133
ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA URUGUAYA (2) El Uruguay industrial y el país de los servicios.

iut98

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Uruguay industrial y el país de los servicios

Citation preview

  • ANLISIS DE LA ECONOMA URUGUAYA (2)

    El Uruguay industrial y el pas de los servicios.

  • EL SECTOR INDUSTRIAL

    La industria temprana:

    Hasta la dcada del 60 se entenda el desarrollo industrial a partir de la dcada del 30 hasta 1955. Esta visin influida por la CEPAL y el crecimiento hacia adentro miraba lo anterior como meros antecedentes, sin desarrollo autnomo, asociado a la agroexportacin o a la urbanizacin.

  • Los trabajos recientes muestran un proceso de sustitucin de importaciones desde 1875 que contina hasta 1930. Entonces nacen empresarios, fuerza de trabajo calificada, capacidad de acumulacin que harn posible el desarrollo a partir de los 30.

    El poblamiento tardo, el tamao del mercado, ausencia de tradicin artesanal y el carcter portuario no favorecen su desarrollo en la poca colonial.

    Un clsico: Breve historia de la industria en Uruguay, Ral Jacob.

  • *Hasta 1860: salazn de carnes, cueros, jabn velas, productos para la construccin (cal, ladrillos, piedra), importados procesados aqu(hierro, madera)

    *1860-74: Aumenta el mercado interno y el comercio exterior Triple Alianza-, auge del comercio de trnsito, el aumento de la exportacin de lana y tasajo impulsa la construccin de galpones, barracas, barcos, carretas. Dique Mau 1869.Nueva industria de carne: Trinidad- Liebig. Expansin urbana: empedrados, tranvas, boom de la contruccin, expansin de la demanda.

  • Nombre Nacim Origen Actividad desarrollada

    Abal J. 1851 Galicia Fab. De cigarrillos

    Barreiro, A 1851 Galicia Librera- imprenta

    Caviglia, B. 1847 Liguria Fab Muebles, Bco, Est

    Peirano, N. 1853 Liguria Molino

    Podest, L. 1837 Liguria Molino, Bco Italiano

    Salvo, L. 1824 Liguria Almacn y tienda

    Strauch, G. 1841 Prusia Fab creolina-sarnifugos

    Vidiella, F. 1820 Catalua Viatero- Ag. Loteras

    Alcides Beretta, El imperio de la voluntad

  • 1875- Crisis necesidad de diversificacin productiva y recaudacin, nace una lnea de pensamiento proteccionista que permanece hasta 1959.

    Baja la importacin, el nivel del 73 se recupera en el 83.

    Ley de Aduanas inicia un proceso de sustitucin, desarrollo manufacturero en vestimenta, calzado, cigarros.

    1878: Escuela de Artes y Oficios

    1879: Liga Industrial

  • 1881-89: Crecimiento acelerado: Leyes proteccionistas 1886-88. Vidiella y Harriague inician su produccin, sustitucin en cerveceras y fideeras. Faltan crditos-Banco Nacional.

    1886-90: auge, boom constructor (Reus-Piria)

    Crisis del 90: cae la actividad, empleo, importacin; 1894-1905 industrias con mayor tamao y mecanizacin. 1898: Unin Industrial. Primeras fusiones: Campomar-Salvo. 1896-BROU.

  • 1906-10: Expansin: ferrocarril, viviendas, 1906 Usina Electrica de Montevideo,1907-Ministerio de Industria y Trabajo.

    Nace la Industria Frigorfica (1905) Frigorfica Uruguaya

    1911-30: El crecimiento del sector acompaa al PBI, cae hasta el 15, se recupera en el 22 y crece hasta el 30 Crece el sector pero no avanza el grado de industrializacin. de la economa que sigue siendo agroexportadora.

    Importancia del sector para el Batllismo

  • *Promocin industrial: aranceles, privilegios, franquicias, asistencia financiera y tecnolgica (facultades, Inst. de Geologa, Inst, Qumica Industrial, energa trifsica

    *Inversiones extranjeras: frigorficos, combustibles, cemento: alternativas desde el Estado: Frigonal (1928), Ancap (1931). Complejo triguero (Bunge-Born), inversiones argentinas: Alpargatas, Campomar. Frecuente autofinanciamiento.

    *1915: Enseanza industrial.

  • 1930-55: Crecimiento, diversificacin...impulsa el crecimiento de la economa: INDUSTRIALIZACIN.

    Nuevo proteccionismo: control de cambios y de importaciones, 1941:Contralor de Exportaciones e Importaciones, traslacin de recursos desde el agro por tipo de cambio, precios subsidiados en servicios y energa favorecen a la industria manufacturera. Pero slo carne y textiles generan divisas para sostenerse las dems crecen hacia adentro, no desde dentro.

    Desarrollo de ANCAP, Descentralizacin industrial, inversiones norteamericanas.

  • ALGUNAS INDUSTRIAS SURGIDAS ENTRE 1930-45

    1935 Fbrica Uruguaya de Neumticos FUNSA 1935 Elaboracin Gral de aluminios y metales 1944 Izeta Lopez 1937 Industria Papelera Uruguaya IPUSA 1933 Industria Lanera del Uruguay ILDU 1943 Tejedura Uruguaya Maroas 1944 Fibratex 1945 Industrializadora de Lanas Uruguayas,

    Roberto Slowak SA, SudamtexJacob, Breve historia de la industria en el

    Uruguay

  • Tercer Taller: La industrializacin en Amrica Latina, luces y sombras.

    A partir de la lectura de R. Thorp

    Caracterizar el desarrollo industrial en el perodo en cuanto a desempeo, organizacin y tecnologa

    Comentar alguna de las experiencias nacionales

    Reflexionar sobre las luces y sombras, ven reflejados estos comentarios en el caso uruguayo? en qu aspectos que ustedes conocen?

  • ESTANCAMIENTO INDUSTRIAL

    La ISI se agot por :-Dependencia de la economa respecto del

    exterior (exportar para generar divisas, importar materias primas y B. De capital)

    -Defectos del proceso de industrializacin, no gener ventajas comparativas en la industria protegida (proteccin redundante, sin seleccin sectorial,distorsiones en precios provocan especulacin y mercado negro)

  • INTERPRETACIONES:

    Instituto de Economa, Proceso econmico del Uruguay, 1969: La causa es la dependencia tecnolgica, comercial y la brecha tecnolgica. La industrializacin no fue capaz de superar la dependencia dado que las exportaciones se estancaron y el mercado interno alcanz un techo

    Caumont, Anichini: La poltica comercial y su proteccin en el Uruguay: Agotamiento del mercado interno y una intervencin estatal que transfiere recursos a un sector ineficiente.

  • Los favorecidos son los industriales, los perjudicados son los ganaderos, los importadores y consumidores

    *Crecimiento y estancamiento econmico en Uruguay, Martn Rama, 1990: Progresivo debilitamiento del Estado, pierde autonoma en la toma de decisiones polticas relevantes...los beneficiados son los grupos sociales que el proyecto innovador ha desarrollado: empleados pblicos, industriales, asalariados. Este debilitamiento termina a fines de los 60 no por un nuevo proyecto tecnocrtico sino por autoritarismo

  • Todos coinciden en los problemas para generar y transferir excedente econmico, lo que provoc falta de dinamismo productivo y problemas en la cuenta corriente y la balanza de pagos. 1957:cierran Swift y Artigas, 1967 el Anglo.

    1973-90: Hasta 1980 crecimiento por liberalizacin de precios, ms demanda interna, estmulo a exportaciones no tradicionales, cada del salario real: cuero, pesca, textil, construccin pblica (Salto Grande), boom de la construccin privada (eliminacin de ley de alquileres/BHU-Pta.)

  • 1980: Recesin y cada, endeudamiento.

    A partir de 1990: Desindustrializacin dada la apertura y la creciente inversin externa, impacto del Mercosur, reconversin en muchas empresas, cada del empleo por incorporacin tecnolgica, cae la actividad sindical.

  • EL PAS DE LOS SERVICIOS

    En el siglo XX pasa a ser un sector predominante, en lo econmico, social y cultural.

    En el caso uruguayo hay un temprano desarrollo por el proceso de urbanizacin, tenencia de la tierra, alojamiento del inmigrante en Montevideo, tambin el Estado tiene una papel importante.

    Se asocia servicio a bien intangible

  • Se consideran servicios: comercio, educacin, salud, banca y actividades financieras, transporte, comunicaciones y turismo, tambin ingresaran servicios gubernamentales seguridad, funciones administrativas , legislativas- y servicios pblicos como energa, gas y agua (discutible).

    BANCOS en el Uruguay:

    Etapa pre-bancaria, hasta fines de 1850: circula moneda espaola, billetes del Banco Nacional de Bs. As.,moneda de cobre brasilea, no hay unidad monetaria.

  • Comerciantes particulares otorgan crdito.

    1853- debate parlamentario

    1857-Banco Mau y Comercial

    1858-Banco Villa de Salto

    1863-Banco de Londres

    1865-Banco Montevideano, Navia. Sociedades de Cambio en el interior.

    1887-Banco Nacional

    1892-Banco Hipotecario

    1896- Banco Repblica

  • 1907- Monopolio de la emisin por el BROU.

    1911-Estatizacin del BROU, ampliacin de su capital.

    Caracteriza a este perodo:

    -similar cantidad de bancos nacionales como extranjeros

    -amplios sectores sociales logran acceder al crdito

    -aparicin de cajas de ahorro, crdito y descuento

    1912- Banco de Seguros del Estado

    1913- Crisis:se decreta la inconvertibilidad, cae el patrn oro.

  • 1914-1920: Expansin bancaria: aumentan las exportaciones, depsitos a largo plazo, nuevos bancos en el interior, el 57% de las colocaciones se hacen en el BROU, participacin de la banca privada en negocios inmobiliarios.

    1930-39:Reestructura del BROU: se crea el Departamento de Emisin, control de cambios hasta 1959. En 1938: Ley Bancaria: aumenta el control del Estado sobre la banca privada, establece tres tipos de bancos segn el capital exigido: bancos, casas bancarias y cajas populares que operan en el interior.

    1945-1950: La creciente actividad industrial arrastra un crecimiento del crdito. Crece el BROU, 50 sucursales int.

  • Tras la Reforma de 1959: poltica fiscal restringe el crdito en el sector pblico, altas tasas de inflacin. La banca privada se beneficia con crditos a altas tasas y con la liberalizacin cambiaria pudo incorporar a sus operaciones la compra y venta de divisas, aumentan las sucursales bancarias en el interior.

    1963- 67 instituciones bancarias, 500 sucursales. (una dependencia bancaria cada 4.500 habitantes): servicio caro por los costos operativos y feroz competencia. Surgen casas bancarias sin controles legales, disminuye la participacin del BROU en el mercado, no puede controlar el mercado de cambios por atender al dficit de balanza de pagos.

  • Etapa de fuerte especulacin financiera:en la compra-venta de moneda extranjera, brindando crditos a agroexportadores para que puedan presionar al gobierno a devaluar (lana), intermedian en la fuga de capitales.

    1964-quiebra del Banco Regional y citacin a la justicia de sus responsables.

    1965-crack del Trasatlntico (2 en el ranking), para evitar la corrida los bancos cierran durante dos semanas, el BROU brinda garantas a los ahorristas de la banca privada hasta $50.000, se intervienen varios bancos.1972-quiebra el Banco Mercantil.

  • 1967. Creacin del Banco Central.

    1974-1997:fuerte impacto tecnolgico, la plaza financiera establece la libre movilidad de capitales y el secreto bancario, respaldo a bancos a travs de la compra de carteras (1982). Hasta 1994 monopolio de los prstamos para vivienda por el BHU, surgen cooperativas de ahorro y crdito y casas bancarias reguladas por la Carta Orgnica del BCU (1994).

    Se incorporan servicios como las tarjetas de crdito y el pago de sueldos

    1994-Bolsa electrnica de valores

    Mercosur: coordinacin entre bancos centrales

  • Bancos nacionales y extranjeros, 1925-1997

    2584%2116%41997

    1842%758%111925

    TotalExtranjerosNacionales

  • JORNADAS PARA DOCENTES, CETP, noviembre 2007

    Tercera parte

  • SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

    A) Una aproximacin terica al SMI y a las polticas cambiarias y su aplicacin en Uruguay.

    B) El SMI de Bretton Woods (1944-1973)

    El SMI determina cmo se fijan los tipos decambio y cmo pueden influir en ellos los

    gobiernos.

    Un SMI que funcione bien facilitar el comercioy la inversin internacionales... Es como los

    semforos de las ciudades R. Solomon.

  • Sistema Monetario Internacional, conceptos bsicos.

    Tipo de cambio (cotizacin): precio de la moneda extranjera, cantidad de moneda nacional que hay que pagar por ella.

    El tipo de cambio se puede manejar: poltica cambiaria, que puede usarse para estabilizar la economa. La ejerce la autoridad monetaria mediante la intervencin en el mercado de cambios.

  • Opciones de poltica cambiaria

    Tipo de cambio fijo: el BC se compromete a vender y comprar moneda extranjera a un precio determinado.

    Flotacin: el valor de la moneda extranjera lo determina el mercado.

    Flotacin sucia: el valor de la moneda lo determina el mercado, pero hay intervenciones de la autoridad monetaria en el mercado de cambios en ocasiones. Uruguay a partir de 2002.

  • Banda de flotacin: el tipo de cambio flota entre un valor mximo y uno mnimo, si pasa del mximo el BC sale a vender moneda extranjera, si pasa del mnimo el BC sale a comprar moneda.Uruguay entre 1990 y 2002.

    Tipo de cambio deslizante:el tipo de cambio es fijo pero se ajusta peridicamente tomando, por ejemplo, la inflacin pasada. Tablita, 1978-1982.

    Tipo de cambio mltiple: 1932-1959.

  • SISTEMA BRETTON WOODS, 1944-73compromisos asumidos

    Paridad de cada moneda frente al dlar y al oro. Ejemplo, 1 onza de oro (31,1 gr.)=35 dlares1 onza=12,5 librasrelacin dlar-libra:35/12,5=2,8 dlares por 1 libra

    * Tipo de cambio fijo pero ajustables.

  • Los pases se comprometen a no realizar cambios en el tipo de cambio superiores al 10% sin previa autorizacin del FMI que solo lo autoriza en situaciones de dficit estructurales de BALANZA DE PAGOS.

    La balanza de pagos es un registro de las transacciones econmicas entre los residentes de una economa y los residentes del resto del mundo. Las transacciones son: reales, que involucran bienes y servicios y financieras, que incluyen flujos de capital y reservas del BC.

  • COMPONENTES DE LA BALANZA DE PAGOS

    CUENTA CORRIENTE:diferencias entre ingresos y egresos de bienes y servicios, incluye BALANZA COMERCIAL, RENTAS DE INVERSIN (ganancias derivadas de inversiones), TRANSFERENCIAS (pagos sin recibir bienes y servicios, donaciones)

    CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA: flujos de capitales, pblico y privado.

    VARIACIN DE RESERVAS INTERNACIONALES: incremento o disminucin de oro y divisas en poder del BC.

  • * ERRORES Y OMISIONES: operaciones que no se han registrado formalmente (contrabando, fuga de capitales sin el registro correspondiente).

    FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

    FINES:

    *Exigir a los pases el mantenimiento de la paridad monetaria

    *Asistir financieramente a los pases con dificultades en su balanza de pagos

    *Institucin consultiva en asuntos monetarios internacionales Funcionamiento, integracin.

  • FIN DE LOS AOS DE ORO

    CRISIS DEL DLAR:

    -DFICIT POR GUERRA DE VIETNAM

    -RETIRO DE INVERSIONES DE EMPRESAS NORTEAMERICANAS, ALTOS COSTOS DE PRODUCCIN

    -DFICIT COMERCIAL, ALEMANIA Y JAPN ACUMULAN DLARES POR SUPERAVIT.

    -PRDIDA DE CONFIANZA EN EL DLAR.

  • 15 DE AGOSTO DE 1971: NIXON ABANDONA LA PARIDAD ORO-DLAR Y SUSPENDE LA CONVERSIN DE DLARES EN OTRAS MONEDAS O EN ORO A U$35 LA ONZA, FIN DEL SMI, INICIO DE LA FLOTACIN

    EFECTOS: INFLACIN 1971-76: 132% EN MATERIAS PRIMAS, CADA DEL NIVEL DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA, AUMENTO DEL VOLUMEN DE DEPSITOS Y CRDITOS QUE SE DESTINARN, ENTRE OTROS, A AMRICA LATINA. DESEMPLEO. CRISIS DEL ESTADO KEYNESIANO.

  • CRISIS DEL PETROLEO

    Aumento del consumo y de la dependencia Aumento de la produccin, la OPEP

    controla el 80% (Venezuela, Emiratos, Arabia, Nigeria, Kuwait, Irn, Irak)

    Precio muy estable hasta 1973. 1960- U$1 Se mueve por la debilidad del dlar, se

    dispara y se vuelve inestable luego del 73.

  • 1 CRISIS: 1973-74: GUERRA DEL YOM KIPPUR, La OPEP suspende el suministro de petrleo a los aliados de Israel, EL BARRIL PASA DE U$ 3 A U$12

    2 CRISIS: 1979-80: REVOLUCIN IRAN, GUERRA IRN-IRAK, Las exportaciones de ambos desaparecen, EL BARRIL PASA DE U$12 AU$ 32

    CONSECUENCIAS:

    1) PARA LOS PRODUCTORES DE PETRLEO: grandes beneficios, aparicin de nuevos productores: Noruega, UK, Mxico, Canad, China, USA.

  • 2) PARA LOS PASES INDUSTRIALIZADOS: Crisis econmica, estaninflacin: estancamiento+inflacin, la economa crece a un ritmo ms lento que en los aos de oro, recuperacin recin hacia 1987

    3) PARA LOS PASES DEL 3 MUNDO: Endeudamiento

    4) FRENO DEL CONSUMO ENERGTICO MUNDIAL, bsqueda de alternativas energticas: hidroelctrica, solar, elica, el tema central es el alto costo.

  • EL FIN DEL PETROLEO?

    Modelo energtico altamente dependiente, ejemplo Uruguay 2001-2006: 56% de su consumo energtico son derivados.

    Agotamiento de las reservas? 30 o 40 aos ms? Precio inestable por razones de todo tipo, pero adems rondando U$100.

    Aumenta la demanda: crece la economa mundial, crecimiento demogrfico, urbanizacin, cambio climtico. Dos casos a tener en cuenta: EEUU y China

  • ESTADOS UNIDOS:

    *Crece la demanda en tanto crece su producto y poblacin.

    *Consume el 25% de la produccin petrolera, 44% de la produccin de gasolina a nivel mundial.

    *Cualquier problema en el abastecimiento o cambio en el mercado interno repercute a nivel global.

  • CHINA:

    *Se destaca la URBANIZACIN, de aqu al 2010 se incorporar una ciudad de 2: de hab y de cinco a ocho de 1: de hab, al ao. Alrededor de Shangai se estn construyendo doce ciudades de 500.000 habitantes.

    Pero adems crecer su PARQUE AUTOMOTOR junto con el del Lejano Oriente, 2000-2020, 200 millones de autos nuevos, 35% sern de China. (en el 2000 slo contaba con el 12% del parque asitico.

  • ALTERNATIVAS AL PETRLEO

    *NUCLEAR

    *RENOVABLES: Hidrelctrica, geotrmica, solar, elica, , ocenica, biomasa, hidrgeno.

    NANOTECNOLOGA (manipulacin de materia a nivel molecular y atmico, mil millonsima parte de un metro).

    LA URGENCIA... EL COSTO AMBIENTAL.

  • IV) CARACTERSTICAS DE LA ESTRUCTURA ECONMICA ACTUAL

    MERCADO DE TRABAJO: a) desempleo

    Tasa de desempleo: desocupados/PEA X 100PEA: mayores de 14 aos, que trabajan o

    buscaron trabajo en el perodo de referencia.

    Tipos de desempleo: friccional, estructural y cclico. Tasa natural de desempleo.

  • b) Flexibilizacin: capacidad del mercado laboral de adecuarse a las condiciones de la economa (flexibiliza salarios, contratos, tareas)

    c) Toyotismo: Toyota en los 50 crea un mtodo de organizacin del trabajo alternativo al fordismo, produccin segn la demanda con entregas a corto plazo, automatizacin total, trabajo en equipos, mano de obra polivalente

    Excelente tema para generar reflexin.

  • Estructura econmica actual (2)

    Globalizacin econmica: origen del concepto y del fenmeno. Rapoport, Mario: La globalizacin econmica...

    Origen unido al capitalismo y la expansin europea (siglo XV); aceleracin a partir de la RI y en especial en el tramo 1870-1914; descenso del ritmo 1914-1945; se retoma luego y se acelera de los 80 a hoy.

  • Caractersticas del fenmeno en los diferentes mbitos. En lo econmico: auge de los intercambios de bienes y de las inversiones en el extranjero:

    -el comercio a nivel mundial crece ms que el producto.

    -aumenta la inversin extranjera directa(inyeccin de capitales en una empresa existente o nueva- con nimo de participar en su direccin) o inversin de portfolio(adquisicin de bonos, acciones y otros

  • Instrumentos financieros por parte de agentes que no residen en el pas). Se origina y concentra en la OCDE, slo 2/3 van al Tercer Mundo.

    -Transnacionalizacin de la produccin, comercio intra-firma, franquicias.

    -Empresas transnacionales.

  • POLTICAS NEOLIBERALES- LOS MONETARISTAS

    Principal representante: Milton Friedman, Chicago, cuestiona ideas de Keynes sobre poltica monetaria.

    Trabaja el tema de la inflacin causada por una poltica monetaria expansiva, su relacin con el desempleo

    La economa es estable y autorregulada, el papel del gobierno es proporcionar un

  • un entorno predecible y estable donde los procesos econmicos funcionen sin trabas, con la mayor eficiencia...la intervencin mnima, los presupuestos equilibrados, la desregulacin de los negocios y la industria y una norma de crecimiento monetario forman el paquetepoltico monetarista. Ekelund-Hbert

    Para los economistas de oferta parte de la inflacin de los 70 tambin se atribuye a un descenso en el crecimiento de la productividad del trabajo.

  • Plantean las reducciones de impuestos y gastos y un presupuesto equilibrado, tambin se sugiere la desregulacin de la industria, un nfasis en programas privados de formacin profesional y una reduccin de los subsidios de bienestar social que frenan los estmulos para trabajar y para ahorrar.

    -Estructura econmica mundial

    -Historia de la teora econmica y su mtodo

  • REDUCCIN DELOS IMPUESTOS

    2) AUMENTO DE LOS INGRESOS

    3) FOMENTO DELAHORRO

    4) AUMENTO DELAS INVERSIONES

    DISMINUYE EL MERCADO NEGRO

    Y EL DFICITFISCAL

    TRABAJAR MSPARA GANAR MS

    5) AUMENTO DEPRODUCCIN Y

    EMPLEO

    6)AUMENTO DE LA OFERTA DE PROD.

    7) EQUILIBRIO DEL PRESUPUESTODEL ESTADO POR AUMENTO DE

    INGRESOS FISCALES

  • V) COMERCIO INTERNACIONAL

    El comercio internacional es la contracara de los procesos de especializacin productiva que ha caracterizado la evolucin de los estados nacin.

    Una economa no especializada es la que tiene una estructura de consumo y de produccin idntica (autarqua).

    Una diferencia entre estructura de consumo y de produccin implica un grado de especializacin.

  • Un patrn de especializacin productiva implica un patrn de especializacin comercial

    Qu ocurre en el caso de Uruguay?-2004COMPOSICIN DEL PIB POR SECTORES, en porcentajes

    Otros servicios 47%

    Industrias manufactureras 21%

    Comercio, restaurantes y hoteles 13%

    Agricultura, pesca, minas 12%

    Electricidad, gas y agua 4%

    Construccin 3%

  • A destacar, importancia de la explotacin de recursos naturales aptos para ganadera y agricultura.

    Industria manufacturera: 40% alimentos y bebidas: carne, lacteos, arroz, cebada malteada; 13% qumica:bsicos, art. De limpieza, medicamentos;luego textil, curtiembres, imprentas, plstico, papel

    Servicios: en otros: inmobiliarios y prestados a empresas; transporte, almacenamiento y comunicaciones;servicios financieros, servicios brindados por el gobierno.

  • QU EXPORTA URUGUAY?

    *63,7%: Productos basados en recursos naturales con bajo grado de transformacin-bsicos- carne, arroz, lcteos, ctricos, cebada, lana, cuero, maderas

    *36,7% Productos industriales; transformaciones de productos bsicos de origen agropecuario (cuero),tambin plsticos, metalmecnicos, qumicos.

    Patrn de especializacin primario,basado en commodities productos homogeneos, en sus mercados se compite en precio, sustituibles.

  • Tambin exportamos servicios-viajes, transportes, comunicaciones, seguros, servicios financieros, software.

    A DNDE EXPORTAMOS?

    En los 90, 55% al MERCOSUR. En 2005, 23% al MERCOSUR, 29% al NAFTA, 21% a la UE y 27% al resto del mundo.

    QU IMPORTAMOS?

    71% Bienes intermedios, petrleo crudo

    18%bienes de consumo, autos, heladeras, vinos

    11% bienes de capital

  • DOS CARAS: PROTECCIN VS LIBERALIZACIN

    PROTECCIN: -Objetivos: alterar precios, cambios en la

    distribucin del ingreso, recaudacin.-Instrumentos: Aranceles, cuotas, subsidios a las

    exportaciones, impuestos a las exportaciones, normas tcnicas, controles de aduanas.

    -El caso uruguayo: mxima proteccin a partir de crisis de 1929 y estrategia de industrializacin por sustitucin de importaciones

  • ESTRATEGIAS DE LIBERALIZACIN COMERCIAL

    *No discriminatorias- discriminatorias

    Parcial- total

    No recprocas- recprocas.

    Casos ms frecuentes: Rondas Gatt-OMC(no discriminatoria, parcial, recproca)

    Integracin (discriminatoria, total,recproca) concepto, etapas. El caso MERCOSUR

  • JORNADAS PARA DOCENTES DEL CETP

    AREA 061CIENCIAS SOCIALES

    ECONOMIAnoviembre 2007

  • PROGRAMA DE LAS JORNADAS

    Identidad de la Historia Econmica Anlisis del programa: competencias,

    orientaciones metodolgicas, conceptos y contenidos a trabajar, desde la experiencia del aula.

    Talleres sobre algunos temas de la agenda de la Historia Econmica:

  • El crecimiento de la economa del Uruguay en el siglo XX.

    El estancamiento ganadero.

    Apogeo y crisis del modelo ISI en una perspectiva latinoamericana.

    En cada taller se propone un cuestionario que ser parte de la evaluacin junto con un trabajo que se va a proponer al finalizar las jornadas.

  • OBJETIVOS DE LAS JORNADAS

    Aportar un marco terico sobre la identidad de la Historia Econmica.

    A partir de la revisin del programa, presentar herramientas que permitan orientar la seleccin de los temas y posibles enfoques del curso.

    Reflexionar y discutir sobre algunos temas de la agenda de la Historia Econmica actual.

  • PERTINENCIA DE UN CURSO DE HISTORIA

    ECONMICA PARA LOS

    ALUMNOS: La importancia del

    hecho econmico Una ayuda para

    tomar decisiones Pensar la realidad

    PARA NOSOTROS, DOCENTES:

    Enriquecer nuestra reflexin histrica incorporando el instrumental econmico.

    Pensar la realidad.

  • IDENTIDAD DE LA HISTORIA ECONMICA

    Ensayos de historia econmica , Luis Brtola, Trilce, 2000.

    Conceptos de economa: La economa es la ciencia social que estudia el

    problema que enfrentan las sociedades al tener que asignar recursos limitados para satisfacer fines mltiples. CINVE, Para entender la economa del Uruguay, 2006.

  • La economa es la ciencia que se ocupa del estudio sistemtico de las actitudes humanas orientadas a administrar los recursos, que son escasos, con el objetivo de producir bienes y servicios y distribuirlos de forma tal que satisfagan las necesidades de los individuos, las que son ilimitadas Depto de Economa, Facultad de Ciencias Sociales: Economa para no economistas, 2000.

    SI BIEN LAS DOS SON CIENCIAS SOCIALES, EN ALGN MOMENTO HISTORIA Y ECONOMA SE DIVORCIARON: La ciencia econmica actual construye modelos simplificados y deja por el camino el factor tiempo, la dinmica del cambio tecnolgico, las organizaciones.

  • Una parte de la ciencia econmica ha dado la espalda a la historia desarrollando una ciencia exacta, un pensamiento abstracto y ahistrico.

    Pero la relacin no siempre fue as, Smith y Marx desarrollan su trabajo econmico en estrecha relacin con la historia.

    El divorcio se produce a partir del marginalismo:

    EL EJE DEL PENSAMIENTO ECONMICO PASA A SER LA ASIGNACIN DE RECURSOS ESCASOS EN SITUACIONES ESTTICAS Y POR ACTORES ATOMIZADOS Y HOMOGENEOS, MAXIMIZADORES DE BENEFICIOS.

  • SIN EMBARGO, HAN SURGIDO INSTANCIAS DE DILOGO:

    Desde la economa se ve a la Historia como proveedora de evidencia emprica para corroborar la teora econmica.

    Segn Arrow, la teora econmica provee a la Historia Econmica ideas, preguntas.., todo hecho histrico puede ser en principio interpretado como aplicacin de principios generales a contextos nicos.

    El objeto de la Historia Econmica es explicar lo que North llama la forma desigual y errtica que toma el cambio histrico y el desarrollo contemporneo y el cmo modelizar, intepretar, regularizar ese proceso de cambio y desarrollo.

  • La diferencia entre Economa e Historia Econmica parece artificial.., su diferenciacin surge de las distintas instancias de investigacin....

    La tarea del economista es explicar cmo funciona la economa; la tarea del historiador econmico es explicar cmo la economa funcionaba en el pasado. Pero una invade a la otra. Es difcil entender cmo funciona la economa sin mirar evidencias que son histricas; y su uno quiere saber cmo podrfuncionar en el futuro es til mirar atrs. Cairncross.

  • Economa-Historia Econmica: una propuesta de

    reconciliacin Mc Closckey: La

    Historia Econmica sirve para producir ms evidencias de hechos econmicos, mejor teora econmica, mejor poltica econmica y mejores economistas.

    Crafts: La Teora Econmica aporta a la Historia Econmica ms y mejores hechos econmicos, mejores hiptesis, mejores interpretaciones histricas y finalmente mejores historiadores.

  • ANLISIS DEL PROGRAMA:

    COMPETENCIAS:* reconoce el papel estratgico de la economa en los procesos de crecimiento y desarrollo en la segunda mitad del siglo XX, en especial en Uruguay, los cambios que ha provocado en el mundo del trabajo.* reconoce etapas y modelos en la Historia econmica del pas, sus resultados. Identifica causas de inequidad, formas de exclusin y marginalizacin.

  • Interpreta documentos econmicos no solamente escritos, los vincula con las teoras contemporneas, de las que conoce sus caractersticas y su importancia para emitir opiniones.

    Reconoce indicadores y conceptos econmicos, los utiliza adecuadamente.

    Opera con grficos y cuadros estadsticos, los reconoce, interpreta y construye.

    Realiza indagaciones sobre temas econmicos y los comunica a sus pares.

  • ORIENTACIONES METODOLGICAS:

    Qu debera saber y comprender un joven sobre la economa actual para poder desenvolverse adecuadamente en el mundo del trabajo y ejercer una ciudadana responsable?

    Seleccionar contenidos teniendo en cuenta el conocimiento de:

    -la disciplina econmica en general.

    -el proceso econmico del Uruguay.

    -el sector especfico en el que se insertar el bachiller.

  • Tener en cuenta el tiempo necesario para:

    -trabajar con las herramientas de anlisis econmico, grficos y cuadros estadsticos.

    -aplicar distintas estrategias que estimulen el trabajo en equipos.

    Y a la hora de evaluar:

    -brindar distintas opciones que atiendan la diversidad de los alumnos y el proceso de adquisicin de elementos econmicos que realizan a lo largo del curso.

    (su conocimiento y aplicacin a la realidad que viven)

  • Contenidos del programa: I) Introduccin a la ciencia

    econmica Concepto de economa. Concepto de bienes y servicios.

    Clasificacin de bienes. Agentes econmicos. Macroeconoma y microeconoma.-Cinve, 2006 .-Economa para no economistas, 2000.

  • UN EJEMPLO:

    MICROECONOMA: ES LA RAMA DE LA TEORA ECONMICA QUE ANALIZA EL COMPORTAMIENTO DE LOS AGENTES ECONMICOS Y SUS INTERRELACIONES.

    MACROECONOMA: ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMA EN SU CONJUNTO Y DE LOS AGREGADOS ECONMICOS (produccin, empleo global, inversin, precios, salarios) SU PROPSITO ES TENER UNA VISIN SIMPLIFICADA DE LA REALIDAD Y PODER ACTUAR.

  • II) Anlisis de las principales teoras econmicas

    contemporneas Concepto de capitalismo. Mencin de elementos de Mercantilismo y

    Fisiocracia (riqueza en ambos casos, comercio, papel del estado)

    Escuela Liberal o Clsica.Smith, Ricardo, Malthus. (orden natural, precio natural, precio de mercado, demanda efectiva, demanda absoluta, comercio, riqueza, divisin del trabajo, papel del estado, crecimiento econmico)

  • Teoras econmicas (2)

    Escuela Marxista. Refrescar el contexto. (materialismo dialctico, infraestructura, superestructura, formas, fuerzas y relaciones de produccin, riqueza, plusvala, concentracin y centralizacin de capitales, ejrcito industrial de reserva y su incidencia en el salario, el futuro de la sociedad capitalista)

    Sugerencias bibliogrficas...

  • -Bersoza, Bustelo, de la Iglesia: Estructura econmica actual Editorial Sntesis, 1996

    -Benjamn Nahum: Ideologas poltico-sociales del siglo XIX europeo, Editorial Banda Oriental

    -Robert Ekelund, Robert Hebert: Historia de la teora econmica y su mtodo. Mc Graw Hill, 1992.

    -Organigrama de Historia del pensamiento econmico, pgina web, Facultad de Ciencias Econmicas.

    -Varian: Microeconoma.

  • Teoras econmicas (3) Escuela Neoclsica o Marginalista:

    1870-1936, Alfred Marshall, Karl Menger, Leon Walras, William Jevons.

    Novedades: comportamiento racional del consumidor: el precio se determina por la apreciacin subjetiva del individuo en cuanto a los bienes que necesita para satistacer sus necesidades

  • Utilidad marginal:

    * Utilidad (forma de describir las preferencias de un consumidor)

    * Marginal (cmo cambia una situacin al agregar una unidad ms)

    El grado de satisfaccin que un individuo obtiene al consumir una cantidad adicional de un producto dado crece hasta un punto (ptimo de satisfaccin) a partir del cual una cantidad suplementaria no proporciona utilidad alguna.La utilidad marginal estar dada entonces por la utilidad que proporciona la ltima unidad del producto considerado.

  • El producto marginal de un factor variable es la produccin adicional que se obtiene utilizando

    una unidad adicional de ese factor.

    2.41.414.462.6 3.013.052.54.010.042.03.06.031.52.03.021.01.01.01

    Toneladas de arroz por trabajador

    Ton.de arroz por trab. adicional

    Toneladas de arroz por h

    Trabajadores por h.

    Producto medio

    Producto marginal

    Producto total

    N de trabajador.

  • La bsqueda sistemtica de la optimizacin de la satisfaccin por parte de los consumidores, junto con la tendencia a la eficacia marginal por parte de los empresarios, llevaran a una situacin de equilibrio que abarca y beneficia a todos los sectores de la actividad econmica. El libre juego de las leyes del mercado y la no intervencin del Estado, junto con otros preceptos econmicos liberales, aparecen como premisas necesarias para alcanzar dicho equilibrio.

    Diccionario de Ciencias Sociales, Torcuato Di Tella.

  • 4 PARTE

    ANLISIS DE LA ECONOMA URUGUAYA

  • ETAPAS DE Y MODELOS DE LA ECONOMA URUGUAYA

    Series del PIB- Brtola/ Bertino-Tajam. Etapas:

    Academia Nacional de EconomaBucheli, Estimacin... del PBI uruguayo, 1870-1930 Brtola, Historia econmica del Uruguay contemporneo Finch, El Uruguay del siglo XX, la economaInstituto de economa EBO

  • El Estado uruguayo en perspectiva de larga duracin, el papel del Estado- Nahum.

    El Uruguay agropecuario:

    -1750-1850, poblamiento y ocupacin: uso del suelo para ganadera vacuna de monoproduccin, que se consolida con el reformismo borbnico; predominio del latifundio con propietario ausentista que convive con la estancia de rodeo; escasa produccin agrcola suburbana para mercado interno; ocupacin de sur a norte.

  • Investigacin reciente: El Norte, el gran olvidado, influencia de los jesuitas en los pueblos de Misiones Orientales creando un circuito de exportacin, importancia de postas y puestos: origen de poblados, el verdadero lmite es el Paran-no el Uruguay. Tambin en el Sur varios casos de pequeas explotaciones agrcolas familiares-Colonia, Minas-

    Modernizacin- Moraes, Mara Ins: Dos versiones sobre las transformaciones econmicas y sociales del medio rural uruguayo entre 1860-1914 Concepto, visiones.

  • MODERNIZACIN AGRARIA 1860-1914

    Ovinizacin Alambramiento- el arreglo de los

    campos Mestizacin del rodeo- las dificultades

    para incorporar tecnologa, diferencias con Argentina, el problema forrajero.

    Adems de los clsicos de Barrn y Nahum, Historia econmica del Uruguay tomo 2 y 3- Millot, Bertino...

  • Como resultado: sistema productivo basado en la produccin de carne para el frigorfico y lana articulado a los nuevos mercados mundiales de alimentos y materias primas. Se sigue apoyando en la pradera natural, el latifundio sigue siendo eficiente.

    El Reformismo Batllista merece menciones: ataque al latifundio, tecnificacin, promocin de un uso ms intensivo, el nacimiento de la industria frigorfica.

  • SEGUNDO TALLER: EL ESTANCAMIENTO GANADERO.

    La visin ms reciente, HE del Uruguay, tomo 3, La economa del primer batllismo y los aos veinte

    1) Analicen la participacin del sector agropecuario y ganadero en particular en el PBI total.

    2) En qu consiste el estancamiento dinmico de la ganadera? Cundo se ubica?Qu indicadores lo demuestran? Por qu se produce?

    3) Qu obstculos impedan revertir esa situacin? Cmo se podra solucionar?

  • *El PBI ganadero crece hasta 1920 en forma similar al PBI total, luego se abre una brecha.

    El progreso tecnolgico se frena, se pierde una oportunidad nica de dar el salto: cuestin forrajera- bendicin diablica, desconocimiento del suelo, variaciones del clima, la investigacin desde las instituciones no se implementa.

    Desarrollo de la ganadera lechera por crecimiento de Montevideo, nace la agroindustria lechera, 1934 obligacin de pasteurizacin, 1937 CONAPROLE.Astori-La evolucin tecnolgica de la ganadera uruguaya, Jacob-1929-38 Depresin ganadera y desarrollo fabril

  • Desde el siglo XIX, ampliacin del rea agrcola y diversificacin (lino, viedos, fruticultura)..5,2% del territorio, 60% de la poblacin empleada en el agro.

    En los 30 y 40 se incorporan girasol, remolacha azucarera, cebada cervecera, arroz: papel del Estado, pensada como parte de la ISI

    Rpido crecimiento en los 50 por expansin del trigo (productividad-tierras nuevas en el oeste, fijacin de precios-sostn por el Estado)

    LA AGRICULTURA

  • SECTOR AGROPECUARIOTasa de crecimiento anual

    3,21,45,21985/980,11,1-1,11975/841,10,53,81965/740,71,5-4,91955/644,42,19,01945/54-0,9-1,90,91935/44

    TotalGanaderaAgriculturaPerodo

  • Interpretaciones del estancamiento ganadero en los 60 y 70

    *Comisin de inversiones y desarrollo econmico (CIDE)- Situacin econmica y social de la agricultura en el Uruguay-1967:Los problemas de tamao y tenencia de la tierra no posibilitan la inversin; la tecnologa no estuvo disponible; los productores son tradicionalistas y tienen una mentalidad conservadora.

    *Instituto de Economa-Proceso econmico del Uruguay-1969: desde una visin dependentista, somos tomadores de precios; racionalidad de los empresarios capitalistas

  • BIRF-Actual situacin econmica y perspectiva de Uruguay-1970: distorsin de precios producida por la intervencin estatal y la promocin de una actividad no competitiva (industria); promocin de nuestra ventaja comparativa.

    Todas coinciden en el carcter tecnolgico del estancamiento: ausencia de innovaciones en formas intensivas de produccin, praderas artificiales, riego.

    Informe CLAEH-CINAM (Francia) J.P. Terra:investigacin y difusin tecnolgica, distribucin y tenencia de la tierra, poltica de precios, poltica fiscal, crditos, organizacin de productores, mejora en la comercializacin, poltica social.

  • LAS LTIMAS DCADAS 1978: medidas liberalizadoras, eliminacin

    de la fijacin de precio de la carne, rebaja de impuestos de exportacin: favorece a la ganadera extensiva.

    1996:pas libre de aftosa sin vacunacin La agricultura viene ganando en eficiencia

    y competitividad. Aumento en el volumen fsico de soja, girasol, arroz (1990-2002)

    Complejo agroalimentario: cadenas triguera,cervecera,arrocera, hortcola,

  • Tambin se destacan la vitivincola y frutcola. En las exportaciones se destacan la arrocera (46%), cervecera (19%) y frutcola (6%).-

  • Segunda parte

    Jornadas para docentes del CETP rea 061, Ciencias Sociales

    Economa

  • Teoras Econmicas (4): Keynesianismo

    Contexto histrico en el que vive y publica Keynes. 1919, Las consecuencias econmicas de la paz; 1936, Teora general sobre la ocupacin, el inters y el dinero.

    Trabaja en el rea macroeconmica. Cuestiona los preceptos dominantes, un

    ejemplo: la Ley de Say.

  • Oferta agregada=Demanda agregada

    Oferta agregada= Producto interno+Importaciones

    Demanda agregada=

    Consumo+inversin+gasto pblico+exportaciones

    Ley de Say: toda oferta crea su propia demanda.Cuando las empresas generan productos requieren del aporte de factores productivos y pagan ingresos equivalentes al valor del producto que generan. Supone que las familias gastan todos sus ingresos volcndolos al proceso productivo y nunca se produce una crisis de superproduccin. A nivel global, la economa est siempre en pleno empleo.

  • La crisis de 1929: crisis de superproduccin.Cmo reactivar? Cmo aumentar la demanda agregada?

    -Exportaciones... Imposible en esa coyuntura.

    -Inversiones: para los clsicos es funcin de la tasa de inters, para Keynes adems hay que considerar las expectativas

    -Consumo: es ms estable que el ingreso de las personas, a medida que aumenta el ingreso, el consumo aumenta pero en menor proporcin.

  • La causa del desempleo es la insuficiencia de la demanda agregada por que parte del ahorro de las familias no se canaliza hacia la inversin planeada. En ese contexto es conveniente la accin del Estado estimulando a la demanda agregada para combatir el desempleo.

    Efecto multiplicador del gasto: Los aumentos de la demanda agregada determinan aumentos ms que proporcionales en los ingresos, un aumento del ingreso nacional (es decir los ingresos que reciben las familias por ser propietarios de factores productivos) es equivalente a un aumento del producto nacional y por ello del empleo.

  • Cuando aumenta la inversin por que las empresas amplan edificios, compran mquinas y equipos, ms personas consiguen empleo en la construccin o en empresas proveedoras. Estos nuevos empleados van a ver aumentados sus ingresos y con ellos consumirn. Ese aumento del consumo genera un crecimiento de la inversin y de la produccin de los bienes que demandan.

    La intervencin estatal en la posguerra ha crecido por muchas y variadas razones, su resultado: la economa mixta o keynesiana dado que Keynes legitima la intervencin pblica en una economa de mercado y admite el dficit pblico para fomentar el empleo y la prosperidad y evitar crisis econmicas.

  • Inversiones del EstadoCarreteras, ciudades, puertos financiados

    a travs del dficit del presupuesto del Estado

    Creacin del empleo para los parados

    Aumento de losingresos por familia

    y crecimiento delconsumo familiar

    Aumento de la demanda

    Aumento de laproduccin

    Incremento de losingresos del Estado

    Equilibrio del presupuestodel Estado

    Impuestos

  • III) EVOLUCIN ECONMICA CAPITALISTA: CRECIMIENTO

    ECONMICO

    Existir crecimiento econmico en un pas cuando se incrementa de manera sostenida la cantidad de bienes y servicios a disposicin de la poblacin.

    Se mide a travs de la evolucin del Producto Bruto Interno.

    El Producto Bruto Interno es el valor monetario final de todos los bienes y servicios producidos dentro de los lmites de una economa en un perodo especfico de tiempo, por lo general, en un ao.

  • PIB a precios corrientes y a precios constantes

    PIB a precios corrientes de Uruguay, (en precios de ese ao)2000- $243.027: 2003-$315.446:Pero, aument la cantidad de bienes y servicios producidos? O subieron los precios?

    * PIB a precios constantes nos permite eliminar las variaciones ocasionadas por el cambio de precios, el PIB a precios constantes refleja el valor de la produccin expresada en base a los precios vigentes en el ao que se toma como base.

  • En Uruguay las estadsticas actuales toman como base el ao 1983. En la estadsticas histricas se toma como ao base 1913. Si se comparan los valores del PIB del ao 2000 y del ao 2003 a precios del ao base se comprueba que contrariamente a lo que sugiere el PIB a precios corrientes, el PIB de 2003 a precios constantes es 253, que es menor que el PIB de 2000 que es 287 medido a precios del ao base.

    Cuando el valor del PIB o cualquier otra variable econmica est expresado en prccios del ao considerado (precios corrientes), se le denomina valor nominal y cuando est expresado en precios constantes se le llama valor real.

  • PIB per cpita: PIB dividido la cantidad de habitantes de un pas.

    Se utiliza para medir el crecimiento:

    * Puede aumentar la produccin real de bienes y servicios pero la tasa de crecimiento de la poblacin puede ser mayor y las personas dispondran de menos bienes.

    * Podemos comparar la situacin de un pas en relacin a los dems... Si A y B tienen igual PIB pero A tiene ms poblacin que B, los habitantes de B podrn satisfacer mejor sus necesidades por que disponen de ms bienes y servicios.

  • Para transformar una variable como el producto de precios corrientes a precios constantes, se utilizan Indices de precios.

    Un ndice de precios es el cociente entre el valor monetario de un conjunto dado de bienes y servicios en un perodo determinado (ejemplo, 2003) y su valor monetario en un perodo elegido como base (ejemplo, 1983) multiplicado por 100.

  • Primer taller: El crecimiento uruguayo en el siglo XX, todo tiempo pasado fue

    mejor? Leer el texto tomado de Para entender la

    economa del Uruguay CINVE, 2006. Contestar por escrito para entregar:Cul es la razn por la que mucha gente piensa que

    Uruguay era un pas ms rico en el pasado que en la actualidad?

    Qu argumentaran a una persona que afirmara que los habitantes del Uruguay hoy son, en promedio, ms pobres que nuestros abuelos?

    Apoyarse en los datos cuantitativos que nos ofrece.

  • 1945-1973:Los aos de oro de la economa capitalista

    Crecimiento del PIB per cpita, tasa anual de crecimiento acumulativa

    3,18,00,91,40,1Japn1,62,21,61,81,5EE UU2,14,90,71,60,7Alemania1,84,01,11,30,8Francia

    1,8 2,50,81,01,2Gran Bretaa

    1973-1989

    1950-1973

    1913-1950

    1870-1913

    1820-1870

    Maddison: Historia econmica del capitalismo.

  • Los aos de oro

    Desde una perspectiva a largo plazo debe constatarse que las economas europeas despus de la 2GM experimentaron durante un cuarto de siglo una fase de crecimiento indita.

    Despus de la 2GM las tasas anuales de crecimiento de la produccin industrial alcanzaron niveles sin precedentes

    Es conveniente hacer un repaso de los elementos que componenel modelo de crecimiento de los aos de oro.

  • Sugerencias bibliogrficas para el modelo de crecimiento de los aos de oro

    Ambrosius-Hubbard, Historia social y econmica de Europa en el siglo XX. Alianza Universidad

    Van der Wee, Prosperidad y crisis, 1945-1980en Historia econmica mundial del siglo XX, Crtica.

    Palazuelos y otros, Las economas capitalistas durante el perodo de expansin, 1945-1970, Akal.

  • Componentes delcrecimiento

    Innovacin cientfico-tcnica, los derrames

    de la 2GM y de la modalidadde investigacin cientfica

    Base energtica: abundantey barata, el boom del

    petrleo

    Aumento de la productividadlaboral: el fordismo

    Cambios demogrficos.un nuevo modo de consumo

    Aceleracin del procesode concentracin

    monopolista

    Un sistema monetario internacional

  • Tercera parte anlisis economa uruguaya

    Servicios (2), La economa ms reciente

  • Deuda externa e interna

    Deuda pblica: saldo de las obligaciones del Estado con agentes residentes y no residentes originadas por la obtencin de prstamos o emisin de valores pblicos.

    Endeudamiento interno: a travs de ttulos de deuda pblica-bonos, letras de tesorera- canaliza el ahorro privado de la inversin o consumo, Bancos o AFAPs diversifican colocaciones.

  • Deuda pblica externa: obligaciones asumidas con agentes no residentes como ttulos en el mercado exterior, deudas con organismos internacionales, inst. financieras

    Dos momentos a destacar:

    Dcada del 80: Dcada perdida

    Fines de los 90: 2003 el endeudamiento llega a ser el 103% del PBI, a fines de la dcada se piensa llegar a un 60% del PBI

  • TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Transporte martimo; el comercio de trnsito:

    auge y crisis. Importancia de los puertos del litoral

    Transporte terrestre;sistema tradicional de postas y carretas hasta fines del siglo XIX. El aumento del vol de mercancas apoya el tendido de ferrocarriles. En ambos sistema radial. A fines de siglo XIX macadam hasta Canelones 1890-Ministerio de Fomento.

    1905: Emprstito de Vialidad: contruccin de carreteras nacionales, copiten con el ferrocarril ingls.

  • El ferrocarril: 1869-1880: etapa fundacional;

    1884-1892: boom; 1892-1900: paralizacin;

    1901-1916:ltimo impulso constructor.

    1948:adquisicin de ferrocarriles ingleses por el Estado; formacin de AFE-1952.

    Transporte urbano: tranvas, automotores (transporte colectivo a partir de 1925 en Montevideo con lneas suburbanas,1935-ONDA, 1937-CUTCSA) competencia con el ferrocarril a partir del crecimiento de camiones entre 1926-30. 1988 ONDA se presenta a concordato, atomizacin en el reparto de lneas.

    Transporte areo: 1936, PLUNA.

  • Telecomunicaciones:

    *telgrafos: ensayos en 1855, 1866 comunicacin con Bs. As., 1874 comunicacin con Europa, en lo interno relacionada con el ferrocarril

    *telfonos:a partir de 1880 en Montevideo, 1891 en Paysand, la principal britnica tiene 64% de los abonados. En el siglo XX se expande por la urbanizacin. En 1930 17 telfonos cada 1000 habitantes, posterga a la comunicacin postal.

    1915-Adm. Gral. De Correos, Telgrafos y Telfonos: estatizacin de los servicios.: 1917 telgrafos y correos; 1931 Usinas y Telfonos del Estado.

  • TURISMO Concepto, Organizacin Mundial de

    Turismo, 1994:comprende las actividades que se realicen personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un perodo de tiempo consecutivo inferior a un ao con fines de ocio, por negocios u otros motivos.

    Etapas: Siglo XIX hasta 1959: turismo incipiente. 1959-1979: etapa de transicin (1:) 1979-hoy: turismo masivo

  • Instituciones oficiales:

    1930- Comisin Nacional de Turismo (dependiente del Min RREE)

    1967- Direccin Nacional de Turismo (dependencia del Ministerio de Transporte, a partir de 1974 dependencia del Ministerio de Industria y Energa)

    1986-Ministerio de Turismo.

    Actividad altamente dependiente del mercado argentino, aunque cambiando esa tendencia.Estacional

  • Fase temprana:

    Turismo asociado a compaas tranviarias (Playas Capurro, Ramrez y Pocitos)

    Turismo asociado al ferrocarril (Santa Luca)

    Turismo termal: 1860, turistas argentinos en Mercedes. Auge de 1886-90: Establecimiento mdico hidro-terpico Reus, piletas de agua de mar en Guruy junto al Hotel Nacional

    Turismo de sol y playa: parte de la idea de balneario: preservar la salud mediante baos, el siglo XX incorpora los baos de sol, auge del deporte y la vida al aire libre. El Batllismo lo visualiza como alternativa y Montevideo como centro turstico.

  • Conjuga el atractivo de las playas con obras de vialidad.

    En Montevideo: Parque Hotel (1905?), Hotel Pocitos (1910-35), Sociedad Annima Balneario Carrasco (1912)-Hotel (1921)

    En la costa este: Piripolis (1890), Punta del Este (1907), Atlntida, La Floresta, Sols, La Paloma (1911-15)...en el oeste Colonia, proyecto de Real de San Carlos y casino (1910). Ruta 1, 1928

    Dcada del 30: impulso a travs de prstamos hipotecarios para la construccin de hoteles y viviendas particulares. Principal balneario: Piripolis.

    Urbanizaciones interesantes: Punta Ballena.

  • Turismo histrico-cultural:Restauracin de la Fortaleza de Sta. Teresa por una Comisin de preservacin a cargo de H. Arredondo (1927) luego Fortaleza del Cerro y Fuerte de San Miguel (1935), adquisicin de casa de M. Tajes, Calera de las Hurfanas, posta del Chuy, barrio histrico de Colonia (iniciada en 1959). Posibilidades del litoral: Carmelo, Meseta de Artigas combinada con deportes nuticos.

    1971: Comisin del Patimonio Histrico, Artstico y Cultural de la Nacin (MEC) Se observa poca imaginacin para promoverlo.

  • *Turismo ecolgico, rural, agroturismo:Sociedad Uruguaya de Turismo Rural (1995).

    *Turismo de itinerarios temticos

    *Turismo de infraestructura para eventos y convenciones.

  • La crisis del 2002 y las alternativas para salir del crecimiento discontinuo

    Factores externos desencadenantes (1999-2001): contraccin del ingreso de capitales, problemas en socios, deterioro de los trminos de intercambio, aftosa.

    Crisis econmico-financiera (2002):repercusin de la crisis argentina, cae el PIB, dficit fiscal, crisis de confianza=corrida bancaria y crisis

  • Hubo lecciones no aprendidas, muy similar a la crisis de 1982... Hay crisis recurrentes.... No logramos un desarrollo sustentable que requiere:

    *crecimiento duradero.

    *mejora en el nivel de vida de la mayora de la poblacin.

    *su insuficiente desempeo.

    Las polticas de las ltimas dcadas no han estimulado un proceso de industrializacin que parece ser condicin para el crecimiento duradero, asistimos a una primarizacin de la industria, turismo y portuarios

  • ESCENARIOS PARA LA ECONOMA URUGUAYA HACIA 2020-2024

    531,30 o neg1,31,8Pas de paso en extncin

    Min.281,6-2,50,42-2,93,5Piloto autom en contexto dinmico

    Min 183,2-3,90,84-4,75-6Pas produc dinmico

    Aos para duplicar PBI/Hab

    PBI/Habit.

    PoblacPBIExport

    Uruguay 2006: Desarrollo esquivo o ruptura con la historia, Gustavo Bittencourt

  • APRENDEMOS DE LA HISTORIA?

    Sesenta aos despus de la debacle de la economa agroexportadora frente al shock que signific la crisis internacional desatada tras el crack burstil neoyorkino la economa uruguaya vuelve a sucumbir ante los efectos de otra crisis, esta vez regional..Cul ha sido la capacidad de aprendizaje de la sociedad uruguaya?...No cabe esperar mayor protagonismo de la ciencia, tecnologa e innovacin para diversificar actividades generadoras de riqueza?....La ltima crisis revel la vieja cuestin estructural: especializacin productiva e insercin internacional...cul ser la estrategia de desarrollo deseable y sustentable para el Uruguay?

  • No ser la hora de superar la vieja y falsa oposicin entre

    crecimiento hacia afuera o crecimiento hacia adentro, para empezar a crecer desde

    dentro?

    Historia econmica del Uruguay- tomo 3, pag 419

  • PROPUESTA DE EVALUACIN FINAL

    1) Cules han sido las caractersticas del desempeo econmico uruguayo en el siglo XX?

    2) Analice dos estudios sobre el estancamiento ganadero marcando sus diferencias en cuanto a diagnstico y soluciones propuestas.

    3) Qu caractersticas muestra el sector industrial en la segunda mitad del siglo XX?

    Las respuestas no podrn exceder las 4 carillas en Times New Roman-12. Enviar por mail al 14 de diciembre a ampesce gmail.com