23
IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas al para- digma de la transferencia de tecnología, presentadas en el cuadro que aparece en el epígrafe anterior, son la base del nuevo para- digma emergente en la Extensión. A dichas alternativas vamos a dedicar este apartado, que comenzaremos con un breve análisis del contexto histórico en el que surge la teoría. La consideración de los supuestos en que se ha basado la modernización de la agricultura, expresados en el epígrafe ante- rior, ha llevado a los teóricos de la Extensión por nuevos cami- nos. En primer lugar, nos encontramos con el redescubrimiento del valor de las tecnologías agrícolas tradicionales (de bajo con- sumo energético, adaptadas a condiciones locales) y del conoci- miento de los campesinos de dichas tecnologías. En segundo lugar, se empieza a considerar la participación del campesino en las decisiones sobre actividades de desarrollo rural y Extensión, invitándolo, por un lado, a olvidar la agricultura comercial, en la cual ya no se le puede asegurar el éxito, y pensar en una «agri- cultura capaz de sostenerse o sustentable» («sustainable») y, por otro, a participar en la generación de tecnologías más apropia- das a las condiciones del nuevo tipo de agricultura sobre el cual, en la actualidad, tiene más conocimiento que los técnicos. Veamos, en primer lugar, las aportaciones teóricas más recientes y relevantes para la Extensión112. Después de ello, nos referiremos a la tecnología social extensionista de nuevo cuño. En cuanto a los nuevos marcos teóricos de la Extensión113, comenzaremos diciendo que éstos pueden dividirse en tres cate- tt2 Debemos admitir que una revisión teórica exhaustiva del tema que nos ocupa precisaría de una vuelta a los clásicos, en la cual estamos embarca- dos, aunque aún no nos atrevamos a adelantar nada sobre este punto. No obs- tante, queremos recomendar la recopilación de escritos realizada por Jean- Pierre Darre. Se trata de: DARRE, J.P. (1991): Production de Conoissance et Structures Sociales ou Relations Sociales et Formes de Conoissance. Edición del autor. (Mimeo). tt3 Vanclay y Lawrence han realizado una revisión de las distintas pers- pectivas teóricas que, en la actualidad, tienen algo que ofrecer a la Extensión. Su trabajo, que consideramos demasiado centrado en Europa, al no incorporar 296

IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOSPARADIGMAS EN EUROPA

Algunas de las alternativas a las críticas realizadas al para-digma de la transferencia de tecnología, presentadas en el cuadroque aparece en el epígrafe anterior, son la base del nuevo para-digma emergente en la Extensión. A dichas alternativas vamos adedicar este apartado, que comenzaremos con un breve análisisdel contexto histórico en el que surge la teoría.

La consideración de los supuestos en que se ha basado lamodernización de la agricultura, expresados en el epígrafe ante-rior, ha llevado a los teóricos de la Extensión por nuevos cami-nos. En primer lugar, nos encontramos con el redescubrimientodel valor de las tecnologías agrícolas tradicionales (de bajo con-sumo energético, adaptadas a condiciones locales) y del conoci-miento de los campesinos de dichas tecnologías. En segundolugar, se empieza a considerar la participación del campesino enlas decisiones sobre actividades de desarrollo rural y Extensión,invitándolo, por un lado, a olvidar la agricultura comercial, en lacual ya no se le puede asegurar el éxito, y pensar en una «agri-cultura capaz de sostenerse o sustentable» («sustainable») y, porotro, a participar en la generación de tecnologías más apropia-das a las condiciones del nuevo tipo de agricultura sobre el cual,en la actualidad, tiene más conocimiento que los técnicos.

Veamos, en primer lugar, las aportaciones teóricas másrecientes y relevantes para la Extensión112. Después de ello, nosreferiremos a la tecnología social extensionista de nuevo cuño.

En cuanto a los nuevos marcos teóricos de la Extensión113,comenzaremos diciendo que éstos pueden dividirse en tres cate-

tt2 Debemos admitir que una revisión teórica exhaustiva del tema quenos ocupa precisaría de una vuelta a los clásicos, en la cual estamos embarca-dos, aunque aún no nos atrevamos a adelantar nada sobre este punto. No obs-tante, queremos recomendar la recopilación de escritos realizada por Jean-Pierre Darre. Se trata de: DARRE, J.P. (1991): Production de Conoissance etStructures Sociales ou Relations Sociales et Formes de Conoissance. Edición del

autor. (Mimeo).tt3 Vanclay y Lawrence han realizado una revisión de las distintas pers-

pectivas teóricas que, en la actualidad, tienen algo que ofrecer a la Extensión.Su trabajo, que consideramos demasiado centrado en Europa, al no incorporar

296

Page 2: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

gorías: (i) Los Estudios sobre el Conocimiento Local; (ii) LosEstudios de Interfaces; y(iii) Los Estudios Sistémicos. Veamoscuáles son las bases teóricas de cada uno de ellos.

Respecto a los Estudios sobre el Conocimiento Local, debe-mos iniciar nuestra discusión recordando que la visión del para-digma de la transferencia de tecnología de la agricultura tradi-cional se corresponde con la necesidad de llevar la tecnologíaproducida dentro del sistema de conocimiento científico a laagricultura. Esta necesidad podría justificarse ante el agricultortradicional simplemente con la posibilidad de un mayor creci-miento económico y, por tanto, un mejor nivel de vida al aplicarlas tecnologías modernas originadas en el dominio de conoci-miento científicoll4 Sin embargo, se hace necesario legitimar, yaun superponer, el sistema de conocimiento científico ante ellocallls Para Chambers, esto último ha sido conseguido y hallevado a que «el conocimiento científico moderno y el conoci-miento técnico indígena (conocimiento local) de la población

los enfoques latinoamericanos o al propio Rogers y sus reformulaciones másrecientes, es: VANCLAY, F. y LAWRENCE, G. (1995): «Towards a Socio-logy of Contemporary Agricultural Extension» en The environmenta[imperative: eco-social concerns for Australian agriculture. Queensland. C.Q.University Press, pp. 129-155. Un trabajo del mismo tipo, pero más completoque el anterior es el de David Hulme de 1990: «Agricultural TechnologyDevelopment, Agricultural Extension and Applied Social Research» en Socio-logia Ruralis, Vol. 30, N° 3/4, pp. 323-335.

114 Aún, a principios de los ochenta, Michael Cernea establecía: «Lasprácticas agrícolas tradicionales son métodos aprendidos de optimización delbienestar económico en situación de bajo riesgo, bajo conocimiento y bajosrecursos». Cf. CERNEA, M.M. (1981): «Sociological Dimensions of ExtensionOrganization: The Introduction of the T&V System in India» en CROUCH,B.R. y CHAMALA, S. (eds) Extension Education and Rural Development.Vol. 1. International Experience in Communication and Innovation. NewYork. John Wiley & Sons, pp. 221-235; p. 234.

115 Así, si consultamos un manual de extensión de la FAO publicado amediados de los ochenta, comprobamos cómo la Extensión es definida como«el medio por el cual los nuevos conocimientos e ideas se introducen en laszonas rurales a fin de realizar el cambio y mejorar la vida de los agricultores yde sus familias». Cf. F.A.O. (ed) (1985): Manual de capacitación en actividadesde extensión. Roma. Organización para la Agricultura y la Alimentación de lasNaciones Unidas., p. 8.

297

Page 3: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

rural sean grotescamente desiguales en influencia. El primeroes centralizado y se asocia con el poder y el aparato delEstadoll6 y quienes lo sostienen creen en su superioridad. Elsegundo, en contraste, es disperso y se asocia con el bajo presti-gio de la vida rural; los que lo sostienen pueden creer que seainferior»117

ttó Para Feyerabend, en nuestros días «hay una separación entre la Igle-sia y el Estado, pero no la hay entre el Estado y la ciencia». Cf. FEYERA-BEND, P. (1975): Against method. Londres. New Left Books, pp. 299. Citadopor Chalmers en CHALMERS, A.F. (1989): ^Qué es esa cosa [lamada ciencia?(7° edición). Madrid. Siglo XXI, pp. 199.

tt^ «Feyerabend señala que muchos metodólogos (de la ciencia) danpor supuesto, sin argumento alguno, que la ciencia (o quizá la física) consti-tuye el paradigma de la racionalidad...Feyerabend se queja, con razón, deque los defensores de la ciencia suelen juzgarla superior a otras formas deconocimiento sin investigar adecuadamente estas otras formas. Observa quelos «racionalistas críticos» y los defensores de Lakatos han examinado laciencia con gran detalle, pero que su «actitud hacia el marxismo o la astro-logía u otras herejías tradicionales es muy diferente. Aquí se consideransuficientes el examen más superficial y los argumentos más zafios... Si dese-amos saber cuáles son los objetivos y los métodos de una forma de conoci-miento y en qué medida cumple estos objetivos, necesitamos estudiar esaforma de conocimiento.... No es lícito, por ejemplo, rechazar el marxismosobre la base de que no se ajusta a alguna idea preconcebida del métodocientífico, como hace Popper, o defenderlo por motivos similares, comohace Althusser....El falso supuesto de que ahí un método científico universalal que deberían ajustarse todas las formas de conocimiento desempeña unpapel perjudicial en nuestra sociedad aquí y ahora, especialmente a la luzdel hecho de que la versión del método científico a la que normalmente serecurre es una tosca versión empirista o inductivista. Esto es especialmenteaplicable al campo de la teoría social, en el que se defienden, en nombre dela ciencia, teorías que sirven para manipular aspectos de nuestra sociedad aun nivel superficial (investigación de mercado, psicología conductista) enlugar de servir para comprenderla y ayudarnos a cambiarla a un nivel másprofundo. En lugar de centrarse en lo que son para mI problemas socialesurgentes como éstos». Cf. CHALMERS, A.F. (1989): ^Qué es esa cosa lla-mada ciencia? (7a edición). Madrid. Siglo XXI, pp. 195-197. Las citas deFeyerabend han sido tomadas por Chalmers de FEYERABEND, P. (1976):«On the critique of scientific reason» en HOWSON, C. (ed): Method andappraisal in the physical sciences. Cambridge. Cambridge University Press,pp. 309-339.

298

Page 4: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

«Es difícil para algunos profesionales aceptar que tienenalgo que aprender de la población rural o reconocer que hay unsistema de conocimiento paralelo el cual es complementario,generalmente válido y, en algunos aspectos, superior al suyo...Un ejemplo es el caso de las gentes de Hanunoo (Filipinas) quedistinguieron 1600 variedades de plantas, 400 más que un estudiobotánico de la zonatts„

Para la Antropología francesa de los años setenta, sinembargo, el conocimiento campesino o local no tiene mayor omenor valor que el conocimiento científico, simplemente es dis-tinto, es un tipo de conocimiento que surge al practicar un tra-bajo artesanal como la agricultura o la ganaderíatradicionales119. Esto significa que no se trata de un proceso de«pensamiento puro» ni tampoco de una «rutina», ya que -comoha mostrado Johnson- la innovación y la experimentaciónestán presentes en la agricultura tradiciona1120. En este sentido,

118 Chambers cita a H.C. Conklin. Cf. CHAMBERS, R. (1980): «Thesmall farmer is a profesional» en Ceres, marzo-abril, pp. 20-21.

tt9 La teoría antropológica francesa germen del paradigma que nosocupa ha sido utilizada por Jan Douwe van der Ploeg para realizar un estudiode la mejora de las semillas de patatas en Perú y aparece en: VAN DERPLOEG, J.D. (1989): «Knowledge systems, metaphor and interface: The caseof potatoes in the Peruvian Highlands» en LONG, N. (ed): Encounters at theinterface: a perspective on social discontinuities in rural development. Wagenin-gen. Agricultural University, pp. 145-163. Las obras fundamentales citadas porvan der Ploeg en este artículo son: MENDRAS, H. (1970): The vanishing pea-sant: innovation and change in French agricu[ture. Cambridge. Cambridge Uni-versity Press; BORDIEU, P. (1980): Le sens pratique. París. Les Editions deMinuit; y DARRE, J.P. (1985): La Parole et la Technique (L.^univers de penseedes eleveurs du Ternois). París. L»Harmattan.

120 Según Johnson, «...realmente, sabemos muy poco acerca de la rela-ción entre las normas culturales con respecto a ciertos dominios de acción y lasactividades que realmente tienen lugar en aquellos dominios... Es necesarioleer entre líneas en las etnografías estandar para descubrir la evidencia dediferencias individuales (en la forma de Ilevar a cabo los trabajos) [por ejem-plo en el trabajo de Foster de 1944 o en el de Wolf de 1956]... Aunque la expe-rimentación entre los agricultores tradicionales no ha sido discutida en la lite-ratura teórica, hay una fuerte evidencia empírica de que ésta es común, quizásincluso la norma, en la agricultura tradicional..:. Este artículo ha demostradotanto el hecho de la desviación individual como la tendencia de los individuos

299

Page 5: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

Mendras ha definido la gestión de un sistema de conocimientoagrario local específico -lo que él llama «art de la localité»-considerando el conocimiento y el proceso de trabajo de unaforma conjunta.

Para Mendras, una característica crucial del conocimientolocal en la agricultura basada en la artesanía es la forma en queéste se entreteje con el proceso de trabajo. El conocimiento, elproceso de trabajo y aquellos procesos que envuelve este últimocomponen una unidad difícilmente separable en elementos121.Van der Ploeg lo ha expresado de manera muy clara.

«El proceso de trabajo es esencialmente un arte. En primerlugar, supone una interacción permanente entre trabajo «men-tal» y«manual» y, en segundo lugar, presupone una continuainterpretación y evaluación del proceso de producción en mar-cha de tai forma que uno pueda intervenir en él en un momentopreciso y de una manera deseada. Así, el proceso de trabajo nopermite con facilidad cualquier estandarización o planificaciónexacta. La diversidad emerge durante el proceso. Las decisionestomadas durante el proceso de trabajo determinan los resulta-dos, y cuando son evaluadas en relación a los resultados, llevan,también, a la generación de conocimiento nuevo o más deta-llado. EI «art de la localité» es, entonces, potencialmente un sis-tema de conocimiento dinámico, de elevada complejidad ydetallado. Esta última característica predomina cuando el pro-ceso de trabajo envuelve un amplio y complejo rango de condi-ciones ecológicas, económicas, sociales y culturales. Podríaargumentarse que la atención del «art de la localité» sobre lascondiciones locales y sobre la interacción localizada entre tra-bajo y ecosistema local actúa como una frontera y como un

a jugar y experimentar con un dominio limitado de cultura tradicional». Cf.JOHNSON, A.W. (1981): «Individuality and Experimentation in Traditio-nal Agriculture» en CROUCH, B.R. y CHAMALA, S. (eds) (1981): Exten-sion Education and Rural Development. Vol. 1. International Experience inCommunication and Innovation. New York. John Wiley & Sons, pp. 111-117.

^Zl Véase: VAN DER PLOEG, J.D. (1993): «El proceso de trabajo agrí-cola y la mercantilización» en SEVILLA GUZMÁN, E. y GONZÁLEZ DEMOLINA, M. (eds.): Ecología, Campesinado e Historia. Madrid. Endymión.pp. 153-195.

300

Page 6: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

límite potencial a estos sistemas de conocimiento particulares.En este sentido, Bordieu ha considerado, como Chayanov, queel conocimiento local es un tipo de conocimiento que va direc-tamente «de práctica a práctica», que éste no pasa a través deun estado teórico en el cual se desarrolla un «discurso»...»noexisten expresiones teóricas». «La experiencia no es expresadaen un lenguaje claro y unívoco». Así, el espacio para elabora-ciones ulteriores de este tipo de conocimiento práctico es consi-derado como mínimot2z».

Van der Ploeg mantiene que, incluso, se produce teoría enlos sistemas de conocimiento local.

«Por supuesto, existe teoría en el «art de la localité» , peroeste tipo de teoría es organizado de una manera que difiere mar-cadamente del discurso científico123»

De acuerdo con este autor, «en este tipo de sistemas de cono-cimiento local, la sintaxis, por ejemplo, no es nomológica (orien-tada a la formulación de leyes) como la de la ciencia; el ámbitode acción no es un universo presupuesto, sino su propio -y, portanto, localizado- proceso de trabajo; y la legitimación no seconsigue con la construcción de teorías, sino con la coincidenciade perspectivas e intereses, los cuales -una vez más- son perci-bidos como parte de la localidad. Percibido, a través de la matrizde criterios científicos, el «art de la localité» se hace casi invisi-ble, la ignorancia de la gente envuelta en él es una de las afirma-ciones más comunes» (VAN DER PLOEG, 1989). Darré haseñalado que, si necesita presentarse, incluso las expresiones teó-ricas típicas del «art de la localité» (a menudo de tipo metafó-rico) pueden sufrir una transformación. Para este autor -que haanalizado el sistema de conocimiento local de una comunidad

izz Cf. VAN DER PLOEG, J.D. (1989): «Knowledge systems, metaphorand interface: T'he case of potatoes in the Peruvian Highlands» en LONG, N.(ed) Encounters at the interface: a perspective on social discontinuities in ruraldevelopment. Wageningen: Agricultural University, pp. 145-163; pp. 146-147.

t^ Cf. VAN DER PLOEG, J.D. (1989): «Knowledge systems..., op. cit.,pp. 147.

301

Page 7: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

francesa de criadores de ganado vacuno124- tal transformaciónocurre, por ejemplo, cuando los agricultores tienen que enfren-tarse con las élites técnicas como la de los agrónomos.

Un sistema de conocimiento local incluye un conjuntoamplio de conceptos y macroconceptos (combinaciones de varia-bles), generalmente de carácter bipolar (con dos valores extre-mos; por ejemplo, fría/caliente para el macroconcepto «fertilidaddel suelo») y metafórico (relacionados con variabl_es usuales; porejemplo fertilidad del suelo - temperatura), que son utilizadospara «observar, interpretar, evaluar, implementar y mejorar» lastareas agrícolas. Dichos conceptos se interrelacionan, en ciertosaspectos, constituyendo una «red de significado».

«En ciertos aspectos los diferentes conceptos están interrela-cionados; los conceptos se solapan no de forma accidental, sinoestratégica. Tomándolos juntos forman una «red de significado»como lo expresaría Hesset2s„

La característica más importante -para la práctica de Exten-sión- de una «red de significado» de este tipo es que no puedeabstraerse de los actores sociales que la manejan para recodifi-carla al sistema de conocimiento científico como pretendehacerse, en algunos casos, para la construcción de sistemas exper-tos agrarios. Hay que advertir de los riesgos que implica la recu-peración de conocimientos locales en los lugares donde éstos hansido suplantados por el conocimiento científico. No se trata sim-plemente de buscar en la cultura oral. Hay que encontrar méto-dos adecuados a la naturaleza de dichos conocimientos126. Ade-

tz4 Desde 1983, Jean-Pierre Darre dirige un grupo de investigación dedi-cado al estudio de sistemas de conocimiento local agrario. Nos referimos alGERDAL (Groupe d'Experimentation et de Recherche sur le Developpe-ment Agricole Local).

^25 Cf. VAN DER PLOEG, J.D. (1989): «Knowledge systems..., op. cit.,pp. 148.

t26 Sobre este punto puede verse: BENVENUTI, B. (1993): «How to Uti-lize «Local Knowledge»: A Likely Case of Scientifically Created New Igno-rance?». Paper presentado al XV Congreso Europeo de Sociología Rural.Grupo de Trabajo Sobre la Construcción Social del Conocimiento Agrario.Wageningen, 2-6 Agosto. (Mimeo).

302

Page 8: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

más de lo anterior, hay que ser muy cauto para que intereses aje-nos a la reconstrucción del conocimiento local no den «gato porliebre».

«...éstos y otros conceptos no son unívocos, ni permiten unacuantificación precisa. No pueden ser construidos en modelosnomológicos del tipo utilizado en la ciencia aplicada y el desarro-llo de tecnología... si uno separa estos conceptos de la gente quelos usa y/o de sus contextos se convierten en «inexactos». No obs-tante, su carácter de inexactitud no previene a los agricultores deestablecer con justicia y exactitud las condiciones globales deterrenos específicos. Éstos son bastante capaces de comunicarseunos con otros acerca de esto...La interpretación y la comunica-ción son procesos activos: los conceptos deben ser sopesados unay otra vez en todas los momentos en que un terreno específicoestá siendo considerado. Por tanto el solape conceptual llega aser estratégico. En síntesis: es precisamente el carácter de vague-dad o imprecisión el que permite la interpretación y el cam-biolz^.»

La aceptación de dos dominios de conocimiento -el cientí-fico y el local- con el mismo valor128, supone aceptar una rela-ción de diálogo entre técnicos y agricultores, tal como propone elparadigma freiriano. Sin embargo, esto sólo es asumido por elparadigma ecosocial. Hay que advertir que los términos «conoci-miento local», como ocurre con el de «sustentabilidad» («sustai-nability») o el de «participación»129, son términos «de moda»

lz^ Cf. VAN DER PLOEG, J.D. (1989): «Knowledge systems..., op. cit.,pp. 148-149.

128 Véase también: VAN DER PLOEG, J.D. (1989): «Knowledge sys-tems, metaphor and interface: The case of potatoes in the Peruvian High-lands» en LONG, N. (ed) Encounters at the interface: a perspective on socialdiscontinuities in rural development. Wageningen: Agricultural University, pp.145-163.

iz9 EI paradigma de la transferencia de tecnología ha comenzado a utili-zar términos acuñados por Paulo Freire, como el de «participación» , aunqueha seguido basándose en la teoría sociológica de «la cultura de la pobreza»,cuyo origen son las ideas de Bandfield, Foster, McClelland, Cancian y otrosautores cuya obra es de sobra conocida. Esta idea de participación «modifi-cada» ha sido incorporada recientemente al sistema T&V del Banco Mundial.

303

Page 9: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

(«fashionable», que dirían los anglosajones). Por ello, hay quepreguntar por su significado al que los está utilizando. Así, en elcaso del «conocimiento local», los sentidos en que éstos términosse utilizan en la actualidad son, al menos, tres: a) como conoci-miento vulgar inferior al científico; b) como recurso útil para serexplotado por los sistemas de conocimiento científico -ambasacepciones comunes a las personas que siguen en el paradigmade la transferencia de tecnología; y c) cotno otra forma d^ cono-cimiento de igual -o, en algunos. casos, mayor- valor que elconocimiento científico, ,como está siendo empleado aquí alcaracterizar el paradigmá extensionista emergente.

José Portela, al preguntarse por la «Vuelta del Art de LaLocalité» (1994), ha sin.tetizado claramente los «roles» del cono-cimiento local en la Agricultura: Estos son: (i) el de haber asegu-rado la persistencia y el desarrollo de la Agricultura, así como el

EI término «participación» es el vocablo de moda en la teoría social actual. Lamayoría de los autores coinciden, al discutir los significados dados a este tér-mino, estableciendo una dicotomía como «participación vs. participación cola-borativa» o«participación en sentido freiriano vs. participación en sentidopseudo-freireiano». Una forma de salvar tal confusión sería utilizar los térmi-nos «integral» e«instrumental» para designar las dos acepciones en que «parti-cipación» es entendida dentro de las nuevos enfoques de la Extensión y eldesarrollo rural. Como ha establecido Ander-Egg, «el término participacióntiene la desventaja de ser tan vago como impreciso». Participar, como indicasu etimología, es «tener parte» en algo, y es en este sentido como lo utilizóFreire al formular su «pedagogía del oprimido». Para Freire, participar no essimplemente «estar en» algo, sino «decidir» en algo. ANDER-EGG, E. (1978):Diccionario del Trabajo Socia[. Caracas..El Cid Editor, pág. 276. Por ello, qui-zás deberíamos utilizar los términos «participación integral» para designar elconcepto tal como empezó a ser utilizado por Freire. Junto a lo anterior,puede ser definida una «participación instrumental» ^como una concepción res-trictiva de la participación, un concepto que mantiene intactás las estructurasde decisión al referirse a la ejecución de los programas de desarrollo una vezque se ha decidido sobre ellos. Creemos que sería conveniente que la tecnolo-gía social no cooptara las ideas de Freire y precisara su termiriología en el sen-tido que hemos apuntado o en otro. Sobre este punto puede verse:SÁNCHEZ DE PUERTA, F. (1990): «Enfoques participativos y crisis de lamodernización de la agricultura: ^Participación integral o participación instru-mental?» Comunicación enviada al XIV Congreso Europeo de SociologíaRural. Giessen (Alemania). 16-20 julio. -

304

Page 10: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

mantenimiento de su diversidad; (ii) su respetabilidad, que lepermite desafiar y ayudar a la ciencia; y(ii) el de ser, potencial-mente, el pilar del desarrollo, a pesar de estar amenazado deextinción (Portela, 1994:276-277). En este mismo trabajo, elsociólogo portugués nos advierte de que, «bajo las ĉondiciones

actuales de vida social y expectativas socioeconómicas de losagricultores, el «art de la localité» de los viejos tiempos sería unfracaso», ya que, según su opinión y nosotros la compartimos, «eléxito requiere que el arte local y la ciencia universal interactúen

extensiva e intensivamente» (278). ^Frederick Buttel (1991), al analizar la historia de la investiga-

ción agraria en Estados Unidos y sus implicaciones para laExtensión, ha advertido a la primera del peligro de ceder ante laspresiones de uno de los vértices del «triángulo exprimidor» alque se ve sometida esa institución: el vértice de los defensoresdel medioambiente y la agricultura ecológica basada en el cono-cimiento local. A1 final, el trabajo investigador depende de lafinanciación, y el «arte local» sólo es interesante económica-mente para la localidad. La única forma de huir de los interesescomerciales es mantener una investigación agraria interesantepara los Estados, que piensan en la competitividad científicainternacional. Si la investigación de carácter público cede ante laspresiones de los defensores del conocimiento local, podríamos ira una privatización de la investigación agraria, similar a la que seestá produciendo con el desarrollo rural a través de la formaciónde ONGs. Esto potenciaría el desarrollo del arte local, pero lodejaría frente a la ciencia universal desarrollada por el sector pri-vado para interactuar con ella. Bruno Benvenutti (1993) y JoanMartínez Alier también nos han advertido de otros peligros deapostar todo al conocimiento local. Benvenutti llama la atenciónsobre cómo y quién lo va a utilizar. Martínez Alier cita ejemplosconcretos de cómo las multinacionales de varias ramas ya hanempezado a comprar y patentar conocimientos locales en Latino-

américa. ^Los Estudios sobre el Conocimiento Local han tenido un

desarrollo espectacular en los últimos años. Si tuviéramos queseleccionar dos libros de entre la vasta literatura editada sobreeste tema nos inclinaríamos por las compilaciones realizadas por

305

Page 11: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

Scoon y Thompson (1994): «Beyond Farmer First. Rural PeopleKnowledge, Agricultural Research and Extension Practice»; y laefectuada por Warren, Slikkerveer y Brokensha (1995): «TheCultural Dimension of Development. Indigenous KnowledgeSystems».

La consideración del «conocimiento local» como ejemplardentro del nuevo paradigma extensionista es útil para la perspec-tiva micro de la Extensión que analiza los encuentros entrerepresentantes de agencias de desarrollo y agricultores (los estu-dios de «interfaces», que analizaremos a continuación), ya que enalgunos de estos «interfaces» suelen encontrarse dominios deconocimiento diferentes (normalmente, el científico y un domi-nio local).

El concepto de «interface» expresa la idea de algún tipo de«encuentro cara a cara» entre individuos que representan diferen-tes intereses, recursos y nivel de poder. Por ejemplo, en situacio-nes de «interface» de desarrollo rural, un problema central paraeste enfoque es la manera en la cual una política es implemen-tada, y cómo, generalmente, durante el proceso de implementa-ción dicha política es transformada. Los interfaces contienenmuchos niveles y formas de relación social junto con sistemas devalores o racionalidades diferentes, y a menudo conflictivos.

Aunque la metodología de los estudios de interfaces ponesu atención sobre procesos de interacción social específicos, elanálisis debería situar dichos procesos dentro de campos insti-tucionales y de poder más amplios. Esto es así, porque el estu-dio de los interfaces lleva consigo un conocimiento profundo delas formas en las que interactúan diferentes sistemas de conoci-miento, posiblemente conflictivos. No obstante, en contrastecon enfoques más convencionales dentro de la Sociología delConocimiento (por ejemplo, los Análisis Mamheinianos o Mar-xistas, como han señalado Arce y Long), los «Interfaces Stu-dies» a que nos estamos refiriendo adoptan un enfoque orien-tado al actor, ocupándose del «inter-play» de diferentes«construcciones sociales de la realidad» desarrolladas por lasdiversas partes para el «interface» (por ejemplo, burócratas delgobierno, «campesinos» y comerciantes) y siguiendo la pista asus consecuencias sociales.

306

Page 12: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

La idea de «interface» ya fue apuntada por Duncan Wall en1974 al estudiar los encuentros entre agricultores individuales yagentes locales del Gobierno en Estados Unidos13o Wall detectóque el trabajo del Servicio de Extensión Cooperativo norteame-ricano no podía ser visto, exclusivamente, como un proceso detransferencia de tecnologías o recomendaciones socioeconómi-cas, sino que dicho trabajo implicaba «un elemento de negocia-ción y re-negociación»131, tal como ha definido van der Ploeg laesencia de la idea de «interface». '

Los «Interfaces Studies» comienzan a tomar cuerpo teóricocon la publicación de los trabajos de Norman Long, AlbertoArce y sus colegas de la Universidad de Wageningen. Para Arcey Long, «el conocimiento está constituido por las formas por lascuales los miembros individuales de úna sociedad o grupo socialcategorizan, codifican, procesan e imputan significado a sus expe-riencias». Esto es tan válido para formas cotidianas de conoci-miento «científico» como «no científico». Nuestros autores asu-men que el concepto de «conocimiento» no debería implicar laidea de «descubrimiento de hechos reales», ya que tal visión estábasada en un «objetivismo» que asume que «el mundo está com-puesto de hechos y que el objetivo del conocimiento es propor-cionar un informe literal de cómo es el mundo».

Por tanto, para Arce y Long, un cuerpo de conocimientoemerge de un proceso complejo en el que influyen factores socia-les, situacionales, culturales e institucionales.

«Un cuerpo de conocimiento es constructivo en el sentidode que es el resultado de un gran número de decisiones e incor-poraciones selectivas de ideas previas, creencias e imágenes,

^3o Para Wall, «El encuentro entre el agricultor individual y el agentelocal de la autoridad en los programas del USDA tendentes a conservar losrecursos naturales, corregir las desventajas económicas o rectificar los dese-quilibrios sociales, al intervenir sobre las decisiones empresariales de losagricultores es, obviamente, una super-sensitiva terminal nerviosa de laAdministración» WALL, D. (1974): «The Interface Between Farmer andLocal Representatives of Government» en Agricultural Administration, Vol.1> PP• 23-33.

^3t Cf. VAN DER PLOEG, J.D. (1989): «Knowledge systems..., op. cit.,pp. 145.

307

Page 13: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

pero, al mismo tiempo, es destructivo de otros posibles marcosde conceptualización y comprensión. Así, no es una acumula-ción de hechos, sino una forma de construir el mundo. Por consi-guiente, la comprensión de la producción, reproducción y trans-formación de un cuerpo de conocimiento debe ser realizada entérminos de los «mundos vitales» de individuos y grupos a queafecta»is2

El concepto de mundo vital es entendido, en los «InterfacesStudies», como una propiedad de un actor y no de un observa-dor. Así un mundo vital es definido por Arce y Long como «unmundo vivido y dado por sentado».

«El conocimiento vital de cada día es organizado en «zonas»alrededor del «aquí y ahora» de la persona, de modo que eí centrode su mundo es ella misma. Alrededor de este «centro», el conoci-

. miento es ordenado en zonas con diferentes grados de relevanciatanto espacial como temporalmente. Primero, las situaciones«face-to-face» («cara a cara») y luego, zonas más distantes dondelos encuentros son más tipificados y anónimos. No se pueden tenerrelaciones face-to-face con predecesores o sucesores distantes133»

El enfoque individualista que llevara al paradigma roge-riano a estudiar si el individuo es «culpable» o no por no recha-zar o adoptar innovaciones, ahora es aplicado al análisis delencuentro («interface») entre el agricultor y el técnico paraestudiar los intereses de ambos, las relaciones de poder, etc.Así, el enfoque «orientado al actor», desechado por el enfoqueestructuralista, se vuelve útil para el paradigma extensionistaemergente13a

i3z Cf. ARCE, A. y LONG, N. (1988): «The Dynamics of KnowledgeInterfaces Between Mexican Agricultural Bureaucrats and Peasants: A CaseStudy From Jalisco» en Boletín de Estudios Latinoamericanos y del Caribe,N° 43, diciembre, pp. 5-30.

^33 Cf. ARCE, A. y LONG, N. (1988): «The Dynamics of Knowledge...,op. cit..

13° Véase: LONG, N. (1992): «From paradigm lost to paradigm regained?:The case for an actor-oriented sociology of development» en LONG, N. yLONG, A. (eds) (1992): Battelfields of Know[edge: The Interlocking of Theoryand Practice in Social Research and Development. London. Routledge, pp. 16-43.

308

Page 14: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

La vida cotidiana está dominada, para Arce y Long, por elmotivo pragmático, ya que ésta se orienta esencialmente a resol-ver problemas prácticos.

«Un tipo de conocimiento práctico es el llamado conoci-miento «receta», el cual está limitado a competencias pragmáti-cas en actuaciones de rutina y ocupa un lugar importante en elconocimiento que posee un individuo. La validez del «conoci-miento receta» es aceptada hasta que encontramos un pro-blema que no podemos resolver. Hay otros tipos de conoci-miento más explorativos: a menudo tenemos que tomardecisiones que suponen una elección entre alternativas, paraello solemos utilizar modelos estratégicos prefabricados y per-mitimos que nos guíen ciertas visiones normativas o compromi-sos sociales13s»

Mientras ciertas ideologías desestiman la innovación, otras lafomentan. En cualquier caso la incorporación de nuevas ideas omodos de conducta lleva consigo, de forma simultánea, un pro-ceso de transformación del conocimiento. Por ejemplo, cuandose introduce una nueva tecnología en un sistema agrario exis-tente, dicha tecnología puede adquirir significados y usos distin-tos de los deseados por sus introductores.

Un enfoque para analizar los mundos vitales y los métodospor los cuales los individuos procesan la información que losalcanza es la identificación de sus «mapas cognitivos». Estosmapas cognitivos caracterizan el mundo de la experiencia enclases de fenómenos, eliminando la necesidad de responderespecíficamente a cada acontecimiento del medio que les

rodea.Para descubrir las diferentes estrategias de adaptación se

deben identificar los distintos «sistemas categoría» que losindividuos usan para reducir la complejidad del medio y paraorganizar su conducta. Los «sistemas categoría» capacitan alindividuo para identificar aquellos aspectos del medio que sonsignificativos para la adaptación, dan dirección a la actividad

i3s Cf. ARCE, A. y LONG, N. (1988): «The Dynamics of Knowledge...,

op. cit..

309

Page 15: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

instrumental y permiten la anticipación a acontecimientosfuturos.

La dinámica de la producción y transformación de sistemasde conocimiento reside en el proceso por el cual diferentes mun-dos vitales interactúan para reforzarse, para transformarse uno aotro, o para crear las condiciones para la emergencia de nuevossistemas de conocimiento.

Los «Interfaces Studies>> son útiles para el ar^álisis de la

(re)producción, transformación y utilización de conocimiento,

en nuestro caso, a través del estudio de la naturaleza general

de los mundos vitales de agricultores y agentes de extensión.

Para Arce y Long, entre otras cuestiones abiertas para el desa-

rrollo de esta perspectiva teórica, se encontraría el análisis pre-

vio de: (a) cómo las ideologías son representadas por formas

de vida prácticas y ateóricas y cómo dichas ideologías influyen

en la conducta social en las situaciones de «interface»; y(b)

cómo las diferentes pautas locales de organización social con-

tienen, absorben y generan cuerpos de conocimiento particula-

rest36

Por último, analizaremos el enfoque sistémico propuesto porNiels Ráling para la Extensión.

Róling, cuyo Departamento de la Universidad de Wagenin-gen ha cambiado la denominación de «Ciencia de la Extensión»por la de «Estudios sobre Comunicación e Innovación», puedeser considerado el autor más relevante y más prolífico dentrodel campo de estudio que nos ocupa. Su trabajo cumple fiel-mente lo postulado por su maestro Anne W. van den Ban encuanto que la Extensión, como disciplina científica, debe «hacerde puente entre las ciencias sociales y la práctica extensionista».Habiendo iniciado sus estudios en el terreno de la Difusión deInnovaciones, el teórico de la Extensión holandés, ha trabajadosu disciplina no sólo al nivel del discurso teórico, sino también, y

^36 Una excelente compilación de los trabajos dentro de este nuevo para-digma se encuentra en: SCOON, I. y THOMPSON, J. (1992): Rural PeopleKnowledge, Agricultural Research and Extension Practice: Towards A Theore-[ical Framework. Beyond Farmer First Overview Paper No. 1. SustainableAgriculture Programme. International Institute for Environment and Deve-lopment. Londres.

310

Page 16: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

quizás en mayor medida, observando la praxis en todo elmundo. Su amplia obra, cuyo culmen es el libro «ExtensionScience» de 1988, contiene numerosas ideas útiles para la cons-trucción de una teoría extensionista autónoma, y ello es debidoen gran parte a la capacidad comunicacional desarrollada porRáling frente a sociólogos, economistas, filósofos, y tambiénagrónomos especializados en las diferentes ramas de la ciencia

agraria.Actualmente, Róling se encuentra embarcado en la construc-

ción de un nuevo paradigma para la Extensión, basado en la teo-ría de sistemas. A partir de las propuestas de Checkland (1981) -sobre la teoría y práctica sistémicas y sus conceptos de «soft» y«hard» «systems»-, Róling propone una interpretación de la ideade sustentabilidad, con la intención, a nuestro modo de ver, deconcretar este concepto en la Agricultura y en la Extensión y cen-trarlo en el nivel de la información y el conocimiento agrarios.

Para Ráling, «la gestión sostenible de recursos naturales noes sólo una cuestión de información biofísica e intervención téc-nica. Se requiere acomodación entre actores humanos que hacenuso del mismo medio natural con diferentes propósitos... Así, lagestión medioambiental envuelve a la «agencia» colectiva (lacapacidad de ser diferente) en una plataforma de toma de deci-siones que incluye a todos los implicados. La gestión sosteniblede recursos naturales requiere, por tanto, de un doble sistemacompuesto por: ... un agroecosistema «hard»... y una plataforma

«soft»» (Róling, 1994:284-285).La sustentabilidad es considerada por Ráling como «la pro-

piedad emergente de ese doble sistema», propiedad que emergedel sistema y no puede ser predecida con el estudio aislado de sus

componentes, de acuerdo con Checkland.La práctica extensionista dentro de este paradigma sustenta-

ble sistémico consitiría, según Ráling, en la «facilitación delaprendizaje» dentro de las «plataformas soft» que define y con-ceptualiza a partir de la teoría de Habemas sobre la «accióncomunicativa». Todo ello da lugar a un nuevo enfoque sobre lossistemas de información y conocimiento agrario («AKIS» _«Agricultural Knowledge and Information Systems») que supe-raría tanto al enfoque convencional del sistema unilineal de dos

311

Page 17: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

vías (investigador-extensionista-agricultor) propuesto por Cer-nea (1985) como a las versiones iniciales del «AKIS», del propioRfiling junto a Paul Enge1137. Recientemente, Róling ha concre-tado su teoría para la Agricultura Ecológica (1996).

Las aportaciones de Ráling, basadas en las ideas de Long,Funtowicz, Habermas, Checkland, entre otros autores, llevan aun enfoque orientado al actor, en el que se deja un lado la partematerial de la tecnología y se ignora ia estructura sui;iaí. Se iratade un enfoque teórico corporatista, cuya utilidad se pondrá demanifiesto en los países con una Agricultura y. una estructurasocial agraria modernasl3s

La institucionalización académica de los nuevos paradigmasextensionista se va produciendo a través de sucesivas reunionescientíficas a partir de 1987139 De entre ellas, cabe destacar el«Farmer First Workshop» de ese mismo añolao; el grupo de tra-

137 En la actualidad, Paul Engel ha dejado la Universidad de Wageningenpara desarrollar en Latinoamérica su teoría extensionista sobre «Teatros deInnovación», análoga en la forma a los tipos ideales de Extensión propuestospor nosotrso, y su tecnología social para el diagnóstico rápido de sistemas deinformación y conocimiento agrarios («RAKS = Rapid Appraisal of Know-ledge Systems»), muy en la línea del Diagnóstico Rural Rápido, aunque cen-trado en la parte cognitiva de dicho proceso.

138 Una alternativa al enfoque sistémico para la Extensión propuesto porRáling se encuentra en: PINHEIRO, S.L.G.. (1995): «O Enfoque Sistémico naPesquisa e Extensáo Rural (FSR/E): Novos rumbos para a agricultura familiarou apenas a reformulaçáo de velhos paradigmas de desenvolvimento?». Tra-bajo presentado al II Encontro Brasileiro de Sistemas de Produçáo, Paraná, 21al 23 de noviembre. (Mimeo), 24 pp.

139 También, comienzan a aparecer publicaciones periódicas que recogenlas ideas de las personas que se van adscribiendo al paradigma IDI. Así, porcitar tan sólo algunos ejemplos, tenemos: el ILEIA Newsletter, publicado porel Centro de Información para la Agricultura Sostenible y de Bajos InputsExternos; el Cahiers du GERDAL, producido por el Grupo de Experimenta-ción e Investigación sobre el Desarrollo Agrícola Local; y el IndigenousKnowledge & Development Monitor, editado por el Centro de lnvestigaciónInternacional y Redes de Asesoramiento. .

t4° EI producto de este encuentro es el libro: CHAMBERS, R.; PACEY,A. y THRUPP, L.A. (1989): Farmer First: Farmer /nnovation and Agricu[turalResearch. Rugby. Intermediate Techynology Publications. Anteriormente,Chambers había publicado: CHAMBERS, R. (1983): Rural Deve[opment. Put-ting the Last First. London. Longman.

312

Page 18: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

bajo sobre «Local Knowledge» del VII Congreso Mundial deSociología Rural celebrado en 1988 (del cual no existen «Procee-dings»); el «International Workshop On Agricultural KnowledgeSystems and The Role of Extension» celebrado en Bad Boll en19911a1; el «Beyond Farmer First: Rural People Kñowledge,Agricultural Research and Extension Practice Workshop» de199214z; la X Conferencia de la Asociación Latinoamericana deEducación Agrícola Superior celebrada en La Plata en mayo de1993143; el grupo de trabajo sobre «La Construcción Social delConocimiento Agrario» del XV Congreso Europeo de SociologíaRural celebrado en Wageningen en agosto de 1993144; y la Pri-mera y Segunda Convenciones Europeas sobre «Farming Sys-tems Research and Extension» celebradas en Edimburgo(1993)las y Granada (1996)la6 respectivamente.

tat Los Proceedings de esta reunión son: TILLMANN, ALBRECHT yotros (eds) (1991): Proceedings of the International Workshop «AgriculturalKnowledge Systems and the Role of Extension». Bad Boll, 21-24 de Mayo de1991. Universidad de Hohenheim. Instituto de Sociología Rural, ExtensiónAgraria y Psicología Aplicada.

taz Véanse los Proceedings del «Beyond Farmer First: Rural PeopleKnowledge, Agricultural Research and Extension Practice Workshop». 27-29Octubre 1992. Sustainable Agriculture Programme. International Institute forEnvironment and Development. Londres. Así como el libro: SCOON, I. yTHOMPSON, J. (eds) (1994): Beyond Farmer First. Rural People Knowledge,Agricultural Research and Extension Practice. Londres. Intermediate Techno-logies Publications.

tas En esta reunión sobre Agroecología organizada por el CLADES, par-ticipó mi colega Eduardo Sevilla con la ponencia: SEVILLA GUZMÁN, E.(1993): «Hacia un marco conceptual del desarrollo rural sostenible desde elcampesinado». Ponencia presentada a la X Conferencia de la Asociación Lati-

noamericana de Educación Agrícola Superior. 23 al 28 de mayo. Facultad deCiencias Agrarias de La Plata. Argentina. (Mimeo).

t^ Algunos de los «papers» presentados en este grupo de trabajo apare-cerán en un número especial de Sociologia Ruralis. Los más interesantes deellos, en nuestra opinión, son: LONG, N. y ARCE, A.: The Social Constructionof Agrarian Knowledge: Introductory Explorations»; BENVENUTI, B.:«How to Utilize «Local Knowledge»: A Likely Case of Scientifically CreatedNew Ignorance?»; SEVILLA, E. y LÓPEZ CALVO, L.: «Towards a conflicti-vist social construction of peasant knowledge»; y SÁNCHEZ DE PUERTA,F. Y TABERNER, J.: «Innovation and Alienation in Agriculture: A NewPerspective». Este último, de próxima publicación en Agricultura y Sociedad.

313

Page 19: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

Debemos señalar que, al margen de las reuniones citadas enel párrafo anterior, cada dos años se celebra el Seminario Euro-peo de Extensión147. Este es un foro para teóricos y prácticosadscritos explícitamente a esta disciplina. Podemos decir que ensu seno, en general, se vive aún el período de crisis del paradigmade la transferencia de tecnología, ya que, en general, las personasque trabajan en los nuevos paradigmas de los que nos estamosocupando no acuden a dicho Seminario.

Hay que señalar, no obstante, que algunos de los autoresque se adscriben a la Extensión como disciplina académicaindependiente -que acuden al Seminario Europeo- hancomenzado a reconocer «el paso del paradigma dominante», yse encuentran inmersos en la búsqueda de nuevos enfoques yperspectivas para su campo de estudio. En nuestra opinión, eltrabajo más relevante en esta línea es el de Cecilia Wal-denstróml4g, cuyo toque de distinción radica en su considera-

145 EI producto de esta reunión es el libro: DENT, J.B. y McGREGOR,M.J. (eds) ( 1994): Rural and Farming Systems Analysis: European Perspectives.Oxon (UK). CAB Interantional. Anteriormente se han organizado otros«workshops» sobre este tema. Uno de los pioneros en la organización de reu-niones sobre este tema fue el Banco Mundial. Los resultados de una de esasreuniones aparecen en: CERNEA, M.M.; COULTER, J.K. y RUSSELL,J.F.A. (eds) ( 1985): Research-Extension-Farmer. A Two-Way Continuum forAgricultural Development. Washington. The World Bank.

ta6 próximamente se editarán los Proceedings de esta Segunda Conven-ción Europea organizada por Javier Calatrava para la Asociación Internacio-nal de Investigación/Extensión de Sistemas Agrarios.

ta^ Los productos escritos de los 9°, 10°, 11° y 12° Seminarios Europeos deExtensión de 1989, 1991 y 1993 han sido editados como libros (excepto eldoceavo) y sus referencias son: ANDERSSON, M. y NITSCH, U. (eds)(1990): The Role of Agricultural Extension. '1'he Swedish University of Agri-cultural Sciences. Uppsala; KOHENEN, T. y CRISTÓVAO, A. (eds) ( 1993):New Focuses on European Extension Education: The I.rsues. Vila Real.UTAD; y TH^GERSEN, J.O; JENSEN, CH.; SIGAARD, G. & MOGEN-SEN, J. (eds) (1994): Proceedings of the 11^^ European Seminar on ExtensionEducation 1993. Aarhus. Institute for Agricultural Information. Los Procee-dings del Seminario número 12 se encuentran en prensa.

tas Cf. «Theories of Extension and the Development of Knowledge in theAgricultural Sector» en ANDERSSON, M. y NITSCH, U. (eds): The Role ofAgricultural Extension. The Swedish University of Agricultural Sciences. Upp-

314

Page 20: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

ción de la historia como una dimensión fundamental en el estu-dio de la Extensión. No obstante, como ya hemos adelantado,el reconocimiento de autoridad para iluminar la nueva senda esdado por la comunidad científica extensionista a Niels G.Ráling, que en la actualidad se ha incorporado al discurso delos paradigmas con varios trabajosta9 En general, los teóricosde la Extensión, con la excepción de la profesora sueca a quehemos hecho referencia, entienden que el cambio de paradigmaes guiado por el cambio de la problemática en la producciónagrícola (sustentabilidad en sentido técnico y las implicacionessociales derivadas de ésta), ya que toman como referencia lasituación de la Agricultura en los países desarrollados.

Debemos tener en cuenta que mientras la investigación den-tro del paradigma de la transferencia de tecnología está al servi-cio de la ciencia agraria y, por ende, de la industria, la investiga-ción dentro del paradigma ecosocial cuestiona dicha ciencia y sussocios, llegando incluso a proponer una transformación radicalde aquélla, que supondría su desvinculación de los interesesindustriales para ponerse al servicio de los pequeños agricultores.Más aún, se cuestionan las bases epistemológicas de la cienciaagraria, proponiéndose, como hace van der Ploeg, que se pase aver la Agricultura como un «teatro humano» y no como un «tea-tro cartesiano».

La tecnología social basada en la teoría desarrollada dentrode los nuevos paradigmas de la Extensión tiene dos vertientes.

sala, pp. 240-267; y«Agricultural Extension as a Co-Creation of Possibilities»en TH^GERSEN, J.O; JENSEN, CH.; SIGAARD, G. & MOGENSEN, J.(eds): Proceedings of the 11 ^^ European Seminar on Extension Education 1993.Aarhus (Denmark). Institute for Agricultural Information, pp. 11-22.

ta9 Además del artículo citado en el texto, tenemos: R^LING, N.G.(1994): «Facilitating sustainable agriculture: turning policy models upsidedown» en SCOON, I. y THOMPSON, J. (eds): Beyond Farmer First. RuralPeople Knowledge, Agricu[tural Research and Extension Practice. Londres.Intermedia[e Technologies Publications, pp. 245-248. Donde se contrastan dos«paradigmas en la ciencia de la Extensión»: el de la «transferencia de tecnolo-gía» y el de la «facilitación». Cf. R^LING, N.G. Y JIGGINS, J.S.L. (1994):«Policy Paradigm for Sustainable Farming» en European .lournal of Agricultu-ral Education and Eztension, Vol. 1, N° 1, pp. 23-43.

315

Page 21: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

Una más dirigida al desarrollo de tecnologías agrarias, la otra aldesarrollo rural entendido como desarrollo no sólo de los recur-sos productivos, sino de los humanos. A la primera la vamos adenominar Desarrollo de Tecnología Participativo (DTP), a lasegunda, Desarrollo Rural Participativo (DRP). Pasemos a ocu-parnos brevemente de ambas perspectivas.

En cuanto al Desarrollo de. Tecnología Participativo; éste serefiere a las «actividades cuyo ^nimo o resultado es un cambio dela tecnología existente en una dirección considerada deseable porlos usuarios de esa tecnología (en nuestro caso, fundamental-mente agricultores) y que son llevadas a cabo en marcos deacción en los que los usuarios de la tecnología juegan un papelactivo». De otro modo, es «el proceso práctico de unión interac-tiva de la capacidad de conocimiento e investigación de las comu-nidades agrarias locales y de aquella de las instituciones comer-ciales y científicas»tso

El DTP se origina con el trabajo en dos organizacionesinternacionales para la cooperación y el desarrollo -ILEIAdesde Holanda (a partir de 1981) y AGRECOL desde Suiza (apartir de 1983)- y parte de la consideración de las «limitacio-nes» (de la difusión) y de los «efectos negativos» (para el medioambiente) de las «tecnologías agrarias modernas occidentales».Desde esta nueva perspectiva se considera que tanto en la agri-cultura «industrial» como en aquella «de la revolución verde»,es posible seguir aplicando un enfoque de investigación y desa-rrollo basado en la «investigación en estaciones experimentalesy transferencia unidireccional de tecnología». Sin embargo, enaquellas agriculturas «de recursos subvalorados», que ocuparíana mil quinientos millones de personas en el Tercer Mundo, aquelenfoque debería ser sustituido por el de Desarrollo de Tecnolo-gía Participativo el cual permite construir una agricultura soste-nibletst

iso Cf. LL.E.LA. (ed) (1989): Proceedings of the ILEIA Workshop onOperational Approaches for Participatory Technology Development In Sustai-nable Agricu[ture. Leusden. Information Centre on Low External Input Agri-culture.

^s^ Véase: LL.E.LA. (ed) (1988): Towards Sustainable Agriculture, PartTwo. Leusden. Information Centre on Low External Input Agriculture.

316

Page 22: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

Junto a la idea de «agricultura sostenible» y de «participaciónen la generación de tecnología» es central a esta nueva teoría ladel «conocimiento local»ts2, el cual se considera «tan erosionadocomo el propio suelo». Asimismo, con la intención de construirun enfoque integral de la Extensión, se toman conceptos proce-dentes del campo de la Ecología (como el de «agroecosistema»)o de la Sociología (como la idea de «tecnología socialmente apro-piada»)ls3 Resumiendo, el enfoque de DTP se basa en lossiguientes principios:

i) El uso deliberado de la diversidad de los ecosistemas y laexplotación de las relaciones y combinaciones de diversos com-ponentes en la creación de sistemas sostenibles y estables.

ii) La utilización de un enfoque integrado teniendo encuenta los efectos totales de las prácticas agrícolas sobre la pro-ducción, así como sobre el medio ambiente, considerando la agri-cultura como un proceso cíclico.

iii) La atención sobre los recursos disponibles localmente,considerando plantas, animales y recursos físicos no convencio-nales.

iv) El reconocimiento del conocimiento local e indígenadando importancia a la necesidad de fortalecer la capacidad delagricultor para desarrollar tecnología.

En cuanto al Desarrollo Rural Participativo, podemos decirque Maruja Salas y Timmi Tillmann son dos de sus principalesexponenteslsa Su trabajo, cuya «casa matriz» en la actualidad esel Centro de Conocimiento Popular y Diálogo Intercultural de la

^5z Sobre este punto puede verse también: WARREN, D.M. (1991):«The Role of Indigenous Knowledge in Facilitating a Participatory Approachto Agricultural Extension» en TILLMANN, H.J.; ALBRECHT, H. y otros(eds): Proceeding of the /nternational Workshop on Agricultural Know[edgeSystems and the Role of Extension , Bad Boll. Universidad de Hohenheim, pp.161-184.

^s3 En cuanto a los términos «tecnología socialmente apropiada», estosadmiten, al igual que los de «participación» o«sustentabilidad», diferentesusos y se les conceden distintos significados. Sobre este punto, véase: MAR-TINS C., Horacio (1982): Tecno[ogía socialmente apropriada: muito além daquestáo semántica. Paraná. Fundaçáo Instituto Agronómico do Paraná.

^^ Véase: TILLMANN, H.J.; SALAS, M. y FRANCO, E. (1989): Agró-nomos y campesinos. Un in[ento de encuentro. Lima. SEINPA.

317

Page 23: IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS …€¦ · IV. REVOLUCION: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARADIGMAS EN EUROPA Algunas de las alternativas a las críticas realizadas

Universidad de Tiibingen (Alemania), se desarrolla en diversospaíses de Latinoamérica. Lo esencial de la tecnología empleadapor estos autores y las personas que se adscriben a su enfoque esla utilización de metodologías participativas en sentido freirianopara el diagnóstico de las necesidades y problemas de la pobla-ción rurahss

La práctica que se deriva de la investigación dentro de losnuevos paradigmas extensionistas debe quedar desvinculada delos aparatos estatales mientras éstos no asuman los valores quesubyacen a aquélls6 Así, están surgiendo toda una serie de orga-nizaciones no gubernamentales (ONGs) que trabajan con esaperspectiva, fundamentalmente en países subdesarrolladosls^Esta forma de organización de la práctica de Extensión, por suscaracterísticas, corre el riesgo de que se desvirtúen sus objetivosdé partida. Para que esto no ocurra, Engel (1993) propone que sede una articulación de esas organizaciones con objetivos comu-nes a través de redes («networking» )lss

155 Veasé: SALAS, M. y TILLMANN, H.J. (1993): «Entre el Paraíso y elCalvario: El diagnóstico rural participativo (DRP) en el Proyecto Río Guaiti-quía - COLOMBIA». Tubingen. (Mimeo)

isb Podríamos incluir aquí a las Organizaciones Internacionales parala Cooperación y el Desarrollo, que, a la postre, representan los interesesde los Estados que las componen. No podemos perder de vista que la prác-tica de Extensión reflejo del paradigma IDI deberá coexistir con los siste-mas nacionales y los modelos de Extensión sostenidos por dichas Organiza-ciones.

157 Una excepción a esto sería el Insti[uto de Sociología y EstudiosCampesinos de la Universidad de Córdoba (España) -dependiente de laUniversidad, pero autofinanciado a través de proyectos subvencionados porotras instituciones-, cuyos proyectos de investigación, programa de docto-rado y demás actividades realizadas en su seno están encaminados al desa-rrollo de la teoría y tecnología y la implementación de acciones concretas -tanto en Andalucía como en Latinoamérica- dentro del nuevo paradigmaemergente. Véase: SEVILLA GUZMÁN, E. (1993): «Hacia un marco con-ceptuaL.., op. cit..

^sg Sobre este punto, resulta sumamente interesante el libro: ALDERS,C.; HAVERKORT, B y VAN VELDHUIZEN, L. (eds) (1993): Linking WithFarmérs: Networking for Low-External-Input and Sustainable Agriculture.Londres. Intermediate Technology Publications.

318