11
Presentación. Al haber asumido este gran reto, tendrás la oportunidad de sensibilizar e informar a los prestadores de servicios turísticos sobre una realidad que afecta el futuro. [Este manual pretende orientar tu labor Finalidad del manual (justificación). Rol del facilitador con respecto al tema a presentar. Desarrollo del taller. Material a utilizar. Dulces. Un frasco grande Tarjetas blancas Lápices

iowqdljalsd

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdasdssadssa

Citation preview

Page 1: iowqdljalsd

Presentación.

Al haber asumido este gran reto, tendrás la oportunidad de sensibilizar e informar a los prestadores de servicios turísticos sobre una realidad que afecta el futuro.

[Este manual pretende orientar tu labor

Finalidad del manual (justificación).

Rol del facilitador con respecto al tema a presentar.

Desarrollo del taller.

Material a utilizar.

Dulces. Un frasco grande Tarjetas blancas Lápices

Page 2: iowqdljalsd

Portada

Índice

Objetivo general del curso (capacitación).

Introducción

Desarrrollo de demas y subtemas

Conclusión general.

Bibliografía.

Page 3: iowqdljalsd

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE

HIDALGO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

DIRECCIÓN

MANUAL DEL PARTICIPANTE

Nombre de los capacitadores:

Avila Gutierrez Sariha

Barba Bedolla Josefa Paloma

Chacon León Estephania

Ledezma Zamora Montserrat

Moreno Gonzales Yessica Sarahi

Rocha Muro Francisco Javier

Tello Ledesma Betzaira Yuslivia

Page 4: iowqdljalsd

Morelia, Michoacán a 11 de junio de 2015

Page 5: iowqdljalsd

Indice.

Page 6: iowqdljalsd

Objetivo general y objetivo específico.

[A quién va dirigido?]

Esta capacitación va dirigida a los compañeros de la sección 23 de octavo semestre de la facultad de psicología. Su objetivo es desarrollar la capacidad de dirección en el proceso de toma de decisiones.

[Qué es la dirección y cómo se relaciona con la toma de decisiones?]

La toma de decisiones no se suele concebir como un proceso, sino como un momento en el que hay que decidir una cosa u otra ya dada de antemano. La habilidad de dirección, permite orientar la toma de decisiones a un proceso de larga duración, en la que opciones poco viables en un momento, puedan ser viables en un futuro con el fin de lograr objetivos establecidos.

La dirección, es la habilidad de orientar el trabajo hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos.

[Las condiciones de operación]

Para lograr una buena dirección, es necesario hacer uso de las herramientas de análisis y planeación, como funciones previas a la dirección. La planeación es la habilidad de prever las consecuencias de una opción u otra. El análisis es la capacidad de hubicar las causas y soluciones a una situación dada.

[Cómo es una persona con la habilidad de dirección?]

Una persona con la habilidad de dirección es capaz de argumentar de forma clara y concreta la decisión tomada, puede encausar objetivos particulares a objetivos colectivos, ofrece estrategias a corto y largo plazo.

[Los resultados de aprendizaje]

Al finalizar esta capacitación, esperamos que los compañeros puedan tomar una decisión respondiendo a qué se va a hacer, cómo se va a hacer y para qué se va a hacer. De forma que se puedan plantear múltiples estrategias para lograr los objetivos a largo plazo, uniendo sus objetivos con los objetivos de los demás.

Page 7: iowqdljalsd

Introducción

[Plantear el objetivo del tema, los beneficios del aprendizaje del tema para el capacitando, lo que se espera del capacitando y la secuencia de los subtemas a abordar.]

[Objetivo]

Dar pauta para el desarrollo de la habilidad de dirección en la toma de decisiones.

[Beneficios]

Dentro de los beneficios de desarrollar la habilidad de dirección que podemos enunciar se encuentran: un mejor planteamiento de estrategias que consigan objetivos a largo plazo satifaciendo objetivos particulares y colectivos dentro de una organización social.

[Lo que se espera del capacitando]

Se espera del capacitando que participe, que preste atención y coopere en las dinámicas que serán propuestas en la capacitación, y que plantee sus dudas respecto al tema. Se espera que al finalizar esta capacitación el capacitando desarrolle habilidades de dirección.

[Secuencia de temas a abordar]

1. Animación: se comunicará la intención del taller y se recapitularán las actividades que se desarrollarán.

2. Motivación: se recuperarán los saberes previos respecto a la planeación y al análisis. Para introducir el tema de la dirección.

3. Apropiación: Se desarrollará el tema y se presentará la nueva información. Se realizarán actividades y se escucharán opiniones y se aclararán dudas. Se promoverá el análisis y la reflexión.

4.

Page 8: iowqdljalsd

Planteamiento de temas y subtemas

Conocimientos previos.

Análisis Planeación.

Las habilidades de análisis y planeación son necesarias para la toma de cesiciones.

La dirección

Qué es dirección? Qué condiciones tiene la dirección? Cómo se efectúa la dirección?

Evaluación.

Page 9: iowqdljalsd

Conclusiones.

Incluyen una síntesis del tema y se menciona la forma de la evaluación del aprendizaje.