13
Invitación a Licitar CONTRATACIÓN DE PROVEEDOR DE TARJETAS DE ALIMENTOS E HIGIENE PROYECTO GFFO Para Tulcán y Huaquillas Aplicar hasta el viernes 4 de junio de 2021 Estimadas y Estimados Proveedores, Plan International Inc. con número de RUC 0390018800001, es una organización sin fines de lucro, sin afiliación religiosa, política o gubernamental. Es una organización referente en derechos de la niñez e igualdad de género, con más 55 años de presencia en Ecuador. Plan International Inc. tiene un Convenio de Asistencia Técnica con el Gobierno del Ecuador, para el desarrollo de sus programas y proyectos. En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia COVID-19, Plan Ecuador está respondiendo a la población más vulnerable de 11 provincias en las que operamos. Una de las líneas estratégicas, es el trabajo en gestión de riesgos y respuesta ante emergencias, para lo cual: Proporciona ayuda humanitaria y de emergencia para paliar las primeras consecuencias de una catástrofe y trabaja para garantizar la protección de los derechos de los niños y niñas durante toda la contingencia. Implementa proyectos de recuperación a largo plazo una vez superada la fase de emergencia. Involucra a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la gestión del riesgo y mejora sus habilidades para reaccionar y recuperarse tras una emergencia. Trabaja junto a las comunidades y las autoridades locales para identificar y reducir los riesgos en su entorno. En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia, Plan International mediante el proyecto GFFO denominado “Los niños y niñas afectados por la crisis en Venezuela son resilientes y ejercen sus derechos en condiciones de seguridad y dignidad” cuyo objetivo es asegurar el acceso a servicios de calidad y la protección contra la violencia, el abuso, abandono y explotación a niñas, niños y adolescentes así como a las familias vulnerables identificadas por Plan, que se encuentran en la frontera norte y sur del Ecuador, específicamente en los cantones de Tulcán y Huaquillas, ha implementado una estrategia que busca proveer de productos de alimentos y productos de higiene de calidad, en base a la canasta básica mediante bonos o tarjetas de consumo específicas. En este contexto, Plan International le invita a participar en la Licitación determinada por el Mercado: ADQUISICIÓN DE TARJETAS DE ALIMENTOS E HIGIENE -PROYECTO GFFO

Invitación a Licitar - Plan International...numeración de acuerdo a cada territorio (Tulcán y Huaquillas) y tipo de tarjeta (Tipo 1, 2 y 3), y contener impresos el logo de Plan

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Invitación a Licitar - Plan International...numeración de acuerdo a cada territorio (Tulcán y Huaquillas) y tipo de tarjeta (Tipo 1, 2 y 3), y contener impresos el logo de Plan

Invitación a Licitar CONTRATACIÓN DE PROVEEDOR DE TARJETAS DE ALIMENTOS E

HIGIENE PROYECTO GFFO

Para Tulcán y Huaquillas Aplicar hasta el viernes 4 de junio de 2021

Estimadas y Estimados Proveedores, Plan International Inc. con número de RUC 0390018800001, es una organización sin fines de lucro, sin afiliación religiosa, política o gubernamental. Es una organización referente en derechos de la niñez e igualdad de género, con más 55 años de presencia en Ecuador. Plan International Inc. tiene un Convenio de Asistencia Técnica con el Gobierno del Ecuador, para el desarrollo de sus programas y proyectos. En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia COVID-19, Plan Ecuador está respondiendo a la población más vulnerable de 11 provincias en las que operamos. Una de las líneas estratégicas, es el trabajo en gestión de riesgos y respuesta ante emergencias, para lo cual:

• Proporciona ayuda humanitaria y de emergencia para paliar las primeras consecuencias de una catástrofe y trabaja para garantizar la protección de los derechos de los niños y niñas durante toda la contingencia.

• Implementa proyectos de recuperación a largo plazo una vez superada la fase de emergencia.

• Involucra a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la gestión del riesgo y mejora sus habilidades para reaccionar y recuperarse tras una emergencia.

• Trabaja junto a las comunidades y las autoridades locales para identificar y reducir los riesgos en su entorno.

En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia, Plan International mediante el proyecto GFFO denominado “Los niños y niñas afectados por la crisis en Venezuela son resilientes y ejercen sus derechos en condiciones de seguridad y dignidad” cuyo objetivo es asegurar el acceso a servicios de calidad y la protección contra la violencia, el abuso, abandono y explotación a niñas, niños y adolescentes así como a las familias vulnerables identificadas por Plan, que se encuentran en la frontera norte y sur del Ecuador, específicamente en los cantones de Tulcán y Huaquillas, ha implementado una estrategia que busca proveer de productos de alimentos y productos de higiene de calidad, en base a la canasta básica mediante bonos o tarjetas de consumo específicas.

En este contexto, Plan International le invita a participar en la Licitación determinada por el Mercado:

ADQUISICIÓN DE TARJETAS DE ALIMENTOS E HIGIENE -PROYECTO GFFO

Page 2: Invitación a Licitar - Plan International...numeración de acuerdo a cada territorio (Tulcán y Huaquillas) y tipo de tarjeta (Tipo 1, 2 y 3), y contener impresos el logo de Plan

Consideraciones especiales:

➢ Contrato de servicio a largo plazo (hasta diciembre 2022)

➢ Se requiere 3 tipos de tarjetas con diferentes cupos disponibles de compra de

productos de primera necesidad e higiene detallados en los TDR adjuntos a la

invitación; las mismas que deben estar debidamente identificadas por color o

numeración de acuerdo a cada territorio (Tulcán y Huaquillas) y tipo de tarjeta (Tipo 1,

2 y 3), y contener impresos el logo de Plan International, logo del proyecto y del

donante.

Detalle de Tarjeta Costo de la tarjeta

Alimentos de la canasta básica $60,00

Alimentos de la canasta básica e higiene

$25,00

Productos de Higiene $30,00

➢ Las tarjetas serán entregadas hasta el 5 de cada mes y con fecha de caducidad hasta el

20 de cada mes, a partir de junio 2021, de acuerdo a los montos, y plan de distribución

que consta en los TDR (mes y territorio).

➢ Se entregará un cronograma de atención previamente establecido con días y horas de

entrega en coordinación con el equipo del proyecto y proveedor seleccionado.

➢ Las tarjetas que se requieren por cada año se detallan en el cuadro a continuación:

➢ Se prohíbe la adquisición de: bebidas alcohólicas, tabaco y energizantes, cosméticos, perfumería, juguetes, ropa, calzado, papelería, artículos de ferretería, insumos tecnológicos, utensilios para el hogar y recargas telefónicas.

Page 3: Invitación a Licitar - Plan International...numeración de acuerdo a cada territorio (Tulcán y Huaquillas) y tipo de tarjeta (Tipo 1, 2 y 3), y contener impresos el logo de Plan

➢ La facturación deberá realizarse de preferencia con los consumos acumulados en el

mes de acuerdo al tipo de tarjeta y territorio a nombre de Plan International (Se puede

aceptar facturación por cada tarjeta de consumo)

➢ Participan proveedores de productos alimenticios e higiene legalmente constituidos,

que tengan red de distribución o franquicias en los cantones de Tulcán y Huaquillas.

➢ El proveedor emitirá reportes en función a los acuerdos con Plan International.

➢ El proveedor tendrá en cada punto de distribución, personal que pueda orientar a los

beneficiarios y permitirá que el personal de Plan International coordine el apoyo, el

buen uso de las tarjetas de alimentos, y realice la verificación de la calidad del servicio,

con registro escrito y fotográfico del proceso de atención.

➢ El proveedor garantizará trato igualitario y libre de cualquier situación de

discriminación o xenofobia.

La propuesta debe detallar

✓ Listado de productos de la canasta familiar básica ofertados de acuerdo a los montos por tipos de tarjetas, y detallados según la clasificación: cereales, grasas, leguminosas, proteínas, lácteos, verduras y frutas, misceláneos y artículos de higiene.

✓ Detallar condiciones, beneficios, descuentos, presentación y diseño acorde al ítem VII de los TDR.

✓ Los productos ofertados serán de excelente calidad y con vigencia de su período de vida útil o caducidad.

✓ Validez de la oferta (no menor a 20 días hábiles) ✓ Confirmación de la forma de pago (crédito corporativo de 10 a 15 días luego de

emitida la factura) ✓ Confirmación de la capacidad de incluir la visibilidad de Plan, donante y proyecto en

las tarjetas bono. ✓ Confirmación de la capacidad de abastecimiento de los productos que garantice la

entrega oportuna de los mismos. ✓ Detalle de las medidas de prevención de COVID-19 avalados por el COE cantonal. ✓ Detalle y especificaciones de medidas de control de expendio para la adquisición

exclusiva de productos de primera necesidad e higiene con los beneficiarios de las tarjetas de compras.

Las personas y/o empresas interesadas deberán enviar sus ofertas en español y su equivalente en USD al correo electrónico: [email protected] adjunto con máximo de hasta 2MB; hasta el viernes 4 de junio, hasta las 14h00 (hora de Ecuador) La propuesta debe estar dirigida a nombre de PLAN INTERNATIONAL INC. RUC: 0390018800001 Atención: Karina Andrade Por favor revisar los Términos de Referencia adjuntos, que brindan mayores detalles, para presentar sus ofertas.

Page 4: Invitación a Licitar - Plan International...numeración de acuerdo a cada territorio (Tulcán y Huaquillas) y tipo de tarjeta (Tipo 1, 2 y 3), y contener impresos el logo de Plan

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DE PROVEEDOR DE TARJETAS DE ALIMENTOS E HIGIENE

PROYECTO GFFO

I. NOMBRE DE LA CONTRATACION

Compra de tarjetas de consumo de productos alimenticios y de higiene para la población beneficiaria vulnerable afectada por la crisis en Venezuela en tránsito y asentadas en los cantones de Tulcán y Huaquillas de la frontera norte y sur del país respectivamente.

II. RESPONSABLE

María Gabriela Aguilar, Coordinadora de Proyecto GFFO “Los niños y niñas afectados por la crisis en Venezuela son resilientes y ejercen sus derechos en condiciones de seguridad y dignidad”.

III. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

• Plan es una Organización Internacional humanitaria y de desarrollo, sin fines de lucro, sin afiliación religiosa, política o gubernamental, cuyo propósito es “Trabajar por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas”. Plan cuenta con 80 años de experiencia y tiene presencia en más de 70 países en el mundo. Como organización líder en el movimiento mundial por los derechos de las niñas, nuestra ambición es: “Juntos, tomamos acciones para que 100 millones de niñas aprendan, lideren, decidan y prosperen”.

• Plan ha firmado con el Gobierno del Ecuador un Convenio de Asistencia Técnica destinado a la promoción y ejecución de programas de educación, salud, salvaguardia contra la violencia, igualdad de género e inclusión y participación. Plan en Ecuador ha acumulado una experiencia de más de 50 años, trabaja en 9 provincias, en alrededor de 608 comunidades y llega a una población de alrededor de 800,000 personas.

• Plan en Ecuador, trabajará en los siguientes 5 años por los derechos de la niñez y la igualdad para las niñas con el objetivo de para incrementar significativamente el liderazgo de las niñas, adolescentes y jóvenes mujeres para influir en el cambio de patrones culturales discriminadores y violentos y así promover el avance hacia la igualdad.

• Plan en Ecuador es una organización referente en derechos de la niñez e igualdad de género, creativa, colaboradora, transparente y efectiva, contribuyendo a que las niñas, niños y adolescentes más excluidos vivan seguros, empoderados y felices.

• Plan implementa el Proyecto GFFO denominado “Los niños y niñas afectados por la crisis en Venezuela son resilientes y ejercen sus derechos en condiciones de seguridad y dignidad”, cuyo resultado 3 es asegurar el acceso a servicios de calidad a los beneficiarios que reciben atención por parte de los equipos del proyecto y/o de otros proveedores de servicios enfocados en la prevención y respuesta a los riesgos de protección.

• El proyecto GFFO se orienta a mejorar la protección de las niñas, los niños y los adolescentes afectados por la crisis venezolana contra la violencia, el abuso, el abandono y la explotación; así como a las familias vulnerables asentadas en los cantones Tulcán y Huaquillas de las fronteras norte y sur respectivamente.

Page 5: Invitación a Licitar - Plan International...numeración de acuerdo a cada territorio (Tulcán y Huaquillas) y tipo de tarjeta (Tipo 1, 2 y 3), y contener impresos el logo de Plan

• El proyecto GFFO implementa la estrategia de “humanizar las acciones de atención a la población en situación de movilidad humana por la crisis de Venezuela en un entorno de emergencia sanitaria”, mediante mecanismos de acceso digno e inclusivo a alimentación, medicinas, supervivencia e higiene, enmarcada en las necesidades individuales y culturales de los beneficiarios a través de la elección propia de productos y requerimientos mediante tarjetas de bonos para consumo.

IV. OBJETIVO GENERAL DE LA CONTRATACIÓN

Contribuir al acceso a servicios y productos alimenticios y de higiene de calidad, destinado a la población beneficiaria en situación de movilidad afectados por la crisis en Venezuela que se encuentran asentados o en tránsito en los cantones de Tulcán y Huaquillas.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Proveer de alimentos de calidad en base a los productos de la canasta básica y productos de higiene dirigido a la población beneficiaria en situación de movilidad humana identificadas por Plan a través del proyecto GFFO y mediante tarjetas de consumo específicas.

VI. BENEFICIARIOS Y BENEFICIARIAS DEL PROYECTO

La población beneficiaria vulnerable identificada por el proyecto GFFO es aquella que se encuentra en situación de movilidad humana con especial atención a los niños, niñas, adolescentes, mujeres jóvenes y familias afectadas por la crisis en Venezuela en tránsito y asentadas en los cantones de Tulcán y Huaquillas correspondientes a las fronteras norte y sur del Ecuador.

VII. CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES DE LOS PRODUCTOS A ENTREGAR

El proyecto en sus líneas de acción propone distribuir tarjetas para la compra de alimentos e higiene de acuerdo a la canasta básica en función de las necesidades individuales y culturales de la población beneficiaria.

Tarjetas

Costo de la tarjeta

Total, tarjetas por año Valor total aproximado en

USD Detalle: Proyecto GFFO

Año 2021 Año 2022 Unidades Valor

Alimentos – Tarjeta tipo 1

$60,00 1520 1264 2784 $ 167,040

Alimentos – Tarjeta tipo 2

$25,00 506 410 916 $ 22,900

Higiene – Tarjeta tipo 3

$30,00 1386 1206 2592 $ 77,760

TOTAL, GENERAL 6292 $ 267,700

Page 6: Invitación a Licitar - Plan International...numeración de acuerdo a cada territorio (Tulcán y Huaquillas) y tipo de tarjeta (Tipo 1, 2 y 3), y contener impresos el logo de Plan

Todos los tipos de tarjetas serán emitidas bajo las siguientes condiciones de compra de productos de la canasta básica e insumos de higiene.

a) Los tres tipos de tarjetas contarán con numeración que permita identificar el territorio donde han sido emitidas (Tulcán y Huaquillas respectivamente), además es deseable que cada tipo de tarjeta sea de un color diferente o tenga una numeración o codificación especifica que permita su identificación (por territorio y por tipo).

b) Los tres tipos de tarjetas deberán ser entregados de manera mensual hasta el 5 de cada mes. (se incluye tabla de detalle de entrega con cantidades) y tener como límite de uso (validez) el día 20 de cada mes.

c) Todas las tarjetas deberán tener los logos de Plan International y del donante, así como el logo del proyecto, y se debe incluir la fecha de caducidad en la tarjeta (20 de cada mes).

d) La facturación deberá realizarse tomando en consideración el territorio y el tipo de tarjeta y deberá realizarse de manera mensual, facturar los consumos acumulados en el mes (una factura mensual por tipo de tarjeta y por territorio), pero se podría aceptar una facturación por cada tarjeta emitida.

e) Las tarjetas tendrán un cupo de $60,00 para tarjeta tipo 1, $25,00 para tarjeta tipo 2 y $ 30,00 para tarjeta tipo 3, que corresponden a productos de la canasta básica e higiene de los siguientes grupos de alimentos e insumos:

Tarjeta tipo 1 (personas residentes):

o Cereales como arroz, fideos, harinas, pan, cereales para bebes.

o Grasas como aceite, mantequilla, manteca.

o Leguminosas como fréjol, lenteja, arveja, soya, quinua y garbanzo.

o Proteínas como atún, sardina, carnes, huevos, embutidos.

o Lácteos como queso, yogurt, leche, leche en polvo, leche de Fórmula para bebes.

o Verduras y frutas (se incluye compotas para bebés)

o Misceláneos como azúcar, cocoa, café, sal de mesa, aguas aromáticas instantáneas, condimentos.

Tarjeta tipo 2 (personas en tránsito):

o Proteínas enlatadas de: atún, sardina, carne.

o Cereales como pan, galletas, cereales ya preparados, tortillas de maíz y trigo, cereales para bebes.

o Leguminosas enlatadas como fréjol cocido, lenteja cocida, arveja cocida, garbanzo cocido enlatado, choclo cocinado, mote cocinado.

Page 7: Invitación a Licitar - Plan International...numeración de acuerdo a cada territorio (Tulcán y Huaquillas) y tipo de tarjeta (Tipo 1, 2 y 3), y contener impresos el logo de Plan

o Lácteos como leche en polvo, yogurt, leches saborizadas, leche de soya, leche de Fórmula para bebes.

o Verduras y frutas como chochos, vainitas, tomate riñón, zanahoria; fundas de manzana, bananas, enlatados de frutas como durazno o coctel de frutas, compotas de frutas para bebes.

o Misceláneos como panela en polvo, cocoa, café instantáneo, aguas aromáticas instantáneas, sal de mesa, gelatina preparada.

o Agua: botellón o botellas

o Vasos y platos hondos plásticos.

o Cubiertos de plástico.

o Además, con esta tarjeta se permite la compra de artículos de higiene como los que se detallan a continuación para la tarjeta Tipo 3.

Tarjeta tipo 3 (dignidad)

o Pañales.

o Paños húmedos.

o Pasta dental.

o Cepillos dentales

o Enjuague bucal.

o Jabón de tocador.

o Jabón líquido.

o Shampoo

o Papel higiénico.

o Toallas sanitarias.

o Toallas de mano

o Bloqueador solar

o Crema hidratante

o Talco

o Jabón de ropa

o Alcohol antiséptico.

o Gel antiséptico.

o Mascarillas quirúrgicas.

o Cremas desinflamatorias.

Page 8: Invitación a Licitar - Plan International...numeración de acuerdo a cada territorio (Tulcán y Huaquillas) y tipo de tarjeta (Tipo 1, 2 y 3), y contener impresos el logo de Plan

f) Se permite la adquisición de productos alimenticios detallados en el ítem (b) excepto, bebidas alcohólicas, tabaco y energizantes, de higiene para el hogar y bioseguridad detallados en el ítem (b) excepto, cosméticos, perfumería, juguetes, ropa, calzado, papelería, artículos de ferretería, insumos tecnológicos, utensilios para el hogar y recargas telefónicas.

VIII. ACTIVIDADES A REALIZAR POR PARTE DEL PROVEEDOR

• Los proveedores ofrecerán una proforma según el requerimiento de Plan International Ecuador.

• El proveedor deberá poseer una red de distribución o franquicias en los cantones de Tulcán y Huaquillas.

• El canje de productos se realizará una sola vez por tarjeta, por el monto total y de acuerdo a un cronograma de atención, previamente establecido con Plan International Ecuador.

• El proveedor deberá estar anuente a negociar algún beneficio adicional en base al monto total de la compra, lo cual permita generar valor agregado a la compra y que represente una mejor oportunidad de beneficios para la población beneficiaria identificada por el proyecto de Plan International Ecuador.

• El proveedor en su oferta o basado en la negociación establecida con Plan International Ecuador, deberá presentar una capacidad de abastecimiento de los productos, calidad de los mismos, tiempo de entrega oportuno y facturará a Plan Internacional de preferencia de manera mensual, pero se podrán aceptar facturas emitidas por tarjeta.

• El proveedor seleccionado tendrá la responsabilidad de capacitar e informar a su personal para garantizar un trato igualitario y libre de cualquier situación de discriminación o xenofobia que pueda afectar a la población beneficiaria de este tipo de asistencia.

• El proveedor contará con sistemas de condicionamiento en los locales de expendio del proveedor para que las personas que porten las tarjetas de compras de alimentos e higiene solo puedan comprar productos alimenticios de primera necesidad y productos de higiene de acuerdo al grupo de productos según el ítem VII.

• Tener medidas de prevención de COVID-19 avalados por el COE Cantonal. La compra será por el monto total asignado a las tarjetas para compra de alimentos y productos de higiene

• Coordinar con el equipo técnico de GFFO, los días y horas de entrega de tarjetas de compras de alimentos y productos de higiene.

IX. ORIENTACION METODOLÓGICA

• Se requiere la entrega de tres tipos de tarjetas según el ítem VII, a entregar a cada beneficiario para un único uso por el monto total establecido en la tarjeta, para la adquisición de los productos descritos en el apartado VII.

Detalle de Tarjeta Costo de la tarjeta

Page 9: Invitación a Licitar - Plan International...numeración de acuerdo a cada territorio (Tulcán y Huaquillas) y tipo de tarjeta (Tipo 1, 2 y 3), y contener impresos el logo de Plan

Alimentos de la canasta básica $60,00

Alimentos de la canasta básica e higiene

$25,00

Productos de Higiene $30,00

• Las tarjetas estarán enumeradas y con un código que pueda identificar tipo de tarjeta y a que cantón fue emitida, contendrán los logos de Plan International, del donante y la marca del proyecto “Rumbos Seguros”

• Las tarjetas deben tener una validez mensual de 20 días calendario. Y deberán ser entregadas de forma mensual por el proveedor durante los primeros 5 días de cada mes.

• Las entregas a las y los beneficiarios de los productos canjeados con las tarjetas/bonos de compras de alimentos e higiene se realizarán de acuerdo con los requerimientos y programación del proyecto.

• El proveedor se comprometerá a llevar un registro de las tarjetas canjeadas por la población beneficiaria, previo acuerdo con Plan International Ecuador. Esta información (registro) deberá ser entregada a Plan International Ecuador según acuerdo.

• Deberá ser un proveedor que brinde un enfoque de servicio basado en derechos, trato justo e igualitario con calidad humana a la población beneficiaria.

• Suscribirse al Código de Conducta de Contratistas y Proveedores de Plan International Ecuador, recibir charlas y capacitaciones sobre políticas de protección.

• La negociación del pago con el proveedor deberá ser en base a los productos canjeados con las tarjetas, se facturará de manera acumulada los consumos mensualmente, por tipo de tarjeta y territorio con corte al 20 de cada mes.

• El proveedor deberá facturar de manera mensual a nombre de Plan International Ecuador, con fecha 21 de cada mes, con los consumos acumulados que se hayan realizado hasta el 20 de cada mes.

• Metodología de trabajo, el proyecto a través de su equipo técnico, de los cantones Tulcán y Huaquillas, entregarán las tarjetas de compras de alimentos y productos de higiene a los beneficiarios y beneficiarias del proyecto GFFO, con el siguiente cronograma:

MES

TARJETA 1 $60,00 TARJETA 2 $25,00 TARJETA 3 $30,00 EMISION POR TERRITORIO

NUMERO DE

TARJETAS

VALOR INCLUYE

IVA

NUMERO DE

TARJETAS

VALOR INCLUYE

IVA

NUMERO DE

TARJETAS

VALOR INCLUYE

IVA

TULCAN HUAQUILLAS

TARJETA 1

TARJETA 2

TARJETA 3

TARJETA 1

TARJETA 2

TARJETA 3

jun-21 216 12960 72 1800 198 5940 108 36 99 108 36 99

jul-21 216 12960 72 1800 198 5940 108 36 99 108 36 99

ago-21 216 12960 72 1800 198 5940 108 36 99 108 36 99

sep-21 216 12960 72 1800 198 5940 108 36 99 108 36 99

oct-21 216 12960 72 1800 198 5940 108 36 99 108 36 99

nov-21 220 13200 72 1800 198 5940 110 36 99 110 36 99

dic-21 220 13200 74 1850 198 5940 110 37 99 110 37 99

2021 1520 91200 506 12650 1386 41580 760 253 693 760 253 693

Page 10: Invitación a Licitar - Plan International...numeración de acuerdo a cada territorio (Tulcán y Huaquillas) y tipo de tarjeta (Tipo 1, 2 y 3), y contener impresos el logo de Plan

ene-22 106 6360 34 850 102 3060 53 17 51 53 17 51

feb-22 106 6360 34 850 102 3060 53 17 51 53 17 51

mar-22 106 6360 34 850 102 3060 53 17 51 53 17 51

abr-22 106 6360 34 850 100 3000 53 17 50 53 17 50

may-22 106 6360 34 850 100 3000 53 17 50 53 17 50

jun-22 106 6360 34 850 100 3000 53 17 50 53 17 50

jul-22 106 6360 34 850 100 3000 53 17 50 53 17 50

ago-22 106 6360 34 850 100 3000 53 17 50 53 17 50

sep-22 106 6360 34 850 100 3000 53 17 50 53 17 50

oct-22 106 6360 34 850 100 3000 53 17 50 53 17 50

nov-22 102 6120 34 850 100 3000 51 17 50 51 17 50

dic-22 102 6120 36 900 100 3000 51 18 50 51 18 50

2022 1264 75840 410 10250 1206 36180 632 205 603 632 205 603

TOTAL 2784 167040 916 22900 2592 77760 1392 458 1296 1392 458 1296

• RESPONSABILIDADES

Cumplir con todas las condiciones del contrato, los plazos y los procedimientos.

El proveedor deberá emitir reportes en función de los acuerdos con Plan International Ecuador, que permitan conocer el comportamiento de los consumos con la finalidad de permitirle a Plan International Ecuador, la toma de decisiones estratégicas y operativas.

En cada uno de los puntos de distribución en los cantones de Tulcán y Huaquillas, el proveedor dispondrá de personal que permita orientar a la población beneficiaria y deberá permitir que personal Plan International Ecuador coordine en su establecimiento el apoyo a la población beneficiaria en el buen uso de la tarjeta de compra de alimentos y productos de higiene, así como la verificación de la calidad del servicio y los productos y llevar el registro escrito y fotográfico de este proceso de atención a la población beneficiaria.

Los productos a ofertar deben poseer excelente calidad y con vigencia de su período de vida útil o caducidad.

Cumplir con lo establecido en monto de compra de las tarjetas según los productos de la canasta básica e higiene y no los productos restringidos (ítem VII) como: bebidas alcohólicas, tabaco, energizantes, productos de limpieza, cosméticos y perfumería, juguetes, ropa, calzado, papelería, artículos de ferretería, insumos tecnológicos, artículos del hogar y recargas telefónicas.

No establecer ningún tipo de arreglo financiero ni de materiales, que estén fuera de lo establecido con Plan International Ecuador.

Estar anuente a permitir ser visitado ante los procesos de auditoria que están debidamente establecidos como parte de la rendición de cuentas de Plan International Ecuador.

Entregar productos alimenticios y de higiene únicamente a los beneficiarios que dispongan de la tarjeta mencionada en el ítem VII.

Servir a todos los beneficiarios de manera equitativa y respetuosa, y no discriminarlos por cualquier motivo.

Page 11: Invitación a Licitar - Plan International...numeración de acuerdo a cada territorio (Tulcán y Huaquillas) y tipo de tarjeta (Tipo 1, 2 y 3), y contener impresos el logo de Plan

X. PERFIL DEL PROVEEDOR

Ser Proveedores de productos alimenticios e higiene y que se encuentren legalmente constituidos como tal, que cumplan con todos los requerimientos de Ley (La persona/entidad a contratarse tenga su RUC, razón social, y facturas actualizadas); y poseer una red de distribución o franquicias en los cantones de Tulcán y Huaquillas.

XI. CONTENIDO/PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Presentar una propuesta-oferta de venta de productos de la canasta familiar a través de tarjetas alimentarias, sus condiciones, beneficios, descuentos, presentación y diseño acorde al ítem VII.

En la propuesta-oferta, deberá presentar los valores agregados y requerimientos solicitados en las visitas a los establecimientos, mismos que se encuentran plasmados en los ítems VIII, IX y X.

XII. HABILIDADES Y COMPETENCIAS

No aplica.

XIII. TIPO DE CONTRATO Y DURACIÓN

El contrato a firmarse será uno de carácter civil y el plazo será hasta diciembre del 2022.

XIV. CONDICIONES DE PAGO

• Los pagos se realizarán en 10 días laborables después de haber recibido las facturas por territorio y por cada tipo de tarjeta, emitidas por consumo de alimentos e insumos de higiene acumulados de manera mensual, es decir, tres facturas mensuales una por cada tipo de tarjeta y por cada uno de los territorios (Tulcán y Huaquillas), sin embargo, se aceptarán facturas por cada una de las tarjetas.

• No se concederá anticipos de ningún tipo.

• Previo al pago, el proveedor presentará: Actas de entrega recepción mensual y a entera satisfacción de Plan International Ecuador.

• Las tarjetas no tendrán ningún costo adicional por emisión.

• Dentro del monto de la tarjeta estará incluido el impuesto al valor agregado IVA.

• Se realizarán las retenciones legales de impuestos de acuerdo a lo establecido en la (LRTI).

XV. COORDINACIÓN

María Gabriela Aguilar, Coordinadora de Proyecto GFFO “Los niños y niñas afectados por la crisis en Venezuela son resilientes y ejercen sus derechos en condiciones de seguridad y dignidad”.

XVI. LUGAR PARA LA ENTREGA DE LA PROPUESTA

Las personas y empresas interesadas deberán enviar sus ofertas en español y su equivalente en USD al correo electrónico: [email protected] adjunto con máximo de hasta 2MB, hasta el viernes 4 de junio, hasta las 14h00 (hora de Ecuador)

Nota: los/as candidatos/as preseleccionados/as serán contactados/as.

Page 12: Invitación a Licitar - Plan International...numeración de acuerdo a cada territorio (Tulcán y Huaquillas) y tipo de tarjeta (Tipo 1, 2 y 3), y contener impresos el logo de Plan

XVII. POLITICAS DE PLAN

Las personas o empresas interesadas en participar trabajarán en pleno respeto por los derechos de la niñez y declaran que conocen y cumplen con las Leyes locales relacionadas con el Anti-Terrorismo y Anti-soborno y las prohibiciones de conformidad con cualquiera de las Convenciones y Protocolos de las Naciones Unidas con respecto al terrorismo.

Las personas o empresas contactadas recibirán junto con la invitación a participar en este proceso, las siguientes Políticas de Plan International que permitan cumplir con lo mencionado anteriormente y adicionalmente reportar cualquier comportamiento no adecuado del personal de Plan International:

Política de Protección de niñas, niños y jóvenes.

Política de Igualdad de Género e Inclusión

Política Anti- Terrorismo y Anti – Lavado de Activos.

Política de Anti-Fraude y Anti- Corrupción y Soborno.

Código de Conducta que aplica al Personal y Asociados de Plan International

Procedimiento de Silbato de Alarma y Llamada segura.

XVIII. INFORMACIÓN INTERNA DE PLAN INTERNATIONAL

A. Codificación

B. Los fondos para el pago de este contrato se cargarán a la línea contable:

EC05311 ECU1 062 2812 06

C. Alineación

Nombre del CP bajo el cual se inscriben estos TDRs.

062

Nombre del objetivo del CP en el que se halla inserta la propuesta.

S.O.3. OP3.

Niños, niñas y sus comunidades desarrollan resiliencia y se adaptan y responden a la crisis y adversidad desde el liderazgo de las niñas.

( 9 – 24 )

Indicador al que aporta.

Subactividad 3.3.2: Distribuir kits de dignidad para niñas adolescentes y mujeres jóvenes (artículos de higiene / higiene menstrual + información relacionada con la protección)

Sub-Actividad 3.3.3: Entregar cupones multipropósito incondicional a familias en tránsito con necesidades específicas de protección y seguridad

Page 13: Invitación a Licitar - Plan International...numeración de acuerdo a cada territorio (Tulcán y Huaquillas) y tipo de tarjeta (Tipo 1, 2 y 3), y contener impresos el logo de Plan

Sub-Actividad 3.3.5: Entregar cupones para comprar alimentos de acuerdo con la canasta mínima de gastos.

Responsable del diseño del TDR

María Gabriela Aguilar

Revisión de la propuesta desde Operaciones

Por Andrea Larreategui

Aprobación desde Programas

Raquel Gavilanes

Fecha diseño del TDR 23 /04/2021

Fecha de aprobación 26/04/2021