125
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Dossier de la Materia de Currículo I Docentes: José Trujillo

IV PROGRAMA ANALÍTICOvirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/... · Web viewSon principios o conceptos éticos que nos permiten inferir un juicio sobre las conductas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

IV PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA

CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Dossier de la Materia de

Currículo I

Docentes: José Trujillo

Gestión 2011

INDICE

UNIDAD 1: CONCEPCIÓN DE CURRÍCULO Y TEORIA CURRICULAR

1.1.Introducción al estudio del currículo. Currículo y educación

1.2.Propósitos del estudio curricular.

1.3.Concepción curricular: conceptos de currículo

1.4.Enfoque curricular y concepción de currículo. Implicaciones

1.5.Teorías curriculares:

1.6.Enfoque tecnológico

UNIDAD 2: FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO

Modelos pedagógicos:

2.1. Modelo tradicionalista

2.2. Modelo de la escuela activa

2.3. Modelo de la reconstrucción social

Fundamentos filosóficos:

2.4. Idealista

2.5. Realista

2.6. Pragmatista

2.7. Existencialista

2.8. Marxista, etc.

Fundamentos psicológicos:

2.9. Paradigma conductual del aprendizaje

2.10. Paradigma cognitivo del aprendizaje

2.11. Paradigma de la reconstrucción social.

Fundamentos epistemológicos:

2.12. ¿Qué es la epistemología? Problemas epistemológicos y currículo.

2.13. Posibilidad del conocimiento: dogmatismo, escepticismo (subjetivismo, relativismo y pragmatismo), criticismo.

2.14. Origen del conocimiento: racionalismo, empirismo, intelectualismo.

2.15. La esencia del conocimiento: Objetivismo, subjetivismo, realismo, idealismo, fenomenismo.

Fundamentos antropológicos:

2.16. Cultura y educación

2.17. Interculturalidad, intraculturalidad, transculturalidad, multiculturalidad

UNIDAD 3: LOS COMPONENTES DEL DISEÑO CURRICULAR

Enfoque de las intenciones del currículo ¿Por qué se enseña?

3.1.Currículo por objetivos

3.2.Currículo por competencias

3.3.Currículo por procesos

Enfoque en la selección de contenidos ¿Qué se enseña?

3.4.Disciplinas

3.5.Cultura

3.6.Otras fuentes

Enfoque de la definición de estrategias metodológicas o selección de métodos. ¿Cómo se enseña?:

3.7. Métodos: tecnología educativa

3.8. Estrategias metodológicas: aprendizaje cooperativo, aprendizaje significativo.

3.9. Enfoque de la evaluación de aprendizajes: ¿Para qué se enseña?:

3.10.Concepción de evaluación curricular

3.11.Enfoques de la evaluación

Enfoque en la selección de materiales:

3.12. Material didáctico

3.13. Material de uso social

3.14. Los componentes curriculares en el diseño curricular de la Reforma Educativa

UNIDAD 4: FUENTES Y TIPOS DE CURRICULAR

4.1. Necesidades básicas de aprendizaje

4.2. Tipos de currículo: abiertos, cerrados, base, pleno, oculto, formal, alternativo,

4.3. Extracurrículo. Tronco común, diversificación curricular

4.4. Globalización y currículo

4.5. Teorías posmodernistas y educación

PRESENTACIÓN

El término currículo se refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos. El concepto currículo o currículum (término del latín, con acento por estar aceptado en español) en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio; sino a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la unidad educativa.

El currículo para organizar la práctica educativa se convierte en currìculum formal. Los docentes y planeadores educativos deben tomar partido en las siguientes disyuntivas:

• ¿El currículo es lo que se debe enseñar o lo que los estudiantes deben aprender, es decir, lo importante son los conceptos que se quieren transmitir o las estrategias y destrezas que se pretende que adquieran?

• ¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o lo que realmente se enseña y aprende, es lo ideal o es lo real, es la teoría o es la práctica?

• ¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o incluye también el cómo, es decir, las estrategias, métodos y procesos de enseñanza?

• ¿El currículo es algo especificado, delimitado y acabado o es algo abierto, que se delimita y configura en su forma definitiva en su propio proceso de aplicación?

Cualquier intento de definir el currículo debería optar entre las alternativas anteriormente expuestas: de dónde se esté situado en cada una de ellas dependerá la concepción que se tenga de este escurridizo concepto.

A continuación se presenta y desarrolla del cuerpo y los momentos de la planeación curricular.

II. CONTENIDO O CUERPO DEL DOSSIER

UNIDAD 1: CONCEPCIÓN DE CURRÍCULO Y TEORIA CURRICULAR

Introducción al estudio del currículo. Currículo y educación

Propósitos del estudio curricular.

Concepción curricular: conceptos de currículo

· Enfoque curricular y concepción de currículo. Implicaciones

Teorías curriculares:

· Enfoque tecnológico

Enfoque de la reconstrucción social

CONCEPTOS DE CURRÍCULO

Y PROPÓSITOS DEL ESTUDIO CURRICULAR

¿Porqué involucrarse en el estudio de currículos? ¿Qué ventajas trae hacer tal estudio?

¿Qué es un currículo? ¿Es, por ejemplo, un libro de texto o un sílabo?

¿Qué debería incluir un currículo?

Cuando se inicia el estudio de un currículo es importante que se responda a estas preguntas. Es importante que el profesor sepa cuáles son los beneficios de dicho estudio y que reconozca un currículo cuando lo ve. Estas preguntas son especialmente importantes para orientar el comienzo de este libro, ya que uno de los mayores supuestos en los cuales se basa es que el estudio del currículo en general requiere un profundo examen de un currículo en particular. Por consiguiente, el libro conduce al lector a través de un enfoque del estudio curricular: el proceso de análisis de un currículo. En este capítulo, se aprenderá qué es un análisis curricular, por qué es importante hacerlo y cómo llevarlo a cabo.

Antes de poder asumir estas preguntas acerca del análisis curricular es preciso hacer referencia a las preguntas acerca del propósito de este tipo de estudios y de qué es un currículo.

ESTUDIO CURRICULAR

He hecho un gran esfuerzo para desarrollar mis cursos sobre currículo de una manera no doctrinaria, con la creencia de que los estudiantes deben tener contado con diversas perspectivas educativas. Este enfoque siempre me ha parecido la forma más bella y excitante de enseñar un tema con un variado cuerpo de literatura tal corno es el currículo. Recientemente, un estudiante próximo a graduarse llamado Pedro vino a mi clase y me contó lo muy frustrado que estaba. Me dijo: “Estoy totalmente confundido Vine a Cornell para aprender a tornar decisiones sobre currículo y todo lo que he aprendido es que los diferentes expertos tienen respuestas diferentes a las preguntas fundamentales. Ahora tengo más problemas que cuando comencé. ¿Qué se supone que hagamos cuando los llamados expertos están en desacuerdo?”.

En mi respuesta inicial dije a Pedro que él estaba descubriendo algo inherente al campo del currículo —y algo inevitable acerca de la educación en esta área— campo en el cual otros compartían su frustración y que él debería aprender a convivir con esta carencia de absoluta certeza si planeaba continuar con sus estudios de postgrado.

Después de reflexionar con algún detenimiento en la pregunta de Pedro y en mi respuesta, comencé a Percibir lo importante que era esta pregunta y lo inadecuada que había sido mi respuesta. ¿Qué se debe hacer una vez se ha percibido que los expertos en este campo están fundamentalmente en desacuerdo? Me parece que, enfrentados con tal situación, muchos estudiantes de este campo escogen entre tres opciones:

1. Ignorar a todos los expertos y solamente hacer uso de su sentido común.

2. Seguir un conjunto de ideas que emanan de una sola fuente de autoridad.

3. Servirse de todos los expertos en la medida en que sus ideas “funcionen”.

A pesar de lo razonable que pueda parecer cada una de estas opciones, cada una de ellas conlleva un peligro. Si se ignora a todos los expertos, se corre el riesgo de tomar decisiones sacadas de los bolsillos. Si se sigue únicamente a un experto, los riesgos son el sectarismo y la “visión de túnel” (Schwab, 1969). Servirse acríticamente de todos los expertos puede conducir a un eclecticismo mecánico, en el cual las prácticas basadas en supuestos contradictorios o inválidos, son reunidas en una “bolsa de trucos”.

Yo decidí que en la respuesta a la pregunta de ¡‘edro debo evitar todos esos peligros; sin embargo, todavía expreso una posición que puede orientar una acción decisiva. La única respuesta viable que he podido encontrar es la que incluye la idea del eclecticismo reflexivo.

El eclecticismo reflexivo se basa en el supuesto de que, a pesar de lo mucho que no gustaría negarlo, no hay una panacea en educación. Las personas que están buscando “la respuesta” a nuestros problemas educativos están buscando en vano. Diferentes situaciones requieren diferentes prácticas. Los “sectarios” del currículo cometen un error fundamental al suponer que tienen la respuesta a cualquier problema. olvidándose de los detalles de las situaciones. Lo que necesitan quienes loman decisiones curriculares es conocer los millares de alternativas curriculares. Pero para evitar la trampa del mecanicismo ecléctico ellos deben entender el dilema que hay detrás de cada decisión de currículo y ser capaces de descifrar los supuestos tácitos que hay detrás de cada alternativa, Cuando puedan hacerlo, habrán obtenido la habilidad para evaluar críticamente las alternativas y las propuestas que los expertos desarrollan (Schwab, 1971).

Este es el eclecticismo reflexivo, que, al fin y al cabo, es el corazón de los estudios curriculares, tal corno yo los concibo y, por consiguiente, el corazón de este libro. l3revemente se hará referencia a la manera corno el análisis curricular contribuye al desarrollo del eclecticismo reflexivo. Pero primero es necesario aclarar un concepto clave: el currículo.

Etimología

Currículo proviene del latín curriculum, de currere, "correr", que significa "carrera". En sus orígenes el término currículo se entendía en un sentido algo más restringido, pues venía asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas y al plan de estudios de una determinada materia.

El currículo que significa "carrera", "corrida" es un área específica de teorización e investigación desde 1918.

· El currículo no puede ser separado de la totalidad de la sociedad, debe estar históricamente situado y culturalmente determinado.

· El currículum es un acto político que trata objetivamente la emancipación de las clases populares.

· La crisis por la que pasa el campo del curriculum no es conyuntural, es profunda y de caracter estructural.

Fuentes curriculares

El curriculum es una construcción desde el saber pedagógico, en cuyo proceso intervienen diferentes fuentes de saberes y conocimientos. Distinguimos entonces:

· fuente epistemológica o disciplinaria

· fuente psicopedagógica

· fuente socio cultural

· fuentes filosófica

· fuente pedagógica

La base científica del currículo

La crisis del conductismo, en todas sus formas, al no responder los requerimientos de la época, el error de desarrollar una concepción microfísica del comportamiento humano, subestimando el pensamiento a la actividad consciente del individuo daba lugar a la formación del paradigma cognitivo.

Otras propuestas que determinan estas crisis son:

· las críticas de la insuficiencia del asociacionismo

· la interpretación inadecuada del evolucionismo y

· la crisis de la noción de ciencia asumida por los conductistas.

Otros factores que contribuyeron a este hecho son los constantes avances de la ciencia y sobre todo la tecnología que ha ingresado en la era de los ordenadores. Para algunos la teoría de la comunicación, la ciencia de las computadoras, la psicolingüística, etc. habrían conllevado a este desenlace.

La psicología cognitiva es definida por Eisner como el estudio de los procesos mediante los cuales se transforma, red, elabora, recupera y utiliza la información del mundo que el sujeto obtiene en su interpretación de él.

Existen autores que definen el paradigma cognitivo como la actividad mental que se produce a través de representaciones en forma similar al punto de vista computacional; dicho de otro modo, el enfoque del proceso de la información aplicado a la psicología. Esta se basa en dos presupuestos:

1. los estados mentales son típicamente representacionales

2. los procesos mentales son típicamente computacionales

Los nuevos aportes que el conductismo desconocía, según Mayer, son:

1. análisis del sistema de procesamiento de información

2. análisis de procesos cognitivos

3. análisis de estructuras cognitivas

4. análisis de estrategias

Creemos que es necesario hacer un deslinde básico entre conductismo, cognoscitivismo y constructivismo, de cómo consideran al conocimiento:

· El conductismo concibe el conocimiento fundamentalmente en una respuesta pasiva y automática a factores o estímulos externos que se encuentran en el ambiente. Su fórmula es E - R (Estímulo – Respuesta).

· El cognoscitivismo considera al conocimiento básicamente como representaciones simbólicas en la mente de los individuos.

· El constructivismo cree que el conocimiento no es algo fijo y objetivo, sino algo que se construye y, por consiguiente, es una elaboración individual y cambiante. Con frecuencia, el constructivismo también se considera una teoría cognitiva, puesto que postula la existencia de procesos mentales internos, a diferencia de las corrientes conductistas que no la consideran.

El supuesto fundamental del constructivismo es que los seres humanos construyen, a través de la experiencia, su propio conocimiento y no simplemente reciben la información procesada para comprenderla y usarla de inmediato; es necesario crear modelos mentales que pueden ser cambiados, amplificados, reconstruidos y acomodarlos a nuevas situaciones.

El constructivismo, al igual que el conductismo y el cognotivismo, presenta una gran variedad de formas.

La principal y más general clasificación es la que considera dos tipos de teorías: las teorías con orientación cognitiva o psicológica y las teorías con orientación social, por eso tenemos que referirnos a J. Piaget, D. Ausubel y L. Vygotski, al tratar el currículo. Jean Piaget expresa que el desarrollo está determinado, entre otros factores, por su nivel y desarrollo operatorio.

Al elaborar el plan curricular debemos tener en cuenta el desarrollo de la inteligencia, es decir las etapas como la sensoria motriz, la etapa pre operacional, la de las operaciones concretas y de las operaciones formales. Lev Vigostky, con su teoría socio-cultural, se refiere a las zonas de desarrollo real, potencial y zona de desarrollo próximo.

David Ausubel, con su teoría cognitiva, con el aprendizaje significativo.

La base filosófica del currículo

Por otra parte la filosofía aplicada al currículo encuentra 3 grandes perspectivas, las cuales son el idealismo, en el cual el mundo exterior se hace una idea del hombre o de un ser superior, el realismo, la cual acepta que existe un mundo exterior y en la cual la interpretación del individuo es independiente y el pragmatismo, donde la realidad es dinámica y cambia permanentemente y donde el sentido último de una idea depende de su aplicación.

Köhlberg por su parte señala una ideología educativa que permite describir el fenómeno de la educación por completo donde se encuentran 3 grandes corrientes la primera es la ideología romántica que se enfatiza en el organismo, la transmisión cultural que hace su énfasis en el ambiente y la ideología progresista que hace énfasis en la interacción de las anteriores.

Cabe resaltar la diferencia que hay entre la teoría del currículo y la teoría de la instrucción, la pedagogía o teoría de la instrucción estudia a la escuela como un sistema global a diferencia de la teoría del currículo que se encuentra más en el punto medio entre la reflexión de las instituciones y los procesos cotidianos del proceso educacional, de enseñanza y el aprendizaje.

El currículo queda de esta manera resumido en 3 instancias las cuales conforman una arquitectura del plan, serían el microplaneamiento que sería la estructura de las clases o cursos, la naturaleza disciplinaria así como la extensión y las profundidades de los contenidos, pasando por el mesoplaneamiento que serían las decisiones con respecto a las áreas y a los ejes curriculares aplicándose los principios de secuencia e integración, para finalmente llegar al macroplaneamiento que será el resultado del proceso de las instancias anteriores, es decir, la composición global del pensum de las asignaturas.

Existe por su parte un currículo explícito que sería del que venimos hablando con anterioridad y el currículo implícito que será entonces el subconsciente de la organización y el funcionamiento escolar, al saber entonces lo que es el currículo y entenderse como una totalidad deberíamos entonces poderlo diferenciar entre el plan de enseñanza y los planes de estudio, el currículo incluye en sí mismo en plan de enseñanza que es el componente esencial, pero esto no debe nunca confundirse con los planes de estudio que están contenidos en el plan de enseñanza.

Por último tenemos los elementos curriculares dentro de los cuales se encuentran los sustantivos que son los planes de enseñanza y los planes de estudio contenido en los mismos y los coadyuvantes que son como primera la gestión y la administración y como último pero no menos importante la logística aplicada, estos elementos incluyen la estructura organizativa en el caso de la gestión y administración y que muchas veces están regidas o en su mayoría influenciadas por las normativas legales que rigen dentro de un entorno social que a su vez es dinámico y por último la logística abarca las inversiones, edificaciones, muebles y equipos que se requieren y donde se llevan a cabo la experiencia educacional.

Perspectiva del currículo

Jéssica Posligua dice: “Con frecuencia se usa la palabra “Teoría” para referirse a las doctrinas filosóficas. Postulamos, recurriendo a los criterios brindados por la teoría de la información que la Doctrina Filosófica en el contenido o la información trasmitida por un texto filosófico”

Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, el desarrollo de nuestro análisis requiere que observemos la diferencia. Como ya se dijo, la teoría esta constituida por proposiciones descriptivas, explicativas, interpretativas y predicativas; en cambio la doctrina, por proposiciones normativas que expresan ideas y valores deseables. La teoría se relaciona con la ciencia y la doctrina con la ideología y la filosofía.

La doctrina general, es la construcción racional elaborada mentalmente y constituida por un sistema jerarquizado de criterios y normas prepositivas que prescriben situaciones futuras de caracteres deseables. La teoría se relaciona con la ciencia y la doctrina con la filosofía.

La doctrina curricular es el conjunto jerarquizado de criterios y normas prepositivas que prescriben cómo debe ser el currículo y el plan curricular.

Expresa las ideas y valores sociales y educativos que deben contener los fines, objetivos y contenidos curriculares.

Los criterios y normas doctrinarias se sustentan o fundamentan en una ideología y un sistema de concepciones.

La ideología es el sistema jerarquerizado de ideas y valores políticos, jurídicos, morales, estéticos, religiosos y filosóficos, que en conjunto forman o constituyen las concepciones.

Las concepciones son el sistema de conceptos y representaciones sobre el mundo circundante que poseen los hombres, en grupos o clases, acerca de realidad como concepciones filosóficas, políticas, éticas y estéticas. El núcleo básico de toda concepción es la filosofía.

La filosofía comprende las reflexiones e interpretación acerca de las leyes generales del ser y del conocimiento y acerca de las relaciones entre el pensamiento y el ser.

La filosofía estudia los problemas más generales, más profundos y racionales que se refieren a la naturaleza, la sociedad, del ser y del pensamiento, las relaciones entre la materia y el pensamiento, el movimiento y el desarrollo, la materia y el espíritu; es decir los problemas más generales de la concepción del mundo. Según las respuestas que se dan a los problemas fundamentales de la filosofía, la filosofía se divide en dos corrientes:

1. Quienes consideran que la naturaleza y materia es lo primero y que el pensar y el espíritu es una propiedad de la materia, forman la corriente materialista.

2. Quienes consideran que el pensar; el espíritu o la idea existe antes que la naturaleza y la materia, y que éstas han sido creadas por el principio espiritual y dependen de él, pertenecen a la corriente idealista.

La doctrina, como conjunto jerárquico de normas que forman parte de la estructura ideológica de la sociedad que prescribe cómo debe ser la sociedad, la educación y el currículo, se origina en una doble vertiente:

1. en una interpretación valorativa de la realidad social, que permite normar racionalmente el debe ser, y

2. en la ideología de una sociedad, que intenta mantener o alcanzar un modelo social precisamente a través de normas doctrinarias, la Doctrina surge para interpretar y proponer el cómo debe ser.

Propósitos y contenidos del currículo

Los contenidos. Dentro del marco del nuevo enfoque pedagógico son un conjunto de conocimientos científicos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que deben aprender los educandos y los maestros deben estimular para incorporarlos en la estructura cognitiva del estudiante. Si bien es cierto que los contenidos son un conjunto de saberes o formas culturales esenciales para el desarrollo y de socialización de los estudiantes, la manera de identificarlos, seleccionarlos y proponerlos en el currículo tradicional ha sido realizada con una visión muy limitada.

La re-conceptualización curricular se ha tenido a bien ampliar esa reducida concepción de los contenidos. En efecto, contamos con tres tipos de contenidos, que se dan simultáneamente e interrelacionadamente durante el proceso de aprendizaje, que son:

EL SIGNIFICADO DE CURRÍCULO

Comoquiera que el propósito de este libro es capacitar al profesor en el análisis curricular, será necesario ser lo más claro posible acerca de qué es un currículo. Corno se verá, no es un asunto sencillo.

Definiciones de currículo

¿Qué entiende la gente cuando utiliza el término currículo? Algunos sostienen que un currículo es el contenido o los objetivos sobre los cuales esperan los colegios que los estudiantes respondan. Otros sostienen que un currículo es el conjunto de estrategias de enseñanza que los profesores planean utilizar. Estas diferencias conceptuales están basadas en una distinción entre el currículo entendido como los fines esperados de la educación, por ejemplo, los resultados esperados del aprendizaje y el currículo entendido corno los medios de la educación, por ejemplo, los plañes de enseñanza’. Otros argumentan que los planes, sean para los fines o para los medios, son insignificantes cuando se les compara con los aprendizajes y métodos de enseñanza reales. El currículo para estas personas es más productivo si se concibe como las oportunidades, las experiencias o los aprendizajes reales de los estudiantes que corno los planeados. Por tanto, se encuentran diferencias fundamentales entre las concepciones de las personas sobre el currículo, al focalizarse el currículo como medios o como fines, corno plan de eventos educacionales o como informe de los eventos educacionales reales.

¿Por qué no simplemente estipular una definición y luego adherirse a ella? El problema con este enfoque habitual de la definición de este concepto central es que las definiciones no son filosófica ni políticamente neutras. Una clara distinción conceptual entre fines y medios de la educación nos lleva a consecuencias con implicaciones políticas y éticas. Por ejemplo, esta distinción apoya el enfoque de que ciertas clases de decisiones —por ejemplo, en cuanto a los fines— requieren ciertos tipos de expertos y de autoridad en contraste con otras clases de decisiones —es decir, en cuanto a los medios— en que las personas —por ejemplo, los profesores— tienen experiencia de cierto tipo pero no de otro.

La distinción entre fines y medios es también una cuestión de debate para los filósofos pragmáticos, entre otros. Éstos argumentan que es imposible decidir sobre los fines independientemente de los medios y que los resultados esperados son por completo entendidos sólo de manera retrospectiva o a medida que la enseñanza tiene lugar: ¿Cómo puede un profesor en realidad saber lo que está tratando de conseguir, si no cuando está realmente enseñando?

En forma similar, cuando se focaliza nuestro concepto de currículo en los planes educativos y en los resultados esperados, se está adoptando una posición política. Aunque este enfoque no implique una línea dura en cuanto a responsabilizar a los profesores, sí apoya esfuerzos de este tipo por parle de los administradores. Una vez legitimada la idea de la formulación de planes para la enseñanza y para los resultados del aprendizaje de los estudiantes, también se habrá establecido una justificación para el hecho de que los profesores deban responder tanto por la efectividad de sus planes como por la implementación de los currículos en una forma predeterminada.

Con estos pensamientos en mente se examinan algunos conceptos habituales de currículo.

1. Alcance y secuencia. El alcance y la secuencia en un colegio o departamento generalmente considera el currículo como un conjunto o una serie de resultados esperados del aprendizaje. Un documento de alcance y secuencia es un listado de los resultados de aprendizaje esperados en cada grado o nivel, dando así la secuencia del currículo; los resultados son agrupados de acuerdo con un tema o dimensión, dando

de este modo el alcance del currículo (véase figura 1. 1). Este concepto supone CIUC hay una clara distinción entre fines educativos y medios, al restringir el concepto de currículo a planes educativos dejando por fuera las realidades.

Al diferenciar el currículo de la instrucción, este concepto coloca el currículo en el papel de guía tanto de las decisiones instruccionales como de las evaluativas.

2. Sílabo. El sílabo es un plan para un curso completo. En general, el plan incluye las metas y/o la justificación del curso, los temas, los recursos utilizados, las asignaturas establecidas y las estrategias de evaluación recomendadas. Ocasionalmente, el sílabo podría incluir también objetivos y actividades de aprendizaje y preguntas de estudio. Así, el sílabo representa el plan para un curso, tanto de elementos relacionados con los medios como de sus fines (véase figura 1.2).

3. Tabla de contenido. Al equiparar el currículo con un esquema de contenido se supone que el contenido de la enseñanza es equivalente al plan curricular. Cuando el único propósito de la educación es transmitir información y la enseñanza consiste en cubrir un contenido, esta definición puede ser suficiente. Sin embargo, cuando la educación y la enseñanza tienen otro propósito entonces la tabla de contenido deja de responder preguntas con respecto a los objetivos y a los métodos de enseñanza. No obstante, cuando se pregunta por el currículo muchas personas responden con una tabla de contenido.

4. Libros de texto. El omnipresente libro de texto, para profesores que enseñan “mediante el libro”, funciona como una guía diaria, esto es, como una guía tanto para los fines como para los medios de enseñanza. Los textos tradicionales presentan el contenido, sin mucha orientación sobre lo que es importante aprender o cómo enseñar. Es más apropiado describir los textos contemporáneos como sistemas instruccionales. Éstos incluyen guías para el profesor, guías de estudio para los estudiantes o manuales de práctica, exámenes, diapositivas, elementos de laboratorio y materiales didácticos complementarios.

5. Plan de estudio. Tanto el origen de la palabra “currículo” (del latín currere, que significa “carrera”) como la típica definición de diccionario de la palabra “currículo” como “plan de estudio” o “conjunto de planes” conducen a una visión del currículo como una serie de planes que el estudiante debe recorrer. Este enfoque proporciona una base para una de las mayores metáforas que dominan el pensamiento en este campo: la metáfora del viaje según la cual la educación es un viaje con un destino espetado. Ésta y otras metáforas se analizaran posteriormente

6. Experiencias planeadas Muchos educadores progresistas sostienen que el currículo es más que un conjunto de documentos. Estos educadores argumentan que más que tratarse de una descripción del aprendizaje de un estudiante, ya sea esperado o no esperado, o de un contenido cubierto —ya sea decidido por el estado, por el distrito, por el libro de texto o por un profesor— el currículo comprende todo el conjunto de experiencias de los estudiantes planeadas por el colegio. En otras palabras las experiencias que para los estudiantes programan los entrenadores deportivos, los supervisores de anuarios los profesores de teatro los directores de bandas, los profesores de los salones de estudio, los voceros de asambleas las enfermeras escolares y los encargados de la disciplina hacen parte del currículo de la misma forma como lo hacen las ciencias las matemáticas los estudios sociales y las clases de ingles. Aquellos que están de acuerdo con este concepto rechazan la distinción entre actividades curriculares y extracurriculares aspecto que se analiza mas adelante en este capitulo

Cada una de estas seis definiciones tiene diferentes consecuencias en términos de responsabilidades. Cuando las directivas escolares establecen que el currículo de un colegio distrital consta de un conjunto particular de resultados de aprendizaje esperados, se está diciendo que las directivas escolares esperan que los profesores de ese distrito enseñen de una manera específica para la consecución de esos resultados. Las directivas, entonces, hacen responsables a los profesores por los resultados más no por los métodos. Cuando específica un libro de texto particular o una serie de textos, la directiva está expresando la expectativa de que los profesores seguirán ese texto. Así, cuanto más específica sea la definición del currículo, mayor será el control que implica la definición. Por supuesto, cuando se define currículo en términos de reporte de experiencias o aprendizajes reales y no de planes, intenciones o expectativas se está eliminando por completo la función controladora del currículo. No se puede hacer responsables a los profesores o a los estudiantes de unas nociones indeterminadas y poco especificas de calidad educativa. Como se anotó antes ninguna definición de currículo es ética o políticamente neutral. Definiciones diferentes conducen a diferentes conclusiones acerca de quién debería prescribir y controlar diversos aspectos de la educación.

Los cinco currículos simultáneos

Hasta ahora se ha hablado acerca del término “currículo” como si fuera posible obtener su significado real, como si solamente hubiera una cosa que se pudiera considerar como currículo. En realidad, no se tiene uno sino cinco currículos simultáneos para tener en cuenta: el oficial, el operacional, el oculto, el nulo y el extracurrículo.

El currículo oficial, o currículo escrito, está documentado en tablas de alcances y secuencias, sílabos, guías curriculares, tablas de contenido y listas de objetivos. Su propósito es dar a los profesores tina base para la planeación de lecciones y la evaluación de estudiantes y a los administradores una base para supervisar a los profesores y hacerlos responsables de sus prácticas y resultados.

El currículo operacional comprende lo que es realmente enseñado por el profesor y cómo su importancia es comunicada al estudiante, es decir, cómo hacen los estudiantes para saber que lo enseñado “cuenta”. Es decir, el currículo operacional tiene dos aspectos: (1) El contenido incluido y enfatizado por el profesor en clase, es decir, lo que el profesor enseña. (2) Los resultados de aprendizaje sobre los cuales los estudiantes deben, de hecho, responder, es decir, lo que debe ser logrado El primero es indicado por el tiempo que el profesor asigna a los diferentes temas y a los tipos de aprendizaje, o sea, el currículo enseñado; el segundo es indicado por las pruebas dadas a los estudiantes, es decir, el currículo probado. Tanto el currículo enseñado como el. Probado son aspectos del currículo operacional, independiente de su consistencia con el currículo oficial. De hecho, generalmente hay poca consistencia entre el currículo oficial, el enseñado y el probado de una escuela. Los especialistas en gestión curricular consideran que esta situación es un problema de “organización del currículo” y tienden a tratarlo como un problema administrativo. El currículo operacional puede diferir bastante del currículo oficial, ya que los profesores tienden a interpretarlo a la luz de s, propio conocimiento, creencias y actitudes. Además, corno Powell, Farrar y Cohen, (1985) y Sedlak, Wheeler, Pullin y Cusick (1986) argumentan, los estudiantes influyen bastante en el currículo operacional. Por ejemplo, los estudiantes hacen acuerdos informales con los profesores para no causarles complicaciones si éstos a su vez no se las causan. Al hacer tales acuerdos, sostienen los investigadores, los profesores dejan de lado la esencia del currículo oficial; transforman las tareas significativas y desafiantes en labores rutinarias, libres de riesgos y tornan el aprendizaje basado en el pensamiento critico en memorización de hechos y en ejecución de habilidades que no exigen esfuerzo mental.

El currículo oculto generalmente no es reconocido por los funcionarios de los colegios aunque puede tener una profundidad y un impacto mayor en los estudiantes que cualquier otro currículo oficial u operacional. Los colegios son instituciones y por ello configuran un conjunto de normas y va1qres. Los mensajes del currículo oculto se relacionan con temas de sexo, clase y raza, autoridad y conocimiento escolar, entre otros. Las lecciones que el currículo oculto enseña tratan acerca de los papeles sexuales, comportamientos “apropiados” para la gente joven, la distinción entre trabajo y juego, en los cuales los niños pueden descubrir en diversas clases de tareas, quién tiene el derecho de tomar decisiones, para quién y qué clases de conocimiento son considerados legítimos. (Giroux & Purpel, 1983).

El currículo, nulo (Eisner, 1994) está conformado por ternas de estudio no enseñados, y sobre los cuales cualquier consideración debe centrarse en la razones por las que son ignorados. Por qué sucede, por ejemplo, que la psicología, la danza, las leyes y el ser padres, generalmente no son enseñados y sin duda no podrían competir con las cuatro grandes materias, es decir, lengua materna, estudios sociales, matemáticas y ciencias? Las diferencias en el currículo nulo en culturas diferentes son útiles para ayudar a tomar conciencia de los supuestos curriculares fundamentales de los colegios estadounidenses. El extracurrícuílo comprende todas aquellas experiencias planeadas por fuera de las asignaturas escolares. Contrasta con el currículo oficial en virtud de su naturaleza voluntaria y de su capacidad de respuesta a los intereses de los estudiantes. No se trata de un currículo oculto sino de una dimensión reconocida abiertamente de la experiencia escolar. Aunque pareciera menos importante que el currículo oficial, en muchas formas el extracurrículo es mucho más significativo. Considérense las lecciones acerca de la competencia, las “buenas cualidades deportivas” y el juego en equipo aprendidas en el campo de juego. Considérense también el poder y la influencia de los directores deportivos en la mayoría de los colegios. Entre los asuntos significativos que ilustran la dimensión política del extracurrículo se pueden mencionar la manera como las oportunidades del extracurrículo son distribuidas entre los estudiantes, es decir, qué segmentos de la población escolar participan y hasta qué punto el extracurrículo apoya y compite en tiempo con el currículo oficial; por ejemplo, ¿debe la profesora de teatro ajustar el horario de ensayos a las prácticas de baloncesto o viceversa?

Todos los cinco currículos contribuyen de manera significativa a la educación de los estudiantes. Sin embargo, lo más importante ahora es reconocer que cuando el profesor analiza un documento de currículo oficial necesita continuamente preguntarse a sí mismo cómo afectan los otros cuatro currículos esta parte del currículo oficial. ¿Qué es lo más probable que suceda con este último cuando se implementa en colegios con currículos ocultos y extracurrículos de gran poder? ¿Capturará la atención de profesores y administrativos como una parte regular del currículo oficial o éstos lo dejarán de lado con otro aspectos del currículo nulo? ¿Qué tan vulnerable podría ser, una vez los estudiantes y los profesores comiencen a negociar el currículo operacional? ¿Se perderá su esencia como consecuencia de los pactos que son establecidos?

UNIDAD 2: FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO

Modelos pedagógicos

· Modelo tradicionalista

· Modelo de la escuela activa

· Modelo de la reconstrucción social

Fundamentos filosóficos

· Idealista

· Realista

· Pragmatista

· Existencialista

· Marxista,etc.

Fundamentos psicológicos

· Paradigma conductual del aprendizaje

· Paradigma cognitivo del aprendizaje

· Paradigma de la reconstrucción social.

Fundamentos epistemológicos:

¿Qué es la epistemología? Problemas epistemológicos y currículo.

· Posibilidad del conocimiento: dogmatismo, escepticismo (subjetivismo, relativismo y pragmatismo), criticismo.

3. El origen del conocimiento: racionalismo, empirismo, intelectualismo.

4. La esencia del conocimiento: Objetivismo, subjetivismo, realismo, idealismo, fenomenismo.

Fundamentos antropológicos

Cultura y educación

MODELOS CURRICULARES

E1 análisis curricular es un intento de separar el currículo en sus partes componentes, examinar esas partes y la manera como ellas se ajustan para conformar un todo, identificar las creencias e ideas con las cuales los diseñadores se comprometieron y que explícita o implícitamente configuraron el currículo, examinar las implicaciones de esos acuerdos y las creencias en cuanto a la calidad de la experiencia educativa. Para los propósitos de este libro, un análisis curricular adopta la forma de un conjunto de respuestas a preguntas diseñadas para ayudar al lector a identificar esos compromisos y sus implicaciones. Para analizar un currículo se necesita el marco de referencia que sustente dicho análisis. El modelo curricular proporciona ese marco de referencia en tanto identifica un conjunto de categorías útiles para adoptar decisiones, documentos y supuestos curriculares.

A la fecha, un modelo h dominado el trabajo curricular. Este modelo se examina detenidamente a continuación con el fin de explorar su utilidad para el análisis curricular y, al mismo tiempo, entender los supuestos que lo sustentan. En esta forma se desarrollará una herramienta, pero no se permitirá que esa herramienta limite la capacidad de reflexionar críticamente sobre el trabajo educativo.

El modelo Tyler

El marco conceptual dominante esta mejor representado en el trabajo de Ralph Tyler. Lo que ha sido llamado el modelo de Tyler en la planeación curricular ha sido una influencia importante en el pensamiento curricular desde su publicación en 1949. Ha sido interpretado por la mayoría de los educadores como un procedimiento a seguir cuando se planea un currículo es decir es una respuesta a la pregunta procedimental” ¿Qué pasos se deben seguir al planear un currículo?”

Tyler sugiere que al planear un currículo para un colegio deben responderse cuatro preguntas. Primero los planificadores necesitan decidir que objetivos educacionales debe tratar de conseguir el colegio Estos objetivos deben ser derivados de estudios sistemáticos acerca de los estudiantes, de estudios de la vida contemporánea en sociedad y de análisis de los temas de estudio realizados por especialistas. Estas tres “fuentes” de objetivos son entonces “visualizados” a través de la filosofía del colegio y del conocimiento disponible sobre psicología del aprendizaje Los objetivos así derivados deben ser especificados en la forma más precisa y menos ambigua posible, de tal manera que puedan emprenderse esfuerzos de evaluación para determinar en qué medida se han alcanzado.

Segundo, los planificadores necesitan determinar cuáles experiencias educacionales, que tengan probabilidad de lograr estos objetivos, pueden ser proporcionadas. La consistencia de las posibles experiencias con los objetivos y la economía es verificada.

Tercero, el planificador debe encontrar formas para organizar de manera efectiva tales experiencias educacionales, tratando de que tengan un efecto acumulativo sobre los estudiantes. Tyler recomienda que las experiencias construidas una a partir de la otra les permite entender las relaciones entre lo que ellos aprenden en los diversos campos. Al hacerlo, debe prestarse atención a la secuencia de experiencias dentro de cada campo (por ejemplo, matemáticas) ya la integración d conocimientos entre campos. Ciertos conceptos, habilidades y valores son lo suficientemente complejos que requieren entonces un estudio repetido en grados crecientes de sofisticación y espacio de aplicación y bastante profundos de manera que ayudan al estudiante a relacionar un campo con otro. El planificador utiliza estos elementos de organización para proporcionar la secuencia y la integración que requiere el currículo.

Cuarto, el planificador necesita determinar silos propósitos educacionales están siendo conseguidos. Los instrumentos de evaluación, objetivos —es decir, exámenes, muestras de trabajo, cuestionarios y registros escolares— son desarrollados para verificar la efectividad del currículo. El criterio para el éxito es la evidencia conductual de que los objetivos del currículo han sido alcanzados.

El modelo Tyler y, en particular, sus cuatro preguntas relacionadas con la selección de los objetivos educacionales, la determinación y organización de las experiencias, y las disposiciones para la evaluación ha dominado el pensamiento sobre planeación curricular durante cuarenta años aproximadamente. Además, la publicación de este modelo curricular representa no tanto el principio de su influencia sino más bien una destilación de ideas derivada de los fundadores del campo curricular en el primer cuarto de este siglo. De hecho, los libros seminales de l3obbitt sobre currículo (Bobbitt, 1918, 1924), y en particular su énfasis en el desarrollo de objetivos específicos basados en métodos “científicos”, estableció el enfoque básico para la planeación curricular continuado por Tyler.

Desde su publicación en 1949, educadores que representan un amplio rango de orientaciones han acudido al modelo de Tyler para responder a preguntas procedimentales de currículo. Los defensores del enfoque conductista orientado hacia las pruebas, tales como James Popham, lo utilizan explícitamente para la selección de objetivos (Popham & Baker, 197O) Las guías de planeación de cursos, tales como las escritas por Posner y Kudnitsky (1994) y por Barnes (1982), utilizan desarrollos del modelo de Tyler corno base para sus manuales. Incluso educadores humanistas como Elliot Eisner (1994), quien ha dedicado un considerable esfuerzo a la crítica de los objetivos y enfoques de evaluación de Tyler, cuando llega el momento de analizar procedimientos vuelve, tal vez, sin ser consciente de ello, a un enfoque paso por paso que difiere sólo ligeramente del de Tyler.

Quizá la razón principal para el dominio del modelo de Tyler es su congruencia con nuestros supuestos sobre enseñanza y planeación curricular. La aceptación no cuestionada de estos supuestos hace imposible concebir una alternativa a este enfoque básico. Se ha supuesto que la enseñanza es un proceso cuyo objetivo principal es promover o producir aprendizaje. Los estudiantes se denominan “aprendices”; los objetivos son concebidos en términos del aprendizaje deseado; la evaluación del exilio del colegio está dirigida casi exclusivamente a lograr puntajes de pruebas; las metis “educacionales” se distinguen de las “no’ educacionales” al determinarse si pueden ser atribuidas al aprendizaje5 el “currículo” es definido (no por Tyler sino por sus seguidores, tales como Goodlad) en términos de “resultados de aprendizaje esperados’ (Goodlad & Richter, 1966). Por tanto, la enseñanza es concebida como un sistema de producción, en el cual los resultados individuales de aprendizaje son el producto principal. Después de todo, si el aprendizaje no es la finalidad de la enseñanza, entonces ¿cuál podría ser su objetivo?

Además, se supone que la planeación curricular es una empresa en la cual el planificador en forma objetiva y, de ser posible científica, desarrolla los medios necesarios para producir los resultados de aprendizaje deseados. No hay lugar: para sesgos y valores personales al seleccionar los medios; la efectividad y la eficiencia en lograr los fines son primordiales. Este proceso de razonamiento medios-fines funciona como la lógica en la cual se basa todo proceso racional de toma de decisiones. Las experiencias educacionales son justificadas por los objetivos que ellas sirven.

La base para el razonamiento medio-fines se lleva un paso adelante cuando los fines sirven no solamente como la justificación principal para los medios sino también como el punto de partida en la planeación. Después de todo, como lo pregunta retóricamente este marco, ¿cómo puede uno decidir sobre los medios educativos sin referirse a los fines educativos? gi uso de una metáfora de viaje convence a los planificadores de que ellos deben determinar el destino antes de decidir sobre la ruta que deben tomar y así esto hace que tengan una visión lineal de los medios y de los fines.

El razonamiento medios-fines conduce al supuesto de que las decisiones sobre temas como el método de enseñanza y el contenido son de tipo técnico. Las decisiones técnicas se relacionan con la técnica, con los aspectos de cómo hacer, para lograr realizar un trabajo. Las decisiones son consideradas técnicas si aparecen libres de valores, apropiadas para que un experto con conocimiento especializado las adopte de manera objetiva. De acuerdo con este enfoque, las decisiones curriculares están mejor reservadas para gente con experiencia técnica sobre los métodos y contenidos óptimamente apropiados para objetivos particulares. Los expertos técnicos son responsables de hacer que sus propios valores no opaquen su objetividad, es decir, tratan de mantener su trabajo libre de valores. Aun las decisiones sobre propósitos son concebidas como decisiones técnicas basadas en el conocimiento especializado que los expertos desarrollan, bien sea de los estudios acerca de los alumnos y de la sociedad contemporánea o por virtud de su experiencia en la materia de estudio. Después de todo, ¿quién está mejor equipado para tomar estas decisiones que la gente con el mayor conocimiento aplicable a las decisiones? La tabla 1.4 resume estos puntos.

En realidad, ninguna decisión curricular puede ser completamente técnica, completamente libre .de valores, puesto que es inevitable su relación con una intervención en la vida de la gente. En otras palabras, las decisiones del currículo nunca están limitadas a preguntas acerca de cómo hacer algo; siempre contienen preguntas de por qué hacerlo y quién debe hacerlo a quién. La decisión de enseñar cierto contenido, enfocar un tema de cierta manera, o hacer que ciertos profesores enseñen a ciertos estudiantes a utilizar ciertos métodos es más que un asunto técnico, ya que la decisión siempre implica que algún otro contenido, otros enfoques del tema y otras formas de tratar a estos estudiantes son menos deseables, justas o legítimas. La decisión sobre la deseabilidad, la equidad, o la legitimidad de un contenido, de un enfoque de los ternas, o de una forma de, tratar a los estudiantes tiene implicaciones históricas, sociales, políticas, morales, culturales y económicas.

Cuando estos otros aspectos de una decisión se oscurecen al considerar solamente los aspectos técnicos, se podría decir que la decisión ha sido “tecnificada” y que cualquier enfoque que convierte las decisiones curriculares en decisiones puramente técnicas se podría llamar “técnicista”. Un enfoque técnicista aplicado a una decisión no reconoce siquiera que la decisión tiene dimensiones morales, políticas, culturales, sociales y económicas; mucho menos hará referencia a ellas.

Se hará referencia a los puntos de vista sobre planeación curricular con base en un marco conceptual de producción técnica si los proponentes de estos enfoques consideran que las decisiones educacionales son tomadas objetivamente, sobre todo por expertos con conocimiento especializado (es, decir, si las decisiones son consideradas técnicas) y si consideran la enseñanza como un proceso cuya finalidad principal es producir aprendizaje, un proceso para el cual la lógica de la torna de decisiones debe estar basada en el razonamiento medios-fines (es decir, el marco conceptual está orientado hacia la producción). Además, son modelos de producción técnica lineales si requieren la determinación de los fines antes que la de los medios.

El marco conceptual de la producción técnica, en particular cuando ha estado complementado por el supuesto de linealidad, ha servido como base para una diversidad de modelos que buscan guiar el pensamiento sobre el currículo. l énfasis actual sobre “educación basada en resultados” (outcome-based education, OBE) se deriva de este marco conceptual (véase brandt, 1994). Los modelos más valiosos son los presentados por Taba (1 962), Goodlad y Richter (1 966), Popham y I3aker (1970) y Fosner y Rudnitsky (1994). Se examinará una de las versiones más sofisticadas de este marco conceptual y se verá que su poder analítico puede ser muy útil en el análisis curricular.

El modelo de Jonson

El modelo conceptual de Mauritz Johnson evolucionó durante un periodo de diez años, desde 1967 hasta 1977. Su versión inicial, .y más citada, estipuló una definición de currículo como “una serie estructurada de resultados de aprendizaje esperados” (Johnson, 1967: 130) y con cuidado diferenció ‘conceptos frecuentemente confundidos. Más importante, con base en su definición de currículo, Johnson distinguió entre “currículo” y “enseñanza”. 1l currículo describe lo que debe ser aprendido, mientras que la enseñanza es el proceso mediante el cual se instruye a los estudiantes. De acuerdo con Johnson, el currículo en sí no es un proceso, pero el desarrollo del currículo sí lo es. Este proceso comprende la selección y estructuración de los “resultados de aprendizaje esperados” de la cultura disponible y enseñable —es decir, la “fuente” del currículo— con el fin de producir gente con ciertas características esperadas (como se ha expresado en las “metas educacionales”). Por ejemplo, si la meta educacional plantea que los bachilleres deben salir manejando computadores, el desarrollo del currículo requiere la selección cuidadosa de conocimientos y de habilidades que conduzcan al manejo de computadores. Este conocimiento y estas habilidades son seleccionadas para la meta particular de manejo de computadores (como lo ha definido el diseñador del currículo) a partir de un cuerpo de conocimientos disponibles sobre computadores y de habilidades que los profesores pueden enseñar efectivamente a los estudiantes en edad escolar. Por ejemplo, el diseñador del currículo podría seleccionar las habilidades de tecleado y el conocimiento del software disponible como el contenido que debe ser incluido en el currículo, con base en el supuesto de que el aprendizaje de estas habilidades y la adquisición de este conocimiento conducen al manejo de computadores.

El currículo, a su vez, guía el sistema de enseñanza, el cual consta de contenido y de estrategias. En este sistema hay dos clases de contenido que quien plantea la enseñanza selecciona, a saber, el contenido instrumental y el curricular. El primero es el contenido utilizado sólo como vehículo para la enseñanza, mientras que el último es el contenido que debe ser aprendido. Un ejemplo particularmente efectivo (corno el ejemplo de manejo de computadores anterior) es un tipo de contenido instrumental. Otro ejemplo de este tipo de contenido es un mecanismo mnemónico que se utiliza para ayudar a la memoria. La enseñanza de una canción donde se emiten los sonidos del alfabeto como forma de recordarlo es un uso de un mecanismo mnemónico. Los conceptos y las habilidades importantes son dos clases de contenido curricular. Son curriculares más que instrumentales porque por derecho propio son lo suficientemente importantes como para que el profesor espere que sean aprendidos. Además del contenido, se seleccionan ciertas estrategias de enseñanza, las cuales especifican lo que el profesor debe hacer con el contenido a fin de facilitar el aprendizaje esperado. Una de tales estrategias podría hacer que los estudiantes jugaran al “ataque del tecleado”, un juego de computador que enseña habilidades del manejo del teclado.

Pero Johnson reconoció que su modelo de 1 967 estaba incompleto. Este no incluía los procesos productores de metas y planes de enseñanza, ni tuvo en cuenta adecuadamente el aspecto de evaluación ni previó de manera adecuada factores sítuacionales o de “marco”. En su posterior desarrollo y refinamiento del modelo original (Johnson, 1977) agregó estos aspectos (véase la figura 1 .4).

En este modelo Johnson hace algunas distinciones fundamentales. La más importante de éstas para su modelo es la distinción entre proceso y producto. Para Johnson la educación consta de diversos procesos (óvalos de la figura 1.4). Estos procesos incluyen la fijación de metas, el diseño curricular, la planeación de la enseñanza, la enseñanza y el desarrollo. Cada proceso gen era los productos correspondientes (rectángulos de la figura 1 .4), es decir, metas, currículo, planes de enseñanza, resultados de aprendizaje y resultados educacionales, respectivamente. El énfasis en esta distinción entre proceso y producto es lo que da al modelo su designación corno modelo de producción.

De la misma forma corno el currículo se diferencia de los medios educativos para lograrlo, es decir, de los planes de enseñanza, el currículo se distingue también de las metas educacionales. Recuérdese la distinción anterior entre la meta de manejo de computadores y el resultado de aprendizaje esperado de habilidades con el teclado que se presume conduce al logro de esta meta. Las metas expresan las características de la gente, las cuales se esperan sean el resultado del logro del currículo6. Las metas, por tanto, responden a la pregunta de por qué la gente debe lograr el currículo.

Johnson hace una distinción fundamental entre intenciones y realidades. En el modelo debe observarse una simetría entre los productos y procesos esperados por los planeadores (el lado izquierdo del modelo) y aquellos que realmente ocurren (el lado derecho del modelo). Por consiguiente, distingue las metas educacionales, los resultados de aprendizaje esperados y los planes de enseñanza de sus resultados educacionales correspondientes, de los resultados de aprendizaje reales y del proceso real de enseñanza.

El concepto de metas educacionales y sus resultados correspondientes exigen alguna aclaración adicional. Se presume que la gente que aprende lo que se esperaba, desarrolla las clases de características personales especificadas en las metas educacionales. Entre dichas características pueden mencionarse la facilidad de utilizar la lengua materna o la capacidad de tomar decisiones válidas relacionadas con el ambiente. Pero, la gente desarrolla características personales como resultado de muchas influencias, incluyendo la integración de lo que aprenden tanto en el colegio como por fuera de éste, lo mismo que la madurez. Johnson desarrolló el concepto de resultado educacional a fin de considerar estos cambios fundamentales en la gente. Un resultado educacional es la consecuencia real de lograr el currículo, mientras que las metas educacionales son la consecuencia esperada. En cada caso, Johnson está tratando de distinguir las consecuencias remotas de la enseñanza, es decir, las metas y resultados educacionales, de las consecuencias más directas de la misma, es decir, los resultados de aprendizaje esperados y reales. En forma similar, diferencia entre el proceso complejo y de largo plazo que produce resultados educacionales, que él denomina “desarrollo” y el proceso de aprendizaje a corto plazo pero igualmente complejo.

La simetría del modelo y su racionalidad técnica inherente proporciona un marco conceptual para la evaluación educacional, que se examina con mayor profundidad en el capítulo once.

Este modelo tiene cuatro elementos principales: la fijación de metas, la selección y estructuración del currículo, la planeación de la enseñanza y la evaluación técnica. En la tabla 1 .5 se comparan los modelos de Johnson y de Tyler

No solamente los conceptos de Johnson tienen una estrecha correlación con las preguntas de Tyler, sino, también a un nivel más profundo Johnson comparte todos los supuestos principales de los modelos de producción técnica. Johnson (1977: 9) argumenta que lo “teórico” (es decir, el “entendimiento”) y lo “ideológico (es decir, la “defensa”) “existen en... mundos conceptualmenle distintos”. Además, sostiene que la tecnología puede estar influenciada por la teoría y la investigación,’í. pero no por la ideología. Al igual que Tylel; Johnson desaprueba un enfoque de planeación lineal pero supone una planeación racional con base en una lógica medios-fines. Además, el concepto de currículo de Johnson cono “resultados: de aprendizaje esperados” hace evidente su supuesto de que el aprendizaje es el propósito principal de la enseñanza.

MARCOS CONCEPTUALES PARA EL ANÁLISIS CURRICULAR

Los modelos curriculares de producción técnica han dominado el campo curricular durante la mayor parte de este siglo. Han influenciado la forma en que la gente piensa sobre el proceso de desarrollo del currículo, los componentes que cada currículo debe contener, la forma como estos componentes deben relacionarse entre sí, la base para evaluar un currículo y las temáticas que debe analizar un curso o un libro de texto sobre currículo. Tyler sugirió un conjunto de preguntas inevitables que deben formularse sobre cualquier currículo. Johnson depuró estas preguntas en un modelo especialmente apropiado para el análisis de currículos formales. El modelo de Tyler y el modelo de Johnson son particularmente apropiados para ayudar al analista del currículo a descomponer un currículo en sus partes, o como Zais (1 976) lo dice, para entender la “anatomía de un currículo”.

En este libro se utilizan estos dos marcos conceptuales como medio para abordar el estudio de documentos de currículo. Se buscan objetivos y metas educacionales, resultados de aprendizaje esperados y otras dimensiones del propósito explícito o implícito de un currículo. El objetivo se distingue de los planes de enseñanza, examinando estos últimos con algún detalle, pero con el énfasis en el primero. Los temas de estructura y de secuencia se consideran en una sección sobre organización del currículo. La evaluación recibe atención con un examen de la influencia de las pruebas en el currículo.

Sin embargo, a fin de no atarse a estos dos marcos conceptuales, se emplean también otros marcos para el análisis curricular. En primer término, hay un conjunto previo de preguntas relacionado con la forma en que el proceso de desarrollo del currículo mismo fue enmarcado. Dichas preguntas examinan los problemas a los cuales respondió el currículo y las perspectivas teóricas que éste empleó. En segundo lugar, se dispone de un conjunto de preguntas sobre la implementación del currículo, los factores que ésta debería haber tenido en cuenta, o que de hecho los tuvo. Además, a lo largo del libro se explicitan los supuestos y se adopta una mirada crítica a las perspectivas que se emplean. Al desarrollar esta misma actitud frente a nuestras propias perspectivas sobre currículo, se empieza a hacer referencia a preguntas políticas e ideológicas, tales como las siguientes: ¿Tiene el currículo una agenda oculta? ¿A qué intereses sirve el currículo? ¿Qué conocimientos quedan incluidos en el currículo?

La figura 1 .5 proporciona una visión general del proceso de análisis curricular, y las preguntas de la tabla 1 .6 integran el análisis que sobre el currículo presenta este libro. Las preguntas son organizadas en grupos de manera que el profesor puede organizar su trabajo en una forma manejable y coherente. Puede considerarse que cada grupo constituye una unidad de un curso sobre estudio de currículos.

En la práctica, rara vez se requiere un análisis curricular completo y detallado que haga referencia a todos los cuatro grupos de preguntas. Es más como que se solicite a profesores y administrativos efectuar tipos particulares de análisis en una observación del momento. Por consiguiente, ellos deben tener la habilidad de realizar toda clase de análisis sobre cualquier tema. Algunos de estos temas, y los tipos de análisis requeridos se desarrollan del capítulo cuatro al once.

La respuesta a estos cuatro grupos de preguntas exige que el profesor aplique el conocimiento obtenido a medida que progresa en su estudio del currículo y que examine a fondo el documento curricular tratando de identificar sus significados. Si el análisis curricular fuera un proceso claro de análisis de documentos, que requiriera simplemente encontrar afirmaciones que expresaran los compromisos explícitos del currículo, el análisis no sería una parte significativa del estudio curricular. De hecho, la mayoría de los documentos de currículo no expresan explícitamente sus compromisos teóricos e incluso si lo hacen, es peligroso asignarles su valor textual. No es que esos diseñadores de currículo estén tratando de ocultar algo; por lo general, simplemente no son conscientes de los supuestos que influencian su trabajo.

¿POR QUÉ REALIZAR UN ANÁLISIS CURRICULAR?

El análisis curricular es necesario en virtud de su importancia para dos labores importantes realizadas por profesores y administrativos: la selección del currículo y la adaptación de éste. Al seleccionar o adaptar un currículo para su uso en un aula de clase particular; colegio o distrito escolar, es importante determinar si es o no apropiado para la situación. Esta determinación no se limita a un análisis de asuntos tales como la dificultad de lectura, la calidad de los gráficos, la precisión1 factual del contenido y la cantidad de matemáticas requeridas. Dicho examen requiere también la habilidad de determinar en qué medida los supuestos en los cuales se basa el currículo son válidos para la clase particular, el colegio o el1 distrito. Tales supuestos se relacionan con convicciones tácitas sobre los objetivos centrales de la educación, la audiencia esperada y la forma como la gente aprende, sobre los profesores y las mejores formas de enseñar, el tema de estudio y cómo debe ser organizado, sobre la comunidad y sus valores. La comprensión de esta clase de convicciones está en el corazón del eclecticismo reflexivo. Para descubrirlas es necesario examinar a fondo el documento, leyendo entre líneas y haciendo inferencias con base en la evidencia dispersa. Por tanto, el del currículo es más un trabajo de detectives que un trabajo de oficina, más análisis literario que el conteo de un inventario Una vez que el profesor aprenda1 a hacer un análisis completo, encontrará que ha asimilado el sentido básico de la empresa y aun algunos de sus pasos. Una vez que el proceso no tenga secretos11 para el docente, éste será capaz de realizar un análisis informal adecuado en, una hora o menos.

VISIÓN GENERAL DE UN ANÁLISIS CURRICULAR.

EL CASO DE EL HOMBRE: UN PLAN DE ESTUDIO

A continuación se examina un currículo particular con alguna profundidad a fin de proporcionar al profesor una idea mas clara de lo que es el análisis de un currículo y la forma como este libro le ayudara a realizar esta tarea El currículo seleccionado justifica algún examen aunque tenga mas de veinte anos de haber sido elaborado. A medida que se lea, trátese de imaginar por qué es considerado, por una parte, como uno de los currículos más refinados, eruditos e ingeniosos, 1 que se haya producido y, por otra parte, como uno de los intentos más desastrosos del gobierno federal de los Estados Unidos de involucrarse en el diseño del currículo.

Los capítulos cuatro a once le ayudarán a entender el primer aspecto de este currículo, titulado El hambre: un plan de estudio (Man: A Coursc of Study, identificado por la sigla en inglés M:ACOS). Los capítulos ocho y nueve le ayudarán a entender el último

Descripción de M:ACOS

M:ACOS(CDA, 1972) se proyectó como un currículo de estudios sociales de quinto o sexto grado con énfasis en ciencias sociales. Fue desarrollado y probado entre 1963 y 1970 bajo el liderazgo del psicólogo cognitivo Jerome Bruner junto con los científicos sociales Irven DeVore, rilçolaas Tinbcrgcn y Asén Balikci M:ACOS puede describirse haciendo referencia a tres preguntas claves:

¿Qué tienen de humano los seres humanos?

¿Cómo llegaron a ser así?

¿Cómo puede hacerse para que lo sean más?

La primera de las tres preguntas se centra en las características de los seres humanos. La respuesta a esta pregunta comprende el estudio de otras especies con el fin de proporcionar una comparación y un contraste con los diversos comportamientos de los seres humanos. Más adelante, el currículo propone un estudio de otra cultura humana, los esquimales Netsilik, aplicando estos principios a un escenario humano específico.

La segunda pregunta exige el estudio de características distintivas de la adaptación de los seres humanos al mundo, logrado en gran medida mediante el vehículo de la cultura. Estudios de comportamiento adquirido e innato: selección natural y adaptación son temas que también ayudan a los niños al entender algunas de las fuerzas que influencian el comportamiento humano y Ir sociedad humana.

La tercera pregunta, relacionada con el estudio de valores, de la persona y la humanidad, se plantea como un reto a los niños. La respuesta libre a esta pregunta les permite dedicarse a procesos de investigación que son parte integral del currículo. Al igual que las otras dos preguntas, esta tercera capacita a los niños para establecer sus propios puntos de vista y los prepara para el reto del1 un foro abierto en la clase con el fin de que establezcan sus propios puntos del contacto con la realidad.

Las tres preguntas son estudiadas mediante cinco temas o conceptos fundamentales, que son ampliados a lo largo del curso: la elaboración de herramientas, el lenguaje, la organización social, las prácticas de crianza de .1 niños y la visión del mundo. Tales conceptos son reconsiderados con mayor profundidad durante todo el año, incrementando el nivel de sofisticación con que se tratan. Más que abordar los conceptos de una sola vez, el llamado currículo 1 en espiral intenta explorarlos de manera más profunda con cada tema. Estos .1 cinco conceptos definen la característica distintiva de los seres humanos y su potencial de una humanidad aún mayor.

La elaboración de herramientas es estudiada en un sentido amplio, como un medio que ha permitido a los seres humanos amplificar sus capacidades e implementar sus actividades. El concepto es estudiado particularmente en las unidades acerca de los esquimales Netsilik para mostrar la forma como las herramientas afectan la vida, la cultura y la organización social. Por ejemplo, los estudiantes ven cómo los esquimales elaboran diversas herramientas ingeniosas a fin de sobrevivir a su ambiente rudo. De esta manera, los estudiantes desarrollan un punto de referencia entre culturas. Los Metsiiilç no son estudiados para ver gente “primitiva” o incivilizada, sino para ver cómo la humanidad cumple y se adapta a la adversidad (le un tiempo y ambiente particulares.

El estudio del concepto de lenguaje considera qué es la comunicación, el concepto es desarrollado contrastando la forma corno los humanos y los animales logran enviar y recibir mensajes. No toda comunicación es escrita u oral. Los tipos de comunicación van desde los contactos táctiles de las abejas, los gestos faciales y hasta la literatura. Por ejemplo, una de las unidades de la sección animal se relaciona con la comunicación de los mandriles. Los llantos de advertencia y aun las emociones son comunicadas. Los estudiantes aprenden por qué DeVore, como resultado de este estudio de comportamiento de los mandriles, considera que la atención es una forma de comunicación y de respeto mutuo. Además comparan y contrastan las necesidades de la comunicación de los mandriles con la forma en que el rudo ambiente de los esquimales exige la transmisión de un gran almacenamiento de información de supervivencia de generación a generación.

Los estudiantes aprenden que la organización social es una característica importante de la vida animal y humana. Reconocen que la sociedad tiene una estructura, la cual no es fija todo el tiempo: es un patrón integrado y, un cambio en una parte del patrón, afecta las demás partes, alterando de hecho toda la sociedad. Este patrón social establece valores y actitudes. El método de comparación y contraste es utilizado nuevamente para ayudar al niño a entender dichas ideas en nuevos escenarios (mandriles y esquimales), donde la propia participación de los niños no los llevará a aceptar puntos de vista en forma acrítica.

El propósito general del examen de las prácticas de crianza del niño es analizar en qué medida la descendencia aprende de sus padres y la forma en que lo hace. Los salmones, cuyos progenitores mueren antes de ellos haber nacido, son contrastados con los seres humanos, quienes tienen un largo periodo de dependencia. Los estudiantes también examinan los mecanismos mediante los cuales los mandriles aprenden los comportamientos necesarios para convertirse en buenos miembros de una tropa y para mantener sus posiciones en este grupo de supervivencia. De igual forma, mediante el uso de películas etnográficas auténticas que utiliza sólo sonidos naturales, observan el comportamiento de los niños en las unidades familiares de los Netsilik. Esta comparación lleva a los estudiantes a aprender los métodos y procedimientos que los niños emplean para adquirir su cultura.

El concepto de cosmología o visión del mundo se utiliza en M:ACOS para justificar la tendencia humana a explicar la condición humana y el mundo y para idear formas de representar este último. M:ACOS mira el arte, el mito, la leyenda y la forma como las culturas tratan de explicar esos elementos del mundo que la gente no puede controlar o explicar. El currículo enseña que un tipo de explicación no es más humano que otro.

Así, M:ACOS está interesado en la naturaleza de La calidad y del comportamiento humano. El contenido específico fue seleccionado con base es la disponibilidad de materiales que podían ser tomados de la investigación en ciencias sociales, apoyándose mucho en el estudio de DeVore sobre mandriles, en el estudio de l3alikci sobre los esquimales fietsilik y en el estudio de Tinbergen sobre las gaviotas, entre otros. Estos científicos eminentes contribuyeron directamente al desarrollo del currículo.

El año está dividido en dos segmentos iguales: las unidades que abordan al hombre y al animal (renglones 1 a 4) y las unidades que tratan sobre los esquimales Netsililç (renglones 5 y 6).

1. El hombre

2. El salmón

3. Las gaviotas y la selección natural

4. Los mandriles

5. Los esquimales Netsilik en Camp Inland

6. Los esquimales Netsilik en el Mar de Hielo.

Estos temas son el contenido instrumental que sirve de vehículo para estudiar reexaminar el contenido curricular elaborado a partir de los cinco conceptos recurrentes.

M;ACOS tiene un conjunto de materiales didácticos rico, variado y poderoso empleado para implementar el plan de enseñanza. Por ejemplo, los estudiantes no ven películas en forma pasiva sino que de manera activa observan, infieren formulan hipótesis de la información primaria presentada en las películas etnográficas no narradas. En cierto sentido, los estudiantes tienen la oportunidad de dedicarse a una investigación de terreno similar a la que desarrollan los científicos sociales. La naturaleza de los materiales y especialmente la ausencia misma de un libro de texto, permite a los estudiantes descubrir por ellos mismos generalizaciones sobre el comportamiento humano.

Análisis curricular de M:ACOS

Supóngase que se esta analizando este currículo de estudios sociales utilizando los cuatro grupos de preguntas de análisis en la tabla 1.6: documentación marco conceptual; propósitos, contenido y organización; implementación; evaluación. A continuación se examina lo que cada grupo de preguntas plantea sobre M:ACOS y se da una idea de cómo los siguientes capítulos de este libro contribuyen al análisis.

1, El primer grupo de preguntas se refiere a la forma como el currículo es documentado y enmarcado conceptualmente. Finalizado este capítulo, se aplicará lo que se ha aprendido sobre marcos conceptuales curriculares a la especificación de la documentación necesaria para el análisis de un currículo. Luego, en el capítulo dos se considerará la historia que subyace tras la producción de los documentos curriculares y cómo la situación que condujo al desarrollo del currículo dio forma a M:ACOS. Se verá luego en el capítulo siguiente que el enfoque utilizado puede entenderse mejor como respuesta a una situación política en Estados Unidos durante la década de 1960. La forma en que el problema fue formulado condujo a una decisión de organizar el currículo alrededor de un pequeño grupo de ideas fundamentales de las ciencias sociales, en particular de la antropología y de la psicología social. Esta decisión significó que los estudios sociales necesitarían ser concebidos como una ciencia social y condujo a que el esfuerzo de desarrollo del currículo fuera dominado por los científicos sociales. Los diseñadores de M:ACOS decidieron que el centro del currículo serían los seres humanos y que las preguntas globales serían éstas: “Qué tienen de humano los seres humanos?”“,Cómo llegaron a ser así?”“,Cómo puede hacerse para que lo sean más?”

En el capítulo tres encontrará que el desarrollo de M:ACOS estuvo dirigido por dos perspectivas teóricas particulares, a saber, una perspectiva de estructura de las disciplinas y una perspectiva sicológica cognitiva y que cada una de estas perspectivas tiene una historia importante y una tradición intelectual. En forma más general, el docente aprenderá sobre las clases de perspectivas teóricas que han influenciado el desarrollo del currículo en los Estados Unidos, la manera en que una perspectiva teórica representa un conjunto coherente de supuestos que sustentan un currículo y cómo se puede utilizar este conocimiento en el análisis del currículo,

2. El segundo grupo de preguntas se relaciona con el currículo apropiado, sus propósitos, su contenido y su organización. M:ACOS no solamente no empezó la planeación con un grupo de objetivos sino que además nunca proporcionó objetivos específicos que el profesor utilizara al enseñar las unidades y lecciones. Más bien, hay cinco conceptos hacia los cuales todas las unidades están dirigidas. Se presumía que estos cinco conceptos fundamentales —elaboración de herramientas, lenguaje y comunicación, crianza de niños, organización social y cosmología o visión del mundo— habían sido aprendidos mediante la comparación y contraste que proporcionaba el examen de otras especies y de otras culturas.

El capítulo cuatro ayudará al docente a decidir si la enseñanza de estos cinco conceptos constituye los únicos propósitos que persigue M:ACOS o si hay otros, más generales o más específicos. También le ayudará a ver lo que estos propósitos implican respecto de las prioridades globales de cualquier currículo y su concepción del tema de estudio,

El capitulo cinco continúa el análisis curricular mostrando cómo los propósitos y el contenido de un currículo reflejan supuestos sicológicos implícitos sobre la forma como la gente aprende. Se apreciará por qué puede decirse que M:ACOS eslá basado en una perspectiva sicológica cognitiva y cómo los supuestos de tal perspectiva producen conceptos distintivos de aprendizaje, objetivos, enseñanza y contenido. Se verá también que estos supuestos cognitivos conducen a un currículo que contrasta marcadamente con los currículos basados en el conductismo. En forma más general, estos capítulos ayudarán a develar cualquier propósito y contenido de un currículo, exponiendo sus supuestos e implicaciones.

Con respecto a la organización del currículo, una forma de describir la organización de M:ACOS es manifestar que está organizado en seis unidades, una sobre el salmón, otra sobre gaviotas y la selección natural y así sucesivamente. Otra forma de describirla es decir que está organizado alrededor de las cinco ideas fundamentales que. l3runer llamó “temas”. Una manera más de describir su organización sería determinar la forma corno ésta emplea los diversos medios para lograr sus propósitos. El capítulo seis le ayudará a encontrar los diversos tipos y niveles de organización que contiene cualquier currículo.

El capítulo siete, al examinar las perspectivas conflictivas sobre la organización del currículo, ayudará a que el profesor vea que M:ACOS representa un intento de proporcionar un currículo que refleja la estructura del conocimiento, en particular, de las disciplinas académicas. El currículo considera a los estudiantes de quinto o de sexto como científicos sociales novatos comprometidos en un investigación de ciencias sociales análoga a los esfuerzos de investigación que lideran los antropólogos y sicólogos sociales. Al igual que estos científicos sociales los estudiantes se comprometen en una investigación con un grupo de ideas fundamentales que los orlen la, y de las cuales se derivan hechos y conceptos más específicos. Se observará que este enfoque curricular puede ser considerado “de arriba hacia abajo”, en términos de la relación entre las ideas fundamentales globales, los hechos y conceptos más específicos que pueden ser derivados de ellas. Asimismo se percibirá cómo esta perspectiva particular contrasta con otras perspectivas que involucran diferentes supuestos sobre la integración del aprendizaje y la estructura del conocimiento. Más importante aún, el profesor verá cómo cualquier organización curricular refleja supuestos implícitos y aprenderá la forma de identificarlos.

3. El tercer grupo de preguntas se relaciona con el currículo en aplicación, en lo que respecta a su implementación y a su evaluación. M:ACOS ha sido uno de los currículos más controvertidos que han sido desarrollados: fue tema de las audiencias del congreso en Washington, D.C. y ha sido el objetivo de campañas bien organizadas por los políticos de derecha para retirarlo de los colegios. De hecho, la elocuente oposición a M:ACOS constituyó una de las razones principales para que el gobierno federal y las agencias semigubernamentales asociadas; tales como la Fundación Nacional de Ciencias (National Science Foundation, NSF), retiraran el apoyo al desarrollo del currículo y a su difusión durante muchos años.

La razón principal para los problemas de implementación de M:ACOS fueron los conflictos de valores surgidos entre los diseñadores y los miembros conservadores de la comunidad. En los capítulos ocho y nueve se aprenderá a identificar conflictos potenciales de valor lo mismo que otros miles de factores que afectan gravemente la implementación del currículo.

Con respecto a la evaluación curricular M ACOS fue evaluado utilizando diversos instrumentos y se encontró que en cierta medida los estudiantes efectivamente, aprendieron las ideas fundamentales. ¿Significa esto que el, currículo tuvo éxito. El capitulo diez contribuiría a responden esta pregunta y a decidir cuál otra información se necesitará para responderla.

¿Pudo la evaluación de M:ACOS haber sido realizada bajo otras formas completamente diferentes y habrían sido éstas mejores? El capítulo once permitirá al profesor responder a estas preguntas, para entender el enfoque particular: empleado en la evaluación de M:ACOS.

4. El cuarto grupo de preguntas vuelve a examinar todos los grupos de preguntas anteriores y trata de desarrollar un crítica global del currículo.

En el capítulo doce se observará que las perspectivas que sustentan M:ACOS’ hacen énfasis en el tema de estudio y en la forma como los niños aprenden mientras que ignora los temas relacionados con los profesores y con el contexto, social de los colegios o al menos los subordina a esas preocupaciones. Mediante’ este análisis, el docente empezará a aprender a identificar cualquier irregularidad en el currículo. También se le pedirá utilizar su análisis para determinar cómo un currículo del tipo de M:ACOS debe ser modificado con el fin de mejorarlo,

CÓMO SELECCIONAR UN CURRÍCULO PARA SU ANÁLISIS

El primer tema al cual el docente hará referencia a medida que se prepara para iniciar su análisis curricular es la selección de un currículo para el proyecto. A continuación se intenta aplicar los puntos centrales de las definiciones sobre currículo analizados anteriormente en este capítulo, contribuyendo a responder preguntas muy prácticas que se formula quien empieza un análisis de un currículo; preguntas como las siguientes:

¿Qué se debe buscar cuando se está seleccionando un currículo para analizar?

¿Será un libro de texto apropiado?

¿Qué opina sobre un sílabo estatal o una tabla distrital de alcance y secuencia?

La mejor forma de responder estas preguntas es sugerir la clase de información requerida para un análisis curricular idealmente, los documentos de currículo que el profesor analizará deben proporcionarle los seis tipos de información enumerada en la tabla 1 .7.

Es evidente que la mayoría de los documentos de currículo no incluyen todos estos tipos de información. La figura 1 .6 presenta un formato de muestra para una página de una guía de currículo desarrollada localmente. Obsérvese que este formato no incluye los renglones 1, 306 de la tabla 1.7. Con frecuencia, los documentos de currículo contienen sólo información sobre objetivos, contenido y secuencia. Algunos libros de texto no incluyen siquiera objetivos, mucho menos información sobre la historia del currículo. Obviamente, es probable que quien aborda e

EL CURRICULO EDUCATIVO

Hasta el momento hemos demostrado que, en la práctica educativa, la programación de un curso o la preparación de una evaluación, permiten vislumbrar la finalidad y el sentido que damos a la escuela y la enseñanza, el carácter la organización y la importancia de los contenidos. Se señalan nuestras relaciones con el niño y con el saber. Se imprimen elementos de nuestra metodología. En una palabra. se dejan huellas relativamente claras de nuestra concepción pedagógica. Aprender a leer estas huellas no es tarea fácil, pero aun así hay que intentarlo, si queremos hacer de la práctica educativa una tarea ‘más consciente, que facilite el aprehendizaje, el desarrollo y la cualificación de los procesos pedagógicos en curso.

Finalmente, la evaluación debe responder por el cumplimiento parcial o total de los propósitos, por el diagnóstico del proceso y por las consecuencias que de ello se deriven. Como puede verse, una pregunta para cada problema, un problema para cada pregunta.

El proceso de rutinización y formalización que han vivido las prácticas educativas no permite observar en ellas el sentido general y los elementos constitutivos del currículo.

La parcelación por ejemplo, se ha tornado en una actividad mecánica que no refleja ni orienta los lineamientos de la acción del docente en la escuela. La mayoría de las veces se parcela el desarrollo de un curso cuando éste ha sido terminado y bajo la finalidad expresa de satisfacer requerimientos legales. Lo cual equivaldría, en arquitectura, por ejemplo, a la elaboración, de planos cuando la obra ya está terminada o a punto de serlo.

Un currículo es, pues, la caracterización de los propósitos. los contenidos, la secuenciación, el método, los recursos didácticos y la evaluación’. Cada uno de estos elementos resuelve una pregunta pedagógica diferente, pero interrelacionada con las demás.

Las gráficas 1, 2 y 3 nos permitirán resumir lo dicho sobre los elementos del currículo, las preguntas que resuelven y la relación principal entre los elementos y las respectivas preguntas. Encontrar la interrelación entre diversas preguntas y los distintos componentes del currículo será un propósito posterior.

Las diversas teorías pedagógicas han resuelto de manera diferente los Interrogantes señalados. Han definido finalidades, contenidos y secuencias diversas, y de ellas se han derivado métodos, recursos y evaluaciones distintas.

LA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN

La principal pregunta que define un currículo se relaciona con la finalidad, los propósitos y el sentido de la educación: ¿para qué enseñamos?

Sin resolver esta pregunta no es posible pensar un currículo, un área o una asignatura.

Sin dar respuesta a esta pregunta, no es posible enseñar conscientemente. ¿Qué busco con la enseñanza? ¿Hacia dónde voy? ¿De qué manera pretendo incidir en el aprendizaje o la formación de mis estudiantes?

Como puede verse, estas preguntas desbordan el marco estrictamente p