IO911es_V2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 IO911es_V2

    1/8

    Este reporte de la serie Perspectivas fue co-editado por Daniel Montalvo, Emily Saunders, y Elizabeth J.Zechmeister con el apoyo administrativo, intelectual y tcnico del equipo de LAPOP en Vanderbilt

    University.www.AmericasBarometer.org

    Perspectivas

    desde

    el

    Barmetro

    delasAmricas:2015

    Nmero111

    Cultura

    poltica

    en

    Costa

    Rica: El

    declive

    de

    largoplazodelasactitudesquefavorecen

    una

    democracia

    estable

    contina

    PorRonaldAlfaroRedondo,UniversityofPittsburghyProgramaEstadodelaNacin

    [email protected]

    JorgeVargasCullell,ProgramaEstadodelaNacin

    [email protected]

    MitchellA.Seligson,VanderbiltUniversity

    [email protected]

    Resumen ejecutivo. Los resultados del Barmetro de las Amricas de 2014 en CostaRica documentan una tendencia preocupante sobre un distanciamiento del pblico queen buena medida ha mostrado altos niveles de actitudes consistentes con lademocracia estable. Mediante la evaluacin de dos componentes de un conjunto deactitudes que LAPOP ha validado como conducentes a la estabilidad democrtica, seha encontrado un descenso prolongado. Tambin, se ha encontrado una reciente

    disminucin de la tolerancia poltica, la cual se vincula con los conflictos partidistas quehan dejado su huella en el pblico costarricense.

  • 7/25/2019 IO911es_V2

    2/8

    Cultura poltica en Costa RicaAlfaro-Redondo, Vargas-Cullell y Seligson

    LAPOP2015,Perspectivas

    desde

    el

    Barmetro

    de

    las

    Amricas Pgina1www.AmericasBarometer.org

    osta Rica es la democracia ms

    longevade la regin latinoamericana.

    Sinembargo,enaosrecientes,sehan

    dado importantes cambios polticos,

    incluyendo el breakdown del sistema

    bipartidista,escndalosdecorrupcinen los

    nivelesmsaltosdelliderazgopoltico,yun

    fuertedescontentodelapoblacinconlalite

    en el poder. En virtud de estas

    transformaciones cabra preguntarse: Hasta

    qu punto estn afectando estos cambios

    polticos los pilares de la democracia

    costarricense,tanadmiradaanivelmundial?

    Eneste reportedePerspectivas1 investigamos

    estapreguntaconlosdatosmsrecientesdel

    Barmetrode lasAmricas,combinadoscon

    lascifrasdelargoplazo.

    Lalegitimidadylatoleranciapolticasondosfactoresclavesenelbuenfuncionamientode

    una democracia, a tal punto que se los

    considera como esenciales para la

    consolidacin democrtica (Diamond, 1999;

    Seligson, 2000; Booth y Seligson, 2009). El

    concepto de legitimidad poltica es adems

    centralenlosestudiosdelaculturapolticay

    la estabilidad democrtica, pues permite

    entender la forma en que se relaciona la

    ciudadana con las instituciones del Estado.

    Porsuparte,enmateriadetoleranciapolticaes esencial examinar si los derechos de las

    minoras de cualquier clase estn siendo

    respetados.ElBarmetrode lasAmricas2nos

    permite medir estas dimensiones: el apoyo al

    sistemaylatoleranciahacialosderechosciviles

    ylaparticipacindelosdems.

    1 Nmeros anteriores de la serie Perspectivas pueden

    encontrarse en:

    http://www.vanderbilt.edu/lapop/insights.php.

    Losdatosen losqueestnbasadospuedenencontrarseenhttp://www.vanderbilt.edu/lapop/survey-data.php.

    2El financiamientode la ronda2014delBarmetrode las

    AmricasfueproporcionadoprincipalmenteporlaAgencia

    de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

    (USAID). Otras fuentes importantes de apoyo fueron el

    Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Vanderbilt

    University.EstenmerodePerspectivasfueelaboradopor

    LAPOP y las opiniones expresadas corresponden a los

    autoresyno reflejannecesariamente elpuntodevistade

    USAIDolasdemsinstitucionesfinanciadoras.

    El apoyo al sistema tiene dos dimensiones

    principales: el apoyo difuso y el apoyo

    especfico3 (Easton, 1975; Seligson, 2000). La

    medicin creada por LAPOP y

    operacionalizadaenelBarmetrodelasAmricas

    captura especficamente la dimensin del

    apoyo difuso4, cuyos niveles mnimos son

    imprescindibles para la sobrevivencia de

    3 Tradicionalmente el apoyo especfico se mide mediante

    preguntas sobre las autoridades que ostentan posiciones depoder, mientras que el difuso se refiere a un aspecto msabstracto, es decir el nexo generalizado representado por elsistema poltico y los cargos de representacin popular.

    4Adems de las medidas de apoyo difuso, LAPOP provee

    medidas de apoyo especfico que no son analizadas en estereporte.

    C Grfico 1. Actitudes favorables a una democracia estableen los pases de las Amricas

    7.5%

    10.5%

    12.2%

    12.6%

    13.2%

    15.4%

    16.1%

    16.7%

    16.8%

    17.5%

    18.2%

    18.6%

    19.3%

    19.5%

    22.3%

    22.6%

    22.7%

    28.0%

    28.9%

    29.0%

    29.2%

    31.1%

    37.1%

    38.5%

    56.8%

    Guatemala

    Bolivia

    Paraguay

    JamaicaHonduras

    Guyana

    Venezuela

    Colombia

    El Salvador

    Ecuador

    Trinidad & Tobago

    Nicaragua

    Chile

    Costa Rica

    Argentina

    Uruguay

    Canada

    Panam

    Brasil

    Hait

    Belice

    Mxico

    Repblica Dominicana

    Estados Unidos

    Per

    0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

    Alto apoyo al sistema y alta tolerancia

    95 % Intervalo de confianza(Efecto de diseo incorporado)

    Fuente: Barmetro de las Amricas por LAPOP, 2014; GrandMerge14 25p draft0912

  • 7/25/2019 IO911es_V2

    3/8

    Cultura poltica en Costa RicaAlfaro-Redondo, Vargas-Cullell y Seligson

    LAPOP2015,Perspectivas

    desde

    el

    Barmetro

    de

    las

    Amricas Pgina2www.AmericasBarometer.org

    cualquierrgimen (BoothySeligson,2009).La

    toleranciapolticaesunpilarfundamentalpara

    la sobrevivencia de un rgimen democrtico.

    EnlosestudiosdeLAPOPlatoleranciapoltica

    sedefinecomoelrespetodelosciudadanosa

    losderechospolticosdelosdems,enespecial,

    deaquellosconquienesnoseestdeacuerdo

    (Seligson,2000).

    Un

    importante

    indicador

    de

    estabilidad

    democrtica

    A travs de los aos de estudio de LAPOP,

    hemosvistoquelaformacomosecombinanel

    apoyoalsistemay la toleranciapolticapuede

    tenerefectosimportantesenlaconsolidaciny

    estabilidaddemocrtica.Alcombinarel ndice

    deapoyoalsistemaconeldetoleranciapolticaseobtieneunleading indicatordenominado

    apoyo a una democracia estable (Seligson,

    2000; Prez, Seligson y Booth, 2013). Este

    indicador agregado se fundamenta en el

    principiodeque,ensociedadesenlascualesla

    ciudadanaapoyaalsistemapolticoy respeta

    las diferencias, las reglas que rigen la

    convivenciapolticatiendenaserrespetadas,y

    poresolademocraciatiendeaserestable.

    De acuerdo con esta aproximacin, una

    democraciaalcanzaralamsaltaprobabilidadde mantener su estabilidad democrtica si el

    grupo de ciudadanos ms grande e,

    idealmente, mayoritario es el de aquellos

    quienes apoyan su sistema y reconocen los

    derechos civiles de otros. Caso contrario,

    quienes no apoyan el sistema ni toleran los

    derechos ajenos pueden ser personas que no

    son leales a la democracia, y estaran

    dispuestos a sustituirla por un sistema

    autoritario.

    Grfico 2. Evolucin de las actitudes favorables auna democracia estable en Costa Rica. 2004-2014

    48.549.8

    41.9

    46.6

    31.5 29.2

    0.0

    10.0

    20.0

    30.0

    40.0

    50.0

    Apoyoalsistemaaltoy

    toleranciaalta

    2004 2006 2008 2010 2012 2014

    Ao 95 % Intervalo de confianza

    (Efecto de diseo incorporado)

    Fuente:Barmetro de las Amricas por LAPOP, 2014; Merged 2004-2014 draft 120114

    Grfico 3. Evolucin de las actitudes favorables a una democracia estable en Costa Rica. 1978-2014

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    1978 1980 1983 1985 1987 1990 1995 1999 2004 2006 2008 2010 2012 2014

    Participaci

    n

    electoral

    ndice

    dee

    stabilidad

    ndice de estabilidad Democracia estable (promedio en las Amricas) Participacin electoral

    Bipartidismo

    Posbipartidismo

    ltima eleccinbipartidista

  • 7/25/2019 IO911es_V2

    4/8

    Cultura poltica en Costa RicaAlfaro-Redondo, Vargas-Cullell y Seligson

    LAPOP2015,Perspectivas

    desde

    el

    Barmetro

    de

    las

    Amricas Pgina3www.AmericasBarometer.org

    Resultados

    El grfico 1 muestra en qu medida los

    ciudadanos de las Amricas gozan de esta

    combinacin de actitudes favorables a la

    democracia5. Canad, Uruguay y los Estados

    Unidos poseen los mayores porcentajes depersonas a edad de votar con la combinacin

    de actitudes expresadas que favorecen la

    estabilidad democrtica en el continente,

    mientras que Per, Panam y Guatemala

    obtuvieron losmsbajos.CostaRica seubic

    enlaquintaposicinmsaltaenelcontinente;

    elporcentajede ciudadanosque combinanun

    alto apoyo al sistema junto con una alta

    toleranciaesdel29%.

    Apesardeestaaltaubicacinenelcontextodelas Amricas, cabe preguntarse cmo ha

    evolucionado el porcentaje de ciudadanos

    costarricenses con actitudes favorables a la

    democracia estable? El grfico 2 presenta los

    valoresobtenidosparaeste indicadordesdeel

    2004. Los datos de la serie reflejan una cada

    (aunquenoestadsticamentesignificativa)enel

    2014. Entre 2004 y 2010 los valores se

    mantuvieron estables alrededor del 45%,pero

    en2012y2014elndiceseredujoasusnivelesms

    bajos

    de

    toda

    la

    serie

    temporal,inclusopordebajo

    de los30puntos.En losltimosdiezaos las

    actitudesquerespaldanunademocraciaestable

    han cado de manera preocupante,

    corroborandoaseldeteriorodelapolticaque

    ha impactado a las instituciones pblicas y,

    como queda evidenciando con estos datos,

    tiene a su vez efectos negativos en valores

    democrticos clave. En el anlisis de los 36

    ltimosaos elporcentajede lapoblacin con alto

    apoyo

    al

    sistema

    y

    alta

    tolerancia

    se

    redujo

    a

    la

    mitad,sise lecomparaconlosdatosdefinales

    de los aos setenta e inicios de los ochenta(grfico3).

    Los datos del 2014 muestran una nueva

    disminucin marginal del porcentaje de

    costarricenses con actitudes que respaldan la

    5Ver preguntas en el Apndice.

    estabilidad democrtica. En los anlisis se

    encontr que esta reduccin se origina

    fundamentalmente en el aumento del

    porcentaje de individuos que exhibe una

    combinacin menos favorable para la

    democracia: alto apoyo al sistema y baja

    tolerancia. En otras palabras, as y los

    ciudadanos costarricenses de mediados de la

    segunda dcada del siglo XXI siguen

    respaldando, hasta cierto punto, a su sistema

    poltico, pero son menos tolerantes a sus

    opositores (ver grfico 5 ms adelante). La

    combinacin de estos factores menoscaba los

    principios de la convivencia ciudadana en

    democraciaycreatensionesquedesestabilizan

    alsistema.

    Losfactoresque influyensobreeste indicador6

    en el caso costarricense se examinan en elgrfico 4, el cual presenta los resultados del

    anlisis de una regresin logstica (con

    coeficientes estandarizados). El nivel de

    riqueza, la educacin y el respaldo a la

    democraciason,deacuerdoaesteanlisis, los

    factoresdeterminantesdeesteindicador:todos

    ellosserelacionansignificativaypositivamente

    con las actitudes favorables aunademocracia

    estable. Al mismo tiempo, una buena

    percepcin de la labor del presidente

    disminuye la probabilidad de situarse en lacategoradenominadademocraciaestable

    La cadade la toleranciapoltica fue el factor

    determinante en la explicacin de estos

    resultados.7 Como muestran los datos, la

    6 La variable actitudes conducentes a la estabilidad

    democrtica es dicotmica en la que los valores iguales a100 corresponden a casos de individuos que poseen almismo tiempo alto apoyo al sistema y alta tolerancia; y los

    valores iguales a 0 corresponden a individuos que poseencualquier otro tipo de combinacin de los factoresmencionados (por ejemplo alto apoyo al sistemacombinado con baja tolerancia). Adems, se excluyen loscasos de missing values.

    7Al respecto es importante mencionar que si bien el apoyo

    al sistema sufri una baja considerable en 2012, los datosdel Barmetro de las Amricas muestran que en 2014dichos niveles volvieron a los promedios de la dcada 2004-2014. Es por esto que la explicacin ms importante en ladisminucin de personas en la categora de democracia

  • 7/25/2019 IO911es_V2

    5/8

    Cultura poltica en Costa RicaAlfaro-Redondo, Vargas-Cullell y Seligson

    LAPOP2015,Perspectivas

    desde

    el

    Barmetro

    de

    las

    Amricas Pgina4www.AmericasBarometer.org

    tolerancia volvi a disminuir en 2014, alcanzando

    sus

    niveles

    ms

    bajos

    de

    todo

    el

    perodo

    analizado.

    La reduccin fue de aproximadamente 20

    puntos en comparacin con el valor del 2010

    (cuandoseobtuvoelnivelmsaltode toda la

    serie) y de 6 puntos por debajo de la cifra

    reportadaen2012.

    Vistoeldescenso,espertinente indagaracerca

    de los factores que inciden en dicho

    comportamiento. En el grfico 6 se desarrolla

    unmodeloderegresinlineal(concoeficientes

    estandarizados) para responder a dicho

    interrogante. El anlisis revela el hallazgo

    comn en estudios de tolerancia, que los de

    mayores ingresos y nivel educativo exhiben

    mayores niveles de tolerancia. Pero estos

    factores son casi constantes a lo largo del

    tiempo, yportanto, noexplicaeldeclive.

    La cada de la tolerancia reportada podra

    explicarse por un factor estrictamente

    coyuntural. Al respecto, en respuesta al

    repunte del partido Frente Amplio, de

    ideologade izquierda,en lasencuestasen los

    primeros dos meses de campaa (durante

    octubre y noviembre de 2013) de cara a las

    elecciones presidenciales de febrero 2014,

    variosdesusoponentescalificaronaJosMara

    Villalta como comunista y divulgarondistintas cuas publicitarias en los cuales se

    referan a los candidatos del Frente Amplio

    comoChavistasyasuproyectopolticosele

    calificcomounsmilalcasovenezolano.Esta

    estrategia cre,enun sectordel electorado, lo

    que se denomina como una amenaza anti

    sistmica,produciendoasundescenso en los

    niveles de tolerancia entre quienes as lo

    percibieron. Para probarque este supuesto es

    ciertoyqueno esuna simple explicacin ad

    hoc,

    los

    datos

    del

    2014

    deberan

    mostrar

    que

    los

    simpatizantes de los principales oponentes al

    Frente Amplio, especialmente los

    Liberacionistas(elpartidoPLN),poseenniveles

    menoresdetoleranciacomparadosconlosque

    reportan los que apoyaban al Frente Amplio

    estable, se debe a una baja en la tolerancia y no a unproblema en el apoyo al sistema en 2014.

    (grfico 6). Segn los datos disponibles en elBarmetro de las Amricas, los simpatizantes

    delFrenteAmplio reportancasiveintepuntos

    ms de tolerancia (59 versus 41) que los que

    apoyaban al candidato liberacionista y 11

    puntos ms que los que respaldaron al

    candidato libertario(59versus48).Estosdatos

    muestran cmo la percepcin ante amenazas

    antisistemapuedeproducir,enuncortoplazo

    y en el contexto de una campaa electoral,

    cadasdrsticasenunodelospilaresdelapoyo

    ciudadanoalsistemapoltico.

    Grfico 4. Determinantes de la estabilidad democrtica enCosta Rica

    Percepcin de inseguridad

    Victimizacin por crimen

    Apoyo a la democracia

    Victimizacin por corrupcin

    Nivel de educacin

    Quintiles de riqueza

    Color de piel

    Mujer

    Edad

    Aprobacin del trabajo del Presidente

    Inters poltico

    Eficacia Poltica

    Ideologa (derecha)

    Urbano

    -0.40 -0.20 0.00 0.20 0.40 0.60

    95% Intervalo de confianza (Efecto de diseo incorpora

    Fuente: Barmetro de las Amricas por LAPOP, 2014; Costa Rica V1

    F = 5.304N = 1247

    Grfico 5. Evolucin de la tolerancia poltica en CostaRica. 2004-2014

    57.8

    62.2

    56.6

    66.7

    53.02

    47.0

    0.0

    20.0

    40.0

    60.0

    80.0

    Tolerancia

    2004 2006 2008 2010 2012 2014

    Ao 95 % Intervalo de confianza

    (Efecto de diseo incorporado)

    Fuente:Barmetro de las Amricas or LAPOP, 2014; Mer ed 2004-2014 draft 120114

  • 7/25/2019 IO911es_V2

    6/8

    Cultura poltica en Costa RicaAlfaro-Redondo, Vargas-Cullell y Seligson

    LAPOP2015,Perspectivas

    desde

    el

    Barmetro

    de

    las

    Amricas Pgina5www.AmericasBarometer.org

    Comparada con otras naciones en

    Latinoamrica y el Caribe, Costa Rica posee

    una culturapoltica que sobresale por su alto

    respaldoalademocracia.Sinembargo,sise le

    comparaconelcomportamientodelasltimos

    tres dcadas, la tendencia de cada en dicho

    apoyoenellargoplazoesevidenteyocurreen

    un contexto de grandes transformaciones

    polticas, que trajeron consigo que un nuevo

    partido Accin Ciudadana ganar la

    presidenciadelaRepblicaen2014.

    La consolidacin democrtica se

    combinconsignificativoslogroseconmicosy

    socialesenlasegundamitaddelsigloXXpara

    convertir a esta pequea nacin en un caso

    singular.No obstante, en laltimadcadaha

    aumentado significativamente el malestar con

    la poltica. Esto lleva a preguntarse por qucrece el descontento ciudadano con sus

    instituciones y polticos en una democracia

    consolidada?Enlaelaboracindeesteinforme,

    se analiz esta pregunta y, por tanto

    proporcionaron ideas sobre la poltica

    costarricenses contempornea y algunas

    perspectivasparalaestabilidaddemocrticaen

    ese pas. Al mismo tiempo, esperamos que

    estas ideas tambin puedan ayudarnos a

    entender mejor por qu las encuestas en

    muchas democracias consolidadas handemostrado que estn experimentando una

    disminucin a largo plazo en el apoyo del

    sistemamundial.

    Referencias

    Booth,J.ySeligson,M.A.2009.Thelegitimacy

    puzzleinLatinAmerica:political

    supportanddemocracyineightnations.

    Cambridge,MA:CambridgeUniversity

    Press.

    Diamond,L.1999.Developingdemocracy:

    towardconsolidation.Baltimore:The

    JohnsHopkinsUniversityPress.

    Easton,D.1975.Areassessmentofthe

    conceptofpoliticalsupport,enBritish

    JournalofPoliticalScience5(4).

    Prez,Orlando,MitchellA.SeligsonandJohn

    A.Booth,2013.UnaHonduras

    marchita?Polticavoltildelitese

    insatisfaccinciudadana,LAPOP,

    Insights,No.90.

    Seligson,M.A.2000.Towardamodelof

    democraticstabilitypoliticalculturein

    CentralAmerica,enEstudios

    InterdisciplinariosdeAmricaLatinay

    elCaribe11(2).

    Grfico 6. Determinantes de la tolerancia poltica enCosta Rica

    Quintiles de riqueza

    Mujer

    Edad

    Aos de educacin

    Vot por el Movimiento Libertario

    Vot por Liberacin Nacional

    Vot por Accin Ciudadana

    -0.10 0.00 0.10 0.20

    95% Intervalo de confianza (Efecto de diseo incorporado)

    Fuente: Barmetro de las Amricas por LAPOP, 2014; Costa Rica V1

    R = 0.053F = 7.571N = 1465

    Durantelosltimos36aos,el

    porcentaje

    de

    la

    poblacin

    con

    unaltoapoyoalsistemayalta

    tolerancia

    se

    ha

    reducido

    a

    la

    mitad.

  • 7/25/2019 IO911es_V2

    7/8

    Cultura poltica en Costa Rica

    Alfaro-Redondo, Vargas-Cullell y Seligson

    LAPOP

    2015,

    Perspectivas

    desde

    el

    Barmetro

    de

    las

    Amricas

    Pgina

    6

    www.AmericasBarometer.org

    ApndiceLaconstruccindeindicadoresdeapoyoalSistemaytolerancia:

    Apoyoalsistema

    Elindicadordeapoyoalsistemasebasaenunaseriedepuntosbsicosqueutilizanunaescala

    deunoasieteparamedir apoyodifuso olegitimidaddelsistemapoltico.Loscincoartculos

    sonlossiguientes:

    B1.Hastaqupuntocreeustedquelostribunalesdejusticiagarantizanunjuiciojusto?

    B2.Hastaqupuntotieneustedrespetoporlasinstitucionespolticasde(pas)?

    B3.Hastaqupuntocreeustedquelosderechosbsicosdelciudadanoestnbienprotegidos

    porelsistemapoltico(pas)?

    B4.Hastaqupuntosesienteustedorgullosodevivirbajoelsistemapoltico(pas)?

    B6.Hastaqupuntocreeustedquesedebeapoyarelsistemapoltico(pas)?

    Lasvariablesserecodificanaunaescalade0a100ysecombinanunaescalaaditivaparacrear

    elndicedeapoyoalsistemaenunaescalade0a100.

    Tolerancia

    Elindicadordelatoleranciapolticasebasaenunaseriedepuntosbsicosqueutilizanuna

    escaladeunoadiezenelquelosencuestadosselespreguntahastaqupuntoaprueban que

    aquellos quesiemprehablanmaldenuestrosistemadegobierno participenenlapoltica:

    D1.Conqufirmezaapruebaodesapruebaelderechodevotardeesaspersonas?

    D2.Conqufirmezaapruebaodesapruebaustedqueestaspersonaspuedanllevaracabo

    manifestacionespacficasconelpropsitodeexpresarsuspuntosdevista?

    D3.Siemprepensandoenlosquehablanmaldelaforma(elpas)delgobierno,Conqu

    firmezaapruebaodesapruebaqueestaspersonaspuedanpostularseparacargospblicos?

    D4.Conqufirmezaapruebaodesapruebaustedqueestaspersonassalganenlatelevisin

    paradarundiscurso?Lasvariablesqueserecodificanunaescalade0a100ysecombinanenunaescalaaditivapara

    crearelndicedetoleranciapoltica,tambinenunaescalade0a100.

    Apoyoparaunademocraciaestable

    Elindicadordeapoyoalademocraciaestablesebasaenlacombinacindelos

    indicadoresdeapoyoalsistemaytoleranciapoltica.Enprimerlugar,ambosindicadoresse

    dividanprimeroenbajas(50)yaltas(>50)categoras.Entonces,secombinanenunesquema

    dedospordosdetoleranciabajooaltoyapoyobajooaltodelsistema:

    Apoyoalsistema

    Bajo

    (

    50)

    Alto

    (>50)

    Tolerancia

    Poltica

    Baja(50)

    Alta(>50)Apoyoparauna

    democraciaestable

    Por ltimo, las puntajes de alta tolerancia y apoyo al sistema se recodifican en apoyo a la

    democraciaestable.

  • 7/25/2019 IO911es_V2

    8/8

    Cultura poltica en Costa Rica

    Alfaro-Redondo, Vargas-Cullell y Seligson

    LAPOP

    2015,

    Perspectivas

    desde

    el

    Barmetro

    de

    las

    Amricas

    Pgina

    7

    www AmericasBarometer org

    Tabla

    1:LospredictoresdelaltosistemadeapoyoydetoleranciaenCostaRica,2014

    Coeficiente t

    Urbano 0.080 0.56

    PercepcindeInseguridad 0.077 1.25

    Vctimadelcrimen 0.075 1.06

    Apoyoalademocracia 0.405* 5.09

    Victimizacinporcorrupcin 0.040 0.67

    Ideologa(Izquierda/Derecha) 0.119 1.93

    Eficaciapoltica 0.023 0.35

    Niveldeeducacin 0.248* 2.90

    Quintilesderiqueza 0.266* 2.97

    Colordepiel 0.029 0.36

    Mujer 0.049 0.64

    Edad 0.012 0.16

    Aprobacindeltrabajodelpresidente 0.120* 2.20

    Interspoltico 0.056 0.72Constante 1.054* 7.77

    F 5.30

    Nmerodeobservaciones 1,247

    *p