1
INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS ipos: Diseños Experimentales. Diseño Cuasi experimental. Encuesta social. Diseño experimental, Características: - Ampliamente utilizado en Educación. - Validar materiales de instrucción, métodos de enseñanza. - Rendimiento y actitud del alumno. Funciones del diseño experimental: a). Establecer el efecto de una variable independiente (tratamiento)sobre una Variable dependiente. b). Determinar efectos diferenciales de 2 o mas modalidades. c). Efecto conjunto de 2 o mas variables independientes sobre una variable dependiente. Diseño con un grupo experimental, un grupo control y mediciones antes y después en las variables independiente y dependiente. Grupo Asignac ión Prete st Tx . Poste st Comparaci ón Experimen tal Al azar 01 X 03 D1 Control Al azar. 03 -- 04 D2 Diseño experimental clásico se modifica con la introducción de otro grupo experimental para Ver los efectos diferenciales de 2 variables. Grupo Asignac ión Prete st Tx . Poste st Comparaci ón Experimen tal A Al azar 01 X 03 D1 Experimen tal B Al azar. 03 X 04 D2 Control Al azar. 05 -- 06 D2 Diseño experimental con grupo control y mediciones solo “después”. Grupo Asignac ión Tx . Poste st Comparaci ón Experimen tal Al azar X 01 Promedio pos test Control Al azar. -- 02 Promedio pos test Diseño cuasi experimental, no se utiliza asignación al a en la constitución de los grupos; con un grupo control n equivalente, pero se forma con sujetos que presentan características similares. Grupo Pre test Tx . Poste st Comparaci ón Experime ntal 01 X 02 D1 Control 03 X 04 d2 Encuesta Social.- Es la mas conocida y de mayor uso en ciencias sociales y Educación. Se recaban características demográficas, socioeconómicas, conductas, actitudes, expectativas, etc. Pueden ser seccionales (sincrónicas) y longitudinales (diacrónicas) Elaborado: Jesús Edgar Jiménez Galleg

INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS

  • Upload
    shiri

  • View
    56

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipos: Diseños Experimentales. Diseño Cuasi experimental. Encuesta social. INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS. Diseño experimental, Características: Ampliamente utilizado en Educación. Validar materiales de instrucción, métodos de enseñanza. - Rendimiento y actitud del alumno. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: INVESTIGACIONES  CUANTITATIVAS

INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS

Tipos: - Diseños Experimentales.- Diseño Cuasi experimental.- Encuesta social.

Diseño experimental, Características:-Ampliamente utilizado en Educación.- Validar materiales de instrucción, métodos de enseñanza.- Rendimiento y actitud del alumno.

Funciones del diseño experimental:a). Establecer el efecto de una variable independiente

(tratamiento)sobre una Variable dependiente.b). Determinar efectos diferenciales de 2 o mas modalidades.

c). Efecto conjunto de 2 o mas variables independientes sobre una variable dependiente.

Diseño con un grupo experimental,un grupo control y mediciones antes y después en las

variables independiente y dependiente.

Grupo Asignación Pretest Tx. Postest Comparación

Experimental Al azar 01 X 03 D1

Control Al azar. 03 -- 04 D2

Diseño experimental clásico se modifica con la introducción de otro grupo experimental paraVer los efectos diferenciales de 2 variables.

Grupo Asignación Pretest Tx. Postest Comparación

Experimental A

Al azar 01 X 03 D1

Experimental B

Al azar. 03 X 04 D2

Control Al azar. 05 -- 06 D2

Diseño experimental con grupo controly mediciones solo “después”.

Grupo Asignación Tx. Postest Comparación

Experimental Al azar X 01 Promedio pos test

Control Al azar. -- 02 Promedio pos test

Diseño cuasi experimental, no se utiliza asignación al azaren la constitución de los grupos; con un grupo control no equivalente, pero se forma con sujetos que presentan características similares.

Grupo Pre test Tx. Postest Comparación

Experimental

01 X 02 D1

Control 03 X 04 d2

Encuesta Social.- Es la mas conocida y de mayor uso en ciencias sociales y Educación. Se recaban características demográficas, socioeconómicas, conductas, actitudes, expectativas, etc.Pueden ser seccionales (sincrónicas) y longitudinales (diacrónicas)

Elaborado: Jesús Edgar Jiménez Gallegos