22
1 Itoloca.wordpress.com ITOLOCA…. Lo que se dice de alguien o de algo…” La Información es la esencia de El Conocimiento Recopilación y análisis Político de la información, comentarios e imágenes editadas en la prensa nacional. JULIO 08 al 11 del 2016 INFORMACIÓN ***** COMENTARIOS Antonio Navalón PARTIDOS POLITICOS///// ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DEL CEN DEL PRI JUEGOS MÚLTIPLES CONSIDERA QUE.- A medida que hemos ido avanzando desde aquel 5 de junio en el que México se convirtió en otro país, más allá de las lecturas elementales que destacan el fracaso de un partido —el PRI— y el aparente triunfo de otro —el PAN—, la situación se va tornando cada vez más delicada y peligrosa. Ahora cuando uno escucha la dialéctica y observa situaciones como la página de Internet para denuncias anónimas lanzada por el gobernador electo de Chihuahua, Javier Corral, es posible entender que su victoria estuvo respaldada por la fuerza de la persistencia, los errores del oponente y la comprensión que alcanzó la sociedad con relación a la capacidad de juego que tenían los políticos priistas. Pero además hay que ser consciente de que ese día no sólo hubo una partida de póker o de ajedrez, sino que hubo varias mesas simultáneas y en ellas se jugaron distintas cartas y distintos intereses, situación que dio inicio a una especie de catarsis del sistema nacional. El 5 de junio comenzó la carrera presidencial del 2018, donde su base se conformó sobre la eliminación múltiple de enemigos y sobre la destrucción de posibles contendientes antes de que estos puedan levantar el vuelo. En ese contexto, encontramos el caso de Manlio Fabio Beltrones y el de Rafael Moreno Valle, candidato in péctore del PAN que posee la resistencia financiera, la organización y el poder para correr contra todo y contra todos al interior de su partido. En este momento no hay gobierno en el mundo que pueda predecir cómo será la situación en los próximos días. Y en ese sentido, todos los cálculos, los nombres, las filtraciones y la hipótesis en torno a la forma en la que cambiará el gobierno de México no son claros en la manera en la que pretenden conquistar la profundidad y el espacio de juego. Y mientras tanto la recomposición del PRD, la furia del carro de fuego que representa Morena y López Obrador y la reconstrucción interna del país, tiene tantas interrogantes que tratar de hacer una previsión de cómo estará el gobierno y su partido en unos días, resulta ser un ejercicio insensato y carente de bases. Primero, porque la realidad ya no actúa a favor de nadie y, segundo, porque no sabemos cuántos casos como el de Oaxaca y Chiapas aún están por venir, y cuántos desafíos más hay por delante para el Estado mexicano.

ITOLOCA…. Lo que se dice de alguien...CONSIDERA QUE.- A medida que hemos ido avanzando desde aquel 5 de junio en el que México se convirtió en otro país, más allá de las lecturas

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1 Itoloca.wordpress.com

ITOLOCA…. “Lo que se dice de alguien o de algo…”

La Información es la esencia de El Conocimiento

Recopilación y análisis Político de la información, comentarios

e imágenes editadas en la prensa nacional.

JULIO 08 al 11 del 2016

INFORMACIÓN

*****

COMENTARIOS

Antonio Navalón

PARTIDOS POLITICOS///// ELECCIÓN DEL PRESIDENTE

DEL CEN DEL PRI

JUEGOS MÚLTIPLES

CONSIDERA QUE.- A medida que hemos ido avanzando desde aquel 5 de junio en el

que México se convirtió en otro país, más allá de las lecturas elementales que destacan el

fracaso de un partido —el PRI— y el aparente triunfo de otro —el PAN—, la situación se va

tornando cada vez más delicada y peligrosa.

Ahora cuando uno escucha la dialéctica y observa situaciones como la página de Internet

para denuncias anónimas lanzada por el gobernador electo de Chihuahua, Javier Corral,

es posible entender que su victoria estuvo respaldada por la fuerza de la persistencia, los

errores del oponente y la comprensión que alcanzó la sociedad con relación a la

capacidad de juego que tenían los políticos priistas.

Pero además hay que ser consciente de que ese día no sólo hubo una partida de póker o

de ajedrez, sino que hubo varias mesas simultáneas y en ellas se jugaron distintas cartas y

distintos intereses, situación que dio inicio a una especie de catarsis del sistema nacional.

El 5 de junio comenzó la carrera presidencial del 2018, donde su base se conformó sobre

la eliminación múltiple de enemigos y sobre la destrucción de posibles contendientes

antes de que estos puedan levantar el vuelo.

En ese contexto, encontramos el caso de Manlio Fabio Beltrones y el de Rafael Moreno

Valle, candidato in péctore del PAN que posee la resistencia financiera, la organización y

el poder para correr contra todo y contra todos al interior de su partido.

En este momento no hay gobierno en el mundo que pueda predecir cómo será la

situación en los próximos días.

Y en ese sentido, todos los cálculos, los nombres, las filtraciones y la hipótesis en torno a

la forma en la que cambiará el gobierno de México no son claros en la manera en la que

pretenden conquistar la profundidad y el espacio de juego.

Y mientras tanto la recomposición del PRD, la furia del carro de fuego que representa

Morena y López Obrador y la reconstrucción interna del país, tiene tantas interrogantes

que tratar de hacer una previsión de cómo estará el gobierno y su partido en unos días,

resulta ser un ejercicio insensato y carente de bases.

Primero, porque la realidad ya no actúa a favor de nadie y, segundo, porque no sabemos

cuántos casos como el de Oaxaca y Chiapas aún están por venir, y cuántos desafíos más

hay por delante para el Estado mexicano.

2 Itoloca.wordpress.com

BAJO RESERVA

Y si además, sumamos a eso el desgaste democrático que se está produciendo antes de la

toma de posesión de los nuevos gobernadores, por todas las imprudencias legislativas que

están cometiendo; esta situación nos lleva a cabalgar en nuestra realidad política a lomos

de un tigre desbocado.

ANAYA, EL EFECTO CALDERÓN

El equipo de Ricardo Anaya está muy pegado a las encuestas sobre los presidenciables.

En la carrera hacia la competencia electoral 2018, los colaboradores del presidente del

PAN han tomado nota de encuestas telefónicas a militantes y población abierta sobre el

nivel de conocimiento que tiene el queretano entre la ciudadanía.

Nos comentan que Anaya ha tenido una subida “tremenda” desde marzo de 2014 a junio

de 2016.

Y el paso ha sido constante desde 21 por ciento hasta 96 por ciento, en ese periodo.

Otra medición, que sirve como espejo, muestra cómo el ex presidente Felipe Calderón

fue subiendo de manera semejante su conocimiento entre la población de noviembre de

2004 a agosto de 2005, antes de la contienda presidencial de 2006.

¿Será que Anaya busca el mismo sendero de don Felipe, como para demostrar que sí

puede ganar la interna panista?

CAROLINA MONROY, SPOTS AL ESTILO DE AMLO Y ANAYA

Ya pasaron las primeras pruebas y el storyboard de la campaña con spots de radio y

televisión de la presidenta del PRI, Carolina Monroy del Mazo, al estilo de sus homólogos

de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y del PAN, Ricardo Anaya Cortés.

A pesar de que Manlio Fabio Beltrones se mantuvo al margen de esas tentaciones por

decisión propia o de más arriba, se le acabó al tricolor el argumento anti-spots de sus

adversarios, también aspirantes presidenciales.

No es un secreto la aspiración de Monroy del Mazo a la gubernatura del Estado de

México; ella misma se destapó en el noticiero de Carlos Ramos Padilla antes del 5 de

junio y lo reafirmó ya con la batuta de Beltrones en la mano.

3 Itoloca.wordpress.com

Intinerario Político

Ricardo Alemán

Así que esa oportunidad de exposición le dará, cuando menos, dos intensos meses en

medios de comunicación electrónicos antes de pasar la estafeta del PRI, suficiente para

subir el rating en terrenos de Eruviel Ávila Villegas, que tiene sus preferencias sucesorias

en José Manzur Quiroga.

A ver si Josefina Vázquez Mota no llega tarde, si es que se avienta, o la indecisión retarda

la gestación de un candidato competitivo con el que Ricardo Anaya Cortés pueda

convencer al PRD en la que será la madre de las elecciones del 2017.

INTRIGA AZUL EN EL ESTADO DE MÉXICO

Con razón Josefina Vázquez Mota se anda con pies de plomo en el Estado de México.

Las truculencias de los grupos en disputa por el Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN

serán el talón de Aquiles en la elección del candidato a gobernador.

Se supone que la alianza entre los alcaldes de Huixquilucan y Naucalpan, Enrique Vargas

del Villar y Edgar Olvera, para asegurar el triunfo de Víctor Hugo Sandon el 21 de

octubre está amarrada con Ricardo Anaya Cortés una vez que desinflaron a Ulises

Ramírez.

Pero ese “supuesto” pasa por pláticas secretas entre Olvera y el secretario de Gobierno del

Edomex, José Manzur Quiroga, también aspirante del PRI, porque en esto de las

fidelidades, el interés tiene pies.

Sandon hará fórmula con Jorge Inzunza en la secretaría general del CDE; garante de estas

alianzas es Santiago Creel Miranda, relacionado con Vargas del Villar, y en el caso de

Olvera, la prueba de amor fue darle la espalda a Margarita Zavala Gómez del Campo.

Y como Josefina está curada de espanto, y lo que menos quiere es oootra puñalada como

en el 2012, pues mantiene en suspenso al CEN panista, por lo tanto, José Luis Durán

Reveles se mantiene con el bat al hombro, en espera de la señal del manager para medirse

con la fuerza de Eruviel Ávila Villegas en el mayor bastión electoral.

¡AH, CHIHUAHUA..! EL PRI NO ENTENDIÓ EL MENSAJE; HIPOTECA

CARRETERAS POR 25 AÑOS

Pues no que el PRI había entendido el mensaje de la elección del 5 de junio.

Esta vez ni Miguel Ángel Osorio Chong, de Segob, ni Carolina Monroy metieron las

manos en Chihuahua, como en Veracruz, para detener la infamia de la bancada priísta del

Congreso, manipulada por el gobernador saliente, César Duarte Jáquez, para hipotecar las

carreteras del estado ¡los próximos 25 años..!

“¡SE BUSCA CANDIDATO PRESIDENCIAL! ¡URGENTE!”

Al PRI de 2016 le urge encontrar un candidato presidencial que, de inmediato, inicie el

activismo a favor de su partido rumbo a 2018, la madre de todas las batallas.

¿Y por qué la urgencia?

Porque entre los principales opositores —PAN, Morena y PRD— ya se estableció una clara

polarización que podría rezagar de la contienda al PRI mucho antes del arranque de las

hostilidades.

Dicho de otro modo: si el PRI no deja ver el perfil de su candidato presidencial —lo más

pronto posible—, veremos la fuga de los presidenciables más aventajados, del PAN y de

Morena, Margarita Zavala y Andrés Manuel López Obrador, quienes están en abierto

activismo.

4 Itoloca.wordpress.com

eldeforma.com AMLO acusa a Margarita

Zavala de actos anticipados

de campaña presidencial

Intinerario Político

Ricardo Alemán

Además, es previsible que en los próximos días el PRD mande la señal que confirme

como abanderado presidencial al jefe de Gobierno, Miguel Mancera, quien de inmediato

deberá tomar el control del partido para impedir la fuga de Margarita y Andrés.

Y es que tanto el PRI como el PRD enfrentan el mayor dilema de todo partido político

rezagado: ser arrollados por la polarización entre las figuras más destacadas, en este caso

del PAN y de Morena.

Por eso el PRI apresuró la designación de su nuevo presidente, responsabilidad que

recaerá —luego de guardar las formas— en el ex director de la CFE Enrique Ochoa Reza.

También por eso el nombre del elegido, un impensable tecnócrata que, acaso por ello,

trata de enviar el mensaje de un poderoso cambio generacional.

No más líderes priistas de la vieja guardia.

Sin embargo, la polarización no es nueva. En 2012, ese fenómeno ya se presentó en los

candidatos Enrique Peña, del PRI, y López Obrador, del PRD.

Al momento —como lo muestran las encuestas—, ya se ha establecido una clara

polarización en torno a los candidatos de la derecha y la izquierda: la señora Margarita

Zavala y el señor Andrés Manuel López Obrador; choque que, de no ser entendido y

atendido, podría dejar fuera al resto de aspirantes a 2018.

Por lo pronto, sabedora de los beneficios de esa polarización, la señora Margarita Zavala

ya estableció con claridad quién es su principal adversario rumbo a 2018 y hasta cuál será

el escenario de batalla. En entrevistas a medios dijo que ella es “un peligro” para López

Obrador.

Y es que, sabedora de su privilegio de aventajada presidencial, la señora Zavala entendió

que tiene “el sartén por el mango” y que puede establecer el territorio, las condiciones de

la batalla y hasta al adversario. Y si el PRI “se duerme en sus laureles”, la pelea se podrá

dar entre Margarita y AMLO.

A su vez, el dueño de Morena parece haber cambiado de estrategia en torno a la ex

primera dama. Al arranque de las precandidaturas presidenciales, AMLO pareció iniciar

una campaña contra la señora Zavala a través del insulto al ex presidente Calderón.

López Obrador entendió que el golpeteo a los Calderón era una ruta sin futuro y pronto

mudó la estrategia, reorientó misiles y apuntó a destruir a los precandidatos de PRI y

PRD.

5 Itoloca.wordpress.com

BAJO RESERVA

Y todo indica que el cambio de estrategia le dio resultados. Por la vía de la guerrilla

urbana y usando a la CNTE como carnada —y a los aliados radicales del magisterio como

ariete—, López Obrador reventó las aspiraciones presidenciales de Aurelio Nuño.

Y con las mismas armas pretende tirar la precandidatura de Miguel Osorio, el titular de

Gobernación.

Pero además, y a través del peso específico que aún tiene en el PRD, AMLO tratará de

reventar la candidatura de Miguel Mancera.

Es decir, parece que López Obrador también prefiere a Margarita Zavala como

adversaria.

Por eso parece urgente que el PRI muestre a su candidato presidencial.

Y hasta es posible que veamos pronto, en la esquina de Insurgentes y Luis Donaldo

Colosio, el siguiente anuncio: “¡Se busca candidato presidencial! ¡Urgente!”. ….Al tiempo.

EL TRONO DE BELTRONES

Con sentido de urgencia y ante la caballada de la oposición desbocada hacia la sucesión de

2018, los priístas arrancaron el proceso de selección del nuevo dirigente nacional del

partido, el trono que dejó Manlio Fabio Beltrones.

La próxima semana, nos adelantan, será clave para la elección del nuevo comandante

tricolor, quien se encargará de conducir los comicios de 2017 y las presidenciales de 2018.

Hay una lista extraoficial de nombres para ocupar la presidencia del partido, en la que se

encuentran José Calzada, Jorge Carlos Ramírez Marín, Enrique Martínez y Martínez,

Miguel Ángel Osorio Chong y hasta la misma Carolina Monroy, la dirigente interina.

Pero los priístas habrán de esperar la señal que provenga desde la residencia de Los

Pinos, nos comentan.

SE DICE QUE.- En dos décadas y media, Ochoa Reza ha combinado su militancia

partidista con diferentes cargos públicos, entre los que destacan el de consejero electoral

por el distrito 21 de la Ciudad de México, en las elecciones federales de 1997.

Ochoa Reza, en esa ocasión, ocupó el cargo de consejero electoral y mantuvo en su

silencio su militancia partidista.

Aun cuando ésta no era un inconveniente legal para ocupar el puesto, una de las cosas

que se toman en cuenta para elegir a los consejeros, es conocer la filiación partidista que

tienen para evitar actuaciones parciales.

En 2006, durante un breve periodo de “meses”, ocupó un lugar dentro del Consejo

Político Nacional del PRI, cargo del que declinó luego de presentar una demanda ante el

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), contra la permanencia de

Mariano Palacios Alcocer y Rosario Green, en la Dirigencia y Secretaría General del PRI,

respectivamente.

De 2009 a 2011, Enrique Ochoa volvió a ocupar un puesto dentro de un órgano electoral.

Esta vez no como consejero, sino como Director del Centro de Capacitación Judicial

Electoral del TEPJF, donde mantuvo en silencio su militancia priista.

Por esos mismos años, en 2010, fue uno de los personajes propuestos para ocupar un

puesto como Consejero Electoral a nivel Federal.

6 Itoloca.wordpress.com

beta.noroeste.com.mx

Renuncia Enrique

Ochoa Reza a la CFE

para buscar al PRI

“Templo Mayor”

F. Bartolomé

Durante su comparecencia ante la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados,

ocurrida la última semana de octubre de 2010, Ochoa Reza fue cuestionado sobre su

militancia en el PRI.

El aspirante a consejero reconoció su filiación, pero negó que en ese momento

perteneciera al Consejo Político Nacional de su partido.

En 2012, se integró al equipo de transición de Enrique Peña Nieto, para posteriormente

ocupar, ya instalada la nueva Presidencia de la República, la Subsecretaría de

Hidrocarburos de la Secretaría de Energía; desde el 5 de febrero de 2014, se desempeña

como Director de la CFE.

El jueves -–7 de julio-- tras su comparecencia en el Senado de la República por el tema de

las tarifas eléctricas, Ochoa Reza ya no guardo silencio sobre su militancia priista y aseguró

que “sería el mayor honor” de su vida ser Presidente del PRI.

Minutos más tarde, ante versiones no confirmadas de que su filiación priista se había dado

en 2014, lo que le impediría ser aspirante al máximo escalafón de su partido, emitió un

mensaje en Twitter donde mostró su credencial de asociado, fechada en 1991, y se dijo

“orgulloso” de su partido.

De esta manera Enrique Ochoa Reza, un viejo priista que nunca ha ocupado un puesto de

elección popular, que no ha ostentando un cargo relevante dentro de la función pública y

que por 20 años mantuvo en silencio su militancia, se perfila como el virtual presidente

nacional del PRI.

VAYA SORPRESA provocó el destape de Enrique Ochoa Reza para ocupar la

presidencia nacional del PRI.

La sorpresa, claro, fue porque poco se sabía… ¡que era priista!

El dato de la militancia de Ochoa era tan secreto que no aparece ni en su currículum

oficial en la página de la CFE.

De hecho, ayer por la tarde alguno de sus colaboradores corrió a subir la información a su

ficha de Wikipedia, donde ni siquiera ahí se mencionaba.

7 Itoloca.wordpress.com

SE PUBLICÓ EN:

EL PROPIO funcionario salió a presumir su credencial tricolor, fechada en 1991 y

firmada por Luis Donaldo Colosio, cosa que no hizo cuando lo propusieron como

consejero electoral del IFE.

En el primer círculo presidencial se comenta que la decisión tuvo que adelantarse debido

a los problemas que estaba causando el interinato de Carolina Monroy al frente del PRI.

En específico su autopromoción como la futura candidata al gobierno mexiquense, lo cual

para nada está decidido.

Los cambios en el gabinete -incluido el PRI, por supuesto- estaban programados para

agosto, pero en vísperas del Cuarto Informe de Gobierno, obligaron a modificar los

planes en Los Pinos.

Para los que saben de estas cosas, el empujón a Enrique Ochoa para tomar las riendas

tricolores mueve, necesariamente, las piezas del ajedrez sucesorio.

Su cercanía con Luis Videgaray viene desde sus años de estudiante de Economía en el

ITAM, cuando el hoy secretario de Hacienda era presidente de la sociedad de alumnos.

Y si a eso se le suma que también se le relaciona con Aurelio Nuño, es de esperarse que

Miguel Osorio Chong no esté muy satisfecho con la promoción de Ochoa.

QUE para acabar con las especulaciones de quienes pregonan la ilegibilidad de Enrique

Ochoa como aspirante a la presidencia del PRI, por la tarde de ayer circularon

documentos que acreditan su militancia desde 1991, entre ellos una credencial firmada

por Luis Donaldo Colosio.

El documento lo ubica como dirigente del Movimiento Territorial y por tanto integrante

del Consejo Político Nacional, lo que hace viable y legítima su aspiración a la presidencia

del CEN.

8 Itoloca.wordpress.com

Raúl Rodríguez

Cortés

@RaulRodriguezC

EL PRI EN RUTA DE ESCISIÓN

EXPRESA QUE.- Publica el PRI la convocatoria de su Consejo Político Nacional para

elegir a quien será su nuevo presidente y el lunes, a las once de la mañana, registrará al

director de la CFE, Enrique Ochoa Reza, como candidato de unidad.

La sorpresa de la militancia tricolor ha sido mayúscula.

El funcionario no tiene una trayectoria partidista reconocida ni arraigo entre las bases.

Hay registros de que milita en el PRI desde 1991, sin que haya desempeñado funciones

dentro del partido, ni ocupado cargo alguno de elección popular.

Su vida política está más vinculada a cargos en la administración pública.

La inició en 1997, cuando a los 25 años se desempeñó como asesor del entonces

secretario de Energía, Luis Téllez, inmediatamente después de graduarse como

economista en el ITAM.

Dos años después partió a Nueva York a estudiar una maestría en Ciencia Política en la

Universidad de Columbia.

De acuerdo con una investigación periodística publicada hace dos años por Reporte

Índigo, combinó sus estudios con inversiones y negocios, pues el primer día de 2000 —

asegura la publicación— adquirió 76 placas de taxis en la ciudad de México y 28 más en

Monterrey. Su flotilla ha crecido con el paso de los años.

El perfil público que Ochoa Reza tiene registrado ante el Woodrow Wilson Center en

Washington, Estados Unidos, da cuenta de que estudió otra maestría en Nueva York, ésta

en Filosofía Política, que concluyó en 2002 y un doctorado en Ciencia Política que debía

concluir en 2008, pero que no terminó, pues regresó a México dos años antes.

Para entonces había crecido el negocio de los taxis, lo que le permitió satisfacer su gusto

por las obras de arte.

Reporte Índigo aseguraba el 20 de febrero de 2014 que desembolsó 5.6 millones de

dólares a la casa de subastas Christie’s, a cambio de una pieza de Frida Kahlo.

Hoy su colección de arte es famosa en el medio artístico de nuestro país y es conocida

como la colección Enrique Ochoa.

Un año después, Ochoa se convirtió en profesor de la UNAM y su declaración

patrimonial da cuenta de que el todavía director de la CFE y próximo presidente del PRI

fue nombrado en 2009 director del Centro de Capacitación Judicial Electoral,

dependencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y que en 2012

fue secretario particular de Maricarmen Alanís en el Tribunal Electoral del Poder Judicial

de la Federación.

Director de la CFE desde el 5

de febrero de 2014, Ochoa

Reza es un político vinculado,

de cabo a rabo, al secretario

de Hacienda, Luis Videgaray.

Ese es el grupo político que

llega al PRI con la bendición

del presidente Peña Nieto.

Los priístas de cepa no

auguran nada bueno con esta

designación.

9 Itoloca.wordpress.com

BAJO RESERVA

EL Rincón Poético de

Borgues

El Búfalo

PEPE GRILLO

Incluso aseguran que hasta los más grises presidentes del tricolor (Pedro Ojeda Paullada,

Jorge de la Vega o María de los Ángeles Moreno, por mencionar sólo a algunos), se verán

como grandes ideólogos frente a lo que esperan sea un muy mal desempeño de quien el

lunes tomará las riendas partidistas sin trayectoria en él y con claras evidencias de un

desempeño en el que ha convivido la administración pública con el negocio privado.

La designación, por lo demás, es una respuesta a Manlio Fabio Beltrones quien, con su

renuncia y sus comentarios respecto a la responsabilidad que un gobierno tiene para que

su partido sea bien reconocido y bien votado, puso en evidencia y abrió un boquete a

Peña Nieto y a su grupo cercano.

Beltrones, a no dudarlo, ya debe estar operando.

No se va a quedar cruzado de brazos. Vienen procesos electorales muy importantes, como

el del Estado de México y el PRI, aseguran sus seguidores, que son muchos, no puede

sacudirse con personajes como Ochoa Reza la imagen de corrupción que ha cosechado a

lo largo de su historia.

Por eso le digo que el PRI parece estar encaminado en la ruta de la escisión.

LA RUTA DE OCHOA REZA

INDICA QUE.- El camino está pintado para que Enrique Ochoa Reza llegue a la

presidencia del PRI, a pesar de que la tarde del jueves algunas manos tricolores buscaron

cuestionar su elegibilidad, por la antigüedad de su militancia.

Sin embargo, don Enrique subió a

su cuenta de Twitter la credencial

0003 con la que busca acreditar su

militancia desde la década de los

90: “Soy un orgulloso militante

@PRI_Nacional desde 1991”.

Con esa fecha, cumpliría con los

estatutos para ocupar un cargo en

el CEN, nos comentan.

La decisión es definitiva a pesar de

la inconformidad y el bloqueo de

la vieja guardia, que no dio

resultados en las pasadas

elecciones.

LUZ EN EL PRI

SEÑALA QUE.- Enrique Ochoa, pasó en un santiamén, de hablar sobre el incremento

de tarifas eléctricas a la posibilidad real de ocupar el lugar de que dejó Manlio Fabio

Beltrones.

El mensaje es, si se concreta su nombramiento, que las elecciones del 2017, sobre todo la

del Estado de México, se manejarán desde la casa presidencial.

Se trata de un destacado académico, pero sin experiencia personal en campañas.

Nunca ha ocupado un puesto de elección popular.

Se requerirá por lo tanto una dosis alta de disciplina para que la militancia asimile el

nombramiento.

10 Itoloca.wordpress.com

EN PRIVADO

Joaquín López Dóriga

RELEVO TÉCNICO EN EL PRI

MENCIONA QUE.- La renuncia de Manlio Fabio Beltrones a la presidencia del PRI,

tras las elecciones del pasado 5 de junio, llevó al partido a un nuevo interinato, a cargo de

Carolina Monroy.

Beltrones había llegado al PRI ante la desapercibida gestión de César Camacho Quiroz

que, formalmente, fue el primer dirigente de la Presidencia de Enrique Peña Nieto.

Pero Peña Nieto había intervenido en dos decisiones anteriores:

la de Humberto Moreira, que estuvo de marzo a diciembre de 2011, cuando cayó en

medio del escándalo de la deuda de su gobierno en Coahuila, y la de Pedro Joaquín

Coldwell, que lo fue de diciembre de 2011 a noviembre de 2012, cuando fue designado

secretario de Energía y fue relevado por el mismo Camacho el 11 de diciembre de aquel

mismo año, hasta que llegó el más fuerte de todos los presidentes de ese partido, Manlio

Fabio Beltrones, que protestó el cargo el 20 de agosto de 2015 y lo dejó el pasado 20 de

junio.

Los presidentes de la República que han tenido más dirigentes del PRI han sido Carlos

Salinas y Ernesto Zedillo: seis cada uno.

Salinas inició con Jorge de la Vega, al que desdeñó poniendo como operador en la

secretaría general a Manuel Bartlett, --- Vale aclarar que El secretario general era

Humberto Lugo GIL--- con el que hizo su campaña en 1988.

Le siguieron Luis Donaldo Colosio, Rafael Rodríguez Barrera, Genaro Borrego,

Fernando Ortiz Arana, que le tocó el asesinato de Colosio el 23 de marzo de 1994, e

Ignacio Pichardo, a quien Ernesto Zedillo ignoró y colocó como secretario general a

Esteban Moctezuma, que decidía.

Desde su sana distancia, tuvo, además de De la Vega brevemente, a María de los Ángeles

Moreno, Santiago Oñate, Humberto Roque Villanueva, José Antonio González

Fernández y Dulce María Sauri. Y hubiera siete de haber aceptado la renuncia de ésta a la

derrota presidencial de julio de 2000.

Le decía que el martes Enrique Ochoa Reza se convertirá en el cuarto presidente del PRI

en la gestión de Peña Nieto, después de Joaquín, Camacho y Beltrones.

OCHOA REZA AL PRI, LOS QUE YA BAILARON SE QUEDAN SENTADOS

EXPRESA QUE.- A sus 43 años ya participó en tres campañas electorales del tricolor.

En Los Pinos escucharon el

mensaje de cambio que se

expresó en las urnas el pasado

5 de junio.

No más prinosaurios al frente

del partido que llevó a

Enrique Peña Nieto a la

Presidencia.

A Manlio Fabio Beltrones lo

sustituirá un político joven, de

bajo perfil, preparado,

eficiente, un reformista

confeso:

Enrique Ochoa Reza.

11 Itoloca.wordpress.com

Los que ya bailaron, se quedarán sentados.

Garganta tricolor nos alertó sobre la audaz y sorpresiva apuesta de Peña.

El elegido no figuraba en ninguno de los escenarios previstos.

El dedazo lo confirmamos al más alto nivel. El todavía director de CFE sólo espera la

convocatoria para registrarse. Va como candidato único. Ésa es la línea.

Sabemos que Ochoa Reza ya habló con líderes de los sectores, de las organizaciones,

expresidentes del partido, gobernadores y legisladores.

Ayer estuvo Moreira en sus oficinas de Reforma. También se reunió con Aurelio Nuño,

secretario de Educación.

Todos se han plegado a la disciplina priista, aunque hay claridad en cuanto a que habrá

resistencia, sobre todo en militantes de larga trayectoria que ya hablan de un

“advenedizo”.

Ochoa Reza no es un debutante en política. A sus 43 años ya ha participado en tres

campañas electorales del PRI. La primera fue en 1991.

Apoyó la fórmula Manuel Aguilera-Luz Lajous para el Senado.

Cuatro años después integró el equipo de campaña del entonces candidato a gobernador

de Michoacán Víctor Manuel Tinoco Rubí. Derrotaron a Felipe Calderón.

En la campaña de 2006 trabajó en la del candidato presidencial Roberto Madrazo.

Esta vez perdieron frente al panista.

Dos veces ha sido integrante del Consejo Político Nacional del tricolor.

En octubre del año pasado, Manlio le pidió que pronunciara un discurso con motivo del

septuagésimo aniversario luctuoso del general Plutarco Elías Calles, fundador del PRI,

creador del Banco de México.

Mostró un espíritu plural en esa ocasión y dio una idea de cómo concibe el rumbo de la

Revolución Institucionalizada.

“La alternancia, en todos los órdenes del gobierno, ya es parte de la normalidad

democrática. Tenemos instituciones fuertes que velan por los intereses de los mexicanos.

12 Itoloca.wordpress.com

elexpres.com

.

el exgobernador de

Oaxaca, Ulises Ruiz pidió

convocar a una elección

abierta organizada por el

INE; también dijo que se

pretende imponer a

Enrique Ochoa

Contamos con una economía abierta que compite en el mundo con relevancia y en

algunos sectores con marcado éxito.

“Sin embargo, los retos de México en el siglo XXI son muy distintos a los que había en el

siglo pasado.

Para superarlos y seguir avanzando en el progreso incluyente de México es necesario

seguir transformándonos.

Por ello es importante hacer un alto en el camino, y estudiar los cambios institucionales

que hoy vivimos”, dijo.

Y siguió el himno a las 13 reformas estructurales que han caracterizado el régimen de

Peña Nieto.

Ochoa Reza milita en el PRI desde 1991. Lo tuiteó a las 5:30 de la tarde.

Declaró en el Senado que ser presidente del CEN del PRI sería el mayor honor de su

vida.

Lic. Carolina Monroy del Mazo

Presidenta Encargada del CEN del PRI.

Presente

“Con sorpresa que raya en la indignación, los priistas estamos siendo testigos de cómo una

vez más se secuestran las decisiones más importantes para el Partido por la reducida

cúpula que, encumbrada por la militancia, no es capaz de voltear hacia ella para permitirle

expresar libre y abiertamente su opinión.

No se trata de juzgar si el responsable de la conducción de una empresa del Estado que ha

decidido recientemente el alza en las tarifas eléctricas que se había dicho ya no subirían,

puede o no conducir al Partido que ha construido el México moderno.

Se trata de las formas arcaicas que se pretenden utilizar para imponer a una nueva

dirigencia, por más apegada a nuestros estatutos que se pueda argumentar.

¿Con qué fuerza moral o justificación política se toman decisiones a espaldas de la

militancia?

¿Qué resultados ha entregado el Partido en las últimas elecciones que no nos permiten

ver el hartazgo de la militancia y el rechazo de quienes no simpatizan con nuestro Partido

y sus formas ¨tradicionales¨?

¿Realmente queremos reposicionarnos en el ánimo de la mayoría de los mexicanos o sólo

queremos experimentar con nuevos personajes que ni los militantes ni quiénes no lo son

identifican?

¿Por qué no ir a una amplia y abierta consulta a la ciudadanía para elegir a la dirigencia

que habrá de ser la responsable de las elecciones de 2017 y, probablemente del 2018?

Cientos, por no decir miles de compañeras y compañeros de todo el país comparten la

urgencia por retomar las decisiones colectivas de un partido plural en visiones y en

opiniones como el nuestro, pluralidad que no puede expresarse por un mal entendido

respeto a las decisiones surgidas supuestamente de las más altas esferas.

No caigamos de nueva cuenta en el error de darle la espalda a la militancia.

Recuperemos su confianza y ganemos nuevas y nuevos militantes y simpatizantes

demostrando que podemos abrirle espacios a la democracia interna; que somos capaces

de escuchar todas las voces y procesar en la diversidad, los diferendos para alcanzar

consensos sobre el quién y el cómo.

13 Itoloca.wordpress.com

Ya basta de dirigencias incapaces de responder con firmeza las acusaciones contra

nuestros correligionarios provenientes de jóvenes imprudentes de partidos que defienden

a políticos como Padrés o a Arellanes o a los otros que desconocen los yerros de Ángel

Aguirre Rivero o peor aún de José Luis Abarca y pretenden en sus señalamientos erigirse

en jueces inmaculados.

Insisto, la gran mayoría de los priistas queremos ver un Partido que reconozca y festeje,

por qué no, los éxitos de los gobernantes surgidos de sus filas pero que también critique, a

tiempo, los yerros y exija cambios de rumbo cuando éste se pierda.

Eso sólo lo tendremos si la militancia, con su participación en las decisiones asume

también su responsabilidad para respaldar a SUS candidatos con el voto y a SUS

gobernantes con el acompañamiento a sus acciones y el compromiso con sus programas.

Invito a todos a reflexionar en el método para elegir a la dirigencia en estos momentos en

los que el desánimo por los resultados del 5 de junio cobra cada día más fuerza; hoy se

vuelve urgente y necesaria una consulta transparente, amplia y abierta.

Nada más contundente que el pensamiento de Colosio ante está imposición que las

cúpulas pretenden. Él dijo: “No queremos candidatos que, al ser postulados, los primeros

sorprendidos en conocer su pretendida militancia en el Partido, somos los propios

priistas.”

Respetuosamente…… Ulises Ruiz Ortiz

EMILIO GAMBOA REVIVE EL ‘NO SE HAGAN BOLAS’

Lo que importa es el mensajero.

Así debe leer el priísmo la declaración

de Emilio Gamboa Patrón en apoyo a Enrique

Ochoa Reza, una frase para amputar el pataleo

de los “indignados”, encabezados ni más ni

menos que por el oaxaqueño Ulises

Ruiz. ¡Hágame el fabrón cabor..! Inminente el entierro de la vieja guardia

tricolor, de una generación a la que seis años

significa todo, sin ánimo ni fuerzas en el 2024.

El líder de la bancada en el Senado dio ayer el

campanazo, cual Wall Street, para subir los

bonos del ex titular de la CFE y revivir la frase

“no se hagan bolas”. Amén.

‘OCHOA REZA TRABAJÓ EN MI CAMPAÑA EN EL 91’: MANUEL AGUILERA

“Trabajó en mi campaña para senador en 1991 y ahí le dimos la credencial del PRI

a Enrique Ochoa Reza”, comenta, a esta columna, Manuel Aguilera Gómez, ex regente

del DF y ex secretario general del partido.

“Junto a Enrique estuvieron otros dos jóvenes haciendo talacha en mi campaña: Armando

Ríos Piter y Rafael Moreno Valle”, agrega Aguilera por la polémica aparición de la

credencial de registro del PRI del ex director de la CFE.

El ex regente destapó, en este espacio, a Manlio Fabio Beltrones Rivera como presidente

del PRI; fue presidente del Colegio Nacional de Economistas y asegura que después de

esos ayeres le perdió la pista a Ochoa Reza, hasta este sexenio.

14 Itoloca.wordpress.com

Signos Vitales

Alberto Aguirre

INQUIERE: Ochoa Reza, ¿inelegible?

Hace una semana, Los Pinos autorizó el cambio de Enrique Ochoa Reza al PRI.

Sus asesores improvisaron una narrativa sobre su trayectoria partidista que generó

suspicacias, nutridas por la credencial 003 posteada en Twitter, con las firmas de Luis

Donaldo Colosio y Rafael Rodríguez Barrera... ¿y esa credencial es de Michoacán o del

PRI-DF?

El funcionario nunca ha ejercido un cargo de elección popular y apenas se estrenará como

dirigente partidista, no obstante, sus amanuenses alardean sobre su expertise en las

contiendas electorales.

¿En cuáles? “Su primera campaña fue la de

Manuel Aguilera, para el Senado (en 1991)”,

apuntalan, “y estuvo con Víctor Manuel

Tinoco, cuando le ganamos a Felipe

Calderón (en 1995)”.

En sus años universitarios, cultivó una

amistad estrecha con Mauricio Ortiz Proal,

hijo del entonces presidente nacional del

CEN del PRI, Fernando Ortiz Arana.

Ambos, estudiantes de economía en el

ITAM, estuvieron cerca del tabasqueño

Roberto Madrazo en esa época, pero esa

información convenientemente ha sido

retirada del currículo del inminente

presidente del tricolor.

La Comisión Nacional de Procesos Internos

requirió que los aspirantes a sustituir a

Manlio Fabio Beltrones acrediten “carrera

de partido (sic) y, como mínimo, una

militancia fehaciente de 10 años”; estar en el

registro partidario y al corriente en el pago

de sus cuotas, además de haber ocupado

previamente algún cargo de dirigencia

partidista.

Justo acaba de cumplirse una década de la elección presidencial en la que Roberto

Madrazo quedó en tercer lugar.

Ochoa Reza —quien presume haberse afiliado al PRI en 1991— comenzaba entonces su

carrera como profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM y junto con Miguel

Carbonell impulsaba la red nacional a favor de los juicios orales.

Entre el 2007 y 2012, trabajó en el TEPJF como director del Centro de Capacitación.

Y la primera vez que intentó entrar al Consejo General del entonces IFE, en el 2010,

acreditó haber cumplido con el artículo 112 del Cofipe.

Ese postulado exigía: “(...) No haber sido registrado como candidato a cargo alguno de

elección popular en los últimos cuatro años anteriores a la designación (ni)haber

desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político en los últimos

cuatro años anteriores a la designación”.

15 Itoloca.wordpress.com

Signos Vitales

Alberto Aguirre

Además, Ochoa Reza debía acreditar su experiencia profesional y un ensayo de 10

cuartillas sobre la reforma electoral 2007-2008.

La cita para su comparecencia ante la Comisión de Gobernación —presidida entonces por

el panista Javier Corral— era a las 11 de la mañana del jueves 21 de octubre.

La primera pregunta vino del entonces petista Enrique Ibarra Pedroza (y ahora mismo

puede verse en Youtube):

“¿Forma parte del Consejo Político Nacional del PRI, sigue siendo militante de ese

partido político?”, le cuestionó. “No formo parte del consejo político del PRI, ni soy

militante”, reviró Ochoa. “¿Lo fue?, repreguntó Ibarra. “Fui durante meses integrante del

CPN en el 2006, (...) y mi salida fue también pública, a través (...) de un juicio para la

protección de derechos políticos, con lo cual dejé de pertenecer a dicho consejo.

Y (...) gané en el tribunal”. ¿Verdades a modo?

Después de su primera estancia en NY, donde cursó dos maestrías en la Universidad de

Columbia, Ochoa Reza tuvo su única experiencia como candidato: en el 2003 apareció en

la lista priista, en la quinta circunscripción, como compañero de fórmula de Alejandro

Chávez Anguiano.

Iban en el lugar 13 y no alcanzaron a entrar. Tres años después quiso convertirse en

legislador federal.

El 20 de febrero de ese año, solicitó su registro como precandidato pluri, ya fuera al

Senado o a la Cámara de Diputados.

Cuatro días después, en una sesión extraordinaria, el Consejo Político Nacional del PRI

conoció la lista de aspirantes.

En esa misma reunión la mayoría de los integrantes de ese órgano ratificó a la dupla

conformada por Mariano Palacios Alcocer y Rosario Green Macías como presidente y

secretaria general interinos del CEN.

El 18 de agosto, también en sesión extraordinaria, los consejeros priistas modificaron la

fracción XIV del artículo 21 de su reglamento interno y extendieron el mandato de los

dirigentes interinos hasta que fuera convocada una nueva elección.

De inmediato, Ochoa Reza, Ortiz Proal y David Martínez Staines promovieron juicio para

la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, como consta en el

expediente SUP-JDC-1652/2006.

Los magistrados electorales dieron vista a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, que

radicó el expediente CNJP-RI-DF-072/2006 y finalmente fue sobreseído el 28 de

diciembre de aquel año.

El 5 de enero del 2007 Ochoa Reza y sus compañeros volvieron a impugnar ante el

TEPJF, como asentó el expediente SUP-JDC-9/2007.

Para demostrar su militancia, Ochoa y sus compañeros presentaron constancias del pago

de sus cuotas.

El futuro funcionario presentó una constancia de militancia y acreditación como miembro

de cuadro distinguido del PRI, emitida por la comisión nacional de registro partidario, y

copias certificadas de su credencial tanto de afiliación como de consejero político

nacional, expedida el 18 de agosto de 2006.

Fue hasta el 2013, a propuesta de Ana Lilia Herrera, coordinadora nacional del

Movimiento Territorial, cuando Ochoa regresó al Consejo Político Nacional del PRI.

16 Itoloca.wordpress.com

Dení López

ES HOY, ES AHORA

Enrique Ochoa Reza, aspirante a dirigir el PRI nacional, se reunió con la Confederación

Nacional Campesina (CNC) en la Ciudad de México para pedir su apoyo. Pero lo único

que recibió fueron reclamos contra mandatarios y dirigentes priistas que “marginan a los

militantes y provocan derrotas electorales”.

“Nos agarran de pendejos a todos los campesinos.

Es momento de que vaya y se meta en Veracruz, ahí están los secuestradores del partido y

fue gracias a ellos que nos dieron una madriza”, soltó sin pelos en la lengua el priista Juan

Carlos Molina, dirigente de la CNC en Veracruz, la tierra mal gobernada por el sátrapa

Javier Duarte.

Por su parte, el líder cenecista de Baja California, Javier Cital, expresó que “debemos

llegar hasta la expulsión de esa bola de cabrones y traidores” de las filas del PRI (1).

Por si fuera poco, los reclamos prosiguieron de parte de militantes destacados, como la ex

presidenta del PRI, Dulce María Sauri, quien advirtió que Ochoa Reza carece de

legitimidad, pues su designación se trató de una acción desesperada frente a la derrota

electoral. ¡No me ayudes, comadre!

Y es que es bien sabido que Ochoa no goza

de buena popularidad, puesto que su paso

como director de la CFE, fue desastroso,

dejando “pérdidas catastróficas durante los

dos años que la tuvo a su cargo.

Es el caso extraño en que las pérdidas

crecieron al 100 por ciento de un año a otro.

De acuerdo con información de la empresa

(mejor quitarle eso de productiva del Estado

porque suena a burla), la pérdida neta

consolidada de 2014 fue de 46 mil 832

millones de pesos y se duplicó en 2015,

alcanzando la cifra de 93 mil 912 millones.

¿Y el auditor del Congreso? Cobrando uno

de los mayores sueldos de la burocracia”,

consigna el columnista Enrique Galván

Ochoa, de la Jornada.

Con ese “lastre”, la también ex senadora Sauri Riancho alertó sobre el riesgo de que el ex

funcionario tenga a su cargo las elecciones del Estado de México y las presidenciales de

2018. “Lo veo con enorme preocupación. Es una decisión desesperada.

Se cree que por actos de voluntad o de magia cambiarán las circunstancias que se miran

altamente desfavorables a los intereses del PRI“, dijo Sauri y agregó que “en este proceso

apresurado alguien mencionó el antecedente de Colosio y dije: ¡Dios mío, cómo pueden

comparar trayectorias! No conozco al doctor Ochoa, pero la trayectoria de Colosio no

tiene nada que ver”. ¡Zaz!

Con esos amigos para qué quiere enemigos, diría el dicho, pero a don Enrique

Ochoa parece que eso le tiene sin cuidado, pues dicen que goza de gran amistad con Luis

Videgaray, el amigo favorito nada menos que del primer priista del país, de quien ya no

queda duda “se ha quedado con el PRI y el proceso sucesorio”, señala en su Astillero

Julio Hernández López, sobre el secretario de Hacienda y recuerda lo escrito en 2007

17 Itoloca.wordpress.com

Uso de razón

PABLO HIRIART

por el propio Ochoa Reza en su tesis de licenciatura: “… el doctor Luis Videgaray Caso ha

sido un ejemplo a seguir a lo largo de los últimos 20 años.

Luis fue el presidente de su generación estudiantil en la preparatoria y siguiendo su

liderazgo me postulé para dos cargos de representación en la simultáneamente las

licenciaturas de derecho y economía, en la UNAM y el ITAM, lo que ha sido uno de los

grandes aciertos de mi vida profesional.

Por si esto fuera poco, Luis me ayudó a conseguir mi primer trabajo en la administración

pública federal y ha sido un referente de cómo desarrollar con éxito sendas trayectorias en

la academia, el sector privado y el servicio público. México gana con funcionarios públicos

como Luis Videgaray“, secundaría. Tiempo después seguí su consejo para estudiar.

PRECISA QUE.- Militante del PRI desde la época de Luis Donaldo Colosio, Enrique

Ochoa llegará a encabezar un partido desmoralizado, abatido, y en medio de la mal

disfrazada molestia de los barones priistas que no lo ven como uno de los suyos.

Ochoa no es del grupo Atlacomulco ni fue presidente municipal o senador ligado a un

gobernador de polendas, o miembro de un equipo de poder dentro del PRI, nacional o

regional.

Tampoco está alineado con algún

precandidato presidencial.

En pocas palabras, no tiene el linaje de

la mayoría de quienes serán sus

antecesores.

Colosio, en su momento, tampoco lo

tenía. Y no se lo perdonaron nunca los

de adentro y los de afuera, que lo

quisieron hacer renunciar hasta de su

candidatura presidencial.

Por eso resultó extraño que Ochoa vaya

a dirigir el PRI, un partido de exigencias

casi aristocráticas –en términos políticos–

para muchos de quienes han sido sus

líderes.

Se trata de un buen técnico, un buen negociador, al que el presidente le tiene confianza.

Tiene virtudes para el momento político: es joven y carece de un pasado cuestionable.

Sin esqueletos en el clóset, nadie le podrá decir corrupto o mafioso sin caer en el ridículo.

Pero eso es todo lo que se le conoce, y para dirigir al PRI se antoja poco.

Quizá su primera tarea sea convencer a los priistas de que los puede liderar.

Llega a dirigir un PRI herido por los resultados del 5 de junio.

Enojado con el gobierno porque sus militantes y dirigentes medios sienten que éste ha

fallado y las culpas las pagó el partido en las urnas.

La frialdad que hay entre partido y gobierno es otra de las realidades que va a encontrar

Ochoa a partir del momento en que tome posesión.

Desde el gobierno se tomaron medidas que lastimaron al PRI. Otras que lo ayudaron, es

cierto. El presidente Peña ha estado lejano de su partido. Ni a sus eventos va.

Y el gobierno ha desdeñado el papel de los intelectuales, académicos y periodistas para

que al menos entiendan su proyecto.

18 Itoloca.wordpress.com

SOLO PARA

INICIADOS

Juan Bustillos

Ante la mirada impotente del PRI nacional, gobernadores surgidos de sus filas se

convirtieron en verdaderos calígulas regionales.

Nadie los ha hecho pagar sus culpas porque los cubre un manto protector, que no es del

PRI, sino que se percibe de la Secretaría de la Función Pública del gobierno federal.

El gobierno, en lugar de dar golpes de autoridad contra la corrupción, ha dejado que esa

bandera la tome el PAN y las medidas conducentes también las va a encabezar el PAN, en

cuando menos tres estados.

Así las cosas, ¿quién va a ganar una elección? ¿El PRI? Claro que no.

Ochoa tiene que recomponer la relación entre el PRI y el gobierno y hacer que caminen

de la mano, cosa que no ocurre.

Que se vea que son parte del mismo equipo, con un proyecto qué defender e impulsar, y

para eso requiere del concurso del presidente Peña.

Y necesitan mandar el mensaje, él y el presidente, de que no van en la ruta de entregar el

poder en 2018.

Son enormes los retos para Ochoa, y no va a poder solo.

Después de lo anterior viene otro reto: el Estado de México.

RESEÑA QUE.-Recuerda la mirada de Enrique Peña Nieto al platicarle cómo escondió

a Eruviel Ávila hasta de su leal Jorge Corona cuando pronunció “las palabras mayores”, a

quien el PRI postularía para sucederlo en el gobierno del Estado de México.

En aquella ocasión, el gobernador mexiquense sorprendió a la clase política nacional,

incluidos panistas y perredistas, por su pragmatismo; la mayoría, en especial sus paisanos,

tenía la seguridad de que su corazón lo llevaría a inclinarse por su pariente, Alfredo del

Mazo.

El candidato fue Eruviel porque Peña Nieto necesitaba ganar el Estado de México para

tener la candidatura presidencial. Consiguió todo lo que quiso.

Quienes lo conocen saben de su pragmatismo, así como de otra virtud muy particular:

Una vez que toma una decisión no hay quien lo pare.

Sé también que Joaquín López-Dóriga tiene contacto directo, sea en persona o a través de

un interlocutor, que sólo ellos identifican; por eso, apenas leyó el final de su columna de

en Milenio supo que le dieron hasta el nombre del sustituto de Manlio Fabio Beltrones,

pero le pidieron no hacerlo público.

Debe reconocer que no pudo ponerle nombre ni rostro al retrato que delineo.

Su desconcierto fue mayor cuando un amigo que, él sí, lo sabe casi todo m

Le dijo que podía ser Ochoa. Por más que busqué el apellido en el gabinete del

Presidente Peña Nieto (porque Joaquín no habló en sus “Retales” de gabinete ampliado)

no logró descifrar el acertijo. Otros lo encontraron: Enrique Ochoa Reza, director de la

Comisión Federal de Electricidad.

Es un movimiento controvertido, sorprendente y audaz, como lo fue colocar a Manlio en

la misma posición. Creyeron, entonces, que Peña Nieto no le confiaría el partido a quien

le compitió por la candidatura presidencial, como ahora hay sorpresa por sacarse de la

manga a alguien sin carrera partidista.

Es, sin duda, un movimiento que sacudió a los priístas, como ocurrió con el de Manlio, a

quien la militancia siente y sabe suyo; hoy es lo contrario, porque Ochoa Reza tiene una

mínima historia priísta, si bien se afilió desde 1991.

19 Itoloca.wordpress.com

De naturalez politica

Enrique Aranda

Mérito a reconocer es que en sus tiempos universitarios, mientras sus compañeros

preferían al PAN, él se afilió al PRI; en enero de 2007, en compañía de Mauricio Ortiz

Proal y David Martínez Staines, promovió un juicio de inconformidad, en el Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación, contra el líder nacional del PRI, Mariano

Palacios Alcocer, y la secretaria general, Rosario Green.

Para no entrar en detalles, recordemos sólo que Palacios Alcocer se prestó a una estrategia

de Roberto Madrazo para continuar siendo dueño del partido y apoderarse de la

candidatura presidencial, en agravio de Arturo Montiel.

Quizás no sea suficiente para justificar que lo hagan presidente del partido en el poder,

pero es prueba de que por lo menos tiene agallas.

El movimiento nos tomó de sorpresa a todos y, sin duda, desconcertó al priísmo, pero el

mensaje es evidente: Peña Nieto intenta la renovación partidista después de la histórica

explicación de Manlio sobre las derrotas el 5 de junio en 7 entidades.

Si continúa como está, la lucha por la Presidencia en 2018 será entre el PAN y Morena, y

Peña Nieto corre el riesgo de dejar a su partido en el lugar de donde lo rescató: El sótano

de las fuerzas políticas importantes.

¿Por qué inclinarse por alguien sin experiencia electoral cuando lo único que no hay es

tiempo, y el del que disponen no pueden derrocharlo aprendiendo echando a perder?

Por donde se le vea, Peña Nieto no cuenta con una baraja amplia de presidenciables ni de

candidatos a suplir a Manlio. No los hay ni en los gobernadores, senadores, diputados y

antiguos militantes en retiro, de tal suerte que, imagino, se inclinó por lo mejor que tuvo

a la mano.

Y, ya en términos de imaginación, fue Luis Videgaray, imagina, quien habló al oído

presidencial sobre lo que representaría en el PRI el ex asesor de Luis Téllez en la

Secretaría de Energía.

Supone que la reflexión no fue colocar a un cuate en el PRI para mejorar sus

posibilidades futuristas. Puede ser una decisión equivocada, pero reconozcamos que Peña

Nieto, que es una máquina de hacer política, se ha destacado por sus movimientos

audaces; además, Ochoa Reza, quien, por cierto, proviene de la cultura del esfuerzo que

enorgullecía a Luis Donaldo Colosio, es el redactor de la Reforma Energética, y mucho de

lo que hay en la Educativa también salió de su computadora.

Es cierto, no es mapache electoral, tiene el pensamiento estructurado y es de rápido

aprendizaje, pero la sacudida que significa su irrupción en la cúpula partidista debe ir

acompañada por otras para no quedar en mera anécdota.

Es decir, Peña Nieto quizás haga otros movimientos igual de audaces, por ejemplo, poner

orden en su gabinete, realizar cambios, responder a las demandas ciudadanas sobre

quienes fallaron en la tarea de gobernar, etcétera.

Pregunta y le dicen que es buena noticia para el PRI; ya lo veremos.

REBELIÓN... ¿HASTA LA ASAMBLEA?

CONSIDERA QUE.- Aunque de manera soterrada y consciente de que no evitará

concretar la decisión asumida, presuntamente, en la residencia oficial de Los Pinos, el

principio de rebelión en contra de aquella (y sus eventuales consecuencias) prendió ya en

vastos espacios del Revolucionario Institucional que, este martes, estrenará presidente en

la persona de Enrique Ochoa Reza, el extitular de la CFE, cuya nominación

sorprendió fuera de base a propios y extraños.

20 Itoloca.wordpress.com

BAJO RESERVA

“Templo Mayor”

F. Bartolomé

Una rebelión, diría alguno, que “no alcanzará para detener la decisión, pero que se

prolongará hasta la (pospuesta XXII) Asamblea Nacional” en la que, presumiblemente, el

priismo enfrentará el reto de su propia reforma; una transformación que, en los hechos, se

prevé que implique “un auténtico cambio de época” que, como los que transformaron el

original Partido Nacional Revolucionario (PNR) en Partido de la Revolución Mexicana

(PRM) en 1938, y de éste, en 1946, en el actual PRI, o la que durante el salinismo impuso

el Nacionalismo Revolucionario como ideología, le han caracterizado de manera

particular.

Hablamos, o refieren los tricolores de mayor militancia y apego a los “viejos cánones y

formas de hacer política…” que, valdría decir, le han mantenido en el poder 75 de sus 87

años de existencia, de actualizar principios y modificar estructuras, de asumir nuevas

prácticas, con miras a avanzar hacia la modernidad política ganando, para la organización

en cuanto tal, autonomía respecto de gobiernos emanados de sus filas —trátese de la

Presidencia de la República, gubernaturas o alcaldías incluso— e independencia para

decidir en lo que a posicionamientos y selección de candidatos, por ejemplo, se refiere.

A la vista de lo anterior, entonces, nada impide pronosticar que, si bien el acceso

de Ochoa Reza a la más importante oficina del edificio sede de Insurgentes Norte abrirá

un episodio más en la historia del priismo, marcado éste por el cambio generacional que

aquel representa, el mismo no resolverá de fondo las disputas y divisiones que,

evidenciadas en el pasado proceso electoral, están alentado un principio de rebelión,

como se apunta líneas arriba, que “no alcanzará para detener la decisión, pero (sí) se

prolongará hasta la (pospuesta) asamblea” que, se cree, pudiera concretarse en octubre

próximo… antes, sin duda, de la estratégica definición para el Estado de México y, más, la

presidencial de 2018.

LA UNCIÓN EN EL PRI

Hace sexenios no se mostraba el músculo de la cargada de los tres sectores del PRI para

ponerse al lado del próximo dirigente del partido.

Por la mañana, el sector obrero dio su aval a Enrique Ochoa Reza.

Más tarde se unieron a la causa, en cascada, el popular y el campesino.

Al unísono, la estructura del tricolor convocó a los 600 consejeros políticos nacionales

para la reunión del martes 12 de julio: la ceremonia de unción del ex director de la

Comisión Federal de Electricidad.

La invitación llegó también al ex dirigente nacional, Manlio Fabio Beltrones, nos

comentan.

El sonorense, quien se tomó un par de semanas de asueto, ¿asistirá a la reunión o

mantendrá distancia en la sucesión?

Ya se verá en los próximos días qué tan cohesionado está el Revolucionario Institucional.

UNA COSA hay que reconocerle a los priistas: a pesar de los años siguen dominando el

arte de flexionar la espalda al frente al tiempo que repiten convencidos: "Sí, señor

presidente; lo que usted diga, señor presidente".

A MENOS que haya una sorpresa de último minuto, hoy a las 13 horas quedará

consumado el dedazo que convertirá a Enrique Ochoa Reza en el nuevo dirigente

nacional del PRI.

21 Itoloca.wordpress.com

APENAS dos horas durará abierto el registro de aspirantes a suceder a Manlio Fabio

Beltrones, pero todo indica que esta elección está más cantada que "Bésame mucho".

Se sabe que al menos un integrante del gabinete pidió permiso a Los Pinos para

inscribirse, pero le dijeron que ni se moviera.

DE HECHO la bufalada ya dejó sentirse a lo largo del fin de semana, obligando a los

viejos priistas a encontrarle docenas de cualidades a Enrique Ochoa, con todo y que

apenas lo conocen.

PERO, BUENO, si nadie más se inscribe, mañana mismo habrá nuevo líder tricolor, el

cual tendrá que ponerse a trabajar de inmediato... para que en su partido lo conozcan.

RECIBE COMISIÓN DE PROCESOS INTERNOS DEL PRI REGISTRO DE ASPIRANTES

A LA PRESIDENCIA

Ciudad de México Lunes, 11 de julio de 2016

La Comisión Nacional de Procesos Internos (CNPI) del PRI, que encabeza José Rubén

Escajeda Jiménez, cerró el registro para elegir al Presidente Sustituto del Comité Ejecutivo

Nacional para el periodo 2015-2019, e inició el proceso de dictamen que determinará si

los dos militantes priistas que solicitaron su participación en la elección extraordinaria

cumplen con los requerimientos de la convocatoria.

El procedimiento de dictaminación de la CNPI se realiza en cumplimiento de la

normatividad que rige la vida interna del tricolor y de la Ley General de Partidos Políticos,

apegándose a los principios de equidad, transparencia y eficacia partidista, en el marco de

un ejercicio político democrático e imparcial.

Los priistas que solicitaron su registro son el doctor Enrique Ochoa Reza, quien es

apoyado por los sectores y organizaciones del tricolor, y el militante Hugo Díaz Thomé.

A las 11:50 horas, la CNPI recibió la solicitud de registro de Ochoa Reza, con los

requisitos establecidos en la convocatoria.

22 Itoloca.wordpress.com

A las 12:33 horas, Díaz Thomé acudió ante el presidente del órgano directivo, a quien

entregó tres hojas con un plan de trabajo, y al no presentar ningún otro documento

requeridos en la convocatoria, se le otorgó el derecho de audiencia y se le informó, ante

Notario Público, que tiene un plazo de 12 horas para subsanar las inconsistencias de su

registro.

Lo que dictamine la Comisión Nacional de Procesos Internos se publicará en los estrados

físicos así como en la página oficial del partido, www.pri.org.mx.

SE INFORMA QUE.- La Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI recibió, al

menos, dos impugnaciones a la candidatura a la presidencia del PRI de Enrique Ochoa

Reza.

En ambos casos, quienes impugnan alegan que el exdirector de la Comisión Federal de

Electricidad no acredita los 10 años de militancia necesarios para ocupar el cargo.

En el escrito presentado por el consejero político Armando Barajas (el mismo que solicitó

la expulsión de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre), se ofrece como prueba un video de

Ochoa en su entrevista para ser consejero electoral en 2010.

Según Barajas, este testimonio en video acredita que quien se perfila como presidente del

PRI no acredita el requisito de "militancia fehaciente" previsto en el artículo 10 de los

estatutos del partido.

El líder de Solidaridad, organización adherente al PRI, también recuerda que, según el

registro partidario, Enrique Ochoa milita en el partido desde 2014.

Sobre la credencial exhibida por el priista y, según la cual, es militante desde 1991,

Armando Barajas precisa en un su impugnación: "Dicha documental, única y

exclusivamente sirve para acreditar que, en el año 1991, el citado era militante del

partido... es decir, carece de valor probatorio para acreditar de manera fehaciente que,

desde la fecha antes citada, Enrique Ochoa haya sido militante del PRI

ininterrumpidamente".

La organización Democracia 2000 también impugnó el registro del exdirector de la CFE.

Sin embargo, dado que esta organización dejó de ser adherente al PRI, desde el año

pasado, será necesario que acredite si realmente tiene interés jurídico para presentarla.

De no acreditarlo, el recurso firmado por Víctor Gómez Vargas, Jorge Izquierdo y Ramiro

de la Rosa, sería desechado.