28
¡Izar velas! La carta internacional de Fe y Luz N°27 diciembre 2015 Índice Editorial ¡Ven y sígueme! 2 Reportajes La primera formación en mandarín 4 En Santo Domingo, apoyar a las comunidades 7 Noruega celebra sus 25 años 8 En Canadá, un equipo "especial jóvenes" 10 En Perú, Día para un renacimiento 11 Estonia y Suecia de vacaciones 12 ¡Ha ocurrido en Cotonou! 14 En Francia, la vuelta de Vendée 17 Testimonios El don de Yuriko 18 Gracias de África del Sur 20 Caminar don Francisco 22 El Rincón de los Poetas 23 Álbum de familia 24 Solidaridad internacional 27 Agenda internacional 27 La carta de Marie-Hélène Un cuarto de hora para Dios 28 ¡Feliz Navidad! ¡Así te bendeciré en mi vida en tu nombre alzaré mis manos! (Salmo 63) Fe y Luz internacional 3 rue du Laos 75015 Paris Francia - T. + 33 1 53 69 44 30 [email protected] www.feyluz.org - http://fli-afoi.blogspot.fr/

Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

1

¡Izar velas! La carta internacional de Fe y Luz N°27 diciembre 2015

Índice

Editorial

¡Ven y sígueme! 2

Reportajes La primera formación en mandarín 4 En Santo Domingo, apoyar a las comunidades 7 Noruega celebra sus 25 años 8 En Canadá, un equipo "especial jóvenes" 10 En Perú, Día para un renacimiento 11 Estonia y Suecia de vacaciones 12 ¡Ha ocurrido en Cotonou! 14 En Francia, la vuelta de Vendée 17

Testimonios El don de Yuriko 18 Gracias de África del Sur 20 Caminar don Francisco 22

El Rincón de los Poetas 23

Álbum de familia 24

Solidaridad internacional 27

Agenda internacional 27

La carta de Marie-Hélène Un cuarto de hora para Dios 28

¡Feliz Navidad!

¡Así te bendeciré

en mi vida en tu nombre

alzaré mis manos! (Salmo 63)

Fe y Luz internacional 3 rue du Laos 75015 Paris Francia - T. + 33 1 53 69 44 30 [email protected] www.feyluz.org - http://fli-afoi.blogspot.fr/

Page 2: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

2

C uando en mayo de 2014, Kristina, q u e e r a v i c e c o o r d i n a d o r a internacional desde hacía seis meses, me invitó a pasar 24 horas en

el monasterio de las hermanas de Belén en Paparčiai, en medio del bosque de Lituania, ¡no me imaginaba en ningún caso lo que iba a pasar! Me había dado cuenta de que Kristina se sentía muy cómoda en el particular ambiente de las órdenes monástica severas. La "familia monástica de Belén de la Asunción de la Virgen y de San Bruno" observa la regla de San Bruno, que es la de la Orden de los Cartujos. Tuve la ocasión de observar el rigor desde mi pequeña habitación ermitaña a la que venían a traerme las comidas… Pero la estancia allí me permitió rezar, meditar y prepararme interiormente para la sesión de formación que iba a dar y que empezaba al día siguiente por la tarde. En el tren que nos llevaba de vuelta a Vilnius le pregunté a Kristina si se había sentido llamada a unirse a esa comunidad. Me contestó que no, que la única llamada a la que había contestado era la de Fe y Luz. Y el compromiso que había adquirido aceptando ser vicecoordinadora internacional estaba acompañado por la

Editorial

oración de sus amigas y de las hermanas que conocían bien Fe y Luz, buenos apoyos para las comunidades de Lituania y en todo el mundo. Cuando llegamos a Vilnius nos reunimos con el consiliario nacional de Fe y Luz, y antes de encontrarnos con los participantes de la formación, nos detuvimos para orar en una casa en la que había vivido Santa Faustine Kowalska. Allí rezamos el rosario a la Misericordia Divina. Fue en esta casa de la Congregación de Nuestra Señora de la Misericordia, en la que vivió entre los años 1933–1936, donde Nuestro Señor Jesús le dictó este rosario.

Tres meses más tarde, Kristina me llamó para hablarme de la radical llamada que había recibido y a la cual, después de un largo discernimiento, había decidido responder diciendo "sí". De primeras me quedé atónito y –después de colgar– mi primera reacción fue enfadarme con el Buen Dios que parecía querer jugarme una mala pasada. Luego, poco a poco fui "digiriendo" la noticia y pude pasar a la siguiente etapa, que era la de acompañar a Kristina en este proceso. Es hija única de una madre viuda, y le costó tiempo anunciarle esta noticia a su madre; tengo la sensación de haber ejercido, en cierta manera, el papel de padre de

¡Ven y sígueme! Ghislain du Chéné Coordinador internacional

Page 3: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

3

Kristina… ¡Además, es que Kristina nació precisamente un 12 de abril, el mismo día que mi hija Julie! Me alegré mucho de volver a ver a Kristina el verano pasado en el monasterio de Nuestra Señora de la Gloria – Dios de los Montes Voirons, un lugar precioso encima del lago Leman, y frente a la cadena montañosa del Mont-Blanc. Es el lugar mariano más antiguo de la Alta Savoya, donde San Francisco de Sales gustaba de unirse al grupo de eremitas de la época. Allí es donde Kristina, acompañada de sor Deir Maria pasó el mes de agosto en retiro. Junto con Isabelle y Julie pasamos un rato lleno de alegría. ¡Estábamos tan a gusto todos juntos que hasta se nos olvidó la hora de las vísperas y llegamos a la capilla un poco tarde! El domingo 11 de octubre Kristina se unió a la clausura del monasterio de Paparčiai. El Evangelio de ese día decía: no hay ninguno que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o heredades, por causa de mí y del Evangelio que no reciba cien tantos ahora en este tiempo (Marcos 10: 29-30). Y el tema de reflexión para el mes de octubre de todas las comunidades del mundo era precisamente: ¡de la mano con las comunidades religiosas! La comunidad de Kristina eligió vivir esta

unión de oración celebrando su encuentro en Paparčiai, un monasterio que aparece nombrado explícitamente en el carné de ruta… La Iglesia católica termina el año de la vida consagrada y se prepara para entrar en el año del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la casa de Faustine Kowalska, que llenamos con la oración: Por Su dolorosa Pasión, sé misericordioso con nosotros y con el mundo entero. El año que viene vamos a tener muchas ocasiones de vivir tomados de la mano, colmados de esta gran Misericordia Divina. Kristina: ahora me doy cuenta de que en realidad, no has abandonado Fe y Luz, sino que hemos ganado un apoyo constante en la oración de las hermanas de Belén de Paparčiai. ¡Pide por nosotros como nosotros pedimos por ti! Y cuando llegue la Nochebuena, me acordaré de Paparčiai cuando el raví del pesebre venga a darme la mano para ir a visitar a la Sagrada Familia de Belén… Allí cantaremos alegres canciones al niño Jesús, estemos en Lituania, en Francia o en otro sitio, ¡todos nos daremos la mano!

¡Felices fiestas de Navidad!

Sor Deir Maria, Julie, Kristina y Ghislain

Page 4: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

4

Reportaje

La primera formación

en mandarín DEL 5 AL 7 DE JUNIO, POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DE FE Y LUZ, SE CELEBRABA UNA SESIÓN DE FORMACIÓN EN MANDARÍN, EL IDIOMA QUE HABLAN NUESTROS AMIGOS DE TAIWÁN Y DE HONG KONG. PARALELAMENTE, SE CELEBRABA OTRA SESIÓN PARA LOS MIEMBROS DE LOS COMITÉS DE NOMINACIÓN DE LAS PROVINCIAS "LUZ DE ORIENTE" Y "COLORES DE ASIA". TESTIMONIOS...

M e invitó Valerie para que participara como intérprete de man-

darín en la sesión de forma-ción de las comunidades de Taiwán y Hong-Kong. Me sentí a la vez honorada e inquieta. Después de tomarme un tiem-po para orar y reflexionar, ¡dije sí! Había más de veinte parti-cipantes. Me sentía nerviosa, pero no estaba sola. Los co-mités de nominación estaban teniendo su propia sesión, en una sala contigua. Esto me reconfortó... hubo muchas oraciones para que esta for-mación saliera bien. Los participantes de Taiwán venían principalmente de la comunidad de Tainan, y el otro grupo venía de Tao-yuan. Estaban interesados en Fe y Luz y querían conocer más. De Hong Kong habían venido Elaine Chan, vicecoor-dinadora del país y Sue Wen, del Arca, que quería conocer-nos mejor. La aventura fue interesan-te, no se habían hecho sesio-nes de formación desde hacía veinte años, y nunca antes ninguna en mandarín, su len-gua materna. Durante esos tres días, tuvimos tiempo para comprender bien los inicios

cia Fe y Luz: compartir, fiesta, oración y celebración. La comunidad de Tainan hizo muchos esfuerzos para organizar la sesión y recibir a los participantes. Todos parti-ciparon en los preparativos, con la ayuda del padre Max. Hicimos nuevos amigos, y re-tomamos nuevos vínculos con los viejos. Todos pudimos cre-ar vínculos a pesar de las dife-rencias culturales y lingüísti-cas. Una experiencia increí-ble... Llevo a las comunidades de Taiwán en mis oraciones.

ADELINE KHU Vicecoordinadora de Malasia

de Fe y Luz, la Carta y la Cons-titución. Evidentemente, el gran reto sigue siendo la tra-ducción de los documentos. Ni la mayoría de los miembros de las comunidades ni su vice-coordinadora provincial hablan inglés. Todo el mundo estaba muy motivado. Le dedicamos mu-cho tiempo a la Carta y a la Constitución, e hicimos una evaluación de las comunida-des. Estos ejercicios permitie-ron que se hicieran preguntas, y reflexionamos sobre nuestro compromiso en Fe y Luz. Durante esos tres días, vivi-mos una verdadera experien-

Adeline Khu, Valerie Jaques, Elaine Swain y Connie Koh

Page 5: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

5

UN TRAMPOLÍN El primer día lo dedicamos a conocernos los unos a los otros, con las comunidades de Taiwán. El objetivo de la se-sión era aclarar los términos y la definición de la Constitu-ción sobre la organización provincial y dar una visión de los criterios que deben tenerse en cuenta durante la nomina-ción de un coordinador o vice-coordinador provincial; saber por qué y cómo se elige a los miembros de la comunidad, y por último, contestar a las pre-guntas y preocupaciones de los miembros del comité sobre los diferentes puntos de vista de cada país en las dos provin-cias. La sesión respondió bien a nuestras expectativas y nos confirmó en nuestras respecti-vas funciones. Fue como un trampolín para los dos equipos. El equipo de "Colores de Asia" y en concreto los delega-dos de Filipinas se mostraron muy agradecidos con Fe y Luz Internacional por la solidari-dad que recibimos para poder participar en esta formación.

MAGGIE V. RIVERA Coordinadora provincial "Colores de Asia"

De la izquierda a la derecha: Vicky Leung (Hong Kong), Hanna Jung (Corea del Sur), Sr Gerardine Ryan (coordinadora de la provincia "Luz del Oriente"), Yoshi Hamamoto (Japón), Connie Lee (Malasia), Sor Lia Setya (Filipinas), Valerie Jaques (vice-coordinadora internacionale), Elaine Swain (persona de apoyo, Nueva Zelanda), Maggie Rivera (Filipinas, coordinadora de la provincia "Colores de Asia")

UNA REUNIÓN ÚNICA Aquí en Asia, reunirnos siempre implica hacer un lar-go viaje. Por eso, intentamos hacer lo máximo posible en el poco tiempo que pasamos juntos. Esta reunión era única: era la primera vez que nos reunía-mos así. El equipo de «Cruz del sur» no estaba con nosotros, pero estaba representado por Elaine Swain, un pilar de Fe y Luz. Era la primera sesión de formación sobre la función del comité de nominación y el funcionamiento del proceso. Era la primera vez que Taiwán y Hong Kong recibían una formación en su lengua materna. Hasta el momento, en las formaciones de estos dos países, se necesitaban dos o tres niveles de interpreta-ción antes de que llegara el mensaje en su propia lengua. Pero en esta ocasión podían entender el auténtico senti-do de la Carta y de la Consti-tución, y compartir las expe-riencias vividas en sus comu-nidades.

SOR GÉRARDINE RYAN

Coordinadora provincial "Luz del Oriente"

Page 6: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

6

UN HONOR Taiwán fue honrada con la oportunidad de encargarse de esta sesión. Con mucha alegría, conocimos a otros amigos de diferentes países y provincias. Quiero darle las gracias a Adeline, nuestra intérprete. Su conocimiento del idioma y de Fe y Luz nos ayudó a entender mejor el Espíritu de Fe y Luz y nos permitió compartir nues-tras experiencias. He descubierto la espiritua-lidad y las características de Fe y Luz. Esto nos ayudará a anunciar Fe y Luz.

URSULA SHANG Responsable de la comunidad

"Fénix" (Tainán)

EL REGALO MÁS HERMOSO He sido muy afortunada al tener la posibilidad de partici-par en esta formación. Por el amor de Jesús, toda la comu-nidad se reunió en Tainan pa-ra trabajar en la organización y la acogida de esta forma-ción. Quiero dar las gracias en especial a Claire Chang Mei-Nan, que ha sido un pilar en la organización y la planifica-ción; a Ursula Shang que estu-vo corriendo todo el tiempo para asegurarse de que la co-mida estaba sobre la mesa y de que teníamos todo lo nece-sario; a Chai y Mo, que ayuda-ron con generosidad a las per-sonas con discapacidad, los padres y amigos para que pu-dieran sentirse como en fami-lia. Cuando me propusieron que fuera vicecoordinadora de Taiwán, estaba nerviosa y preocupada. No sabía muy bien qué debía hacer, me da-ba miedo que me faltara tiem-po y energía. Solo sabía que Jesús estaba ahí para guiarme. Esta formación me ayudó a entender mejor Fe y Luz, la Carta y la Constitución. En-tendí que lo más importante es "estar con" y no «hacer por». Lo más importante es acompañar a los rechazados. Fe y Luz está enraizada en Jesús, y gracias a Él podemos juntarnos. He aprendido a ver a nuestros "amigos especiales" con los ojos de Dios. Ellos son el regalo más hermoso.

KUO SHU SHIA

Vicecoordinadora de Taiwán

La provincia "Luz de Oriente" está formada por Corea del Sur, Hong Kong, Japón y Taiwán. Número de comunidades: Corea del Sur: 7 Hong Kong: 3 Japón: 10 Taiwán: 1

La provincia "Colores de Asia" se compone de Malasia, Pakistán, Filipinas, y Singapur.

Número de comunidades: Malasia: 6 Pakistán: 2 Filipinas: 13 Singapur: 4

Valerie y Adeline

Page 7: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

7

comunidad, para que seamos testigos de esa gran obra y con nuestro testimonio invi-tar a otros a ser parte de la historia.

MONICA REYES Vice-coordinadora para

la República Dominicana

N uestro encuentro tu-vo como tema: "Revivir Fe y Luz como

Brotes Nuevos" “Lo que más me gusto de este maravillo encuentro fue que me dieron la oportunidad de leer la Palabra de Dios en la Eucaristía”. Estas fueron las palabras de Mili, una joven con discapacidad mental, perteneciente a la comuni-dad "Manantial de Esperan-za" en Santo Domingo, al fi-nalizar el pasado encuentro nacional de Fe y Luz en Re-pública Dominicana. En el rostro de cada joven o niño especial, encontramos la mirada de Jesús, esa mira-da que nos dice vale la pena trabajar por el fortalecimien-to y multiplicación de cada comunidad Fe y Luz en el mundo. El gozo, la alegría y la paz que recibimos en encuentros como estés, nos mueve a querer dar más de nosotros. Recibimos tanto, solo a cam-bio solo de un poquito de nuestro tiempo. Es preciso fijar nuestra mi-rada en esas comunidades que necesitan vida y ofrecer-les nuestra mano de ayuda.

Pienso que Dios en su infi-nita gracia, nos colocó en una

La República Dominicana forma parte de la provincia "Corazones Abiertos", junto con Honduras, México y Nicaragua. Número de comunidades:

República Dominicana: 20

Honduras: 10

México: 28

Nicaragua: 1

En Santo Domingo, apoyar a las comunidades

Reportaje

Mili

Monica Reyes

Page 8: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

8

se formuló la pregunta: "¿Qué hacéis por los miembros de la parroquia que tienen discapa-cidad?" ante el consejo parro-quial, Fe y Luz fue bien recibi-da. Hoy, la mayoría de los miembros de Fe y Luz son de la Iglesia luterana.

Tore Thomassen, un músi-co muy conocido, miembro de la comunidad de Lillesand dio un concierto con una orquesta de Fe y Luz y escribió varias canciones nuevas para esta ocasión. Imaginaos los tambo-res, la trompeta, la guitarra, los palos de lluvia... Todo el mun-do participó. ¡Fue simplemen-te magnífico!

El sábado dimos una vuelta en barco, por Ågeröja. El pa-seo fue exactamente como lo esperábamos, un clima mara-villoso, muchas cosas bonitas para ver, todo el mundo esta-

ba contento... y patrocinado por las autoridades locales. A nuestro regreso nos espera-ba una orquesta local que tocó para nosotros en el par-que del colegio. Muchos tu-vieron la suerte de poder bai-lar sobre la hierba.

Organizamos talleres: de pintar camisetas, teatros de marionetas, música y cancio-nes, teatro y preparación del Servicio del domingo. Hubo también tiempo para la ora-ción y el culto, así como mo-mentos de descanso para conocernos mejor.

El domingo acabamos el encuentro en la Iglesia de Birkenes con la parroquia y el obispo, Monseñor Stein Rei-nertsen. Los que se apunta-ron al taller de teatro hicie-ron una representación pre-ciosa, en la se mostraba

E n el Reino de Dios todos somos hermanos y her-manas. En el Reino de

Dios todos estamos unidos. En el Reino de Dios todos somos como diamantes. Brillando con mil colores en el sol. Así nos recibieron en el co-legio Kirkeland, en Lillesand al sur de Noruega. Todos experi-mentamos, de verdad, cómo brillamos con mil colores bajo el sol durante ese fantástico fin de semana a principios de julio.

Éramos unas cien personas, provenientes de las diez co-munidades de Fe y Luz de No-ruega, reunidas para celebrar el 25 aniversario de Fe y Luz en el país. La distancia de Lille-sand, en el sur, a Hammere-fest, en el norte, es de 2175 km: ¡un viaje bastante largo para un encuentro!

El programa fue muy varia-do. La reverenda Kathrine, de la Iglesia luterana noruega, impartió una enseñanza bíbli-ca, a partir de un teatrillo muy realista que representaba a Jesús llamando a sus discípu-los a convertirse en pescado-res de hombres. También tomó la palabra durante la fiesta.

Aslaug Espe, la persona que inició Fe y Luz en el país nos habló de las dificultades que se encontró al principio, en un país donde la Iglesia Luterana tenía ciertos reparos en dejar que el movimiento «católico» Fe y Luz se reuniera en la sala parroquial. Cuando

¡Noruega celebra sus 25 años!

Reportaje

La orquesta con Rore Thomassen

Page 9: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

9

cómo podíamos aprender mucho sobre peces con la ayuda de Jesús. La red llena de peces de todos los colores tuvo mucho éxito y la repre-sentación fue emocionante y hermosa.

Quiero darle las gracias a Helga, Birgitt y al equipo que lo organizó todo.

BERIT KESZEI Coordinadora provincial

Noruega pertenece a la provincia "Auroras boreales", junto a Dinamarca, Estonia y Suecia. Número de comunidades: Noruega: 13 Dinamarca: 3 Estonia: 2 Suecia: 4

El taller tee-shirts

El domingo con el obispo

El taller mimos

Page 10: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

10

Un equipo "especial jóvenes

P articipé en la reunión de la provincia "Canadá Oeste" del 10

al 13 de julio en Saint Albert, cerca de Edmonton.

La reunión fue muy ani-mada, llena del Espíritu Santo y fructífera. Además de la elección para elegir a un vice-coordinador provincial, hubo sesiones de formación y oportunidades para profun-dizar en la espiritualidad.

Utilizamos un DVD de Je-an Vanier para una parte de la sesión de formación. Fue una magnífica elección, por-que algunos nunca habían escuchado a Jean Vanier.

Susan Rokos fue la elegida para ocupar el puesto de vi-cecoordinadora provincial, que estaba vacante desde que lo dejó Marie Bastedo.

Sue fue responsable de comunidad durante nueve años y además tiene muy buenas dotes musicales. Es una excelente elección para el puesto de vicecoordinado-ra provincial, y todo debería funcionar sin problemas con el resto de miembros del equipo provincial. Parece que la comunidad de Sue tiene suficientes recursos humanos para dar una buena continuidad al trabajo. El equipo provincial deci-dió crear un equipo de pro-yecto que se encargará de

dar a conocer Fe y Luz entre los jóvenes y crear nuevas comunidades. Germaine Croix aceptó ocuparse de este equipo. Germaine y su m a r i d o , D o u g C r o s s (consiliario provincial) ya están comprometidos con iniciativas basadas en los jóvenes y ya han iniciado en el proceso de nacimiento de una nueva comunidad.

Tengo muchas expectati-vas en este equipo de pro-yecto dedicado a los jóvenes.

Paz, alegría y amor.

FRED SEAGREN

Ex vicecoordinador internacional

Celine Lagace (coordinadora provincial), Jane Rogala, Fred Seagren

La provincia Canadá Oeste tiene 14 comunidades

Reportaje

Doug Cross, consiliario provincial

Page 11: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

11

Dia para un renacimiento

S e adornó la sala y se co-locó un pequeño altar. Se dio inicio a la reunión

con una oración. Hice un re-sumen sobre el por qué del Día del Renacimiento – sobre la vocación de Fe y Luz (según la Carta de Fe y Luz). Asimismo, hizo un resumen de las conclusiones a las que se llegó en el Día del Renaci-miento del año pasado y las acciones que se tomaron. Luego se procedió a contes-tar un cuestionario de 20 pre-guntas, que se repartieron 10 en la mañana y 10 en la tarde. Todos intervinieron en esto último, algunos con una ayu-da, otros con dibujos. Cada miembro contó cómo llegó a Fe y Luz y el por qué sigue siendo fiel a su comunidad. Pequeño resumen de las res-puestas a las preguntas:

¿Qué estamos haciendo bien? Estamos bien integrados en la parroquia, el ambiente es acogedor, nos reunimos con regularidad, Nuestra página Facebook ya cuenta con más de 243 miembros, El carné de ruta es muy im-portante y guía de todos nuestros encuentros…

¿Qué se puede mejorar? La puntualidad, la oracion para la unidad de los cristia-

El libreto "Día para un renacimiento en la comunidad" está disponible

gratuitamente en la secretaría internacional.

Reportaje

A FINALES DEL MES DE AGOSTO, LA COMUNIDAD "AMOR Y ALEGRÍA" DE LIMA (PERÚ) SE REUNIÓ PARA TERMINAR EL AÑO DE LOS "MISIONEROS DELA ALEGRÍA", CON UNA JORNADA DE EVALUACIÓN, TAL Y COMO LO SUGERÍA EL CARNÉ DE RUTA 2014-2015. YOLANDA SEMINARIO, RESPONSABLE DE LA COMUNIDAD NOS LO CUENTA...

Conclusiones Se acordó que hiciero este

resumen que servirá al equi-po de coordinación para la planificación de aquí en ade-lante, así como a todos los miembros de la comunidad para la mejor marcha de la misma.

Se concluyó con una ora-ción y canto del Himno de la Alegría, emblemático de nuestra comunidad.

YOLANDA SEMINARIO

nos, el anuncio, a través de la parroquia, invitando a las familias que tienen un miembro con discapacidad mental, buscar un consilia-rio, el sentido de pertenen-cia a la provincia y al inter-nacional, mayor integración entre las comunidades de Lima, el tiempo de la amis-tad…

¿Qué nos gusta más? El acompañamiento, la amistad, la fidelidad, reen-contrarnos y compartir.

¿Qué le vamos a cambiar? La impuntualidad, la precipi-tación para llegar a tiempo a la misa, el ruido…

Page 12: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

12

En Estonia En Tallinn, Elfe (vice-coordinadora de Estonia) y su hija Agnes fueron a recoger-nos a Birgitt y a mí. Birgitt llegó de Noruega, yo de Sue-cia, sin ningún problema. Pe-ro, de repente... ¿dónde está el equipaje de Birgitt? En sus maletas está el teatro de ma-rionetas que Birgitt va a utili-zar durante el campamento. ¡Nos comunican que sus ma-letas todavía están en Helsin-ki! Y aún nos quedan cuatro horas de coche para llegar al campamento... El problema se resuelve finalmente, nos vamos en coche y el equipaje llegará en avión. ¡Aleluya!

Saaremaa es una isla grande que está al sur de Estonia. Nos alojamos cerca de una iglesia del XIV siglo, muy bonita. Aquí es donde celebraremos nuestro servi-cio dominical.

Dormimos en casas que pertenecen a la parroquia, y por la noche hacemos fogatas en el gran jardín. El fuego y las canciones son maravillo-sos, y hasta conseguimos asar unas salchichas sin que nadie se queme y que son todo un éxito.

Organizamos unos juegos olímpicos especiales en los que todos pueden participar.

El teatro de marionetas tiene mucho éxito, una vez

que la maleta de Birgitt llega. Esas marionetas cuentan la historia apasionante del naci-miento de Fe y Luz en Lour-des en 1971. A todo el mundo le gusta, en particular a los niños. Uno de nuestros pro-blemas que es el idioma, y las marionetas ayudan a re-solverlo. Las marionetas son geniales, sobre todo las que representan a Jean y Marie-Hélène, se les parecen mu-cho.

Lo que más nos marcó fue la manera en que se ayuda la gente en este país. De regre-so, se nos pinchó una rueda. ¿Qué podíamos hacer? Nin-guna de nosotras conseguía-mos cambiarla. Llovía. Se acercaron algunas personas con un paraguas y se ofrecie-ron a ayudarnos. Incluso nos ofrecieron un café. Resultó

que necesitábamos una llave especial para desatornillar la rueda, ¡pero no la teníamos en el coche! Elfe llamó por teléfono a su marido quien encontró la llave, pero estaba a cuatro horas de camino, así que fue a la estación de auto-buses a pedir ayuda. Había una mujer que hacía esa ruta aceptó llevarnos la llave, pero llegaba al día siguiente. Mien-tras esperábamos, nos lleva-ron al sitio donde íbamos a pasar la noche. Más tarde, otra persona acompañó a Elfe a la parada de autobús para recoger la llave y después al coche. Otra persona se en-cargó de cambiar la rueda. Nos ayudó mucha gente... ¡fueron fantásticos!

¡Que Dios bendiga a todas

esas personas!

Reportaje

Ir juntos de vacaciones DESDE SIEMPRE, HAY MUCHAS COMUNIDADES QUE ORGANIZAN CAMPAMENTOS DE VACACIONES. ES UN TIEMPO PRIVILEGIADO DE DESCANSO EN PLENA NATURALEZA, PERO SOBRE TODO, ES UN TIEMPO EN EL QUE SE APRENDE A CONOCERSE MEJOR, EN EL QUE REZAMOS JUNTOS, EN EL QUE LOS LAZOS SE REFUERZAN Y SE ARRAIGAN. BERIT KESZEI, COORDINADORA PROVINCIAL DE "AURORAS BOREALES" NOS LO CUENTA...

Page 13: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

13

la nuestra no es algo habitual en Suecia. Cada año, una de las co-munidades se encarga del programa, y esta vez le tocó a Uppsala. Les pidieron a las otras comunidades que se encargaran de la mitad del programa, las oraciones de la mañana y de la noche, una jornada de retiro... Y fue muy bien. Así, todo el mundo pu-do participar y todos lo dis-frutamos. La comunidad de Estocolmo organizó unos "Juegos Olímpicos" con jue-gos del tipo construir la torre más alta con trozos de made-ra, encestar chapas de bote-llas en un cesto o lanzamien-to de globos de agua. ¡Os puedo asegurar que algunos de esos juegos se los toma-ron más en serio que los pro-pios Juegos Olímpicos! Floby vino con su "Marimba" (instrumento de percusión folclórico de Amé-rica Latina). Como hacía buen tiempo, hizo su concierto al aire libre, desde donde tenía-mos una vista preciosa sobre el lago. Hubo muchas risas, alegr-ía, cantos, teatrillos y una amistad auténtica. ¡Un cam-pamento para recordar!

BK

En Suecia Éramos 64 personas de las cuatro comunidades de Fe y Luz de Suecia, reunidas en Vadstena, una ciudad de la Edad Media, cerca del lago Vättern, en el sur del país. Es un lugar maravilloso, con edi-ficios antiguos y una iglesia medieval famosa, diseñada por Santa Brígida de Suecia. La iglesia es muy bonita, con sus pilares azules. De hecho, es conocida como la "iglesia azul". Desde hace cinco años venimos organizando nues-tro campamento de verano aquí, pero esta es la primera vez que hemos celebrado un servicio en esta iglesia. Nos emocionó mucho estar aquí, donde la gente viene a rezar desde hace 1440 años. Tam-bién celebramos una misa en la iglesia del convento con las Hermanas de Santa Brígi-da. Fuimos al convento en procesión, con nuestras ban-deras, cantando por todo el camino. A las Hermanas les gustó mucho el canto de la comu-nidad "Por ti, por mí, por no-sotros vive la comunidad…" Ahora se lo saben de memo-ria, y cantan con nosotros con entusiasmo. Las herma-nas hicieron un donativo pa-ra la solidaridad de Fe y Luz, al igual que algunos visitan-tes que pasaban por allí. ¡Creo que se van a acordar de nosotros durante mucho tiempo! Una procesión como

La provincia "Auroras boreales" está formada por Dinamarca, Estonia, Noruega y Suecia. Número de comunidades: Dinamarca: 3 Estonia: 2 Noruega: 13 Suecia: 4

El "Marimba" de Floby

Boris Podsnecky

Page 14: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

14

Las comunidades de Africa Oeste

Costa de Marfil :1

(Korhogo) Burkina Faso: 1

(Ouagadougou) Togo: 1 (Dapaong) Benín: 1 (Cotonou) Nigeria: 1 (Ekpoma) Camerún: 4

(Nkongsamba, Douala y Yaoundé), y 2 en formación (Bafang y Bafoussam)

LAS COMUNIDADES [FE Y LUZ] DE TODO EL MUNDO FORMAN UNA GRAN FAMILIA INTERNACIONAL. EN CADA PROVINCIA, EN CADA PAÍS COMPARTIMOS LAS PENAS, LOS SUFRIMIENTOS Y LAS ALEGRÍAS LOS UNOS DE LOS OTROS (CARTA III, 4). CUANDO LAS COMUNIDADES ESTÁN MUY LEJOS LAS UNAS DE LAS OTRAS, ES COMPLICADO PONER EN PRÁCTICA ESTE PRECEPTO DE NUESTRA CARTA: ¿CÓMO PODEMOS FORMAR UNA FAMILIA CUANDO LA COMUNIDAD MÁS CERCANA A LA NUESTRA ESTÁ VARIOS CIENTOS DE KILÓMETROS, CÓMO PODEMOS COMPARTIR Y CELEBRAR JUNTOS?

¡Ha occurido en Cotonou!

Reportaje

S iempre me han preocu-pado esos países que no pueden pertenecer a

una provincia; porque incluso a pesar de ser vecinos ge-ográficamente, el aislamiento de sus comunidades les hace ser extremadamente frágiles. Por eso se organizó una se-sión de formación para ese tipo de comunidades en el Foyer de Charité de Segbo-houé (Benín) a principios de septiembre. Así, se hizo reali-dad un sueño para las once comunidades de estos seis países. Tras varios meses de pre-paraciones gestionadas por

Guénaël desde la secretaría internacional y desde cada país, pero sobre todo por la hermana Marie-Antoinette en Benín, ¡llegó el momento del gran viaje! Con tres maletas a rebosar o con los carnés de ruta y multitud de documen-tos, Guénaël y yo volamos a Cotonú. Dedicamos el primer día de nuestra estancia a acti-vidades de sensibilización: Grabamos en la ORTB, la

televisión del país, y tuvo un impacto enorme. ¡Los teléfonos de los responsa-bles de la comunidad de Cotonú echaban humo! Mu-chos parecían muy interesa-

Page 15: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

15

dos. ¡Incluso conocí a dos personas que habían veni-do a Segbohoué solo para saber más de Fe y Luz!

En la radio "Inmaculada Concepción" el responsable de la cadena también nos hizo una entrevista sobre la misión de Fe y Luz. Le gustó mucho la idea de nuestro encuentro, y nos propuso que grabáramos la forma-ción para que los partici-pantes pudieran llevarse el CD con las charlas.

Hicimos una visita al arzo-bispo de Cotonú, monseñor Antoine Gayé, Durante esta entrevista, que fue sencilla y muy agradable, hablamos sobre todo del valor huma-no y espiritual de las perso-nas con discapacidad inte-lectual, sobre la necesidad que tiene la Iglesia de reco-nocer en ellas una luz que puede alumbrarnos a noso-tros mismos... y sobre la ne-cesidad de facilitarles el ac-ceso a los sacramentos.

Visitamos a la Reverenda Madre Emma Gbaguidi, la superiora general de las Hermanas de San Agustín. Este encuentro fue también un momento extremada-mente alegre. ¡La hermana Marie-Antoinette tiene una superiora que la apoya mu-cho en sus actividades con Fe y Luz!

Paralelamente, la jornada estuvo marcada por las peri-pecias de los cameruneses, cuyo vuelo de llegada sin du-da parecía destinado a hun-dirse en el mar, porque la compañía Camair Co estaba

teniendo muchos problemas que le obligaban a anular mu-chos vuelos. Finalmente, des-pués de muchas llamadas de teléfono entre la secretaría en París y los cameruneses, se pudo resolver el problema, pero hicieron falta muchos sacrificios que trajeron todav-ía más frustraciones… Solo pudieron venir 11 personas de Camerún, en lugar de las 23 previstas. Es fácil imaginar la pesadumbre de los 12 que tuvieron que quedarse en el país. El segundo día, fuimos al Foyer de Charité de Segbo-houé. Fue maravilloso ver a esas 60 personas ávidas de conocer mejor Fe y Luz: las numerosas preguntas que formularon después de cada charla en el turno de palabra permitieron aclarar bien todo lo que yo no había podido decir, y demostraron que to-dos habían escuchado aten-tamente y que estaban dese-

ando volver a casa con el ma-yor número de cosas posible para compartir con el resto de la comunidad, en cada dióce-sis, y para tener los medios de anunciar nuestra buena y ale-gre nueva y hacer crecer Fe y Luz en esta región del mun-do. Como en cualquier otro encuentro de Fe y Luz, hubo: Tiempo para compartir en

pequeños grupos que per-mitieron que todos inter-cambiaran experiencias, talleres en los que se tra-bajó sobre el próximo en-cuentro de la comunidad con el nuevo carné de ruta. Las conversaciones se su-cedían durante las comidas y los descansos.

Tiempo de celebración, sobre todo en la última no-che, consagrada a la tradi-cional fiesta, un tipo de ce-lebración que tiene el éxito asegurado cuando se hace en África: bailes, sketches, teatrillos, cocina local... todo

algunos delegados de Camerún

Page 16: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

16

se hacía pensando en que todo el mundo se sintiera a gusto con el grupo. Era difícil imaginar que todas las personas allí reunidas no se conocieran la sema-na anterior.

Tiempos de oración con los miembros del Foyer de Charité, una celebración del lavatorio de los pies (una primicia para la mayoría de participantes), recitación del rosario con los "misterios de Fe y Luz", mi-sas, y especialmente la últi-ma, la del domingo, que fue especialmente animada... dos corales con canciones tradicionales africanas, pro-cesiones acompañadas con mucho ritmo por mujeres que bailaban. La misa se alargó mucho... ¡pero es que ni nos enteramos de cómo pasaba el tiempo!

Durante la enseñanza (dos veces al día) seguíamos el texto de la oración de Fe y Luz. Nuestra oración es muy hermosa y permite, si la se-guimos de principio a fin, tratar todos los temas de los que quería hablar en la for-mación: el misterio de la fragilidad, la persona con

que hemos roto el aislamien-to, ¡ya nadie tiene que que-darse solo! Nos prometimos volver a vernos, organizarnos para que cuando Fe y Luz haya crecido tanto que todos se unan en una nueva provin-cia, una provincia dinámica, que traiga muchos frutos, una estructura construida sobre una piedra angular sólida. Quiero darle las gracias a todos y cada uno de los parti-cipantes por su escucha aten-ta, por su compromiso y su determinación para hacer crecer Fe y Luz, a cada una de las personas con discapaci-dad por su presencia siempre fiel: Quiero darle las gracias en especial a la hermana Ma-rie-Antoinette, que trabajó mucho. Quiero darle las gra-cias al padre Denis, del Foyer de Charité, que nos acogió tan bien: me gusta mucho pasar un tiempo de vez en cuando en un Foyer de Cha-rité, donde se comparten tan-tas cosas...

GdC

discapacidad como fuente de paz y de unidad, la lla-mada para unirse a una co-munidad (y la invitación a llamar a otros), la comuni-dad de Fe y Luz en la que se comparte, reza y celebra, los miembros de las comu-nidades, la necesidad de alimentarse siempre de la Palabra y de la Eucaristía, la pasión y la resurrección de Jesús como fuente y cum-bre de nuestras vida en la comunidad.

Vivimos un momento es-pecialmente emocionante con los testimonios que com-partieron los representantes de cada país. Por ejemplo, a Rosemary, de Nigeria, que estaba presente en la sesión, sus padres la habían tenido escondida, porque para ellos era una maldición: los miem-bros de la comunidad de Fe y Luz no dudaron ni un segun-do en sacarla de allí. Durante la formación, iba siempre bien vestida, siempre sonrien-te, y durante un taller de-mostró que era capaz de hacer obras preciosas. Antes de marcharnos, mu-chos nos pusimos a intercam-biarnos las direcciones. Ahora

Joy y Rosemary, Nigeria

Delegados de Costa de Marfil y de Burkina Faso

Page 17: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

17

E l objetivo era celebrar dignamente este aniver-sario, pero esta fiesta ten-

ía que ser algo más que una simple actividad cerrada solo para las comunidades locales. Tenía que conseguir volver a dinamizar Fe y Luz en Vendée; había que lograr que Fe y Luz se abriera y se hiciera visible; Fe y Luz tenía que ponerse en marcha para ir al encuentro de todos los que esperan nuestra alegre buena nueva, de todos los que se encuentran solos ante la discapacidad y que ne-cesitan conocer la alegría de la amistad que se vive en el seno de nuestras comunidades. Estuve en la última etapa, que nos llevaba de Chauché a Essarts, y al día siguiente, a una fiesta de acción de gracias en La Roche-sur-Yon. Esta última etapa fue una experiencia formidable, como sin duda lo fueron las otras etapas que se habían vivido durante esas dos semanas de ruta: se veía mucha alegría en los rostros y en los corazones (y también algo de cansancio en los que estaban participan-do en la fiesta desde el princi-pio). Nos acompañaba un gru-po de jóvenes confirmandos, para quienes el contacto con las personas con discapacidad intelectual fue una excelente manera de prepararse para recibir el sacramento en enero de 2016: recuerdo ver a uno de esos jóvenes, que estaba un poco cansado de tanto cami-nar, apoyarse en un chico con

avanza el pequeño grupo. Me pongo a llorar. No sé de dónde vienen estas lágrimas. Ver a este pequeño grupo avanzando, determinado, sencillo, alegre, a pesar del viento, de la lluvia... ¿No es precisamente esa la mi-sión de los creyentes? Avanzar juntos, alegres, determinados, en este mundo de tormentas. ¡Anunciar con nuestra marcha la esperanza! Incluso el Señor estaría asombrado por esta sen-cillez, esta alegría, esta determi-nación, esta esperanza contra toda esperanza. ¡Gracias a esos peregrinos de la esperanza a quienes tuve la alegría de unir-me durante unas horas! Sí ¡lo que han hecho las co-munidades de Vendée es ex-cepcional! Bravo y gracias a Gilles, Patrick y a todos los de-más. Espero que haya muchos frutos, que las comunidades de Vendée sean pronto muy numerosas y... ¡que también den algunas ideas al exterior!

GdC

síndrome de Down, ¡qué ima-gen tan bonita! Nos recibieron muy bien en Essarts, con una fiesta local en la que participa-ba el alcalde y el cura de la pa-rroquia (que había caminado todo el día). Al día siguiente, en la Roche sur Yon, se celebró una misa parroquial con la participación de Fe y Luz, y a la salida de la misa tuvimos un rato para con-versar con los parroquianos, lo que nos permitió, una vez más, darnos a conocer. Me gustaría compartir el testimonio de Marie-France, que estuvo caminando con Fe y Luz un día entero: En medio del recorrido, me encuentro a la cola de la mar-cha. Sopla un viento violento, ¡tanto que en ocasiones casi nos frena! Caen bellotas de los árbo-les. Algunas nos caen encima, así que tenemos que proteger-nos con las capas que llevamos para la lluvia. Luego, llega una pequeña calma. Me encuentro sola du-rante unos instantes. Veo como

¡La vuelta de Vendée!

Reportaje

FE Y LUZ EN LA REGIÓN DE VENDÉE (FRANCIA) NACIÓ EN 1995, Y PARA CELEBRAR SU VIGÉSIMO ANIVERSA-

RIO, LAS CINCO COMUNIDADES DE ESTA DIÓCESIS SE VISTIERON DE GALA, DEJANDO EL LISTÓN MUY ALTO. COMO YA HIZO EL OCH HACIENDO UN "TOUR DE FRANCIA EN JOËLETTE", DECIDIERON HACER UN "TOUR DE VENDÉE".

Page 18: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

18

S oy natural de Yokohama. Tenemos dos hijas. La mayor, Yuriko (35 años), es completamente ciega, tiene una

discapacidad intelectual y no puede hablar. Diez meses después de su nacimiento, nos dijeron que tenía cáncer en los ojos. Pasó dos meses en el hospital, con su madre siempre a su lado. Yo necesité siete años para aceptar a Yuriko como hija mía. Celebrábamos cada uno de sus cumpleaños, y yo me preguntaba qué había que celebrar. Celebrar un cumpleaños es expresar alegría por el don de la vida. Pensaba que hubiera sido mejor que no naciera. Cuando el médico me dijo que había que amputarle los ojos, para mi fue un golpe. Estaba muy enfadado y deseé que no la operaran para que muriera. Me bauticé cuando estaba en la universidad. Fue más por curiosidad intelectual que por fe. Por eso, cuando acabé la carrera me alejé de la Iglesia. Pero no había olvidado ciertos pasajes del Evangelio, como este: "está ciego para que las obras de Dios se manifiesten en él" (Jn 9: 3). Cuando volví a leer este pasaje del Evangelio, tuve miedo de mí mismo. No sabía cuáles son las obras de Dios, pero quería participar en ellas. Tenía miedo que me cerraran las puertas del cielo. Se llevó a cabo la operación, y la forma del rostro de Yuriko cambió totalmente. «¡Esta niña no es Yuriko! ¡No es Yuriko!» Este pensamiento no me abandonaba, me daba vergüenza y no quería que nadie la viera. Yuriko trastocó el día y la noche. Teníamos que turnarnos para estar con ella hasta la mañana. Cuando por fin nos dormíamos,

mojaba la cama, o manchaba la habitación con sus excrementos y nos tocaba limpiarlo todo... Veía a Yuriko como alguien cuyo único fin era el de hacerme sufrir, llegué a odiarla. Mi mujer lo vivía de otra manera. La veía hermosa, y le prodigaba todas las atenciones que podía. Cuando veía a mi mujer, me daba cuenta de la profundidad del amor de una madre por el hijo que ha llevado en su vientre. El amor materno era la única boya de salvación para Yuriko. Aunque me daba vergüenza, acompañé a Yuriko, desde preescolar hasta secundaria todas las mañanas a la parada de autobús, por la calle principal. Un día, empezó a gritar, a tirarse al suelo, totalmente incontrolable. La gente se arremolinaba a nuestro alrededor. Estaba muerto de vergüenza. Le pegué y la arrastré a la fuerza. Esto ocurrió varias veces... Una noche, después de una de esas escenas, miré a Yuriko, dormía inocentemente, con el pulgar en la boca. Sentí unas lágrimas repentinas, cayendo por mi rostro, mi corazón sufría. Ella quería decirme algo. Poco a poco me di cuenta de que mi vergüenza era un problema mío y no de Yuriko, que estaba ciega, con discapacidad intelectual y que no podía hablar. No la iba a cambiar a base de golpes. Yuriko es Yuriko. Igual que yo tenía mi mundo, Yuriko tenía el suyo aunque yo no lo comprendía. Fui consciente de la fealdad de mi corazón, que responsabilizaba a Yuriko de mi vergüenza. Luego aprendí a no preocuparme demasiado de mi posición, de mis opiniones y de mi reputación, porque las consecuencias recaen sobre las personas pobres y débiles. Comprendí que no hay que cerrar el corazón,

El don de Yuriko

Testimonio

YASUHIRO HATTORI ERA EL VICECOORDINADOR DE JAPÓN. FALLECIÓ EL PASADO 4 DE JULIO. ESCRIBIÓ ESTE TESTIMONIO SOBRE YURIKO, SU HIJA MAYOR. NOS ALEGRA COMPARTIRLO HOY PARA RENDIRLE HOMENAJE.

Page 19: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

19

sino mantenerlo abierto. Yuriko empezó a vivir en mi corazón. Necesité siete años para deshacerme de la máscara de pretensión y de respetabilidad que llevé inconscientemente durante demasiado tiempo. Establecí una nueva relación con Yuriko. Me ha enseñado muchas cosas, pero su manera de enseñar no es fácil. Como decía, acompañaba a Yuriko todas las mañanas a la parada de autobús. Yuriko andaba muy despacio. Conseguir llegar a la hora era una lucha diaria. Me iba a trabajar nervioso y frustrado. Decidí que saldríamos media hora antes. Esta rutina diaria era difícil, pero poco a poco me acostumbré a ser paciente y se fue haciendo más fácil de llevar. Yuriko podía parase de pronto y dejar de moverse. Ya no tiraba de ella, sino que me ponía a mirar alrededor, descubría el trino de un pájaro o el ladrido de un perro, el ruido de un tren a lo lejos o una florecilla al lado de la carretera... Un día de primavera, olí el perfume de las flores. Antes, vivía en un mundo en blanco y negro. Con Yuriko, entré en un mundo de colores. Esas mañanas insoportables se convirtieron en un tiempo precioso de comunión entre padre e hija.

Entendí que "estar con", "caminar con" fue lo que me permitió abandonar mi mundo y entrar en el mundo de los otros.

Yuriko, que no habla, que parece que no tiene valor y que es incapaz de hacer algo, me transformó. Me guió hacia lo esencial: la fe. Me enseñó a vivir como un hombre.

YASUHIRO HATTORI

Señor Hattori en Lourdes en 2008

Page 20: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

20

Testimonio

F elicidades al equipo por este hermoso carné de ruta 2014-2015 lleno de histo-rias que nos han encantado y llenado de

gozo. Hemos aprendido mucho de esos misio-neros del gozo, de personas corrientes como el joven Pier Giorgio Frassati, más fantasioso que estudiante, y que falleció cuando aún era joven. Supo compartir tan bien su alegría de vivir que cientos de personas asistieron a su entierro. Colaboró con muchas organizacio-nes de caridad y llegó a muchos corazones. El padre Alexandre Men, sacerdote orto-doxo de origen judío con "fe de niño", asesi-nado por los comunistas. Nosotros lo llama-mos el Padre de la Perestroïka, e incluso es-cribí un poema sobre él. Sor Emmanuelle, que abandonó a sus estu-diantes ricas y problemáticas para ir a trabajar a Egipto, en las chabolas, y que creó escuelas, clínicas y jardines de infancia. Doña Cicely Saunders, precursora de los servicios de cuidados paliativos en el mundo entero. El rey Balduino de Bélgica, sin descenden-cia, que tomó una postura valiente y audaz contra el aborto, incluso aunque esto compro-metiera sus relaciones con el gobierno. Tam-bién ayudó a una prostituta a encontrar el "camino de la vida verdadera". Martin Luther King y el padre Oscar Rome-ro, asesinado por la milicia en San Salvador, bajo un régimen de terror. En la comunidad, las personas con discapacidad nos sorpren-dieron con una profunda comprensión de es-tas historias de vida. Ellas también son vícti-mas de la injusticia, como lo fueron estos mi-sioneros del gozo tan bien elegidos. El médico japonés, Takashi Nagai, que se hizo cristiano en secreto. Vivió el drama de la

bomba atómica que cayó sobre Nagasaki en 1945 y se encontró los huesos calcinados de su mujer Midori al lado de su rosario. Bautizó su cabaña con el nombre de "Nyodoko" que quiere decir "Amarás al prójimo como a ti mis-mo". Jerzy Popieluszko, el consiliario polaco de Solidarnosc que fue intimidado, humillado y castigado en un seminario especial que tenía

Gracias de Africa del Sur

A LA COMUNIDAD "MARYVALE" DE JOHANNESBURGO LE GUSTÓ MUCHO EL CARNÉ DE RUTA DEL AÑO PASADO,

LOS "MENSAJEROS DELA ALEGRIA". LA RESPONSABLE, HEIDI PAPADOPOULOS-PIENAAR, CON MUCHO

ENTUSIASMO, NOS EXPLICA POR QUÉ. ESTOS AGRADECIMIENTOS VAN PARA GHISLAIN DU CHÉNÉ POR LAS

MEDITACIONES Y PARA EL EQUIPO ESLOVENO QUE SE OCUPÓ DE LAS PROPUESTAS PRÁCTICAS.

Page 21: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

21

como objetivo desanimar a los seminaristas de su vocación. Más tarde fue asesinado por la milicia comunista. Entendimos bien sus pala-bras: "Vencer el mal a través del bien". No de-volver el mal a través del mal, incluso aunque sea difícil. El bien es más poderoso. Charles Lwanga, quien, con 21 años, fue quemado junto a otros 25 cristianos, algunos de ellos anglicanos, en el reino de Buganda, el actual sur de Uganda. Charles había dado ca-tecismo y bautizado en secreto a cinco de sus compañeros mártires. Un chico de trece años, Kizito, al que también iban a quemar le pidió que le diera la mano para tener menos miedo. Estos jóvenes mártires son modelos de uni-dad. Con la ayuda del Espíritu Santo vivieron esta paz ecuménica. Como movimiento ecuménico, también nosotros queremos ser modelos de unidad. Charles y Kizito son una buena elección como ejemplo de misioneros para Fe y Luz. Hay otras dos grandes damas, muy huma-nas, que son Marta Robin, que estuvo postra-da en la cama la mayor parte de su vida, pero que recibió y acompañó a mas de 100 000 personas, con su oración. Es la fundadora de los Hogares de Caridad que ofrecen retiros espirituales. Aún se puede ir a rezar a la habi-tación de Marta en Châteauneuf de Galaure. Marie-Hélène Mathieu, cofundadora de Fe y Luz, le pidió a Marta que rezara por nuestro movimiento en 1968. Marta contestó: «Hay que avanzar, voy a rezar con vosotros». Marta era la madrina de un niño canadiense con tri-somía. Georges-Michel murió con tres años. Ella vio que esos niños eran rechazados, pero que estaban muy cerca del corazón de Jesús. Marie-Hélène se reunió con Marta cada año y dijo que muchas de las gracias que se recibie-ron en Lourdes se debían a Marta, al igual que la expansión de Fe y Luz en todo el mundo, más allá de lo que hubiéramos podido imagi-nar. Por último está Lucia Dos Santos, que vio a la Virgen María en Fátima, en 1917, el 13 de cada mes, con Francisco y Jacinta cuando eran niños todavía. La Virgen estaba sentada como

una muchacha distraída en la rama de un cas-taño. Una imagen que a las personas con dis-capacidad les ha gustado mucho. Algunos se acordaron de que habían intentado subirse a un árbol, otros hubieran querido bajarse de su silla de ruedas para subirse también. Ella nos pidió lo siguiente: «Rezad el rosario todos los días para lograr la paz en el mundo y que aca-be la guerra». Sabemos demasiado bien que hay muchas personas que hoy en día se enri-quecen gracias a las guerras. La guerra es nuestra enemiga. Los niños de Fátima recibie-ron algunas revelaciones. La última fue que el papa Juan Pablo II sería canonizado y que la Virgen María desviaría una bala que le estaba destinada. Esta bala se incrustó en la corona de la estatua de Nuestra Señora de Fátima. Pensábamos que ya conocíamos a estas personas... A menudo releo algunos fragmen-tos de este carné de ruta, me gusta volver a ver las fotos. De parte de todos nosotros, aquí en Africa del Sur ¡gracias!

HEIDI PAPADOPOULOS-PIENAAR

Page 22: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

22

L a archidiócesis de Washington nos invitó a "Caminar con Francisco" con motivo de su visita a los Estados Unidos. Para mí,

«caminar con Francisco» no significa hacerlo solo durante su visita, es el viaje de una vida. Francisco, el Vicario de Cristo, es la viva manifestación de Dios en nuestro tiempo, y nos invita a que todos y cada uno respondamos a la llamada de Dios a ser misericordioso, compasivo y amoroso. Nos recuerda que somos responsables de toda su creación. Verlo pasar el 23 de septiembre en Washington DC fue una experiencia muy emocionante. No sé como decirlo, pero ese día vi a Jesús. Cada gesto de bondad que hacía por dondequiera que fuera se ha quedado grabado en mi corazón. Me di cuenta de que Jesús era así con las gentes con las que se encontraba. Pero mi recuerdo más hermoso es su visita a mi país, Filipinas. Mostró tanto amor y tanta compasión desafiando al tifón y la lluvia para reunirse con los habitantes de Tacloban y expresando su compasión con las víctimas del tifón Yolanda... Cuando lo ví de pie, en el papamóvil, agitando el brazo sin cesar, sonriendo, abrazando a los niños y bendiciendo a todas las personas por las calles, durante tanto tiempo, me pregunté de dónde sacaría tanta energía a sus 78 años. No se cansó en ningún momento de acercarse a la gente. Desde entonces, rezo por su salud. ¡Es toda una bendición tener un papa así! Una de las maneras que tengo de responder a su llamada es formar parte de una comunidad de Fe y Luz. Creo que, a través de mi compromiso y viviendo la creencia de Fe y Luz, que es que Dios ama a cada persona, contribuyo a cambiar el mundo. Cuando reconozco que Dios está presente en cada persona con la que me encuentro, puedo aceptarla y comprometerme con ella. Formando parte de esta gran familia presente en más de 80 países, estoy en comunión gracias a la oración y la amistad con todas esas personas de culturas y religiones

diferentes. Esa es precisamente una de las peticiones del papa, que estemos unidos y que seamos respetuosos los unos con los otros a pesar de nuestras diferencias. Cuando Francisco dice: "No os desaniméis por todos los retos y dificultades que os encontréis... Nunca deberíais avergonzaros de vuestras tradiciones.... Estáis llamados a contribuir fructíferamente a la vida de las comunidades en las que vivís…" ¡Estas palabras despiertan mi alma! No quiero vivir más entre la soledad y mis sombras, así que me he hecho voluntario en una residencia para personas mayores sin hogar. También me gustaría crear una comunidad en mi parroquia. Rezo por que Dios mantenga esta llama viva en mí; por que mi vida tenga un sentido y por hacer todo lo posible para servirle a través de los demás.

MACEL RAYMUNDO

Testimonio

Caminar con Francisco

Gracias a este policía que le pidió al gran mozo delante de mí de empujarse para que pueda ver pasar al papa.

Nueve horas de espera

Page 23: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

23

El rincón de los poetas

El primer campamento Cuando vienes por primera vez, a un campamento de Fe y Luz te puedes preguntar qué es lo que va a pasar. Tranquilamente te acomodarás, y enseguida conocerás al compañero que tendrás y de quien te ocuparás. Paciencia tendrás y a menudo repetirás las mismas cosas, amablemente evitando ser impaciente. A lo largo de los días sentirás el cansancio que llegará pero tú siempre avanzarás porque alegría recibirás. La luz en ti brillará y la fuente que surgirá no cesará de brotar si no la puedes controlar. A través del otro verás toda la riqueza que te da y que querrás regalar a quienes te cruzarás CHRISTINE Provincia France Loire Rhône Auvergne

Las flores salvajes

Nuestra comunidad de Fe y Luz se adorna con flores salvajes. Después de haber buscado un nombre y reflexionado sobre el sentido de nuestra hermandad nos hemos dejado llevar por el encanto de las flores salvajes. Sencillas y abandonadas a la Providencia, alegres para embellecer las praderas, a la vez tenaces y frágiles con profundas raíces en la tierra, pero se dejan cosechar por las manos de los niños. Flores salvajes que nos hablan de Dios de su bondad, de su protección, de su alegría. Flores salvajes que nos hablan de la vida, sus sorpresas, su fuerza de esperanzas. Flores salvajes a las que parecernos por nuestro abandono al amor de Dios por nuestra sencillez ante nuestros hermanos. Flores salvajes siempre vivas para ir más allá de los prejuicios y de los valores de la sociedad. Flores salvajes siempre presentes como símbolo de Dios en el corazón del mundo. es un nombre que nos invita a la conversión. Si cesáramos de querer ser las más bellas rosas del mundo y permitiéramos que se abriera el botón de oro que Dios ha sembrado en nuestro corazón.

JOHANNE DAVID

Comunidad «Las flores salvajes»,

Page 24: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

24

Album de familia

Todos vosotros, los amigos que no pudisteis estar allí, estabais en nuestros pensa-mientos y en nuestras oracio-nes. Janice y Peter Hellens

La alegría de una abuela

Berit Keszei, coordinadora provincial de "Auroras Bo-reales" es la feliz abuela de la pequeña Irma, que nació el 30 de julio. ¡Es un bebé adorable!

¡Bienvenidos! Uliana Roj (Ucrania) y Kirt Bromley (USA), fueron nom-brados vicecoordinadores internacionales. Uliana reem-

¡Una fiesta para Janice!

¡Esta es la foto de la feliz Jani-ce! Se organizó una fiesta para darle las gracias por to-dos estos como responsable de la comunidad "Santa Ana" de Sandbeds (Norte de Reino Unido). Está muy contenta con todos los regalos y pos-tales que ha recibido. Está muy contenta con la hermo-sa misa que se celebró por la tarde. Está muy contenta de ver todo el amor que le tene-mos, no solo hoy, sino desde hace mucho tiempo. Está contenta porque Penny y Andrew guiarán la comuni-dad.

plaza Kristina Jasinuskaite (ver página 2). Acompañará a las provincias "Between the Seas", "Danubio" y "Ucrania". La provincia "Auroras borea-les" será acompañada por Ann Emmot junto a UK Norte y UK Sur. Kirt reemplaza Fred (ver página 10) y acompañará las provincias de EE.UU. y Ca-nadá. ¡Muchas gracias, Uliana, Kirt, Kristina, Ann,y Fred! ¡Buen camino!

Stefano di Franco

Es con una gran tristeza que nos enteramos del retorno a Dios de nuestro gran amigo Stefano, ex coordinador de la provin-cia "Kimata" (Italia centro, Chipre y Grecia), el domin-go 22 de noviembre. Que-remos compartir con su familia y sus amigos nues-tra más profunda compa-sión y nuestra esperanza. Vamos a dedicar varias páginas a Stefano en el próximo número de pri-mavera.

Uliana

Kirt y su esposaHilda

Nuevas comunidades

Una segunda comunidad en Nicaragua.

Dos en Francia (Lambesc y Ars).

Una en Australia. Una primera en Londres. Una en Medjugorje

(Bosnia).

Page 25: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

25

Señor Hattori

El 4 de julio terminó la lucha del señor Hattori contra la enfermedad. El fin de semana anterior habíamos tenido una reu-nión de los equipos de coor-dinación cerca del monte Fuji. Solo estábamos a 100 km de la ciudad de Yoko-hama, donde vivía, y pudi-mos hacerle una última visi-ta. Escuchó muy atentamen-te lo que le conté sobre nuestra reunión e hizo un enorme esfuerzo por hacer algunos comentarios. Le cos-taba respirar. Sin embargo, no se quejaba. Celebramos la misa al lado de su cama, en presencia de su esposa. Dos de nosotros le expresa-mos nuestro agradecimiento por hacer conocido Fe y Luz y por haber aprendido a ver el significado de la discapaci-dad de su hija Yuriko1. Os pido que oréis especialmen-te por su mujer y sus hijas Yuriko y Mariko. Que descanse en paz en presencia del Gran Amor, quien, estoy seguro, le ha abierto los brazos.

Padre Ludo Ibaragi Consiliario de Japón

Alfredo Souto Neves

Alfredo, uno de los pilares de fe y de esperanza para su familia y para todos nosotros a Fe y Luz en Portugal dejó para unirse a nuestro Padre el 5 de septiembre de 2015. La enfermedad le ha tocado, pero alcanzó ni su fe ni su amor por los suyos. Murió rodeado de su esposa Zeca e de sus hijos, rezando con ellos. También murió rodea-do de oraciones y de todos nosotros aquí en Portugal y en todo el mundo, que sa-

Dimph Kivits El 30 de septiembre nuestra querida amiga Dimph murió en una gran paz. Estoy triste, y al mismo tiempo feliz por-que ahora ha entrado en la alegría del Señor. Ella fue la fundadora de Fe y Luz en los países bajos.

Estaré eternamente agrade-cida por haber conocido a Dimph. Era muy valiosa para todos nosotros en Fe y Luz en Holanda, y para mí tam-bién.

Hetty Gommans Coordinadora de "Corazones de

Europa"

Yasuhiro Hattori y Padre Ludo

Dimph

bían que él y su familia su-frían. De hecho, Alfredo dejó la marca de su presencia amable y disponible para el servicio con inteligencia, hu-mildad, sentido práctico, con generosidad y el gran amor que lo llevó: el amor de Jesús y de los otros en su nombre. Con su esposa Zeca, él fue el segundo coordinador nacio-nal de Portugal y después, durante muchos años, han sido también como parejas, vice coordinadores interna-cionales. Tocó un montón de gente en Portugal, donde la pareja ha hecho crecer el movimiento, sino también en América del Sur y en Áfri-ca donde sus incansables esfuerzos ha dado mucho fruto. Que Dios le guarda, consuele su familia y nos aprende a servir los pequeños con ge-nerosidad y amor, como siempre él lo ha hecho, con su familia que él implicaba y motivaba también hacia el servicio.

Alice Cabral y Olga Grilo

Ex y actual coordinadora para Portugal

Alfredo

Page 26: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

26

nuestras comunidades res-ponden a una verdadera de-manda, pero que a menudo somos demasiado tímidos para proponer, demasiado discretos para compartir nuestro testimonio.

Este año, vuestra misión será invitar u ofrecer a las personas con discapacidad intelectual, a sus familias, a sus amigos, que se unan a una de las comunidades de Fe y Luz de La Reunión: "La Epifanía", "La Sagrada Fami-lia", "Las Beatitudes", "Espe-ranza y Vida".

Cada uno debe formar parte de este reto. Es el deseo que formulo para este año.

Que tengáis muy buen re-greso a la actividad, con mis deseos más fraternales.

Padre Thomas de Gabory, op

Queridos amigos: Alrededor de las personas con discapacidad intelectual se encuentran padres, her-manos, hermanas, amigos y consiliarios: las comunidades Fe y Luz nos invitan a tejer lazos de amistad y de comu-nión los unos con los otros.

Querría que este año escolar 2015-2016 fuera para cada uno de nosotros y para nues-tras comunidades un «año para ir de la mano». Es el te-ma que se ha propuesto para este año. La mano sirve para dar, para tomar, para recibir.

Tomar con las manos, es ir a buscar lo que necesitamos: tiempo, amistad, alegría.

Dar con las manos, es ir dar lo que necesitan los demás: tiempo, amistad, alegría.

Recibir con las manos es aceptar tomar lo que el otro quiere darme. Es consentir que me ame alguien más frágil, más vul-nerable, más pequeño.

Es reconocer que necesito al otro, que necesito recibir de él, sea quien sea.

Tenemos que conseguir que todo el mundo entienda que la amistad de los más peque-ños es fuente de comunión y de intimidad con Jesús.

Por desgracia, nos hemos dado cuenta de que algunas de nuestras comunidades de La Reunión necesitan una auténtica renovación. Esta-mos convencidos de que

Carta a los curas de la parroquia y a todos los miembros de las comunidades de la diócesis de la Reunión

Estamos muy contentos de poder publicar esta hermosa carta, con motivo del inicio del curso escolar, del padre Thomas de Gabory, consiliario diocesano de la Isla de la Reunión de Fe y Luz. ¡Qué buena iniciativa la de dirigirse así a todos los sacerdotes de la diócesis! Un modelo para seguir...

Monseñor Blanchet Al principio de las vacacio-nes escolares, los miembros de las comunidades de la provincia Francia centro y yo misma vivimos unos mo-mentos muy especiales, cuando participamos en la ordenación episcopal en Bel-fort del padre Dominique Blanchet, quien fuera nues-tro consiliario provincial. Fue una celebración emocionan-te, por supuesto, pero sobre todo llena de la alegría de Nuestro Señor, de amor fra-ternal, de Esperanza en la misión que el Señor confió a Dominique y que nos confía a todos y cada uno de noso-tros, allá donde estemos. Estamos llamados a servir y servir a Dios a través de nuestros hermanos más frágiles. Podemos hacer nuestro el lema que eligió Dominique: "Pon tu gozo en el Señor»" (Salmo 37). Muy fraternalmente.

Mauricette y Christian Geffard Coordinadores de Francia Centro

Director de la publicación: Ghislain du Chéné

Redactor en jefe, maquetación: Corinne Chatain

Page 27: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

27

¿Quieren hacer una donación?

En varios países, Fe y Luz es un organismo de caridad

registrado y reconocido. Esto puede dar derecho

a una reducción de impuestos por cada donación

que se hace localmente. Infórmense

con su asociación provincial.

Hacer un donación en línea: www.feyluz.org

Solidaridad internacional

Projectos que apoyar

Sesión de formación en Zambia, enero 2016: 2 000 € Asamblea de la provincia "Arco Iris", abril 2016 : 1 500 € Apoyo a las comunidades de Syria: 2 000 € JMJ de Cracovia: 1 500 €

Desde septiembre, ¿a qué se ha destinado vuestra participación? "Colores de Asia" (Malasia, Pakistán, Filipinas, Singapur) y "Luz del Oriente", sesión de

formación para los responsables, Taiwan, junio 2015: 1 920 € (ver pagina 4). "Egipto Centro", campamento para las comunidades de la provincia, verano 2015, 1 000 € "África Oeste", sesión de formación para las comunidades de Costa de Marfil, Burkina Faso,

Togo, Benín, Nigeria y Camerún, in Benín, septiembre 2015: 22 000 € (ver pagina 14). Dones a Siria para permitir a las comunidades de encontrarse: 1 300 € "Puente de Amistad" (Brasil Sur, Argentina, Paraguay), sesión de formación para los

responsables, Argentina, noviembre 2015: 1 115 €

3-5 diciembre, reunión del Consejo de dirección de Fe y Luz internacional, Konstancin-Jeziorna (Polonia)

4-6 diciembre, retiro en la Ferme de Trosly-Breuil para las comunidades de Francia 5-8 diciembre, reunión del Equipo de coordinación internacionale, Konstancin-Jeziorna

(Polonia) 16-17 enero, reunión del consejo provincial "Iberatlantica" (España Oeste, Gibraltar) 23-24 enero, Encuentro provincial "Francia Centro", Doué la Fontaine 29-31 enenro, reunión del consejo provincial "Canadá Este", Montreal 30 Enero, baile de las comunidades Fe y Luz de Eslovaquia, Nitra

Agenda internacional

Una comunidad de Alep, Siria, septiembre 2015

Page 28: Izar velas · del jubileo de la Misericordia. Me acuerdo de ese día de mayo de 2014, que empezó en la comunidad religiosa a la que acabó uniéndose Kristina y que terminó en la

28

La carta de Marie-Hélène

Un cuarto de hora para Dios

calculadora que sabe programarse el día. Su precisión es tan perfecta que ellos tampoco se permiten ni un intersticio que les permita recobrar fuerzas, reencontrarse con su verdadero yo, retomando el contacto con El que tiene toda su presencia en el interior, porque vivimos indefinidamente hacia el exterior. ¿Somos poco inteligentes? ¿Crecemos despacio? ¿O acaso nuestra fe es más ligera que un grano de trigo? ¿Es que no sabemos, con toda seguridad, que Dios no nos dejará ser presa de los problemas con la gestión de nuestro tiempo si nos atrevemos a dedicarle un cuarto de hora al día? ¡Quince minutos!... Para los calculadores, es casi una centésima del día, exactamente una octogésima parte. Dicho de otra manera, no cuenta. Pero, espontáneamente, creemos que el tiempo de acción es tiempo ganado, y que el tiempo de la oración, de la contemplación, es tiempo perdido. Es como si fuera la fe, pero al revés... Sin embargo, ya lo hemos experimentado. Cuando empezamos, desde la paz, a dar nuestro tiempo a Dios, inexplicablemente nuestros días se ordenan mejor, incluso el trabajo se alivia. Porque creemos que viviendo primero para él, en nuestro interior, viviremos mejor con él, todo el día, en el exterior. Sin mí, no podéis hacer nada, nos dice Jesús. En teoría, es lo que creemos. Pero nos falta ponerlo en práctica. ¡Una primera vez! A partir de mañana por la mañana...

U na madre de cinco hijos, entre ellos el pequeño André que tiene discapacidad, me escribe: A menudo me decía que

todos los días tenía que dedicarle un poco de tiempo a rezar. Pero a la vez, me parecía algo imposible, porque desde que me levanto hasta que me acuesto mi vida es una carrera contrarreloj. Si me tomo unos momentos para sentarme me siento culpable. Todo lo que me tengo aún por hacer se adueña de mí y me angustia. Además, hace poco, un amigo le regaló un caniche a André. Viendo su alegría, a pesar de todo el trabajo extra que me supone, he intentado aceptar bien el regalo. Le dedico un buen cuarto de hora al día para prepararle la comida; sacarlo... Al final, estas nuevas obligaciones me quebraron. Entonces, se me ocurrió una idea muy sencilla: si he sido capaz de encontrar un cuarto de hora para el perro, ¿no voy a ser capaz de encontrar un cuarto de hora para Dios? Lo que la madre de André nos cuenta aquí lo hemos sentido todos, de manera más o menos evidente. A menudo nos dejamos invadir -sobre todo las mujeres- por un sentimiento que se presenta un poco como una obligación moral. Nuestra vida tiene que estar llena, a rebosar; no podemos dejar de esforzarnos ni un solo segundo. Solo entonces tenemos buena conciencia. No se nos ocurre pensar que dejándonos llevar por esta pseudomoral todo el mundo se arriesga a sufrir. A fuerza de actuar como si el criterio del deber cumplido fuera el estar agotados, nos arrastramos al activismo. El automatismo o el nerviosismo son la siguiente etapa… si no lo es la depresión. Otros -sobre todo los hombres- se mantienen tranquilos y metódicos. Hay gente

Del libro Mieux vaut alllumer une lampe que maudi-re l'obscurité, Ediciones de l'OCH.