿En qué fundamos las esperanzas de conservar nuestra libertad? -escribe des­pués de ponderar el panorama inminente de la reconquista-o Por fuera aumentan los peligros y por dentro la de;:;confianza y la inacción. La patria no se salva con pala­bras, ni con alegar la justicia de nuestra causa. ¿La hemos emprendido, la creemos justa y necesaria? ¡Pues a ello!, vencer y morir y contestar los argumentos con las bayonetas. ¿Habrá todavía almas tan cré­dulas que piensen escapar del cuchi\lo si volvemos a ser subyugados? Que no se engañen; somos insurgehtes y rebeldes, traidores; y a los traidores, y a los insur~ gentes y rebeldes se les castiga como a tales».

Luego concluyó: -Na hay pues, ya mas esperanzas que la energía y firmeza del Gobierno. Al Americano, al Europeo, al Demonio que se oponga a nuestra liber­tad, tratarlo como nos han de tratar si la perdemos. Que no haya fueros, privile­gios ni consideraciones: al que no se declare abiertamente con sus opiniones, con su dinero, y con su persona a sostener nuestra causa, se debe declarar enemigo público y castigarlo como tal. Esos egoís­tas, esos tibios, esos embrulladores son mil veces peores que los que abiertamente se declaran en contra. Al que no quiera ser libre con nosotros, que se vaya; pero el

.' . . ~" .,:' '" • ".'" . 1,. ';

que se qu~, Y)M~~~~á<;a;usa ." con calot~ q~e te caiga em.:i-mi t~M~lpeso .. de la ley-. . . .." I

ti ¡ , '.~~" .. ~.~,d~': Mi ,', l', 1: '" :

.Abramos por Oios los 9jlZl,I;!,lf(b!>ra ha ': lleg<l~o: nu~tra IH~na eS':ifre;s,istibl~>linol . nos uniroQs" sino deponemOs toQas las 1

miras persortalei, tqdos los ~~numient?s :' pueriles. y sobre t.odq;. esta., apati~;,\;,~ta confianza estdp~da,e$:a i~~cc~Qn t3J1,per,­judicial en mom,entos tall,~ítk;~. Que el fuego sagrado de la, Patr~, pe~~tre ;nues­tras corazones:.y,loSinfLátne con1a.j1;lSticia de nuestra.causa, y los riesgoS Q¡~~' nOf i

amenazan; que n<>r, haYa más 'i;Neun(r: sentimiento, un fin;:qu(Jlf> se conoz{,\:art más distitlciQne~ de'Patria~,de profe~loiles para defender nuestra H~ad(que" ~lde Ciudadanos de Cundinamarca;::, y 'final-:' mente qu.e no se oiga más qú,~ Un$Hi,ola l '.. " ; ,

. '\.~ i~ ~

voz: Salvar,1a Patria,ó JUori"'. ',.' ; , "

El extraordinario escritor yperiQ<;U$ta~Úü$ Eduardo Niet«;l CabaJler9.,e$c~ibi6: ~~I fa­moso aItí~ulo NotidJlllf~~, ;~ una descarga cerrada sobre la,~PJ:epa~iqn, la timidei' las yacilaci<;>riesj;lq.a9b~tno, frente a los peligros d~ la recQnql;lista~ que el polemist3J?uua e~, fO~I:;'Cte;~aqerl,es erizar la came a los lectQ~e$ yde :ef.~ltaral pueblo. El pueblo se levanta, se reúne, vocifera, hace imperiosa la renuncia de Lozano, a<;!a,ma a. N~iñGt;,y N~iño es elegido por J~ Asambl~a Q peqyeno Con­greso en,su reempl~zo-.:,.

• i '.'.. ',' . L, ..

El primer ·golpe > de,ppin!~Q~Ptrll, utilizar J:a expresjón' 3(;:Uñada PPf~ ma~tro Dado Echan~a, ocun'~ese .

jueves 19 de: se.ptiet'i)brede 18U. Un· periodista, con su, plli1ma derroc6;,;a otrQ periodista., > •• , • i i

.. \ j, i

I • !

, ;..-,',

'" .. , F

. . ,':=-

f

Y1i~' '¡. i~

.'.

76 ___ ~~_. ___ ~ ___ INYUTlCNoClON y DuAuouo SoCML .. UNlVElISlDoIO M,IIJIAR N~I'A ~ •

I

Así lo regtstró en su Diario, josé Maria Caballero:

.A 19 por unas gacetas que salieron, en que decían que por todas partes nos tenían cercados y amenazados, se fue enardeciendo el pueblo contra el gobier­no, en menos de una hora corrió la palabra de que el gobierno no hacía nada en favor, y se llenó la plaza de gente, y se abarcaron a la sala de justicia a pedir se asegurase la provincia y que se quitase la compañía de Challerda, por ser toda de españoles, la que se quito este día y pasaron la mitad a Nacionales y los otros al regimiento Pro­vtncial. Entraron a junta desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde, en que salió electo de nuevo presidente don Antonio Nariño, por haber hecho renuncia don Jorge Tadeo Lozano. Hubo muchas vivas y mucha alegría por tan acertada elección; a la una del día hubo bando para que cesase todo tumulto ...

Nariño anunció la aceptación si el colegio electoral le daba amplias facultades ex­traordinarias, suspendía algunos artículos de 'la Constitución y autorizaban el uso de la fuerza.

Dos días después, el sábado 21, la repre­sentación nacional o Colegio Electoral ratificó su elección. Esto escribió Caballe­ro en su Diario:

·A 21 se fue extendiendo una voz sorda en que se decía que se habían dividido los señores enviados, unos a favor de Nariño y otros al de Lozano. Se unieron todas las tropas a sus cuarteles y en el de Milicias a las cuatro de la tarde había más de 200 hombres armados. Nacionales, Patriotas, Artillería y Milicias todos a favor de don Antonio Nariño y sólo el regimiento Pro­vtnctal estaba a favor de don Jorge Tadeo

Lozano. Entraron todos los seflOres a junta desde esta hora y salieron hasta las diez de la noche, en que salió electo nuevamente don Antonio Nariño, pero no por eso se dejó de estar toda la noche sobre las armas'.

Sobre don Antonto, expresó don .fosé Ma­nuel Graot:

-Narif'lo poseyó el arte de ganarse las gentes más que ninguno otro entre noso­tros; fué el ídolo del pueblo, más no porque halagara los malos institutos, como lo han hecho tantos. Dueño por muchos tiempo del poder absoluto en Cundina­marca, cuando había muchas rentas de qué disponer, sin embargo, Nariño no se hizo rico, y su familia toda quedó en la miseria. Esto no es lo que se ve común­mente. Esto arguye probidad y patriotismo desinteresado».

18. EN EL GOBIERNO

Ya como presidente encargado de Cundinamarca don Antonio conti­nuó publicando religiosamente

cada domingo «La Bagatela ..

El No. 12 salió el domingo 22 de septiem­bre ele 181l.

Los títulos de los artículos fueron: "Carta de una Dama al Filósofo Sensible». "Al Orejón ingenuo dos palabras». No. 13. -Diálogo entre Cotorra, D. Ignacio Otaola y el Dr. Munar-. «Una palabra al Señor Montalvan». No. 14 "Contestación a la caIta que Don Ramón Liteceus nos dirige en el Argos de Cartagena». -Señor Redactor de La Bagate­la, Patricio ... En este número 14 anunció que ·se hallará en la tienda de D. Matías de Francisco Maltín, Calle Real Primera"_

SANl"-fE OE BoGoT~. Ca • VaUMfN 5. No 1 • bao - Molo 1994 77

No. 15. -Carta del Filósofo sensible a un Amigo» ... Congreso».

En este artículo afirmó: -Si Santafé os inco­moda, unios en otra parte, pero unios para que nos salvemos. Este debe ser ya el grito general de todos los Ciudadanos del Reyno entero: unámonos, unámonos, y sea del modo que fuere (como no sea por abece­dario) que menos malo es sacrificar una parte de nuestros derechos en favor de la unión, que el volver a las cadenas; el que tiene derechos es el que sacrifica, y esta­mos en estado de hacer quantos sean necesarios para asegurar nuestra libertad, nuestra independencia y nuestras vidas. ¿¡Que dirán de nosotros nuestros hijos y nuestros nietos quando gimiendo baxo el yugo de la esclavitud sepan que sus padres los redugeron a aquel triste estado por retener ocho días unos títulos vanos, unas apariencias de Soberanía!? ¡Dios omnipo­tente, que sacaste al hombre de la nada, para condecorarlo con el precioso atributo de la libertad, volved ácia nosotros una sola mirada de compasión, y no permitais que la infamia tiranía vuelva á desfigurar la obra de tus manos! ¡Hacednos dignos de ser libres, con damos la sabiduría, las virtudes, y la prudencia que se necesita para serlo!·.

A continuación vienen .Dos palabrillas al Criticón de Calamar» y concluyó: .Pasquín contra ctertos avecbucbeg·.

78

.El que ser Sabto quisiere Sin que le cueste trabajo, Critíque de arrtba abaxo A salga lo que saltere. Si con dolor suyo vtere Que alguna obr,a es ponderada, Será ella despedazada Por este Aristarco Godo, Que tache y censure todo Aunque no trabaje nada..

E' otre el domingo 20 de :octubrei de !

18tly cl29dedieiernbredetm~tno" a1\.o, salieron once bagatelas y! un

'1"

Suplemento. Una extraordinaria, la NOf! 22-del jueves 28 de noViembre' quetitJ.!dó; ·F'1Ilole:{aSque nos Vienen pddasbalija.i!:de, los. C?":os.; e~ ~uelnvfitó á abrir f';na, suscrtpclón patnóuaa.. pataalíStarse CO, a los enemigos. ',' ,,~ :;< " '.,

" , " ,: P,r"

Los tfiul~ public,ados fueron! ,~~ cnti~6~i de Calar1l<u· •. · -Carra dirigicbaJ Autot~ la Bágatel~~; '·El amigo'déliAutor de, la.,,' tela •. , ~Patrt6ticos Ptbbfemas •. ' .cortS¡~~, ciones· . .carta d'euÍl Ami¡Q~' Autor ~1a Bagatela.>.Oona[i\io •. ~f;I~~no del f(~m- " bre Despierto.'. ~ucdta.. . .Oocumefit()o: ·Cartá Dirigida al Autor de ,la 'Bagatetf;'dei la Provincia de Caitagena sirl el lugar de donde se escribió-o .carta dé una aama al Filósofo Sensible-o ·Bstracto de 'W 'dbse~ ~ v:aciones hecQaS por el Autor del EsPllftol , a las Secdori~~f de las 'Cotti:$'>de c$adijt":" sobre Amética·, ,,~8ena.~, .«Eleccidijt~~: " ~Art¡~ulo estractad?: de tps'mam,l.~' lflgleses de BenthéjU 'Y publicados.~':~; ,', señor Blaneo en su Espafiol •.• Un am4ai):CW ! :'

Autor de la Bagatela-. -Extracto '* los papeles Franceses saca!ID' del Espa661 06- , mero 15. DiSCurso de Bohaparte al Cuérpo' Legislativo., .ojeada sobre lOS,a:sunt~qei': lEspafia.. .cartagena.. .carta del FilÓSdtb, sensible a una DarQ,ílSU aSljiga.. .~ ~d Autor de la BagateJ\1l •.• IndePend';«~¡de Venezuela.. .Al, Editor de ,,la GaJeta: d:e Caracas·, -Carta récibidIU?~~ el COIT~4t; CúcutaiO• oQ,rta de ,un an1igO¡al Autot dela Bagatel~-. -NoticiílS venip~q)9r el ~~' • ' de ayer. " " .';'KI,,:;t ,

." .'

,.' '. '. r. . , 1 \ /-~.

En la, última, Bagate1a -del~ño oQFe~" só:.cundina~rqlJeses, vU~! ,H~'

• 'i 1:. . i ' . ~ , , . :~ .

va a espirar en la cuna, si el espíritu de verdadero patriotismo no se apodera de vosotros. Fuera questiones impertinentes, fuera rivalidades, y pretensiones inmaduras: la patria peligra; que no se oiga si no una sola voz, un solo sentimiento: Ser libre o morir •. -Dios nos de a todos juicio, unión y constancia·.

20. PRISIDlNTIIN PROPIIDAD

E Ilu lunes 23 de diciembre de 1911 se instaló el Colegio Electoral, y al día siguiente, martes 24, se efectuó

la elección en propiedad del Presidente de Cundinamarca.

Al respecto Caballero transcribió en su ·Diario>:

.A 24 eligió el colegio electoral al presi­dente del Estado, y' salió electo en propie­dad el señor don Antonio Nariño, porque estaba interino. Hubo general regocijo, con repique general de campanas; por la tarde se le dió una música con muchísimos voladores y ruedas; hicieron salvas los Nacionales, los cabos y sargentos de Mili­cias y los Patriotas, desde el balcón de su cuartel hicieron otras. Después vino la compañia de Ganaderos del regimiento Provincial e hicieron otras; los tambores y pitos de Milicias y Nacionales dieron va­rias vueltas por la plaza, tocando dianas, con muchas vivas, a la noche se iluminó toda la plaza, pero en todo se distinguió el cuartel de Miltcias de infantería, y como era nochebuena, no se cansó la gente toda la noche, con músicas y cantos patrióticos •.

.EI día 24 el mismo presidente pasó a las cárceles, por la tarde, perdonó a varios presos, dándoles libertad; perdonó al miliciano que hizo la muerte el día 11 de

septiembre, por Santa Bárbara y el arti\1ero que se le hizo el consejo de guerra el día 18·,

Las fiestas continuaron según los relatos de José María Caballero de los dias miér­coles, jueves y viernes, que dicen:

.A 25, día de Pascua, se le dieron unos famosos toros, algunos de ellos vestidos de enigmas; por la noche se iluminó el cuartel de Milicias famosamente, y se puso en la iluminación este verso:

.Con gran afecto y cariño Amor aplaude obsecuente, Al gran patriota Nariño Nuestro digno Presidente~,

.A las ocho se rompieron las retretas, con mucho arreglo, dando vueltas por toda la plaza, y la del batallón Provincial tocó varias marchas con toda la música .. _

.A 26 le dió el regimiento Provincial música y hubo salvas de cañones .. _

.A 27 se hechó bando de que se iluminase toda la ciudad, por tres noches consecuti­vas, en obsequio de la instalación del colegio electoral y elección del presidente de Estado; por la tarde hubo toros, y por la noche dio el cuerpo de sargentos y cabos de Miltcias una famosa música que salió desde el cuartel con hachas de cera, que irían más de 200 y en medio de un farol de vara en cuadro, ya proporción la altura; por un lado llevaba las armas de Cundinamarca; por el otro una flor de lis, que es la cifra que distingue al regimiento de Milicias; por el otro una corona con una palma y una espada atravesada, y por el frente una octava, que decía así:

-La sabia providencia que ha nombrado 1 elegido a Nariño presidente, Bienes continuos hános preparado,

SANI"F~ DE BoGoTA, COI.. • VOlUMEN 5, No I • hao - JuNo 1994 __ . ___________ _ 79

Esperanzas de glorlas permanentes ... Riquezas mil y mil y aumentos del Estado ... Todos los pueblos con amor vehemente A disfrutar vendrán de su gobierno Dtgno por cierto, de desearse etern(fl.

.Detrás de toda esta comitiva iba una escolta de una compañia formada en ala; se llegó frente al gabinete y allí se h'izo alto, formado una vistosa calle, y la cerra­ba la tropa por atrás, la que hizo tres salvas con todo lucimiento. Se tocó allí mientras se quemaron veinte docenas'de voladores y dos de ruedas; después se hizo entrar el farol al palacio, custodiado de ocho sar­gentos, hasta el salón principal del señor presidente, el que dio las gracias a todo el cuerpo de sargentos y cabos, se salió de él y entramos al refresco, y estuvo muy bueno. En la puerta del cuartel se puso una iluminación de cuarenta faroles gran­des de cristal, yel de en medio con esta décima:

«La patria con energía y el más puro regoctjo, a tt, señor, por buen htjo, te aclama fiel este día. De la feroz anarquía espera la haz de ltbrar y de timbres coronar, pues todo el numen de Astrea en tus designios campea con prudencia stngular ...

-El farol que fue en la música era forrado con muselina. Después del refresco siguió la música y baile en palacio y bailaron varias señoras contradanzas y minues, El sargento voluntario Nicolás Parada le echó una loa al señor presidente, desde la plaza, cuando se estaba dando la música, pero para este efecto se hizo suspender-o

80

¡ . + 21. DIal ......... ·· '.' i "

. ,. . .~~.:r' \,¡,t" ,-

El domiOjOi'10. de enero ·de181~!~i .. c1:fJQ -La Bagate/a. No. 28 detTonJp t..: .' Continuaron las cartas :y '. articulos con i

estos m~es; .~~ D~ma ~. ~i1~9fq ~~~~ i: ble·, .colegio Electoral-, -Puntos .qlti': bIes en el colelio ReviSp ...... mBa,Mtell$ta a su AlVigq·, Pamplona. ,Carta ~'~.'b. Patricio a su Amigo D. Arhador~;yefJl" -Un amigo al Bagatelis~~,¡9>I~.Br¿j~~?;-ral., .EI Folósdo Sensibl~1 ~'y~:Oa~¡i:su Amiga-, ·Pamplona· . .carta rc:mitkhi al Autor de la B<l8*la~ .• EI BagateliS1ia.~~.Am~go •. .Carta-, .contestación., .contestación d~l " Amigo al Bagatelista •.• GaHta de Lo"dres •. -GreeI1ok ..... : <frospecto.de las, :AJn~cas Españolas.: .Neyba •.• Papeles i",pOl~i~, recibidos de Cartagena;' y'~~bdos ¡ .

impolíUcamente, para, iCart~t,):,;/SUS . sequaces·, -El Filósofo se~ a unS" Dama-;l.:

l~_ . :.. ¡". I •

·La Ba8ateJA../~o. 36, deldGri.liq~':8.« marzo de 1SU} la; ltlC3bezócOfl:",anotá:

-Postrado en' cama el ~a~telista ha.\{eC!tii~1 do variOS,.papeles, de fuera para qlJe los publique 'en su periódico;' y aUrtQue. re­suelto a no tomar por apara lap~uma. ha creido conveniente dar .~l pÓbiico ¡4! ,ad­junta carta, que ant~.de CÜtigírSlla,sab¡;: la han visto varios sujetos cte. esta capital, y cuya advertencia 1)acepara que nose l~ atribuya •. como se ha hecho con otras muchas. Su contenido exige este aviso, porque viniénqo de;los:miSnibs lu~res de donde se habla,nose t~drá pOr opi~i~ del autor~ y por consiguiente por ~~ chosa de parcialldad. Que medispe~n

"

. ) \':.:i~ :Ir :.d

/

algun0s de los piadosos predicadores de que me vea precisado á dar esta Bagatela por creerla interesante a la salud pública, aunque no sea de Doctrina cristiana, como lo son muchos de sus sermones quaresmales, que también tienen algo de Bagatelas-.

A continuación: ·Carta de un vecina de la Villa de S. Buenaventúra que se halla cituada en las riberas del Rio Sulia, a otro del Pueblo de Chinácota, ambos de la Proviricia de Pamplona-o

El lunes 9 de marzo de 1812 imprimió la ·Ultima o Penúltima, Bagatela extraordina­ria·. Aquí anotó que los lectores son quie­nes forman la opinión y esta se sabe por el número de compradores y añadió: ·Yo me doy por vencido y digo ... que la Bagatela es mala, malísima, impolítica y herética-o

Más adelante señaló: -Mientras los Gobier­nos de Cundinamarca y Cartagena se en­tretienen, se ríen y se divierten en ver combatir a los pobres diablos del Bagatelista y los Argos, los enemigos aprovechándose de su descuido e inacción conquistarán las Provincias-o

.Concluyó pues, con decirte que vaya dexarme de Bagatelas, y tomar otro cami­no, no por que me de por vencido y la crea perjudicial a la causa nuestra libertad, que algún día se conocerá lo que ha contribui­do a ella, con todas sus impolíticas y heregías ...•

Al final viene la .lista de subscriptores a la Bagatela-. 116 en total. .Cuenta de la venta de las Bagatelas>. -De 15,120 exemplares, con sus correspondientes suplementos, que se me han entregado desde 14 de julio de 1811, hasta 8 de marzo del presente año, á razón de 420 semanales, solo que-

dan en mi poder 3,233 y se han expendido 11,887».

·Santafé Marzo 9 de 1812. Rafael Flores-

22. «LA únMA QUE SE HABlA

RESIRVADO»

El domingo 12 de abril de 1812 apa­reció la última Bagatela. En su pri­mer párrafo escribió: .. Me había re­

servado la última Bagatela con el fin de hacer una confesión pública de la victoria de mis enemigos, si daban otro papel que contuviera en si una verdadera utilidad, y que por suS pensamientos y por su idioma controbuyera á nuestra ilustración, pero el público ha visto, y seguirá viendo, que la pandilla Montalvanica solo se ha propues­to destruir la Bagatela y atacar al Gobierno»

Después de hacer numerosas considera­ciones sobre los ataques hechos por los Montalvaneses y anunciar que saldrá un nuevo periódico -El Efímero», y referirse a otras afirmaciones provenientes de Cúcuta, espresó: .. El Presidente no puede ignorar, por que son bien conocidos sus princi­pios, que con la imprenta libre no puede haber tiranía, y como todos sabemos que no solo ha propendido siempre á que esta se sancione, sino que en las que actual­mente han llegado de cuenta del Estado ha puesto para su venta la condición de que no se puedan sacar de la Capital por la escases que hay de ellas; para que todos puedan imprimir, y lo hagan con más comodidad; el hacerle esta criminal impu­tación es solo para seducir á los ignorantes que quizá no estan en estos principios tan comunes en los que esta n siquiera inicia­dos en la Política».

$ANfM( O€ BoGoT", COI • VOlUMEN 5, No. \ • iNIIto·.It.NO 1994 81

El editorial terminó con el siguiente párra­fo: ,Quiero concluir con una observación, que pido se medile: Desde 9 de Marzo no hay Bagatelas, y desde esta fecha hasta hoy, no hay tampoco papel Montalvanico que no hable contra la Bagatela; con lo q. quieren estos SS. es que el Bagatelista aguante palo sin quejarse, que les dexe el campo libre para que lo despedacen, y que con su moderación y su silencio dé margen á que se crean ciertas quantas groseras imputaciones se le quieran hacer. ¡Bello pensamiento! Pues no Seflores, si Vds. quieren. que el Bagatelista siga callado, no llamarle á la puerta, por que no es sordo, aunque se hace á veces, y se verá precisado á seguir escribiendo y diciendo verdades que corran el velo por entero de los fines.

El esti,lo de don Antonio, picante, satírico, mordaz, belicoso, combativo, con agude­za de ingenio,. polémico, sarcástico, ridiculizador, candente, utilizó el estilo epistolar, conversacional, de diálogo y del género costumbrista, se mostró siempre como un gran señor, caballeroso, magná­nimo, auténtico cachaco bogotano».

Desde sus páginas NariñO, con entereza y diciendo su verdad se opuso al federalis­mo, al débil gobierno de Cundinamarca, al partido regentista, a la supuesta influencia de Napoleón en América. Este periódico -constituye un cuerpo de doctrina política que re~eja todo el ideario de Nariflo, «Forjador de la unidad y de la integración nacional», expresó monseflor Rafael Gó~ mez Hoyos.

-La Bagatela- no trajo informaciones loca­les, noticias mediatas, informaciones, re­portajes, ni avisos. Lo financió y pagó su propietario-director.

El académico don Alberto Miramón, en su libro: ·Nariño. Una conciencta criolla con-

, .:',.:::¡I,~\!i':: !

Ira la ttrania-, sobre 4~¡_B/(P Y,SY"J";¡ ";1

redactor, c<lmentó: " .. ,:.,:' • ~ , I ¡

• ¡

-La hoja inm{)rtal de Nar:iñO,a.i~ár:de su nombre, representaba él' símbolo die una voluntad y ,energía, lanzados alvertdaval revolucionario en medi~ rl~ ¡ la inexperiencia republicana, que flota a tra~ vés de los tiempos para patentizar la sabiduría pcilitica y el patriotisn'lo, de su autor •.

.. Resultado forzoso de la emancipac!ión 'es la aparición del periodismo pótrfiio.El ,

¡

movimiento de la prensa, anota el hiStQl'f~·,! ¡ ;

dor Vergaray Vergara, fue en ese''j:,eriOdo abundante y notable, si bim e:r¿~ilo q,Qe'; reinaba era. mt:!diano' en tot;ias lasc\llestio­nes literarias y científic~~'ve"errtent<t .. yl con frecuencia admirable en'Jas politi(!ls.

Desde el primer! momento',Narifio se e~l-ta y engrandece cono ¡angura culm:inlnte ¡

en este campo, a causa deja exceltitud'de su pluma yel fw-o(' cpn que'sirvió'a sus'; ideas. Sus artículos expresivos, rutilantes.¡ enérgicOS,altrebatan por el decit SeClten­cioso y,la gallarda acom~ivicl,ad,.en.los . que habíam~zclad05 (:;00 Japasipl1indiS., pensable en la literatura potft.ic~,arte.ex- i',

quisito sin el cualJas ideas pateeendonce-\las maoilentas·.

-Con Nariño comienza ~en todees inicia .. dor estehombrt;- la l1)ae8tña d~ J~ prosa política en nuestra Iiteral\jra nacional, en I

toda la e~a que va de~ae eJlirisrno hasta el panfleto. Desde el principio se ad¡vin~1 el grande escritor que llegó a ser luego; y esta maestría estilística no perjudicó, como tantas veces suele ocurrir, al expositor. por lo que alcanzó también ;a ser. uno de nuestros m'liximQs'oradores. Hombre for~ ¡

mado erí",el:grart movimiento filOSÓficoy;· literario d~1 enciclopedismo,efl' ~a cultu- . ra fría, puramente analizadora ,;cd<l , SiglQ;

"

,-

82 ____ ~ ________ INVI$1'IOAaóN y ~ Scicw • UNlVEUIOoIO MtlTAR Nl.Jfv"'~N'.DA. . ,:'

XVIII, sabe poner el sello de su individua­lidad. Poseía la ligereza de espirítu que algunos escritores consideran en ciertos momentos de gravísimo peligro, como una forma de la más alta intrepidez. No tenía I,lliedo a las responsabilidades. Ad­mira, al leer sus escritos, hasta qué punto era hombre de ideas y de recursos».

23. GUERRA CIVIL

El periodista don Antonio Nariño cuan­do asumió el mando de Cundina­marca hizo un patriótico llamamien­

to para buscar "la unidad de acción, de pensamiento, de gobierno, en manos de una sola autoridad nacional fuerte y respe­table como las circunstancias entonces lo exigen», comentó el académico don Gui­llermo Hernández de Alba. No lo escucha­ron y la guerra civil entre los «Centralistas-, seguidores de Nariño y «Federalistas», par­tidarios del doctor Camilo Torres Tenorio nubló los campos de la patria. El presiden­te de Cundinamarca encabeza su ejército. Después de algunas batallas en Ventaque­mada y Paloblanco los federalistas sitian a Santafé de Bogotá y el sábado 9 de enero de 1813 .. el ilustre presidente y sus gentiles hijas, Mercedes, la chata inolvidable, más tarde señora de Ibáñez, e Isabel, futura señora de Sainz Roel, vistiendo uniformes militares, de artillería la mayor y del bata­llón nacional la segunda, alternan en el frente de batalla de San Victorino hasta coronar la victoria inolvidable •.

Don Manuel Bernardo Alvárez, Presidente del Colegio Electoral otorgó el título de Teniente General a don Antonio Nariño, el lunes 28 de junio de 1813.

El viernes 16 de julio de 1813, el Congreso, presidido por Nariño proclamó la libertad absoluta de Cundinamarca.

Ese mismo 16 de julio marchó rumbo a Popayán y Pasto. Después de varios triun­fos llegó hasta los Ejidos de Pasto donde cayó prisionero. Trece meses pasó en la cárcel de Pasto. Lo llevan a Quito y Guayaquil donde lo em barean por el Cabo de Hornos rumbo a Cádiz a donde llegó el 6 de marzo de 1816. Al triunfar la revolu­ción de Riego y Quiroga, en 1820 el Brigadier Manuel Francisco Jaurcgui Go­bernador interino de la plaza gaditana. le dio la libertad. Libre de cadenas, Nariño. con el seudónimo de Enrique Somoyar escribió tres célebres cartas contra el Paci­ficador don Pablo Morillo. Regresó a Ve­nezuela, se entrevistó con el Libertador en Achaguas y recibió el nombramiento de Vicepresidente de Colombia.

EI6 de marzo de 1821 instaló en el templo de Villa del Rosario de CÓcuta, el Congreso Constituyente, y presentó su "Proyecto de Constitución para los Estados Equinocciales de la República de Colombia».

Resentida su salud, y ante: una serie de falsos ataques renunció y se trasladó a su querida Bogotá. Elegido senador por Cundinamarca pretendieron sus émulos desconocerlo. Entonces se levantó desde las barras del senado y con su voz de mártir y de héroe confundió a sus gratuitos enemigos.

24. Su CiLIIRE DEFENSA

S obre este episodio quedó para la psteridad una página hermosa escrita por don Mariano Ospina Rodríguez:

"No se ha borrado todavía después de tantos años la profunda empresión que en nuestro ánimo produjo la poderosa voz del decano de los próceres de nuestra

SANTAF~ Cf.BoaoTA. COI • VOlUMEN 5. No 1 • ENlRo· JuNo 1994 _____________ _ 83

independencia. Mal cerradas las cicatrices que las cadenas de los tifanos habían dejado en las piernas del valiente soldado, apenas podía andar, y a cada paso que daba era una elocuente desmentida a las calumnias de sus enemigos. Cuando, le­vantando altiva su noble frente, recordaba los primeros esfuerzos hechos por la inde­pendencia y por la libertad, y las inmensas pérdidas y crueles sufrimientos que ellos le acarrearon, preguntaba: ·En dónde esta­ban entonces esos hombres que hoy me calumnian? ¿Que era de ellos cuando yo perdía hacienda, salud y libertad, para dar prosperidad, independencia y libertad a la patria?· Cuando, poniendo a la vista docu­mentos irrecusables, hacía que sus pro­pios enemigos proclamasen los claros hechos de su patriotismo, las felices com­binaciones de su genio, sus heróicas haza­ñas, su' ilimitada y leal consagración, las lágrimas que su pérdida arrancara a los valientes defensores de la libertad, el sen­timiento profundo de pesar que su cautevidad derramara en los pueblos: el senado entero conmovido, inclinaba de~ lante de él sus respetables canas, en señal de asentimiento y respeto. Nosotros, en­ternecidos, entusiasmados, derramábamos lágrimas y batíamos las manos desolados-o

Don José María Vergara y Vergara al respecto, en la Historia de la Literatura en la Nueva Granada, dejó este relato: .Nari­ño, acusado, salió de su asiento senatorial a la barra, y allí pronunció su memorable defensa en que hizo pedazos a sus acusadores •.

.Concluyó Nariño de leer su defensa, el más elocuente y noble escrito que hay entre nosotros; y el senado le proporcionó entonces la ocación de poner al pie de ella, cuando se imprimiÓ, esta orgullosa nota: -Después de leída esta defensa, fue

84

el acusado: ~bsueIto pbr unanimidad, :fal­tanda sólo uttMotQ; el de un$enad~~qJJ:e, salió para nq. ofrla-. Sus mismos acusadt:kes . votaron en fivor suyo; y elan~o que, no votó fue porqbe tuvo miedo a la elO<tiu~­cia y ala justicia representados en ~qAAel hombre tan gtande y tan extrafiameQle perseguido-o

Después de este hecho, que Jo~:lIen6 ,de amargura y. de gloria, :tuvONar1fio üea polémica por la imprenta con el general Santander. Ester~da.ctaba 'el Patrtoia, '~­riódico de exiguo tamafio, y como .¡el número se vendía a mediO'real, Narifio'lo , .

llamaba el Patriota de amedto,eo'1;os Toros de Fucha, que ra la public::ki6n que ' él sostenía. Santander no quiso 'segUir disputando éon el más grande horrtbI:ette; su país; busCó la reconcÚiaeión, y deSde' ese día en ade!{¡nte fue su amigo y admi­rador sincero-o .

N arifiollevó el periodismo en· SU sangre. Además de -La Bfgateta., organiz6; editó y colaboró ¡¡:n otras

publicaciones. :

El martes' 10. de octubre de 181 f . el presidente-periodista ere6 la acazetdMi-, ntstertaJ ileCundtnamáttQf<¡: dirl~ por don Miguel José Montal~ ydón José Máría Gómez de Sala zar :' Traía estos dos pennancr,ptes: -Puntualidad y'verdad.,~06n- 4 . de la opinión no se fija" no t1eq~n vigor las! ,leyes». Tenía' 4 páginas,d6s' C'olumna~, paginación cbntínua, sali61Q1) domingos y la imprimió ,don Bruno Espinosa de los Monteros. En ella se diÓ cuenta de la fábrica de papel que montQ, don: Ju¡an ,. Bautista Estévez en Santafé d€ J~ogQtá.:

i'

l' I

1; l·

.... , ..

.Boletín de NQtictas del Día·, tituló Nariño una separata de la .Gazeta., ton el fín de trancribir noticias rápidas sobre los aconte­cimientos oficiales importantes. Salió el jueves 23 de enero de 1812 y circularon 44 números. También publicó un .Boletín de Provtdenctas del Gobterno> para transcribir los decretos, resoluciones y providencias del ejecutivo. Este empezó en septiembre de 1812. Solo se conocier:on seis ediciones.

En agosto de 1822 apareció "El Insurgen­te., que se atribuyó a Nariño, para rebatir y polemizar con el "COTTeo de Bogotéb, periódico dirigido por el General Francis­co de Paula Santander y los doctores Vicente Azuero y Francisco Soto. En la primera página se leía: "Las naciones se conquistan por la fuerza, se mantienen por la justicia y se destruyen por la viola­ción de las leyes y corrupción de las costumbres». Su verdadero redactor fue don Alejandro Osario, gran amigo de Nariño.

"Los Toros de Fucha· se denominó la publi­cación que el general Nariñosacó el miercoles 5 de marzo de 1823 para contes­tarle al general Santander los ataques que le formuló. Luego salieron .La Segunda Corrtda» y -La Tercera Corrida·. Tuvieron cuatro planas de cuarto de página. Se suspendieron por intervención de el li­bertador frente a Santander y Nariño.

Ello. de abril del mismo año 23 se conoció .El Nottcioso., en doceavo, ocho páginas, que alcanzó seis entregas. "El Ruanetas» y -El Preguntón», fueron otros papeles atribuídos a N ariño.

Además de estas publicaciones, el general Nariño inprimió numerosas hojas sueltas con proclamas, mensajes, diálogos y car­tas. En sus campañas militares siempre

transportó una pequeña imprenta. Todo esto demuestra la vocación periodística del Precursor de la Independencia de la actual República de Colombia y la trascen­dencia que le dio en todas sus actividades a la imprenta.

26. Su MUERTE

Achacado, enfermo y anciano, se retiró a la idílica Villa de Leyva. Allí con el susurro de los olivos y lo

cálido de su clima regresó a la vida. El maltes 9 de diciembre de 1823 sufrió un fuerte ataque y empezó su tránsito a la eternidad. El diez se hizo administrar. El viernes 12 le pusieron los santos óleos. Ese día montó a caballo y recorrió el pueblo despidiendose de sus conocidos. Con su médico y su confesor, el Padre Buenaven­tura Sáenz, cura de Sáchica, dialogó am­pliamente y les dijo: "Odié siempre por instinto a los tiranos: luchando contra ellos perdí cuanto tenía, perdí hasta la patria. Cuando apareció por fín esa libertad por quien había yo sufrido tanto, lo primero que hizo fue tratar de ahogarme con sus propias manos. Es increíble que ya hubiera audiencia o asamblea patriota, al parecer el día 10 saludaba ya preso, amenazado o desterrado ... Me han dado cadenas todos: ¡me han calumniado! Pero no he aborreci­do ni a los que más me han perseguido •.

·póngame este epitafio: no quiero nada más y nada menos: amé a mi patria: cuánto fue ese amor, lo dirá algún día la historia. No tengo que dejar a mis hijos sino mi recuerdo; a mi patria le dejo mis cenizas».

El sábado 13 de diciembre de 1823, don Antonio se levantó y se sentó en una silla de cuero repujado. Desde allí continuó sus charlas con sus allegados. Antes de las

SANTAft DE BoooTA. COI. • VOlUMEN 5. No. I • hao·.kNo 1994 8S

cinco d~ la tarde, miró su reloj, lo colocó en su bolsillo y dijó: ·Ya es tiempo •. Se santiguó, se quedo dormido y expirÓ. Eran las cinco en punto de la tarde. Plácidamen­te murió, a los 58 años, como en un final de novela, el filósofo, el traductor, el periodísta, el gobernante, el militar, el estadista, el mártir, el prócer, el Precursor de nuestra independencia, don Antonio Nariño Alvárez.

Sus amígos recogieron sus últimas pala­bras en este soneto:

Enemigo mortal de los tiranos perdí familia, patria y cuanto había,. nactó la libertad, para quien ardía, y ahogarme qUiso con sus proptas manos.

Fuera el pueblo o el rry mts soberanos hallábame exaltado o preso el día,-a mt inocencta siempre prevenía grtllos la España, grtllos mts herma- .. nos.

A mé a la patrta, promoví su g lorta, y a pesar de laenvtdta calumntosa mi tierno afecto lo dirá la htstorta:

Prne.bas le dejo de constancia hon­rosa; a mts hijas y deudos mi memoria, y mts cenizas bajo de esta losa".

Esta la vida y la obra del iniciador del periodismo político en nuestra patria.

Por eso la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Periodistas, FlAP, consa­gró el 15 de diciembre, fecha de la impre­sión de los Derechos del Hombre y del

'¡ ¡ I~~H",

Ciudadano~ wr don AntarnQ:N~~t.~~ , . el-Día del'Periodista y I~#r~~~tjca­na·, en hopof asusagwaaay ~~ memoria.

f'.;'

,. ~J :,' .(j ;

Ahora podemos memorar este,betl~'$oéetD escrito por el destacado ¡¡;atedráticQ!:e$~ri~ tor y periodista bogotano,.doGtof:~k:otas, .. r¡ Pinzón WIINeta, uno de losfundadtltesde ., la actural Universidad Externa~ ;lWf ~:t lombia:

, .' '.! .. .',,;"\

A NARIÑO

"¡ o h grande, entre 'IOS'IJraHiJes 'el primero!" Descansa e~ paz': ~ patrta te ha, olvttlfldo '. . .

No hay nada para ti; todo e$tá dado .. , ¡Oh trtbuno! 1(jb ft(ósofo! ¡Oh guerrero!

Tu tdea, -6 DiCtador Opnstonero,-Fué la venganza del Derecbó holl@a,: Sin que el rigor t~lede tf;f.~ado;d':: Pudiese quebrantar tu alma 4e ácéro~ .

, "1'1.

Recibe así el desden de tuS bemlf.,nO$¡.' ·1'

Sobre el oprobio de tu Patria; 'gtm'r ' .. ':' . Mas no la horrendatngratttl!# teas01rabrej

1

Que en esta vtl generact6'1(l CÚI eno,nO$ ..... 'i Ya no altenta Ju eSpírltusublt~, :. NI hay mano digna deesculptrtu nombre!/;

"',,.j

86 ______ ~ _____ 1Nvan00aON T Duuaou.o 5OGW. • UNfiEiso...o Ml.rrAt NÚ!.~, •.

,. '~

, 1

¡

';' ~1

:~

y:: 1

l '., ;1" , " ~

i .'

:

I

BlBLIOGWIA

CABALLERO JOSE MARIA.- Particularidades de Santafé. Colección Lecturas de Bogotá, Acade­mia Colombiana de F4Historia, Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turis­mo, Talleres Editoriales de la Imprenta Distrital, Julio de 1989.

CACUA PRADA ANTONIO.- La Libertad de Prensa en Colombia. Editorial Prensa Católica, Bogotá, 1958.

CACUA PRADA ANTONIO.- Legislaci6n de Prensa en Colombia. Editorial el Voto Nacional, Bogo­tá,1966.

I

CACUA PRADA ANTONIO.- Historia del Periodis-mo Colombiano. Editorial -Fondo Rotatorio PoliCia Nacional., Bogotá, 1968.

CACUA PRADA ANTONIO.- Libertad y Responsabi­lidad de la Prensa . . Aspectos filosóficos, histó­ricos, jurídicos y periodísticos. Prólogo de Germán Arciniegas. Colección Antonio Nariño. Fundación Universitaria Los Libertadores, Ariel Ltda, Impresores- Editores, Bogotá, 1987.

CACUA PRADA ANTONIO.- Orígenes del Periodis· mo Colombiano. Editorial Kelly, Bogotá, 1991.

CUERVO LUIS AUGUSTO.- Elogio de un PreCUTSOr. En Boletín de Historia y Antiguedades, Acade­mia Colombiana de Historia, Volúmen XXXIV, Bogotá, 1947,

GROOT, JOSE MANUEL. - Historia EclestasHca y civil de la Nueva Granada. Tomo III. Biblioteca de Autores Colombianos. Ministerio de Educa­ción Nacional. Ediciones Revista Bolívar, Bogo­tá, 1953.

GOMEZ HOYOS RAFAEL, PBRO.- La Revoluci6n Granadina de 1810. Ideario de una generación y de una época. 1781-1821. Tomo I Editorial Temis, Bogotá, 1962.

HERNANDEZ DE ALBA GUILLERMO.- Elprocesode Narlño a la luz de Documentos Inéditos Biblio­teca de Historia Nacional, Volúmen XCI, Edito­rial A.B,C., 1958.

HERNANDEZ DE ALBA GUILLERMO.- Proceso de Nariño, Presidencia de la República, Adminis­tración Turbay Ayala, Volúmen IV, Tomo 1, Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá, 1980.

HERNANDEZ DE ALBA GUILLERMO,- Proceso de Nariño, 5 Tomos. Biblioteca de la Presidencia de la República, Bogotá, 1990.

HERNANDEZ DE ALBA GUILLERMO,- Don Anto­nio Nariño y Alvárez, Héroe Nacional. En la Bagatela. Nueva Epoca. Boletín OfiCial de la Sociedad Nariñista de Colombia, Volúmen I Número 1, Bogotá, Enero- Junio, 1993,

IBAÑEZ PEDRO MARIA.- Crónicas de Bogotá. Tomo n. Biblioteca Popular de Cultura Colom­biana, Bogotá, 1952.

LOPEZ DOMINGUEZ LUIS HORACIO,- Antonio Nariño y la Seducci6n de la Historiografía, En la

. Bagatela. Nueva Epoca, Volumen 1, Enero-Junio, 1993, No. 1, Boletín Oficial de la Sociedad Nariñista de Colombia, Santafé de Bogotá, 1993.

MARTINEZ DELGADO LUIS, ORTIZ SERGIO ELlAS.­El Periodismo en la Nueva Granada. 1810-1811. Academia Colombiana de Historia. Biblioteca ·Eduardo Santos>. Volúmen XXII, Editorial Kelly, Bogotá, MCMLX.

MIRAMON ALBERTO.- Nariño una Conciencia Criolla contra la Tiranía. Academia Colombi­ana de Historia. Biblioteca -Eduardo Santos-o Volúmen XXI, Editorial Kelly, Bogotá, MCMLX.

NARINO ANTONIO,- La Bagatela. (1811-1812). Edición Facsimilar. Talleres de la Utografla Vanegas, Bogotá, MCMLVI.

SAN1Af~ DE BoGoTA. Co. • Vo.UMEN 5, No. I • hao -.kNo 1994 87

NIETO CABALLERO LUIS EDUAROO.- Naritlo. En Bolet1n de Historia y Antiguedades. Organo de la Academia Colombiana de Historia, Volúmen XXVI, Números 293-294, Bogotá, Marzo y Abril de 1939.

OCAMPO LOPEZ JA VIER.- Don Antonio Nariño .El Precursor- y la Traducción y Publicación de los ·Derechos del Hombre-. En La Bagatela. Nueva Epoca. Boletín Oficial de la Sociedad Nariñista de Colombia, Volúmen 1, No. 1 Enero-Junio, 1993, Bogotá.

ORTEGA RlCAURTE DANIEL.- Cosas de Santafé de Bogotá. Prólogo de Eduardo Santos. Academia Colombiana de Historia, Biblioteca Eduardo Santos, Volúmen XVII. Editorial A.B.C., Bogotá, 1959.

PEREZ SARMIENTO JOSE MANUEL.- Causas Céle­~s a los Precursores. Biblioteca de Historia Nacional, Tomo I1I, Vol. LX. Bogotá, Colombia, 1939.

POSADA EDUARDO, IBAÑEZ PEDRO M.- El Pre­cursor. Biblioteca de Historia Nacional. Volúmen n, Imprenta Nacional, Bogotá. 1903.

POSADA EDUAROO.- Btbltograjf4 Bogotana. Bi­blioteca de Historia Nacional. Tomo n. Volu­men XXXVI, Imprenta Nacional, Bogotá, Co­lombia, 1925.

POSADA EDUARDO.- Aposttllas a la H.istoria Co­lombiana. Biblioteca de Historia Nacional, Vo­lume~ XXXIX, Colombia, 1978.

RESTREPO CANAL CARLOS.- Nariño Periodista. Academia Colombiana de Historia. Biblioteca -Eduardo Santos-o Volumen XX. Editorial Kelly, Bogotá, MCMLX.

RIVAS GROOT JOSE MARlA.- instttuto Caro y Cueroo. Biblioteca Colombiana XL. Segunda Edición. Santafé de Bogotá, 1993.

88

.. f .

,,' ,.

RIVAS RAIMUNDO.- El AndaN~IC~,_" Antonio Nariño. La Juventud (176S·tS0,,),iCoo una Introducción de Tomás Rueda Vargas. ' Biblioteca de Historia Nacibnal.· VólutMn.L. Imprenta de -La Luz-,.Bogotá, MCMXXXvl.

RIVAS RAIMUNDO.-EndefensDde Narlf¡().rio::,·,· Boletín de Historia y Antigt.ieebdes.Org.tÚte· la Academia Colofllbjana'(fe HistQria(VQÍutllClD". XXV1, Números 293-294,marzo yabriJde 1939,' Bogotá, Colombia. ,. ";. .

ROSENTAL M.M. IUDIN P.F, DiqcwnQrlOR16st¡;-ca. Montevideo, UrugiJay, 1905. . .,..... ,'i(

':;,." ". : .. : i

RUIZ MARTINEZ EDUAAOQ;;-·lal,1lwef4l~:i'iart· ,io y los Derechos de/Hombre. Plapeta~~f:,;:: ana Editorial S.A. Bogor;¡1, 1990.'

"':1 .... ',.

SAINZ DE ROBLES FEDE;IqCO.CARLOS.: E_de un Diccionario de JQ UJerqtura. romq¡l, Ma~

, I~, • !. : (~

drid, 1972.' "

,,;". . .J:<'f.,-,'< ;":r.'i .")

TORRES CARLOS ARTURO:" ',~Wte,,{a,.~ de:' Nariño. En la Seled;iónde'Br~,.PorEdI$l'do .... Guzmán Esponda, Editona(Ke1Iy,J~o~n~ C6- '. : lombia, 1981.'··· '. jll_'-j:" .

.! ~, .

VERGARA Y VERGARAJOS~ MÁRtA.-VtdaY&cn .. tos del General Anton'/f!:.J'farlñá Se~,~Q,j.,·· ción, Imprenta Nac~;. ~~vF~.,ibi.3,· 1946. '. ,':'"::;::0:;'''

VERGARA y VERGARAJ()$e ~A1-liUJ~de la Ltteratura en ~ GratiQ4a. nel'Üe la Conquista hasta la 'indePendencia. 1 51!;..182Q, Tomo 11, Bogotá, Colombia, 1958.

; ~~:.::

VERGARA y VERGARA)OSE MAiUA.: Alma~ : para 1867 Edición faC$imdar;Bog~,·CokmrI' bia, 1988. '.'", .,. ."

.',"

VERGARA YVERGARAJOSEMAlUA.- DonA-u;;,io .. ': Nariño. En La Bagat~a .. NuevaEpoca. ~ Oficial de la Sociedad ~;':n\ista de Col~bk; Volumen 1, Número 180gótá; EnetÚ:'judiO'de 1993.

~ r : •

'.;.<

".

'. \

ANTONIO NARIÑO y EL PERIODISMO

IcoNOGRAFlA DE NARI~O. PÁG. ZZ

Fue en el mes de diciembre de 1793 cuando don Antonio Nariño y Alvárez hizo chirríar los tórculos de

su Imprenta Patriótica, con miras a tradu­cir del francés al castellano los diez y siete artículos de los Derechos del Hombre.

Lo anterior motivó que contra él se hiciera el primer juicio de imprenta en Colombia. Por tal razón, varias instituciones históri­cas, así como el Círculo de Periodistas de Bogotá, dieron en llamar en 1993 como el año Narifiista.

• Historiador y periodista. Miembro de la AcademÍll Colombiana de Historia

Otras entidades de carácter cultural se encuentran empeñadas en sacar a la luz pública, diversa gama de escritos en don­de se resalten las virtudes y ejecutorias del ilustre Padre de Cundinamarca.

Según lo expresan connotados periodis­tas, aquel escritor que difunde noticias y que además difunde ideas con propósitos aplicables a la organización y marcha de los pueblos, es un verdadero periodista. En este sentido, Antonio Nariño aunó las dos cualidades y se mostró como uno de los mejores periodistas del siglo anterior.

El precursor de la Independencia, justa­mente desde que efectuó la célebre tra­ducción de aquellos derechos inlienables

SANTAF~ DE BoGOrA, COl. • VOlUMliN 5, No. 1 • 1NPo· JuNo 1994 _____________ _ 89

del ser humano, entró por derecho propio al noble ejercicio del periodismo. Sin em­bargo, su tadh infromativa la d~plegó desde las históricas páginas de La Bagatela.

En efecto, el 14 de julio de 1811 publicó Nariño y dio a conocer a los santafereños, lo que desde ese preCiso momento se convertiría en el primer órgano político y de combate en la Améric;a española.

Desde sus insuperables páginas, Nariño sostiene la necesidad de que nuestra pa­tria adopte cuanto antes el sistema centra­lista de gobierno, pues las ideas federalistas copiadas de los Estados Unidos, no encua­draban con el modus vtvendi del momen­to. Evidentemente, algunos de nuestros criollos engolosinados por el ansia del poder, no quisieron entender' que nuestra manera de ser, nuestro espiritu y nuestras costumbres eran muy diferentes a las de los anglosajones.

Tampoco aceptaban, con el doctor Camilo Torres a la cabeza, que en los comienzos de nuestra autonomía administrativa re­sultaba necio permitir que cada uno de los municipios se convirtieran en repúblicas independientes, como ya había sucedido con Tunja, Cartagena y Antioquia entre otras., El sabio santafereño con una vision verdaderamente profética para el momen­to. Señaló la importancia del centralismo con el fín de compactar los recursos huma­nos y materiales posibles, para podernos defender de una inevitable reconquista española.

Antonio Nariño fue un verdadero autodi­dacta, superado únicamente en asuntos de economía por el también Precursor don Pedro Fennín de Vargas. En medicina, como dato curioso, Nariño llegó a dar fórmulas médicas con óptimos resultados.

90

Pese a las ad~ertericias' de} :santafereño; que no b~,~aba,~tra ,<:osa diStinta ala meditaci~tid~lgobeinanté respecto a la defensa que las circunstancias qem¡inda:­ban, sel1iÓ en la il:rip~oSa obligílción ,de tum bar de la p,.estdénciade Cundinamarca a don J?r~e t~~~O~.o~ªP?··. .

,'C, ,.', '~:~'" ': i ,,,,,",'

Era este'uoeaballeroa'tododar. Como que no en Vano ~l0. deSempe~dQ tos cargos de Gu~~~.de¡Corpsjmieqltff~d~~lacadd ,; de la f:~icftn&tánW~~,~e elabor,ó \ la "Fauaá;'dt, Cunaitlami!tdi»,\Y primer L.

presiden~ ae9J~nam,arca.'No eS~\.lch6 Tadeo Lozano'~ :$¡¡bias,¡,;recomendaaio-,

'~F' . \ ," , , ,.\ .\ \,. \'.',

nes del' ca,baUeroaridarile,dOllAQtónio Nariño reomo era 'de espera~,cay6.

. " j

Desde la.,trlbuna ~ Gute~W~, ~(llJna edición ~tt __ dinaria d~ 'lW,aieia que apareció) ,elJ9'de· se{J¡tie '. :. de 1811, Nariño cambíaóa.1os destinÓ~tleta atribu~ lada nación. ~jo ~l iítu16,de!Í~icia$ muy Gordas.,inf~aba ~ la: ,o~qión q1Je el Virrey Benito Pére: no _bá',r~n Panamá sino en Sima Marta: y que eonnlba col'lmás i'.

de 800 soldados para tomarse a saotafé de Bogotá y el tr~o' de las;'provincias. i'\ ::. '

i ~ , ., '1, ~:. ~

ConozcamO$,allUnQS~lCl$ apartes de,dln importante ~~ici:aperitKlf8tica,:

. :\

;.,

,,¿En qué fuQd~ós )as¡~spera:~s de \11 ,";.) :l

conservar nue~ Ii~d?: pór :fuera se aumentan l~: peligras y por ~~ro 1_, desconfianza y.~ 'l~~ci6n. 4~ patr~ no se '.' ' salva con ¡lahtbtaJ. nicoq:aJegar la ,jU$tj(;:ia de nuestra causa. L4,hem~emprepdifio. la creém~,;u$ta y ne~e5aña? Pue~a ~\P! vencer o modr y contestarlos ~gq~ptQS con las bayon~ta5. ffilbr~ todavía almas tan crédulas que~lerisen 'esoapar del cu~ chillo si volvemos a ser suttugados?'Que no se engañen: s()m~s insurgentes y rebel,. des, traidores: y a los traidores, ',3. 10$

I "

',", '"'!'I ,-, ,

" t: , ~!

,,¿o. '~ {~~

'O; l¡¡'

insurgentes y rebeldes se les castiga como a tales. Desengáñense los hipócritas que nos rodean: caerán sin misericordia bajo la espada de la venganza, porque nuestros conquistadores no vendrán a disputar con palabras con nosotros, sino que segarán las dos yerbas sin deternerse a examinar y apartar la buena de la mala: morirán todos y el que sobreviviere, solo conservará su miserable existencia para llorar al padre, al hermano, al hijo, al marido ... ¡Abrámos por Dios los ojos! la hora ha llegado; nuestra ruina es irremediable, si nO nos unímos, sino deponemos todas las miras personales, todos los resentimientos pue­riles, y sobre todo esta apatia, esta descon­fianza estúpida, esta inacción tan superfi­cial en momentos tan críticos. Que el fuego sagrado de la patria penetre en nuestros corazones y los inflame con la justicia de nuestra causa y los riesgos que nos amenazan; que no haya más que un sentimiento, un fín: que no se conozcan más distinciones de patria, de profesiones, para defender nuestra libertad, que el ser ciudadano de Cundinamarca; y finalmen­te, que no se oiga más que una sola voz: Salvar la patria o morir-o

Este desesperado llamado del periodista Nariño conmovió profundamente al pue­blo santafereño, pues a partir de este instante recapacitaron en el sentido de que la libertad se defiende con las armas en la mano, pues todo acto libetador hay que mantenerlo y defenderlo a costa de cualquier sacrificio. Es entonces cuando el pueblo enardecido se dirige a la Sala de Justicia a pedir protección para la provin­cia y, además, la eliminación de la Cómpa­ñia de Challerda compuesta en su mayoría por españoles.

Fue a partir de este instante cuando los gobernantes de nuestra patria empezaron

a creer en el poder inmenso que tiene la prensa seria y organizada. En efecto,que­dó claramente demostrado que un medio de comunicación bien dirigido y ante todo si se lo propone, es capaz de tumbar a un mandatario del poder. Por algo a la prensa la llamamos el cuarto poder.

A La Bagatela se le da siempre un tinte netamente político, pero hemos de recor­dar que en sus páginas también tuvieron cabida los más selectos artículos de varia­da índole, como es el caso de la filosofía. Justamente, en el mencionado órgano Nariño, además de citar la influencia del pensador Jeremías Bentham y su doctrina utilitarista, emplea algunos diálogos de estilo filosófico,

Tildado el gobierno del periodista Nariño de tiránico y despótico, le contestó a sus gratuitos enemigos a través de La Bagatela de la siguiente manera: «No hay una defen­sa más vigorosa y convincente de la libetad del gobierno que los mismos papeles que se imprimen y se escriben bajo su vista; no hay género de dicterios que con disfraz o sin él, no se le halla dicho por la prensa y hasta ahora no sabemos que se haya hecho la menor providencia contra los autores .... con la imprenta libre no puede haber tiranía·. ¡Qué gran lección, ésta de la libertad de prensa que Nariño le legó a la posteridad!

y pensar que de esa libertad echaron mano a sus detractores para atacarle incesantemente. El propio doctor Camilo Torres, su más acérrimo enemigo político lo ultrajó violentamente desde un medio al que denominaron -El Montalván-, Igual cosa hicieron personalidades costeñas, desde las páginas ardientes del -Argos Americano·

SANTAF~ !lE BoGOTÁ, COI.. • VOlUMEN 5, No. 1 • ENIRO· JuNIo 1994 91

Pero, como si lo anterior no bastara para ganarse por mil títulos el calificativo de periodista, el Precursor de la Independen­cia creó también -La GazetaMtntsterial de Cundtnamarca-, que puso bajo la direc­ción de don Miguel José Montalvo y que contó aunque temporalmente, con la cola­boración de don Manuel del Socorro Ro­dríguez en la redacción. Este boletín ofi­cial tuvo como objetivo dar información acerca de los acontecimientos g1Jbema­mentales, así como transcribir los decretos y providencias emanados del ejecutivo. Su duración se prolongó hasta el año de 1815, vísperas ya de la terrorífica reconquista española que acabó con toda forma de pensamiento democrático.

Nariño, fue el espirítu mismo de la Cons­titución deCundinarnarca de 1812, decla­raba en dicho instrumento referente a la imprenta lo que viene a continuación: Todos los ciudadanos tienen la libertad para imprimir cualesquiera escritos políti­cos o Profanos; pero ninguno podrá abu­sar de esta libertad para imprimir obras obscenas ni contra la religión. Los,autores son los únicos responsables de sus pro­ducciones y no los impresores.

IIBUOGRAFIAa

CACUA 'PRADA, Antonio. Htstoria del Periodtsmo Colombiano. Bogotá, 1968 Santos Molano Enrique, ANTONlO NARIÑO, tomo 11. Bogotá, 1972.

SANTOS MOLANO, Enrique. ANTONIO NARJÑO I, 11 Bogotá 1972.

92

. ¡~: ), :"- ¡ .. ~ . Jt·~:·¡>. ¡¡l~\H'\~}V ,,~, ,lo ;' • 'INI,',~;¡!¡ ¡tI- :

o , ..• • ':,~' .' •... " o', .'. :¡'¡;¡:¡,¡r::l,;¡t Pero loq~e mas,~,~l~:~a¡;iñ0 .:} .!:: periodiiS18, es'que <;u~.,pqi;;~0r :~:¡su:: ":.:r entrañaple,pa~i~($ÜVO:cuattóáftQsl?teso ' ¡

en Esp.;;se,Qecidió,acol~¡lIrrén laso? páginas., qe la Gaceta de. C.idi~J ,:ante la insistencia: de $\,t,dir~ctor,lJp~fc¡~o,desde esrte m~dio' Nariño hace; tin anllisi.S serio de los proQlem;ilS m~ agu,dos ¡que~qu,~ja-ban a la"Anlé¡ica espáflol.CQnJá¡tl~gada de Mori~lo,a la vez que \sbU~a, de las gentes sensatas una decisi;v:a colal)t)tación para el grao 'genera{; don Rafael.detJUc:rgo, a quien mucho debe la)Ildep(lpden,cia americana, cabe aquf ,resalt8rcwie~;~te- \' :"'1

I¡gente santafereño .cuando ~.'a~r.6 a' colabor!tf en la. GaCeta d~ . .c¡4i~1· u~ilw> para su propia Se8Widad el seu.d,(>QU¡no de Enrique Somoyar,'qt,le. :fue~A .. j~us.tre cartagenero que,Jo $ocQrtió en ullO • sus momentos 'más '(jiftci1(!1f"en, la ~ClUdad, Heróica. Sus opirliones fueron 'bien a"egi­

• ¡ . ,

.;'~ I ~

.,. ,

das en Espafta.,:" 'j" .

y terminaremos este brev~bO$qMefo!,aCCl'lt .. ca del Padre deiCundana.nan¡:a, ~' Anto,-nio Narifio, como ofret)<;ia· de WtltiluP; Jl quien tanto, hizo por .Ias.li~rta.~· He imprenta y de aPinjón a nivel ~tiaental. · Loor a su memoria:. .. ,

.' *

.,' " ,~

'!,o¡;

l'

ji

HERNANDEZ\qt ALBA, G~ilt~a:l.p;d~ ': .. ' ,;'; cet"es f4eoJógtcos d~ Ja I~cta, Presiden~.~ la, Rep(íbHc~ :~gtá 1979. " <'<

..• c " "

DON ANTONIO NARIÑO y ALVAREz: MULTIPLES CITAS CON

lA MUERTE

INTRODUcelON

El traductor y editor de los . Derechos del Hombre, no

solamente fue una voz con­tra la tiranía y el real Precursor de la independencia (1.mericana. Fue también el primer periodista polí­tico que conodo este país, el pri­mer economista que habló de aper­tura económica y el primer legisla­dor que reconoció ia igualdad de las mujeres y su derecho, incluso a participar en la vida militar de la República.

Buen padre, excelente esposo, in­comparable amigo, cálido y huma­no en su trato personal, poético en L..-----U.J..,..;,..-.t..::>.ICONOG...J-~RAPlA-.... D'-'l!'-'N"'ARL...l-I~ ........ , P-~-. 6-3-..lo.-------'

su correspondencia, su vida perso­nal es un ejemplo de fortaleza en la adver­sidad, magnaninÚdad en la Victoria, ética intachable en sus actuaciones e intelecto en permanente trabajo.

• Cirujano Csrdiotorácico. Fundación Santa Fé de Bogotá. Profesor de Cirugia. Escuela Colombiana de Medicina Alumno de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar y ganador del 'Concurso HIstórico­Biográfico sobre Nariño", que propici61a Universidad.

Uno de los aspectos más llamativos en la vida de Nariño es su familiaridad con la muerte y los múltiples encuentros que le pusieron cara a cara con lo que, para algunos, representa el fenómeno más te­rrible que una vida debe cumplir.

Veamos algunos de los más importantes momentos de estos encuentros.

SAMAFt DE BcO:lTA, Ca. • VaUMEN 5, No. I • EHao· JuNo 1994 93

1. LAs MULftPLES 'RISIONES

La primera cita con la muerte tiene lugar cuando es puesto preso por orden de la Real Audiencia bajo el

pretexto de malversación de fondos y con la intención de hacerle pagar su traduc­ción de los Derechos del Hombre y el Ctudadano. En 1795 se despide de su empobrecida familia, saliendo hacia pri­sión en el Africa y de la cual se libra al escaparse del barco que lo lleva como reo en, marzo 17 de 1796.

" !'

De aquí es liberado, gra~~a .:~.~ñ.iO. , Villavicencid}¡:~n';!Uayo d.;¡l~l<Q;i;ic\~~f:t ': declara su inde'pen den cia'l¡hiobt,e Cbjldilid: , ':" de Cartagefltrde lnd~s. ' . lt ¡I." ~,', 1.

2. LA .... IRA

N·· arifioi.~~~~~~~ problem~. q~e repr~~t1lt6s e~tíotes, en Amé- ,¡

rica, prepara la campaña del ~ÍJr' y simultanearrtente envfatropas y rep..tfSOS a Bolivar, con los cuales loji'a cwmhlar.su "Campafia Admirable-; entrando vi~Of:io­so a Caracas, lueg~ de ,perr~r a loS! ~jér-, citos esp~otesquetO[ali~~~n;~¡l?'~i~-bres. ' '. ..;. "." .,.; ',., .

De nuevo se la encuentra, cuando al volver a Santafé, en 1797 es atrapado de nuevo, para colocarlo en prisión por espa­cio de 6. años. Contrae tuberculosis pulmo­nar y su estado llega a ser tan deplorable que su sentencia es apelada en base al concepto de la junta médica de los docto­res José Celestino Mutis, Sebastíán López y Honorato Villa. !!i: ... ('

Para la ~amp~fjá, df~l Su,~, s~.Nariti¿' ~ , .... "::. _

El Colegio ElectQr~L a$<1~.~a;,~~jAQ;al grado de Teniente ,GertBi'~, dfid~Jt:a ;"3::, separac,ión· de(;nitiv,3 (tel;j;~st~4@" 4~ Cundinamarca.· NatifiOlfeDuenclaa la fre­sidencia,eo Agosto.cÍe l$U,,' . ..;, ' ,

La mala suerte le si- ,.----....,..---------:-, .. -..,...'":"'""""...,..~, "Sant~é,;':,E9:~, rn~s q~ gue persiguiendo d:o$n'lil hQiUbfes. Lue~ I

cuando en 1809 de- go deenbnn~::penu-clara la independen- ' rías lle~a a"J~, i~~iY cia la ciudad de Qui- . prepata,.c=l,~q~e,;, a ¡l .. too Los ánimos se cal- popayán, .. ~~k~qrra~o t . dean en el Nuevo Itei- de realist:~;Vence en' no de Granada. Las el al():falact~obl~sarQ-" autoridades deciden dq aSánlanoa re~J apresar de nuevo a al,.T>~bo: ~ .. ~i/" Narifio. Escapa en la entranvi~ásaPp-." Ciudad de El Banco, , 'payán,·,a:íiha~es· -de),,: Para luego volver a ' 181~. .f··, '

, !

ser capturado en San- , ;. ".' . ",;1.. ,J' ta Marta, de donde es iPe?.ig~;;ermonces, ~" '. ,. ., conducido primero al SámanQ' y'lodeftot~, ...... , ';.

i". ¡-

o/.

castillo de San José de en l,a sartg;ienta, bata1 ,'., Bocachica y luego a 11a d~ql~!Oi,er&4Prf' .. ,.t,,:~; los calabozos del pa- ·deavan~,;$iemp. ,re,~ lacio de la Inquisición. frente de 'Sus·'~~ .. ,:"

lCONOGRAFIA DII NAKlfilo.P4G. 64,:, r

94

{ r

Sin embargo, comete el error de no perse­guir al Virrey español y le deja una tregua de dos meses, mientras el grandino toma fuerzas en Popayán.

Empenado en vencer, avanza por territo­rio inhospito hacia Pasto. Llega al río juananbú y encuentra a las tropas realistas -compuestas de españoles y de gente de Pasto, Cauca, Quito y Lima-, al madno del Mariscal Melchor de Aymerich. Se entabla un feroz combate en los precipicios del río, en donde centenares de soldados re listas y republicanos pierden la vida. Finalmente, las tropas de Nariño y Cabal atraviesan el río y ocupan la margen contraria. Los españoles se retiran a Pasto.

Las tropas nariñistas enfrentan de nuevo a los realistas en el alto de Cebollas y los desalojan de sus posiciones. Llegan a Tacines y luego de perder casi un terCio de

sus soldados, con ,.-----------, el fantasma de la

". . I ,

~-------~

derrota rondan­do, en una carga digna de un gran general, Nariñose vuelve a colocar en primera línea y desaloja a los rea­listas. Llega a las puertas de la ciu­dad y amenaza con incendiarla si no se rinde. Las tropas espa-ñolas abandonan Pasto, dejando un conti­gente de menos de 100 hombres. Los pastusos se organizan para de­fenderse y atacan a Nariño, que

entra sin su artillería y encuentra tal resis­tencia que, sumado a la retirada no auto­rizada de un grupo de sus tropas y a la desorganización del resto, obligan al Ge­neral a rendirse ante Aymerich.

Viene entonces el famoso episodio de su presentación ante un pueblo enfurecido, al que dice con férrea voz:

"" Pastusos:... a pesar de haber perdtdo tenaz campaña militar, el general Nartño siente orgullo de que su derrota hubiera sido ante compatrtotas tan bravos. Lo quereis sacrificar? Aquí lo teneis. Yo soy el general Nartño! ... "

Era el 14 de Mayo de 1814. Nariño vuelve a la prisión, ordenada por el mariscal Aymerich, quien está decidido a ejecutar al prócer, encontrando la decidida oposi­ción de oficiales y soldados realistas pastusos, en ,--________ ---, particular el Coronel To­más de San­tacruz. Nari­ño pasa en la prisión de Pasto más de un año, para ser traslada­do a el Callao en Junio de 1815 y lLiego partir a Espa­ña. Tras un viaje. de va~

rios meses in­gresa en la pris·ión de Cádiz el6 de Marzo de 1816.

$ANTAf! DE BoooTA. COI. • VOlUMEN 5, No. 1 • IMIIO· JuNo lM4 95

3. EL VIIDAlEIO INCUEITIO

S u último regreso a la patria tiene lugar en 1823. Bolivar lo recibe con gran efusividad, más no asi sus enemigos.

Cansado de intrigas y peleas a su alrede­dor en el Senado, cuando éste clausura sus sesiones en Agosto de 1823,. Nariño decide viajar por la provincia de Cundinamarca. visita Pacho, Chiquinquirá, Tinjacá, Ráquira, Sáchica y Villa de Leyva, en donde;: final­mente se instala. Allí recibe con su habi­tual cortesía y hospialidad a cuanta perso­na desea visitarlo.

El 4 de diciembre manifiesta síntomas de lo que se pensó era una «gripa fuerte-, que le ocasiona una elevada fiebre, la cual se prolonga hasta el día 6.

El día 8 se dedica a cabalgar por los alrededores y comienza a intuir su muerte, pues se despide de varios de sus concodios. Ese día presenta su primera hemoptisis.

Diciembre 9 'de!1823, ' . , ,1 , ~ .'" :" :J,:~,' 1.(, I';'~·' ~.,

",A las stBte ~ ~1a'Hoobe lleg~;a esta vtlla:YertelmOmeti.tQ~,qVf,stlaral enfermo. Porsu~lactón y ~~ 1000fI;s'l$ten¡, tes metmpuse que 4esde·1If ,3 le,babía acomettdo la'~mfASqueJnfestQ,~~l': ," mente el país.cqn S!nlQma,9' basfat)ff!.fI-::' ftntdos co~ ~,.,$Í114Ope,s,~tl •. ::¡ prlvactó'1 abSQlu~ del g9sttJ. ".@#1:!J~~. " los días 6y 7 habfa se'I{JUd~_utr4"mt¡.f4it,: ría, que el 81T!C'1ldectó la'enfer'tn6(.lad" padectentlOe¡';9' tm, !uft1e.'lit4Qul/':. hemopttstsdemOda 1¡U~!.vropr6xtmo.i.t expirar, que'lMl11mdo recob,fuJorlnltan:. to, se le admmtst"aronlos~ S~_ mentos, cbnnnuandonoDbstanteel esputo de sangre; el horror a jos' albiWntos, parü~ cu/armente /os ¡fiel/es de:'rJIB~tyuna '

\' ":.

-~, .',

::}I ,:,'

" ,.' J , ':~'

,c

I

:'l 1, "

.~-

suma sensibilidad en cuyo estado lo hallé a la hora indicada ... Después de haberle examinado atentamente su estado pasado y principalmente su tdtostncracia, etc., arreglamos el método curativo ... Yo sola­mente proponía al señor geneal los medi­camentos que juzgaba convenientes, y el elegía· o desechaba según su parecer ... »

Diciembre 10 de 1823

" .. . En este día disminuyó el esputo sanguinolento, pero no la postración de lasfuerzas ... »

Diciembre 11 de 1823

" ... Se varió el plan por haber amanecido con mucha tos y bastante fiebre ... Este día, después de admintstrale la Extrema Un­ción, y calmadas las hemoragias, como digo, montó a caballo contra el voto co­mún,- a pesar de esto siguió la mejoría en tales términos que no solamente se quita­ron las tos, el esputo y la fiebre, sino que hasta las vetnttcuatro horas no volViÓ a arrojarni una ráfaga de sangre,-pasó muy buena noche ... "

Diciembre 12 de 1823

•... Continuó la mejoria y se siguió el mis­mo método con algunas pequeñas modifi­caciones,peroa las 11 volvió a montar .. A la tarde bebió agua pura en exceso, y casi en seguida tuvo una fuerte apirexia o escalofrío, renovándose constantemente la tos, el fluJo de sangre, el desasosiego y todos los síntomas de muerte ... »

Ese día Nartño le dice al médico que ya está en camino a la tumba.

Diciembre 13 de 1823

' .. . En estefatal día amaneciÓ casi exánime, sin hallársele absolutamente el pulso, que había sido pequeñísimo, y todas las cosas, en fin, en el últtmo extremo,- a las diez y media tuvo paroxismo mortales, se acumualron todos los auxilios que se pue­den proporcionar en estos puehlos tan escasos de recursos, por cuyos medios se le prolongó la vida hasta las cinco de la tarde en que, con la mayor serenidad de ánimo, yen todo su juciO, pagó tributo a la natu­raleza ... »

Hay que anotar que ese día se colocó su uniforme de General, se rodea de algunos amigos y se sienta muy calmada mente expresando sus últimas palabras:

• ... Odié siempre por instinto a los tiranos,· luchando contra ellos perdí cuanto tenia, perdí hasta la patria ... Amé a mi patria. Cuánto fue ese amor, lo dirá algún día la historia ... No tengo que dejar a mts hijOS sino mi recuerdo,- a mo patrta le dejo mis cen!zas ... »

Pocos segundos antes de las cinco de la tarde mira su reloj y exclama: -Es hora ... " y allí fallece el más noble, el más sufrido, el más inteligente prócer de la Independencia colomiana. Su cuerpo es llevado a Santafé y colocado en una tumba cercana al con­vento de San Agustin, Postertormente, y luego de varios vtajes de sus restos, reposa en la Catedral Prtmada de Colombta.

$ANTAfE DI' !lcGo¡A. Ca. • VOIUM!N 5. No. 1 • ..... 0' JuNo 1994 __ .~ _________ _ 97

811L1OGUF11

HERNANDEZ DE ALBA, G. Proceso de Nartflo por la publtcacton clandestina de los Dere­chos del hombre y del Ciudadano. Presi­dencia de la República de Colombia. Bo­gotá, 1984.

MlRAMON, A. Nariño, una conciencia criolla contra la ttranta. Academia Colombiana q.e Historia. Bibl E. Santos, Vol XXI. Bogo­tá, 1965.

HERNANDEZ DE ALBA G. Archivo Nariño: 1727-1795. Biblioteca de la Presidencia de la República. Bogotá, 19)0.

98

I ' f'"

, '}~¡ ,'1 :: ~·~l -' • ,"1 •

, "::, ':,f;' ,: :~:' PE~J>,AnlontoNa",ft.o, ~j",,:m¡ país.¡

Ed~:C&tbeI."!,Bogoti;~.l99l~· '"'.:":;)'.~:: . " ,,',:',,'; , ; J:'

BARON, 1,fEI stnvlr4gfcQde Ati#irt1Q;N8rlño.! Ed ,Poftdo eldiUml¡ Ca_md~A,) BedQWij¡<' medell.in,: 1977., . . 'i '"

, '.

... ',' '/"\<,.~".<-.i;, 1:"',, ,. RlANO, C.E1Tenumte.~¡t)(J'n Anton«¡lli

Nariflo.lmp.PuerzUMniures, Bogotá,' I . !, l'

1973.[" "\, r·

¡: ," ;'/,1,

SANTOS, E. Memqrlas F#~,ttd$\' ;Cqopc!\:' editorial de escritores., BoSdl l 1910. ' • ',,\,

, /.

"' ,~.

• I ~ \

. .','. ',~¡ . . . " o;"· ,

." '1 ¡.-

:". 'ji'

" ','

: ;.: ....

, ~' :!'.,

1 ;'

)

INFORMES DE INVESTIGACIONES CIENTIF,ICAS

• INGENIERíA CIVIL

• MEDICINA

1 ;'

CONSTRUCCION y CALmRACIONDEL,

PERMEAMETRO DE CABEZA CONSTA.NTE

PARA EL LABORATORIO DESriE,OS

, I ,. "

"

El presente informe trato del primer equipo didáctico diseñado y cons­truido por estudiantes de la Facul­tad de Ingeniería Civil, como ' trabaio de grado, con destino al. LaborÓtOrio de Suelos eJe la Univer· sidoa, baio la dirección del Dr. Ingeniero Alvaro Currea Arroypve, profesor de Mecánica de Suelos.

Gki't",'IE( A\' - ,

H I ,-) A !( ,¡ll,,!';(, '

El permeámetro ele cab6zocon_or, ,,' ,,' te es un equipo-,fi'I'J$ sirVéporo"; , medir la peniJeabilidad ~:,: mente en su~gn:1nulares terrenos' "" y caseaios). Rara SO conslruccÍÓl1$é recopiló sufic!enrri información, ' " -sobre la peniJeab¡lkJacI, /0$ (o,.".,.: de mec/ición,lo$ dist"'nfrq$ hpos rJ.,

=;~~:; poro la 1~~nierí(t'avI1 .eI conócerltJ ' permeab,liclod del sueba tn:MU' de I

los respectivos ensoyc;.,de Jaboiot,-río. En la constnJ<:ción<le,l edfuipo se , ,­utilizaron molerioles y tecnc:logl0, ' Colombiana. ~,CQnCIVJ'E: ~ acue,...' , do con los resultados de Io$~$ , realizados, que #JequiPOper:tnile medir la pe~ilidocl8h ,CIOS condiciones eJe a,.¡/'icación,de/ ' suelo: suelta y c:lensa. • GABRIEL AMAPQ p~. Inpniero Civil de la

Universidad MlJitar.NuiYa Granadá. '

,"-

~ : ~ ;(

,1 '.¡¡

.. HUGO RUBIANo ~. Ingeniero CMI de la Universidad MUltar -NueVa Oranada. \

4

, " '¡,,' .. . '[ '~.

y" " ", ,C ,', ,¡

100 _____ ~ ___ INwsncJAaóNT'DaAaouo ~. ~~"'RNtfv ... ~. ~ 'Ji;1

, ;

¡

l. liNO DE INVESTIGACIÓN

El tema se ubica en la línea de investiga­ción de desarrollo técnico exp'erimental, por cuanto se trata de una adaptación sistemática de los datos producidos por la investigación básica y aplicada a la cons­trucción de un instrumento necesario para prácticas de laboratorio de suelos.

El equipo se diseñó con base en las observaciones realizadas en laboratorios de varias universidades y particulares; en los parámetros indicados en las normas de la ASTM; Mecánica de suelos en la Inge­niería práctica de Terzaghi y Peck 1980; información de la permeabilidad y formas de determinarla. Dirección de Proyectos del Departamento de Ingeniería Experi­mental. Secretaría de Recursos Hidráuli­cos; sistematización para la realización del ensayo de permeabilidad.

El objetivo de este trabajo fue construir y calibrar el permeámetro de cabeza cons­tante y para cumplirlo se trazaron los siguientes objetivos específicos:

Presentar un informe preliminar sobre la permeabilidad. Citar las formas de medir la permea­bilidad de un suelo. Diseñar un permeámetro que permi­tiera realizar el ensayo a un mismo tipo de suelo bajo dos condiciones de dosificación (suelta y densa). Realizar los ensayos de laboratorio necesarios para su calibración. Elaborar un manual guía para la reali­zación de las prácticas.

2. CAUClllÚSnCAS DEL DISEÑO

A partir de la investigación bibliográfica y la visita a ciertos laboratorios que conta­ban con el Permeámetro de Cabeza Constante, se optó por diseñar un equipo que respondiendo a las necesidades de la Universidad en cuanto a la determinación de la permeabilidad de un suelo pulveru­lento, mejorara los que se habían investi­gado con el apoyo de conceptos especia­lizados.

Accesorios:

El permeámetro de cabeza constante cuenta con los siguientes accesorios :

a. Dos cilindros en acrílico de 40 cm de altura y diámetro interior de 76 mm, según norma ASTM 02434-68, en los cuales se pueden realizar a la vez dos ensayos con diferentes grados de compactación (condición suelta y den­sa); cada cilindro cuenta con siete (7) racores conectados a igual número de piezómetros separados 5 cm entre sí. Estas probetas se mejoraron colocan­do malla No. 200 en los racores para evitar la pérdida de suelo por estos conductos.

b. Un tanque graduable en altura con vertedero rectangular para mantener la carga de agua constante sobre las muestras de suelo; está fabricado en ácrílico y cuenta con racores para entrada y salidad de agua y alimenta­ción de los cilindros; otro racor conec­tado a un piezómetro permite leer directamente la altura del agua.

c. Cuatro tapas en acrílico con empaques de caucho para lograr un sellado her­mético sobre los cilindros y evitar

SANTAF¡ 01' BccOTA, COl • VOlUMEN 5; No. 1 • 1MRo· JuNo 1994 101

d.

e.

f.

g.

h.

i.

j.

escapes de agua; las superiores cuen­tan con dos válvulas para entrada de agua y purga de aire atrapado; las inferiores tienen solamente la válvula de salida.

Dos piedras porosas de 1 cm de espe-sor colocadas en la base de los cilin-dros a fin de garantizar que no haya· salida de suelo y el agua salga en forma uniforme.

Un tablero de madera graduado con papel milimetrado y quince piezó-metros en tubos de vidrio para leer las pérdidas de carga hidráulica y la cabe-za total de agua.

Dos tanques instalados a la salida del agua de los cilindros para que funcio-ne como un orificio ahogado y así garantizar que no se presente turbu-lencia en el flujo.

Un termómetro para medir la tempera-tura del agua y poder hacer las correc-ciones necesarias.

Un cronómetro para determinar el tiem-po de la recolección de agua.

Dos probetas de vidrio de 1000 cm3

para la medición de caudal en las dos muestras, simultáneamente.

Un apisonador para compactar la mues-tra densa.

k. Una cuchara para llenar las cilindros con la muestra de suelo.

Es importante resaltar que las medidas estuvieron disefiadas para hacer bastante manejable el equipo facilitando su trasla­do y colocación en el sitio donde se vayan a realizar los ensayos.

A partir det4i$eño· se ,seleq:~: l~ materiales con los cuales se c()n~iría el equipo y seelaboró el presuptie$to,·~l cual fue apoya,po;económj<:arnew;e '¡PQr: la' Universidad. -

"'"r"

Los elementos que coostituyenel eq~u~po fueron conseguidos enlaPorawfiosque cuentan con alta ex¡:irienda. en la cons­trucción de materiales ,en acrílico y piezómetros; lo cual permitió c0t:ltar con excelentesprO(iuc~os ql,le dieran. unos resultadosóptimOS~\ " >;'

,::1,'

3. ENSAYOS PAlA, LA~',.L I '(1""

PERM."-'· . , '.' ", ~ :, \

Para la calibración del permt1fuetr,o se hicieron ensayos sobre vanOS tipos de suelos' granulárts; are~áde

Ottawa C-109. utilizada en el ensayo ¡:kra determinar la resistencia a l~,SOP1pt~$iÓIl del cemento; arena de Onawa urdfórme, utilizada en,el ensayo de densidadeseri 'el terreno por método ajel c:opo,y arena; arena del Río Tunjuelo; arerta de pozo del sur; arena del tia Guamo; ar~a de peila, y gravilla del Río Tunjuelo.:

Es necesario anotar, que, este ensayo no permite obteqer valpres rmfYcOt),~~bJ~ del c()eficiented~permeabiliclad de un suelo por las s~iUientes, raa;on¡::s: '

; ?" p' I

a. Elsuelo que se utiliza endlabor~ioriO nunca es igual al suelo que,setiq1e en el terreno. Por esto es necesatio,tQmar

, ; ..

i'

:',' . , .: ~

, '. I '.,

las .mu~tr;l$ lo 'más:r~~iV¡~:' poslble$ Y~$in que sufrañ;i1teraCiones. i

"¡! '" ,"\

l' ., '.' ~ , , l. ' , '¡ "

b. La orientación in Sttu de los :'estratps I con respecta: alRUjo de agua esprolja­blemente diferente en el laboratori({" ..

". ,. '

102. ____________ ~ lHYunGAaóN T o.u.ou.o ... • LJ'>4HUSIOA,D MulAR N~", ~. ;

c. Las condiciones de frontera son dife­rentes en el laboratorio. Las paredes lisas del penneámetro modifican el flujo con respecto a los caminos natu­rales en el terreno. Si el suelo es de estratificación vertical, el flujo en los estratos será diferente y esta condición de frontera es casi imposible de repro­ducir en el laboratorio.

d. La carga hidráulica, h, puede ser dife­rente (a menudo mucho mayor) en el laboratorio, lo cual causa lavado del material fino hacia las fronteras y los piezómetros con una posible reduc­ción en el valor de k. Esto se solucionó en parte con las mallas No. 200 en los racores y la .piedra porosa.

e. El efecto del aire atrapado en la mues­tra de laboratorio es grande aún para pequeñas burbujas de aire debido al reducido tamaño de la muestra. Es necesario colocar con mucho cuidado el suelo especialmente en la condición suelta, para evitar que el aire atrapado quede dentro del suelo y no se pueda sacar por la válvula de purga.

La temperatura es otro factor que inci­de en el ensayo de laboratorio. Cuan­do ésta aumenta, la viscosidad del agua disminuye y el coeficiente de permeabilidad es mayor; ,es decir, la velocidad de flujo es más grande. Es por esta razón que el ensayo· de penneabilidad se ha normalizado a 20° C, de forma que k a cualquier tempe­ratura T se pueda expresar con respec­to a k2O' por medio de la ecuación: donde ~T y ~20 son las viscosidades del agua a la temperatura T del ensayo y a

20° C respectivamente. Es posible uti­lizar la viscosidad absoluta o la viscosidad cinemática del agua en la ecuación anterior. 11

K=K !:L 1120

4. CONCLUSIONES

1. El permeámetro de cabeza constante, solo sirve para arenas y gravillas con gradación de 3/8" hasta Tamiz 200.

2. Si la arena es muy fina y hay mucha pérdida de material por los piezómetros, es necesario utilizar el permeámetro de cabeza variable.

3. El permeámetro diseñado permite es­tudiar al mismo tiempo la permeabi­lidad en dos condiciones de densifi­cación del suelo (suelta y densa).

4. Teniendo en cuenta las recomenda­ciones del profesor de la Universidad Nacional Ingeniero Ferney BetancoUlt Cardozo, se anexaron los dos tanques a la salida del agua en los cilindros, para lograr que el flujo fuera laminar convirtiéndose este equipo en el pri­mero en contar con este accesorio.

5. Con la instalación de las mallas T 200 en los racores de los piezómetros, se evita que el material granular salga por estos conductos y así no se altere el ensayo.

6. Fue necesario el cambio del tablero y los piezómetros por unos de mayor altura debido a que en materiales con baja permeabilidad las pérdidas de carga son bastante grandes y para su lectura se tenían que hacer correccio­nes, lo cual complicaba los cálculos.

"Los resultados de los ensayos realizados para la calibración dél permeámetro se pueden observar en las Tablas de la número 6 a la número 29 y en las Figuras de la número 2 a la número 36, del respectivo trabajo de grado.

SANTAf~ DI: BocoTA. COl • VOlUMEN 5. No. I ........ JuNo 1994 103

7. Al analizar los coeficientes de permea­bilidad k, para los diferentes tipos de suelo y grados de compactación, se observa que estos resultados son simi­lares a los descritos por la clasificación unificada de suelos, en la Tabla 2.

8. Cualquiera de los suelos a los cuales se les realizó el ensayo de permeabilidad puede servir para ftltros ya que sus condiciones para drenaje son excelen­tes, incluso si son compactados.

5. RICOMINDAaoNlS

1. Utilizar el Permeámetro de cabeza constante para las prácticas docentes de la Facultad de Ingeniería Civil.

2. Antes de realizar la práctica el estu­qiante debe leer el manual guía.

3. Uenar el formato adjunto anotando los datos que se toman durante la práctica para así lograr una mayor claridad cuando se efectúan los cálculos res· pectivos.

4. Si se desea analizar una mayor carga constante, se puede desconectar el tanque y elevarlo más, previo alarga­miento de las mangueras y un tablero de piezómetros más alto.

5. Es aconSejable que se realicen ensayos sobre diferentes tipos de arenas.

104

.,"j"

: . ,;' ",~~ ,'A" , ."' " : . , 6. CUando se haga c:.lti~I_:~'Uestr".

debenJavarse muy;6j~lb$ cinndros y los'piei6metrospara'~ewores 'Y fugas de agua dUOlnte el~~l.yo.:

'<; '.,.¡", ~ .

<''H \. \ ¡ '. 'l. \.

7. Antes.de depositar , •• .maestros en 1,*, cilindroS, es a.consejable· fl~~r1~ co~:', agua basta eL..,cor más, alto 'y S(iJpla., .' para que ,sa1sa eJ~ire;:ret~o en ej:" cilindro. ..'

, ,

". ;"".: j _",/,', ' ',[

8. Mantener '~n\ bueth~ tQdás las válvulas Yjtac()res para;¡;~t"que sd,,~. presefjen\ fugas, de agua· piOr\esto$!:'i,

.. 1:"

elemebtos,." . V', . J: \'.

, ,. ,~~ 1 • ,'\""~. :~,.[

9. Detenninar' un ~~tiQc;spt;Crfi~Pf'a Ja¡', instat~~jón .. del . eQuipo,qerc~ • ~,,,unaf; llave para sumltJ:j~tro de .agua yque,¡, tenga de~gue. . "'hÜl. ¡ .I~' ,y

,: :- .. ,:) ,,'" . ¡ 'o".L' ".:~. .¡','". .: t;;;,.' 10. Instalar el"Pe~~~rf ;~~.¡ una \ ,

base finne Y' mvel~.~·' ,~,,~io \¡: hacia 'os ladospara.~l~J()s~(l1CIleso-'í' .. rios que se necesitan :p~~ lareWiza.-ción de los ellSaYOS, '!", , " , ~; ,.'

r ."

11. Aseg\lrar,el eqUiPo a'l~par«iPQrme­dio de l~ platinas adjuntas a 'l.. varillas del tanquctpara r:vitAl~·posi~d~itos. '.,

,. \1,. "

12. Ubicarc~cb uno de 10$ ac~tios dd equipq'en: lugar seJiJ\.lrOiPata evitar la i:' ruptura'¡deldguno cleellos. ",1 .

¡,

13. Implementar trabajos de~.~ón\,¡' sobre permeabilidadQealgu~el9$ i, granulares en condiciones ~I~S. l'

o , ': I "':;:'._ ,., L _

,.

.,. :~.

•• '1 :.-

.: •. ¡")/ ji' : ,'<' ,

. !

1 1 ,:',

VALORACION NUTRICIONAL

DEL SOLDADO COLOMBIANO Y

PROPUESTA DE SU RACION DE CAMPAÑA

Para conocer el perfil nutricional del soldado colombiano, con miras o adecuar su alimentación a las necesidades

especíFicas, se realizó un estudio con 300 soldados entre 17 y 26 años, pertenecientes a la Escuela de Caballería y

a la Escuela de Infantería de Santafé de Bogotá, procedentes de diversos regiones de Cundinamarea,

Boyaeó, Santander, Nariño, Huila y Caquetó.

(1) Nuuicionisfa.Oletista, Profesora asociada UMNG-EMM.

5ANr ... f~ C( B<x;oTA. COI.. • VOll./MEN 5. No. 1 • r..o . ......, 1994 ______ ~ __ _ 105

1. IuuMIN

S e realizó una valoración antropomé­trica con parámetros como peso, talla, pliegues cutáneos, diámetros

óseos, perímetros musculares; y una valo­ración bioquúnica a partir de hemoglobina, hematocrito, albúmina y transferrina.

En la valoración antropométrica se obser­vó un adecuado estado de nutrición aun­que no es muy alta su reserva de energía a nivel de tejido graso. La reserva proteica en esta población es adecuada conside­rando sus perímetros musculares. Las prue­bas bioquímicas muestran una posible deficiencia de hierro, los valores de albúmina y transferrina en la mayoría de los soldados muestran cifras normales.

Partiendo de la evaluación cuali-cuantita­tiva de la ración de campaña recibida por esta población, se plantean varias posibi­lidades para adecuarla a las necesidades de los soldados según su perfil nutricional.

2. ItnRODUCCIÓI

Para decidir si un individuo está cubriendo sus necesidades' alimen­tarias o si corre el riesgo de alguna

carencia, se debe estimareri primer lugar su estado nutricion¡tl, por lb cual se requie­re de un examen FlSico, toma de medidas antropométricas, análiSiS bioquimíco y el cálculo de la ingestión de los alimentos.

La evaluación clínica o examen físico es el método menos sensible, puesto que hay signos producidos por la deficiencia de más de un nutriente o en algunos casos atribuibles no a una carencia sino a otros factotes. A veces las alteraciones físicas no aparecen sino cuando el déficit es bastante

',~t .: ',~'~(: ':, ')~I','~;~I~.:i~,··.C'I' l.' lO' '. ~.,

¡' agud<l;'A ... rde tQdQ, los,!iignoS s~ para c~ar los "resultadosi'obteni~ \ ' con otlO&'patámetros..·:r '

, '.

106 ____________ .......... V.".,pSIl.--. ~~~N\8IAI~, •.. ".':1.\

Se ha evidenciado que no solo el conteni­do de grasa corporal total es un agente importante en la valoración del peso cor­poral, también se tendrá como una pauta de distribución de grasa. Esto es que una excesiva cantidad de grasa en el tronco está asociada con mayor morbilidad(3).

El análisis bioquímico de la sangre y orina ayudan a descubrir la depleción de la reserva orgánica de nutrientes antes de que se manifiesten los síntomas físicos. Con ellos se cuantifican los nutrientes y además los productos de la descomposición de los nutrientes o de las sus­tancias sobre las que ac­túan o con las que reali­zan procesos. Los resulta­dos anormales no siem· pre revelan la existencia de una carencia alimen­taria; pueden deberse a la absorción deficiente de los nutrientes, a una tasa mayor de la destrucción en el organismo o a una excreción más rápida.

También el aporte de nu­trientes sirve para evaluar el estado nutricíonal del individuo, mediante una comparación de la ingestión de los mismos con las raciones dietéti~ cas recomendadas (4,5,6). Para mantener un estado de nutrición adecu~do, se debe mantener un balance entre el gasto y el consumo energético. En todas las actividades que realice el hombre permanentemente está quemando calo~ rías. Estas caladas debe recuperarlas por medio de la alimentación, ya que sola­mente de ésta, obtendrá los elementos

necesarios para mantener la reserva caló­rica. La necesidad calórica total del indivi­duo es la suma de diferentes factores tales como .el metabolismo basal, regulación térmica, trabajo, anabolismo y catabolismo y acción dinámica específica de los ali­mentos. En cualquier circunstancia, la in­gesta debe poseer un valor calórico igual a las unidades térmicas consumidas C7 ,8).

Lichton 1 Y Col. y posteriormente Wenkam NS y Fax M. a través de estudios realizados con raciones estadounidenses confirma­

ron en soldados someti­dos a períodos de ejerci­cio con un aumento abrupto de la actividad física y reducido acceso a los alimentos entre comi­das, una pérdida de peso, acompañada de pérdida de la grasa corporal. Los valores de hemoglobina y hematocrito demostra­ron un ascenso como re­flejo a un ajuste fisiológi­co normal a la altura de las áreas de entrenamien­to. La albúmina y las pro­teínas totales no demos­traron aumento en sus valores. La pérdida de peso en los sujetos de este estudio, fue atribui­da a las demandas ener­géticas aumentadas por el ejercicio y al consumo

reducido de alimentos y en segundo lugar, a la monotonía de las raciones ofrecidas.

Los mismos investigadores concluyen que al disefiar una ración de campaña se debe tener en cuenta que cumpla con objetivos como: Mantener un peso y unas dimen­siones corporales adecuadas, evitar la

5ANrAf~ a' BoooTÁ, COl. • VOlUMEN 5.1\10. 1 • Itrao· JuNo 1994 ____________ _ 107

d~shidratación y mantener un buen esta­do nutricional basados en una adecuada selección de nutrientes. Afirman que la ración de campaña debe satisfacer los requerimientos nutricionales del indivi­duo y la aceptación de la misma por períodos de tiempo definidos 00-60 días) sin comprometer e! rendimiento de la tropa. El consumo de energía y proteínas tiene que ser adecuados para mantener los valores de la proteína sérica durante el entrenamiento. También se deben orien­tar esfuerzos. para el diseño de raciones más apetitosas o atrayentes, por lo que se resalta también la importancia de la varie­dad en los alimentos incluidos evitando la monotonía (9,10).

Teniendo como base las recomendacio­nes nutricionales para la población colom­biana recientemente se hizo una evalua­ción de las raciones actualmente utilizadas· por el Ejército Nacional, encGntrándose un aporte de! 50% de las recomendaciones de calorías y nutrientes. Son también In· adecuadas en el contenido de fibra total y solamente cubren las necesidades del hie­rro y fósforo.

Al evaluar las características organolépticas de cada ración, se observó que en general los productos enlatados (Albondigas, ¡amoneia, salchichas, lenteja,frijol) tienen buena aceptación por parte del soldado, sin embargo, presentaron alteraciones de las características organolépticas tales como el sabor, color, olor desagradables y la consistenoia inadecuada. Productos como el maní salado, leche en polvo, frescavena, milo, nutragen, chocolisto, cocoa azucara­da, café, consomé instantáneo, leche con­densada, caldo rico, galletas de coco, no presentaron ninguna alteración en su Com­posición física y química por ser produc~

"\.' :

.' .•.. .J<I¡'I····

tos. elaborados bafo:~stril;;tp$,,~~~~2f1;X··; .,:; caltdad y con adecuadQl:~aJilu.e~:i~;·' ',i,

panela, refresco ,fm polvo,a1.Ucar~.p3e,~'" lada, presentan empaques inad«uados;· .: '>', permitiendo la 'sáu~ .~l prÓdIJ~Q, "ca­sionando desperdicio y contamin~<;~. <;le la ración.',~.

Los soldados sugier~n iikluir d~m~ el consomé de ga.lUna y el café,,, wrla • necesidad psicológica de cO~Jnif'bebi .. da caliente y/o eSl;itllulante.

El consumo di¡uiode agua por cadlil";inaí" viduo durante la.cainf>aña. de entrena .. miento fue de 4 ~imploras, cQrn:apaci­dad de 1500 cc. cada una, correspcindiente a 6.000 ce. ahdía, cubrieodQde esta forma la recomendaci6nQiaria estimada d~:3:700: ce. para esta, ipol;,}aci6n(11).Bn.I~€>nst .. cuencia, el fundamentod~ una¡bueiia nutrición consiste en selecciOOt,¡\t al~eó'"

'. ~ . .,' . l!

tos que cubran .Jasexigencia$,. :CM!C13 grupo de persOl\as :a fin de 'lo,srar' 'un , excelente est:t;lode salud~,p(lr lO'tlot<i);una·' ración de campaí\a debe'l!SI:at·~~h'Í),1na .. , da a mantener el estado de nutrición·de lOS· soldados. para su buen d~~ ,e~ entrenamlen~y combate y en Sjtu~ en las cuale~ se ve enfren~dp', ~¡¡ut\a actividad física pesada oomosOnl.I~~ caminatas cQQcargrur pesadas, ejercicids' de resístenciá, gtlafdia y:stress.

El presente estudib se' orientó, llMfa·:' ta evaluación del estado nuttiCiOnál(Jéi Sdl~ : dado colombiano para' adecuát'sU;tiitl6ft de campaña según ·susI~romendaciones nutrícionales,' centtibuyendo de esta ma~ nera a manténer\ll\ mejpfestado d~Salud, lograr una mejor. preparación; resu~~os óptimos en SU trabajó. ·'i .' ;:' ,(

./ ¡, .. ¡

¡ji !

.. 1',:;.:;1; , ,'31

. : ,'o'

108 ____________ lNwaHAo6NyDuMtou.o .... \ •. ~MMiu·Mw ... ~.

3. MiTODO

Para este estudio en Santafé de Bogo-tá, se realizaron tres mediciones, cada una en 100 soldados, para un

total de 300 personas, pertenecientes a la Escuela de Caballería y la Escuela de Infantería de la ciudad (Figura 1).

Los tres grupos son independientes entre sí por la disponibilidad de las muestras.

Para la valoración antropométrica se apli­caron técnicas de acuerdo con las Normas Internacionales Estandarizadas (lSAK) para la obtención de variables como peso, esta­tura, talla sentado, pliegues cutáneos, diá­metros óseos y perímetros musculares(14). Se utilizaron básculas de peso corporal; antropómetro, tipo Martín, 0-2100 mm. (+0.1 mm.); calibradores de pliegue cutá­neo marca .Lange· 0-67 mm. (+0.5 mm.); cintas métricas antropométricas, 0-2000 mm. (+0.1 mm); calibrador Vernier, 0-150 mm. (+0.1 mm). Para la valoración bioquímica se solicitaron pruebas como cuadro hemático, albúmina y transferrirta.

Este estudio se dividió en cinco fases. Las tres primeras fases abarcaron una medi­ción a 100 soldados cada una de las pruebas antropométricas, bioquímicas y el examen fisico, para establecer el estado nutricional de los sujetos. Las siguientes dos fases abarcan el análisis nutricional de la ración consumida por estos soldados y la estandarización de la ración de campa­ña según las recomendaciones nutricio­nales para esta población.

MI M2 M3

4 semanas 16 semanas después de campaña

Pig. 1. Diseño del estudio. Por M se representa cada una de las mediciones seg6n el tiempo de servicio militar.

4 •. RESULTADOS

El promedio de edad encontrado en los soldados evaluados fue de 20,5 años, tomándose como valor míni­

mo los soldados de 17 años y encontrán­dose como valor máximo 26 años.

El promedio de peso encontrado fue de 61.3 kg. con una estatura de 166 cm. y una talla sentado de 88.1 cm .. Para conocer el alcance de crecimiento del tronco frente a las extremidades inferiores se relaciona la estatura con la talla sentado, buscando un equilibrio entre estas variables, equivalen­te a 50% cada una. En la muestra analizada existe una proporción de 53%, demostran­do mayor desarrollo del tronco, en el pro­medio de la muestra analizada (Tabla 1).

Teniendo en cuenta los percentiles, que dividen las medidas antropométricas en 100 partes iguales y determinan el número de individuos que caen por encima o por debajo de un determinado valor antropo­métrico satisfactorio, se observa que: El 50% de los soldados tienen un peso inferior a 61 kg. ya 166 cm .. de estatura. El 25% de los soldados tiene un peso menos de 56.9 kg. y una talla de 162.6 cm .. Por encima de 65.2 kg. y 169.7 cm .. de estatura, solamente está el 25% de la muestra (Tabla 2).

Las medidas de los pliegues cutáneos demostraron alta variabilidad, por lo que se hizo una depuración de los datos, excluyendo aquellos extremos que po­dían alterar la información.

En el percentil 50 se observan valores de tríceps braquial de 8 mm., su bescapular de 9 mm., suprailíaco 12 mm., supra espinal 5.5 mm., abdominal 15 mm., muslo ante­rior 15 mm., tríceps sural 6.5 mm. Se observa mayor proporción de tejido graso a nivel abdominal y menor proporción en el supra espinal.

5ANrAFE DE BoooTÁ, COI. .• VOllJMEN 5, No. 1 • 1Iao· JuNo 1994 ____________ _ 109

Comparando estos valores conla tabla de Buskirk OS), se observa que el valor promedio del tríceps es considerado como

Variables antropométricas N

Variables Básicas Peso (Kg.) 299 Estatura (cm.) 299 Talla sentado (cm.) 299

Pliegues Cudneos (mm.) Tríceps braquial 292 Subescapular 299 Suprailíaco 299 Supraespinal 291 Abdominal 299 Muslo anterior 299 Tríceps ~ural 285

Diimetros Oseos(cm.) Biacromial 299 Bicrestal 299 Muñeca 299 Humeral 299 Femoral 299

Perimetros Musculares (cm.) Hombro 299 Cadera 299 Bíceps contraído 299 Muñeca 299 Muslo superior 299 Pantorrilla 299

, ',: ! I '] .. "\'u1

magro, igualment¿elsube~ca~~t/"ll;J:;¡",,:: 'ir

valor obtenido en el pUegue ábdommalsc!! . considera,normaL

" .

'-'

X S ,.,Mi~i1a9 "

,

61.3 ',',

5.85 50.7 166.0 5.85 150.0.· •. 88.1 3.()() 82.5

"

. ' '

8.5 a.s2 3.5 9.8" 2;68 3.0

12.4 " 5.0' 4.0¡)·~· , ,

5.6 1.40 3.0 :¡..;~ <

15,7 5/53 6.5 ,·.i' "

15.5 S.2D 6.9 6.7 1.95 3.5.

38.4 1.52 . 34.3· 26.5 1.44" " 20.9' ",

5.4 0.27 4.8" 6.5 0,58 3.5 9.4 0.54, 6.3

"f "

99.6 ' 3.80 90.1 88.9 3,~.: ' 79~9,_ 30.1 1.70 2S.?' 16.1 tS3 14.6., 52.8 5.00 5.r 34.7 '1.90 '30.~

.1

'. '. MulolO ".'".

'¡ ,1 ':::. ~ ¡'

I

76.7. . , 181§ :¡

,96':~"i ' , •

{ . ! l,' ,

' , 16.0 18.0"iJ,

·.2$;0""'<1;1: 1:, ,'10;0' 1 -, 1. :.' ,,;~ l' "

" 350. . ', ... ,,'

',12,t)

", ' 42.7 i

~,3é.3 ,1 , ":.0.6.1, ' ,

7,5 "

" :,nt8 ,'l';

i l'

~it: I L,,! l' tlQ.~; :1:·,' ·98.1" . "

¡,

35:8" 18.4"

, 62.~·· '4(),()'

.¡.~ . ;

.,,:

" " ). "

Tabla 1, Estadísticas de las variables antropométricas ,",

I·fji

Los diámetros óseos indican si hubo defi­ciencia nutricional en etapas de crecimien­to y desarrollo del individuo. El diámetro biacromial mide el crecimiento transversal de la cintura escapular: ,el bicrestal, el crecimiento transversai de la cintura pélvica; el humeral y el femoral, el crecimiento transversal de epífisis de huesos largos.

l·', ,', Menos de 50% de lo,s solda~ Plestnta~ , ron valores de 38:4 cm" en el, diá.nl4ttro . biacromial, 26.5 ano en diámetro ptcrestaJ. ' 5.4 cm. en diámetro de mut1eQ¡;. 6.6o$;,eni1i' diámetrohum~t y 9.4CQa; e~;,P~~etfo':' .': femoral Solo el 25% de la muestra, 'tuvo'; valores superioresde 39.4 cm.~27.~ cm.;: ; 5.7 cm:., 6.8 cm. y 9'.8, cm.respe<:t:ivamente'

. ' . ." . 110 ____________ INYUnGAGáNy DIM .... SoaM. .·~~.,~i~.

(Tabla 2). Comparando estos valores con la tabla de Statist (15) se observa que están dentro de parámetros normales.

Los perímetros musculares son indicado­res del desarrollo muscular en el individuo. El 500!o de los individuos mostró valores por debajo de 99.4 cm. en el perímetro del hombro; 88.7 cm. en cadera; bíceps con­traído 30 cm.; muñeca 16.3 cm.; muslo superior 52.5 cm. y pantorrilla 34.5 cm. solo el 25% obtuvo valores mayores de 107.7 cm.; 96.5 cm.; 33.3 cm.; 17.5 cm.; 59.5 cm. y 38.9 cm. respectivamente (Tabla 2).

Según el Indice de Masa Corporal (IMC) , se observa que el 92.3% de la muestra se clasifica como normal; el 2% presenta desnutrición y el 5.7% sobrepeso. No se

Variables Antropométricas P3

Peso (kg.) 51.6 Estatura (cm.) 154.5 Talla sentado (cm.) 83.2

Pliegues CUtáneos Tríceps braquial 5.0 Subescapular 6.0 Suprailiaco 5.0 Supraespinal 3.5 Abdominal 7.0 Muslo anterior 7.0 Tríceps sural 4.0

Diámetto8 08e0s Bicromial 35.3 Bicrestal 23.9 Muñeca ;.0 Humeral 6.0 Femoral 8.6

Perimetros Musculan!s Hombro 93.0 Cadera 82.3 Bíceps contraído 27.2 Muñeca 14.9 Muslo superior 48.1 Pantorrilla 31.6

Tabla 2. Variables antropométricas por percentiles

encontraron casos de caquexia ni de obe­sidad en la muestra analizada· (Tabla 3),

El valor promedio del IMC es de 22.2 kg/ mt2, con un valor mínimo de 18.1 kglmt2 y un máximo de 26.9 kglmt2 (Tabla 4).

Teniendo en cuenta la relación entre el IMC, la suma de los pliegues del tronco (subescapular y abdominal) y la suma de los cinco pliegues (tríceps braquial, subescapular,. admoninal, muslo anterior y pantorrilla), en cada uno de los percentiles se observa que la grasa corporal está localizada en mayor proporción a nivel abdominal representado en 25 mm. de 54 que abarca los 5 pliegues totales, para el P50, 20.5 mm. de 46 para el P25 y 30 mm. de 63 para el P75.

P2S P50 P15 P91

56.9 61.0 65.2 74.9 162.6 166.1 169.7 178.4 86.2 877 90.1 95.1

7.0 8.0 10.0 15.0 8.0 9·0 11.5 16.0 8.5 12.0 15.5 24.5 4.5 5.5 6.5 9.0

11.5 15.0 19·0 26.5 11.0 15.0 18.5 26.5 5.5 6.5 8.0 11.0

37.4 38.4 39.4 41.6 25.8 26.; 27.2 29.9 5.2 5.4 ;7 ;.9 6.4 6.6 6.8 7.1 9.2 9.4 9.8 10.4

97.3 99.4 102.2 107.7 . 86.0 88.7 91.4 96.5 28.7 30.0 31.2 33.3 15.7 16.3 16.8 17.5 50.8 52.5 55.34 59.5 33.4 34.5 35.9 38.9

SANTAff Of BcooTÁ, COI.. • VOlUMEN 5, No. 1 • iNIIIo· JuNo 1994 __ ' ______ ,.----___ ~_ 111

; ,'e,; ,. , ""_0, ):r:¡,,. " r·,.

!Me (Kg./mt2) FrecueJ;lcia Porcentaje:, ' '..' . ':'~<L 'I'j'"

~lasl8cad6al~ , "

:;~ ~.I'\ < 14.9 C~qu~ia ,

( ~ \

- - -15 - 18.9 6 2.0 Oesnutr.iCióo"

; " J: • " 1"

" 19 - 24.9 276 92.3 " No~a~ , i'. J ~ • +": k ' .' ,<

25 - 29.9 17 5.7 Spbre~3o " , , ;".1:1

!¡,<.

> - 30.0 - - Obesidad ,. " , ..

Total 299 100.0°tÚ ' , l .. ,,! ' ,"'"

" I<";t

", Tabla 3,Clasificación nutricional de los soldados según el Indice de Mua, CotponJe .. " ,'" ti;" 'l./.': 0'·/ '. '

,', .': '\

Composición Corporal N X S Miaimo &tUbO: ,.

(JQIIL) ., ,f ( ..... )'.' " ' " .

'"

,~. j:,i6;~, ,¡' "

299 22.2 1.76 18.1 IMe

" Pliegues del tronco Suma de 5 pliegues

295 25.6 7.30 :13.0 . '",:' ,,'d,535, 1, , , ;91~O.·':

.. i .

278 54-8 12.30 .. ·,31:0 ; '.

Tabla 4. Composiciáncorporal de los soldados relacionando ellnd~.Mása ~~'~,,,.,, ' de los pliegues cutáneos,'" ". , .

;;1'

El Indice de Masa Corporal esperado para esta población equivale a 20.9 - 23.5 kg/ ma con una suma de los cinco pliegues de

"-- <"" ~ , I

46-63 mm. Los casos ~¿~:¡,~~ menores O mayores a dich9~o •• la 5)

""\' . ."";', ~. ¡ ~J. ." ~ , . .~' < I . '

; ~

i\'¡ "",'1 •.• ;,

Percentll !Me (KgImt2) pllegue Subes- s.aapk- __ ,,"p8e;: ,gue8(mm.) , capula1'(m.m.) peS tronco

3 19.0 25 20.9 50 22.0 75 23.5 97 25.8

Tabla 5. Composición corporal por percentiles

En cuanto a los parámetros bioquímicos, se observa un valor promedio de hemoglobina de 14.9 grl100 ml., oscilan­do 105 valores entre 9.5-20.5 gr/lOO mI. El

112

, '

6.0 14.0 ", 34.0 1,

8.0 20.5 46.0'· 9.0 .2'.0 ~4.0

11.5 '30.0 63.0 ,\ I (

,\;, "

16.0 ,··39,6 80.5 " , " '

: ',1 "

valor mínimo de hematocrito fl,le'.:qe $ y el máximo de 66% COn unpron,'edi(j' de 45.1 % (Tabla 6), .. '1 :

,"

> .,'\"\,- ¡

, \. ~,.~~; t '1" , ¡

:ii •... '¡

."1 ..

, , jo., ~ "

i' i

¡ ¡:,

',1' r ¡.

¡",'

. " ~ i;<.~ o).

.i" i j" :,

. , " I :

"

i .', .. ,;". " ,¡

": ," ~,:::\

Variables bioquimicas . N X S Mínimo Máximo

Hemoglobina geCA! 267 14.9 1.34 9.5 20.5 Hematocrito % 267 45.1 4.33 28.0 66.0 Albúmina grO/o 218 4.6 0.57 2.1 6.4 Transferrina mg. 266 341.8 104.00 88.0 900.0

Tabla 6. Estadísticas de las variables bioquímicas

El 540/0 de la muestra analizada presentó valores de hemoglobina inferiores a 14.9 gr/100 mI. y valores de hematocrito infe~ riores a 44.7%

El 46% del total de los soldados presenta­ron valores superiores a 15 gr/100 mI. en hemoglobina y 44.8% en hematocrito (Ta­bla 7).

Valores de hemoglobina y hem.atocrito Frecuencia Porcentaje

Hemoglobina < 14.9 gr/100 mI. 144 53.9 Hematocrito < 44.7%

Hemoglobina > 15.0 gr/100 mL 123 46.1 Hematocrito > 44.8%

Total 267 100%

Tabla 7. Valores encontrados de Hemoglobina y Hemalocrito basados en cifras límites (Hb < 14·9 Y Hto > 44.7>, que sugieren deficiencia de hierro.

Según Reeves, la exposición a grandes alturas influye en el aumento de la con~ centración de Hemoglobina en 1 gramo/ 100 mI. por cada 6000 pies. Para la altura de Bogotá (2640 mts.), representaría un aumento de 1.4 gr/100 mI.

Por lo anterior y basados en las cifras (Hb < 13.5 Y Hto < 40) que sugieren deficien-

das de hierro en hombres adultos que viven a nivel del mar, el equivalente a la altura de Bogotá es de Hb < 14.9 gr/100 mI. y Hto < 44,7% (16).

En cuanto a la albúmina el 2.3% de los soldados presentó valores de albúmina inferiores a 3.5 gr/100 mI. El 97.7% presentó valores entre 3.5 y 6.4 gr/100 mI. (Tabla 8).

AIbúm.loa (grOfo) Frecuencia Porcentaje Valores por debajo de 3.5 grGlÚ son indicadores de depleción nutricional, en ausencia de in­suficiencia hepática, de hemodilución y de cambios de la permeabilidad capilar (17).

<3.5 5 2.3 >3.5 213 97.7

Tabla 8. Valores de albúmina encontrados en 218 soldados.

SANrAFt CE BoooTÁ, Ca. • VaUMEN 5, No. 1 • &-o. JuNo 1994 _____ ~ _____ _ 113

El 30/0 de la población estudiada mostró valores de transferrina inferiores a 200 mg% Si se consideran Que las cifras normales

En el 26:7'idelos ~UjetosserePQqar~n valores de~ trill1Sferrina>~i)tre i,,:a~;V:9,QU mgOJo (Tabla 9). : ~'~"":". I

oscilan entre 200 y 371 mg% (18), se clasifica el 70.3% de los casos entre estos rangos,

Transferrina (MgOfo) 'recueJl$ , ,,'Po~ 'l. ,o. r •

< 200 8 " '3.0' ¡':' , . 70.3' '".,

200 - 371 187 ; '.~

'< \ >372 71 26.7

Tabla 9. Valores de transferrina encontrados en 266 muestras analizadas. . . . '.

El examen médico realizado a los 300 soldados reportó la presencia de enferme­dad en 196 de ellos (65.3%), el resto se encontraban sanos (34.7%), (Tabla 10).

Las alteraciones más frecuentes fueron

inferiores, yarices'eO miembros ¡tlfetiores., me~iscos,· vrrosis resPtHltpti~I,~ bé~p~ gemtal y oral, condrom~htdll:.'pat\i!lo~

femoral, herniaumbilic~l,~tino~~~tes,. , guince de cuello ~ pjel.;osteOCQ~ti$, gonorrea y leishmaniasis(Tabla '1:0. 1

',1 1

, caries dental, tiña pedis, xerodermia y micosis su­perficial. Entre otras pa­tologías se encontraron hipertensión arterial leve, dolor lumbar, escoliosis lumbar, astigmatismo¡ parestesias en miembros

Diagnóstico FteCUeDda , .... tajé,·

Soldados enfermos 19(;' 't~;~: " .' :L • ,~ , ,

Soldados sanos 104 "':3i~r ,._' '.'¡,'. l'

."

Total 300 100.0% :

'o, '.,,, ;:1:':" ..

Tabla 10. Resultados del examen rMdicO'~:'a b ~, '"

Eoferm~ Frec::ueocltl ~. Caries dental

. I .,~

'26.5 52 Tiña pedis 38 19.4 Xerodermia 11 I 5.6 Micosis Superfidal ~X 4,6 Vidos de refracdón 9

"

il.6 Otitis externa bilateral 8

, 4.1

Varicocele 7 3.6 :,

Enfermedad ácido péptica l' ,O' 3.6 . ¡ ~ r( ~

Enfermedad periodontal 6 _,1" 3.1 f , Conjuntivitis : .. 6 3.1, Acné

" ~ I 2.0 Hipertrofta de allÚgdalas 3 1.~ ... "',. Pterigion 3 1.5 Escabiosis 2 1.0 Otras 31 15.8

Tabla 11. Distribución de los 196 soldados enfennOll,. , I ',¡

. I ~

114 ______ ~ _____ --ua6NTDII.Q ....... ~,~'~~.

1"

I ' !

j . h" 1,

": \

,l. ,

.. ,

La ración de campaña que consumió el último grupo de soldados evaluados, esta­ba compuesta de trocillos, milo, refresco, azúcar, sal, caldo maggi, dulces, panela, arveja, salchichas,medallones de carne y leche condensada. Cada uno de estos alimentos fue pesado con empaque ini-

cialmente y posteriormente sin él para conocer el peso de la ración de campaña (Tabla 12).

El análisis nutricional de la ración se realizó con base en la cantidad de alimen­to que realmente consume el soldado.

Productos Pesoempa- Peso infor- Peso real Contenido cado (grs.) mado (grs.) alimento (grs.) enraclón

Trocillos 62.0 30.0 30.5 2 paquetes Milo 29.2 25.0 25.0 1 paquete Refresco 28.0 28.0 27.5 1 paquete Azúcar 10.5 - 10.0 1 bolsa Sal 0.5 0.5 0.5 1 pastilla Caldo Maggi 11.8 - 11.8 1 pastilla Dulces 21.7 - 21.7 6 unidades Panel a 155.1 - 155.1 2 trozos Arveja 196.5 180.0 99.5 1 tarro Salchichas 193.5 155.0 109.0 1 tarro Medallones de carne 207.0 180.0 147.5 1 tarro Leche condensada 125.0 100.0 100.0 1 tarro

Total 1040.8 698.5 738.1 -

Tabla 12. Contenido de la ración de campaña analiZada.

Para evaluar en cuanto a ener-gía y nutrientes la ración, se establece en primer lugar las recomendaciones nutricio-nales de este grupo de solda-dos, teniendo en cuenta su perfil nutricional (peso, talla, edad, actividad intensa y esta-do de salud) y las recomenda-ciones establecidas para la población colombiana (lO).

Basados en estos parámetros las recomendaciones nutricio­nales para esta población son:

Proteínas 925 gramos 370 kilocalorías 10% Grasa 123.0 gramos 1110 kilocalorías 30% Carbohidrato 555.0 gramos 2220 kilocalorías 60% Energía Total 3700 kilocalorías Fibra 15.0 gramos Calcio 800.0 mgrs. Fósforo 800.0 mgrs. Hierro 14.0 mgrs. Vitamina A 4100.0 VI Vitamina C 60.0 mgrs.

Comparando las recomendaciones nutricionales de estos soldados con el aporte de la ración de campaña se obtiene el porcentaje de adecuación de la energía y cada uno de los nutrientes (Tabla 14).

SANTAFf It BoGoTÁ, COI.. • VOI.UMfN 5, No. J • lMIIo -.!uNo 1994 115

. ~ .. ' .

" , '.

" ,;/ 1

Energia y Nutrientes COnsumido Recométldado .. , :'., A lit: :''" '!i: t~~

,i.

," '. . .. "

Energía (Kcals.) 2111 3100" S7':6a:~yj:' "~o Proteínas (grs.) 82.75 92.5', S9.4S': Grasa (grs.) 55.26 123.0 4~(~ ~

;. I

Carbohidrato (grs.) 320.58 555.0 i

$1.. , " Fibra (grs.) 3.42 15.0 n.él)" '.r" ,

Calcio (mgr.) 612.58 SOO.O 7657;' Fósforo (mgr.) 922.28 SOllO' . 1l5~28;,j .,' ,

Hierro (mgr.) 15.25 14i 108.92 :'1,' .

Vitamina A (VI) 1152.00 4100.0 28.09 [,

Vitamina C (mgr.) 24.70 60.0 41.16' t ,

Tabla 14. Comparación de energía y nutrientes de la ración de campaña COn la~c:om.~~ti6ñ nutncion:a1 para los soldados.

ti

s. CoNeLUSIOHIS

Para obtener el perfil nutricional del soldado a partir de éste y determinar sus recomendaciones nutricionales,

se evaluaron 300 soldados que prestan su servicio militar en Santafé de Bogotá, procedentes de diversas regiones del país: Cundinamarca, Boyacá, Santander, Nari­ño, Huila y Caquetá, sitio habitual de vi­vienda antes de ingresar al servicio militar.

En esta población estudio se observó alta variabilidad en edad, por lo tanto para poder obtener una estandarización de sus necesidades nutricionales se tomaron los soldados a partir de los 17 años. La edad en este grupo oscila entre 17 y 26 años, con un promedio de 20.54 años.

Con relación a las medidas antropométricas, se observó que los tres grupos analizados son similares entre sí, lo que explica la no variabilidad de estas medidas entre ellos. Los resultados muestran que los sujetos tienen mayor desarrollo a nivel del tronco que a nivel de las extremidades inferiores,

116

, j., .'

, , '. ~ ,. . '¡! ¡.

lo que implica menor habilid:l¿f ylartece~ sidad de realizar un mayor es~erzo en'. actividades Gomo tro~, salto. carr~$. pas<:l de obstáculos u otras aCtivicla.des. qu.

; '. 'I~., ti:.,;

involucren miembros imferiores.., " '

En cuanto a. los phegu¿$" c.Ut~e~'1 ,la· tendencia de adipo5idad~):le llonriat: ~. magro: Esto implica quel~<,.PobláCiÓi(' estudiada tiende a reservas;'menores de ,; energía a partir del tepdo'~~i!zadq en esta población en mayor proporción"a nivel del tronco. Aunqueevaluand6 'la poblaci6n segon d Ihdice de' Masa Corpo-ral, los soldad05'tiéQen eri'su"maydi'hl Oh estado nutriciona} normal',no'Se' pueden" desconocer loS casos de desnutriéiórfó de

,. . . ," ~.;

sobrepesoi·'qtie' indican,,iesttdo$ 'qe !i' ". i mal nutrición. . . ,,".,' " ",.' 1"

La reserVa pr6teica en escit pobl~iónes adecuada al no' háber altetaclÓhes en sus perímetros musculares. 'Las pruebas bioquímicas mijestran una posible defi­ciencia de ftiettb en la' mayoriad~los soldadoS. La deficienCia de' nietro puede producirse en el organismo corno rest:rlta~

".; ,

do de una ingestión inadecuada de ali­mentos, de una absorción defectuosa, de una eliminación excesiva o de una combi­nación de los tres factores. Existe eviden­cia del deterioro de la resistencia a las infecciones, de la capacidad física y posi­blemente del mantenimiento de la tempe­ratura corporal, debido a la deficiencia de hierro. Las personas con anemia modera­da o severa manifiestan menor energía y rendimiento físico que quienes no la pa­decen (20,21).

Estudios realizados con humanos en Gua­temala demuestran que una deficiencia de hierro empeora el desempeño en ejerci­cios cortos e intensos y que el empeora­miento es proporcional al grado de ane­mia. Los investigadores aseguran que se justifica la administración de hierro o la fortificación de alimentos con este nutriente, para la población de países en vías de desarrollo con miras a mejorar el nivel de hierro en cada individuo (22).

Por lo anterior se puede afirmar que los soldados con deficiencia de hierro pre­sentan cambios en su comportamiento, disminuyendo el rendimiento físico y manifestando deterioro de su salud te­niendo en cuenta que este personal está sometido a grandes presiones y a un trabajo intenso. Su alimentación debe con­tener adecuada cantidad de hierro en términos de incrementar la productividad de esta población.

La mayoría de soldados presentan valores normales en la albúmina circulante, lo cual expresa una síntesis proteica hepática adecuada. Sin embargo, aunque fue míni­mo el porcentaje de soldados con hipoalbu­minemia, no debe restarse importancia a este hecho por implicar cambios en 'su estado normal de salud.

Una mínima población estudiada presen­tó resultados negativos en los valores de transferrina. Se destaca la importancia de esta proteína sé rica como indicador del estado de salud, al presentar cambio rápi­do en respuesta al ayuno o depleción nutricional. Un resultado negativo se in­terpreta como un riesgo mayor de morbi­lidad (7). En muchos pacientes con defi­ciencia de hierro, la concentración de transferrina sérica está incrementada, aun­que no siempre; se deben investigar en el individuo otros desordenes crónicos, que puedan ser causa de esta alteración, por lo que se hace necesario realizar una evalua­ción clínica más profunda cuando se de­tectan niveles elevados de transferrina sérica (23).

El examen médico realizado a los 300 soldados reportó una frecuencia alta de enfermedad en este grupo, resaltándose las alteraciones que se relacionan con inadecuadas condiciones de alimentación e higiene como es el caso de caries dental y enfermedad periodontal, que a su vez alteran los procesos de nutrición, convir­tiéndose en círculo vicioso. En otros casos, como en presencia de úlcera péptica, se hace necesaria la modificación en los hábitos de alimentación. Cualquier altera­ción del estado de salud, hace que se modifiquen las necesidades nutricionales de los individuos.

Los resultados de los exámenes médicos fueron reportados en su momento a las Directivas de la Universidad Militar Nueva Granada para su remisión a los Comandos de la Escuela de Caballería y la Escuela de Infantería, y en algunos casos reponados directa e inmediatamente al consultorio médico de estas Instituciones.

Al evaluar la ración de campaña consumi­da por el último grupo de soldados, se

SÁNTAfE DE BoGoTA. COI. .• VOlUMfN 5. No. 1 • hito· JuNo 1994 _____________ _ 117

observa que la información del peso de algunos alimentos, no coincide con el peso real, lo que hace que la cantidad de, alimento consumida por parte del soldado sea menor de la que se cree que se le está suministrando, especialmente en los ali­mentos que son fuente de proteínas.

~ra <Ub<ir!t~~$~~~~!:·· .. tles,nutrictohateSi;~~tliá"" ,"e'~,nbra y'" , vitaminas' (Vi~miná A. ':Y\ "". :"ltf'~"C); se recomienda -consurnil'i'1ruli~$'(fresl\:!ks,de:"f,a región ,'o' tridu ir': pUI;p:as "~~> ,frutas ~hidratadas, y'tri;tmeil~t I uit tbnsll(¡19, mlniffio de 3700 cc. de'ag."a, c~u·rtil:l;td:que se puede incrementareq,;,Wmas dUidos,'c en aumento de la IDtimsiijad.clel~'actM~ .

I d~d YiSica', "¡ :,' :¡: I:,~" ',' . ,

:~~" .. ;' ~ ".

Comparando el aporte nutricional de la ración con lo recomendado para esta población se observa que es deficiente en proteínas, carbohidratos, grasa, fibra, cal-' Sería ideal contaCtar con la -indut:\tria:'de':-

. '\ ¡, ,

cio, vitamina A y vitamina C. Es suficiente 'alimentos para que JoSp(oductos ~5tM?á. en fósforo y hierro. Esto último contrasta dos,a'la ración:de~lp~:OWSeempaq~' con los reportes de las pruebas de labora-:~,{),b()JsasflexlQks, e~i~le~. pa~, U~;¡:' torio, donde se presume una deficiencia ¡decúada COll$ervatriGi1' del prGduc.!!)dts~ de hierro. Se podría pensar en una altera- minuyendo Su"ptsOtotal': ~~·debe ~Ilint~~ ción en la absorción y/o metabolismo de ,ner un cQntrqlestr;~Ctci-M l~a:tiquls~órI:y este mineral o deficiencia en otro tipo de . mantenimiento dÁe' loS.PfUd~to$ d~s_tin;ll.~ alimentación que recibe el soldado, te-dos a formarla radón,¡,pata evitar dt1terl~ niendo en cuenta que el consumo de la ro de sus caracrterfstita~H~~gll.tptlW:\:" ración durante campaña es intercalado con comida caliente y en otras épocas, recibe él menú de los batallones, aspecto a profundizar en futuras investigaciones.

Como el propósito fundamental de esta investigación es valorar el estado nutricional del soldado y con base en este perfil, estan­darizar su ración de campaña que le ase­gure un consumo de nutrientes de acuerdo a lo recomendado por sus características, se sugieren modelos de ración adecuados, partiendo de la modificación de la que recibieron estos soldados-estudio.

Los alimentos propuestos para enriquecer la ración de campaña actual son empaca­dos en materíal flexible y liviano, evitando de esta manera incrementar el peso de la ración y aumentando su contenido nutricional. Además se tienen en cuenta los alimentos que el Ejército Nacional adquiere para este fin.

En general cualqUier, ti¡Xyde rá<;i",'~ " camp~tña que sedisefiepaf:¡lJos $0~9$,

~l1:,~~~:~~~~:~'~~~~~~;~~i~;:!" p~rapreservar~ eStadÓ:oUtri~iOl1¡¡¡l;~§. factor importante' en él 'mántaihn-ienttJ::de la salud, y dees,t3¡"fé1rma'~'elm~~rit rendirnientopbsibile\en 'las á(:itividades asignatlas a est~,· poblaCión.

¡ "

:- '~\ ' • .A l. :, [,

",

", ,,'

\'/ ' . , . ~ I

118 ____________ INYunClAGÓlOl y DulilhDIW Soaw.:,* ~W .... NIJlVÁ ~DA,"

BIILlOGRAFIA

l. O'BYRNE, Arturo. Fundamentos fisiológi­cos en nutrición '/ deporte (Conferencia). Bogotá: Coldeportes, 1989, p. 4-16.

2. PlLARDEAU, P. Manual practique de me­dicine du sport 1987. Pans, 1987. 1-18.

3. JAUREGUI, Germán. ORI)OÑEZ, Otoniel. Pruebas estandarizadas de aptitud física en población colombiana. Manual de pro­cedimiento. Coldeportes, 1993.

4. BURTON, Benjamín. Human nutrition. 3th ed.' New York: Me Graw Hill, 1978, p. 153.

5. KRAUSE, Marie. Food, nutrition and diet therapy. 6th ed. Philadelphia: W.B. Saundel's Company, 1980. p. 220-40.

6. TA YLOR, Keith. Nutrición clínica. 5a. ed. México: Mc Graw Hill, 1985, p. 55-70.

7. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENES­TAR FAMILIAR. Recomendaciones de con­. sumo de calorías y nutrientes para la población colombiana. la .. ed. Bogotá: ICBF, 1990, p. 12-74.

8. OMS. Necesidades de energía y proteínas. Ginebra: OMS, 1985; p. 38-52.

9. LICHTON, Ira. MIYAMURA, JiI!, MCNUIT, Suzanne. Nutritionalevaluation of soldiets subsisting on meal, ready-to-eat operational rations for an extended period; body measUl'ements, hydl'ation, and blood nutl'ients. Am J. Clin Nutr.· 1988, 48:30-7.

10. WENKAM, Nao. FOX, Morton. Validity of self-estimated and weighed dietal)' data fol' assessment of military rations. Joumal of the Amel'ican Dietetic Association. vol. 89, No. 2, 1989.

11. CASTRO, Elena. ARANGO, María del So­corro. CASTAÑO, Luisa Femanda. Racio­nes de campaña para el personal militar y su relación con el estado nutricional te­niendo como base la X Brigada, Tolemaida. Santafé de Bogotá, 1991, 85 p.: Tesis (Nurricionista-Dietista). Universidad Jave­riana. Fa.cultad de Nutrición.

12. SHEIDER, WiIliam. Nutrición, conceptos básicos y aplicaciones, la. ed. México: Mc Graw Hill, 1985, p. 136-145.

13. ANDERSON, Linnea. DIBBLE, Marjorie. Nurrición humana, principios y aplica­ción. 2a. ed. España: Ediciones Ballatera S.A., 1980, p. 30-33.

14. JELLIFFE, Derrick. Evaluación del estado nutricional de la comunidad. Ginebra: OMS, 1968, p. 55-99.

15. GEIGY,].R. Cientific tableo Vol. 3. Suiza: Ed. Clentner Cyba Geigy Limited, 1984 .

16. REEVES, Jerry. VICHINNSKY, Ellion. ADDlEGO, Joseph. Iron Deficiency in health and desease. Adv. Pediatric 1983; 30: 281-320.

17. WEBER, Alejandro. Manual de apoyo nlltricional. la. ed. México: Editorial Cien­tífica S.A., 1986, p. 11-.27.

18. CLUNE, K. Manual of clinical dietetics. 2a. el Philadelphia: W.B. Saunders Compa­ny, 1981, p. 83-85.

19. HAMILL, E. Nonnal meaSllrements dllring growth - NCHS Standart (USA) - European Studies. Am J. Clin Nutr. 1979; 32: 607.

$ANrAff Df BosoTA. Coc • VaUMfN 5. No. f • ENao - JuNo, 1994 ~_. ______ ---,-__ ~ __ 119

20. SCR1MSHA W, Nevin. Funtional consequences of kon deficiency in human populations. Joumal of nutritional sdence and vitaminology 1984; 30: 47-63.

21. BOTHWELL, T.H. SHARLTON, R.W. Assessment of the iron nutritionaI status of a population. Nutrition in health and disease

" aoo:intemational development: Symposia '{rom the XlI Intemational congress oE nutrjtion 1981, p. 311-21.

22. DALLMAN, P. M~nifestations of ¡ron deficiency. Seminars in hematology 1982; 19: 19-30.

120

. t··

25. KIMBER, Richard. ~DZKI, Z.$UNt>$N" R; W; tCfincJlrinA,"!tbe dla,nóStSt 1 ~110ri ..' defidenc:y .ndirorióverl(Nldii$efWi!ij~ '.' arid SeNm iron in di)ltieal 'medkilh '

l,hthó1bgfr'~9IlJi:~'491;.'~; l' l' :\,>,,:" .. ~ . . i. ( ;.g. . ; ¡'. ~~ , l' '.. I! ' . ¡

26.' INS'I1lV1'O CO~: t>B :.5';;; TAR~LIAR."~~'~id~de alimentos coJombi.no$.Bo~o[li;'· 'I~f;' 1.' p. 39-77. : I " t"

"'J%,,) ~ .

'o", ' ..

:.'1 ••. ·'

'1,."

:' ·1

,l¡ •

I ,1'

',.",

ESTUDIOS DE POSTGRADOS

• GEoPOLlncA

$.4.N¡AI~ a; BoootA. Ca. • VaUMEN 5. No. 1 • Eteo·.IIMo 1994 _~_~121

LA NUEVA GEOPOUTlCA

CONFERENCIA· DICTADA EN LA UNIVERSIDAD MIUTAR N~EVA G~:P01!- I!L , PROFESOR MICHEL FOUCHER. PRESIDEN'I'E DE LA ACA!>l!l'lItA Et.lJlOPEA De

GEOPOUTICA, EN DESARROUO DEL CONVENIO DE COOPEllACION CIEN'l1FICA. !StJsciu-ro ENTRE LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA y EL GOBlI!JtNO oid·)ANClA.

,.,'l.

'., : ".

, , . . ~"

La geopolítica es un métoclo global dean6lifit geOgrá/iCi) dé. situaciones socio políticas concretas vistas, ",'#ardo CJUE! '.:

ellas son loca/izadas, y de las represenbCiOfkils m";~' , .. que Jos describen. Procede a la determinodón a.C90~$

geográficas de una sihJación y de un PIl)ctiO:Jocib .. poIItieO ,.' y Jo interpretación de los discursos y cJelos¡tnógenes.cartrJgt6licas

I 11 ... " que les acompc:rttCIn;., , , '", " ,,' ".,.'

;.'.

. ,1 ._~ .

• Preparación para publicaci6n por Gustavo Guerrero, Ph.D • Ase.80r de ln~ligaeione6 de lihhiÍ'/imldad •• :\ Nueva Granada. ' "iN' ,:

; <. ,>1. ~" ..

122

; "f.",

~_.-

La Nueva Geopolítica ¿Qué es pues el tiempo? Si nadie me pregunta, yo sé.

Si alguien hace la pregunto y yo quiero explicarla, en verdad no sé.

¿QUÉ ES LA GIOPOLWICA?

LOS mapas mentales que simplifica­ban la rivalidad Este/Oeste, daban una interpretación estrictamente te­

rritorial cuando se trataba de abordar una oposición sobre los modelos socio-políti­cos, que son en lo sucesivo obsoletos. Para comprender las realidades presentes y futuras, el análisis geopolítico puede revelarse eficaz, a condición de disponer de una herramienta renovada. Si el regreso de la referencia geopolítica no se acompa­ña de una renovación de métodos, en corto tiempo, se corre el riesgo de ver exhumar los autores del pasado sin ape­nas realizar un análisis critico ni una reflexión sobre las carencias de sus teorías o de sus funciones realizadas.

1. ¿Qui NO ES LA GIOPOÚTICA?

Sise resumen a grandes rasgos ciertas definiciones en uso hoy de -La geopolítica., dos categorías deben

ser objeto de una crítica radical.

Lo peor, ella resalta la evaluación de la supuesta influencia del «medio .. , de la -geografía .. física, se entiende, sobre la -política .. de los Estados. Pudiera creerse que tal definición está superada? Definiti­vamente no. El diccionario Robert, en su

San Agustín, Confessions (XI, 14, 17)

edición de 1988, escribe en el artículo «Geopolítique»: «Estudio de las rela­ciones entre acontecimientos naturales de la geografía y la política de los Estados». En el Larousse (Dictionaire de la langue francaise Lexis, ed. 1989) la definición es un poco más imaginativa: «estudio de las relaciones que existen entre los Estados, su política y los acontecimientos natura­les, estos últimos son detenninantes».

En los medios publicitarios, ella toma como objeto el análisis de las relaciones de poder entre las dos grandes potencias y su interés sobre todos los teatros del mundo, particularmente los mares cálidos, los ríos, los estrechos, la ruta del Cabo o el Caribe, las regiones petroleras y mineras o el centro Europeo.

Interpretación frecuente en los Estados Unidos y en los medios de la OTAN, así como también en Moscú, bajo el vocablo menos en boga hoy de ·correlación de fuerzas».

En el libro Geopolitique, les voies de la puissance (1990, pág. 37), Pierre Gallois estima que .Ia geopolítica es el estudio de las relaciones que existen entre la aplica­ción de una política por una potencia, dirigida al plano internacional y en el marco geográfico que es necesario para su ejercicio». La noción de -marco- es aquí más amplia y menos determinista que

SANfAfe DE BoooTÁ. COl. • VOlUMEN 5, No. 1 • ENPto· JuNo 1994 _____________ ~ 123

aquella de -medio-.Pero es el ejercicio del poder el que destgna como' el objeto central y la escala .internacional. lo único a retener. Esta perspectiva coincide con la guerra fría, analizada romo la rivalidad entre dos superpotencias en el conjunto del mundo. Se hablaba entonces por ejem­plo de las ambiciones «geopolíticas» de la Unión Soviética.

En el primer caso, se comprende fácilmen­te que se refieran a la geopolític~ como al estudio de la influencia (sic) del medio sobre la política derivada de la idea de frQntc:ras naturales, es decir inscritas de entrada en la naturaleza. Las otras son calificadas, por defecto, como artificiales y sujetas pues a garantía.

Se adivinan ya las consecuencias de tal clasificación desde que establece tiempos para retoques después de que los debates y las disputas se presentan. La naturaleza, en verdad, es frecuentemente utilizada para apoyar una argumentación en el marco de los litigios territoriales, cuando, los recursos llamados derechos históricos no bastan. Ejemplo: La afirmación emitida en Bagdag el 25 de diciembre de 1990 ante una delegación jordana: Kuwait es históri­ca y -geográficamente- parte de Irak.

En el segundo caso, se considera apenas la cuestión de fronteras, bajo la forma de líneas de frente principales, eso que los soviéticos denominan la línea de contacto. La tensión alcanzada durante estos últi­mos decenios en forma de juego Este! Oeste explica sin duda que el tema de fronteras no ha sido objeto de análisis profundo. La primicia nuclear, las nuevas técnicas de armamento, el rol de los sub­marinos lanzamisiles, llevaron a un estado de ni frentes, ni fronteras, según la expre­sión enunciada por Pierre Gallois.

,:"";''¡ri::' ''''';;~-, i,i

Ciertame?te", ~~t.f~,~ftni~ióges . O? sO·~,~: muy satlsfa<#)tla'S,:~líl$ má$¡<iterlllinist[¡s\' . de entre eUas, ctueperte(l'ecentodavla a un!,:" tiempo e~:,~e C1.Jmp~¡erpncSU cqmetido,,!,' debensetSeparada~.LaHqlt#fa no esl,;: el estudio' 'tJi¡¡} :lathj1UrtMl:tas'·., "medto··\", sobre /a polfttca. .

ti"

El espacio es un soporte, un teatro, así' como también. pero menoS frecu~te de lo que se dice,~a~~,a ~ncubl7K\lOr~'~~" ' recursos útileS para algunos. pera jam2 i

ser un actor.

: ~ \

De la misma manerh, 'oo'l1ay problemas de l;, fronteras en'ej setiUft~ en't#ie las,m~f!tJ$, ' serian los:a.tore$ de 'la'bt$IO'rla,:~lo¡'r.jüé,: cuenta <!!$¿oittP~r,,1oS usofqn,e los,}," ',' hombresWs tJ.jjyraftgnRdoy laf~ones,i~. las tntemccibnes,.quirl!'fita!Jlati '"IrfJdeápt:\;,i 1"

de ellas' ",I~ ". , ti, t:,,· " 1:'

,¡ . "l). " \:)

2. Lo.,., ...... ;' ... !,';'I:,: GI~ "

'" " "1',;;

L a ge?tic?lf~ica #inter~~ por)a a.:tl- ',' culad6tJ 4~ lo poUti<;o y 10':~~~t . Sin emb~~io, hay qye"admitir ,la

polisemia de la :noción,pat.;skuarlos tres enfoques má$ utilizados.

" .,"

El término~';:8e~litka" 'P.:~mt~', primero las escuelas, los discursos" las construcciones más o ,menos leoriza~? frecuentemehteapoyadas ·'en" ':" ' ' más o menos$implificados.~'~ ,,' , " cartográficas, Se trata', ~qtl¡ de ~'," sentaciones, las racionaliza," , , las percepci~, algunas;~Ia$;' ! ,

del mundo. Bneste aspeclQ, los:rn:itns;, para las proye~ione8 y laáitlotmaQones selectivas deducidas',pu:eden también:,,:,,": ~nducir ~ercepc~o~s ~b~' c<Jlllunj~.\j',,· .. : '¡~\ii ' lOformaclones ob'ettvas ... , '1" ,": ,/,,:,;r: ,i,

, j , ';~~\t

______ ~ _____ INvIsnoAaÓNY ~ Sóc¡w. • u,....USIOtV~ NUfV~ ~. "i,,¡jltif' .~~~;~r

124

¡ :::;:i~"\ " ' " ~q

Yo enttendo porrepresentactón geopolíttca una combinación selectiva de imágenes adaptadas en diversas categorías del cam­po socio-histórico, propio del g rnpo que las produce, y que son recompuestas de mane­ra que formen un conjunto espacial en el que la denominación es a la vez el símbolo y el eslogan de un proyecto político en principio ca rtograftable. Tiene valor de icono y expresa un gran propósito. Ejem­plos: Europa, como proyecto unitario; la Gran Siria o la Gran Servia, como ambi­ción de retornar a un pasado juzgado más glorioso y a menudo mítico. El mito se entiende aquí como un acontecimiento que no tuvo lugar pero en el que se cree. Esta designación de propósitos, más o menos nobles, apoyados, por cuidadosas pruebas; sobre imágenes más O menos cartografiables, como también las visiones del mundo que por ser globales, no son menos orientadas.

Dentro de esta perspectiva, el análisis geopolítico debería dedicarse a la crítica de un florilegio de representaciones diver­sas, variadas, muchas veces rivales o con­trarias que lleva a redactar la lista de los argumentos citados por las partes en lucha.

Esta noción es evidentemente fundamen­tal, puesto que invita a no tomar los mapas al pie de la letra; ellos deberían ser inter­pretados, después de una segunda lectura, como los síntomas de proyectos, de obje­tivos, de estrategias.

Los nombres de los mismos lugares no están apartados de ese trabajo de interpre­tación.crítica . Ver por ejemplo la disputa de palabras alrededor del golfo, PérsiCO por Teherán y los Estados Unidos (en la época del Shah); arabe persico a partir de la guerra Irak-Iran. Se trata aquí de eso que yo llamo los geónimos, frecuentemente

producidos por los estrategas y los perio­distas, para delimitar los conjuntos regio­nales funcionales como marco de posturas de momento. Así, Medio Oriente o Asia del Sur-Este o Europa del Este, a lo que está opuesto ahora Europa Central.

3. LA GIOPOÚTlCA COMO pRÁmea

LOS geopolíticos ya citados tienen todos la preocupación de librarse de las guías de la acción. Noble ambi­

ción. Pero los responsables de los Estados no los atendieron por tener que realizar proyectos concretos, las estrategias, que modifican una situación, influyendo así el curso de la historia.

Una guerra, una masacre, una conferencia internacional, una alianza, una opción de cooperación entre Estados, una reunifica­ción, una asistencia masiva, un acuerdo de desarme, un reconocimiento de los dere­chos del otro, un retroceso o avance de tropas, una autorización para emigrar, una declaración unilateral de soberanía, son otros tantos actos de significación geopo­lítica más o menos local o global puesto que las decisiones políticas se aplican a un espacio singular, todo en busca de conse­cuencias más lejanas.

Esas practicas son frecuentemente apo­yadas, preparadas, justificadas, legitima­das o Invalidadas a través de representa­ciones. Los motivos honorables enmasca­ran entonces las ambiciones que están ocultas.

Entre todas estas acciones políticas, la decisión de trazar o de subvertir una frontera es una acción eminentemente geopolitica.

SANTAf~ DE BoGoTÁ. COI.. • VOlUMEN 5. No. 1 • hao -.h.No 1994 _____________ _ 125

4. LA GEOPOÚIlCA COMO MnoDO

Desde que uno se coloca en posi­ción de analista, experto, conseje­ro o profesor, se impone la resti­

tución de las dos categorías precedentes, la práctica y la de representación, para fines de evaluación, de consejo o simple­mente de formación.

El campo de análisis es claramente obser­vado en la prácttca es decir una geo¡xr ItUca plural. Incluyepues el estudio de la confonnación territorial de los Estados contemporáneos y de sus fronteras, las situaciones de tensión actuales y futuras, los fenómenos de construcciones nacio­nales y estatales, el rol en el espacio de configuraciones éticas, religiosas, políti­cas, económicas e ideológicas, de las sociedades civiles y de los aparatos de Estado, así como de las representaciones del mundo, de los grupos dirigentes, de los pueblos y de las naciones.

La geopolítica, ante todo no se limita al estudio de relaciones internacionales o interestatales, que se toman frecuente­mente por sinónimos, puesto que ellas dan lugar a la estructuración interna de los Estados y naciones. Las fronteras tienen aquí un rol evidente de interfase.

. ;~, j

lante el curso de la$:coS~Y4cl·*$I:~:~":il., los hombres. Este métOOo'Plilede ser<~H~ ' •. zado para fines dean¡UiSiS, perotambi~n,. de previsión y de acciÓn'; El ¡t'ri<\lisis geopo. . lítico debe enfocadas ·coorc:iet!tBdas,tantQ . internas como externas. Qe una situa€Íón.

No se puede reducir~el ·campo·de la geopolítica a solo unasrelacionesb'ltema­cionales y aun menos a la sola 'rivalidad estratégica entre IQS aCt(lIces de los dos'. megasistemas dominantes. AQuello que eS· externo se puede apreciar con un C~() .... de la escala, para identificar, por- diatopíll (1\ los conjuntos englObantes¡ además '¡,:y esto es particularmente necesario 'en 'QJ caso del estudio de fronteras, ~be ~m~. bién estar atento a"la swtopía(2), .en la medida en que las frontera pueden ser secantes en relaci6,n':I la variatiÓll de conjuntos de un nivel escalar dado,

La gestión geopolítica tiene por función primaria analizar, si hay lu~af, las-articula­ciones entre los componentes eXterdos y los componentes internos de u(lais~ua­ción concreta localizadlí¡'elplari dé,sepa­ración o de contacto entre lo. 'interno y Id externo es a me~1Udoel t~ presehte de las fronteras, recordando que ciertas sepa- , raciones internas pueden sentirse también' como vivas.

¡ ,.

'"¡'l· Se busca entonces establecer las relacio­nes, las lineas de conexión entre esto que surge de la práctica y lo que está represen­tado. Las coordenadas exigen estar esta­blecidas yeso no es siempre simple; esto no tiene nada que ver con los .datos­geográficos que determinarían hacia ade-

Si descuidamos la nesesid~qde Üh::enfo~,'" ,. que multldimensional; Y' taml;>ién multi- '" mapa y multi-escalar (}), 005 arriesgamO$'::l'" llegar a explicaciones ,~onu.tas ,gei:~t:"::-relaciones entre Esta~os, pueblosy:.eq,~;; I •. ; ¡.: .' cios. ' " ',,'

"};',

-,' '. ;;,< \ ~ ;':1

l. Diatopía: Juego de escalas ~ . ,;\ .~ '\. f'r:: 2 Sintopía: Estudio de todos los fenómenos obs.ervablesa una escala , .' '., ',,' 3. En referencia a las .grandes esc.das- en matemáticas, que sugiere la imagen de una ese$ls & valofe$ilWepie~':

de toda idea de orientaciÓn, según L. Broglie, propongo el término para designar una e$lructura,e$W.~¡aliJoi,~h,' gestión) que para un mismo objeto muestra,la variaciÓn de sus funciones según el ord~n del ~maño ~plllll<li?~riI: cuenta, según la escala geográfICa. .

126

Unas veces, hacemos hincapié sobre los solos factores internos de la coagulación o de la dislocación nacional; otras veces, no nos detenemos en los factores exter­nos; las fronteras de los Estados del Tercer' Mundo podrían ser interpretadas solo en el marco de la teoría de la dependencia. La noción de frontera arbi­traria es una de las versiones especializa­das, cuando no se ven con el tiempo y con las razones internas de las sedimentaciones que las originan. No hay que escoger entre diversos polos explicativos, sino ver como los unos y los otros juegan, en un momento dado y en un caso concreto, de manera más o menos complementaria. Por ejemplo: alianza,guerra, formación nacional, o, a la inversa,en el caso evidente de las fronteras de cancillería, pero también de las fronteras disimétricas, impuestas uni­lateralmente por una comunidad nacio­nal dominante.

No se trata solamente de una cuestión de representación sino de comprensión de·otras lógicas. Desde luego, ese reto se ha tratado en el campo de la estrategia; la lectura del manual militar de un adver­sario informa sobre el orden de batalla y las intenciones del otro. Pero, el campo de la geopolítica es más vasto. La otra parte, no es el misterio que rodea el mundo, los diablos extraños como de­cían los cartógrafos chinos, sino la discontinuidad de valores más allá de las fronteras. Como lo subraya Kissinger. Una politica, una nación la evalúa según sus criterios interiores, pues no posee otro punto de referencia L . .J. Si una sociedad vota la legitimidad de un prin­cipio que se ve a la vez universal y exclusivo, [. . .1 sus relaciones con las otras sociedades tienden a fundarse sobre la

fuerza. Esta es la razón por la cual las legitimidades concurrentes experimentan las más grandes dificultades de encontrar un terreno común. Así, la experiencia nacional de un pueblo tiende a impedir la comprensión de los problemas de política extranjera.

El tratamiento de lo alterado se impone como un imperativo, desde que, en un mundo unificado por la marcha triunfan­te de la comunicación instantánea, los sig-nos de afirmación de identidades se multiplican, por esta razón las fronteras religiosas se revelan frecuentemente más durables y más cerradas. Ver el límite de Europa en 1504 que dividía después de siglos, las creencias ortodoxas y latinas.

Más allá del solo dominio religioso, ha­brá que comprender que a las puertas del siglo XXI, las fronteras no separan sola­mente los espacios, los Estados, sino también yo diría los tiempos socio-cultu­rales radicalmente distintos. Esto se experimenta por los valores diferentes, por las formas diversas de cohesión colectiva, donde una de las variables es sin lugar a dudas la naturaleza de la interacción entre lo político y lo religio­so. Claro que, se debe velar por no reestablecer una suerte de esquema evolucionista que defina los estados de maduración de los procesos socio-po­líticos. Por vivir todos con el mismo calendario, -de horarios de avión, de encuentros internacionales o de transac­ciones financieras-, las formaciones socioculturales no se vuelven todas sin­crónicas en cuanto a la jerarquía de valores que las animan y fijan el valor de sus actos. Todo no se reduce al juego de la hora de Moscú, Washingtón, Londres, Tokio, Bonn, Berlín o París.

SANTAFt DE' BoooTÁ. Ca .• VOlUMEN 5. No 1 • EMao· JuNo 1994 127

Abo1'a bten, los fenómenos de do.ml­nactón y de destgualdad se fundaron de más en más, so.breel dominio. del tiempo., ID mismo que sobre el domtnto. del espacto y de lOs flujos. Este es uno de los efectos de la innovación técnica. Ayer, Londres impone el meridiano de Greenwich, porque su flota surcaba to­dos los océanos del globo. Las victorias de la Realeza sobre la marina francesa, tuvieron su confirmación: el meridiano de París dejó de ser la referencia univer­sal.

','.' 1! o" .'" P" " ,

?Quién fijará" elj;i~l'idiaflQ:' ~,::~l próximo sigl~P~;l$UporllaJai;~~ta. 1 ,

Lo que importa'·a,qule,~ oIa,.tci~;.:,~n- ' ciencia de esta fund6ncrecientc.C;' •• ,: continuidades fronteriza~; línea de~[;­cación entre lOS ti~mpoS !OCiO-Q(llt~"t$s': " diacrónicos, entre l$:)5 refe~nte$ <~. zas>, entre lossistem);s:de va!~'LnddB~i , ciliables. COrnD,enUe, los (ijversdS. piSQ$j de una torre de Ba~l que:$e PfOyectaun' tanto helicoida,l-. Esto es pO{Que el domi.-; nio de los flujós de imágenes y de,pala-, bras está hoy trazado, ~n los ~entt:Q$ , emisores, como parte de la estm~.·"

'" '"l-"

;~. ¡. " •.

, ,

:' ,"

. ,. . ~

,i,,'

,. I ~. '.

! ~'.

, ~\ l ... ,

128 ____ .......: ________ ~aÓN T DIMMouo SOCIM • UNllEÍsIOAoMMrAA ~~",:

, : . ~-

'1 ,

t·'

¡: , I

", I '~ , ,

" l: Ir 1,'1 11

LAS MILICIAS DE lA NUEVA GRANADA

CoNFERENCIA- DICTADA EN LA UNIVERSIDAD MllJTAR NUEVA GRANADA POR EL

PROFESOR ALLAN J. KUETIlE, DE LA UNIVERSIDAD DE TEXAS

El objetivo fundamental de la política de la milicia

disciplinada era desarrollar, mediante la combinación de liderazgQ efectivo, entrena­miento regular y sentido de

orgullo corporativo; un cuerpo eJe ciuclaclanos militarmente

capaces para que en tiempo de crisis pudiera compartir el peso

de la defensa. La estructura de mando consis­

tía en un equilibrio delicado entre el personal regular y el

voluntario.

Pese a su incapacidad para surgir como una satisfactoria Fuerza de reserva, la nueva milicia disciplinada mostró pronto indicios de estarse convirtiendo en una elite

política y social dentro de la Nueva Granada.

• Preparación para publicación por Gustavo Guell'ero, Ph.D - Asesor de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada.

SANlAJf ~ BoooTA, Ca., • VOlIkIoIEN 5. No, I ...... - ...... 1994 129

En 1723, como parte del programa destinado ti fortalecer su imperio americano luego de la Guerra de los

Siete Años, la monarquía española em­prendió una reorganización del ejército en el virreinato de la Nueva Granada. Des­tacando para empezar los puntos más estratégicos, la reforma abarcó primero Cartagena y Panamá, de Popayán en el interior, pero no fue hasta la década de los ochenta que de una manera apreciable llevó la reforma hacia el interior del virreinato. Por culpa en buena,;parte del< débil liderazgo local, los irrli)ortantes comienzos de Canagena y Panamá p~ dujeron más fracasos que éxitos, patrón destinado a caracterizar la temptápá q,is­toria de la reforma militar. No otistante, fue en la costa donde el establedmielitb militar reformado, pese a sus aparentes debilidades, se afianzó primero como la , ,

podero~ y revitalizada institución que dominaría las postréras décadas del siglo xvm neogranadino.

Para el momento en que el gobierno español decide actuar en la Nueva Grana­da, su experiencia en el terreno de la reforma militar incluía amplios y novedo­sos e~rimentos. Las desastrosas derro­tas infligidas al imperio por los británicOs en La Habana y Manila durante la Guerra de los Siete Años, hablan puesto al descu­bierto la peligrosa situación de debiHc!,ad de las defensas españolas. Motivado pOr un ferviente deseo de desquite, así como por el temor de que los británicos, con las probabilidl1des de su lado, pudieran pus­car más ventajas, y empujado, además,por . su aliado francés bajo el pacto de familia, el gobierno de Carlos 111 inició una profun~ da revisión de su estrategia militar. Ha­biendo llegado a la conclusión de que se imponía una trascendente reorganización

,,'1""

, ".' <." ". I "t '1 " ' t,;;'

,,", "i' ,y¡. ' ,"" :i,";:'

, de sus deJér$s'cQlo~al., la ll).Qt)atqutil\\t:i); envió ~t;JQlO,~pi~ 3eneral' a Cubil' en \' " " , ,; ", 1763 al talettt~Conded,~a,ccmel fin'\ , ' de tomar ~ ntJe~o'~6n~de,t.aA:éitbana ! bajo loS;térmfho~de(Tritaao de Pari's y\t\ reformar d,e'inmediato las fuerzás,mtlittires ,'i'l

de la isla. COmo,esistente ptiOl.tipal d~" \<. ,,"

Riela e iNrJe(:tOf general, del ejéi'ci~o delí¡ Cuba, la cQtonaseleccionÓ al marts:cal d~, . \': ," campo Alepndro <Y~Ylun, brillarne:: oficial q~ inspiraba re$Petp y eonfianza tanto al gobierne> francés, éQmo:al suyo propio. LoSie~~p$~~tleRida y Q'ReiUy emQ1txfftlei'Ofti,I~tes BO sólo en la i$la'line que'$itVi~n ~ pfOo. yecto pilo~a.. ,pa~, ¡to,*, :e~ ;,mpet~Q. ,;¡ ,

, , ",,''''',' ~" . ," ',"'.'.'

.": ""

La milici~l,'dé Cüba ~rta 'Í'dmoti\~~ de acuerdo ¿~tiauW:::yi~:ae~~lJadaS en España, algo :que,e¡,'~ ltid~\f61lbt:a recomendado l qes(Le un¡>cb~~ 4t la r; , ,~i .

\ ~ .'. ". . .' :. ¡' .! :: , ~ .. h

Los cambíoS<rtl~\~~r~it0f:~~lar~eron ,"; bastante sencillo§y d)ucho menos 1mBº"- i

tantes que enlamlJ!Gi9:. 'f:hl:jbcitQ\:t~rar del imperib:pqseiá;.~,tipQliS!básioos<.d«e~ unidades. t)'~'PennaQe~i:g\J,~o~raba de fijo. Durant~ te} :reinflQO \deP~ipe V

. l·" .' .. ~ .. '.' ,~ t' . .

(1700-1746), se O'earónestas tI~idades, generalmente,Qel tamaño de un batél;l16n O' .

un regimienteVen los principales pUertOs y fortalezas del. imperio, Acalilrboados de manera per~n~e en,.Jogllidld~:\espe~ , cíficas, recl~.l:)~inSu ~ts6n~1 :,Pi~:t.odo ... en América"aunque. ¡i ,Y~eSl~cl~~an.r~ .' emplazas eurOpeeYs. !'¡ , ,',', ..

•• ; ~.< "\,, • •. " r'·t i( ~'.', i.·: \

Al reformar l'á mtlicli·';"cle>t6f:t.l'~':&i'teiny formuló políticasde'8fan,~learlceque más tarde se aplicaron en .elvin'einato de la Nueva Granada. El dependerde~~ tropas regulares a lo largo del .imperiQtenía un serio inconvenient€!,'sU"'cosro: prohibitivd:

'{; • \ ~"o;'" " :. . ~', ~

. : '~,j i·lié~·

. , . , , ,

130 ____________ 1NvanctAoóN y Du.uRau.o SoCM4\. ~MlJJ .... NI.tY~~":· '

originado en la vasta extensión de la costa americana y la más bien escasa, aunque creciente, necesidad de recursos. Una al­ternativa más viable era formar una reser­va amplia y bien entrenada, que pudiera reforzar un número ya menor de unidades regulares estratégicamente ubicadas. Un poco antes, en 1734, el gobierno de Felipe V había creado este tipo de instrumento en España cuando convirtió la milicia provin­cial en lo que se denominó un pie de fuerza -disciplinado ... Bajo este sistema, las autoridades reales normalizaron batallo­nes y regimientos de milicia; les asignaron cuadros de oficiales regulares y tropa alistada; desarrollaron un programa siste­mático de entrenamiento; los dotaron de armas, uniformes y demás ;¡lnnamento esencial; y, para aumentar la motivación, confirieron a los milicianos amplios privi­legios corporativos.

La milicia americana nunca había sido transformada en un pie de fuerza discipli­nado. Aunque muchas provincias mante­nían una milicia, éstas eran por lo general más aparentes que reales. Las mayores unidades tácticas rara vez pasaban de ser compañías separadas; exhibían una ca­rencia lastimosa de líderes, equipo y en­trenamiento; y, como se demostró en La Habana, servían poco en el campo de batalla. Un segundo tipo de fuerza volun­taria, poco común, era la milicia -urbana·. Patrocinadas casi siempre por las munici­palidades o los gremios, s610 eran llama­das a servicio cuando su emplazamiento inmediato se veía amenazado. Una vez se introdujo en América el sistema de la milicia disciplinada, los reformadores mi­litares reunieron la vieja milicia provincial no disciplinada con la milicia urbana a fin de distinguirlas de su contraparte reforma­da, costumbre que vino a ser ratificada por la ley en 1791.

El mariscal O'Reilly en 1765, codificó sus logros en un Reglamento para las milicias de infantería, y caballería de la Isla de Cuba, redactado en 1764, pero promulga­do oficialmente sólo en 1769. Esta legisla­ción se complementó con un reglamento expedido para Puerto Rico en 1765. Al tiempo que preservaban el sistema desa­rrollado originalmente en España, estos códigos incluían importantes ajustes a la situación americana pudiendo servir de modelo para otros intentos de reforma en las colonias.

En los años que siguieron a la Guerra de los Siete Años, se observó en la Nueva Granada una elevada preocupación por los problemas de defensa, pero ésta no se tradujo en mayores cambios institucio­nales. De una parte, se desarrolló una actividad intensa en la reparación y cons­trucción de fortificaciones costeras fijas.

El sistema defensivo de la Nueva Granada se basaba en una serie de fuertes y ciuda­des fortificadas en las costas, siendo las más importantes Santa Marta, Cartagena, Portobelo, Panamá y Guayaquil. Con ex­cepción de unas pocas compañías acanto­nadas en el interior, el ejército regular del virreinato había estado siempre asignado a estas bases costeras. Sin embargo, era un ejército vergonzosamente pequeño; en 1771, cuando O'ReHly dirigió su atención a las defensas de la Nueva Granada, ape­nas llegaba a un batallón de infantería y doce y media compañías separadas de infantería, caballería y artillería, sin incluir las unidades localizadas en aquellas provin­cias que más tarde se anexaron a Caracas. La milicia, además, desperdigada al azar entre las diversas provincias y municipios, carecía de valor real debido a sus graves deficiencias de organización, liderazgo,

SANrAf~ DE BoooTA. COL • VOlUMEN 5, No 1 • EMao· ...... 1994 _____________ _ 131

entrenamiento y equipo. Cartagena, con un batallón de infantería y dos compañías ' de artillería, poseía la mayor guarnición veterana del virreinato. Pero, Panamá, a pesar de su importancia estratégica,tenía una guarnición fija de sólo una compañía de artillería. las dos fortalezas dependían en gran medida de las fuerzas espailolas.

La responsabilidad administrativa por las fortificaciones y Guarniciones Fijas de la Nueva Granada se dividía entre las tres jurisdicciones militares regionales de im­portancia, las comandancias generales de cartagena. Panamá y Quito, cada una de las cuales desempeñó un papel importan­te en la evolución de la reforma militar. Las comandanCias generales de Cartagena y Panamá databan del segundo estableci­miento del virreinato en 1739; la de Quito fue creada después de la Guerra de los Siete Años. La función de comandante general estaba en manos del gobernador de la provincia que daba el nombre a la jurisdicción; en Quito este funcionario era, además, presidente de la real audiencia. Aparte de sus funciones inmediatas en las gobernaciones, los comandantes genera­les cumplían responsabilidades militares en provincias vecinas. La comandancia general de Cartagena se extendía por el oriente hasta Santa Marta y Riohacha; Panamá incluía a Veragua, Portobelo y Darién; y Quito abarcaba sietegobema­ciones y siete corregimientos que depen­dían de su audiencia.

La importancia de estas jurisdicciones re­gionales refleja, en gran medida, la difícil geografía neogranadina, un territorio in­menso, de montailas elevadas, valles pro­fundos, costas tropicales y tierras bajas. La comunicación entre las varias regiones era penosamente lenta. A causa de la infran­queable selva chocoana, a Panamá sólo se

132

podía Ilegllr'por'mlr desde el: ~¡ dt''ifi Nueva Granada.D~pen~~Qidel·(jltma y. la época del at'r0, ehí~ed •• Q:artagena, Puerto prlndpal sobre'la: coStaat:1Antitea;: remontando. etríc MagtbienlJ' baslaifiIDn-da, puerto fltiviahiler intetiÓf¡tirdabillc'asi un mes, aunque 'te6ricamei1(e 'f!l\C!oh1eo podía hacerlo. en la mitad d~:f!OPPP:¡ pe Honda a Sáhtafé eli(fesplazardtetitOpor tierra tomaba' ochbd1aimás. oe.i:S,an­tafé, llegar a QUito en ,el sur, o.in~~ a Popayán, implicabal.lriesfhetzo enórme. Aunque el clk1.:l1Q variab<{según'la $uel'le y la resistencia del indivldud~.ningún:Via· jero por bueno que fuéra pottíaUegar a Quito en menoS" de' doS a dós ·tnqes· y medio. Como ~sultad6de estas!diflOLilt:¡¡.­des, los comandantes gen~r~Jes" d<!' la región disfrutaban con frecuerkla de tina considerable autonomia local, a la vez qu~ desconfiaban a menl1dtVde ladlsÚtlne ' autoridad cet'ltral. "

, ;,t r

,'-'

En la Nueva Graciada 'la retoqná.;i~itar siguió un curso claramerm~ fe~i~[',,~r pedazos, en el que las aut6tidades local~ hicieron valer sü' iniciativa,' influ~htta y poder. La refonrúi neogranadina fué?lirta suma de las diVersas ex~riencias reai"bna..; les y sus respectiyas sulxlivi$ioties. ' .

O'Reilly emprendió la reformarodit:atJjor las estratégicasprovió.ew.s coSteras deCar­tagena y Panam:f' A mediados derril, pidió a la corona:' ordenar un cenSO' \;(k:

hombres aptos, mIo que constitUyÓ ,~l:i, primer paso en I::lp¡a1')ifttad6t)deur\¡~; milicia disciplinad3; ~1 poCo tiempoted. bió autorización parau.na'milicia disdpli;; , nada; luego autoriza~rl'para,fortl)ular planes concretos parr,t.b "~eacion:de' tal milicia, incluyehdó la: selecidón'delbs cuadros de ofici3.les.,tamb~ 'Ieiproba. ron un aumen.to' suStancial del ejér¿ito regular. Para oaubre de 117Z, s<:l1a6i:.n;1

:,¡ ; ! :

" ,1

'f:"

i .

. ~-·I,{

y----

completado los preparativos. La reforma comenzó con una Real Orden del 24 de noviembre de 1772, que aumentaba a dos batallones el Complemento Fijo de infan­tería de Cartagena; un segundo decreto del 11 de enero de 1773 creó un batallón fijo para Panamá. El 12 de febrero de 1773 llegó la orden para establecer una milicia disciplinada en Panamá, y el 18 de marzo la de Cartagena.

Para la Epoca de la reforma de O'Reilly, la población de la provincia de Cartagena, incluyendo la ciudad, totalizaba unos 108.756 hombres libres.

Militarmente, Cartagena se contaba entre las más importantes plazas fuertes españo­las en América. Su sistema masivo de fortificaciones, sus instalaciones navales y su localización estratégica la convertían en llave de la costa septentrional de Suramé­rica. Junto con la plaza fuerte menor de Santa Marta al oriente, Cartagena protegía el valle del río Magdalena, principal ruta de transporte o invasión hacia el interior del Virreinato. Tan importante era este cbmplejo defensivo que entre 1771 y 1777 el gobierno gastó más de un millón de pesos sólo para construir un dique que cerrara una apertura indeseada de la bahía en Boca Grande. El cargo del gobernador y comandante general de Cartagena era considerado uno de los más prestigiosos del virreinato, y lo ocupaba por lo general alguien que ostentara el grado de brigadier general.

En 1736, el gobierno de Felipe Vestable­ció allí un batallón fijo de diez compañías. Esta unidad, conocida generalmente como el «Fijo>, contribuyó a la exitosa defensa contra la invasión inglesa del almirante Vemon en 1741, pese a que tal victoria resultó ser más un logro de la marina y las

unidades rotantes enviadas a toda prisa desde España que un testimonio de la preparación local. En 1745, un escandalo­so amotinamiento de origen salarial, en que [as tropas tomaron cautivo al virrey temporalmente, esfumótoda ilusión sobre la posibilidad de depender de esta guarni­ción. Durante la Guerra de los Siete Años, España tuvo que recurrir de nuevo a las tropas rotantes para reforzar a Cartagena.

O'Reilly, aspiraba a reducir de manera significativa la dependencia que tenía Cartagena de ayuda externa. Para equipar la nueva milicia, O'Reilly preparó el envío de armas, uniformes y otros materiales. La dotación era suficiente para cuatro bata­llones en Cartagena y tres batallones y doce compañías sueltas en Panamá:

A finales de 1773, llegaron a la Nueva Granada los suministros y el personal de oficiales para la nueva milicia, así como copias del reglamento cubano.

En cuanto a la dirigencia de la milicia disciplinada, los comandantes generales asumieron la responsabilidad de inspecto­res, el cargo con mayor poder en la milicia después del nivel virreina!. Esta función permitía a los Comandantes Generales controlar el nombramiento de oficiales, realizar inspecciones, intermediar la co­rrespondencia entre los comandantes de las varias unidades y el virrey, y mantener una supervisión general sobre los asuntos de la milicia. .

La formación de una milicia disciplinada fue tarea más difícil y tediosa. El recluta­miento se hacía generalmente al azar a partir de listas censales de la población entre 15 y 45 años, compiladas por las autoridades locales. En España, los reclu­tas potenciales se dividían en cinco cate-

SANIAf~ f.l BoGoTA, Ca .• VaUMEN 5, No. 1 • ENIRo· ANo 1994 _____________ _ 133

gorías, según las dificultades que su posi­ble ausencia pudiera causar a sus familias y otros dependientes.

El objetivo fundamental de. la política de la milicia disciplinada era desarrollar, me­diante la combinación de liderazgo efecti­vo, entrenamiento regular y sentido de orgullo corporativo; un .cuerpo de ciuda­danos militarmente capaces para que en tiempo de crisis, pudiera compartir el peso de la defensa. La estructura de mando consistía en un equilibrio delicado entre el personal regular y el voluntario. El coman­dante estaba a cargo de los voluntarios, pero se aseguraba la disciplina y el entre­namiento de rigor ubicando a los vetera­nos en aquellos puestos donde pudieran elevar la calidad del servicio. Cada bata­llón tenía a la cabeza una plana mayor compuesta por un coronel, que era volun­tario de la milicia; un sargento mayor, que era un oficial veterano de planes y entre­namiento; un ayudante, también veterano y encargado de apoyar al sargento mayor en cumplimiento de sus deberes; y un grupo de oficiales sin comisión y otro personal. Las posiciones de sargento ma­yor y ayudante eran cargos, no grados, y por lo general las desempeñaban indivi­duos que en el ejército regular eran capi­tanes, tenientes, o sargentos primeros. Al nivel de las compañías. el capitán era un voluntario, pero al igual que con la plana mayor, el segundo en mando; el teniente, era un veterano. Esta función la ocupaba normalmente un hombre con el grado de cabo o cadete. La milicia tenía, además un cuadro de veteranos alistados que servían como sargentos y cabos en las compañías e impartían instrucción básica.

Aunque inicialmente eran sometidas a una preparación más intensiva, la§ unidades de la milicia disciplinada generalmente

, "

) ) ;'¡

" ':: " :- • '; •• < ¡: \,- "'. ; .~,.-. ,:i ,~',: ~; ; :.ft!· . ejerCitaban una:\"iC;Z por,~na: •• ~ .. to ... rida<;ies tendtan "a' ,pt$wafha(r ~"~ , dos despuéS de la niiSa'~intcal~Ja$' {;omunidades locales, ihelUso ~'aqu~~, '. casos en que las compañías est3béri;,\_~ critasa batallones: LaS\iP~iSiótit de~tos ejercicios semanales era :resPonsát;U~'l(J1;; de Jos veteranos· alistados, . a~nque t~: los oficiales de compaftfase~ban ob~ dos a asistir una vez' al mes, Petiódkar&n~"· te, los batallones y los regimientos ·debf~u1 · realizar maniobras d~ unidad compl~,. incluyendo una .pr.áctica bimensutif\~.' tiro, obligatoria. paro los v<lertuaOs <ite\1a· plana mayor. El coronel. que era vol4 rio, no estaba formalmente obligado';'"'a asistir a rÚngún tipo dé ejercicio;, áu~~ se le instaba a hacerlo c9'0 tanta'freeuendia como ~.fuera posibk:' "

Al formu!ar sus planeSdereor~nil'aciótl " para {';artagena, Espttña diSponía, de'muy poca infonnación concreta y; en. c¡;pnse~ cuencia sus:instrucdeoes a lasaut~dadet locales eran,sin duda. Vagas. '. <' .,' ,i

jl/', \ "':- "~o

Confiando casi por entero en el h"icjQ de'" ' los oficiales en tampana. 01lemyn~ftj6i'i un tamaño ~pedfi(;p para la mUici$:;:'~~o i

ordenó a Quirogay,ª·,,*re4t l?ávil~ proce-¡ ., . der con un batall6na.la vta. limitándose ',::, ,l.' a un tamafio q~e pudiera sefPte,nmante.:, " nido. BttEs~a hizo'cáiculos,parfitlcu$'O , batallones; a laJarga los·acóntecirrH~os .1

, .. \' , demostral'Qtl que er:an a~\'1i' .'

. :,~\~L·;\· .. ~. I:.~.')'~, Antes de la Uegadadcl cornand.ll"'~z 1,'" - Dávila, el gobernador,,~.t:\~,t. diendo con lentitud, ha~-~"'.:a" .. i'

organizar" una,mili~ia d~'MlW!,'\~~~,~~;, il\~f:: .'

área alrededor de la ,ciUda~:,~,;~etjt,~:.·I,~ft( ,., .;~~. Cuando a finales <ie' 1713>·t~:et:~~";I!l,i\Q\r /.;, dante, Quiroga sebf2ó:a,u~.~Mi~:·\:" . ,'¡ le mano libre con,:10· que 'elrttn'#'.i:\· ,,' .,' reforma cambiÓ de' inrneqiato. petez -':i\~~

'1,;

134 ____________ 1NYun0A0óN y DaMRow» ....... ~MfllAR NOhA ~ •.

Dávila era un oficial dinámico, decidido a aprovechar para su beneficio personal el espacio que O'Reilly le había abierto. Sacándole partido al trabajo de Quiraga, organizó una milicia masiva de dos bata­llones y cincuenta y ocho compañías suel­tas de infantería, dos de caballería, y dos compañías y una brigada de artillería. De estos, los dos batallones y una compañía suelta de infantería, así como las dos compañías de artillería, eran de la ciudad de Cartagena y sus alrededores inmedia­tos; veintiocho compañías de infantería y la brigada de artillería provenían del par­tido o distrito de Lorica; dieciséis compa­ñías de infantería y las dos de caballería provenían de Barranquilla; y trece compa­ñías de infantería eran de Mompós. Esta fuerza era más del doble de la de Panamá y, en realidad, mayor que toda la milicia del virreinato durante las etapas posterio­res de la reforma.

Cuando en 1779 el virrey Miguel Flores bajó a la costa para asumir el comando personal de Cartagena durante la guerra con Inglaterra, encontró gran parte de la milicia baja de personal, sin uniformes y con entrenamiento deficiente. Muchos de los soldados habían sido alistados indiscriminadamente, sin consideración alguna por sus dependientes u ocupación.

Para complicar más el cuadro, la milicia de la ciudad de Cartagena, aunque de cierta utilidad, padecía fuerte escasez de perso­nal, pero por una razón diferente. En 1775, a solicitud del virrey Guirior, la corona estableció en Cartagena una ma­tricula de mar, o registro naval. Destina­da a organizar tripulaciones para una ampliación de la -guardia costera-, esta era la primera vez que tal institución aparecía en América. La matrícula era una conce­sión exclusiva para aquellos vasallos que

se ganaban la vida en el mar, en particular marineros y pescadores. La guardia coste­ra disfrutaba de privilegios corporativos similares a los de la milicia, que incluían un monopolio sobre las ocupaciones ma­rinas.

Pese a su incapacidad para surgir como . una satisfactoria fuerza de reserva, la nue­va milicia disciplinada mostró pronto indi­cios de estarse convirtiendo en una elite política y social dentro de la Nueva Grana­da. Esta posición era resultado de los generosos privilegios institucionales, des­tinados a conferir honor y prestigio, que la corona concedió a la nueva milicia pára destacar la importancia que le adjudicaba a la reforma y asegurar su éxito en el cumplimientnde los objetivos militares. El ejército regular había gozado por tradición de amplios privilegios corporativos, pero la metrópoli no había considerado todavía a la milicia americana tan importante como para honrarla de esta forma. Sin embargo, durante la reorganización del sistema de­fensivo americano, las autoridades milita­res en su mayoría consideraron esencial otorgar algún tipo de privilegio a la milicia para estimular la moral y promover el amor al servicio, sin lo cual, insistían,. ninguna cantidad de asesores veteranos, equipo o capacitación sería efectiva, O'Reilly había sido generoso en privile­gios con la milicia cubana que él había forjado , y la corona los había codificado en el reglamento cubano que ahora se aplicaba en la Nueva Granada.

En parte los privilegios corporativos mili­tares consistían en preeminencias. o prerrogativas especiales, que incluían exen­ción de ciertos impuestos municipales, repartimientos y responsabilidades, así como de la obligación de alojar tropas y de pagar carcelaje. Pero más importante era

SANlAfE cr BoooTA, COI.. • VOIUMt:N 5, No. 1 • INDo· JuNo 1994 135

el muy apreciado fuero de guerra mill­tar, una prerrogativa judicial que otorgaba el derecho de llevar las causas ante los tribunales militares en lugar de los reales y ordinarios. El fuero de guerra militar o «fuero militar-, como se le conoce, surgió como código legal, separado en el siglo XVI y se convirtió posterionnente en una compleja jurisprudencia. Para el siglo XVIII tenía dos subdivisiones, el fuero militar privUegiado para cuerpos especiales, y el fuero de guerra ordinario para el ejérci­to regular. Tal como fue codificado en 1768 por las Ordenanzas de S.M. para el rtgimen, disciplina, subordinación, y servicio de sus ejércitos ..• , el pronun­ciamiento definitivo sobre la política del ejército regular, los privilegios judiciales otorgados a las tropas vetenmas abarca~ ban tanto las causas civiles como crimina­les de oficiales, tropa, sus familias~ y otros dependientes. El fuero militar privilegia­do, como se definió para la milicia provin­cial de España, concedía lo mismo a los oficiales, pero s610 el fuero criminal a la tropa a menos que fuera movilizada, en cuyo caso disfrutaba también de los privi­legios completos.

La instauración de privilegios tan amplios, aplicables a tantas personas, tensionó fuertennente las instituciones políticas y sociales existentes. Políticamente, al sus­traer de la justicia ordinaria a grandes sectores de los ciudadanos más activos, el fuero militar tendía a minar la autoridad de los cabildos o gobiernos municipales, So­cialmente, como muchos de aquellos miembros privilegiados de la nueva orga­nización militar provenían de las clases bajas, el fuero contribuía a subvertir el orden social tradicional porque sustraía a los milicianos de la autoridad de los cabil~ dos, integrados normalmente por miem­bros de la aristocracia criolla.

136

\~:

. Durante IQS primeros años de la 'Í"eoflgani..¡; •. zación mil1ta:f:~ el punto más sensible .~e laL crisis que,surgjQ en tornoalosprivil~gios¡. militares fue la pbsiciónde los xniliCi'll:nos,i negros. Dotante lacreaci.ófi de ·ta' mit.i.<;ia\ disciplinada; f'ér:ez Dávíla y Martinez Malo. i' alistaron buen número de negras y mula.~ ,. tos libres en. lo que eufemÍ$ticamel\t~ 'lIa- " maron coiuingentes pardo y .9R'IlO~ .

, : i .: ..

Casi la rnitadde la milicia disCipn~~da: de . Panamá y Ca.rtagena, cuyo totabtoropren~ \' día tres bataUoneseran morenos. 'Uno de 1, h Cartagena y, dos de Panamá; ~í 'como veintiún compai'lías $ueltaS y una briga.da, \:' era de categoría pardo. . ~!l

La "manc~a, ~5angre neg{a o la so~~cha de parentesco ilegitimo, colo~flban al.indi~ viduo en el más bajo escaló!? de lasocie~ dad, en la:;; ~~~cldncle paró\ todo efecto práctico viví¡rt>ajo un código legal distinto de castigos más fuertes y controles más estrictos. La ley colonial negó incluso a limitar su forma de vestir ysu derechQ,:a' poseer caballos; además pagat>:a tributo y no podía entrar a ,bsprofeSionesmás honorables, ,>.

En la estratégica área, del Caribe, sin em­bargo, los refQrrrtad6resmiUt~res,~pre~ia~ ron a cabalidad el papel definitivo que el negro tendría que. desempeñar en I c'u:il~ quier sistema exitoso. de defem;a .. De .. allí que O'Reilly , al organiZar la miliciadi$Ci­plinada de, .. Culia, nQ sólo reclutóu~~tQ. número de pardos, sinq:que ¡>a .. a elevarisu moral, su lealtad y su diglli<;lad •. l~scól1te,: i •

di6 el fuero militar en losmlsrnd$.térrninOli que a los blancos. : ,il ....

. .¡ \ ;0,.-".>;, ¡:il: En las unidades p~ el título de c~af1~:;' dante para eljefe de; color. l;eSuftaba más un simulacro que ,una realidad .. La autori­dad suprema eSAAlb.~ realmente en fll.anos

i

1.,

>, ) '\' ::1'"

del subinspector encargado de supervisar el entrenamiento, la disciplina y la con­ducta general del batallón. En e! desempe­ño de sus deberes todos debían obedecer­le, incluyendo el comandante pardo. Sin embargo, el reglamento advertía al subinspector que la autoridad de! coman­dante pardo debía ser considerada igual a la de otros jefes de batallón .

Las tensiones entre el criollo y el español en el imperio español, así como la prefe­rencia por el segundo para los cargos altos, son remas familiares en la historia colonial. Sin embargo, en buena parte mediante la compra de cargos públicos, las elites criollas de México, Perú y Chile pudieron dominar las audiencias y la bu­rocracia durante los primeros BorbÓnes. Pero esta situación cambió abruptamente bajo el despotismo ilustrado de Carlos III y su recio ministro de Indias, José de Gálvez 1776-1787). Con miras a revitalizar el imperio mediante reformas de gran alcance, muchas de las cuales afectaban los intereses creados de la arraigada aris­toctacia criolla, los reformadores adopta­ron una orientación anticriolla en la que confiaban a los españoles de nacimiento la aplicación de las políticas oficiales.

Históricamente, el criollo no fue un partí­cipe importante de! sistema defensivo. Los batallones rotantes, que cargaban la ma- . yor parte del peso de la defensa antes de la expansión del ejército veterano de la Colonia, fueron españoles. El mismo bata­llón fijo inicial de Cartagena , aunque compuesto principalmente de nativos en su filas, tenía una oficialidad predominan­temente española. La batalla de 1741, en que el ejército de Cartagena rechazó la invasión británica del almirante Vernon, ha sido descrita con frecuencia como una victoria criollo-española. Sin embargo, un

análisis más detenido revela que la mayor palte de la lucha fue sostenida por mari­nos y tropas de los batallones de Aragón y España, mientras el fijo desempeñó un papel apenas secundario.

En octubre de 1778, se promulgó el tras­cendental edicto de libre comercio que abrió los puertos de América y España a un mercado sin restricciones dentro del im­perio , con el ánimo de vigorizar e! comer­cio y estimular una mayor recuperación económica.

A finales de 1779, la corona autorizó a Gutiérrez de Piñeros para conseguir fon­dos adicionales aumentando tanto los pre­cios de los monopolios reales como los impuestos. Al año siguiente, el visitador general expidió una serie de edictos controversiales. Amplió la lista de la alcabala hasta incluir casi todos los artícu­los, excepto el pan; revivió por separado, la Armada de Barlovento, un impuesto sobre comercio exterior que por largo tiempo había estado combinado para pago con la alcabala, pero olvidado ya para esta fecha. .

Para empeorar las cosas, el visitador re­gente confió la ejecución de sus edictos a una serie de agentes reales, españoles de nacimiento en su mayoría, profundamen­te aborrecidos, y a los que se tildaba de arrogantes, abusivos y desconsiderados.

El sector de! Socorro, en la provincia de Tunja, donde comenzó e! levantamiento conocido comode los comuneros, era una de las Areas afectadas de manera más adversa por las medidas de Gutiérrez. El algodón, base de una amplia industria textil de los obres, había sido incluido en la lista de impuestos, y el cultivo del tabaco, por tradición el principal cultivo

SANTAft DI' &x;oTA. Ccx • VCXUMEN 5. No 1 • ENuo· JuNo 1994 137

de pancoger de la reglon, había sido confinado a una zona cercana a Girón, poco después de la llegada de Gutiérrez, privando con ello de su sustento a muchos pobres.

Es más, la poderosa aristocracia terrate­niente de la región también se fruncio ante esta agresiva afirmación de autoridad Real.

Al cabo de los días, el movimiento comen­zó a intitucionalizarse, y el 18 de abril de 1781 más de 4.000 insurgentes se reunie­ron en el Socorro para nombrar una junta que dirigiera la lucha. El mando recayó en cuatro criollos i de los cuales Francisco Berbeo, del Socorro, surgió pronto como comandante . Aunque cada uno de los diversos municipios' participantes en la rebelión seleccionó sus propios dirigentes para el manejo del gobierno local, los hom­bres escogidos en el Socorro, aparente­mente porque allí había comenzado la re­belión, actuaban como directorio supremo.

El 7 de mayo los rebeldes tomaron posi­ciones en las colinas que rodean el pueblo de puente Real con una fuerza, que los defensores calcularon por lo menos en 4.000 hombres. Aunque los comuneros sólo tenían armas rudimentarias, la resis­tencia probó ser absurda. En la confronta­ción inicial al día siguiente, los nuevos reclutas rompieron filas a la primera ame­naza seria de combate y desertaron al bando ·de los insurgentes, mientras los guardias de rentas se refugiaban en una Iglesia cercana.

Las autoridades de la capital provincial de Tunja capitularon ante la presión comunera.

Las filas del ejército rebelde, ahora decidi­das con firmeza a llegar a Santafé, pasaron pronto de 15.000 hombres.

. , .. ~ i ,.

I }:

I

En Santa{~, lasQ.istintas unMades totaH!' ¡,~ ban 6"78 hombres; sU'ComanQar)te"Pe ¡~;; Catani, . concluyo con realiSmo. qu~. e,;' ,. imp?sible intentar Ul)a d:f~~ efeCtiv¡J,~ la cll .... 1OO. Como u,Ré ultltn~<~$~ran~, quedaba lanegocia~it'l!o y tai veZ"la c~~i­tulaci6n. La acción "de<;idida :y el g~~r prestigio del arZQbisp~ Antonio Ic'<l~all~~o y GongQra f¡¡cilitaron :4as negociaCion~$ con los ihsurgentes que se !Jamaron capi~ '!

tulaciones y que fucTor)' enviadas"de; Uf" genciaa,Santaf6~\ <,' i'

1:' Esa misma"tarde, junio 7, la junta generl'd de tribunales ratiffC4;Jas capituladones; :~J día 'Siguien~~:wen Zipaquirá, se promul~;.: . el acuerdo;"después de' una rriisa cele.bftll.· " da pP'!:¡;el: arzobispo, la ; comisión juto cumplir con ios t~rminos de las dpitula­dones, y se cantó un Te Deutn. Luego de dispersarse , los COMuneros. regresaron: a sus casas. Mientras tanto, en' Santafé; ,la junta general, alegando halDer 'actuaclo bajo presión; anuló secretamente las ca¡)t;.. tulaCiones. 1,' '

"i\ 1.

En Cartagena, "el virrey flores seent~· pro~·1toGeI problema, perci:al iJUalque l~ autoridades de Sahtafésubestímó en pr~ .. ,cipio su,'magnitud y c:mprest5 OOnOanza to que la compañía de alabardet05pudiera solucionarlo. . . "" ' .

Además, el batallón fijo;, complileSllo en;$t.J. .. mayooa por reduta&{W"OV~~1de~.'·' áreas en. problema. pOdiiiá: n<i'~I~~~ , 1

,"

ble frente a IQS comuneros, y ¡por;. I<:j momeato el virrey pensó en.·envia!t<u.' fuerZa totalmente miliciana. ",fttri~:d$t. di6ernplear una fuerzacombihada>ct.;:2$O .• milidanbs, la mitaddeLbabl.l~nde:,(bl.~ '., " eos y la mitad'del b~ta1l6t)de'~dQ$;i'Y..'" " regulares~ todos baJo las 'órdenes del corbM nel José BeJ;1'letdel fijo. El 'empleo de tantos milicianos en esta delicada empr<lSa

);

'l' •

.(

138 _____________ INmllClAClÓN'f Dcn.au So-. • ~EItSlMl MMAtNtE~",~ ••

~1' f ~ '1>'

r.

se debió en parte a la negativa de Flores de debilitar a Cartagena sacando demasiados regulares, y a su temor de que los nativos de las provincias rebeldes fueran incon­fiables; pero la decisión también refleja, en parte al menos, una cierta confianza en la habilidad de la milicia. Sin embargo, la expedición sólo salió de Cartagel'la del 10. de julio, llegando a Santafé el 6 de agosto, cuando la crisis principal ya había sido superada. Aunque las capitulaciones no fueron anuladas oficialmente hasta el 18 de marzo de 1782, el gobierno de Santafé comenzó a violar el acuerdo tan pronto tuvo suficientes fuerzas disponibles para sostener su autoridad.

Los resultados de la revolución comunera llevaron a un clímax la creciente militari­zación de la vida política neogranadina. El gobierno real había enfrentado a los insur­gentes con una combinación de astucia, maleabilidad y engaño, no con la prepara­ción o la capacidad para movilizar la lealtad de sus vasallos.

El lS de junio de 1783, Caballero y Gón­gora sometió a la consideración real una propuesta que contemplaba un fuerte vi­raje en los recursos militares de Cartagena a Santafé. Su idea era fortalecer el ejército regular de la capital virreinal creando un regimiento auxiliar con un núcleo de no­vecientos hombres divididos en nueve compañías, más seis compañías adiciona­les de cincuenta hombres cada una, adjun­tas al regimiento pero desplegadas en las importantes capi(ales regionales y anti­guos centros rebeldes de Pamplona, Girón, Tunja , San Gil, los Llanos y Neiva. Propo­nía también la reducción de la guardia virreinal a sólo media compañía de caba­llería ya que su actuación, más allá de las demandas ceremoniales, había probado ser inocua. La milicia disciplinada incluiría

un regimiento de caballería, con doce com­pañías de cincuenta hombres, y un regi­miento de infantería de nueve compañías.

Visto ahora, resuelta evidente que si el criollo constituía el centro cultural vital de la Nueva Granada, su participación e iden­tificación con el establecimiento militar emergente era indispensable para que a la larga se creara en la Colonia una fuerte tradición de elitismo militar, inherente a la constitución de este estamento en las reformas de Carlos JIl y estimulada por el amplio papel político que se asignó al ejército colonial.

Después de la Revolución de los Comune­ros, sacudida la confianza en la lealtad de sus vasallos americanos , el gobierno de Carias III trató en lo posible, mediante políticas desarrolladas por los virreyes Flores y Caballero y Góngora, de excluir a los criollos de las posiciones militares de alta responsabilidad y nombrar en su lugar a vasallos españoles. Como resultado, no sólo el ejército ¡regular sino también la milicia disciplina'tia, aparecieron a los ojos de los criollos como ejércitos extranjeros de ocupación, provocando una hostil re­sistencia que se trasluce con elocuencia en la temprana historia de la reforma militar en la gobernación de Popayán . Aunque algunos criollos encontraron en la institu­ción militar una forma importante de iden­tidad, el ejército nunca llegó a contar con el apoyo decidido que hubiera permitido al militarismo convertirse en un rasgo perdurable de la vida neogranadina.

Caballero y Góngora pulió la política de favorecer a los españoles sobre los criollos mediante un calculado sistema de cuotas. Aunque aplicaba la superioridad española tanto en número como en rango, permitía suficiente participación criolla como para

SANTAfE DE &:XX)T.i" COl. • VOlUMEN 5, No. 1 • 1NIRo· JuNIO 1994 ~_ 139

acallar las sospechas de su exclll;Sión de los verdaderos niveles de influencia y responsabilidad. Cuando Zejudo organizó la oficialidad de los dos regimientos de Santafé, se las ingenió para ubicar criollos en todos los niveles y preservar al mismo tiempo la dominación española.

De los criollos nombrados, una gran ma­yoría se declaraba noble, lo que al menos indica éxito en reclutarlos de las mejores familias criollas.

Entre;~os oficiales jÓvenes, habia:!pórHo" menos once crioUqs. que mlÍ& ta~d~,;~r7 ,1

gieron co~o ~¡gur~ aGtiyas~n la.lticlla l;ff la independenci~. Mem~t :tanto J99 Ta~Lozano,·.bijo del' marQ\l6s y .Jri~ tarde primer presiden~e, de ~dinama.~ como JQaquín . Ricau:tte, fanic¡xSo gene#ll del ejé~ revolUCionario, fueron incGu'~ parados más tarde ala milicia ~Qmo sub-tenientes. '

I

I ' : ( ,

Ji' '1 "

~ ,.. !', '. i~ '. • . '.;~:,

t~; ¡ ;; "

~' ,

¡.i

o"· ,~

140 --~~--~------, .. __ ._-..... _.', '·b,I I .