56
Revista de estudiantes de Sociología ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia enero-junio 2016 - i N.º 9

ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

Revista de estudiantes de Sociología ISSN: 2145-9177Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombiaenero-junio 2016 - i

N.º 9

Page 2: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

Revista de estudiantes de SociologíaISSN: 2145-9177Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombiaenero-junio 2016 - i

N.º 9

Page 3: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

Con teni

do

N.º 9 Revista MovimientoNúmero 9. 2016–I

Universidad Santo Tomás, sede BogotáRector GeneralFray Juan Ubaldo López Salamanca, O. P.

Decano de División de Ciencias Sociales Fray Esneider Claros Castro, O. P.

Comité Editorial María Victoria GiraldoCarlos Enrique SuárezAna María Garzón FerroValeria ÁlvarezMartha Alejandra SierraFabián PallaresKamila Gómez Colmenares

EditoraLaura Milena Fernández Riaño

Coordinación editorialLaura Milena Fernández RiañoDocentes colaboradores de la Facultad de Sociología Laura de la Rosa SolanoHernando Sáenz Acosta

Dirección Departamento EditorialMatilde Salazar Ospina

Coordinación de Productos InstitucionalesLuisa BernalValeria D´AmatoLaura Cortés

Corrección de estiloJuan Carlos Velásquez

Diseño y diagramaciónDiego Andrés Mesa Quintero

Diseño de portada Diego Andrés Mesa Quintero

Fotografía de portadaHarald Wittmaack, Freeimages.com

ISSN: 2145-9177Hecho el depósito que estable la ley

© Derechos reservados Universidad Santo Tomás 2016

Ediciones USTASede Principal, Edificio Luis J. TorresCra. 9 No. 51-11, Sótano 1Tel.: (57) 1 587 8797 ext.: 1540-1541-1542-1512editorial@usantotomas.edu.cowww.editorial-usta.edu.co

[email protected] Facultad de Sociología:(051) 5878797 Ext.: 1540 – 1541 – 1542 - 1512Bogotá D. C. – Colombia

Publicación editada e impresa en Colombia.

Page 4: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

ArtíCulos

entrevistA

26

29

12

6

Identidad, consumo, estética y reggae

“El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana”

Las fluctuaciones en la matriz religiosa colombiana

El Festival Distrital Rock al Parque: fenómeno sociocultural y urbano de Bogotá

5

19

23

33

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Líderes culturales y deportivos CPS Minuto de Dios

Formación de jóvenes líderes ambientales en el colegio Celestín Freinet

Editorial

Entrevista al profesor Nicolas Santamaría – Catedra Orlando Fals Borda

Page 5: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

51 52Pág. Pág.

Pág.

Amor criminal Nocturnos

53

Pág.

Semana de la sociología

39 44

46

45

47 50

Pág. Pág.

Pág.

Pág.

Pág. Pág.

Prisma. Estudios sobre sociología de la imagen

Sociedad y Consumo

ECOMINGA El cuestionamiento de la solidaridad para construir la paz

Semillero Tejido Ambiental

Vida cotidiana y cultura popular

(De)generando los géneros

semilleros

reseñAs

poemAs

36

37 39

Pág.

Pág. Pág.

Participación política y democracia

Caleidoscopio: sociología, arte y cultura

Educación y Política

Page 6: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

5

edito riAl

para iniciar el noveno número de la revista estudiantil Movimiento, deseamos primero hacer un reconocimiento especial a todas y cada una de las personas que, de una u otra manera, contribuyen en la construcción de este espacio de

difusión, y así seguir generando frutos que promuevan la participación, la reflexión y la proposición.

La presente edición es una muestra de algunos de los trabajos que se están de-sarrollando por parte de los estudiantes de Sociología. En este número encontra-remos la presentación de cada uno de los semilleros de investigación de la facultad, sus experiencias, líneas de investigación y parte de su historia, también hallaremos artículos sobre investigaciones que se han gestado en cada uno de estos grupos, y como es habitual, se incluyen, además, otras secciones de expresión que reflejen in-quietudes de tipo más particular.

El ejemplar no tiene un tema en específico, pero sí una intensión: revelar los esfuerzos de cada uno de los miembros de la comunidad académica en un espa-cio particular. Como por ejemplo la celebración de los 50 años de la facultad de Sociología en la Universidad Santo Tomás, evidenciando también las fortalezas y los retos de la misma.

No nos queda más que renovar nuestra invitación a toda la comunidad académica para que continúen participando activamente en la construcción de este gran pro-yecto con cada una de sus producciones, artículos, fotos, poemas, escritos, dibujos y demás formas de expresión. Gracias por permitir que este espacio de expresión nuevamente se encuentre activo.

Page 7: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

6

el FestivAl distritAl roCk Al pArque: Fenómeno soCioCulturAl y urbAno de bogotáEsteban Acosta SaavedraEstudiante de Sociología. Universidad Santo Tomás.

Page 8: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

7

Introducción

bogotá es una ciudad dinámica, compleja y heterogénea. Es un lugar de gran riqueza y diversi-

dad étnica y cultural, en el que confluyen diferentes sujetos. Es el espacio de en-cuentro de distintos individuos y colecti-vidades y el escenario en el que se expre-san y tienen lugar sus múltiples prácticas sociales, culturales y políticas. Es una ciudad de contrastes y coincidencias; de tensiones y conflictos, pero también de diálogos y convergencias; de límites, pero además de posibilidades; de usos definidos, pero también de invenciones.

Bogotá es un espacio público y abier-to. Existe un sin fin de posibilidades de habitarla. Cada quien la vive como debe, quiere y puede, a partir de sus experien-cias particulares y colectivas y de acuerdo a los pactos y convenciones que se gestan en su interior. Cada cual la habita desde su percepción e imaginación, y la usa, la apropia, la construye y la transforma de acuerdo a sus apuestas, necesidades y expectativas.

Sus habitantes son dinámicos y di-versos. El urbanita bogotano recorre su ciudad y su historia de forma cotidiana, para consumirla y alimentarla. Transita por sus calles y escenarios para leerla y reescribirla. Coteja su pasado y su pre-sente. La hace suya, la resignifica y la renueva. En su recorrido por el espacio

urbano se encuentra con otros en la dife-rencia, en las divergencias, en lo definido y por definir.

Bogotá es una ciudad en constante movimiento, expansión y transformación. En sus espacios y escenarios se sitúan y operan fenómenos que son la expresión de la complejidad, diversidad y dinamis-mo de sus lógicas y personajes. Entre dichos fenómenos se encuentra una de sus manifestaciones más interesantes, el Festival Distrital Rock al Parque. Este proceso sociocultural y urbano tiene una gran trayectoria en la ciudad de Bogotá. Es un espacio público y abierto configu-rado por sus habitantes. Es un referente musical y artístico del distrito capital, pero también uno de sus hitos históricos y culturales.

La primera edición del Festival Distrital Rock al Parque se registra en el año 1995. Este festival surge por la iniciativa de Mario Duarte (músico co-lombiano), Julio Correal (empresario y publicista) y Bertha Quintero (subdirec-tora de fomento del Instituto Distrital de Cultura y Turismo –IDCT–), quienes emprendieron la tarea de realizar un fes-tival para tocar “Rock en grande” (El Tiempo, 2004), en el que los jóvenes fueran los protagonistas (de acuerdo al IDARTES). Iniciativa a la que se su-marían otros artistas y los habitantes de Bogotá.

bogotá es un espACio

públiCo y Abierto. existe

un sin Fin de posibilidAdes

de hAbitArlA. CAdA

quien lA vive Como debe,

quiere y puede, A pArtir

de sus experienCiAs

pArtiCulAres y ColeCtivAs

Page 9: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

8

El periódico El Tiempo registró el surgimiento de esta importante iniciativa de la siguiente forma:

El Festival de Rock al Parque será la fiesta de los peludos, los peliparados y los calvos. Una rumba monumental en la que con-fluirán los jóvenes que construyen la vida cotidiana de Bogotá a golpes de batería y vibrantes andanadas de guitarra eléctrica (El Tiempo, 1995).

No es un festival pensado en función de fenómeno comercial, es solamente un espacio para que esta cultura que se construye en las calles perdidas del barrio Kennedy, o en los parques del Tabora, tenga acceso al gran público (El Tiempo, 1995).

Rock al Parque ha contado a lo lar-go de su historia con la participación de importantes artistas del rock y de otros géneros musicales de la escena local e internacional, y con la multitudinaria asistencia y participación de un públi-co distrital, nacional y extranjero (ma-yoritariamente joven), en el que no se distingue género, ni condición social. Este festival ha estado presente en la agenda pública, cultural y política de Bogotá y se ha situado en escenarios de gran relevancia para esta ciudad, como el Parque Simón Bolívar, el Parque El lago, el Centro Cultural la Media Torta, el Estadio Enrique Olaya, la Plaza de Toros Santa María, entre otros.

Según reportó el periódico El Tiempo, en la tercera jornada de su edi-ción del año 2014 (la celebración de sus 20 años), este festival alcanzó un apro-ximado de 340.000 asistentes. Esta cifra resulta bastante diciente y significativa en términos de acogida y participación. Por otra parte, este fenómeno tiene un lugar importante en la historia y el presente

del distrito capital, y se ha convertido en uno de sus referentes sociales y culturales más notables.

Entre los acontecimientos que evi-dencian la importancia que Rock al Parque tiene para Bogotá y sus habi-tantes, se encuentra el que se presenta a continuación: en el año 1998 el Instituto Distrital de Cultura y Turismo –IDCT– planteó redefinir los recursos destinados a la realización de este festival con el fin de darles uso en otros proyectos. Ante esta situación hubo reacciones de los jóvenes de la ciudad, quienes manifestaron que este proyecto social y cultural era repre-sentativo del mundo juvenil y parte de la identidad de Bogotá (de acuerdo al IDARTES).

En la actualidad Rock al Parque se en-cuentra inmerso en las lógicas institucio-nales y políticas de la Capital. En su rea-lización intervienen instituciones como la Secretaria de Integración Social –SIS–, la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte –SCRD– y el Instituto Distrital de las Artes –IDARTES–. Por otro lado, el Concejo Distrital reconoció que el Festival Distrital Rock al Parque es un elemento de interés patrimonial y cultural de la ciudad, a través de la expedición de normas como el Acuerdo 120 de 2004.

El Festival Distrital Rock al Parque surgió como una propuesta e iniciativa sociocultural asentada en la música rock. Sin embargo, las transformaciones y las diferentes dinámicas y apuestas sociales, culturales, artísticas, políticas e institu-cionales de la ciudad han tenido eco en su configuración y definición. Lo ante-rior supone que con los años se haya am-pliado el tipo de público que frecuenta este espacio distrital y los géneros y ar-tistas que participan en su realización. También, que en su desarrollo se hayan

el ConCejo distritAl

reConoCió que el FestivAl

distritAl roCk Al pArque

es un elemento de

interés pAtrimoniAl y

CulturAl de lA CiudAd

Page 10: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

9

involucrado nuevos actores como la aca-demia y el sector privado. Además, que sus significados hayan obtenido nuevas formas y dimensiones.

Todo esto ha sido objeto de contro-versia. Por una parte, los puristas del rock consideran polémico que un festival que nace y obtiene su denominación dentro de la música y cultura rock, se abra a otros géneros y públicos. Por otra, bajo el enten-dimiento y el reconocimiento de la plura-lidad y la diversidad cultural de la ciudad, diferentes administraciones han apostado por la apertura, con el propósito de incluir en el festival a la multiplicidad de expre-siones y prácticas musicales y culturales de la capital, como ejercicio de legitimación, pero también como medida de promoción de la convivencia en la diferencia.

El Festival Distrital Rock al Parque es un evento musical masivo y público, que se ubica en el contexto sociocultural y urbano de Bogotá. Sus habitantes par-ticipan y se apropian de este espacio, de acuerdo a sus diferentes gustos e intereses musicales, pero también a partir de sus percepciones y apuestas de ciudad y en concordancia con sus dinámicas y lógi-cas. Más allá de los conflictos que suscita el choque cultural de géneros, artistas y generaciones que ha existido durante el desarrollo histórico de este festival, este trabajo procura entenderlo como fenóme-no sociocultural y urbano. Dado lo ante-rior, propone analizar este espacio desde una lectura diferente, que compromete las siguientes cuestiones teóricas.

Rock al Parque como espacio cultural

Armando Silva (2006) indica que el carácter urbano de la ciudad corresponde a una forma de organización cultural de un espacio físico y social. Esto involucra

unos sentidos o significados. Silva (2006) establece una división de espacios, que tiene relación con la construcción de di-chos sentidos y significados: el histórico, relacionado con la competencia para vivir en la ciudad, la capacidad para entenderla en su desarrollo y en todo momento; el tópico, en el que se manifiesta el espacio físico y su transformación; el tímico, re-lacionado con la percepción del cuerpo humano sobre el cuerpo de la ciudad y otros objetos que la circundan; y el utó-pico, donde se atiende a los imaginarios, deseos y fantasías, que se realizan con la vida diaria.

Rock al Parque es una importante prolongación cultural de Bogotá. Esto significa que posee unos sentidos o sig-nificados que se construyen de acuerdo a su historia, a sus condiciones físicas y materiales y a sus realidades sociales. En ese orden de ideas, puede asumírsele como una derivación de la ciudad. No es un fenómeno definido por sí mismo, sino por su contexto sociocultural y urbano.

David Harvey (2012) indica que las cualidades humanas de la ciudad son pro-ducto de las prácticas de sus habitantes en sus diversos espacios. Esto pone en consideración la importante y trascen-dental incidencia que tienen las prácticas socioculturales en la definición de la ciu-dad, sus espacios y sus significados. Hace referencia a la configuración cultural de lo urbano, desde la experiencia subjetiva individual y colectiva. Dado lo anterior, el Festival Distrital Rock al Parque puede asimilarse como un producto cultural de la ciudad de Bogotá y de sus habitantes.

Rock al Parque entendido como fenómeno urbano

Armando Silva (2006) señala que la ciudad no es solo un lugar físico o un sitio

Tercera jornada 2014

Tercera jornada 2009

Número de asistentes

Asistencia total 2004

Asistencia total 2014

320.000

340.000

350.000

400.000

Page 11: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

10

destinado para el uso, sino además, es utopía y ensoñación. Da a entender que la ciudad es un lugar cultural definido y por definir. Es un espacio de límites, pero también de posibilidades. Es un escenario físico de usos y costumbres, pero tam-bién de invención. Más que ocupársele, se le habita y se le recorre. Indica que la ciudad se vive de acuerdo a los “pactos” (Silva, 2006, p. 146) que se gestan en su interior, pero también se le construye desde la percepción e imaginación.

Como construcción sociocultural el Festival Distrital Rock al Parque tiene lugar en un contexto urbano definido y determinado. Sin embargo, es la am-pliación de sus límites. Es un lugar de posibilidades. Es el resultado de perci-bir, imaginar y pensar la ciudad de forma diferente. Es la ciudad en sí misma, pero también su configuración, reinvención y resignificación. Es un escenario que determina la actuación y la performati-vidad, pero uno que también da libertad a la interpretación.

Rock al Parque comprende comple-jidad, dinamismo, pluralidad y hetero-geneidad. Este festival al igual que la ciudad, es público y está abierto a la ciu-dadanía. Es material disponible para ser recorrido, usado, apropiado, controver-tido y confrontado (Silva, 2006). Es un entramado sociocultural en constante movimiento y transformación. Dado lo anterior, no es un elemento aislado de Bogotá, no es ajeno a la ciudad, sino su manifestación. Es su expresión social, cultural y política.

Por otra parte, el Festival Rock al Parque puede ser explicado como un bien público de Bogotá. Para David Harvey (2012), un bien público es aquel que está sometido al poder estatal y la administra-ción pública, situación que en la práctica ocurre con este festival, ya que está inmer-so en diferentes lógicas institucionales y sujeto a la administración de la ciudad.

En otros términos, Rock al Parque se constituye en una alternativa de uso, apropiación y construcción de la ciudad de Bogotá. Favorece su disfrute y aprove-chamiento. Permite tener acceso a sus es-pacios y darles otra disposición. A su vez, sus habitantes le dan uso, lo hacen propio e intervienen en procura de su definición, protección y mejora. Esta manifestación cultural y urbana implica “una relación social inestable y maleable, entre cierto grupo social autodefinido y los aspectos de su entorno social o físico, existente o por ser creado” (Harvey, 2012, pp. 115-116) y unas “prácticas sociales de comu-nalización que produce o establece una relación social con determinado bien co-mún” (Harvey, 2012, p. 116). Todo esto convierte al Festival Distrital Rock al Parque en un bien común de acuerdo a Harvey (2012).

Rock al Parque, escenario culturalmente híbrido

Al referirse a la modernidad en Latinoamérica, Néstor García-Canclini (1989) hace referencia a ciertas formas culturales asociadas a la ciudad, en cuya constitución operan procesos de encuen-tro, diálogo, interacción y resignificación sociocultural, así como relaciones de po-der. Según señala (García-Canclini, 1989), en su definición confluyen elementos do-minantes y alternativos, del pasado y del presente, de la tradición y la modernidad, y se cruzan lo culto, lo popular y lo masivo.

De acuerdo a lo anterior, Rock al Parque puede interpretarse como un es-pacio fronterizo e híbrido. Un escena-rio de encuentro y diálogo mediado por la música, la identidad y la cultura; un escenario de interacciones, integración, adaptación, transformación y renovación. Una escena de contrastes, pero también

roCk Al pArque se

Constituye en unA

AlternAtivA de uso,

ApropiACión y ConstruCCión

de lA CiudAd de bogotá.

FAvoreCe su disFrute

y AproveChAmiento.

Page 12: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

11

de coincidencias; de tensiones, pero tam-bién de flujos; de conflictos, pero además de acuerdos; de diferencias y parecidos. Es un lugar material y cultural en el que se cruzan el pasado y el presente de la ciudad; sus tradiciones y la modernidad; lo culto y lo popular; lo subjetivo y lo masivo; lo hegemónico y lo alternativo. Es un espacio de resistencia y de emer-gencia; de permanencia y movimiento.

Jordi Borja y Manuel Castells (2000) indican que el mundo es étnica y cul-turalmente diverso y que las ciudades concentran y expresan dicha diversidad. Como expresión urbana, el Festival Rock al Parque puede explicarse como un fe-nómeno sociocultural que responde a las lógicas y dinámicas de Bogotá. Es la expresión de su complejidad y heteroge-neidad. Es la manifestación de un gran diversidad de formas y prácticas cultura-les “que se combinan en la construcción de un proyecto ciudadano común” (Borja y Castells, 2000, p. 35).

ConclusionesEl Festival Distrital Rock al Parque

no puede ser definido por sí mismo. Es difícil darle una etiqueta o connotación específica. Teniendo en cuenta que está situado e inmerso en la ciudad de Bogotá, su comprensión y explicación amerita que se le ubique en su contexto, lo cual es posible si se asume e interpreta como fe-nómeno sociocultural y urbano. Dado lo anterior, puede ser explicado si se atiende a lo siguiente:

• Rock al Parque es un espacio público y masivo. Esto significa que el urbanita bogotano y de otras latitudes puede darle uso, hacerlo propio, construirlo, transformarlo, resignificarlo, etc. De acuerdo a todo esto, pueden existir tantas interpretaciones de este festi-val, como habitantes y grupos sociales hay en Bogotá. Sin embargo, hay que considerar aquello en lo que todos se encuentran y que comparten y que hace del Festival Rock al Parque un bien y proyecto común. Esto es, la música, la cultura y la identidad.

• El Festival Rock al Parque es una ma-nifestación sociocultural de Bogotá. Es la expresión de su dinamismo, complejidad y heterogeneidad. Es la ciudad misma, pero también es su ex-tensión. Esto explica el porqué de su diversidad. Da cuenta de sus múltiples significados, sentidos e interpretacio-nes. Hace alusión a una pluralidad de usos y prácticas.

En conclusión, Rock al Parque puede ser entendido como un producto socio-cultural híbrido de la ciudad de Bogotá. Un proyecto, bien o espacio en común de sus habitantes, administrado por el sector público e intervenido por otros sectores, que obtiene forma a partir de diferencias y contrastes, a través de lógicas de hibri-dación y mestizaje cultural mediadas por la música y la identidad.

ReferenciasCastells, M. y Borja, J.. (2000). Laberintos

Urbanos en América Latina. La Ciudad Multicultural. Jiménez, D. (compilador). Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yala.

El Tiempo. (2004, 1 de noviembre). Los personajes del Festival. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1595533

El Tiempo. (1995, 14 de mayo). Rock al Parque: los elegidos. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-325917

García-Canclini, N. (1989). Culturas Híbridas. México: Editorial Grijalbo S. A.

Harvey, D. (2012). Ciudades Rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid, España: Ediciones Akal S. A.

Instituto Distrital de las Artes (IDARTES). (s.f.). Línea de Tiempo Rock al Parque. Recuperado de http://www.rockalparque.gov.co/l-nea-de-tiempo

Silva, A. (2006). Imaginarios Urbanos. Bogotá, Colombia: Editorial Nomos.

roCk Al pArque puede

interpretArse Como un

espACio Fronterizo e

híbrido. un esCenArio

de enCuentro y

diálogo mediAdo por lA

músiCA, lA identidAd

y lA CulturA

Page 13: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

12

lAs FluCtuACiones en lA mAtriz religiosA ColombiAnAy sus repercusiones en el campo político

David Esteban Rojas OspinaEstudiante de Sociología, quinto semestre. Universidad Santo Tomás, facultad de Sociología.

Page 14: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

13

Resumen Parece innegable que en los tiempos actuales la matriz religiosa nacional ha mutado: la confesionalidad de los agentes adeptos a una religión se debate entre la aparente indiferencia religiosa (ateísmo, agnosticismo y de manera más atenuada el laicismo), el estrechamiento con los vínculos católicos tradicionales y la búsqueda de nuevos cultos de la más diversa índole. Tan neurálgico asunto requiere del atento análisis del científico social, puesto que los cambios producidos en la configuración religiosa pueden traer consecuencias inesperadas cuyo impacto no puede ser pormenorizado. La presente investigación, pretende determinar si las transformaciones en el campo religioso nacional han tenido impacto o no sobre el ejercicio político deliberativo individual.

Introducción

Actualmente en Colombia, par-ticularmente en sus grandes urbes; el proceso de pluraliza-

ción religiosa ha transformado el pa-norama religioso nacional. La historia colombiana, como la de tantas otras re-públicas latinoamericanas se encuentra profusamente vinculada al pensamien-to católico, su institucionalidad y a los parámetros de conducta propios de la ética católica. Sin embargo, las igle-sias católicas ven a su feligresía migrar hacia nuevos cultos y congregaciones de carácter primordialmente cristiano evangélico, o se enfrentan a la recalci-trante apatía de algunos de sus otrora feligreses frente a la institucionalidad eclesiástica.

Actualmente en Colombia el 70.2 % de las personas se siguen identificando como católicos (no se hace distinción entre practicante o no practicante) se-guido por un 16.5 % de la población que se adscribe a corrientes protestantes, identificadas generalmente como evan-gélicos o con la auto denominación de cristianos. Una aclaración pertinente: este 16.7 % no corresponde a aquellos practicantes del protestantismo histórico (luteranos, anglicanos o baptistas, por dar algunos ejemplos), los miembros de

pese A lA AbrumAdorA

mAyoríA CAtóliCA,

lA CAntidAd de

CAtóliCos prACtiCAntes

Comprometidos Con

lA instituCionAlidAd

eClesiástiCA es

visiblemente bAjA

estas iglesias corresponden solamente al 0.4 % de los creyentes a nivel nacional (Beltrán, 2011).

Pese a la abrumadora mayoría cató-lica, la cantidad de católicos practican-tes comprometidos con la instituciona-lidad eclesiástica es visiblemente baja: el 80 % de los católicos no se considera miembro de una iglesia en especial y el 39.1 % se considera católico no practi-cante (Beltrán, 2011). A nivel individual el compromiso de los individuos frente a la institucionalidad católica ha dismi-nuido vertiginosamente, por lo cual la Iglesia, además de la pérdida masiva de feligreses regulares, se ve expuesta a si-milares cuestionamientos y denuncias a las que reciben las otras instituciones de la sociedad.

En sincronía con lo anterior, la des-acralización de la institucionalidad ca-tólica ha acrecentado las posibilidades de subversión del orden del campo re-ligioso; por lo cual, las diversas congre-gaciones religiosas, que hacen las veces de agentes, recurren a diversas prácticas para mostrarse más atractivas hacia el público y de esta manera incrementar sus posibilidades de hermetizar su posición o subvertirla mediante la combinación de diversos tipos de capitales.

Page 15: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

14

Misión Carismática Internacional

Feligreces en Bogotá

Centro Misionero Bethesda

Manantial de Vida Eterna

Centro Mundial de Avivamiento

120.000

50.000

40.000

40.000

15.000

Lugar de Su Presencia

Sumado a esto, los individuos tienen ahora la posibilidad de vincularse a placer a la mayoría de las nuevas tendencias re-ligiosas (particularmente cultos evangé-licos) pero además, pueden seleccionar, como mejor le parezca, prácticas de las más antinómicas religiones para formar su propia amalgama de sentir religioso, es decir: un collage religioso que satis-faga sus necesidades espirituales más inmediatas.

La reconfiguración del campo reli-gioso colombiano ha sido producto de un proceso de pluralización religiosa que ha permitido el ingreso, la consolidación y el reposicionamiento de diversos agentes religiosos. El proceso de pluralización religiosa ha tenido repercusiones en el campo político colombiano, en tanto ha logrado consolidar nuevos actores po-líticos vinculados a organizaciones re-ligiosas, así como se han conformado diferentes colectivos políticos alrededor de ideales religiosos; que por lo general, provienen de congregaciones cristianas evangélicas (Beltrán, 2011). Sin embargo, estos movimientos siguen constituyendo minorías que si bien son significativas, no nos permiten conocer la relación que en términos generales existe entre el ejerci-cio de la política por parte de los colom-bianos y los múltiples aspectos que giran alrededor de la confesionalidad religiosa individual. Analizar esta relación es a lo que apunta esta investigación.

En segundo lugar, esta investigación pretende hacer un sucinto análisis crí-tico del fenómeno de la secularización de la sociedad colombiana. Contrario al vocabulario comúnmente empleado por algunos académicos y por las personas en general, la secularización no es un

lAs CongregACiones

religiosAs, Como

CuAlquier otro tipo

de orgAnizACión

ContemporáneA,

operAn en FunCión

del CálCulo rACionAl

de sus ACtividAdes

concepto monolítico enmarcado de ma-nera indiferente en el desencantamiento del mundo de las sociedades modernas occidentales, o un simple símil del de-clive de la asistencia a congregaciones e instituciones religiosas (Dobbelaere, 2002). Por ende, en aras de garantizar la coherencia teórica y eficacia analí-tica de esta investigación, el problema de la secularización se abordará desde tres niveles analíticos: la seculariza-ción societal, la secularización organi-zacional y la secularización individual (Dobbelaere, 2002).

Reflexión teórico metodológica En Colombia, la cantidad de indivi-

duos que se identifican como creyentes compone más o menos el 95 % de la po-blación (Beltrán, 2011). Adicionalmente, pululan en las urbes congregaciones de carácter pentecostal, autodenominadas como cristianas que reúnen decenas de miles de feligreses semanalmente en

Page 16: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

15

detrimento de las tradicionales iglesias católicas que no brillan hoy en día por la asistencia de sus fieles.

Entre las más destacadas para el caso de la ciudad de Bogotá se encuen-tran el Centro Misionero Bethesda con 50.000 miembros, Manantial de Vida Eterna con 40.000, Misión Carismática Internacional con 120.000, Centro Mundial de Avivamiento con 40.000 y el Lugar de Su Presencia con 15.000 (Beltrán, 2011). Adicionalmente, con-gregaciones alejadas de la tradición ju-deo cristiana se han hecho un lugar en el campo religioso bogotano; congre-gaciones budistas y musulmanes suníes empiezan a consolidarse como fuertes minorías en la capital.

Colombia se autoproclamó como es-tado laico mediante la promulgación de la constitución de 1991 protegiendo ade-más la libertad de culto. A partir de este suceso se extendió la idea imprecisa de que la sociedad colombiana avanza por la senda de la secularización; sin embargo, las cifras expuestas previamente reflejan a una sociedad muy religiosa, además de la irrupción en el campo religioso de congregaciones compuestas por abru-madoras feligresías. La diferenciación analítica en tres diferentes niveles de se-cularización sumado al análisis crítico de la evidencia recolectada permitió sortear esta contradicción.

A pesar del incremento en el número de agentes que integran el campo religioso, lo cual lógicamente acarrea el incremento de fieles pertenecientes a una u otra con-gregación, las prácticas políticas de los individuos que podrían revelarnos la exis-tencia de cierto carácter deliberativo del

ejercicio democrático no tienen relación alguna con la confesionalidad individual; la cual solo resulta determinante en casos de congregaciones muy puntuales.

Algunas congregaciones religiosas, operan en función del cálculo racional de sus actividades, constituyéndose como agentes que participan en las dinámicas de diferentes campos además del religio-so, y cuyo interés primordial es en casos particulares, mejorar su posición con res-pecto a los demás agentes que compiten por acaparar la más provechosa cantidad de capitales.

Las diferencias en las estrategias que cada congregación adopta para la conse-cución de tal objetivo, obedecen al grado de racionalizad estratégica que impera en su constitución, funcionamiento o inte-racción con otros agentes lo cual implica el decaimiento del carácter místico reli-gioso de la gestión de la congregación; es decir el grado de secularización organiza-cional que caracteriza a la congregación (Dobbelaere, 2002).

Teniendo en cuenta lo anterior y gra-cias a la recolección de evidencia al inte-rior de algunas de estas congregaciones mediante la observación participante y no participante, ha sido posible identificar tres diferentes tipos de relaciones; entre las dinámicas internas de la congrega-ciones y la participación y percepción política de sus respectivas feligresías, en función del nivel de secularización orga-nizacional de la congregación

En congregaciones donde el cuerpo doctrinal impacta directamente al habitus individual de los feligreses internalizán-dole esquemas concretos de pensamiento caracterizados por una apatía política

existen CAsos en

donde lAs CAbezAs de

AlgunAs CongregACiones

AutodenominAdAs

CristiAnAs se CongrACiAn

Con líderes polítiCos

que soliCitAn A lA

FeligresíA públiCAmente

de su Apoyo

Page 17: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

16

muy generalizada y en algunos casos me-nos recurrentes les hacen ubicarse; por lo general, a la derecha del espectro po-lítico, prima una tensa relación entre el cálculo racional de las actividades de la congregación y aquello demandado por el canon doctrinal que bebe directamente de una racionalidad tradicional.

Esto tiene efectos directos en la ges-tión de las actividades de la congregación, en tanto las prácticas procuran conservar lo más que se pueda la sacralidad de la tradición; por lo cual, la congregación se resiste a acoger estrategias propias del libre mercado y las tácticas publici-tarias contemporáneas además de regir su actividad estrictamente por el canon doctrinal. La comunidad bogotana mu-sulmana suní corresponde a este tipo de congregación.

Existen casos en donde las cabezas de algunas congregaciones autodeno-minadas cristianas se congracian con líderes políticos que solicitan a la feligre-sía públicamente de su apoyo o en casos más aislados de partidos políticos per-tenecientes a congregaciones religiosas, cuya feligresía compone también bue-na parte de su base electoral. Ejemplos de lo anterior es la Misión Carismática Internacional y la Iglesia Ministerial de Jesucristo Internacional, de la que pro-viene el partido político MIRA en ese orden respectivo. Por último, iglesias católicas y congregaciones evangélicas tales como El Lugar de Su Presencia, op-tan por evitar cualquier relación directa, o por lo menos evidente con cualquier agente político.

El canon doctrinal entonces es so-lamente relevante en cuanto es utiliza-do en sermones desde el púlpito, pero

no constituye ningún obstáculo para la administración burocrática estraté-gica y organizada de la congregación. Impera entonces su carácter de agente socio económico que busca optimizar su posición con respecto al campo en la que se encuentra inmerso. Por ende, estas congregaciones se encuentran con-siderablemente secularizadas en lo que respecta a su administración.

Recapitulando, es posible afirmar que en estos casos específicos de minorías religiosas de la ciudad de Bogotá, hay una estrecha relación entre confesiona-lidad religiosa y el ejercicio político y las preferencias ideológicas del feligrés. Sin embargo, esta relación dista abis-malmente de cualquier ejercicio político deliberativo al estar amparada bajo la autoridad tradicional o carismática de los líderes que transan acuerdos polí-ticos y los transmiten por medio de sus púlpitos a los feligreses. Por lo cual, la posibilidad de revisar estas relaciones de manera crítica y en función de la ar-gumentación por parte de los feligreses, es imposible dada la naturaleza de sus respectivas congregaciones.

La evidencia cuantitativa por otro lado nos muestra cómo la relación en-tre confesionalidad religiosa y ejercicio político es solo relevante en minorías puntuales como los casos analizados previamente. La asistencia juiciosa y recurrente a cultos religiosos, es una característica que se presenta princi-palmente en minorías religiosas, por lo cual, para la mayoría de la población, aún católica y cada vez más indiferente de la institucionalidad eclesiástica, la si-tuación es inversamente diferente, como se mostrará a continuación.

es posible AFirmAr que en

estos CAsos espeCíFiCos de

minoríAs religiosAs de lA

CiudAd de bogotá, hAy unA

estreChA relACión entre

ConFesionAlidAd religiosA

y el ejerCiCio polítiCo

y lAs preFerenCiAs

ideológiCAs del Feligrés.

Page 18: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

17

Vari

able

s dep

endi

ente

s

Con

fesi

onal

idad

Impo

rtan

cia d

e la t

radi

ción

relig

iosa

Asi

sten

cia a

ser

vici

os re

ligio

sos

¿Qué

tan

segu

ido

reza

?

¿Qué

tan

relig

ioso

se c

onsi

dera

?

¿Cre

e en

Dio

s?

¿Qué

tan

impo

rtan

te es

Dio

s en

su

vida

?

Si la

cien

cia y

la r

elig

ión

tiene

n

confl

icto

s, la

relig

ión

prev

alec

e

La ú

nica

rel

igió

n co

rrec

ta es

la m

ía

R

R2

Confianza en el congreso 1,000 -,074 ,036 ,079 ,072 ,088 ,067 -,042 ,030 ,010 .119 ,008

Confianza en el gobierno 1,000 -,082 ,090 ,098 ,086 ,081 ,067 -,045 ,044 ,003 .146 ,015

Confianza en los partidos políticos 1,000 -,073 ,033 ,108 ,100 ,065 ,077 -,048 ,022 -,019 .143 ,014

Importancia de la democracia 1,000 -,036 ,020 -,043 -,051 -,013 ,043 ,035 ,113 ,131 .205 ,036

Importancia de elecciones libres 1,000 -,011 ,068 -,050 -,038 -,014 ,000 ,015 ,049 ,085 .136 ,012

Posición en la escala ideológica 1,000 ,064 -,088 -,134 -,065 -,062 -,022 ,059 -,130 -,125 .197 ,031

Importancia de un gobierno democrático 1,000 -,004 ,027 ,057 ,071 ,045 ,001 ,003 -,122 -,168 .214 ,039

Relevancia de la política 1,000 ,033 -,047 ,053 ,002 -,007 ,047 -,031 -,045 -,060 .129 ,010

Interés en la política 1,000 -,009 -,057 ,072 -,007 ,036 ,030 -,016 -,081 -,106 .174 ,024

*Datos tomados de la encuesta mundial de valores

Page 19: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

18

Como se puede observar, no existe correlación alguna al hablar de la gene-ralidad de la población colombiana entre el ejercicio político democrático, mu-cho menos deliberativo y los diferentes factores que permean la confesionalidad individual. La relación entre el indivi-duo y el estado, las diferentes formas de participación política, y la importancia de un gobierno democrático no se en-cuentra atravesada por la confesionalidad individual, obedeciendo a otros facto-res cuya explicitación sobrepasa los mo-destos límites de esta investigación. El ejercicio político versa entonces sobre la autoridad legal, burocratizada y basada en la racionalidad humana, dejando de lado cualquier tipo de mistificación del poder, en tanto el individuo se encuentra con un estado que opera en función de decisiones humanas y racionales.

Incluso siendo un país cuya vida re-publicana está inexorablemente ligada a la religiosidad e institucionalidad cleri-cal católica, la evidencia cuantitiva nos permite observar una clara secularización societal para el caso colombiano, en tanto el ejercicio político y la relación con el es-tado por parte de los individuos, obedece a factores donde se legitima el carácter racional y característicamente humano de un estado que ejerce su tarea gracias a la legitimidad legal.

Por otra parte, según los resultados obtenidos, el hecho de que la confesio-nalidad religiosa no sea determinante, ni para bien ni para mal en lo que concierne al ejercicio político democrático, es un in-dicador interesante de que más allá de los parámetros éticos y religiosos del cuerpo doctrinal de una religión en particular, los individuos, por lo general deciden y actúan con base en aspectos que se alejan de su sentir religioso, no secularizado y obede-cen a aspectos que desbordan los límites de esta modesta investigación.

Conclusiones La evidencia estadística demuestra

que no existe ninguna contravención en-tre la administración laica y racional de un estado compuesto y que responde a una sociedad profundamente religiosa,

puesto que la secularización no es un fe-nómeno monolítico e indiferenciado, ya que opera en tres niveles diferentes que si bien se encuentran interrelacionados obedecen a dinámicas diferentes.

El aumento del número de congre-gaciones religiosas y el hecho de que un mayor número de personas asista a cultos religiosos con más frecuencia (particular-mente aquellos de carácter pentecostal), no es un indicativo de una sociedad poco secularizada, pues como se ha podido analizar, la confesionalidad individual no riñe con la administración legal burocrá-tica y las dinámicas perfectamente racio-nales de la política colombiana. Además, estas congregaciones se caracterizan por una marcada secularidad organizacional, por lo cual, su funcionamiento no dista en similitud del de cualquier empresa u organización que busque aumentar su número de participantes.

La confesionalidad individual, para los casos particulares analizados, tiene efectos nulos o contrarios al desarrollo de prácticas políticas deliberativas, pues-to que o el canon doctrinal con toda su carga tradicional se impone ante la po-sibilidad de esgrimir argumentos sus-ceptibles a crítica y revisión por parte de los implicados en la deliberación, o se someten las voluntades individuales a la cabeza de la congregación en tanto estas se encuentran vinculadas a agentes polí-ticos llámense partidos u organizaciones políticas. Por otra parte, hablando en el plano de lo general, la confesionalidad individual no tiene efecto alguno en el desarrollo o el detrimento de prácticas políticas deliberativas.

Referencias bibliográficas Beltrán, W. (2011). Del monopolio católico

a la explosión pentecostal. Bogotá: Editorial Universidad Nacional.

Bourdieu, P. (2012). La distinción. Barcelona: Taurus.

Cipriani, R. (2004). Manual de Sociología de la Religión. Buenos Aires: Ediciones siglo XXI.

Dobbelaere, K. (2002). Secularization and analysis at three levels. Brussels: PeterLang.

lA relACión entre el

individuo y el estAdo,

lAs diFerentes FormAs

de pArtiCipACión polítiCA,

y lA importAnCiA de un

gobierno demoCrátiCo

no se enCuentrA

AtrAvesAdA por

lA ConFesionAlidAd

individuAl

Page 20: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

19

Experiencia significativa de Proyección Social.

líderes CulturAles y deportivos Cps minuto de diosMaría Alejandra Bojacá Schattka [email protected]

Ivonne Andrea Robayo Cante [email protected]

Luisa Fernanda Zamudio Rocha [email protected]

Estudiantes de Sociología de la Universidad Santo Tomás.

Page 21: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

20

ResumenEste proyecto fue realizado por tres estudiantes de la facultad de sociología, en el Centro de Proyección Social (CPS) Minuto de Dios de Altos de Cazucá en el municipio de Soacha, durante los años 2014 y 2015. Articulado con el currículo, el proyecto surgió con el objetivo de generar procesos de liderazgo y trabajo en equipo de la población joven del sector, asimismo para visibilizar las actividades culturales y deportivas que se auto gestionan en el barrio Minuto de Dios de Cazucá. A través de talleres y salidas de campo se posibilitaron las herramientas para crear con los líderes formados el “Festival de arte y cultura: talentos que transforman”.

Antecedentes

este proyecto surge con el propó-sito de visibilizar y sensibilizar a los jóvenes participantes del

Centro de Proyección Social, barrio Minuto de Dios de la comuna IV de Cazucá, sobre la relevancia de su fun-ción como actores sociales activos den-tro del sector, además de establecer una alternativa a los proyectos de corta du-ración que se presentan en el Centro de Proyección Social. La propuesta con-sistió en realizar un ciclo de talleres de liderazgo y de trabajo en equipo, que permitieron a los jóvenes gestionar y sostener proyectos culturales y deporti-vos para el bienestar de la comunidad.

En este sentido, la intención del pro-yecto fue evidenciar que los conocimien-tos informales son válidos al igual que los académicos, para que los jóvenes puedan incursionar en el campo del deporte y la cultura, intercambiar intereses y sabe-res, logrando construir una identidad propia del barrio Minuto de Dios, que contribuya al buen uso del tiempo libre y a disminuir los riesgos en los jóvenes.

La iniciativa surgió en el primer se-mestre del año 2014, articulado a las asignaturas Metodología III: técnicas de recolección de información” (docen-te Esther Gutiérrez), donde se reali-zaron varias salidas de reconocimiento del territorio y de la población, además de un mapeo general. Posteriormente,

con las asignaturas Proyecto II (docente Esther Gutiérrez), Método IV: técni-cas proyectivas y Proyecto III (docente Edwin Jaime). Se realizó la planeación del proyecto junto con el cronograma de trabajo que se socializó a la comu-nidad y al coordinador del Centro de Proyección Social de Cazucá, Yesid Garzón. Finalmente, en el primer se-mestre del año 2015 con las asignatu-ras Economía II (Carol Perugache) y Proyecto III se llevó a cabo la interven-ción con la comunidad.

Población objetivoOcho jóvenes participantes del

programa “Liderazgo en gestión cultu-ral y deportiva” desarrollado en el CPS Minuto de Dios, comuna IV Cazucá.

Desarrollo del proyectoLa formación de los líderes se realizó

a través de ciclos de talleres de liderazgo y trabajo en equipo:

Adicionalmente se estableció una sa-lida de campo a la organización “Tiempo de juego”, que permitió al equipo inves-tigador hacer un reconocimiento del te-rritorio y posibilitó a los jóvenes conocer diferentes prácticas relacionadas al deporte y la cultura.

Se elaboró el árbol de problemas y la cartografía social, que permitió tanto al equipo investigador como a los jóvenes

este proyeCto surge

Con el propósito de

visibilizAr y sensibilizAr

A los jóvenes

pArtiCipAntes del Centro

de proyeCCión soCiAl,

bArrio minuto de dios de

lA ComunA iv de CAzuCá

Page 22: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

21

Clasificación de líderes Cooperación

Obra teatral Trabajoen equipo

Cineforo

Fortalezas ydebilidades

Toma deiniciativa

Liderazgo

Árbol de problemas y

mapa deactores

Resoluciónde conflictos

ACtuAlmente se llevA

A CAbo un proCeso de

seguimiento en el CuAl se

están reAlizAndo visitAs

CAdA 20 díAs Al Centro de

proyeCCión soCiAl, A los

jóvenes pArtiCipAntes

del proyeCto

representación simbólica que demuestra que los jóvenes son líderes en gestión de proyectos culturales y deportivos.

Actualmente se lleva a cabo un pro-ceso de seguimiento en el cual se es-tán realizando visitas cada 20 días al Centro de Proyección Social, a los jó-venes participantes del proyecto, a su vez se realizó un contacto con la or-ganización de “Tiempo de juego” para generar un convenio en el cual los jó-venes continúen el proceso de liderazgo a través de la modalidad de monitores que ofrece la organización, y así puedan consolidar su rol como líderes dentro de la comunidad, además de generar la articulación interinstitucional y la

conocer el territorio en que se desenvuel-ven. El proyecto final consistió en una muestra artística y cultural, denomina-da “Festival de arte y cultura: talentos que transforman”, que dio cuenta de las actividades que realizan los jóvenes del barrio frente a los demás miembros de la comunidad y de la apropiación del espa-cio en el cual puedan desarrollarse, contó con el apoyo de la Unidad de Proyección Social de la USTA.

El trabajo de sistematización consis-tió en hacer retroalimentaciones de todo el proceso realizado, con la finalidad de analizar los resultados y presentar un producto final. Para terminar se reali-zó la entrega de certificados como una

Figura 1. Ciclos de talleres desarrollados en el proyecto.

Page 23: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

22

Estudiantes de la USTA y jóvenes líderes de Cazucá.

continuidad de procesos culturales y deportivos dentro del barrio Minuto de Dios.

Logros • Visibilización de las prácticas y ac-

tividades que realizan los jóvenes en el barrio Minuto de Dios frente a los demás sectores de la población.

• Auto reconocimiento de los jóvenes como líderes.

• Reconocimiento de la comunidad so-bre el papel que desempeñan los jó-venes en el barrio.

• Los jóvenes proponen alternativas reales y posibles para solucionar pro-blemáticas a partir de su contexto y cotidianidad.

• Los jóvenes tienen capacidades de tra-bajo en equipo y formulan estrategias que permiten mejores resultados.

• Los jóvenes identifican con facilidad las debilidades y fortalezas que tie-nen, además de reconocer la impor-tancia del otro para formar equipos de trabajo.

• Los jóvenes crearon y lideraron pro-yectos como el “Festival de arte y cultura: talentos que transforman”.

• El proyecto tuvo gran acogida en el CPS de Cazucá, y obtuvo reconocimiento como experiencia exitosa por parte de la Facultad de Sociología y la Unidad de Proyección Social de la USTA en el 2015.

Page 24: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

23

Experiencia significativa de Proyección Social.

FormACión de jóvenes líderes AmbientAles en el Colegio Celestín FreinetCamila Contreras [email protected]

David Rincón [email protected]

Mónica Villota [email protected]

Estudiantes de Sociología de la Universidad Santo Tomás

Page 25: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

24

ResumenEl presente proyecto se basa principalmente en fortalecer el conocimiento del territorio y la apropiación del mismo por parte de los jóvenes del Colegio Celestín Freinet; partiendo de la importancia ambiental de la localidad de Suba en Bogotá D. C., debido a que cuenta con 4 humedales y 2 cerros (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos, 2008), sin embargo, estos se encuentran en medio de diversos conflictos sociales. Con el fin de mitigar estos conflictos y presentar propuestas desde la mirada de los jóvenes, se realizan talleres teóricos y prácticos para fortalecer actitudes de liderazgo, conocimiento pertinente del territorio y la importancia de cada espacio.

Antecedentes

el proyecto surge dentro del currí-culo del programa de Sociología, en una primera etapa desde la

asignatura Método III (2014-1), donde se empieza a realizar un mapeo de las investigaciones, actividades y proyectos realizados desde las diferentes faculta-des en el Centro de Proyección Social de Suba; además de realizar la primera for-mulación del proyecto.

En el siguiente semestre (2014-2) co-rrespondiente a la etapa II se comienzan a rastrear los actores sociales importantes en el territorio, los cuales puedan ayudar en la realización del proyecto y formu-lar la pregunta, objetivos y metodología de la investigación. En este periodo se establece como población objetivo del colegio a estudiantes de un curso de dé-cimo perteneciente al énfasis de Guianza Turística (debido al convenio del colegio con el SENA), para realizar al siguiente año el proyecto en cuestión.

La última etapa se desarrolla duran-te todo el año 2015, dando marcha al proyecto con estudiantes del grado oc-tavo, que al mismo tiempo de fortalecer sus capacidades de liderazgo ambiental, pudieran realizar el servicio social obli-gatorio a través de las actividades acor-dadas con el proyecto. Paso seguido se realizó la convocatoria con los jóvenes y se seleccionó una población de 25 inte-resados; sin embargo, con el tiempo se

realizó un filtro y al final se seleccionaron ocho jóvenes participantes.

Población objetivoLa población con la cual se está traba-

jando son ocho jóvenes pertenecientes al grado octavo (dos pertenecientes al curso 806 y seis de 802) de 13 y 14 años de edad.

Desarrollo del proyectoEl proyecto está planeado desde mar-

zo hasta noviembre del 2015 y está di-vidido en tres grandes etapas: conoci-miento al territorio, reconocimiento de las problemáticas y fortalecimiento del liderazgo.

La primera etapa trata de fortalecer a los jóvenes en cuanto al conocimiento frente a su territorio y la importancia que este tiene en la localidad y en la ciudad.

La segunda etapa consiste en lograr que los jóvenes puedan reconocer las pro-blemáticas sociales relacionadas al com-ponente ambiental presentes en el terri-torio, además de los actores claves en la resolución de los mismos.

Y finalmente la tercera etapa, consis-te en fortalecer las actitudes de lideraz-go en los jóvenes. Estas etapas se están realizando todos los sábados y un día entre semana, el cual es programado se-gún la disponibilidad de los estudiantes como guías del proyecto. Las sesiones se dividen en dos partes, en la primera

FortAleCer el

ConoCimiento del

territorio y lA

ApropiACión del mismo

por pArte de los

jóvenes del Colegio

Celestín Freinet

Page 26: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

1. Conocimiento del territorioy la importancia del mismo

2. Reconocimiento de problemáticaspresentes en el territorioy actores claves en la resoluciónde los mismos

3. Fortalecimiento de lasactitudes de liderazgoen los jóvenes a travésde sesiones de trabajoen grupo

25

Figura 1. Etapas de desarrollo del proyecto.

se realizan todas las actividades lúdicas con un fin de integración y con el fin de fortalecer otras actitudes, y en la segun-da, se realiza la capacitación “teórica” según cada etapa.

Logros • Generación de conciencia crítica de

los participantes frente a los procesos relacionados con el medio ambiente en la ciudad y su propio contexto.

• Visibilización del proyecto ante espa-cios académicos, tanto en el colegio como en la Universidad Santo Tomas.

• Premio como experiencia significativa de Proyección Social de la Facultad de Sociología y de Unidad de Proyección Social de la USTA.

• Una nueva perspectiva respecto a los procesos pedagógicos, enfocados a una conciencia ambiental.

• Trabajo autónomo y reflexivo. • Responsabilidad ante sus procesos de

aprendizaje. • Mejoramiento en el manejo de

público. • Esquematización de ideas de empren-

dimiento para proyectos.

Estudiantes vinculados al proyecto jóvenes líderes ambientales en el colegio Celestín Freinet.

Page 27: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

26

identidAd, Consumo, estétiCA y reggAeErika Johanna Jejen Gil María Camila Timarán Corredor

Page 28: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

27

Chapinero, es una localidad de Bogotá reconocida por su alta oferta cultural en la que conflu-

yen gran cantidad de jóvenes. Los bares de música reggae hacen parte de las op-ciones y preferencias de personas entre los 20 y 25 años, que no necesariamente hacen parte de la ideología asociada a este tipo de música. Por ello, conocer de qué manera dicha música y su consumo cultural influye en los procesos de cons-trucción de identidad de los jóvenes, aparentemente fuera de un grupo o tri-bu urbana específica, se hace relevante.

El consumo de música es una práctica cultural que no solo se basa en la idea del entretenimiento y obtención de bienes o servicios, sino en el reconocimiento de los valores simbólicos e ideológicos ad-judicados por los sujetos a la música mis-ma; esta resignificación se presenta en los jóvenes gracias a su constante búsqueda, visión creativa y opciones que el contexto del mercado les ofrece para construirse como personas. En ese sentido, la mú-sica es un factor importante que incide en la construcción de identidades, pues da cuenta de aspectos ideológicos y emo-cionales; acompañan prácticas cotidianas, y posibilita la pertenencia a colectivos o grupos sociales a partir de los cuales se interiorizan pautas de comportamiento y visiones del mundo.

Para esta investigación se tienen como referencia cinco categorías importantes, las cuales dentro del proceso investigativo están siendo construidas. Estas categorías son: música, jóvenes, identidades, estética y consumo cultural.

La música es un medio que permite percibir el mundo y un instrumento que repercute en el centro de las emociones y de la memoria, por eso no se puede ne-gar que la música sea un instrumento de

conocimiento que hace parte de la cons-trucción social de la realidad, ya que, “des-de que nacemos estamos acostumbrados a que las melodías y canciones se inte-rioricen en nuestra memoria, sonorizan nuestros recuerdos, y actúen por sí solas desencadenando emociones que nos unen al imaginario colectivo” (Hormigos, 2012, p. 76), esto conlleva a que desde siempre exista una interacción entre la música y la sociedad.

En segunda instancia, la categoría de jóvenes, es entendida como una condición social que establece transformaciones en la vida del ser humano; ser joven, según Entwistle, Ríos y Lozada (2012), “es un signo entre la sociedad que denota rebel-día, diversidad y creatividad”. El joven desarrolla prácticas de consumo que le permiten construir sentido de pertenencia a un grupo social que comparte ciertas ca-racterísticas que forman parte de su vida, que no necesariamente se restringen a una condición social de clase, pertenencia ét-nica o nacionalidad, sino de experiencias e ideologías que la persona va adquiriendo.

Como tercer aspecto, la identidad se-gún Simon Frith, tiene la finalidad de representarse por medio de valores es-téticos y sociales reconocidos en la cul-tura popular; como también señala que la identidad musical no se trata de repre-sentar una ideología, sino de una actitud convincente que persuada a los demás de la importancia de las letras. Por otra par-te, la identidad responde a un ideal, a lo que nos gustaría ser, además de entender que la identidad es una cuestión de ritua-les, (Hall, Stuart y Gay Paul du, 2003).

Por otra parte, la estética como cuarta categoría, se evidencia en la forma como las subculturas afrontan retos creativos y sistémicos, surgen en medio de la pre-ponderancia de ciertos estilos, como el de

el Consumo de músiCA es

unA práCtiCA CulturAl

que no solo se bAsA en lA

ideA del entretenimiento

y obtenCión de bienes

o serviCios, sino en el

reConoCimiento de los

vAlores simbóliCos

e ideológiCos

Page 29: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

28

corbata y traje. La revelación de las for-mas de identificación ideológica y estética afrontan también una etapa de respuesta frente a las señales que transmiten, y que en ciertas ocasiones son beneficiosas o costosas según sus intereses; para enten-der todo lo anterior es necesario abordar ciertos conceptos en la escena estética de las subculturas contemporáneas, uno de ellos es la homología que “describe la correspondencia simbólica entre los va-lores, los estilos de vida, la experiencia subjetiva y las formas musicales que un grupo emplea para expresar o reforzar sus principales inquietudes” (Hebdige, 2004, p. 148) en el caso del reggae la forma de afrontar y actuar en su entorno, es asu-mido desde la escena musical, y toda la carga ideológica que traerá este género a sus formas de vida.

Finalmente, respecto a la compren-sión del consumo y el consumo cultu-ral, se parte de lo señalado por Canclini (1995), al afirmar que el consumo es “el

conjunto de procesos socioculturales en que se realizan la apropiación y los usos de los productos”; viendo los actos por los que consumimos más allá del ejerci-cio del gusto, antojo, compra irreflexiva o cualquier otro factor. Por otro lado el consumo cultural está caracterizado por el valor simbólico que tengan los productos más allá de los valores del uso de estos.

Estos ejes, permiten comprender la forma de consumo cultural de los jóve-nes, como una práctica que consolida procesos de construcción de identidad, subjetividad e ideología.

ReferenciasCanclini, N. (1995). El consumo sirve

para pensar. Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo. Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/

estos ejes, permiten

Comprender lA FormA

de Consumo CulturAl

de los jóvenes, Como

unA práCtiCA que

ConsolidA proCesos

de ConstruCCión de

identidAd, subjetividAd

e ideologíA.

garcia_canclini._el_consumo_sirve_para_pensar.pdf

Cunin, E. (2012). “Chetumal, no somos rasta pero nos gusta el reggae”: música afrocaribeña en la frontera México-Belice. Alteridades [online], 22(43), 79-94.

Entwistle, G., Ríos, R. y Lozada, I. (2012). Música, identidades y juventudes. Aproximaciones teóricas para su investigación en Ciencias Sociales. Punto Cero, 17(25), 47-54. Cochamba: Universidad Católica Boliviana San Pablo. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v17n25/v17n25a07.pdf

Hall, S. y Gay P. D. (2003). Cuestiones de identidad cultura. Frith, Simon, Música e identidad, 181-213. Argentina: Amorrortu.

Hebdige, D. (2004). Subcultura: el significado del estilo. Mariano Cubí: Ediciones Paidós Comunicación. Ibérica, S. A.

Hormigos, J. (2012). La sociología de la música. Teorías clásicas y puntos de partida en la definición de la disciplina. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales, 14, 75-84. Toledo, España. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3221/322127624005.pdf

Page 30: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

29

“el estAdo reConoCe y protege lA diversidAd étniCA y CulturAl de lA nACión ColombiAnA”*1

Mónica Castillo, Alejandra Bojacá, Cristian Lozano, Juan Acevedo, Andrés GarcíaEstudiantes de Sociología, Universidad Santo Tomás. Semillero sociología jurídica.

* Articulo No. 7 de la constitución colombiana.

Page 31: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

30

en la conferencia general de la organización internacional del trabajo –OIT–, convocada en

Ginebra y congregada el 7 de junio de 1989, dando cuenta de las normas inter-nacionales enunciadas en la recomenda-ción emitida sobre los pueblos indígenas y tribales en el convenio en 1957 (No. 107), considera necesaria la evolución de este derecho (Articulo No. 7 de la cons-titución colombiana); reconociendo las pretensiones de las mismas para respon-sabilizarse de sus instituciones, formas de vida y desarrollo económico, y así mantener y fortalecer su identidad, len-gua y religión dentro de los Estados que viven. Acogiendo las diversas proposi-ciones sobre la revisión del convenio an-teriormente mencionado, se adopta con fecha del 27 de junio de 1989, el conve-nio sobre los pueblos indígenas y triba-les de 1989 (OIT, 1989).

De acuerdo con esto, el Estado colom-biano, mediante la Ley 21 de 1991 aprue-ba el convenio aceptando lo siguiente:

a) Reconocer y proteger los valores y prácticas sociales, culturales, religio-sas y espirituales propios de dichos pue-blos para lo cual deberá tomarse debida-mente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto colec-tiva como individualmente; b) Respetar la integridad de los valores, prácticas e instituciones de esos pueblos; c) Adoptar, con la participación y cooperación de los pueblos interesados, medidas encamina-das a allanar las dificultades que experi-menten dichos pueblos al afrontar nuevas condiciones de vida y de trabajo” (com-pendio de normatividad de los resguardos indígenas en Colombia en relación con la información estadística). Y para lograrlo el Estado se compromete a: a) Consultar a los pueblos interesados, mediante pro-cedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legis-lativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente; b) Establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremen-te, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a todos

los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole respon-sables de políticas y programas que les conciernan; c) Establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos y en los casos apropiados proporcionar los recursos ne-cesarios para este fin.

Consulta previa

Implicaciones académicasA continuación se darán unas consi-

deraciones importantes en torno al dere-cho a la consulta previa, su implicación en la idea de Estado, se desagregarán los derechos que se desprenden de este, resaltando uno de ellos como base de la construcción de sujetos políticos; final-mente se señalarán sus principios base aplicado al caso colombiano, se aclarará la connotación de la idea de afectación, con el fin de entender el papel del Estado como agente de discriminación.

Dentro de la discusión que emana de la consulta previa, se encuentra el paso de un Estado de derecho a un Estado social de derecho, es decir que no basta con el reconocimiento de derechos, sin impor-tar su naturaleza, sino se establece que el Estado tiene un papel interventor dentro de la protección de derechos individuales y colectivos en todos los niveles sociales.

Uno de los elementos más importan-tes que se destacan es la protección a la propiedad colectiva de los pueblos, ya que es muchas veces la tierra quien genera un sentido de identidad a una comunidad; en la transición de un Estado de dere-cho a un Estado social de derecho im-plicó aceptar que a “los indígenas, entre otros grupos, se los discriminó y excluyó también materialmente de bienes para el desarrollo, al punto en que se puso en pe-ligro su vida biológica como sus sistemas religiosos, su autonomía para castigar internamente las acciones antijurídicas” (Red latinoamericana de antropología jurídica, 2008). Lo anterior a los ojos del Estado significa que la tierra es esencial para sustentar la vida de sus habitantes, salvaguardando así parte esencial de los

no bAstA Con el

reConoCimiento de

dereChos, sin importAr

su nAturAlezA, sino

se estAbleCe que el

estAdo tiene un pApel

interventor dentro de lA

proteCCión de dereChos

individuAles y ColeCtivos

Page 32: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

31

pueblos, garantizando la existencia de sus sistemas jurídicos y así del sujeto político.

El eje central de la aplicación de la consulta previa al caso colombiano es el reconocimiento de los diferentes grupos étnicos, fundamentado en el derecho a la autodeterminación, esencialmente dentro de la legislación encaminando a la tras-formación, e inevitablemente la afecta-ción, de diversos grupos étnicos a sujetos colectivos de derecho.

En razón con lo anterior, se debe aclarar la connotación de la afectación en contra de los pueblos: “hay una afec-tación directa cuando la ley altera el es-tatus de la persona o de la comunidad, bien sea porque le impone restricciones o gravámenes, o por el contrario, con-fiere beneficios, independientemente de que tal efecto sea positivo o negativo” (Ministerio del Interior, 2015); precisa-mente la afectación como se presenta an-teriormente debe ser objeto de consulta.

Así pues, se desprende la necesidad de entender el papel histórico del Estado en cuanto al uso de la discriminación: a la luz de la discriminación negativa se encuentra la idea de negar los dere-chos de los pueblos para privilegiar a sectores específicos, atentando así en contra de modos alternativos de vida; así pues que la transformación hacia la discriminación positiva difiere en el re-conocimiento del valor de todos los pue-blos, quienes históricamente se vieron mono-culturalizados dándoles un trato distinto como sujetos colectivos de de-rechos, privilegiados por el bloque de constitucionalidad.

Dentro de los principios orientadores multiculturales de la consulta previa se encuentran:

• La buena fe: se fundamenta en la idea de que quien realiza un acto jurídico lo hace con la verdad, legitimidad y legalidad.

lA ConsultA previA es

un dereCho FundAmentAl

que tienen los pueblos

indígenAs y los demás

grupos étniCos

Page 33: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

32

• La legitimidad: se fundamenta en la idea de que quienes toman las deci-siones a la hora de ser consultados, sean las autoridades tradicionalmente reconocidas como legítimas por los miembros de un pueblo.

• La transparencia: se fundamenta en la idea de que la información que se suministra no sea de carácter frag-mentado, ocultando así el impacto real de un proyecto.

• La participación: se fundamenta en la idea de que todas las comunida-des que pudiesen ser afectadas deben consultarse.

• El entendimiento intercultural y bi-lingüismo: se fundamenta en la idea de que los procedimientos se lleven cabo en la lengua nativa de la comuni-dad a través de los medios necesarios.

• El pluralismo jurídico: se fundamenta en la idea de que tome en cuenta las leyes de los pueblos, sus derechos y el bloque de constitucionalidad.

Además de estos principios, debe considerarse también que los sujetos co-lectivos de derecho, a diferencia de otros grupos humanos, no es simplemente un agregado de individuos protegidos por unos derechos colectivos; por el contrario, legalmente se reconoce a todo un pueblo como un sujeto colectivo de derecho, lo cual significa que si se llegase a atentar en contra de alguno de estos principios se violentaría indiscutiblemente los dere-chos fundamentales de su pueblo.

En cuanto a los requerimientos for-males necesarios para avalar el proyecto, uno de los más importantes son las li-cencias ambientales, las cuales se otor-gan cuando un proyecto o actividad de alguna manera puede afectar el medio ambiente, donde se aclara con estu-dios rigurosos sobre la materia frente

a la autoridad ambiental competente, ANLA (autoridad nacional de licen-cias ambientales) que tales supuestos negativos no generan un afectación al territorio. Además de esto:

El responsable del proyecto, obra o activi-dad acreditará con la presentación de los estudios ambientales, la forma y procedi-miento en que vinculó a los representantes de las comunidades indígenas y negras en la elaboración de los mismos, para lo cual deberá enviarles invitación escrita (Decreto 1320, 1998).

En el momento en que trascurran veinte (20) días desde la invitación por parte de los responsables del proyecto para la inclusión de las comunidades in-dígenas o afrodecendientes, sin respuesta alguna se deberá pasar revisión dentro de los 10 (diez) días siguientes sobre el inte-rés de participar de dichas comunidades, en tal caso de no obtener respuesta, los estudios se realizarán prescindiendo de cualquier alegato, sugerencia o comen-tarios de estas.

Así que dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha de la solicitud de li-cencia ambiental, la autoridad ambiental competente comprobará la participación de las comunidades interesadas en la ela-boración del estudio de impacto ambien-tal para el otorgamiento de la licencia ambiental.

La consulta previa es un derecho fundamental que tienen los pueblos in-dígenas y los demás grupos étnicos en el momento en que se vayan a realizar proyectos, obras o actividades dentro de sus territorios, buscando de esta manera proteger su integridad cultural, social y económica y garantizar el derecho a la participación

Finalmente, el derecho a la consul-ta previa se establece como un campo

importante de reflexión académica, ya que permite examinar la relación de los Estados y diferentes grupos étnicos, per-mitiendo entender las problemáticas que emergen de los distintos dispositivos de protección de derechos, los cuales buscan la preservación de los diferentes modos de vida.

ReferenciasConstitución política de Colombia

[Const.]. (1991). Artículo 7 [título I]. Editorial Atenera Ltda.

Convenio 169 de la OIT. (2014). Los desafíos de su implementación en América Latina a 25 años de su aprobación. Copenhague, Dinamarca: Iwgia. Recuperado de http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/0701_convenio169OIT2014.pdf

Ley 1320. (1998, 15 de junio). Diario Oficial No. 43.340, de la República de Colombia.

Ley 21 de 1991. (2005). Compendio de normatividad de los resguardos indígenas en Colombia en relación con la información estadística. Dane. Recu- perado de https://sige.dane.gov.co: 81/gruposEtnicos/doc/Normatividad ResguardosIndigenas.pdf

Ministerio del Interior. (2015). Unidad de planeaneación minero energética. Unidad de planeaneación minero energética. Recuperado de http://www.upme.gov.co/Memorias%20Convocatoria%20Redes%20de%20Alto%20Voltaje/MININTERIOR_CONSULTA-PREVIA.pdf

Red latinoamericana de antropología jurídica. (2008). Consulta previa. E. S. Botero. Principios, enfoque metodológico e instrumentación, 56-90. Bogotá: Red latinoamericana de antropología jurídica.

Page 34: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

33

entrevistAAl proFesor niColAs

sAntAmAríA – CAtedrA

orlAndo FAls bordA

uno de los gremios

CientíFiCos dentro de

lAs CienCiAs soCiAles

que menos FuerzA tiene

es el de los soCiólogos

Presentación

la siguiente entrevista fue reali-zada a Nicolás Santamaría, con la intención de conocer a pro-

fundidad el proceso de reapertura de la cátedra Orlando Fals Borda y su intencionalidad.

Buenos días. Por favor, ¿se puede presentar? — Claro, mi nombre es Nicolás Santa-

maría, soy politólogo y magister en Ciencia Política.

¿Cuál es la relación que tuvo con la Universidad y cómo se hizo cargo de la cátedra. — Bien, yo ingresé a la Universidad

en enero del año pasado (2014) co-mo profesor de planta de la Facultad de Sociología, y a inicios de este año se planteó la posibilidad de armar nuevamente la cátedra Orlando Fals Borda; quienes movieron la prime-ra piedra fueron los de la Javeriana, ellos hicieron una reunión y dijeron

que querían rearmar la cátedra, y lue-go, en la reunión de la RECFADES (Red Colombiana de Facultades y Departamentos de Sociología), en la ciudad de Pasto, se decidió que iba a ser la Universidad Santo Tomás y es-pecialmente la Facultad de Sociología la encargada de ordenar la cátedra.

¿De qué manera se inicia el proceso de reapertura de la cátedra y por qué se escogió la Universidad Santo Tomás? — Uno de los gremios científicos den-

tro de las ciencias sociales que menos fuerza tiene es el de los sociólogos, lo cual resulta paradójico en la medida de que los encargados de estudiar las re-laciones sociales, la asociación, son los que menos se han podido asociar. En Colombia no existe una asociación de sociología fuerte, está la RECFADES que hasta ahora está nuevamente to-mando su rumbo, pero en realidad no hay un buen gremio organizado co-mo sí lo tiene la ciencia política o los

Page 35: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

34

historiadores. Si uno compara con el gremio de los politólogos y economis-tas va a encontrar grandes diferencias, los politólogos tienen una serie de encuentros anuales, unas mesas que funcionan de manera muy organizada, tienen una junta directiva muy clara de la asociación, igual los internaciona-listas (los que estudian relaciones in-ternacionales), ellos trabajan a través de INTERCOL. La ciencia está muy organizada igual que los economistas, pero los sociólogos, esa organización no se tiene y no le echo la culpa a los sociólogos, sino a una serie de factores que han existido, por ejemplo el cierre de las facultades de sociología durante muchos años, la poca continuidad que han tenido los programas y también la cantidad de paros que existe en las universidades públicas, se sabe que eso hace que muchos procesos se corten.

La catedra inicia con la inten-ción de reactivar RECFADES, la in-tención como tal no era tanto pensar un espacio para hablar de Orlando Fals Borda, sino que su trabajo fue un poco la excusa para volver a rea-brir la RECFADES, para hacer que las universidades que tuviesen socio-logía se conociesen. En la sociología en Colombia hay muy poca conexión, por ejemplo, cuando uno trabaja en una facultad de sociología, uno pre-gunta ¿Quiénes están trabajando te-mas similares en el país? Es difícil saberlo, pues no hay ni siquiera un buen directorio, no hay algo que di-ga qué profesores son los que traba-jan en Colombia, cuántos son, qué tanto publican. Esa fue la intención de retomar RECFADES y retomar la catedra como un intento de coor-dinación de la red.

Bueno, ¿y qué se espera de los estudiantes de Sociología frente a la apertura de la cátedra? — Interacción, básicamente la intención

era que los estudiantes de las distintas universidades se volvieran a juntar, se encontraran en un espacio en común; porque realmente los únicos espacios

que tienen en común los estudiantes son los congresos nacionales de es-tudiantes de Sociología, pero como todos sabemos, son espacios que son una vez al año, donde básicamen-te cada uno va con su grupo, donde realmente lo que hay de interacción es muy poco y tampoco de ahí salen trabajos colaborativos. Ahora, yo creo que el reto que se espera de los estu-diantes es que empiecen a trabajar en conjunto, es decir que empiecen es-tudiantes de la Nacional con los de la Santo Tomás, los del Rosario, ICESI, Externado y demás… Que comiencen a hacer trabajos en conjunto, lo que en inglés se llamaría como hacer networ-king, empezar a trabajar en red; eso es lo que realmente uno espera más allá de que la cátedra le vaya a cambiar su postura epistemológica, la cátedra es más un espacio para que se den ese tipo de interacciones.

¿Considera que los temas tratados en la cátedra fortalecen y complementan el enfoque formativo dado por la facultad? — Sí, yo estoy seguro, es decir, yo creo

que hay que acostumbrar también a los estudiantes a salirse un poco del mo-delo de las clases que son clases magis-trales, estoy muy convencido de eso. Yo creo que también ir a tomar una cáte-dra donde no exista un solo profesor sino que sean muchos conferencistas también ayuda bastante desde que los estudiantes estén comprometidos con la realización de un trabajo en parti-cular, pero creo que esto complemen-ta perfectamente, porque si tú tienes la combinación de clases magistrales con conferencias más trabajo de campo, es una excelente combinación para los so-ciólogos, excelente.

¿Y de qué manera cree que la cátedra va a mejorar el criterio crítico en investigación de los asistentes? — Yo ahí tengo una diferencia fuerte con

esta mirada de que la Sociología tie-ne que ser crítica, yo no creo en eso.

¿quiénes están

trAbAjAndo temAs

similAres en el pAís? es

diFíCil sAberlo, pues no

hAy ni siquierA un buen

direCtorio, no hAy Algo

que digA qué proFesores

son los que trAbAjAn en

ColombiA, Cuántos son,

qué tAnto publiCAn

Page 36: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

35

Yo creo que la visión crítica dentro de la Sociología es tan solo una par-te de los sociólogos; no todos los so-ciólogos tienen que ser críticos, eso es mentira, hay sociólogos que pue-den ser analíticos, hay sociólogos que pueden ser sumamente hermenéuti-cos, hay otros que pueden ser suma-mente pos-modernos sin necesidad realmente de ser críticos. Entonces, yo creo que la cátedra tal vez sirva para que las personas que tienen ese enfoque crítico pues sean críticas pero también para que los que tienen otro enfoque se den cuenta de que existen otras perspectivas y que esta es solo una de ellas. Ahora bien, si me pre-guntas por el lado de la investigación yo lo que te diría es que la mejor opor-tunidad que uno puede esperar de una cátedra de esas es que la gente vea los resultados de investigación de otras personas, porque lamentablemente en las facultades de Sociología, particu-larmente Latinoamericanas, todavía se enseña mucha teoría pero es muy poco lo que se lee de trabajos empí-ricos, de resultados de trabajo empí-rico, entonces la cátedra yo creo que es ese espacio donde los estudiantes se pueden acercar a las investigacio-nes que han realizado otras personas desde otra perspectiva. Ahora bien, que se vuelvan críticos o no eso ya es problema de cada uno como quiera hacer su investigación, yo particular-mente no soy crítico, no pertenezco a esa escuela crítica, no pertenezco ni a la Escuela de Frankfurt, ni al Marxismo, ni a nada de esas escue-las; creo otras cosas sobre la ciencia, entonces, pues cada uno verá qué ha-ce, pero de qué sirve para investigar, sirve para investigar.

Frente al tema del proceso de paz que estamos viviendo, ¿usted

tengo unA diFerenCiA

Fuerte Con estA

mirAdA de que lA

soCiologíA tiene que

ser CrítiCA, yo no Creo

en eso. yo Creo que lA

visión CrítiCA dentro

de lA soCiologíA es

tAn solo unA pArte

de los soCiólogos

cree que la cátedra generaría aportes a la construcción y fortalecimiento de estos procesos para la terminación del conflicto en Colombia? — Sí, sin duda alguna. Yo creo que es-

tamos en un momento central donde los sociólogos, donde las Facultades de Sociología parecen apartadas de la discusión que se está dando ahorita en el país del post-conflicto. Si tú te das cuenta este tema lo están reali-zando otras disciplinas; la economía está haciendo unas cosas excelen-tes sobre eso, los internacionalistas con todo el cuento de la cooperación internacional que se tiene que ve-nir a Colombia para lo del tema del post-conflicto, están haciendo cosas maravillosas, la ciencia política tam-bién se ha puesto a poner a los acto-res a hablar y la sociología falta que tome un poquito, otra vez, la delan-tera en ese tema. Entonces la cátedra yo creo que es importante para ha-blar del tema del post-conflicto; creo que es una oportunidad hermosa la que se tiene en este momento para los sociólogos y no solamente porque es un momento coyuntural para el país, sino también porque va a apare-cer una agenda investigativa hermosa para desarrollar. Lo que se viene por delante es muy interesante y yo creo que la cátedra es una buena excusa más bien para empezar otro proyec-to, es decir, yo empezaría un proyecto conjunto grande para pensarse temas del post-conflicto, porque ahorita lo que hay son puros intentos aislados de parte de cada una de las facul-tades; la Javeriana hace una cosa, el Rosario hace otra, y todos hacen co-sas como por su lado en vez de juntar fuerzas y hacer un gran conversatorio, una gran conferencia, creo que por ahí va bien la idea.

Page 37: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

36

semilleros

Semillero “Participación política y democracia”

Año de inicio: marzo de 2014.

Inscripción ante la coordinación de investigación: 2014-1.

Docente coordinador: Catalina Acosta Oidor.

Estudiante coordinador: David Esteban Rojas Ospina.

Integrantes: María Kamila Gómez, Daniel Martínez Gelves, Carlos Alberto Ortiz Herrera, Lina Marcela Pinzón, David Esteban Rojas Ospina, Catalina Acosta Oidor, Andrés Camilo Fernández Jaimes.

Descripción

el trabajo del semillero se enfoca en el estudio sociológico de los fenómenos macro políticos co-

lombianos. La recolección rigurosa de evidencia, el análisis empírico y la ob-jetividad son las directrices que guían nuestra labor académica e investigativa.

La necesidad del estudio de los fe-nómenos políticos nacionales desde una perspectiva analítica, impulsó la creación del semillero. Pretendemos producir in-vestigaciones científicamente relevantes y de la calidad suficiente para participar en diversos tipos de eventos académi-cos, así como también, esperamos que nuestros trabajos puedan ser divulgados en publicaciones relevantes académica y científicamente.

A la fecha, hemos logrado cumplir nuestras expectativas con respecto a la participación en eventos académicos. La estudiante Lina Pinzón, en repre-sentación del semillero, presentó los re-sultados de su investigación a manera

de ponencia en la última edición del CONES en la ciudad de Cali, y en el segundo congreso interdisciplinario de estudiantes de Ciencias Sociales y Humanas organizado por la Universidad Externado de Colombia en la ciudad de Bogotá.

Además, David Rojas y Lina Pinzón, participarán en la próxima edición del congreso ALAS en San José de Costa Rica en calidad de ponentes, donde pre-sentarán las ponencias producto de sus investigaciones, elaboradas en función de los principios por los cuales se rige el semillero.

A futuro, esperamos ampliar la par-ticipación del semillero en eventos aca-démicos por medio de los integrantes que aún no han participado. Esperamos poder fortalecer nuestra labor investiga-tiva en aras de contribuir a la calidad de nuestra facultad, e impactar el campo académico mediante la investigación so-ciológica seria, rigurosa y guiada siempre por el espíritu científico.

Page 38: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

37

Objetivo general del semilleroProducir investigación científica en

torno a la participación política institu-cional en Colombia.

Objetivos específicos del semilleroManejar conceptual y metodológi-

camente la dinámica de proyectos de investigación.

• Presentar proyectos de investigación. • Acompañar la iniciación, desarrollo,

análisis y socialización de resultados de investigación.

• Realización de encuentros y jornadas de investigación.

• Participación en eventos institucio-nales internacionales y nacionales.

lA neCesidAd del

estudio de los

Fenómenos polítiCos

nACionAles desde unA

perspeCtivA AnAlítiCA,

impulsó lA CreACión

del semillero.

Semillero de Sociología, Arte y Cultura: Caleidoscopio

Año de inicio: 2013.

Facultad: Sociología.

Docente coordinador: Felipe Andrés Aliaga.

Integrantes: Esteban Acosta, Daniela Maldonado, Wayra Guerra, Nani Barrantes, Jimena Silva, Sergio Beltrán.

Estudiante coordinador: Esteban Acosta.

Temas: sociología, arte y cultura en el contexto urbano.

Información de contacto: https://www.facebook.com/

semillerocaleidoscopiohttps://investigacionsociologiausta.

wordpress.com/semilleros/caleidoscopio/

[email protected]

el Semillero de Sociología, Arte y Cultura: Caleidoscopio, sur-ge por el interés de varios estu-

diantes de la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás, por estu-diar y ampliar la comprensión sobre los fenómenos asociados al arte y la cultu-ra, principalmente en el contexto de las ciudades contemporáneas. Por otra par-te se preocupa por entender los vínculos académicos, teóricos y metodológicos, entre la Sociología, lo cultural y lo ar-tístico. Además se interesa por propo-ner acciones de investigación, produc-ción académica e intervención social dentro y fuera de la Universidad.

Inició sus actividades el primer se-mestre del año 2013. Durante este año trabajó en la consolidación de sus temáti-cas, objetivos y líneas de acción. Los pro-cesos del semillero siempre han contado con el acompañamiento de la Facultad de Sociología.

Entre los docentes que han coordi-nado la labor del semillero se cuentan: la profesora Ángela María Ruíz, titulada en Literatura por la Universidad Nacional

Page 39: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

38

Durante el año 2014 el Semillero Caleidoscopio se concentró en la formu-lación y presentación de proyectos de in-vestigación e intervención social. Así fue como elaboró y presentó proyectos ante instituciones como el Instituto Distrital de las Artes de Bogotá – IDARTES, (Proyecto de caracterización de las prác-ticas culturales y artísticas del paseo pea-tonal de la carrera séptima de Bogotá); la fundación El Nogal (Proyecto de in-tervención en relación a la juventud, el conflicto y la conciliación en Colombia); y finalmente, el Fondo de Investigación Fodein de la Universidad Santo Tomás (Proyecto apropiación y significación del espacio urbano; otras formas de habitar y construir la ciudad en la Plaza del Chorro de Quevedo de Bogotá). El único proyec-to aprobado, fue el presentado al Fodein.

Durante el año 2015 el semillero ha invertido sus esfuerzos en la ejecución del proyecto aprobado por el Fodein. En el marco de dicho proyecto se reali-zó un curso de introducción al software MAXQDA, el cual contó con la partici-pación de varios estudiantes de Sociología de la Universidad Santo Tomás.

Como parte del proceso de desarro-llo de dicho proyecto, tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás, el primer seminario Enfoque sociológicos de la significación del es-pacio urbano, que contó con la partici-pación del doctor Armando Silva, espe-cialista en imaginarios urbanos, quien fue el conferencista principal, del pro-fesor Paul Ponce de la Universidad Católica del Ecuador, del doctor Felipe Andrés Aliaga de la Universidad Santo Tomás, del profesor Ricardo Toledo de la Universidad Javeriana y de los integrantes del Semillero Caleidoscopio. Este semi-nario fue organizado y realizado por el Semillero Caleidoscopio y la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás.

En el marco del mencionado proyec-to, fue realizada una visita de campo a la Plaza del Chorro de Quevedo. Esta contó con la participación de los estudiantes de la clase de Sociología Urbana de la Facultad de Sociología de la Universidad

Santo Tomás, del profesor Paul Ponce y de los coordinadores e integrantes del Semillero Caleidoscopio. Durante esta visita se realizó un ejercicio de observa-ción participante de acuerdo a los linea-mientos ofrecidos por el proyecto.

El proyecto aprobado por el Fodein ha permitido el desarrollo de líneas par-ticulares de investigación de acuerdo a los intereses y propuestas académicas de los integrantes del semillero. Esto ha sido ocasión para llevar a cabo ejercicios específicos de investigación académica en campo, en donde los integrantes del semillero han puesto en funcionamiento sus conocimientos y habilidades teóricas y metodológicas.

En ese orden de ideas, dichas líneas de investigación se han convertido en proyectos de investigación particulares entre los que se cuentan como ejes te-máticos que orientan la investigación, la cuestión de las culturas híbridas y popu-lares, el ocio y la apropiación del espacio urbano, los emprendimientos creativos, el turismo de narcóticos, el arte y el género.

de Colombia, quien acompañó el proce-so durante todo el año 2013; la profesora Magda Rocío Martínez, antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia, quien estuvo al frente del proceso en la vigencia del 2014; y el doctor Felipe Andrés Aliaga, licenciado en Sociología por la Universidad de Concepción (Chile). Como alumno coordinador ha estado acompañando el proceso el estudiante Esteban Acosta.

En la actualidad, el semillero está integrado por los estudiantes Esteban Acosta, Daniela Maldonado, Wayra Guerra, Jimena Silva y Nani Barrantes. Todos los integrantes del Semillero Caleidoscopio, son estudiantes activos de la Facultad de Sociología y cursan el 8 semestre de la carrera.

El semillero ha abordado y desarrolla-do como temáticas principales la cuestión cultural y artística en el contexto urbano y su relación con la Sociología, sin em-bargo, se ha interesado en asuntos como el conflicto interno colombiano, el desa-rrollo, los imaginarios urbanos, la cultura popular, el género, los emprendimientos creativos, entre otros.

El semillero participó en el Con-greso Nacional de Estudiantes de Sociología en los años 2014 y 2015, durante sus edicio-nes realizadas en la ciudad de Manizales y Cali. Tuvo participación en la II y III Semana de la Sociología de la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás. En la II semana, su participación consistió en la presentación de un póster académi-co durante la Feria de Semilleros, y en el desarrollo y realización de la primera instalación sensorial, denominada Cuento de una Noche de Lluvia, la cual abordó la temática del conflicto armado colombia-no y su comprensión desde la sociología.

Durante la III semana, participó con diferentes ponencias de sus integrantes en el panel realizado con los semilleros de la Facultad de Sociología. Dichas po-nencias giraban alrededor del proyecto: Apropiación y significación del espacio urbano. Además, en esta semana rea-lizó una segunda instalación sensorial relacionada con la experiencia urbana y el desarrollo.

el semillero hA AbordAdo

y desArrollAdo Como

temátiCAs prinCipAles

lA Cuestión CulturAl y

ArtístiCA en el Contexto

urbAno y su relACión

Con lA soCiologíA

Page 40: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

39

Semillero de Educación y Política

Alejandra Avilán Caldas.Ivonne Andrea Robayo.

Prefacio

el progreso no es solo una idea ilustrada del siglo XVIII que envenenó el pensamiento fran-

cés y alemán de Europa Occidental. El progreso es también, como lo dice Fernando Savater, una herramienta discursiva usada por muchos políticos

del siglo XX y XXI, con el propósito de controlar las condiciones materiales de un país y para mantener el statu quo que la democracia soporta en cachetadas extremistas de derecha y de izquierda por parte de quienes están listos para la repartición o conquista del poder en el devenir del tiempo.

Semillero vida cotidiana y cultura popular

Docente Coordinadora: Carol Pinzón Másmela

Estudiante coordinadora: Catalina Vargas Duanca

el semillero vida cotidiana y cultu-ra popular adscrito a la Facultad de Sociología de la Universidad

Santo Tomás, entró en funcionamien-to el 2 de marzo del año 2015. Debido a su reciente apertura, actualmente se encuentra en proceso de formación. Hasta la fecha cuenta con 12 miembros, estudiantes de sociología de distintos semestres.

Las principales actividades que se han realizado en este primer semestre de la-bores se han centrado en la consolidación de las líneas de investigación, los obje-tivos del grupo, la visión y la misión y la construcción de un marco teórico y con-ceptual que permita cohesionar los inte-reses y perspectivas de sus participantes.

A continuación se presentan los ob-jetivos del grupo, su misión y su visión:

Objetivos • Comprender las interacciones sociales

en los espacios urbanos que estable-cen las personas en su cotidianidad.

• Comprender las interacciones en los espacios urbanos que establecen las personas en su cotidianeidad.

• Comprender las relaciones entre los medios de comunicación y las prác-ticas políticas.

• Analizar cómo la industria cultural interviene en las construcciones iden-titarias de las personas.Misión: el semillero de investiga-

ción vida cotidiana y cultura popular, está interesado en promover la investi-gación fundamentada en la praxis (teo-ría-práctica), a partir de las interacciones cotidianas de las personas.

Visión: el semillero vida cotidiana y cultura popular se proyecta para el año 2017 como el semillero pionero en in-vestigación y proyectos concretos de la facultad de sociología.

A lo largo del semestre se consolidaron las líneas de investigación1 que constitui-rán la columna vertebral de las labores investigativas de sus miembros; estas son:

1. Vida cotidiana en los espacios ur-banos: deporte -barras futboleras-, transporte público, territorialidad, violencia, violencia callejera.

2. Actualidad y coyuntura política en la cotidianidad: medios de comu-nicación y política.

3. Industria cultural, medios y cultura popular: cine, música y ocio.

1 Vale la pena mencionar que adicionalmente a las líneas de investigación, el equipo de-cidió articular dos categorías que se consti-tuirán como ejes transversales de sus miem-bros, estas son: género e identidad.

Page 41: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

40

El uso tácito de la idea del progreso en el discurso político es la protección del sentido de esperanza en donde sus ora-dores instrumentalizan la promesa opor-tuna y retórica de un mejor futuro, que llega como agua fresca en condiciones de un presente insoportable y de un pasado difícil, esa esperanza, que mantiene a los oprimidos y esclavizados en conformes actitudes de progreso técnico y futuros inexistentes sustentados en letra muerta y pactada en diálogos de paz.

La idea de progreso ha sido utilizada como un discurso político hacia el siglo XXI y una herramienta biopolítica en la historia de la sociedad colombiana. El complejo análisis entre pasado, presen-te y futuro que concilia la esperanza con la nostalgia. Pero bien, querido lector, el presente texto es lo opuesto, lo presente, lo temible y lo insoportable, lo real, un camino opuesto a esa idea del progreso como idea implantada en la política y so-ciedad colombiana. Aquí, se encuentra el presente de un revolucionario y la voluntad de un estudiante que entiende que las con-diciones solo cambian si es de fáctico en el tiempo, y que el futuro compromete el valor de aprender y proyectar con su traba-jo la visión crítica de una sociedad y poder promover propuestas de mayor igualdad en la sociedad en la que nos encontramos.

Alejandra Avilán CaldasJunio 2015

IntroducciónEl desarrollo de este texto se da en el

marco de las actividades finales del pri-mer semestre académico del año 2015, y como cumplimiento de las actividades de documentación de semilleros que actual-mente adelanta la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás.

El objetivo del texto es comunicar y sistematizar la información del semille-ro de Educación y Política “Educhirris”. Para ello, el texto está fraccionado en cuatro secciones: Reseña histórica (sec-ción 1), Proyectos (sección 2), Eventos y reconocimientos (sección 3) y anexos (sección 4).

Por último, el texto tiene un carácter descriptivo y propositivo para el lector, con el fin de dar cuenta de las activida-des académicas realizadas desde 2013 hasta 2015.

Reseña históricaEl semillero de Educación y Política

nace en el año 2013 con el apelativo “Semillero de investigación Educere” y bajo la coordinación del docente de plan-ta Luis Guillermo López (sociólogo de la Universidad Nacional). Este semi-llero inicia con el objetivo de orientar el desarrollo de las habilidades inves-tigativas para estudiantes de pregrado, de la Facultad de Sociología, dentro del marco de las funciones sustantivas de la Universidad. Para ello, el proyecto tiene la intensión de presenta a los estudiantes como principales protagonistas del se-millero, además, de constituir su objeto de estudio en los procesos educativos de los niveles secundarios y superiores en Colombia, Chile y Argentina.

El semillero tiene su génesis en un contexto transversal en donde se da inicio a las pautas de acreditación y la presen-tación de experiencias significativas para la Facultad de Sociología. Estas condi-ciones caracterizan la construcción de plataformas y la apertura de algunos es-pacios para el desarrollo de las activida-des de investigación y extensión como “La I semana de la Sociología 2013”, en la que el semillero presentó la ponencia:

el progreso es tAmbién,

Como lo diCe FernAndo

sAvAter, unA herrAmientA

disCursivA usAdA por

muChos polítiCos del siglo

xx y xxi, Con el propósito

de ControlAr lAs

CondiCiones mAteriAles

de un pAís y pArA

mAntener el stAtu quo

Page 42: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

41

“Movimientos estudiantiles como dina-mizadores de cambio social”, a cargo de los estudiantes Cristian Paris y William Gallo (cuarto semestre).

La participación en “La I semana de la Sociología 2013” es la evidencia que prueba las intenciones de quienes inte-gran el semillero, en concordancia con el aprovechamiento de los espacios acadé-micos y el fortalecimiento de habilidades comunicativas por parte de los jóvenes investigadores, quienes manifiestan el adecuado interés por desarrollar faculta-des reflexivas y citicas que se le atribuyen a las exigencias de su objeto de estudio en espacio y tiempo determinados.

Tras los resultados expuestos en el primer semestre académico de 2013, el semillero abre convocatoria para estu-diantes de pregrado de la facultad de sociología durante el segundo semes-tre académico del año, esta vez bajo la coordinación del docente Rafael Díaz (historiador de la Universidad Industrial de Santander), quien da continuidad al objetivo general del semillero y fortalece el desarrollo de actividades investigativas, como la presentación e información de las corrientes teóricas, metodológicas e historiográficas sobre procesos educativos y políticos del nivel superior o universi-tario dentro del contexto modernización en Latinoamérica.

Para el año 2014 las personas que in-tegran el semillero durante un ciclo de consensos ajustan el nombre del grupo a “semillero de Educación y Política” con el apelativo “Educhirris”. Este ajuste se re-aliza con la intención de reconocer la per-spectiva del semillero dentro de los pro-cesos de educación informal y sus teorías, las cuales argumentan el pensamiento crítico y analítico de los jóvenes investi-gadores que participan en las actividades de reflexión, comprensión y aplicación del conocimiento en procesos desarrollados durante del primer semestre académico.

Las activ idades se ejecutan de acuerdo al cumplimiento de los docu-mentos institucionales (proceso de ca-lidad) como el cronograma y el regis-tro de actas. Las principales actividades

durante este periodo son: “La II sema-na de la Sociología 2013”; la presenta-ción de documentos “informes de lectu-ra” de teóricos clásicos como Rousseau, Kant, Nietzsche, Francisco Ferrer I Guardia, Paulo Freire y Montessori; La presentación y, por último, difusión de los proyectos de investigación en eventos científicos.

Para el 2014 el semillero de Educación y Política participa en tres eventos cien-tíficos: 1) “X Congreso Internacional de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana” en la Universidad de Guadalajara de Jalisco (México), 2) “II Encuentro Nacional de Grupos y Semilleros: Visibilización de la inves-tigación USTA Colombia, 2014” en la Universidad Santo Tomás de Bogotá (Colombia) y el 3) “VIII Seminario Taller Internacional Vendimia” en la Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia de Tunja (Colombia). En estos eventos son expuestos los proyectos de las estudiantes Andrea Robayo C. (2 y 3) y Alejandra Avilán C. (1, 2 y 3) que corresponden al proceso de Universidad y modernización en Colombia en los si-glos XIX y XX.

El 2014 finaliza con el cumplimien-to de la documentación y actividades mencionadas, además de dar apertura a la convocatoria para estudiantes de pregrado para la facultada de sociología y la reestructuración de planta docente, en donde el profesor Edwin Diomedes Jaime Ruíz (sociólogo de la Universidad Santo Tomás) asume la coordinación del semillero para el año 2015.

Finalmente, el semillero de Educación y Política continúa con el desarrollo del proyecto que fortalece los espacios de formación para jóvenes investigado-res en la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás. Como prueba de esto, participa en la “III semana de la Sociología 2015”, y se proyecta en la participación de eventos científicos como el “II congreso interdisciplinario de estu-diantes de Ciencias Sociales y Humanas”, que se realiza en el mes de agosto en la Universidad Externado de Colombia.

Aquí, se enCuentrA

el presente de un

revoluCionArio y

lA voluntAd de un

estudiAnte que entiende

que lAs CondiCiones

solo CAmbiAn si es de

FáCtiCo en el tiempo

Page 43: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

42

Proyecto de organización para semilleros de la Facultad de Sociología

En el ajuste estructural hecho por los estudiantes del semillero en 2014 se pre-senta el proyecto del “modelo interno de organización para semilleros” en la socia-lización de experiencias 2014-II en el mes de agosto. El proyecto es sistematizado en un documento base impreso y se pre-senta ante la Unidad de Investigación y la decanatura de la Facultad de Sociología. El proyecto está organizado en una etapa y depende del compromiso de las perso-nas que integran cada semillero para su eficaz desarrollo.

El proyecto propone un equilibrio de las responsabilidades y del poder entre las personas que integran el semillero, es por ello, que la participación activa de cada miembro tiene un carácter transversal para el adecuado desarrollo de las metas y de los proyectos de investigación. La siguiente figura ilustra la propuesta de coordinación de trabajo colectivo:

Cada coordinación se constituye de acuerdo a las cualidades e inclinaciones de la persona que asume el rol con el propósito de fortalecer sus habilidades mediante actividades de investigación correspondientes a las funciones del com-promiso que adquirió. Lo siguiente es la descripción de las coordinaciones y sus funciones de trabajo colectivo al interior del semillero:

Coordinación institucional y de for-mación: informar sobre los procesos de formación como cursos, diplomados o conferencias sobre educación. Además de ser un medio de comunicación entre los procesos de la facultad y las actividades del semillero.

Coordinación de investigación (ponencias): verificar que los procesos de investigación y los textos o ponenticas (redacción y debates) sean desarrollados a cabalidad, pertinencia y rigor por los miembros del semillero.

Coordinación de foros y talleres: orga-nizar la logística de las actividades (salón,

Figura 1. Modelo interno de organización para semilleros.

COMPROMISO

Coordinación Institucional y de FormaciónIvonne Andrea RobayoAlejandra Mayorga

Coordinación Investigación (Ponencias)

Karen LindaoFabián Pallares

Coordinación Foros y Talleres

Carolina AcostaAna María Cortes

Coordinación de Producción y EdiciónAlejandra Avilán C.Edwin Jaime Ruíz (docente orientador)

25%25%

25% 25%

Page 44: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

43

video, material) y verificar que se lleven a cabo según lo acordado por los miembros del semillero.

Coordinación de producción y edición: organización de textos reflexi-vos, académicos, entre otros, con el fin de ser publicados en un Prozine o revista del semillero. Además de realizar la revisión de redacción de los documentos.

Por último, el proyecto del “Modelo interno de organización para semilleros” está publicado en dos documentos inter-nos del semillero de Educación y Política en su primera (2014) y segunda (2015) edición. Estos documentos se anexan al final de este texto.

Eventos y reconocimientosEl semillero de Educación y Política

se caracteriza por la proyección y el de-sarrollo de actividades académicas e in-vestigativas que evidencian los resulta-dos de las metas propuestas durante los periodos académicos de 2013 hasta el primer semestre académico de 2015. Los resultados están publicados y cer-tificados por los eventos científicos y las instituciones que apoyaron la adecuada participación de las personas que inte-gran el semillero.

Se recibe el apoyo y colaboración de la Unidad de Investigación y los docentes orientadores en la formación de cursos de extensión como: el curso básico de dere-chos de autor realizado con la Dirección Nacional de Derechos de Autor, en donde los estudiantes de los semilleros de la Facultad de Sociología son capacitados y certificados el 4 de agosto de 2014 por ambas instituciones.

En resumen, los reconocimientos del semillero están relacionados con la par-ticipación en los eventos científicos in-ternacionales (México, Colombia), en donde se certifica a las personas y se esta-blecen redes académicas con profesionales

desenvueltos en investigaciones de edu-cación en Latinoamérica.

AgradecimientosLas experiencias vividas al interior del

semillero de Educación y Política de la facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás, son el conjunto del trabajo colectivo entre estudiantes y docentes, del fortalecimiento de habilidades investiga-tivas y de las oportunidades de formación para quienes deseamos abrazar una vida académica llena de retos y metas ante la construcción del conocimiento científico.

Gracias al apoyo brindado por la Unidad de Investigación en el periodo 2014-II, especialmente a Natalia Caruso y a la secretaria de la ORII por su transpa-rencia y por la adecuada orientación en los procesos de movilidad académica, puesto que permitieron el eficaz desarrollo en la experiencia de difusión de las actividades del semillero.

De igual forma gracias al docente Luis Guillermo López por iniciar, al docente Rafael Díaz por fortalecer, y al docente Edwin Jaime por mantener el apoyo. A todos por el acompañamiento brindado a los estudiantes en su inicia-ción científica y en las exigencias que implica el proceso de enseñanza y apren-dizaje en el contexto universitario.

A los estudiantes por el compromi-so y el propósito de mantener la pasión por aprender y aplicar el conocimiento adquirido, a pesar de las condiciones y dificultades de la “tensa calma” que se en-frentan en el camino de la investigación.

Finalmente, no solo en agradecimien-to a todos y cada uno, sino en el pro-pósito de invitarlos a continuar con los procesos que convierten las condiciones y el progreso no en un discurso políti-co o institucional, sino en un presente que construye jóvenes investigadores con pensamiento crítico.

el semillero de eduCACión

y polítiCA se CArACterizA

por lA proyeCCión

y el desArrollo de

ACtividAdes ACAdémiCAs

e investigAtivAs que

evidenCiAn los resultAdos

de lAs metAs propuestAs

Page 45: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

44

Prisma. Estudios sobre sociología de la imagen l

a sociología del arte como línea de estudios, busca comprender el arte y la producción cultural

en relación con su contexto social de creación, reproducción, circulación y consumo. Desde los años 70, el cam-po cultural, artístico y estético ha teni-do una enorme popularidad dentro de las Ciencias Sociales. En la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás, este ámbito de estudio se en-cuentra aún por desarrollarse.

Es por esto que el semillero de inves-tigación “Prisma. Estudios sobre socio-logía de la imagen”, busca proporcionar herramientas teóricas y metodológicas para estudiar y comprender la producción artística. El seminario parte de la idea de que la producción cultural no solamen-te es una consecuencia de la estructura social, sino que también es un espejo de ella. A los ojos de un hábil investigador, la producción cultural es un texto que codifica mensajes sobre los imaginarios, las representaciones y las relaciones de poder características de una sociedad.

El semillero se fundó el 4 de noviem-bre de 2014, con la docente Verónica Salazar Baena, doctora en Historia Moderna de la Universidad de Barcelona, como coordinadora. En este momento los estudiantes que integran el grupo de investigación son: Viviana Varón, David Esteban Rojas, y Laura Vanegas. Se pue-de contactar al semillero escribiendo a su correo electrónico [email protected]

Este semillero se encuentra articulado con el seminario de Sociología del Arte (COD. 53197), dictado por la docente coordinadora. En este espacio académi-co, se realiza un repaso por los autores más representativos de la Sociología del Arte y de la Historia Social del Arte, con el objetivo de acercar a las teorías y

metodologías más relevantes dentro de este ámbito de estudios, así como también busca sensibilizar a los estudiantes sobre la evolución de la imagen en la moder-nidad occidental.

El semillero Prisma nació también con el propósito de incentivar la pro-yección y la actividad académica de la Facultad de Sociología. En el semestre 2015-1, realizó dos actividades abiertas a toda la comunidad universitaria. En el mes de febrero, se llevó a cabo el conver-satorio “La película María -1922- como objeto de estudio y análisis en el cine colombiano”, el cual fue dirigido por el investigador Yamid Galindo Cardona.

También se realizó en el mes de Mayo la exposición: “Fotografía y gue-rra. Cuando las imágenes hablan”. En esta exposición se presentó una selección de imágenes icónicas de conflictos arma-dos alrededor del mundo. Con esta acti-vidad realizada en el claustro de la Santo Tomás, se pretendió sensibilizar a la co-munidad universitaria sobre el contexto de producción y circulación de estas imá-genes y cuestionar su banalización. Esta exposición se extiende con una nueva presentación esta vez localizada en la sede de la 72 “doctor Angélico” a principios del semestre 2015-2. Más información en http://tomasnoticias.usta.edu.co/index.php/2014-09-18-22-30-37/774-cuando-lasimagenes-hablan

Para el segundo semestre de 2015-2, el semillero espera consolidar su línea de estudios, avanzando en la propuesta de un proyecto de investigación, ponen-cias y artículos en el que sus miembros puedan explorar según sus propios inte-reses, la producción cultural y artística. Esperamos también concretar algunas colaboraciones con algunas entidades culturales y establecer lazos con otros semilleros de investigación de la facultad.

Page 46: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

45

Sociedad y Consumo

María Camila Timarán, Érika Jejen, Aidaluz Sánchez.

el semillero Sociedad y Consumo nace en el primer semestre del año 2014, bajo la coordinación de

la docente Aidaluz Sánchez Arismendi, este se encuentra conformado por estu-diantes de la Facultad de Sociología: Camila Timarán, Erika Jején y Mónica Villota. El semillero es una propuesta de reflexión e investigación donde los estudiantes tienen como propósito ana-lizar el consumo como un fenómeno social, comprendiendo la influencia  de este  en la  construcción de sociedad(es), subjetividad(es) e identidad(es). 

El semillero tiene como objetivo com-prender la influencia del consumo como práctica social en diferentes grupos socia-les, dejando a un lado un poco el término de consumismo, pues no se quiere gene-rar juicios de valor frente a una práctica natural como la de consumir.

La primera participación del semi-llero se llevó acabo en el 2° Encuentro de Semi l leros de Invest igac ión, en el marco del evento Consumo, Cultura y Globalización, organizado por la Facultad de Mercadeo de la Universidad Santo Tomás en mayo de 2014, allí se realizó la presentación del semillero misión, visión, objetivos, etc., permitiendo a su vez conocer diferentes perspectivas sobre el tema del consumo.

Semana de la Sociología, encuentro de semilleros.

El semillero ha desarrollado inda-gaciones en torno a  la relación entre  consumo cultural  e identidad,  con el proyecto en consolidación  “identidad, consumo, estética y reggae”, el cual tie-ne  como objetivo conocer el proceso de construcción de identidad que tienen los jóvenes a través del consumo de música reggae en los bares de Chapinero de la ciudad de Bogotá D. C.  Esta propuesta investigativa  ha sido socializada a tra-vés de  una ponencia en  la Facultad de Mercadeo en la tercera versión del en-cuentro de semilleros llevado a cabo en el primer semestre del 2015, presentado algunos avances realizados en la inves-tigación, a modo de póster.

Por otra parte, para la III semana de la Sociología se presentó una ponen-cia en torno a las lógicas de consumo en mercados campesinos y orgánicos en la ciudad de Bogotá, este fue un ejercicio de reflexión que respondió al interés ge-nerado por algunas de las integrantes.

Para conocer o contactarnos, el se-millero maneja una página en Facebook: “Semillero Sociedad y Consumo”, y un blog que contiene todas las actividades y producciones del semillero: http://socie-dadyconsumous.wix.com/sociedadycon-sumo, y finalmente el correo electrónico: [email protected]

Page 47: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

46

Poster encuentro de semilleros.

Semillero Tejido AmbientalEl semillero Tejido Ambiental de la

Universidad Santo Tomás inició su tra-yectoria en el año 2010 con el nombre de Naturópata. Desde entonces, ha evo-lucionado desde el ámbito estructural y conceptual, lo cual ha contribuido a la experiencia del semillero y a su activi-dad académica.

Docente coordinadora: Laura de la Rosa Solano.

Integrantes 2015-II: Camila Andrea Sánchez, Angie Muñoz Álvarez, Camila Trujillo, Debby Daniela Gutiérrez Cárdenas, Viviana Vargas Camargo, Francy Casallas, Leidy Cañón y Luisa Fernanda Cruz Gómez.

tejido Ambiental busca fortalecer significativamente la investiga-ción sociedad ambiental, promo-

viendo un pensamiento crítico y reflexi-vo fundamentado en la responsabilidad, autonomía y ética socio-ambiental. Las investigaciones y reflexiones del semi-llero parten del principio de que el am-biente no se aísla del aspecto social, sino que son elementos que constantemente se retroalimentan.

El trabajo que se hace es interdisci-plinar, fomentando la intervención ac-tiva entre la relación teoría y práctica en escenarios rurales y urbanos, en donde se tiene en cuenta una perspectiva bidi-reccional entre el ambiente y la sociedad en las prácticas cotidianas. También se busca consolidar redes interdisciplina-res con facultades que puedan llegar a tener incidencia en temáticas similares y participar en redes de investigación de semilleros y grupos de investigación a nivel local y nacional.

El semillero, con el ánimo de forta-lecerse y cumplir sus objetivos, actual-mente consolida investigaciones con el fin de tener repercusión en diferentes entes, desde la facultad, la academia y la sociedad. Para lograr este objetivo, se han construido lazos con diferentes organiza-ciones. En primera medida el semillero acompaña a la Corporación Corpoisaca, cuyos integrantes vienen realizando in-vestigaciones y talleres en el barrio El Dorado (cerca al barrio Egipto). Este acompañamiento busca abordar proble-máticas ambientales de territorio y es-pacio público. En segunda medida se piensa trabajar con el parque Cantarrana, ubicado en la localidad de Usme, en el tema de reconocimiento ambiental. Por último, se están creando lazos con el Parque Entre Nubes, con el objetivo de analizar las tensiones entre los límites de los derechos ambientales y sociales.

Page 48: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

47

Semillero ECOMINGA El cuestionamiento de la solidaridad para construir la paz

Ejes temáticos: economía solidaria, territorios, liderazgo, organizaciones, medio ambiente, e

Fecha de constitución: 27 de febrero del 2013

Profesor coordinador: Luis Guillermo López R. – Carol Andrea Perugache

Estudiante coordinador: David Santiago Rincón Celis

Tesorera: Camila Alexandra Contreras

Integrantes: Daniel Antonio Dávila, Lina Pinzón Montes, Laura Daniela Cétares Zarate, María Victoria Giraldo

FACEBOOK @EcomingaSTTWITER @EcomingaST

el Semillero ECOMINGA fue constituido el 27 de febrero del 2013. Un grupo de estudiantes y

un docente acordaron conformarlo para abordar de forma teórica-práctica la problemática que conlleva la solidaridad y el emprendimiento social en Bogotá actualmente.

La solidaridad, al igual que la amis-tad y el amor son cuestionadas por va-rios estudiosos del tema, entre ellos E. Durkheim, K. Marx, F. Nietzsche, quienes las incorporaron a sus teorías y reflexiones sobre las relaciones sociales básicas primarias y las relaciones socia-les complejas con la división del trabajo y el contrato.

Pero, el concepto mismo se entendió muchas veces por parte de los teóricos del cooperativismo, del mutualismo y de las asociaciones como Robert Owen, William King, Saint Simon, Joseph Lebret como un valor en sí mismo.

La idea que explora el semillero con-siste en demostrar que la solidaridad no es un valor trascendental, sino un hecho social histórico territorialmente construi-do en la cotidianidad de cada colectivi-dad humana.

En el empeño de cuestionar y pro-blematizar la solidaridad en las situa-ciones sociales e históricas del devenir de las comunidades locales, campesinas o empresariales el semillero aceptó la invitación a participar en varios eventos, construyó varios proyectos y asumió el trabajo de campo.

A continuación se presentan varias actividades del semillero en su teoría y práctica por comprender y explicar la pro-blemática de la solidaridad, los conflictos relacionados con ella, llevadas a cabo en algunas localidades de Bogotá.

Entre los eventos destacados por el semillero están:

• Participación de la I semana del em-prendimiento tomasino.

• Participación en Escenario Radio: Terraminga.

• IV congreso nacional de investiga-ción del sector solidario- Pontificia Universidad Javeriana.

• Sistematización de las prácticas so-lidarias en el barrio Ciudad Hunza.

Proyecto cercanos: • Proyecto líderes ambientales en el

Colegio Celestín Freinét (2016).

Prácticas solidarias en el barrio Ciudad Hunza

Una primera experiencia fue el trabajo de campo con el colectivo Loma Verde en el barrio Ciudad Hunza, localidad de Suba.

El barrio Ciudad Hunza, fue consti-tuido en su creación como un espacio de solidaridad propuesta por un cura-soció-logo llamado Saturnino Sepúlveda. Este sacerdote hacia los años 80 compró un terreno y lo dividió en más de 300 lotes, que luego ofertó a pobladores que quisie-sen formar parte del proyecto.

La condición inicial fue ir a traba-jar para hacer las casas, una de estas se-ría propiedad de quien participaba en el proyecto, pero nadie realmente sabía cuál de ellas le correspondería. Quienes se sumaron al proyecto debían saber un oficio y estar en disposición de aportarlo al proyecto colectivo de construcción de vivienda, sin propiedad exclusiva, pero con usufructo.

Una vez construidas las viviendas, en condiciones de habitabilidad, cada familia que se vinculó al proyecto recibió un bono que le brindaba la opción de vivir en una casa asignada, pero la misma no era suya, era de la colectividad.

Quien la recibía podía usufructuarla en calidad de residente del barrio y miem-bro del colectivo del proyecto. Ellos fue-ron solidarios hasta cuando Saturnino se retiró del proyecto y los vecinos acordaron que cada quien tendría como propiedad su vivienda, que podía venderla o hacer lo que a bien tuviese con ella, se acabó el principio de solidaridad y la propiedad privada sobre las viviendas fue el cami-no normal escogido, con apoyo de la re-cién nombrada Junta de Acción Comunal (Amorocho, 2006; Quintero, 2013).

Primera ref lexión. Se realizó con base en los textos y conversaciones

Page 49: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

48

informales obtenidas con miembros de la mesa de trabajo Ciudad Hunza.

La presión de la propiedad privada y deseo de la misma se sobrepone a cual-quier interés colectivo solidario parcial-mente constituido. Parcialmente consti-tuido porque la actividad laboral y demás actividades no se desarrollaban al interior del barrio, aunque probablemente hubo actividades productivas colectivas, el tra-bajo contractual y la lucha individual por la consecución de la comida, el vestuario, la educación de los hijos puso en discu-sión el carácter colectivo de la propiedad de la vivienda.

Por otro lado las Juntas de Acción Comunal se politizaron, y al fundar la misma en el barrio Ciudad Hunza segu-ramente contribuyó a dar al traste con un proyecto colectivo. Algunas afirmaciones aquí pueden ser, en algún grado, proble-máticas y pueden ser vestigios para una in-vestigación más rigurosa sobre las razones de por qué se deterioró ese experimento solidario y colectivo.

1.2 Las prácticas solidarias en el colectivo Loma Verde

La relación con el colectivo Loma Verde surgue a partir de un encuentro con el Semillero ECOMINGA, en el marco de un evento del año 2013 llama-do invitación que se hizo al mismo para que viniera a participar en un evento en 2013, llamado “Mujeres solidarias y te-rritorio”. Después del evento el Semillero ECOMINGA propuso al colectivo la po-sibilidad de trabajar en conjunto aspectos relacionados a la solidaridad, para lo cual la dirigente del colectivo invitó al semi-llero a participar en la mesa de trabajo del barrio Ciudad Hunza.

Durante varios meses los miembros del semillero, en un número cercano a siete, participaron en sucesivas sesiones de diálogo sobre el tema de la solidari-dad, un aspecto que deseaba profundi-zar la mesa de trabajo del barrio Ciudad Hunza. Las discusiones se centraron en un texto de Pablo Guerra, un autor uru-guayo que planteaba diversas experiencias de solidaridad.

La práctica de la mesa de trabajo esta-ba orientada hacia la actividad artesanal que hacían los miembros de forma con-junta, particularmente elaboraban mochi-las y muñecas con material de reciclaje que previamente conseguían. También habían tenido la experiencia de agricultura urba-na, capacitados por el Jardín Botánico y construyeron en las terrazas de sus casas huertas caseras (Quintero, 2013).

El trabajo de la mesa más que una reflexión fue, básicamente, un trabajo conjunto pero individual, para elaborar mochilas de lana, muñecas, mariposas u otras artesanías que hacían con mate-rial reciclable. Cada miembro brindaba al grupo sus saberes en eso si había un compartir solidario, compartían saberes, pero la lucha individual por la vida conti-nuaba en cada miembro del grupo, y las diferencias en el vestido, en la vivienda y diferencias económicas se veían a simple vista. Unas señoras iban muy elegantes a las reuniones y otras no.

Las expectativas de todos eran di-ferentes en relación con la producción artesanal del grupo, pero en común to-dos los miembros esperaban ganar algo con su trabajo y sus actividades. En el fondo, el conjunto de saberes tenía una perspectiva económica de sobrevivencia en algunos casos y en otros expectativa de más ingresos, pero cada quien espe-raba algo que les sirviera, que les fuera útil. Era colectivo porque andaban juntos, hacían cosas juntos, pero la percepción, muy personal, las expectativas eran muy diferentes y divergentes entre los miem-bros del colectivo.

Las anteriores afirmaciones están fun-damentadas en la observación partici-pativa durante varios eventos con el co-lectivo Loma Verde que se realizaban los días lunes, previamente convenidos en el sitio de trabajo de la mesa Ciudad Hunza.

Segunda ref lexión. Las prácticas solidarias constituidas por diálogo de saberes compartidos son una forma de solidaridad, pero la individualidad está en la base de los mismos diálogos, pues aspectos como el interés personal y el deseo de lucro individual no se superan

durAnte vArios meses los

miembros del semillero,

en un número CerCAno

A siete, pArtiCipAron en

suCesivAs sesiones de

diálogo sobre el temA

de lA solidAridAd

todos los miembros del

semillero y Algunos que yA se

Fueron [...] estuvieron en los

progrAmAs de terrAmingA,

Como entrevistAdores,

otros Como ConduCtores

[...] siempre hubo qué hACer

y trAbAjo pArA todos.

Page 50: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

49

con este proceso; la condición humana egoísta y el capitalismo impiden la emer-gencia de la solidaridad.

Programa radial: Terraminga, tierra de todos, tierra solidaria.Terraminga es el proyecto más exitoso que ha tenido el Semillero ECOMINGA. Nació a me-diados de marzo o abril del 2013, y se em-peñó en desarrollar las líneas de trabajo del semillero: Territorios, solidaridad, or-ganización, liderazgo y medio ambiente.

En sus más de 60 programas durante cerca de tres años que lleva el semillero se convirtió en espacio de entrevistas y discusiones sobre las problemáticas que el semillero tiene en relación a los diver-sos ejes temáticos. En Terraminga se en-trevistaron dirigentes de cooperativas, de acción comunal, de movimientos ambien-tales, de mercados campesinos, luchadores ambientales y teóricos sobre la solidaridad, algunos ubicados en la Ciudad de San Gil (Santander).

Todos los miembros del semillero y algunos que ya se fueron del mismo estu-vieron en los programas de Terraminga, como entrevistadores, otros como con-ductores del programa, otros como apor-tantes de música, etc., siempre hubo qué hacer y trabajo para todos.

Igualmente, Terraminga y el Semillero ECOMINGA, han estado transmitiendo desde escenarios diferentes a la mesa de re-dacción de Escenario Radio, lo han hecho desde el Edificio Fray Angélico pertene-ciente a la Universidad y en varias oportu-nidades desde la Feria del Libro de Bogotá, añadiendo visitas a otras universidades.

Además, al mismo programa fueron invitados a la mesa de redacción un grupo de egresados de Sociología, quienes con el apoyo del semillero hicieron un gran debate sobre la responsabilidad social.

Terraminga, además, siempre ha esta-do al lado del emprendimiento social, de las causas sociales y populares cuando la situación lo amerita. En fin, Terraminga es tierra de todos, tierra solidaria.

En estos momentos un proyecto cola-teral que está a cargo de una exintegrante

del semillero, consiste en entregar una sistematización de los guiones del pro-grama Terraminga, se espera este traba-jo para la entrada el próximo semestre.

Tercera ref lexión. La solidari-dad también es posible entre noso-tros, los profesores y estudiantes a par-tir de nuestras propias dinámicas de enseñanza-aprendizaje.

El proyecto actual de ECOMINGA. Formación de jóvenes líderes ambientales en el colegio Celestín Freinét (Suba, 2015)

Finalmente, el semillero ECO-MINGA inició y se hizo cargo de un grupo de más de veinte jóvenes de octavo curso de bachillerato del colegio Celestín Freinét, localidad de Suba, con el fin de construir con ellos un proyecto dirigido a la defensa del medio ambiente en su propio hábitat, tratando de despertar en ellos un espíritu de liderazgo por la de-fensa de los conflictos ambientales.

El trabajo viene dando sus frutos, y tanto el rector como la comunidad están satisfechos con el trabajo del semillero, ya que se está formando un grupo base con los jóvenes participantes de la institución que se preocupan por el cuidado del medio ambiente y que fortalecen propuestas ins-titucionales como el reciclaje recuperación de zonas verdes; añadiendo a lo anterior, este proyecto se enfoca en los conflictos socioambientales que la localidad tiene, y que son pertinentes para su estudio.

Adicionalmente, aceptaron acercar-se a la Universidad Santo Tomás y par-ticipar en un evento del día 5 de mayo del 2015. En esa fecha se reunieron en el auditorio Fundadores-USTA veinte personas provenientes de los humeda-les de La Conejera, que días antes fue-ron desalojados por la policía por orden de la alcaldía, estuvieron junto con un concejal Roberto Sáenz quien apoya la lucha ambiental, exponiendo sus argu-mentos sobre la importancia del hume-dal de La Conejera y del riesgo que se corría al construir cerca de él o sobre él

una nueva urbanización llamada Reserva Fontanar, que prácticamente lo destrui-ría. Todo lo anterior se hace a nombre del bien común y en función del control democrático, pero con el fin de lograr excedentes de suelo urbano.

“Desde el proceso urbano es un mejor canal el logro de excedentes, establecien-do una administración democrática sobre el despliegue urbano como constitutivo de los derechos de la ciudad”. (Harvey, 2008, p. 37).

Esta actividad, a la cual asistieron también veinte estudiantes de Sociología, estuvo promovida y coordinada por el Semillero ECOMINGA, además de los defensores del humedal participaron re-presentantes de otras luchas ambientales en diversas localidades de Bogotá.

Cuarta ref lexión. La lucha por la defensa de espacios verdes en Bogotá es también una lucha solidaria con la na-turaleza y con las comunidades por un mejor vivir para todos.

Bien, podríamos continuar, pero todo tiene su final, aunque los límites del espa-cio no nos van a impedir seguir tratando de comprender la problemática de la soli-daridad y el emprendimiento social en una tierra colombiana y latinoamericana que pretende ser de todos, es decir una tierra solidaria emprendedora socialmente, pues sin solidaridad no se puede hablar de paz en uno de los países más inequitativo y excluyente del mundo, como es el nuestro.

Referencias Amorocho, E. y Martínez, H. (2006).

Ciudad Hunza. Bogotá: Editorial Secretaría General. Alcaldía Mayor de Bogotá.

Harvey, D. (2008). El derecho a la ciudad. Revista New Left, (53).

Quintero, G. (2013). Entrevistas informales. Bogotá: barrio Ciudad Hunza. Localidad de Suba.

Page 51: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

50

Semillero (De) Generando los Géneros

Integrantes del semillero 2016: Laura González Gasca, Laura Sánchez Penagos, Fabián Berrio Pallares, Ivonne Peña Hernández, Jonathan Steve Pérez Casallas, Sofía Segura Gallego

Docente: Liza García Reyes

2015: Camila Andrea Quintero Casas, Leidy Marcela Chavarría Ayala , Lorena Rincón Escudero, Karen Murillo Velandia, Paola Gallo Valero

Docentes: Luisa Natalia Caruso, Liza García Reyes

Contacto: [email protected]

Facebook: https://www.facebook.com/Semillero.Degenerando.los.Generos.USTA

el Semillero (De) generando los géneros nace en el 2010, durante estos cincos años ha impulsado la

reflexión y transformación -al interior y exterior de la Facultad de Sociología - de los estereotipos en torno al género y la carga que estos han supuesto tanto para mujeres como para hombres.

La misión del semillero es promover la investigación y la producción científica social que permita la reflexión, cuestio-namiento y transformación de los cons-tructos socioculturales en torno al género, buscando edificar cambios en el discurso, el pensar, el sentir y el actuar de las per-sonas de nuestro contexto más cercano, de tal forma que este accionar permita aportar a la consolidación de una socie-dad más justa y equitativa.

A lo largo de estos cinco años en el semillero han participado cerca de 40 es-tudiantes, en su mayoría mujeres, quienes han impulsado el desarrollo de iniciativas de proyección social, tales como:

• Medios de comunicación sin sexismos. • Mujeres a lo público. • Grafiti como forma de resistencia cul-

tural de las mujeres en Bogotá.

• Radio popular “Mujeres de mi barrio” en la localidad de San Cristóbal.

Adicionalmente, el semillero ha participado con ponencias en diferentes eventos académicos; recientemente en el Congreso Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), con la ponencia “La mujer en la historia”, y en el CONES 2015, con la ponencia “Un motivo para alentar, participación de la mujer en las barras de Bogotá”.

En el semillero buscamos constante-mente generar espacios de trabajo respe-tuoso, equitativo y reflexivo, en donde se transforme la idea tradicional del poder.

Actualmente el semillero cuenta con siete líneas de investigación, todas ellas en consolidación y construcción:

• Género y ciudad • Género y familia • Género y trabajo • Cuerpo y género • Interseccionalidad y construcción de

subjetividades • Sexual idades e identidades no

hegemónicas • Nuevas masculinidades

Page 52: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

51

poemAs

perdido en las sombras de la gran ciudad

Enciende un cigarro y se oculta en un bar

Pide una botella del mejor licor

Dispuesto a olvidar y a ahogarse en alcohol

Le traen dos copas, le traen la botella

Sirve en la primera y empieza a beber

Llena la segunda y la bebe por ella

Entonces se acerca esa extraña mujer

Excéntrica y bella, también muy letal

Sus ojos profundos, mirada de miel

Sus labios cautivan sin siquiera hablar

Dulce compañía, curioso placer

Se sienta a la mesa, comienzan a hablar

Enciende un cigarro y le sirve una copa

Pregunta al instante si quiere fumar

Se encienden en fuego, les sobra la ropa

Amores casuales, delitos furtivos

Amantes cautivos, también fugitivos

Se embriagan y huyen, la luna es testigo

Las sombras encubren amores ambiguos

Se funden deprisa y exponen su piel

Besa a la asesina que clava el puñal

Mata el sentimiento por otra mujer

Y nace ipso acto un amor criminal

ESTEBAN ACOSTAEstudiante de sociología. Universidad Santo Tomás

Amor CriminAl

Page 53: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

52

me fragmento

entre los espejos

que me rodean…

Desnuda y Erótica…

Me sonrío,

a tientas

los susurros, las miradas.

El silencio…

Después llega el silencio;

Sigiloso y audaz.

Y el corazón se acelera…

-¡Maldita!- grita.

Le grita a la soledad

implacable,

como un témpano.

Y el corazón grita,

y el silencio melodea,

y yo me fragmento.

Y yo me fragmentaba,

me disperso y veo la luna

me condensa y brillo.

Y el caos, natural en mí;

me encadena,

me implosiona.

Puedo ser la marea

que no toca la arena.

Puedo ser la agonía

que no desespera.

Y el día que

Nunca amanece.

Y los reflejos se fragmentaban…

laura andrea prieto monroyEstudiante de sociología USTA , Segundo semestre

noCturnos

Page 54: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

53

la semana de la sociología se ha convertido cada vez más en un icono de la facultad de sociolo-

gía de la Universidad Santo Tomás y un punto de referencia para estudiantes y docentes. Constituido como un espacio académico, se ha encargado de exponer y dar a conocer diferentes proyectos cien-tíficos y experiencias de la vida cotidiana enmarcados en líneas de investigación y acción social, todo esto con la finalidad de generar en los estudiantes y profeso-res reflexiones sobre las distintas realida-des que los rodean.

Este evento que suele tener una du-ración entre 3 a 5 días ha tenido temáti-cas como el rol del sociólogo y los nue-vos horizontes de la sociología (2013); construcción de paz desde el desarrollo territorial, feria de semilleros de investi-gación (2014), y alternativas al desarrollo desde américa latina (2015). En él son convocados expertos en temas sociales de diferente índole, estudiantes con ex-periencias y propuestas de investigación y grupos artísticos y deportivos en pro de

la aprehensión, interacción, dinamicidad y educación de la comunidad tomasina.

En la tercera edición de la semana de la sociología que se efectuó en el primer semestre del 2015, entre el 28 y el 30 de abril, se presentaron  propuestas enfoca-das a las alternativas frente al desarrollo en un contexto latinoamericano. Entre las actividades desarrolladas se identifican varias ponencias  -cada una con su respec-tivo moderado- y actividades culturales como lo fue por ejemplo el taller sensorial realizado por el semillero Caleidoscopio y una presentación de los semilleros de investigación de diversas facultades que apuntan, en sus líneas de trabajo, a al-ternativas del desarrollo.

Se acerca nuevamente este importante evento y con él nuevas propuestas, acti-vidades y conocimientos dirigidos hacia los estudiantes, profesores y en general a quien disfrute de la dinamicidad y el aprendizaje de forma diferente.

Autor: Comité Editorial Revista Movimiento

reseñA de lA

semAnA de lA soCiologíA

Constituido Como un

espACio ACAdémiCo, se hA

enCArgAdo de exponer y

dAr A ConoCer diFerentes

proyeCtos CientíFiCos y

experienCiAs de lA vidA

CotidiAnA enmArCAdos en

líneAs de investigACión

y ACCión soCiAl

Page 55: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación

Contacto [email protected] Telefono Facultad de Sociología: (57) 1 587 8797 ext.: 1540-1541-1542-1512Bogotá D.C. - Colombia

N.º 9

AgradecimientosLos miembros del Comité Editorial

quieren agradecer a la Universidad Santo Tomás y a la Facultad de Sociología por su valiosa colaboración. También debe-mos nuestra gratitud, ante todo, a Nubia Amparo Rubio Moreno, porque fue ella quien nos dio ese empujón que tanto ne-cesitábamos para comenzar de nuevo. De igual forma presentamos nuestros agrade-cimientos al Departamento Editorial por su apoyo en todo el proceso de re aper-tura de esta revista, con ellos logramos una nueva imagen, un nuevo Movimiento. Agradecemos igualmente a los autores que han enriquecido el contenido de este noveno número.

Por último, pero no menos impor-tante, agradecemos a la docente Laura de la Rosa por estar presente en cada momento, por aconsejarnos y brindar-nos su apoyo. 

Page 56: ISSN: 2145-9177 Universidad Santo Tomás Bogotá D.C ...facultadsociologia.usta.edu.co/images/documentos/... · Universidad Santo Tomás Bogotá D.C. - Colombia ... remos la presentación