9
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior De Ingeniería Y Arquitectura Ticomán Ciencias De La Tierra Ingeniería Petrolera Inyección de químicos espumantes para pozos de gas. Sánchez Sánchez Javier Alberto Rosas de la Rosa Francisco Manuel Martinez Candelaria Carlos Eduardo 8PM1 13/12/2012

Inyección de químicos espumantes para pozos de gas exposicion sap.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inyección de químicos espumantes para pozos de gas exposicion sap.docx

Inyección de químicos espumantes para pozos de gas.

Sánchez Sánchez Javier Alberto Rosas de la Rosa Francisco Manuel Martinez Candelaria Carlos Eduardo 8PM113/12/2012

Page 2: Inyección de químicos espumantes para pozos de gas exposicion sap.docx

Inyección de químicos espumantes para pozos de gas

La utilización de esta tecnología permite recuperar gran parte de la producción real en pozos gasíferos que por efecto de acumulación de líquidos bajan su producción.

El principio de este tipo de aplicación se basa en la instalación de un tubing capilar de acero inoxidable mediante el cual se le inyecta un agente químico (espumante), con el objetivo de alivianar la columna de líquido y permitir de esta manera estabilizar la producción de gas.

Cuando el gas natural fluye hacia la superficie desde los yacimientos, cierta porción de líquidos producidos (generalmente se refiere al agua o a los condensados que se forman en el pozo producto de la caída de presión a lo largo de la tubería de producción), no son capaces de llegar hasta la superficie debido a la velocidad del gas y por ende, se acumulan en el fondo y aumentan la presión de fondo fluyente ( pwf ).Al aumentar esta presión, se incrementa la saturación de agua en la vecindad del pozo, la cual reduce la permeabilidad efectiva al gas y por ende, se merma su producción. En este caso, si la producción de gas disminuye, mayor acumulación de líquidos se genera en el fondo del pozo hasta el punto de poder cesar o mermar totalmente la capacidad de producción del mismo. Esta acumulación de líquidos que se forma en el fondo del pozo se le conoce como “Carga de líquidos”, y la tecnología que se ha derivado en esta materia para la solución de los problemas que ocasiona la acumulación de líquidos en pozos de gas, se le conoce como “Remoción de líquidos en Pozos de Gas”.

Ventajas de la unidad de Tecnología Capilar

Excelente capacidad de traslado y maniobra en locaciones reducidas; debido a que se encuentra ensamblado sobre un chasis (camión).

BOP de 10 Kpsi, brindando el estándar más alto de seguridad en la industria para esta tecnología.

Page 3: Inyección de químicos espumantes para pozos de gas exposicion sap.docx

Grúa telescópica, la cual es operada por medio de un control remoto, el cual permite al operador mantenerse alejado de situaciones de riesgos, contribuyendo también a la excelencia en seguridad.

Sistema de inyección de Tubing Capilar de última generación, la cual utiliza rodillos comandados hidráulicamente para sujetar e insertar el Capilar dentro de la tubería de producción. Este sistema es vanguardista dado que los antiguos sistemas utilizan cadenas, la cual no permite una regulación eficiente sobre la presión ejercida en el Capilar.

Cabina de operaciones totalmente climatizada permitiendo óptimas condiciones laborales al operador y al supervisor de la compañía de operadora.

Primera Operación de Tecnología Capilar

Operadora: CAPEX

Yacimiento: Agua Del Cajón

Pozo: Sa-6

Profundidad: 1,800 Mts

Caudal de Gas: 5,500 m3/día

Caudal de Líquido: 0.45 m3/día

Pozo: Surgente

Tubing: 2 7/8”

Casing: 5 ½”

Los objetivos de esta instalación fueron los siguientes:

Reducir la contrapresión ejercida frente al reservorio producida por la acumulación de líquido. Esto se logra aumentando la velocidad crítica (Vc) mediante la inyección de un agente espumante reduciendo la tensión superficial y la densidad del fluido.

Incrementar la producción de gas y estabilizar la producción de fluidos inyectando el agente espumante WEATHERFORD 9711 vía capilar.

Page 4: Inyección de químicos espumantes para pozos de gas exposicion sap.docx

Resultados obtenidos

Luego de la instalación del Tubing Capilar con su respectiva inyección del agente espumante se registró un incremento en el caudal de gas de 10,800 m3/día, siendo la producción previa al tratamiento de 5,500 m3/día posteriormente estabilizándose en 16,300 m3/día (figura 1 y 2).

El consumo de producto químico es mínimo estabilizándose este en 3.5 litros/día(Figura 3)

ANTERIOR A LA INSTALACION

POSTERIOR A LA INSTALACION

5,500 [m3/día] 16,300 [m3/día]

PAYOUT 60 DIAS

Figura 1

Page 5: Inyección de químicos espumantes para pozos de gas exposicion sap.docx

Figura 2

Figura 3

Page 6: Inyección de químicos espumantes para pozos de gas exposicion sap.docx

BARRAS ESPUMANTES

Los agentes espumantes funcionan como un mecanismo artificial de elevación. Incluso los pozos de gas que actualmente no requieren agentes espumantes pueden beneficiarse con el tratamiento como medida preventiva contra futuros problemas.

Las barras son usadas primordialmente para remover el agua de los pozos e incrementar la producción. La espuma disminuye la presión de hidrostática que incrementa la producción y mejora aún más la formación de espuma hasta que el pozo descarga

Las barras espumantes serie FoamX, contienen agentes reforzadores de espuma, contienen una combinación de surfactantes que actúan como espumante al entrar en contacto con el liquido que se encuentra en el interior de la tubería de producción del pozo. La barra se puede usar en una relación de mezcla de agua  y condensados que se encuentran presentes en el fondo de los pozos a temperaturas entre 70 y 135°C, provocando efervescencia para aligerar la columna hidrostática e inducir el pozo.

Tamaños disponibles:

*1 5/8”Ø x 18” *1 3/8”Ø x 16” * 1 ¼”Ø x 15”

*  1”Ø x 15” *  7/8”Ø x 16” *  5/8”Ø x 15”

Uso del producto

Las barras espumantes serie FoamX se usan principalmente para remover agua de los pozos de gas.

Las barras espumantes serie FoamX se utilizan para incrementan la producción de gas.

Las barras espumantes serie FoamX pueden usarse para remover fluido de los pozos de gas y condensado y pozos fluyentes de petróleo.

Page 7: Inyección de químicos espumantes para pozos de gas exposicion sap.docx

Características del producto

Las propiedades físicas de las barras espumantes serie FoamX son lo suficientemente resistentes para ser utilizada en el lanzador de barras a una temperatura de al menos 45°C, garantizando bajo estas condiciones la dureza del producto químico, para que no se adhiera en el lanzador de barras y pueda ser operado sin problemas. Las barras espumantes serie FoamX  no son porosas, esto con la finalidad evitar que se pulvericen durante el proceso de operación del sistema de lanzador de barras.

Las características de las barras serie barras espumantes serie FoamX son las siguientes:

Incrementan la eficiencia de raspado.

Incrementan la vida de los raspadores.

Disminuyen la carga hidrostática, la cual aumenta la producción de gas, que a su vez refuerza la acción espumante hasta que el pozo se descarga.

Son una forma económica de elevar el agua de los pozos de gas sin usar operaciones caras de servicios a pozo, tales como las escoriaciones, limpieza a chorro con tubería flexible o instalar sistemas artificiales de producción.

Provocan efervescencia para aligerar la columna hidrostática e inducir el pozo.