25
coNVENIo DE cooRDINAcIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE, QUE CELEBRAN PORUNA PARTE, EL PODER EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVES DE LA SEcRETARÍN NCAGRICULTURA, GANADERÍR, DESARRoLLo RURAL, pEScA y ALtMENrnclÓt¡, EN Lo sucEslvo LA ,,SAGARPA'" REPRESENTADA POR SU TITULAR, EL C, LIG. ENRIQUE n¡ÁnÍiñ Éz i nnÁnfilr¡ei, ASrslDo EN EsrE Acro poR EL tNG. ¡esús ENRteuE zAMANtLLo pÉnez, EN. su cnnÁcreR DE DELEGADO EN EL ESTADO DE SAN LUIS pOfOSí; Y POR OTRA PARTE, EL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LTBRE Y SOBERANO DE SAN LUts porosÍ, n oÚrer,¡ EN Lo sucEstvo sE LE DENoMlrunnÁ EL ..GOBIERNO DEL ESTADO'" REPRESENTADO POR EL GOBERNADOR coNSTtructoNAL, DR.FERNANDo roRANzo renruÁNDEZ, ASlsTlDo EN ESTE Acro poR.Los cc. Ltc. cÁnoroo ocHo RoJAs, SECRETARIO GENERAL DE SoFfÉRn¡o, c.p. ¡esús co¡\tpE nnEJiA, SECRETARIO DE FINANZAS E II'¡G.I.HÉcrOR GERARDO NOONICUEZ CASTRO, SECRETARIO oe oEsARRoLLO A9.-ROPEC.rJA.RIO y RECURSOS nlnnp¡.¡Llcos; QUIENES EN F@RMA coNJUM,q senÁn¡ REFERIDAS coMo LAS "PARTES", DE coNFoRMtDAD céi¡ Los " ANTEcEDENTES, DEcLARACIONES Y crÁusuLAs stGUtENTEs. o j,* { A[IECEDENTES l. La Constitución Política de foif;staOos UniAou [Vlexicanos, en lo subsecuente señalada como la "CONST|TUC|QÑ", estableceen su artículo4, que toda personatiene derechoa la alimentqcqnnutritiva, ,suficiente y de calidad, lo cual será garantizado por el Estado; así rh,ismo, su afticulo25, dispone que el Estado debe garantizar que el desarrollo naciond'l ,sea integrat y sustentable y que, mediante el fomento del crecimiento económico .y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita e,!..pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los ináividuos, grLlpos y clases soÉiples; por otro lado,en su artículo ZG, señala la competencia del Estado para organizar un sistema de planeaciÓn democrática del desarrollo nacional, que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía parq la iqdependencia y la democratización política, social y cultural de la NaciÓn.'.' Por otra parte, la fracción XX del artículo27 de !a "CONSTITÜCIÓN", diSpone que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rugal integgl, corl el propósito de generar empleoy garantizar a la pobtación campqsina el Q¡enqstar y su participacién e incorporación en el desarrollo nacional, y fomentatgjÉg$vidad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, .X$.6tgnrrfr;$e crvr lryv\rLrQrl r(r infraestructura, insumo=, ,rád¡tos, servicios decapacitación V "tiffij6foA¿ffi, ' '/^v ll. Asifnismo, la Ley de PlaneaciÓn, en sus artict-llos 33, 34,-Iy F t- dl- ;\\ il, \\ rT1 ll. /.v .s .f t!. , rvrt I rrvu rv, *-J I'L_), ,¡, : Ejecutivo Federal para coordinar sus actrvidades de olaneaciÓrh€ob l i - i iIffiffii# federativasmediante la suscripción de convenios de coordin'acib¡q;:ffi{¡t$# coadyuven, en el ámbito de sus respectivas junisdicciones, a la c\n:secü'üii5fi'd*Vd . :\ t\l ' '" "')iV , ' ú )\i=='t\'."' ";' .ffi "{i'"*"; "ii;"i'¡x.T,r,?"- / ' ,fff'

it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

coNVENIo DE cooRDINAcIÓN PARA EL DESARROLLO RURALSUSTENTABLE, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL PODER EJECUTIVOFEDERAL, A TRAVES DE LA SEcRETARÍN NC AGRICULTURA, GANADERÍR,DESARRoLLo RURAL, pEScA y ALtMENrnclÓt¡, EN Lo sucEslvo LA,,SAGARPA'" REPRESENTADA POR SU TITULAR, EL C, LIG. ENRIQUEn¡ÁnÍiñ Éz i nnÁnfilr¡ei, ASrslDo EN EsrE Acro poR EL tNG. ¡esúsENRteuE zAMANtLLo pÉnez, EN. su cnnÁcreR DE DELEGADO EN ELESTADO DE SAN LUIS pOfOSí; Y POR OTRA PARTE, EL PODEREJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LTBRE Y SOBERANO DE SANLUts porosÍ, n oÚrer,¡ EN Lo sucEstvo sE LE DENoMlrunnÁ EL..GOBIERNO DEL ESTADO'" REPRESENTADO POR EL GOBERNADORcoNSTtructoNAL, DR. FERNANDo roRANzo renruÁNDEZ, ASlsTlDo ENESTE Acro poR.Los cc. Ltc. cÁnoroo ocHo RoJAs, SECRETARIOGENERAL DE SoFfÉRn¡o, c.p. ¡esús co¡\tpE nnEJiA, SECRETARIO DEFINANZAS E II '¡G.I.HÉcrOR GERARDO NOONICUEZ CASTRO, SECRETARIOoe oEsARRoLLO A9.-ROPEC.rJA.RIO y RECURSOS nlnnp¡.¡Llcos; QUIENESEN F@RMA coNJUM,q senÁn¡ REFERIDAS coMo LAS "PARTES", DEcoNFoRMtDAD céi¡ Los " ANTEcEDENTES, DEcLARACIONES YcrÁusuLAs stGUtENTEs. o j,*

{

A [ IECEDENTES

l. La Consti tución Polít ica de foif ;staOos UniAou [Vlexicanos, en lo subsecuenteseñalada como la "CONST|TUC|QÑ", establece en su artículo 4, que todapersona tiene derecho a la alimentqcqn nutritiva, ,suficiente y de calidad, lo cual

será garantizado por el Estado; así rh,ismo, su afticulo 25, dispone que el Estadodebe garantizar que el desarrol lo naciond' l ,sea integrat y sustentable y que,

mediante el fomento del crecimiento económico .y el empleo y una más justa

distr ibución del ingreso y la r iqueza, permita e,!. .pleno ejercicio de la l ibertad y la

dignidad de los ináividuos, grLlpos y clases soÉiples; por otro lado, en su artículoZG, señala la competencia del Estado para organizar un sistema de planeaciÓn

democrática del desarrol lo nacional, que imprima sol idez, dinamismo,permanencia y equidad al crecimiento de la economía parq la iqdependencia y la

democratización política, social y cultural de la NaciÓn.'. '

Por otra parte, la fracción XX del artículo27 de !a "CONSTITÜCIÓN", diSpone que

el Estado promoverá las condiciones para el desarrol lo rugal integgl, corl elpropósito de generar empleo y garantizar a la pobtación campqsina el Q¡enqstar y

su participacién e incorporación en el desarrollo nacional, y fomentatgjÉg$vidadagropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, .X$.6tgnrrfr;$ec r v r l r y v \ r L r Q r l r ( r

infraestructura, insumo=, ,rád¡tos, servicios de capacitación V "tiffij6foA¿ffi,' '/^v

l l. Asifnismo, la Ley de PlaneaciÓn, en sus artict-llos 33, 34,-Iy F t- dl-; \ \il, \\rT1 l l .

/ . v.s .ft ! . , r v r t I r r v u r v , * - J

I ' L _ ) , , ¡ , :

Ejecutivo Federal para coordinar sus actrvidades de olaneaciÓrh€obl i - i iIffiffii#federativas mediante la suscripción de convenios de coordin'acib¡q;:ffi{¡t$#

coadyuven, en el ámbito de sus respectivas junisdicciones, a la c\n:secü'üii5fi 'd*Vd. :\ t\l ' '" "')iV, ' ú )\i=='t\'."'

";' .ffi "{i'"*"; "ii;"i'¡x.T,r,?"-

/ ' ,fff'

Page 2: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

'n?n

it'a${ m;siRIOULTURA;OLLO RURAL,\¡TACPN

objetivos de la plan'eación nacional.

f l f . La Ley de Desarrol lo Rural Sustentable, en el art iculo 4", estabfece que paralograr el desarrollo rural sustentable, el Estado, con el concurso de los diversosagentes organizados, impulsará un proceso de transformación social y económicaque reconozca la vulnerabifidad del sector y conduzca al mejoramiento sostenido ysustentable de las condiciones de vida de la población rural y, eñ su artículo 27,indica que el Gobierno Federal, celebrará con los Gobiernos de las entidadesfederativas con la participación de los Consejos Estatales correspondientes, losconvenios necesarios para definir las responsabilidades de cada uno de losórdenes de gobierno en el cumplimiento de los objetivos y metas de los programassec to r ia |es ' : , . ^ .

f V. El artículo 35, fracción' l l l, . iel Decreto de Presupuesto de Egresos de laFederación para el Ejercicio Fisqalnl}13, en lo sucesivo referido como el "DpEF2013" ,. establece como prioridades - -en el marco del Programa EspecialConcurrente (PEG): apoyaf 'qn el compáte a la pobreza, contr ibuyendo con laagricultüra de autoconsumo a las farnil[as pobres que habitan principalmente entas zonas rurales; contr ibuir al {esarrci ' l lo integral de los pueblos y cornunidadesindígenas de las comunidades'rurales; ampilar la oferta de bienes públicos,part icularmente en materia de iñfraestructura, investigación y desarrol lo,capacitaciÓn rural e información; coh¡ribuir a mit igar y e adaptar las actividadesagropecuarias, acuícolas y pesqueras mediante acciones para prevenir, rnit igar yatender los impactos del fenómeno del cambio cl irnático; prgvenir y administrar losriesgos cl imáticos, sísmicos, sanitarios y *de mercado, así conno contr ibuir a lasustentabilidad de las actividades agropec"L.rarias y pesqueras en lo referente alaprovechamiento responsable del agua y la t ierra. , i

ta. .

V. La L.ey de Fomento al Desarrol lo Rural SustentabÍe del Estado de San LuisPotosí , establece en sus ar t ícufos 4o,9o y 11que las acciones de desarro l lo rura lsustentable que efectúa el "GOBIERNO DEL ESTADO", ate-hderán de maneradiferenciada y prioritaria a las regiones y zonas con rhayor rezago social yeconómico, mediante el impulso a las activicJades del medio ?üral, a la inversiónproductiva, el fomento a la diversif icación de oportunldades de empleo'e ingreso, yla promoción de vínculos entre los ámbitos rural y urbano, parA faci l i tar a losagentes de la sociedad rural el acceso a los apoyos que réguiere sü actiyidadproductiva, así como a los servicios para su bienestar, faci l i tar y otorgar'dichosapoyos , para lo que promoverá lo necesario para formular" y llevar ,_a caboprogramas de atenciÓn especial, con la concurrencia de los diversgg egobierno que aplican los instrumentos de política de desarrgflpoblación, a cargo de las dependencias y entidades de ta addlsréestatal, V munióipal competentes y que adernás celebrard $coordinación con la federación, los municipios y organizaciones de ÉfaUWmateriat de protección, restauración, conservación y fomento.''.qé!,-t+"ri-lf#dllqs/ u

,i¡I¡

t l' " l . " , i '

i1[ i 1C,í]tu1¡{,\q} {t'l{ñ&.¿'t'

2 /24

natu ra les.

Page 3: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

DECLARACIONES

1. Declara la "SAGARPA" que:

1.1. Es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, con base en lasdisposiciones contenidas en los artículos 90 cle la "CONSTITUCIÓN";2", fracción1,26 y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Públlca Federal.

1.2. Entre sus atr ibuciones se encuentra el formular la pol i t ica general dedesarrollo rural, a fin de elevar el nivel de vida de las familias que habitan en elcampo, así como estabfecer programas y acciones que tiendan a fomentar laproductividad y la rentabilidad de las actividades económicas rurales; integrar eimpulsar proyectosrde inversión, que permitan canalizar productivamente recursospúblicos y privadbs al gasto social qn el sector rural; coordinar y ejecutar la politicanacional para,crear y apeyar empresas qLle asocien a productores rurales;

* - -.^fomentbr los programas de {lhidad animal y vegetal e inocuidad agroalimentaria;Itl$cf ltll6rqanizar v fome-ntar las inve$oaciones aorícolas. oanaderas. avicolas v aoicolas:li#"T]1",$Jsanizpr y fomeñtar las inveJhgaciones ágricolaé, ganaderas, avíco-ias y apícolas;Lffi¡,ltAü('r promover el desarrollo de la infraestructura industrial y comercial de la producción

agropecuaria; procesar y difundir lh{pformación estadística y geográfica referentea la oferta y demanda de las actividádes del Sector Rural y de Pesca; así comocoordinar las acciones que el EjeCutivo Federal convenga con las entidadesfederativas para el desarrol lo rural. . ,1^

1.3. Con fundamento en los artículos I 14 y ' 1 6 de la Ley Orgánica de la

Administ rac ión Públ ica Federal ;2,5 i f racciones I y XlX, 35, 36 y 37 f racciones l ,l l , V, Vl , Vl l , V l l l , X, Xl l l , XV, XVI y XVl l , del Reglamento Inter ior de la"SAGARPA", los CC. Lic. Enrique Mafiínez y Martínez, e Ing. Jesús EnriqueZamanillo Pérez, en su respectivo carÉcter de Secretario de Agricultura,Ganadería, Desarrol lo Rural, Pesca y Al imentación y Delegado en el Estado deSan Luis Potosí, cuentan con las facultades suficientes para suscribir el presenteinstrumento jurídico

1.4. En los términos de los artículos 33 y 34 de la Ley de P¡anbbcion y 27 de laLey dra Desarrollo Rural Sustentable, la "SAGARPA" celebra ef . presenteConvenio de Coordinación con el "GOBIERNO DEL ESTADO", para quecoadyuve a la consecución de los objetivos de la planeación nacional, e¡tablecerlos procedimientos de Coordinación en materia de Desarrollo Rural Sustentable,así como propiciar la planeación del desarrol lo agropecuario, acüícola,y pesquero

,¿1 - -'l-tr';:,t=:"i-'-

/ ' Of I ¡NA i i t l ¡ " ( ¡CAr lü ú ! i t$ t ! ( *

l+t / 3/24f f ¡/{,'"

'9.,{.-Lt

Page 4: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que:

2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia"CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política del Estado de San LuisPotosí, es un Estado Libre y Soberano que forma parte integrante de laFederación, cuyo Poder Ejecutivo lo ejerce el Gobernador del Estado.

Éqgr.- 2.2. Con fundamento en los articulos 72, 80 fracciones XVll y )üVlll, 82, 83 y 84,#i\ de la Gonstitución Politica del Estado de San Luis Potosí; 2;, 3'fracción l, iácisoH[" r ? a), 12, 13, 21 , 25, 31 fracciones l, ll y Vlll, 32, 33 y 38 de la Ley Orgánica de la?#[r

' i' Administración Pública del Estado de San Luis Potosí; 1 , 3, 5, 6, I y 9 de ta Ley de

_ühr. Planeación del Estado y Municipios de San Luis Potosí; 9 fracción X de la Ley de5^" ^ ..-Fomento al Desarrolló i?ural Sustentable del Estado de San Luis Potosí; los CC.ntffi:i .PlñFernando Toranzo Fqinánclez. en su carácter de Gobernador Constitucional'"*p¡¡¡c¡udel Estado de San Luis PotOsí; Lic. Cándido Ochoa Rojas, Secretario General de

Gobierho; C.P. Jews Conde.lt{ejía, Secretario de Finanzas e Ing. Héctor GerardoRodrígqez Castrci;' $96¡slaiio\e Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos,se encuentran facultados para..éuscribir el presente Convenio de Coordinación.

2.3. Que es su interés. susctibir'elpresente Convenio de Coordinación con la"SAGARPA", para la oonsecuciórf de los objetivos de la planeación nacional,establecer los procedimientos. le..Coordinación en materia de Desarrollo RuralSustentable y propiciar la'. pl'áneaci'ón del desarrollo agropecuario, acuícola ypesquero integral del Estado de San Luis Potgsí

2.4. Señala como domicilio legal . el ira|ac¡o de Gobierno, ubicado en JardínHidalgo numero 11, Centro Histórico de la Ciudad dé San Luis Potosí, Estado deSan Luis Potosí, Código Postal 78000.

Con base en lo antes expuesto y con fuñdamento en Io establecido en los artículos4',6,25,26,27 fracción XX, 40, 42 fracción l, 43, 90, 116 fracción Yll y 121fracción I de la "CONSTITUCIÓN"; 2" fracbión l,9", 14, 16,26 y 35 fracción XtVde la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 33, 34, 35 y 36 de la Leyde Planeación; 1", 25 fracción Vl, 52, 54,75 fracción..ll.; segirndo párrafo, 82 y 83de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabiljdá{.Hacendaria: 176 y demásrelativos de su Reglamento; ' lo,30fracción XlV,4', 5i,7', 19, 23,27,28 y demásrelativos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable;1,7 y'deniás relativos de laLey Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental;8, 28, 30, 35 y demás re lat ivos del "DPEF 2013" ' ,2,5, f iacc iones I yo, zó, JU, Jc y qemas retailvos oet "ut,EF zu15"i t, i , fracctones tylq&úfff i istt_y37 fracciones l, ll, V, Vl, Vll, Vlll, X, Xlll, XV, XVI y XVll, dbl Reglamfstb""lntg,f.tgj*Qb;,,.la "SAGARPA"; las disposiciones jurírJicas contenidas en el ncuei4o BÉ[;dan a Qonocer las Reglas de Operación de los Programas de,,la 'l$Ap4pse indtan, publicado el día 11de febrero de 2013; ;;;t

'óiÁii¿,fufti$t$Rl}jffi rijjtF ¡,1,Federaoión, en lo posterior enunciado como las "REGLAS DE oPE-fuG

72,80 fracciones XVll y XXV|ll, 82, 83 y 84 de la Constitución fé(re-Je72,80 fracciones XVll y XXV|ll, 82, 83 y 84 de la Constitución Pd$rea-*ii#.ffiffiqej¡Libre y Soberano de San Luis Potosí;2",3" fracción l, inciso a), 12,'Sq._?!-t?,$Yfracciones l, Il y Vtll, 32, 33 y 38 de la Ley Orgánica ru,Í,Odfl"*y$nlH,U,6t',*e

{-:'# iii i fi'l¡ 'I}A

/ ' f f i+/ L-' i

!

Page 5: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

)EleR*r{-.,rrr, Sustentable en general; así como, las demás iniciativas que en materia de'4{S}-t ,",'r¡' desarrollo'agropecudf¡o, acuícola y pesquero se presenten en lo particular,*Frlr'*¡rt para impulsár

"l a"sanolt¡ integraí de este sector en el Estado de San Luis

Potosí. .4. _\"¡ "'*'"' '' *-

ACTIVIDADES DE COORDII!¡ACIóT.} .*" lr.

SEGUNDA.- Las "PARTES" con el¡firirde implementar el objeto del presenteConvenio, se comprometen a trabajar de manera coordinada y en su caso,a conjuntar apoyos y/o iirvéisiones eñ las actividades siguientes:

del Estado de San Luis Potosí ; 1, 3, 5,6,8 y I de la Ley de Planeación del Estadoy Municipios de San Luis Potosí; 9 fracción X de la Ley de Fomento al Desarrol loRural Sustentable del Estado de San Luis Potosí; las "PARTES" celebran elpresente Convenio de Coordinación, conforme a las siguientes.

GLÁUSULAS

OBJETO Y ÁNNNITO DE APLICACIÓN

PRIMERA.- El presente Convenio tiene por objeto, establecer las bases decoordinación y cooperación entre las "PARTES", con el fin de llevar a caboproyectos, esJrategias y acciones conjuntas para el Desarrollo Rural

t " Propiciar la planeación del dágarro[o rural sustentable, con la part icipaciónde los municipios, los secfbf,es socral y privado, a través de susorganizaciones sociales y ecohómicas leEalmente reconocidas, sistenrasproducto y demás formas de párlicipación que emanen de los diversosagentes de la sociedad rural;

Fomentar la participación de los sectores públigo; privado y social, en ladefinición de los programas, estrate$ias y acciones en materia deDesarrol lo Rural Sustentable, Agropecuario, Acuícola y Pesquero;

Determinar criterios para la elaboración conjunta .de convenios y/o acuerdoscon los municipios, organismos sociales y privados, para la ejecución de lasactividades previstas que realicen coordinadámente "con base en elpresente Convenio; a

coñ apoyosConcurrir de acuerdo a la disponibi l idad presupuestaladicionales, gue en cada caso requieran los productóres, pcumplimiento de los proyectos o programas de fomento,riesgos, con objeto de: corregir faltantes de los prldestinados a satisfacer necesidades nacionales, estataléS-.atender desastres naturales, así como en materias de :*adnimal y acuícola; de inocuidad agroalimentaria; d,e,-, Fr..oArentabilidad y competitividad sobre las actividades económ\grdr-

Promover y apoyar los programas de la "SAGARPA;, con tff i !I / 1

> t ' / ta t i r t '

il.

i lf.

lv.

1 16.¿\ lh..¡ É*r*rf &rr{

5124

V.

t' 1,

Page 6: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

fr+o, vl '

'.'o ",.

. H , , t . ' i".;

o'

ffiu*'

en su caso, de los municipios, organismos auxi l iares, inst i tucioneseducativas y de investigación, y demás part iculares; así como coordinaracciones para: la vigi lancia del cumplimiento a las medidas adoptadas eRmateria de sanidades animal, vegetal y acuícola, movi l izacion nacional einternacional de mercancías reguladas por !a "SAGARPA", buenasprácticas y reducción de riesgos en la producción primaria de origenvegetal, pecuario, acuícola y pesquero; así como el monitoreo de riesgos enactividades relacionadas con Organismos Genéticamente Modificados;

Promover la ejecución de Proyectos Territoriales e integrar e impulsar' proyectos de'inversión, así como los servicios de apoyo a la producción ycertificación que permitan canalizar productivamente, recursos públicos alsector rural, con el fin de crear, impulsar y apoyar empresas que asocien ycapitalicen a grupos de productores rurales, la generación y diversificaciónde empleo, la ampliación y mejoranniento de la infraestructura hidroagrícola,agropecuaria e industr ial, l la mecanización y equipamiento del campo, elmanejo postproducción,i 'alrnacénamiento y distr ibución de productosdgropecuarios y pesquer.os; el mejoramiento y aprovechamiento sustentablede los recursos, naturáles ' er i ' . las cuencas hídricas, del almacenaje, laelectrificación, la iom¡rnricación y"los caminos rurales, entre otros;

Fomentar la productividad 9n régiones cCIn lirnitantes naturales para laproducción, pero con irentajaq bompa¡ativas que justifiquen la pr"oducciónbajo condiciones contró{6dasj 'prOinoújBnOo la diversificación productiva yfavoreciendo las prácticasb.¡lbtehtables

{e lqs culturas tradicionales;

. ' ;Promover las condiciones pb'ra la irrtegraqpn y d ifusión de informacióneconómica, agroal imentaria, pesepera y'de desarrol lo rural sustentable queapoye la toma de decisiones; tacititando el acceso y la participación de losproductores en la generación de la misma;

Participar en la promoción, difusión d.e " acciones y programas deinvestigación, educación y cultura para el desárrbl lo rural; impulsando eldesarrol lo tecnológico agropecuario, industríal, acuícola y pesquero, laapropiación tecnológica y su validación, así como la tráryiferencia de estatecnologia a los productores; y del uso de senril las y material vegetativogenéticamente mejorado;

'"¡ir,r

Promover proyectos integrales de alta prioridad específica, en las materiasde biotecnología, ingeniería genética, bioseguridad, producción orgánica,

I A$ftlfi#;r, !rii&l.t{&ft/'1..,.¡ . .,,1-úL-l*ffifrt'I*.,",¡.Jt"¿

vil.

vilr"

tx.

X.

inocuidad, entre otras. Así como la realización de acciones para la vigilanciade las disposiciones legales que corresponda; ., -tftl;"-.}=

./ /v:

Xl. Vincular, de manera priori taria, la investigación científ i$atecnológico con los programas de reconversión productiyQdeieconómicas y las regiones, para aumentar sus ventaj$ drtrejorar los ingresos de las famil ias rurales; l : t

.\ i l 'Fi ' ! ' l ' ' * : :¡ ' :+Í i"¡ i : ; ; ' " 'Xlt. Participar en acciones tanto de capacitación y asistenr¡"\q$¡itü="rcotf'o,.$É.{'

acreditación de éstas, que fortalezcan,.,el crecimjento V\S&"r'r'otl$ffi

6124

Page 7: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

capac¡dades; la organización de las personas que viven en el sector rural;mejoren el desempeño de sus actividades agropecuarias, acuícol¿ls,pesqueras, de desarrof lo rural sustentable y la vigi lancia en el cumplimientode la normatividad en materia ambiental y de bioseguridad;

Xlll. Fortalecer las capacidades técnicas y adrninistrativas de las unidadeseconómicas agropecuarias, pesqueras y acuícolas para que mejoren susprocesos productivos y organizativos a través de servicios de asistenciatécnica, capacitación, extensionismo rural, y

XlV. -.Proporcionar . a los productores y agentes de la sociedad rural,

conocimientos para acceder y participar activamente en los mecanismos: relativos a la organización, la tecnología, administración, comercialización,

transformación, industrialización, créditos, seguros, garantías, capital deriesgo y financiamiento, con et propósito de contribuir a elevar el niveleducative.-tecnolé$'ico y de capacidades en el medio rural,

.*n:x.¡u*i: ¿$?Hñft1',"¿1?i"?Li?l,jt9.ii"'::fl,l"#1ill[?iLll,lij"jü:TS:,b{eNTACtON presente Convenio. .

INSTRUMENTOS DE COORDINACION

TERCERA.- Las "PARTES" se ,ollorometen a formaf izar el Anexo Técnicoconforme a la d is t r ibución del aRexo 10"1 del "DPEF 2013", considerandoque los recursos de la cblümna de A^cclones en Concurrencia contemplanlos componentes del Programá"de Apoyo a la Inversión en Equipamiento eInfraestructüra: Agrícola, Ganadero,. Pesca y Activos ProductivosTradicional; correspondiendo a este ultimo hasta el 25% de los recursosanotados; el Anexo de Ejecución que se elaborará con base a la deman,Cade solicitudes recibidas en las ventahillas aperlurpdas para el ejercicio fiscal2A13, en un plazo no mayor a 15 días hábiles posteriores al cierre de lasventani l las; así como los programas de trabajo en materia de sanidades yen su caso, los Acuerdos Especificos, relatrvos a la ejecución de lasactividades que se contienen en la cláusula .précedente, en cuyaformulación considerarán, cuando menos" la aportación y,apl icación de losrecursos necesarios, la definición de objetivos y metas, las modalidades aque se sujetará su actuación conjunta y su participación operativa, así comolos instrúmentos y mecanismos de control operativo y financieró"'con los quecolaborarán para el ef icaz cumplimiento de las actividádes.convenidas, enlos cuafes se deberá procurar la no duplicidad de accio.ffi'gffi¡slos cuales se deberá procurar la no duplicidad de acciopggf=€f6* ,ut"PARTES", así como definir claramente las cuestion"r oÁiüii\}"'i"3ÉA>'s¡nismas. Lo anterior, sin perjuicio de lo establecido en la¡(,¡h,,+rrü#.ffii4fNovena de este Convenio. i:::gPara el otorgamiento de los apoyos económicos o subsid,¡óppresente Convenio, las "PARTES" se sujetarán a lo r$n"REGLAS DE OPERACIÓN", así como las demás dtsn

{¡:,i

L \ ; . '' . \ i . . ''.1- -4'i . ' i

7 /2q

Page 8: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

ftf &*iS*- tr:j,fti;: :,' * ! : l

. 4

"r, :i'r¡. i,ii{tl ::,P|jF" '$r;ri ¡gt

.¡idn¡n -

É /nrfrRtfr{,jru r:t.lRA,&ffih\{l .: :' ril{J$fuql-{&sftütii"-{ü!i}N

deriven de éstas.

APORTACIONES DE RECURSOS

CUARTA.- Para el Ejercicio Fiscal 2013, la "SAGARPA" y el "GOBIERNO DELESTADO" acuerdan que con el fin de establecer las bases de asignación yejercicio de los apoyos previstos en el "DPEF 2013", las "REGLAS DEOPERACION" y demás disposiciones legales aplicables, realizarán unaaportación conjunta hasta por un rnonto de: $371

'435,000.00

(TRESCTENTOS SETENTA y UN MTLLONES CUATROCIENTOSTRETNTA Y C|NCO MtL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL),integrados en la forma siguiente:

En el Programa de. Acciones en Concurrencia con las Entidades,Federativas en Materip de Inversién, Sustentabilidad y Desarrollo deCapacidades y Sistemas Producto, hasta un monto de. $142"50C,000.00(clENTO CUARENTA Y', '"DgS MTLLONES QUTNTENTOS MrL PESOS00/100 M.N.), a cargo de la' ISAGARPA" correspondiente hasta el 80%(ochenta por ciento), de aportación federal y sujeto a la suficienciapresupuestal establecida en el "'DPEF 2013"", y hasta por un monto de:$35'625,000.00 (TREtNTA y - 'Glr,¡CO

n¡lLt-ONES SETSGIENTOSVEINTICINCO MIL PESOS 00/100 M.N.) , a cargo del "GOBIERNO DELESTADO" con base en la sufii iencia presr-lpuestal prevista en la Ley dePresupuesto de Egresos del Estado de San Luis Potosí, publ icado en fecha22 de Diciembre del 2012, en edición extraordinaria, correspondienteshasta el 20olo (veinte por ciento) de aportación estatal."

Las aportaciones referidas en el párrafo anterior, estarán sujetas a lasdisposiciones previstas en el "DPEF 2A13" y en las "REGLAS DEOPERACION", y serán distr ibuidas en dos m.inistraciones iguales, laprimera a más tardar quince días naturales posteriores a la f irma delpresente Convenlo, y la segunda conforme a. lo-,_.señalado en la CláusulaQuinta de este Convenio siendo este docurnenfo, el justificatorio para eldepósito de la primera ministración

ÉÍLas "PARTES" convienen en que la mecánica operativa *descrita en elAr1ículo 71 numeral l l . de las "REGLAS DE OPERACfON" será lapresentada por el "GOBIERNO DEL ESTADO"ejercicio f iscaf 2A12; pudiendo el "GOBIERNOmomento, modif icar dicha mecánica informando asu apl icación, de las modif icaciones real izadas.

a la "pAGARPA" en ei

?E!-ElrAH+,tlodola "SAG r n t

' r r

r'r$\D(ll

real icen aportaciones adicionales, node efectuar aportación alguna, en eseIas . .REGLAS DE OPERACIÓN' ' V

En caso de que la "SAGARPA" y la e l "GOBIERNrmpl ica la obl lgaciórsentido se sujetará

dpmás disposiciones¡ i¡ :

r f\-t. I .

' t

i

1..r,\.

Page 9: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

tss&^*mi *"".íJijpffi""

iJq+., ':r,m#'f\F '#

$,#sñ A$firfii"{{ n ¡e.q,É1,1{¡tfk, {' iüúfrJ\L"rM[f'ü]Fd,iühi

ésta.

La "SAGARPA" en lo referente a los recursos del ComponenteSANIDADES, aportará la cantidad de $44'300,000.00 (GUARENTA YGUATRO MTLLONES TRESCTENTOS MtL PESOS 00t100 M.N.);correspondiente al total de la aportación federal, en una sola ministración ypor un monto de: $22'500,000.00 (vElNTlDÓs MILLoNES QUTNIENTOSMIL PESOS 001100 MONEDA NACIONAL), correspondiente a laaportación total a cargo del "GOBIERNO DEL ESTADO" y con base en lasuficiencia presupuestal prevista en la Ley de Presupuesto de Egresos delEstAdo de Ean Luis_Potosí.

La ministración que se efectúe al Fideicomiso Fondo de FomentoAgropecuario en el Estado de San Luis Potosí, señalado en lo sucesivopomo el "FOFAES" será con el propósito de que su dispersión se real ice alos Organismos Auxiliares o instanci,as relacionadas, en un plazo que noéxceda de diez días hábileg,^contados a partir del dia siguiente en que el"FOFAES" cuente con la dispb¡ibil idad de dichos recursos.

La "SAGARPA" referente a los recursos del Sistema Nacional deInformación para el Desarol lo RuÉ[sustentable (SNIDRUS), aportará enuna sola minist rac ión, la cant idad'dE$3'400,000.00 (TRES MILLONESCUATROCIENTOS MIL PFSOS'00/100\M.N.), correspondiente al total dela aportación federal,y por un monto de 87'110,000.00 (DOS MILLONESSETECIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100r.M. N.), correspondiente a laaportación total a cargo del "GOBIERNO DEI-',FSTADO" y con base en lasuficiencia presupuestal prevista en la Ley de"Plesupuesto de Egresos delEstado de San Luis Potosí. '4'. '

La "SAGARPA" referente a los recursos del Proyecto Estratégico deSeguridad Alimentaria (PESA), aportará la cantidad de $120'400,000.00,(clENTO VEINTE MTLLONES CUATROCTENTOS MrL PESOS 00/100MONEDA NACIONAL), que podrá ser de hasta del'100p/o (:cien por ciento)de la aportación federal, en dos ministraciones iguales ,

Las fechas de ministración indicadas en el presente t

instrumentocorresponden al calendario señalado en los artículos 82, frqcción l l l , de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacenda¡ia; así-Egqpgf,e4f¡'acción l, de su Reglamento 11.,.rt"

''tl'{¡.,\

/ -.rn -". r : i i i i - ,(- , ! ; ,

' ¡ - i '

ADMn\ISTRACIÓN DE RECURSOS EN CONCURRENCTA ,'{*' *Piifd,thÑt' t"):i

i ".i.1_rl#S$,,'i *"I, i , ' l ¡ r i $H 'Tx tÁ ,E l

QUINTA.- El "GOBIERNO DEL ESTADO", conforme al artículo Se,'tq"-qeiffi,S l,iinciso c), del "DPEF2^01L, .e.n relación con el artículo 71, frqEp-rrón,tffiCá--r^u.1; '"REGLAS DE OPERACIÓN"; opta por la entrega de los re'bü$og,iip,,,qp$áministraciones iguales, la primera a rRás tardar.qquince días-'h*s{désministraciones iguales, la primera a rf\A

l t ,Ii\ t r l . ,'fus l24

Page 10: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

,i{}ü[ttt"F]Y1 1r.&

rr,,iíh-i*{: F'.r¡d'fü

ii[$rIsü$#lt

poster¡ores a la firma del presente Convenio y la segund a, a más tardar enel mes de septiembre, una vez cumpl¡do lo previsto en el párrafo siguiente.

Una vez depositada la primera apodación de recursos federales y estatales,para gue la "SAGARPA" pueda depositar la segunda, el "FOFAES",deberá haber ejercido y pagado al menos el 70o/o (setenta por ciento) def as aportaciones en fr¡nción de cada programa y componente,entendiéndose que se trata de aportaciones federales y estatales.

Para el caso de los gastos de evaluación, las aportaciones federales yestatales'' serán depositadas en una sola ministración de acuerdo a loestablecido en el 'artículo 79 de las "REGLAS DE OPERACTÓN" y para darcumplimiento a lo previsto en la Cláusula Vigésima Primera de esteConvenio. r'

. . 3

Las aportaciones que las.'IPARTES" destinen conforme a este Convenio,Su Anexo Técnico y de Ejegución, deberán ser depositadas en una cuenta osubcuenta, excfusiva y esf,ebífica del "FOFAES", para su administración yejercicio, de conformida.d . con lo establecido en las "REGLAS DEOPERACION" y las demás disp"osiciones apl icables.

I t ' \ ' .

l -as "PARTES" convienen que.,los apoyos se entregarán a los beneficiariosde los programas señatados en las "REGLAS DE OPERACIÓN", deacuerdo a la disponibi l idad de los recursos del fondo independientementede su origen, sin embargo, los recursos deberán ser acreditados al 31 dediciembre del 2013, en términos de la Ley Federal de Presupuesto yResponsabil idad Hacendaría

Asimismo, "GOBIERNO DEL ESTADO" a través del "FOFAES" informaráa la "SAGARPA" el resultado de la ejecución de los recursos asignados eneste Convenio, derivado de la demanda de cada üno de los programas ycomponentes

: ,

El "GOBIERNO DEL ESTADO" deberá realtzar la aportacióft de recursosprevista en la Cláusula Cuarta, a más tardar en un plazo de 20 días lrábi les,contados a part ir de que la "SAGARPA" haga la primera y segundaaportación y a lo previsto en el artículo B, fracción lV, inciso b), del "DPEF2013".

En caso deJracción Vll,ministraciónéonformidad2413".

incumplimientoinciso c), delque resultaraa lo dispuesto

r0/24

Page 11: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

g

:fnt

e?:.t l f t

FI ,,r:r,^g¡

s

SEXTA.- Las "PARTES'' acuerdan que con el fin de fortalecer la federalización ytransparenc¡a de los recursos públicos a las entidades federativas, encumpl¡miento de la planeación agropecua!"¡a y pesquera, efectuada por la"SAGARPA" y éstas, conforme a lo dispuesto en el "DPEF 2013", en suartículo 35, a contemplar acc¡ones encaminadas a desarrol lar el Programade Acciones en Concurrencia con entidades federativas en Materia deÍnversión, Sustentabilidad y Desarrollo de Capacidades.

Por otra parte y con base en lo dispuesto en el artículo 35, fracción Vll, del"DPEF 2013", el "GOBIERNO DEL ESTADO", decidirá el monto querequiera por cada uno de los programas y cornponentes enunciadosañteriorrEante, de conformidad con los resultados de la planeación realizadav del Ar{exo 1q.1 del "DPEF 2013". Aunado a lo anterior, el ' 'GOBIERNO

bel ÉStÁoO\ gu compromete a impulsar que el Consejo Estatal deqTADOt gp compromete a impulsar que el Consejo Estatal delllo Rural Slsbntable del Estado de San Luis Potosí, establezca losOesarlpfio Rumi Su¡CntaUe del Estado de San Luis Potosí, éstablezca los

sistem* producto ebtratéqicos oara el desarrollo de la entidad y que seránstem* producto eb[ra!égicos para el desarrollo de la entidad y que serán

JRIOtJiJURAICh.tÜ RURALf{TAü0N

anterf orryÍinle,y del Sñexo 1

l&semdü producto e![¡a!égicoprioritariamente apoyados.

SÉpflUn.- Los recursos que hqfte- ta "SAGARPA" conforme al presenteConvenio, serárf considerados como subsidios federales en los términos delas d isposiciones presüpuést"áps y fiscales correspond ientes; enconsecuencia, no perderán,el caifuter federal al ser materia del presenteinstrumento legal , ya que al se¡ t¡ansferidos para su aplicaciÓn al"GOBIERNO Ogl ESTAP9",+OFAÉS:' o beneficiarios, estarán sujetosen todo momento a las disposiciones fgdg¡ates que regulan su aplicación,cohtrol, ejercicio y comprobación.

i,

OCTAVA.- Para la supervisión y seguimiento de las obligaciones a cargo de losbeneficiarios, el "GOBIERNO DEL ESTADO" se compromete a recabar,validar y presentar ante la Delegación de la "SAGARPA", efl esa EntidadFederativa, la documentación comprobatoria del gasto y ejercicio de losapoyos otorgados a los beneficiarios, misrna que deberá cumplir con losrequisitos fiscales aplicables, así como la documentación b informaciÓn delos avances físicos financieros de los apoyos otorgftos, ,gonforme a lasd ispos ic ionesprev is taSen|as , 'REGLASDEoPERAc|oN" .

De conformidad con lo establecido en el inciso b), del artícr3l*o Zg Oe lasDe conformidad con lo establecido en el inciso b), del artíct3f_o 7Q."REGLAS DE OPERACIÓN". del total de los recursos convdniüoirniAoi. tantofederal como estatal, se destinará hasta un 4o/o (cuatro por ccubrir los gastos de operación, en los térrninos establecidosdel citado artículo; la aportación de la totalidad de los gastUe origen federal y estatal se realizará en la primerardecursos que se realice al "FOFAES".

NOVENA.- El ejercicio de las aporlaciones a cargoen el Anexo Técnico y de Ejecución, estaráDEL ESTADO", acredi te haber real izado las

_-9l&

. ó

l r i. r' ..u... ''i

de la "SAGAsujeto a que el

1,1/24

Page 12: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

,ffi,"q, conforme a lo previsto en la Cláusula Quinta de este Convenio y a lostérminos previstos en las "REGLAS DE OPERACIÓN".

;Éi,' ";W*, Asi, en el caso de que este último no acredite el ejercicio y pago de losflp* recursos federales transferidos al "FOFAES", quedará obligado a la- devolución de los mismos en los términos que se indican en la Cláusula'f$l-|Tüm,. Vigésima Segunda del presente instrumento legal.:ft i¿riii0N

COORDINACION EN MATERIA DE SOLICITUD DE APOYOS

DECIMA.- Las "PARTES" convienen en instalar ventan¡l las de recepc¡én en elEstado, con el fin de orientar a la población objetivo en la presentación yrecepc¡ón de las solicitudes de apoyo con respecto a los programas y

, proyeotos cuyo ámbito de ejecución corresponda a la circunscripción,territotiql de la Entidqd Federativa.

< f . ' {

Asimismo, acuerdan que dichas ventani l las deberán contar con el SistemaÚnico de Registro de lnformación o identi f icado con el acrónimo "SURl",que incorpora a las perSgnas físicas y morales beneficiarios y usuarios delos programas y servÉids, autorizado por la "SAGARPA" y seráninstaladas en los lugares que determine el "GOBIERNO DEL ESTADO",por conducto de la Secretaria de Desarrollo Agropecuar¡o y RecursosHidrául icos (SEDARH), en coordinación con el Consejo Estatal deDesarrol lo Rural Sustentable; así como en la Delegación ySubdelegaciones, las oflci,nas de los Diótritos de Desarrollo Rural (DDR) ylos Centros 'de Apoyo al Desarro l lo Rural - (CADER), de la "SAGARPA' ' ,ubicadas en la Entidad.

I

OÉClfvln PRIMERA.- A más tardar, el primef d,ía n¿n¡l be ta semana siguiente a laconclusión del proceso de dictamerl, se publicarán los listados en lasventani l las, señalando los fol ios apoyados y no apoyados, de conformidadcon lo dispuesto en artículo 71 de las "REGLAS.DE OPERACIÓN"; enconsecuencia, las "PARTES" acuerdan que los beneficiafios, contarán conun plazo de 30 días naturales, después de haber sido public^gdo el l istado,para recoger el apoyo que le correspondería.

\

mismo conforme al "DPEF 2013" en su artículoúnicamente se util izará el pago electrónico a loslocal idades en donde no haya servicios bancarios.

coMPiROMtSOS ESPECÍFICOS DE LAS "PARTES"

OÉClwlnn SEGUNDA.- Para el eficaz cumptimiento"SAGARPA" se compromete a:

Asíc),las

del pre

;i*fYif.üalt¿

35. fracción Vl l .beneficiarios

r--}, / :

: t , j /I 1 !t t'-.*-''

12124

Page 13: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

il.

l . Fomentar reuniones mensuales tanto del Consejo Estatal, como delos consejos municipales, ambos, para el Desarrol lo RuralSustentable;

Emitir a través de las unidades responsables o autoridadesadministrativas que determine la "SAGARPA", los lineamientosnormativos, técnicos y administrativos necesarios para el ejercicio delos recursos federales aportados;

Proporcionar asesoría técnica y colaborar con el personal que el"GOBfERNO DEL ESTADO" designe y responsabilice de realizarlas estrategias y actividades comprendidas en este instrumentojurídico¡

Transferir o aportar, €ñ la modalidad que se determine, los recursospresupuestal€s"fede¡'ales que se convengan, de conformidad con lanormatividad aplicable, así como compartir la información que sederive, en su caso, de la operaóión de los mismos;

Suspender durante^',el t iempo que comprendan las campañaselectorafes y hasta: la conclusión de la respectiva jornada comicial, ladifusión en los medios de comunicación social de toda propagandagubernámental que emita CI corresponda a su competencia, salvo porlos casos de excepción que expresamente establece la,,CONSTITUCION'N;

En términos del contenido del artículo 134 de la "CONSTITUCIÓN"se compromete a quq la propaganda, bajo cualquier modalidad decomunicación social, que difunda deberá tener carácter inst i tucionaly f ines informativos, educativo,s o,de órientación social. En ningúncaso ésta inc lu i rá nombres, . innágenes, voces o símbolos queimpliquen su promoción;

Asirnismo, se comprCImete que en la enfrega de los recurSoS, no Sehará alusión a funcionarios públicos, '.

Ra$idos políticos Ylocandidatos, que impfiquen su promoción, i ,En general, dar cumplimiento con lo dis'puesto' en el presenteinstrumento, Anexos y Acuerdos de Ejecüciéh. o

" . ¡ t - - 1 . F l l r ' l . u ,

( ' " '

'tn- r**¿.¿ftni'$*(? ?'

t" Fomentar reuniones mensuales tanto del Consei6sEs,l"áHffi#Ni'e '!\i,

de tos consejos Municipates, ambos, para el pÉrfr¡#-Wffi$F6 f jjsusrentabte , É.

i_t$ii$',fj;r-'^..;ll" Ejecutar de manera oportuna los recursos y tran\{r'i5,trSüdFt}r'r)Y'

en la modalidad que se deterrnine, losr4ecursos .prNffrsglpleg

Eé#rtr(jr-TLTURAfy'1 .r_C RURALár$¡lit¡r i¡.cüi0N

lll.

tv.

V.

vt.

vil.

vilr.

OÉCln¡n TERCERA.- Para el eficaz cumplimiento dei presente Convenio, el"GOBIERNO DEL ESTADO" se obl iga por sí o en su carácter defideicomitente del ,,FOFAE$,, a:

{)- '- - .ít4,r;*io 1,,:;*.- .

- t ' . . ¡ t l '

, i il f r

h./s-.l

b-SP{t i;Jlik;:r .* : jl.!c." ,iü,| ... l,

"rrr']*,r*

r¡** nfr A$<l&¡.,':: ,o*tlrfft{¡,L

,'' l,lm 13124'wl

Page 14: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

t

. i' t : : i

1 ¡

,i;I'''t¡'* ','ii'

i.,.llü,.'4fi'r*

Aü't¡',.j ] .r teA-Fi.F ;ji*tqAi.M#ú-, ,,,*r-.,tfJh

. estatales, de conformidad con la normatividad aplicable, así comCIcompartir la inforrnación que se derive, en su caso, de laoperac¡ón de los mismos y administrarlos a través del,,FOFAES'' ;

l l l. Aplicar oportunamente y bajo sLr absoluta responsabilidad losrecursos federales que la "SAGARPA" le transfiera o aporte, através del "FOFAES", exclusivamente a la ejecución de lasacciones convenidas y de conformidad a las disposicionesjurídicas apl icables;

lV. Ejecutar oportunamente los recursos materia del presenteI i Convenio, acorde a lo establecido en el artículo 35, fracción Vll,

inciso b), del "DPEF 2013";

V. Se obliga a entregar la información trirnestralmente a la"SAGARPA" para que esté en condiciones de elaborar losinformes trimestralgs respectivos;

Vl. Entregar a más tardat el últ imo día háb¡l del primer semestre delaño en curso, la planeación de las acciones a desarrol lar para elejercicio fiscal 2A1'4, incorgorando, en su caso, las opiniones delConsejo Estatal para el Desarrol lo Rural Sustentable;

Vl l . Uti l izar el "SURI", como mecanismo de registro y seguirniento enla atención de solicitudes de lo,s apoyos que habrán de otorgarse;dicha información deberá , mantener-se actualizada de manerapermanente, por ser considerada como fuente oficial para el tlujode información en los avances físico-financieros;

'Vllt. Llevar a cabo todas las acciones tendientes a la verificación ycomprobación de la correcta aplicación . de los recursospresupuestales federales;

.lX. Cumplir con los linearnrientos normafivos, ' técnicos y

administrativos que la "SAGARPA" emita para.pl ejercicio de losrecursos federales aportados, y en caso de que la "SAGARFA",asÍ lo requiera part icipar en la emisión de los mismos.

X. Presentar oportunamente información que les sea requeridasobre el cumplimiento del objeto del presente Convenio,proyectos y anexos que de éste se deriven;

Xt. Como miembro propietario y/o suplente del "FOF4jffi?iffiFS.asistir a las sesiones del Comité de dicho FHptt^qSUl-9*".'Pi

Xll. Suspender durante el tiempo qL¡e comprerO"ltlA\¡- iielectorales y hasta la conclusión de la resgecti /f' \ \ r ,

comicial, la difusión en los medios de comunica\i itoda propaganda gubernamental que emita,,o co,f.qes

aststir a las sesiones del Comite de drcho l-,rd$ton¡1ggn.'de\conformidad a lo dispuesto en el contrato de/'F{,dgb,[# $\Administración; /d f".,Fi6üiftl*.Hu\'+ :,1

q,j{F.$-iÉ$i.ii¡'",vgg,c[ili$PÍ'

Page 15: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

: Á$it,:f;ii¡7g6rq{S#,ü, '-.¡.'al RURAL,;l#bü¡'r l$,ü|üf{

x l l l .

competenc¡a. Salvo por los casos de excepción queexpresamente establece la "CONSTITUCIÓN";

En términos del contenido del artículo 134 de la"CONSTITUCIÓN", se compromete a que la propaganda, bajocualquier modalidad de comunicación social, que difunda deberátener carácter institucional y fines informativos, educativos o deorientación social. En ningún caso ésta incluirá nombres,imágenes, voces o símbolos que innpl iquen su promoción;

XlV. {,eimismo, se compromete que en la entrega de los recursos, nos€ hará alusión a funcionarios públicos, partidos políticos Yla

, candidatos, que impliquen su promoción;

XV. Publicar listades de beneficiarios conforme a lo previsto en la LeyFederal de T¡rartrqparencia y Acceso a la lnformación PúblicaGubernamentah ',.,,"DPEF 2A13" y las "REGLAS DEOPERFCI$N"; *,Jo

XVl. Remit¡ iE la "SAGARPA" a más tardar el últ imo dia hábi l del mesde noviembre los listados de beneficiarios, identificando a laspersonas físicas con claye o número de registro que le seráasignado por el "GOBIERÑO DEL ESTADO" y en el caso de laspersonas morales con

' ' lA* clave de registro federal de

contr ibuyentes. En ambos"brasos deberá inc lu i r act iv idadproductiva; ciclo agrÍcola; eslabón de la cadena de valor,concepto de apoyo y monto f iscal otorgado. Así mismo, deberápresentar la información desagregada por sexo, grupo de edad,

. región del país, entidad federativa, rnunicipio, y local idad; y lacorrespondiente a los criterios ylo las memorias de cálculomediante los cuales se determinaron los beneficiarios;

XVll . Brindar las faci l idades y apoyos que sean. necesarios al personalde la Auditoría Superior de la Federaciórr,;y demás instanciasfiscalizadores, para efectuar las revisiones que, de acuerdo a susprogramas de trabajo, considere conveniente' realizar, así comocumplir y atender los requerimientos de información que rqalicendichas instancias relativos al presente Co¡venio, en"'términos delo dispuesto en el artículo 37 de la Ley de Fiscalización yRendición de Cuentas de la Federación y demás disposicionesaplicables;

xvilt. tnstruir al fiduciario del "FOFAES" para que transpargalffi,y.#!9.3cuentas sobre el manejo de los recursos públicos.p.ffiáles.q.reIaV"SAGARPA" aporta al fideicomiso; proporcione Jg* '_tifpffi$SÍq¡t8r'r\permitan su vigilancia y fiscalización y permita lai:Ta$ili ffigffiffa r: irealizar auditorías y visitas de inspección pqr,Fa,instancias f iscal izadoras federales ;

, l ' j{ { :{ f . 'q.+1. ,'

15124

Page 16: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

4.1.q

i¡ ' , h

. : : t. l

'XlX. Observar de manera parl icular, la presentación de laestratificación establecida en el inciso d), fracción Vll, del artículo35 def ci tado "DPEF 2013" y el artículo 71, fracción V, de las..REGLAS DE OPERACION'' ;

XX. Contar con la autorización de la "SAGARPA", €ff el caso de loscontratos de sustitución y/o modificación fiduciaria, respetando entodo momento el contenido del artículo 71, fracción lV de las,.REGLAS DE OPERACIÓN'' :

'01, , ' t l

.i, : ár j ,

¡'#r"=

A,:fr{i:r-tLTURA

::'ut ' ' i''tuFj,L,

¡ ' l l : l . . t - ;ü ld

XXI. Presentar el cierre del ejercicio fiscal (finiquito) de las accionesobjeto del presente Convenio de conformidad con la Ley Federalde Presupuesto y Responsabil idad Hacendaria, y

XXll . En general, dar cumplimiento con lo dispuesto en el presenteinstrumento, anexos y demás instrumentos que se deriven deeste Convenio.

I

REPRESENTANTES DE LAé'IPARTES"

oÉClnnR CUARTA.- Éar a |aadecuaüp "¡e.ución

de las actividades previstas en elpresente Convenio de Coordinbción y el logro de su objeto las "PARTES",en el ámbito de sus respectivas competencias, acuerdan designar unrepresentante, tal y como se muestra a"continuación:

Por la "SAGARPA", al Delegado en el Estado de San Luis Potosí, cuyoti tular a la f irma del presente instrumento jurídico es el C. !ng. Jesús EnriqueZamanillo Pérez.

For el "GOBIERNO DEL ESTADO", al Secretario de Desarrol loAgropecuario y Recursos Hidrául icos, cuyq t i tg"ldr a " la,f i¡"ma del presenteinstrumento legal es el C. Ing. Héctor Gerando Rodpuez'Castro.

Los representantes de las "PARTES", serán los éncargaqot de dar ysupervisar el estncto cu¡npl imiento de la normatividad'apl icable, las"REGLAS DE OPERACION" vigentes, el presente @bnvenio, el AnexoTécnico, de Ejecución, y los Anexos y Acuerdos Específicos que sesuscriban; así mismo, les corresponderá realizar la evaluación periódica delos alcances y resultados de acciones conjuntas de este instrumentojurídico y, en su caso, acordar y promover las medidas que se requie_fqq-alefecto.

Por otra parte, serán los responsables de suscribirEspecíf icos y modif icaciones a los mismos, con sujeciónlps disposiciones jurídicas y presupuestales apl icables.

\ r'\ Jt !. *.¡s.::(i¡$ü¡{¡ ;*¡ri!ft}rii

16/24

Page 17: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

PLANEACIÓN DEL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

.ra* . DÉCIMA QUINTA"- Con base en lo previsto por la Ley de Desarrol lo Ruralt*o*

|¿j *r Sustentable, el Consejo Estatal para el Desarnollo Rural Sustentable, será la'i ' " '

instancia para la participación de los productores y dernás agentes de lai i , , I sociedad rural en la definición de prioridades regionales, la planeación y;1;il '- .," distribución de los recursos que la federación, las entidades federativas yffi '"" los municipios destinen al apoyo de las inversiones productivas, y para ellS,;l;;po,:,r''. ":', rea desarro||o rura| Sustentable._i,i.t.!i :"r, i , j:tt"i,L

,ir t

* i ' ' '¡ i.r '*' ' i ' ' ' ,,"*.;t Dicho Conséjo, tiene la conformación prevista en la Ley de Desarrollo RuralSustentable y en éste se articularán los planteamientos, proyectos ysol ici tudes de las.diverSas regiones de la entidad, canalizados a través delos Distr i tos de'Desarrol lo Rural, el cual tendrá la facultad de darseguimiento a las acciones y evaluar la correcta Coordinación cle ambosórdenes de gobietno. - +

. t '

OÉClfVln SEXTA.- A fin de que el Estadg de San Luis Potosí, cuente cCIn losinstrumentos qqe contr ibuyan _ a lá planeación para el desarrol lo ruralsustentable, el "GOBIERNO DEL ESTADO" conviene con la "SAGARPA"

nffii# Éi :ru*"J[* { : gffi:iñli:=.|#: } :f i{ d'sl .TPrograma Especial Concurrente (PEC) que,el Ejecutivo Federal determinepara el periodo 2012-2018. ,

oÉcrrvn sep-nyH "%;,?n:1:3",,?ii,fi:1fl?il,JJ1"":r :1 EffiJJ, J3

prevea una visión de largo plazo para atender. las actividades deCoordinación señaladas en la Cláusula Segundaddb éste Convenio, asicomo ta formulación de instrumentos que permitqR su'evaluación yactual ización y la part icipación incluyente de los sectores público, privado ysocial *_

OÉC¡UIO OCTAVA.- Por su parte, la "SAGARPA" procurará acordar con el"GOBIERNO DEL ESTADO", los cri terios e indicadores de desarrol lo ysustentabi l idad en que podrá ser formulada la polí t ica de desarrol lo ruralsustentable, en términos de la Ley de Desarrol lo Rural Sustentable,previendo la asesoría, orientación y apoyo que determinen las "PARTES".

-:.í:i1-t.:=-,.

cooRDlNAGlÓN EN MATERIAS ESPEGÍFICAS ./*:.isn" u*s",' 'üii..

/'rr'" .. $!D,l1,v¡.'*ri)' i, r . _ . ' . -

. r , ' - , _ jY f ,

, [ \ ]

DÉCtMe NOVENA.- Sin perjuicio de to establecrdo en la Cláusura T/,$U{'g-ffiffi 1r\

fin de conjuntar esfuerzos y en su caso, recurs,?t:1?,t^:liffi^tffi.fffiffi+F üij,. , i 1r-Yr i i2 ' l ll ) l r

suscribir los Acuerdos Específicos de Coordinación que se ir i$icJh$- r - - - - ' " f - , - ] l

se requieran adicionar de comr,ln acuerdo compromisos no \óqtehr \ , + -

p:# :'l¡w.*i4lY,# .q' jlP .l/¡r*$/

! ', I ^ ,,r"f '\f,:'',--"

,'-=-,=,.\' {;W"' frrfl':,'"*'

^Yiy^"'i#\r*a*"f

.,rt t-t

Page 18: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

l¡ l¡.*

' j ' 'ü'.''f'

I iiri"''d:r"r; r¡ ] i ifrA;Á , .i., i '*ffiAL

-l#"*1"....r;Utf,;$&,

L

en el presente Convenio, los cuales no son lirnitativos:

Salud Animal: Con el objeto de colaborar con la "SAGARPA" en el

desempeño de sus atribuciones en la ejecuciÓn y operaciÓn de

establecimientos y prestación de servicios públicos y de buenas prácticas

pecuarias de bienes de origen animal; específicamente, en materia de

prevención, control y erradióación de enfermedades o plagas o para la

protección de zonas libres; Coordinación de acciones para la vigilancia del

tumplimiento de las medidas zoosanitarias en materia de movilización de

mercancías reguladas, entre otras, conforme a lo dispuesto en la Ley

Federal de Sanidad Animal;

Sanidad Vegetal: Con el objeto de colaborar con la "SAGARPA" en el

desempeño áe sus ,átribuciones en la ejecución y operación de obras y

prestación de servicios públicos, específicamente en materia de reducción

de r iesgos de contaminabión en la producción primaria de vegetales y

desarroilo Oe campañas fitosanitarias, conforme a lo dispuesto en la Ley

Éederal de Sanidad Vegetál l

Inocuidad Agroal imentaria: Con el objeto de colaborar con la,,SAGARPA" en las acciones encaminadas a la promociÓn y regulaciÓn de

los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la producciÓn

primaria de productos de origen vegetal ,y animal, €f l las empresas de

acuerdo a las polí t icas y actividades que persiguen dicho f in.

tnspección.de la Movil ización Nacional: Con el objeto de colaborar con la,,SAGARPA" en las acciones encaminadas a la movil izaciÓn de

mercancías de origen agropecuario acuícola y pesquerQ para la inspección

y cumplimiento de la normatividad federal en materiA sanitarla.

Pesca y Acuacultura Sustentabtes: Con el objeto,de' qü9 el. "GOBIERNODEL eSfnOO", asuma las funciones previstas en la l-qfGeneral de Pesca

y Acuacultura Sustentables; part icipe coordinadamentg. en ' las acciones

previstas en el Programa Integral de !nspección y Vigilancia., Pesquera y

Acuícola para el Combate a la Pesca i legal, o colabore en laS acclones

orientadas a. sanidad acuícola, ordenamiento pesquero y fomento acuícola;

il.

i l t .

tv,

V.

vt. producción, certif icación y comercio de semillas , y MaterialVegetativo: Con el objeto de iomentar y promover el uso de senrillas decal¡Oad y materiat vegetativo, la investigación en materia de semil las, asi

como la realización de acciones para la vigilancia del cumplimiggsffikLey Federat de Producción, Certificación y c-omercio de semiltffidi,ll:;;;'¡,'Bioseguridad:

Con el objeto de establecer la colaboración c/pel monitoreo de los r iesgos que pudieran ocasionar las d$itiberación de organismos éenéticamente modificados al ambipirt4$EYp Ia ta Ley Bioseguridad de Organismos Genéticarnente t\4odificai.Sqsh;*i$i'1]..

vil.

Page 19: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

tx.

Vll l . Éroductos Orgánicos: Con el objeto de promover la producciónagropecuaria Y al imentaria bajo métodos orgánicos, coadyuvar a laconservación de la biodiversidad y al mejoranniento de la calidad de losrecursos naturales; entre otras;

Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA): Con el objeto decolaborar con la "SAGARPA" a seguir apoyando, a través de loscomponentes del "PESA" y bajo la metodología de la Organización de lasNaciones Unidas para la Al imentaeión y la AEricultura (FAO), a lospróductores de zonas y local idades de alta y muy alta marginaciónconforme a la clasificación que determinen las propias EntidadesFederativas, a fin'de contribuir eficazmente a lograr la seguridad alimentariay el incremento en el' ', ingreso de las personas mediante el incremento decapacidades productivas y económicas de las familias de menoresingresos, de acuerdo a lo egfablecido en Anexo 10.1 del "DPEF 2013";

Sistema Nacional de lnfolrnación para el Desarrolto Rural Sustentable(SNIDRUS): Con"el objeto

'da colaborar con la "SAGARPA" en la

integración y difusión de la .irtformación de mercados nacionales einternacionales, relativos a la producción y comercialización, inventanosexistentes, expectativas de producción nacional e internacional y precios deproductos agropecuarios estratégicos; *fin de facilitar la comercialización yproveer de información oportuna á fos productores y agentes económicosque participan en la producción y .pn lqs mercados agropecuarios eindustriales y de servicio. Así nrisffio,'para mhntener programas de apoyo yde capacitación para que las organizaciones de productores yqomercializadores tengan acceso y d'esarro[|en,. mercados de físicos yfuturos para los productos agropecuarios y pesqueios

Asimismo y de conformidad con la Cláusula Décima'Segunda, fracción l l ,del presente instrumento el Servicio de Información Agroal imentaria yPesquera "SIAP" emit irá los l inearnientos y cri ter ios para el adecuadodesarrol lo y cumplimiento de los proyectos, en los que el, I 'GOBIERNO DELESTADO" se compromete a colab orar con este Órgano' Desconcentrado yla "DELEGACION" en todas las acciones necesarias para la consecucióncle. metas y. entregables de los proyectos de monitoreo .e' integración deinformación agropecuaria y apl icaciones geoespaciales. "

,*

DIFUSIÓI*I y DIVULGAcIÓN DE AccIoNES ' i A

VIGESIMA,- Las "PARTES", por los medios de difusiónpromoverán y divulgarán entre la población objet ivogeneral, las características, beneficios, alcances yCoordinación prevista en el presente Convenio.

En todo caso, las "PARTES" acuerdan que la difusión y divureal ice por medios impresos y electrónicos, parl icularmente

Acffi'tf.:.-rr '

"RffiLi*r'''tfEftT¡,í::;,.;

X.

programasyapoyosprevlstosenlas,.REo': . :o=,, ,F*,o4q-W',

1', { I /} ," lh,-I t , r ' f ,i$'- {

i#Íf rst24

Page 20: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

'ffiincluir expresamente y en forma idéntica la part icipación de la "SAGARPA"y ef "GOBIERNO DEL ESTADO", y contener la feyenda: "Esfe prograrna espúblico, ajeno a cualquier partido político, Queda prohibido el usa para finesdistintos a los establecidos en el programa".

Por otra parte, los programas y componentes que no cuenten con padrónde beneficiarios, se deberán rnanejar invariablemente medianteconvocatoria abierta, y en ningún caso, sus recursos deberán estaretiquetados' o predeterminados, de manera específ ica, a determinadaspersonas físicas o morales, u otorgarles a éstas preferencias o ventajassobre el resto de la población objetivo, con excepción de los componentes yproyectos estratégicos que no están sujetos a la libre demanda y atiendenproblemas priori tarios del Gobierno Federal como la seguridad al imentaria,los sistemaEde informa{ión y la sanidad e inocuidad.

I

De igual manera- queda estr ictamente prohibida la ut i l ización de losprogramas de apoyo paru promover o inducir la afil iación de la poblaciónobjetivo a determinadas asociaciones o personas morales.

EVALUACIÓN DE LOS PRoGRAIVIAS sujelos A REGLAS DE oPERAcIÓN

VIGÉSln¡n PRIMERA.- Con el propósito de da[ cumplimiento a lo establecido enlos a r t í cu los 134 de la "GONSTITUCIÓN" ; 24 ,25 ,27 ,75 ,78 , 85 , 110 y 111de la Ley Federal de Presupuesto y.'. Responsabilidad Hacend aria,rpferentes ,a la Evaluación de los programas sujetos a "REGLAS DEOPERACION" ; y 28 de l "DPEF 2013"e1 ' "GOBIERNO DEL ESTADO",conjuntamente con la Delegación de la "SAGARPA" deberán definír en elseno del Comité Técnico Estatal de EvaNuación o de la inst i tución que sedetermine, en su carácter de organismo auxi l iar, las acciones y estrategiasnecesarias para dar cumplinniento a los Lineamientos qL¡e en materia deevaluación emita la "SAGARPA", para lo cual se deberán radicar losrecursos federales y estatales al 1OO% (cien por ciento¡ en la primeraministración para realizar las evaluaciones respectivas. .

, '""

r # *

CONVEÑCIOruCS GENERALES * :V|GÉSIMA SEGUNDA.- El "GoBlERNo DEL ESTADo" se compromete a

reintegrar a la Tesorería de la Federación (TESOFE), por conducto de la"SAGARPA" sin excepción, los recursos de origen federal y productosfinancieros generados materia del presente Convenio, eue..ñTv,3il,.ffi-t..,diciembre del presente año no se encuentren efectivamente/'SUHnUAdg;';*..\,en los términos del artículo 54 de la Ley Federal de 7-es*pprqp$R*$:

',,,',,.

Responsabilidad Hacendaria, así como 85 y 176 de su ReglaSeqffiS.$fiffij':i ¡;i 1.*" "ti iI '; ü, r\€'

:, r¡ ' j

i ' I t r

VIGÉSIMA TERCERA.- Los programas y componentes previstos en,,{á$ \*q

t.q¡69¡1rrRATROLLO RL*r'*",r.IENTACIOh

i; n*\ffib.üfJ,UIA TERCERA.- Los programas y componentes previsjos en,q6 \DE OPERACION" r'ro contarán para su operación ,#

"thui\ft+.téttñRH-.tg;¡' '

, T,,,?f . ra ci ón,il

r t,K.i!ffilW"ti, t

ffi i ^{#ft""rn'Í*trr"9iüryt'€iqh*it*

Page 21: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

ffi.$4:Df',r:Slü.|fur-.,.

¡

administrat iva, auxi l iándose en la concertación, superyisión, operación ydesarrol lo de las acciones con las dependencias y entidades que seespecif ican en las "REGLAS DE OPERACION'' o l ineamientos de cadaprogram a ylo componente.

Para la operación de los programas y actividades materia de esteConvenio, la Coordinación de los Distr i tos de Desarrol lo Rural con el"GOBIERNO DEL ESTADO", se dará en los niveles necesarios para ellogro de las metas establecidas.

VIGÉSIMA CUARTA.- El personal de cada una de las "PARTES" que seadesignado para la real ización de cualquier act ividad relacionada con esteConvenio de Coordinación, permanecerá en forma absoluta bajo ladirección y dependencp de la entidad con la cual t iene establecida surelación laboral, mercanti l , civi f , administrat iva o cualquier otra, por lo queno se creará una subordinación de ninguna especie con la parte opuesta,ni operará la f igura jurídica de. patrón susti tuto o sol idario; lo anterior, conindependencia de estar prestando sus servicios fuera de las instalacionesde la entidad por la que fue céntratada o realizar labores de supervisión delos trabajos que se realicen.

r ¡

VIGÉSlfvln QUINTA.- Las situaciones no previstas en el presente Convenio y, ensu caso, las modificaciones o adiciones que se realicen, serán pactadasde común acuerdo entre lat "'PARTES" y se harán constar por escrito,

' surt iendo sus efectos a part ir del momento de su suscripción.

VIGÉSf[L4A SEXTA.- Las "PARTES" manifiestan que l-as obligaciones y derechoscontenidos en este instrumento jurídico, son producto de la buena fe, por

, lo que real izarán todas las acciones necesar ias para su debidocumpl imiento; s in embargo, en caso de que se susci tase duda ocontroversia en la interpretación y cumplrrniento del mismo, se sujetarán alas disposiciones establecidas en el artículo aa d9 lá ley de Planeación,en concordancia con el artículo 105 de la "CONSTITUqION':

VIGÉSIMA SÉPTIMA.- El presente Convenio entrará en yigor el día de su f irma,pudienOo ser revisado, modifrcado o adicionado de'común acuerdo por las"PARTES", conforme al presente Convenlo y su vi$encia, por lo que serefiere al ejercicio de los recursos, Ro excederá del 31 de diciembre de2013, en términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabil idadHacendaria. 3 ,,:1,; ,_.,¡,,',:,r

**

-,', ' ' -oo')"'

VIGÉSIMA ocTAVA.- En cumplimiento de las disposiciones conty'piaaB":ñj¡,*i,#1,.,-'?)r,artículo 36 de ta Ley de Planeación, el presente Convenio de,/q"dd t

\será publ icado en el Diario Oficial de la Federación, en el Pdel Estado y en las páginas inst i tucionales de las "PARTE--a\Yi' v*llg'.¡r

É'//electrónico INTERNET. /' ' ' ', fi \.i+"

#"t ,f /1 ^**'. =:jlff',k' ü4ár" / hOl qlFwir*e,,aq1 ¡fir.rr-.iA$r"l€*nüt$¡rá'

{n i lw 21.124

Page 22: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

r y Z ^b-'¡t-)- t

IHIL. (L

ffilb rmlurt Ms*, F Enteradas las "PARTES" de sus térrninos y alcances legales delf f - ¡ ñ affi- 8;F-g *¡'' E

f f i¿$# Convenio de Coordinacíón, lo f irman por quintuplicado en la Ciudad deF D

)*sffiff i l i1;r¡r{.rotosí, San Luis Potosí, a los 2B días del mes de febrero de 2013.ilhff i@h[,, | i r¡r. . ," , .lffitlTffi*ii.+',''

presenteSan Luis

POR LA "SAGARPA":EL C. SECRETARIO DE

AG RICU LTU RA, GANADERíA,DESARRO RURAL, PESCA Y

NTACIÓN

POR EL . ,GOBIERNO DELESTADO'':

EL C. GOBERNADORCoNST|TUCIONAL DEL ESTADO

DE SAN I-IÉIIS POTOSíA

ENRIQUE MARMARTíNEZ

b f ":

EL C. DELEGADO EN EL ESTADODE SAN LUIS POTOSÍ .

I

EL SECRETARIO DE FINANZASr ^ . _ .

DR. FERNAN oToL

FERNA

- --.-...-,dq-.!___ _

NRIQUE ZAMANILLOPEREZ

EL SECRETARIO

OCHO ROJAS

22/z+

Page 23: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

g & &

ffib!#wd*

ffiP=,E AGRICU.ARROLLCJMENIACT.

EL SECRETARIO DE DESARROLLOAGROPECUARIO Y RECURSOS

'-"i ii l H IDRAULICOS

. .

: ' t ' ' 1 . . ,

LA PRESENTE HOJA OC TINN¡ES FORMA PARTE DEL CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURALSUSTENTABLE, QUE SUSCRIBEN EL . EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARíN OC AGRICULTURA,GANADERíA, DESARROLLO RURAL, PEbqA'y ALTMENTAcIóN y EL poDER EJEcurtvo DEL GoBtERNo DEL ESTAD9 LTBRE ySOBERANO DE sAN LUls Porosí, co¡¡ EL oBJETo DE pRoMovER EL DÉsARRoLLo RURAL EN EsA ENTTDAD FEDERATIvA.CELEBRADO CON FECHA 28 DEL MES DE FEBRERo DE 20I3, EN LA cIUDAD DE MÉXIco, DIsTRITo FEDERAL.

.,

" ,f'''

t

¿

RDOCASTRO

23124

Page 24: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

I

I

San Luis PotosiRecursos Gor¡venidos Federaclén - Estado 2013

Anexo Técnüco{Aportacione$ sn Fesos}

AGRICULFF:,{,ffiouof;,"ffi?{TAffffi

' i ]nüft 1i

i li l

.....,.*,,1]l ii it l

i1i lj

" i i- ' i i

li

En conformidad con lo que establece la Fracción lV delArt iculo I , la FracctóndelAr t icu lo 35 de l DPEF

!l del Art iculo 30 y los Incisos a), bi, c) y d) de la Fraecr*r:,201 3.

'17S,12

(iüü lii1* * " - i i

hnri il*+",=ii'11{}t}il ii

i t=-.--.,=,.'.jj

i l;# i ¡ r i i

¡" ..'. r / . . .

_f'-.,,-f: '" ' ' -$-

L . , -

nl

0l

DPEF 2013De [-a

$AGARPA

De ElGobierno del

EstadoGram Tmf,a{

No.Prog. ,

' Total Prograr4as y Componentes

n r310 ,S00,000 60,835,000 37n,4S$,

35,625,000Programa de Acciones en Congurreneflqchp las Entidades

Federativas en materia de.lnverdl'ón StleSqtabilidad yDesarrollo de Gafficidades, Subúbfel

2 Programa de Apoyo a la lnversión en Equipámientoe lnfraestructura

98,,| 00,000 24,525,000 '!t?,6tr$"1

2.4.1Agricola, Ganadero, Pesca y Activos Productivos

Tradicional9 8 , 1 0 0 , 0 0 0 24.525.000 't2?"6rs"hü{

5Programa de Desarrollo de Gapacidades,Innpvación Tecnológica y Extensionismo Rural

29,400,000 7,350,000 s6,7St!,{}t}r

5 .3 .1 $ Apoyo para Ia Integración de Proyectos

(Sistemas Productoi2 ,000,000 500,00ü ff,sü){,}"#i¡

5.3.2 Desarrol lo de Capacidades y Extensionismo Rural 27 .400.000 6.850.000 34,ftS{},t l { i i

7Programa de Sustentabil idad de los RecursosNaturales

. !'15,000,ü00 3,750,000 -¡6, f $f i ,{ i l i

" Í "2"2 Conservación y Uso Sustentable de Suek: y Agua '1S,00ü,000 3,750,00ü 'l$$,,1'l;{}.i"iil

,

Acuerdos E$pecificos, Subtotal t6s,{ 00,000( ' 25,210,000

4 Programa de Frevención y Maneio de Riesgos 44,300,000 22,500,000 s6,fr01),fiü{}

4.3.5 Sanidades 44.300,000 22,500,000 66,ffüff,{J{.}l.i

6Programa de Desarrollo de MercadosAgropecuarios y Pesqueros e Información

3,400,000 2"710.000 ff,'x 'x ff,{.}{},ii

6 . 1 . 4Sistema de Información para el Desarrollo Rural

Sustentable, SNIDRUS3,400,000 ffinwi,rnÁ+;l\

r / / \

. ( i "_ , '

s , { ' t $ ,üüá

1',| Frograma de Derecho a la Alimentación 120,400,000 is" *{4,#$$ffi17 t,1o130,4S0,[}üflr-- i

11.2.2 Programa Especial de Seguridad Alinnentaría, PESA 120,400,oCI0 I É s. ü'-sht\,,'',, t"'"i-..tr;i

Ntir .,r?o,nbn,n o,o"i+::',ft

-? i n

I ¡,¡i '\.. , . , 4 . - '

{.,

AI W;:ff+r' \

0

I 4 i.rs

'A{Á Dl" [ ¡iii1+.!Ai-*|'5' i.#. üi* ¡ , rr

Page 25: it'a - gob.mx · 2.Dectaiaet "GOBIERNO DEL ESTADO" que: 2.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de Ia "CONSTITUCIÓN"; 2" y 72 de la Constitución Política

>t v¿-.

fÁ'.*l-'r.1tu ñ L :- - ñ F a

E .F,ii& a

[ ,ilLl$t h

&{ffi$ffiffi#¡t ¡Js It

EAGRIQ.'.ARROLLI

,u$EilrAii"'* CERTIFICO: que las presentes copias fotostáticas que constan de 24 fojas útiles,concuerdan fielmente con sus originales que obran en los archivos de esta DelegaciónEstatal y con los cuales fueron debidamente cotejados, en fe de lo cual expido lapresente certificación, en uso de las atribuciones que me confiere el artículo 36 enrelación con el artículo 17 Fracción Xl del Reglamento Interior de la Secretaría deAgricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. En la ciudad de San LuisPotosí, S.L.P., al día 08 del mes de abril del año dos mil trece.

EL DELEGADO ESTATAL DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA,GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

ING. JESUS EN NILLO PEREZ

NW

SEC RETARIA DE AGRICULTURAGANADER¡A DESARffi ÜLLO R URAL,

f]ESCA Y ALi FJIE hiTAüIoN

t

r l