51
1

Jarder

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Mexicana de deportes Urbanos, con fotografias de algunos de los mejores exponentes nacionales

Citation preview

Page 1: Jarder

1

Page 2: Jarder

2 3

Page 3: Jarder

4 5

Page 4: Jarder

6 7

Page 5: Jarder

8 9

Page 6: Jarder

10 11

Page 7: Jarder

12 13

Page 8: Jarder

El Hell´s; Iván Alameda,Saúl Moreno,Luis y Daniel Medina.

Dando el rol en el parque de Chilpan, ubicado en el Estado de México. Para todos aquellos que gusten acudir se localiza sobre la López Portillo, justo a la altura de las vías de Chilpancingo, como referencia está un lugar de dudosa procedencia llamado “San Francisco”, sobre esa calle hacía adentro queda el deportivo. Por la entrada no se preocupen es gratuito.

FOTO: CHUCK

FOTO: CHUCK RUCKSHTUL

FOTO: CHUCK RUCKSHTULFOTO: CHUCK RUCKSHTUL

FOTO: CHUCK RUCKSHTUL

14 15

Page 9: Jarder

Salamanca, uno de los mejores skater de México, lo pudieron comprobar los más de 70 mil personas se dieron cita al evento, Snickers Urbania, Ganador en segundo lugar solo

detrás de Mario Sáenz.En esta tarde-noche rifándosela en darle el máximo, como siempre de salamanca, “si no es el máximo no es nada”.

FOTO: MEMO ANGULO

16 17

Page 10: Jarder

Un skatepark es un ambi-ente construido con propósitos recreativos para quienes prac-tican skateboarding, patinaje agresivo, roller, snakeboard y bmx con el fin de practicar,

y desarrollar su deporte y téc-nica. Un skatepark está con-stituido por varias estructuras destinadas a la realización de los trucos, por ejemplo: half-pipes, quarter pipes, baran-dillas, trick boxes, funboxes.Los skateparks puedenser privados o públicos. Los privados generalmente co-

bran por la admisión, mien-tras que en los públicos gen-eralmente no existe cobro. De los skateparks privados muchos son bajo techo (in-doors) especialmente en las áreas del mundo con inviernos desfavorables para el desar-rollo de la actividad. Los skate-parks públicos son general-mente al aire libre (outdoors).

FOTO: BENCH CASTELAZO

18 19

Page 11: Jarder

Mario Senz. Vivir del SkateboardAtleta y empresario, este Pero sus ambiciones van más

allá y el año pasado abrió su

tienda Zarape Skateshop, un proyecto que distribuye pro-ductos espe cia li - za dos en el skateboard y difunde esta disciplina en el país. Ma-rio habló con Publimetro so-bre sus próximos planes.

¿Cómo vas con tu carrera como skater profesional?– La verdad me siento muy satisfecho con lo que he lo-grado en el último año, ya que

¿Cuáles son tus competen-cias más importantes del año?– En este caso las competencias más importantes en el país, son Snickers Urbania y X-Games

profesional traba-ja, crece y se divierte.

Aún no cumple los 20 años, y ya es un empresario exitoso y,

México, y el Tampa Pro en Flor-ida EU a nivel internacional.

¿En qué momento se en-cuentra el skate mexicano?– Desde mi punto de vista, la industria del skate se encuen-tra en un pleno crecimiento, ya que poco a poco se están abriendo nuevos espacios para poder practicar este deporte y el Gobierno está comenzan-do a verlo como un deporte.

he figurado en algunas de las competencias más importantes a nivel nacional e internacional representando a México y, por ello, me doy cuenta de que todo el esfuerzo que he hecho me ha ayudado para poder seguir patinando y vivir com-pletamente del skate boarding, además del gran apoyo de mis patrocinadores.

probablemente, el mejor skater de nuestro país. Mario Saenz patina desde 2001 y, con ocho años de experiencia ha pues-to el nombre de México en el mapa de los deportes extremos.

FOTO: MEMO ANGULO20 21

Page 12: Jarder

En la categoría FLATLAND PRO Siempre el “padrini”,

Edgar Rauda con la banda de BMX por allá en Europa, y algunos de los famosos con los que estuvo compartiendo

el tequila . A la voz de VIVA MEXICO CABRONES...!!!!! Edgar estuvo presente y se ha hecho ya parte de toda esta banda de BMX FLATLANDERS PROS, que año con año se juntan, ya sea en BRASIL, o en ALEMANIA para los mundiales. Bueno espero disfruten de estas fotos.FOTO: BENCH CASTELAZO

22 23

Page 13: Jarder

Pregunta: ¿Cuántos años tienes?Vanessa: Una mujer nunca dice su edad...

P: ¿Cuáles son tus sponsors?Vanessa: Toy Machine, TSA clothing, Etnies y Landspeed wheels.

P: ¿Dónde naciste y dónde vives ahora?Vanessa: Nací en Fort Myers, Filadelfia, pero ahora vivo en Huntington Beach, California.

P: ¿Cuándo empezaste a hacer skate, y qué te hizo empezar?

Vanessa: Empecé a los 12 años con mi amigo Sylvan, el cual vivía cerca mía.

P: ¿Cuál fue tu primer sponsor?Vanessa: Mi primer skate gra-tuito me lo dio Barker Barrett. Después de esto Lance Moun-tain me dio tablas gratis por un tiempo. Mi primer sponsor real fue Toy Machine.

P: ¿Influencias?Vanessa: Sean Sheffey, Guy Mariano, Matt Hensley, Frankie Hill, y otros más.

P: ¿Cuándo te revelaste como profesional?Vanessa: En Abril de 1998.

P: ¿Te gusta ser pro?Vanessa: Sí, es una de las mejores cosas que me hayan ocurrido.

P: ¿Te gustaría que hubiera más competencia entre las mu-jeres?Vanessa: No, porque si no perdería mi trabajo.

P: ¿Te apoya tu familia?Vanessa: Sí, me apoya mucho en el skateboarding.

P: ¿Te gusta ir de tour con Toy Machine?Vanessa: Sí. mucho, ya que todos los miembros del equipo son excelentes.

P: ¿Te lo pasaste bien filmando el último vídeo?Vanessa: El filmar es algo raro en ocasiones, porque piensas que tienes que caer un truco, o sino, eres un paquete. Filmar me divierte bastante, y cuando caes un truco te sientes muy bien.

P: ¿Qué hay de malo en el skate?Vanessa: No hay nada de malo con el skate. Si estás hablando de la industria lo que sí es ver-dad es que la gente se lo toma de otra manera que no creo que sea muy buena para este deporte.

P: ¿Te has roto algún hueso?Vanessa: Oh, sí, la muñeca y la mano.

P: ¿Qué película te gusta más: Thrashin o Gleaming the Cube?Vanessa: Thrashin.

P: ¿Qué te gusta hacer además del skate?Vanessa: La vida en general y ver películas.

P: ¿Cuál es tu sitio favorito para ripar (hacer skate)?Vanessa: Filadelfia.

P: ¿Qué te ves haciendo dentro de 10 años?Vanessa: Probablemente lo mismo que hago ahora.

P:¿Te aproximas a las chicas cuándo te piden consejos?¿Como te hace sen-tirte y qué dices?

Vanessa :Realmente no me aproximo a las chicas que me preguntan algo. Si tuviera que decirles algo sería que si le gusta el skate que lo practiquen y que aprendan por sí solas. Es lo que cualquiera haría.

P: ¿Tus últimas palabras?Vanessa: Gracias a todos.

FOTO: CHUCK RUCKSHTUL

24 25

Page 14: Jarder

CONOCE ESTA SUPER CHICA

Nombre: Verónica Zamudio Vergara.

Tiempo patinando: 2 años y medio.

¿Porqué te iniciaste en el skate? Ver a mi hermano me inspiró y a partir de ahi lo hago por puro gusto.

¿Cuál es tu meta personal y meta dentro del skateboarding? Superarme mentalmente en conocimiento y llegar a ser proskater.

Tus obstáculos, triunfos y/o desiluciones: Miedo a hacer lo que nunca pense hacer (regresar al skate y superarme en el mismo) y desilución, el promedio de mi certificado de Bachillerato.

FOTO: CHUCK RUCKSHTUL

FOTO: CHUCK RUCKSHTUL

FOTO: CHUCK RUCKSHTUL

26 27

Page 15: Jarder

Nombre: Laura Castañeda Monroy

Nick: Pinchecha sk8

Residencia: Gomez Palacio, Dgo.

Cómo te consideras: Pues soy una persona amigable, alegre, me gusta mucho platicar con los demás, escucharlos, y sobre todo si puedo ayudar en algo.Me gusta mucho salir a divertirme con mis amigos, de fiesta, ir al cine, escuchar

música.Tiempo patinando: 3 años 4 meses¿Por qué iniciaste en esto?: Por unas amigas ya llevaba tiempo que me gustaba el skate.

FOTO: MEMO ANGULO

28 29

Page 16: Jarder

En la antesala a uno de los shows de su tour europeo, Mike Stroud -una de las mita-des de Ratatat- conversa con Super 45 acerca del proceso creativo de LP3 -su último disco-, sus prejuicios con la música electrónica y los de-seos por venir a Sudamérica.

Berlín, Alemania. Nos encontra-mos en el Maria, un local muy cercano a los restos del Muro y donde hace un par de semanas tocó Stereolab mostrando su úl-timo disco. Es el lugar escogido por Ratatat para lucirse con la misma cadencia y uniformidad programada de su disco LP3. Contra lo que muchos pudie-sen esperar, la experiencia de verlos en vivo es para atesorar-la por un largo rato: ver a Mike Stroud en una suerte de trance que deriva en gesticulaciones casi acrobáticas con la guitarra contrasta con la serena planifi-cación de Evan Mast, quebrada

repentinamente por tocar algún otro instrumento. Tras poco más de una hora, Ratatat ter-mina su setlist con “Shampi” y un afable agradecimiento al público berlinés que no dejó de moverse ni aplaudir con ganas.

Pocas horas antes, la situación es diametralmente distinta. Ambos integrantes se mueven inquietos entre el ruido gen-erado por la prueba de sonido. Junto a esta enviado especial, también hay otra persona de una radio del norte de Alema-nia. “Mejor nos dividimos”, es la propuesta. Así que la entrevista es sólo con Mike Stroud, el gui-tarrista de este tremendo dúo de chicos atrevidos. Mike qui-ere ayudar y es amable, pero se nota algo reservado. Una actitud que claramente con-trasta con lo que veremos minu-tos después en el escenario.

En su último álbum, LP3, utilizan bastantes elementos acústicos. ¿Cómo se dio esta transición?

M: Es la primera vez que fui-mos a un estudio de verdad. Dejamos Nueva York por dos meses y nos trasladamos a una gran casa transformada en un estudio de grabación. Había órganos, piano, clavicordio y otras cosas. Comenzamos a usar todo lo que podíamos a nuestro alrededor, porque en un principio había sólo guitar-ra y dos teclados. ¿La razón? Honestamente, creo que se debió a que nos aburrimos de hacer siempre lo mismo.

Ustedes tienen un sonido muy característico que va desde el primer disco hasta el actual, que se relaciona, entre otras cosas, con los riffs de guitarra, por ejemplo. Además, la cará-tula de LP3 recuerda mucho a la banda Judas Priest…

M: ¿De verdad? Te juro que no fue con intención. Judas Priest es una muy buena banda.

Hay algo de heavy metal en la música que ustedes hacen…

M: Bueno, también creo que hay algo de música clásica…

Lo interesante es que toman estos elementos, los descon-textualizan y después los mez-

clan con bases electrónicas y también con algo de hip hop. ¿De dónde viene esta fasci-nación con dichos géneros?

M: Sí, a nosotros nos gustan toneladas de diferentes esti-los de música. Evan aparente-

mente proviene más del hip hop. A mí me gusta el hip hop, pero no hago rap. Evan hace las mezclas, los beats y eso. Me parece que como no ten-emos un cantante, tratamos de acumular estilos de música. No pensamos mucho en ello. Es la música que sale, porque era lo que solíamos escuchar: el met-al, el hip hop, rock n’ roll… son cosas que salen naturalmente.

Han compartido giras con gente como Interpol, Franz Ferdinand y Tortoise. En una entrevista señalaban que prefieren tocar con bandas de rock y no en festivales de música electróni-ca. ¿Qué hay de cierto en eso?

M: Creo que es mejor cuando la oferta es más variada. Por ejem-plo, en este tour hemos hecho un par de conciertos y pare-ciera que los promotores han contratado a propósito bandas que sean similares a nosotros. En uno o dos shows ha sido casi lo mismo: sólo dos chicos tocando y videos. Es un poco estúpido, quizás. Creo que es mucho mejor cuando el público puede ver diferentes cosas.

¿En los festivales electrónic-os no hay estas diferencias?

M: No sé. En realidad, no escu-chamos mucho de esta música. No somos una banda de músi-ca electrónica, aunque entien-do que la gente sí lo crea. Yo no escucho música electrónica.

Sobre el proceso de com-posición: pareciera que los temas tuvieran una estruc-tura especial, como si fueran compuestos por bloques que cambian repentinamente.

¿Cómo se da este proceso en Ratatat?

M: Pues es muy diferente de canción en canción. Normal-mente comenzamos una can-ción con un beat y hacemos toda la batería. De ahí cualqui-er instrumento que haya alre-dedor lo tomamos y tocamos hasta que suene bien. No es-cribimos nada antes de llegar al estudio. Es así, comenzamos con lo realmente básico y en-tonces agregamos otras capas.

No sé, para nosotros es un proceso tan obvio. En reali-dad, no sé cómo la gente es-cribe normalmente canciones. Cuando lo hacemos es una vez cada tanto, porque somos sólo nosotros dos, así que sólo cuando grabamos escribimos algo. Para mí, no es una his-toria muy interesante (risas).

Muy bien. ¿Qué hay de proyec-tos nuevos? He escuchado que Evan está planificando hacer un disco solista a través de Audio Dregs, por ejemplo.

M: ¿Sí? Ah, claro, ése es un proyecto que lleva algo así como 5 años. Pero realmente no sé cuáles son sus planes. Nosotros como Ratatat que-remos regresar a casa, tratar de terminar el próximo disco, mezclarlo y sacarlo lo más pronto posible. Estoy bastan-te emocionado por el nuevo álbum, el cual creo que so-nará muy diferente del ante-rior. Aunque, en general, lo que yo pienso sobre nuestros discos nadie más lo piensa.

FOTO: BENCH CASTELAZO

30 31

Page 17: Jarder

32 33

Page 18: Jarder

FOTO: MEMO ANGULO

34 35

Page 19: Jarder

País: México

Cuidad: DFectuoso

Año de nacimiento: 21 diciembre 1987

Acerca de mí: Soy un chico q le gusta conocer mas roller y soy bien grifo y que y me encanta patinarcon mis amigos, además las fiestas y escuchar música y estar con los amigos ,amigos jajajajjajajja

Música Favorita: tool the vanishing the mars volta the horrors y de todo pero lo chido

¿Qué piensas del Roller en Latino Americano?

Pienso que hay mucho talento por ahí tirado, hay mucha gente que le gusta el y creo que esta creciendo cada vez mas.

FOTO: BENCH CASTELAZO

36 37

Page 20: Jarder

Rulo Camarillo, pertenece al equipo remz. se caracteriza por unos muy buenos GAPS y tam-bién por la gran capacidad de giro que tiene.

-Nacio el dia 7 de enero de 1985.

-Lleva 11 años y medio pati-nando.

-Es apodado bonecrusher o su-perman.

-Nació en Ensenada pero vive en el D.F. , Baja California Sur.

FOTO: BENCH CASTELAZO

38 39

Page 21: Jarder

Si alguien viese las par-tes de los videos y las fotos en las revistas donde has salido todos estos años, ¿que impre-sión crees que se llevaría de ti?No se, un tio que se lo curra con el skate, o un pesado,jaja depende de quien lo vea..

¿Cuanto de eso es real-mente Omar Dagnino?Soy una persona a la que le en-canta patinar. Patino todos los dias que puedo y sino voy a filmar a al-guien. Casi siempre salgo con fotó-grafos (los amigos del skater mod-

Que tipo de comentarios re-cibes de la gente de tus fo-tos o partes devideos?No recibo comentarios de mucha gente que no sean mis colegas o conocidos. A ellos le mola casi todo porque les gusta verme pa-tinar y que valla progresando, asi que los comentarios son buenos.. Ahora mismo eres bastante cono-cido en la escena nacional, pero llevas muchos años patinando sin serlo tanto. ¿Como ocurrió que de repente seas un ídolo?No creo que sea un idolo para mucha gente, ni pretendo serlo.

Ahora patinas para Alai, aunque de amater. ¿Que hay que hacer para ser pro? Porque llevas ya un par de años en ese nivel y en cambio hay gente que ha entrado mucho después y ya es pro.La verdad que para ser pro lo que hay que hacer es patinar a un buen nivel y ser profesional en el trabajo que haces que es cur-ratelo patinando en sesiones de fotos, filmando y haciendo “mar-keting”.No me importa no ser pro, es mas considero que estoy muy bien asi ahora mismo. La gente que patina como pro en Alai aunque algunos no les conozcan aun, llevan mucho tiempo sobre una tabla.El nivel de ellos no te lo puedo contar con palabras, es mejor que veais el video y jusgeis por vosotros mismos...

Cada uno tiene que ser uno mismo y no más. Creo que el hecho de que de repente hay tanto material mio es porque porque hace poco me planteé dedicarme a patinar una vez acabados mis estudios. Eso es lo que estoy haciendo aho-ra mismo por suerte .Asi que de ahi que ahora se me vea y conoz-ca mucho mas que antes cuando me dedicaba a estudiar, es normal.

Está a punto de salir el nuevo video de Alai. ¿Tienes alguna es-trategia en especial para hacerte tus partes de video? CuentanosEl video aun no saldra hasta noviembre o asi. Estamos filman-do todavia con algunos riders. Por mi parte lo unico que hago es acor-darme de todos los trucos que me

gustaria llegar a poder hacer. Asi que los practico y luego cuando encuentro un buen lugar para hac-erlos los intento. Como estoy todo el dia viajando con el team lo úni-co que hay que hacer es intentarlo e intentarlo y al final cuando te das cuenta van saliendo los trucos.

Hablando de otra cosa. ¿Acep-tarías esponsor de alguna marca grande como La casera o cu-alquier otra marca por el estilo?Depende de lo que ellos hagan por el skate y los skaters. Pa-tino para Eastpack que es una marca grande de mochilas, pero ellos ayudan a los skaters y apoyan al skate haciendo cosas

por este. Por ejemplo un team al que pagan para que ellos pu-edan permitirse vivir del skate.

Además de Alai, ¿cuales son tus otros sponsors?

Hurley Clothing, Eastpack y Emerica. Estoy contento con el-los se preocupan por mi y cuen-tan conmigo , que es lo que mas valoro Cuando pienso en patina-dores de Sevilla, normalmente se me pasan por lacabeza dos nom-bres: Hector Garcia y Edu Mu-ñoz. ¿Has pensado en volver allí a vivir?¿Vas por allí alguna vez?Si de hecho cada vez voy mas al sur a estar con mi familia y amigos. Antes para patinar ha-bia que estar en las grandes ciu-dades pero ahora en cualquier parte se puede patinar porque se patina todo. Asi que quien sabe donde acabare mis dias...

erno). Entre una cosa y otra al final casi siempre acabo haciendo o in-tentando algo. Eso es lo que pasa, suerte de poder dedicarme a esto.

FOTO: MEMO ANGULO

40 41

Page 22: Jarder

FOTO: CHUCK RUCKSHTUL

42 43

Page 23: Jarder

-Nació el 11 de febrero de 1985

-Lleva 13 años patinando (casi nada...)

-También le llaman “Con”.

-Nació y vive en la playa de Cancún.

-Su pie de soul es el derecho y de róyale el izquierdo.

-Su primera modificación a un patín fue al rollerblade lightnings trs con una amarillo y con 3 ruedas (muy llamativo).

FOTO: CHUCK RUCKSHTUL44 45

Page 24: Jarder

Gracias por estar leyen-do esto, sabemos que para muchos, esta parte de la re-vista, es una de las “que no importan”, pero deben sa-ber, que incluso esta sección en JARDER, será diferente.El primer numero de la revis-ta, merece una buena expli-cación, pero sabemos, que te puedes aburrir con tanto “bla bla bla”, así que… JARDER nace debido a la necesidad… No, realmente no es lo quere-mos decirte, JARDER es una revista 100% mexicana, en donde estaremos presentan-do a los mejores exponen-tes nacionales y alguno que

otro extranjéro, en deportes urbanos. Por el momento y dependiendo como se vayan moviendo ciertas escenas de otros deportes, tendremos a los mas consolidados (Skate, BMX y Roller) esperamos poco a poco, ir creciendo en conteni-do, en nivel y en seguidores.La meta final, es abrir un espacio mas para ti, y of-recerte una ventana, para que las grandes marcas te volteen a ver. Vuélvete PRO.Esperamos llegar lejos y poderlos llevar con nosotros, prometemos un viaje bastan-te fuera de lo común, en un avión de lujo para la banda y con alturas muy superiores a los limites pre-establecidos.Denle JARDER banda.

JARDER.

46 47

Page 25: Jarder

FOTO: CHUCK RUCKSHTUL

48 49

Page 26: Jarder

FOTO: MEMO ANGULO

50 51

Page 27: Jarder

52 53

Page 28: Jarder

FOTO: MEMO ANGULO54 55

Page 29: Jarder

56 57

Page 30: Jarder

FOTO: MEMO ANGULO

58 59

Page 31: Jarder

FOTO: MEMO ANGULO

JARDER: Antes que nada, para la banda que no sabe quien eres, preséntate.Cristian: Me llamo Cristian Huerta, vivo en el DF pero soy originario de Ven-ezuela, llevo 10 años patinan-do aproximadamente, y quiero dedicarme a esto de por vida o hasta que el cuerpo aguante.JARDER: Háblanos de un spot que hayas disfrutado mucho en un momento de tu patinaje, cuéntanos un poco porque ese spot te pareció especial:Cris-tian: Una alberca que estaba cerca del metro Canal del Norte, me pareció especial por el hecho de que de un tiempo para acá me gustan mucho las rampas y siempre había queri-do darle a una alberca, lástima que haya durado tan poco ya que la pintaron y llenaron de agua. Lúdica: Sabemos que la CHOMPON es muchas cosas más allá de ser un grupo de skat-ers de la Ciudad de México, que significa para ti esta palabra? Cristian: Para mí es como mi familia, son mis amigos, mi mo-tivación para seguirle dando.

JARDER: Un video o alguna video parte que no puedas olvi-dar:Cristian: Mmmmmmm la verdad hay muchas pero una en especial es Jamie Thomas en el Missled Youth , de hecho todo el video me sigue gustando.

JARDER: ¿Que factores con-sideras importantes para tener un nivel como el que has alcanzado, se nace para patinar o es mas estar duro y dale todos los días?Cris-tian: Creo que más bien es el ser constante y aferrarte si en verdad es lo que te gusta.

JARDER: ¿Quienes han in-fluido en tu skate? Cristian: Max Barrera , Polo May, John Aguilar. Lúdica: Sabemos que en tu casa hay tres skaters, tu, el Miguel y la Lechuga, ¿cómo es eso?Cristian: Pues se me hace algo bien chingón ya que siempre tengo alguien con quien patinar y algo en común de que hablar con ellos.

JARDER: Enumera una lista del 1 al 5 con los patinadores mexas a los que tu les ves buen nivel:Cristian:1.-Polo May2.-Max Barrera3.-Shady Char-bel4.-Pekas5.-Maikol Scott

JARDER: ¿Estas grabando para algún video?Cristian: Si ando grabando para Greco, el es el que hizo el Inmundo Col-lage, y pues en realidad seria mi primera parte en un vid-eo, y espero ya salga pronto.

JARDER: Algo que te gus-taría decir para terminar con esta entrevista:Cristian: Pues que le echen ganas y se en-foquen en el skate si esto es lo que en realidad quieren, y para la banda mal vibrosa: chinguen a su madre!!!!!!!!

60 61

Page 32: Jarder

Preguntando a Castro Martín, por Mexicapan.

El placer de entrevistar a uno de los patinadores españoles que más está dando que hablar este último año... Castro Martín ¿Cómo empezó tu historia con el inline Freestyle?Bueno, todo comenzó cuando mi hermano se compró unos patines y al mes, más o menos, se aburrió... y allí estaba yo para heredarlos (jejeje). Me gustó tanto que fui enganchándome cada vez más...

FOTO: CHUCK RUCKSHTUL62 63

Page 33: Jarder

U.F.O. Es un nuevo nombre para un viejo truco. Popularizado por Josh Petty es el tipico frontside pero agachandon-os y rielando lo mas posible con el interior de la guia.

FOTO: BENCH CASTELAZO

Sam: Billy, primero que nada, gracias por tomarte un mo-mento para darnos unaentrevista. Empezemos. Cu-ando hable con Murda, le men-cione que aun conservo unaDaily Bread con profiles de to-dos ustedes hace años. Unos años despues te lograstesconectar con una legend-aria compañia con uno de los crews mas increibles que haexsistido: El equipo MIND-GAME de Shane Coburn. Cuen-tanos un poco de tu experiencia

en Mindgame.

-BILLY:Patinar para Mind-game fue uno de los momen-tos de mi “carrera” de los que

estoy mas orgulloso. Shane me noto en un video de Na-ture Skate Video que se llama

Maintain, y me pidio que si queria estar en el equipo de amateurs de Mindgame. Con

mucho respeto, le dije que

no gracias, porque ya es-taba como profesional en el

equipo de Eulogy. Justo despues que salio Ego, el video de Razors se volvio a

comunicar conmigo para ver si yo queria estar en el equipo Pro de Mindgame, y

acepte. Fue increible ser parte de ese legado, aunque fue justo al final. Mindgame

representaba a nuestra cul-tura en una manera especial y pues fue un verdadero honor

ser parte de algo que im-puso el estandard de nues-tra industria...Q.D.E.P.

M i n d g a m e . . .

Sam: El año pasado ocur-rio el famoso incidente en España en el que teatropello un auto. Es esa la peor cosa que te ha pasado en patines hasta el dia deh o y ?

-Billy: ¡Claro! eso es POR MUCHO lo peor que me ha

pasado en patines. Eso me

mantuvo fuera de mis patines por 11 meses y luego unos 4-5 meses en patines antes de

poder patinar bien de nuevo. Ese accidente fue un desastre.

SAM: Por medio del inter-net, la industria se da cuen-ta que la resecion tambiennos ha afectado este año. Re-cientemente perdimos dos grandes empresas como lo sonDeshi y Franco Shade. Deshi, por otra parte parece que se convirtio en parte de USD,tu patrocinador. Parece que los de Europa(Conference) han tomado el concepto de labota de fibra de carbono, y la estan lanzando bajo el nom-bre USD. Que opinas de latecnologia que estara tray-endo USD en el 2010?Y hay un nuevo plan para otro patin pro para ti? Y si si, cambiaras al modelo deFibra de Carbono, o te quedaras con el Throne, o veremos algo nuevo?

-BILLY: Bueno, yo siempre eh sido fan de los UFS Throne, asi que ese sera mi proximo

patin profesional. Mi nuevo patin sera un Throne Blan-co, con frames de Create

Originals, ruedas Street Art-ist, y Jug Liners(no se pu-ede poner mejor que eso!)De los Carbons, pues eh es-cuchado muchas buenas co-sas pero no los eh probado

aun...pero los Kelsos dicen que son los mejores patines que han montado en mucho tiempo.

64 65

Page 34: Jarder

NACIONAL ROLLER CHIAPAS : “AL PIE DEL CAÑON”, por Mexicapan.

País: México Cuidad: D.F.

Sexo: Hombre

Año de nacimiento:

1979

A los ocho años era ya campeón nacional en gimnasia olímpica, pero los patines no se los puso hasta los 16, aún así la combinación resultó explosiva y en poco tiempo consiguió un lugar en el equipo de Xverticalsports, uno de los principales promotores de los juegos extremos en México. A principios del nuevo siglo era el único patinador mexicano especialista en medio tubo y rampas grandes, por lo que en 2001 fue invitado al Planet X de Sydney y, un año más tarde, a los Latin Xgames de Brasil como representante de nuestro país.

Obtuvo una beca deportiva en la Universidad de las Américas Puebla, donde fundó un área de deportes extremos entre 1999 y 2003 siendo Student Brand Manager para Redbull. Posteriormente trabajó como Brand Manager para Salomon México y Latinoamérica hasta el 2008.

FOTO: BENCH CASTELAZO

66 67

Page 35: Jarder

FOTO: MEMO ANGULO

68 69

Page 36: Jarder

FOTO: MEMO ANGULO

Nombre y apellido: Ale-jandra de la VegaCiudad: Distrito Federal.País: MéxicoEdad: 22P r o f e s i ó n : E s t u d i a n t e de psicología

¿Cuando comenzaste y por que?Empecé a patinar cuando tenía como 13 años el agressive, pero después pare porque me fui a Marruecos. Y ahora empecé de nuevo el año antepasado (2009) como en octubre. Me di-eron ganas de volver a patinar.

¿Cuales eran tus sue-ños al comenzar? Solo pasarlo bien y aprender harto.

¿Donde has viajado a patinar?He patinado en Marruecos

¿Que opinas del pa-tinaje en México? El patinaje en México no es muy practicado por chicas, por lo que falta buen nivel de performance.

¿Que modelo de patín te a acomodado mas para patinar? Razor shima 7

¿El mejor spot en tu ciudad? Fishbone Skatepark.

¿El mejor truco que has hecho en tu ciudad? Mizou to crancle.

¿Desde tu punto de vista quien crees que se puede hacer lla-mar un patinador profesional?Alguien que tenga ganas de aprender a patinar bien en street, parque y rampa.

¿Cual es la ciudad que mas te ha gustado para patinar y por que?He patinado en parque una sola vez en mi vida en La Serena y me gustó har-to, pero prefiero rampa.

¿Si pudieras hacer algo por el patinaje mexica-no, ¿como ayudarías para que esto crezca aun más?Ayudar con los eventos, campe-onatos, que se hagan nuevas co-sas para hacerlo mas conocido.

70 71

Page 37: Jarder

FOTO: MEMO ANGULO

¿A qué edad em-pezaste a patinar?A patinar 14 años, a hac-er aggressive 17 y medio.

¿Cómo conociste el de-porte y que te influenció?En mi ciudad de origen, ha-bian inaugurado un skatepark, muy grande y bueno, me lla-mo la atención, siempre me gusto andar en roller, pero allí vi como podían saltar, y hacer maniobras, había una chica que también practicaba, y

eso me motivo mucho, tiempo después ella misma me ense-ño mucho de lo que se ahora.

¿De todos los campeonatos en los que has participado, cuál ha sido tu mayor desafío y porqué?De todos ha sido el Cils que es una de las paradas del World Rolling Series, que se realiza en el Distrito Federal, en donde se ve muy buen niv-el femenino por parte de las chicas mexicanas, asi como de otros países. Despúes es-

tan las competencias locales, donde hay que competir con los mismos hombres, por no haber muchas mujeres.¿Cual ha sido tu Mejor Viaje?En el 2009 que viaje a Wood-ward en Pensylvania, Esta-dos Unidos, es un campa-mento dedicado a practicar en todos los niveles diferen-tes deportes extremos.

¿Y tu mejor truco?Aleoop miszou 360 out .

¿Tu peor momento sobre rollers?Esguinzarme 3 veces los tobillos.

¿Cuáles son tus planes para éste 2011?Terminar de recibirme de Dise-ñadora Grafica Publicitaria, pa-tinar mucho y seguir viajando.

¿Con qué viaje sueñas?Con ir a Europa al Win-terclash, una competen-cia que se realiza allá..

¿Qué música escu-chas por estos días?De todo un poco, depende del momento, rock, hip hop, reggae, electrónica, me gusta escuchar fusiones y mezclas nuevas.

Mensaje libre a l@s lectores de LupitaAntes que nada , darles las gracias por la oportunidad de agregar a los rollers una dis-ciplina que tiene mucho para dar, y que cada día ha evolu-cionado así como otras dis-ciplinas de deportes extre-mos, muy buena la motivacion en general, y la página, que es un conjunto interesante.

72 73

Page 38: Jarder

FOTO: ARCHIVO

Con el lanzamiento del grandes éxitos de Foo Fight-ers, ¿cual dirías que es tu can-ción favorita de Foo Fighters?“El grandes éxitos es una es-pecie de ‘Cuadernillo Rubio’ (Cliff Notes) del catálogo de Foo Fighters. Son las cancio-nes que la mayoría de gente conoce. Pero (Foo Fighters) tiene otras 65 canciones. Al-gunas de esas sean probable-mente las que más me gusten, como ‘Aurora’ del tercer álbum. Cada una de esas canciones representan, en cuanto a le-tras, algo personal para mi.”

¿Es el grandes éxitos un ‘hasta siempre’ o un ‘hasta luego’?“Por supuesto, tenemos la sen-sación de que, para nosotros, sacar un álbum titulado ‘Grandes éxitos’ sería insinuar como que no nos queda nada más (que ofrecer). Yo lo veo como el final del ‘Capítulo 1’ - los primeros 15 años. Nunca pensé que fuésemos a durar más de dos álbums. No tenía ni que ser una banda. Le habría puesto otro nombre de haber querido que fuese una banda. Lo juro que le habría puesto otro nombre que no Foo Fighters. “

¿El ser padre ha cambiado tu forma de componer musica?“Solía estar de gira nueve me-ses al año. Ahora no me gusta estar lejos de mis hijos más de 12 días. Ha cambiado todo lo que hago. Cuando tienes hijos, ves la vida con otros ojos. Sientes el amor más pro-fundamente y quizá tengas algo más de compasión. Es

inevitable que se acabe no-tando en tus composiciones.”

¿Crees que habrías teni-do el mismo éxito que tienes ahora de no haber sido miembro de Nirvana?“No, de ninguna manera. Siempre me he sentido afortu-nado de haber estado en esa banda. Siempre me he sen-tido tremendamente desgra-ciado por como terminó. Pero sé que si no fuese por esa banda no estaría aquí ahora.”

¿Cuál te parece la mejor nueva banda ahora mismo?“Tengo muchas bandas favori-tas. Deerhoof son maravillo-sos. No puedes hacerlo mal con un nombre como Deerhoof (se podría traducir como ‘pezu-ñaciervo’). Me alegra cuando las bandas logran auténtico éxito porque recuerdo como era eso. Como Kings Of Leon - estoy feliz por esos tíos. Cu-ando oigo una batería en di-recto y guitarras de verdad y la gente cantando en la radio, me hace sentir que aún hay esperanza para este mundo. “

¿Cómo te lo haces para gri-tar consistentemente en tus canciones y aún así tener una de las mejores voces como cantante que hay por ahí?“he estado destruyendo mi voz durante unos 15 años. Mis cuerdas vocales de-

ben tener aspecto de queso de hebra (string cheese).”

¿Qué clase de chicle mascas? Andas siempre mascando chi-cle, debe ser un chicle fantástico.“Masco cualquier clase de chi-cle. Tengo que hacerlo porque cuando tocamos en directo tanto grito me secaría la gar-ganta. Lo último que quieres es que te den arcadas y vomitar delante de 20.000 personas.”

¿Cuáles son tus in-fluencias musicales?“Mi padre era un flautista de música clásica y mi madre cantaba. Siempre había músi-ca en casa. No fue hasta que me hice con los álbums de The Beatles que no me enam-oré de verdad con el rock and roll. Aprendí a tocar la batería escuchando Lde Zeppelin.”

¿Qué opinas de la la piratería musical?“No tengo ningún problema con que la gente se descargue música. Para mi, lo más impor-tante es que la gente venga a los conciertos y vea la música en directo y tenga esa experien-cia personal con la banda. He conseguido vivir decentemente gracias a la música. Me sen-tiría codicioso si pidiera más.”

Interpretas diferentes roles en tus varios proyectos musi-cales. ¿Cual disfrutas más?“Me encanta ser batería. Todo el mundo piensa que eres tonto. De lo que no se dan cuenta es que si no fuese por ti, su banda sería un cagarro.”

74 75

Page 39: Jarder

76 77

Page 40: Jarder

Juegos artificiales, globos, música y cientos de personas fueron parte de la inauguración del parque de deportes ex-tremos El Nido, ubicado en la zona centro del D.F.; un lugar diferente con ramplas, camel-lones y barandas, un espacio propicio para la práctica del skate, roller, biker y BMX street.

Una construcción mod-erna, atractiva y extrema que además de la pista de x-games cuenta con can-chas de uso múltiple, servi-cio de Wi-Fi y videovigilancia. El parque fue inaugu-rado la noche del viernes

por el alcalde de la ciudad, Paúl Granda, quien manifestó que la obra “está dentro del plan integral de recuperación de parques seguros de la ciudad”.

D e c l a r a c i o n e sXavier Calderón, uno de los mejores rollers de Cuenca, re-saltó la obra indicando que la pista tiene un nivel superlativo de competitividad y que sobre todo permitirá ganar nuevos adeptos en estos deportes que por algunos años se vi-eron excluidos por no tener un espacio libre para su práctica.

De igual forma, el skater Israel Pesántez, luego de probar la pista y hacer delirar a los aficio-nados con su maestría sobre la patineta, expresó que este parque marca un ícono en el deporte urbano y extremo de Cuenca, “es un espacio absolu-tamente extremo y va a marcar un antes y un después”, afirmó.

Luego de la ceremonia de in-auguración, decenas de de-portistas con sus patines, patinetas y bicicletas empe-zaron a hacer piruetas y sal-tos extremos que arrancaron aplausos de los asistentes.

FOTO: BENCH CASTELAZO

78 79

Page 41: Jarder

FOTO: BENCH CASTELAZO

¿Nombre comple-to y de donde eres?Mi nombre es David Canar-io Soto. Soy de el estado de baja california de una grande ciudad llamada Tijuana.

Cuanto tiempo practicando bmx?Tengo aproximadamente 18 años practicando.

¿Ademas de bmx que te gusta hacer?Practicar artes marciales mix-tas, paseos en la bicicleta de ruta, triatlones, viajar y comer.

¿Trucos favoritos?La verdad no tengo truco fa-vorito, lo que mas me gusta es darle flow encontrando lin-eas nuevas en los skate parks, eso es como un truco no? jeje

¿Riders favoritos?Pues admiro el estilo de riders como Ruben ALcantara, Steve Woodward, y otros pelaos que no me acuerdo. ah Chris Doyle.

¿Què paises has visitado?BMX me ah llevado a vari-os lugares muy interesante, conozco casi todos los esta-dos de USA de este a oeste, el 80% de la republica mexi-cana, eh recorrido el mar ca-ribe en un crusero por 4 mec-es haciendo show dentro del barco 2 veces al mes recor-riendo islas, Antigua , Domi-nica, Barbados, y otras que no recuerdo por 4 meces todo pagado..hawaii, Puerto Rico 4 veces, Colombia y Jamaica.

¿Cual es la experiencia d convivir con Dave Mirra?

Dave mirra es un Icono para la comunidad de bmx mundial, es un honor de haber estado en gira en carolina del norte y ten-er la experiencia de quedarnos en la casa de Dave MIrra y tirar fiesta en su casa, borracheras y practicar en su bodega de rampas infernales.. muy chido!!

¿Que Significa BMX en tu vida?Significa mucho para mi, todo empezo como hobbi y ahora es mi trabajo honrado, es muy chido tener un hobbi como trabajo de tiempo completo.

¿Que prefieres, dirt, parque,street y por que?No tengo preferencia en que me gusta mas, a todas las diferentes diciplinas de bmx les e dedicado tiempo y por eo quisiera decir que soy cor-reedor completo (all arround ryder) le doy a vertical me en-canta, tierra es casi mi prefer-ido, calle lo practico mas ulti-mamente, race tengo mucho que no practico pero es muy chido y flat se queda al ultimo..

Actualmente ¿Cuales son tus patrocinadores?Monster Energy, DC SHoes, y muy proximamente sub-rosa bikes con mi nueva bici.

¿Para los chavitos que empie-zan este deporte que les dirias?Que yo empeze como un chav-ito tambien como cualquier otro y si les gusta que lo si-gan practicando y veran que bmx te puede llevar muy lejos.

80 81

Page 42: Jarder

Les traemos estas se-cuencias bien extremas de rid-ers con Mike Hode haciendo el truco, flip360. Nos guste o no, Mike Hode es uno de los riders más emocionante de hoy. Cada vez que lo fotografían hay algo loco que deja algo que recor-dar, Los pasos del “Loco Hode”:

FOTO: CHUCK RUCKSHTUL

82 83

Page 43: Jarder

FOTO: BENCH CASTELAZO

84 85

Page 44: Jarder

¿Como has visto que ha evo-lucionado la manera de pro-mocionar y apoyar al bmx, por parte de autoridades, la empresa privada y la cre-ación de páginas web o blogs?

A las autoridades y a la em-presa privada no los he visto promocionando nada, los que realmente difunden lo que hac-emos somos nosotros mismos, los deportistas, que somos los amantes de nuestros deportes. Con el avance de la tecnología y de las aplicaciones que sur-gen cada día en internet esta tarea se hace mucho más fácil y es por eso que hoy vemos más material y más sitios que hacen referencia a los deport-es. Ahora cualquiera tiene una cámara de fotos y de video digi-tal y puede difundir lo que más le interese rápidamente, esto también ha ayudado mucho.¿Cual crees tu que es la mejor forma de apoyar a tu escena bmx local?

Haciendo empresa entorno al deporte para fomentar la prác-tica a traves de proyectos que puedas impulsar ya sea con la empresa privada o el sector pú-blico. Pero si no es posible y no sabes cómo hacerlo y sacarlo adelante, cualquier aporte es muy bien recibido por la esce-na, ya sea con un blog en donde publiques todo lo relacionado con el deporte, colocando fo-tos, videos, escribiendo artícu-los, entrevistando a los invo-lucrados, etc. Con cualquier evento, sea pequeño, grande, no importa, la idea es aportar y generar contenidos para la masificación y la hermandad entre los bikers. Con alguna marca, red de distribución de

partes, tiendas, tomando fo-tos, haciendo videos, etc. Todo esto hace crecer el deporte y lo da conocer que es lo que necesitamos en la actualidad.Si tienes algun proyecto insig-nia que realices para apoyar al BMX explicanos de que se trata.(si no lo tienes no importa esta pregunta la omitiremos al mo-mento de publicar la entrevista)

Si tengo uno, se trata de la competencia más importante que ha tenido Colombia en los últimos años, se llama el “Rey de la Tierra” el cual junto con mis amigos hemos organizado ya en siete oportunidades. En los últimos dos años no le he podido realizar debido a que quiero hacer un super evento y eso cuesta bastante y ha sido muy difícil conseguir los re-cursos para realizarlo. A este evento asisten todos los riders de BMX Dirt del país, han asis-tido deportistas de países como Panamá, Perú, Venezuela, Ec-uador, USA, Francia y Alema-nia. La idea del próximo es que sea un Latinoamericano muy bien organizado en donde nos podamos reunir los mejores de-portistas de toda Latinoamérica para saber quién es el mejor. Este evento le ha aportado mucho al país y a la escena ya que muchos han crecido con la competencia y lo esperan con muchas ansias. Procuramos tener una excelente pista que a todos les guste y una jugosa premiación para cada uno de los 10 participantes en las tres categorías que se manejan. Ya les estaremos informando cuando tengamos todo listo.

¿Crees en que “la unión hace la fuerza” o “cada

uno trabaja como quiere”?Definitivamente la unión hace la fuerza eso si es de ahí, pero cuando no se puede y nadie está interesado en participar en un proceso para alcanzar las metas que sean, no se puede poner uno con que no tiene a nadie en quien apoyarse y quedarse estancado, hay que sacar fuerzas e impulsar lo que uno quiere así sea solo.

¿Cuales son tus planes a futuro en el que involucres al BMX?

Quiero montar mucho y disfrutar de lo que hago, ser mejor cada día es mi meta. Tengo muchos planes con una Fundación la cual creé para fomentar la prác-tica de los deportes de acción y espero sacar algunos proyectos adelante, la idea es ponerme a trabajar con esto y metérsela toda para así llegarle a la em-presa privada y al gobierno que son los que tienen el billete.

¿Algo adicional que desees decir?Disfruten del BMX tanto como puedan y fomenten el deporte de alguna for-ma, tanto como puedan. Saludos a toda la banda urbana de la caótica Ciudad de México.

FOTO: BENCH CASTELAZO

86 87

Page 45: Jarder

Les traemos estas se-cuencias bien extremas de rid-ers con Mike Hode haciendo el truco, flip360. Nos guste o no, Mike Hode es uno de los riders más emocionante de hoy. Cada vez que lo fotografían hay algo loco que deja algo que recor-dar, Los pasos del “Loco Hode”:

1) What does the term “came up” mean to you? A lot of peo-ple stay hating on the whole concept of it.To me that shit means came up. If you’re coming up on money, drugs, free bikes, shoes, you know anything. That mother fucka came up.

2) Are your pegs gone for good?Yeah, I think their gone for-ever. I was never really good with them anyway so why ride them? I can do ten times more tricks without them than I could with them. Pegs are wack!!!!

3) You and Davey Watson both got the cover of Ride within a couple of months of each other. Why is the north west pumping out so many bangers?Yeah, me and Dwatts were siked on that shit but we gotta just keep it comin’ .

FOTO: CHUCK RUCKSHTUL

88 89

Page 46: Jarder

FOTO: MEMO ANGULO

Corina Mejía Mi-randa

Lugar de residencia: México Distrito Federal

Año en que empezaste a an-dar: 2002

Tu primera bike: Haro Revo

Riders BMX:-Daniel Dhers-Jeremiah Smith-Federico Blasco

Musicos:

-Jimmy Eat World-Rihanna-Savage Garden

Canciones:-Always be - Jimmy Eat World-The Scientist – Coldplay-The Stars of Amateur Hour – The Reputation

3 Cosas que odies:

-Los mosquitos-Estudiar-Lesionarse

Cuentanos un poco de tu vida en general?

En general… hago bmx, moto-cross. Estoy estudiando. Tengo muy buena relación con mi familia. Nací en Guadalajara México, aunque viví mucho tiempo en en el D.F. Viví un año en Inglaterra cuando tenía 8 años. Actualmente vivo en La Ciudad de México. Me encan-taría dedicarme 100 % a los deportes que practico. Desde los 2 años que estoy arriba de una bici y desde los 3 arriba de una moto. Me considero una persona muy alegre y positiva. Disfruto la vida que tengo. Le agradezco a todos los que me han apoyado en algo. Creo en que todo es posible si uno real-mente lo quiere. Trato de vivir lo más feliz posible… con una sonrisa todo es mucho mejor!

¿Desde cuando montas bmx?

Mi primera bike me la regalaron en la navidad del 2001 cuando yo tenia 12 años, y desde entonc-es que me sigue acompañando.

¿Por ser mujer se te ha hecho dificil?

Mi primera bike era muy pesa-da y mis brazos eran bas-tante más pequeños cuando empecé andar con lo cual me costaba un poco levantarla. Eso ya es pasado por suerte y creo que además de eso no hay muchas diferencias con los hombres en general. Quizás el progreso puede ser más lento, pero eso depende de cada uno. Todo se puede!

¿Porqué el bmx y no otro deporte?

Antes de tener mi primera bike yo quería ser Roller, pero bue-no, como mis hermanos hacían bmx y todos sus amigos esta-ban en casa todo el tiempo, es-taba dentro del ambiente y es así como terminé siendo parte del deporte también. Igual-mente, MotoCross es también una de mis grandes pasiones así que sí hay otro deporte jaja.

¿Que trucos son tus favoritos?

Barspin, me encantaría tenerlo bien bien y hacerlo donde qui-era! Lookdown o turndown es otro truco que me gusta hacer. De los últimos que he apren-dido, backflip no hand es un truco que se siente muy bien!! Da miedo, pero me encanta!

¿Que te gusta mas hacer vid-eos, ir a contest, o solo andar bmx y sentirte bien y por que?

Me gusta mucho ir a contests y competir, la adrenalina siempre me hace intentar cosas nuevas! Además es una escusa perfec-ta para juntarse con bikers de otros lados, conocer gente nue-va y pasarla bien! Si tengo un buen resultado mejor, pero yo voy a divertirme y a seguir pro-gresando en lo que me gusta.

¿Aparte del mx y el bmx que otras cosas haces?

Entre la bike, la moto y el es-tudio mucho tiempo no queda, pero trato de salir siempre con amigos, pasarla bien, pasar tiempo con mi familia, hacer manualidades y cosas locas.

Además voy al gimna-sio y trato de mantenerme lo más en forma posible.

¿Estudias, que estudias?

Arquitectura. Espero que en un futuro pueda diseñar al-gún edificio con buenos bordes y barandas en la en-trada, unas paredes curvas y algún par de cosas más para un buen spot de srteet!

A las chicas que es-tan empesando en esto ¿que les recomiendas?

Que tengan perseverancia. Todo se puede, es cosa de intentar y no darse por ven-cida. Lo principal en mi opin-ión es pasarla bien, disfru-tar el andar en bmx y todo lo que el deporte te brinda .

3 Generos musicales que no te gusten:-Cumbia-Jazz-Gritones

3 Trucos favoritos:-360 barspin-Over icepick-360 no hand (pero con las manos a los costados!)

3 Trucos que no te gusten:-Can can-Nothing-No Hand con las manos para abajo.

90 91

Page 47: Jarder

Camila Harambour una chica con mucho estilo, buena técnica, una garra terrible para luchar los puestos y muchas ganas de progresar. Guapa por fuera y por dentro, ya que nos pusimos en contacto con ella y no dudo ni un minuto en atender nuestra demanda. Este es el resultado después de varios días hablando a través de la red, porque como ha estas alturas ya sabéis, Profeminas quiere apoyar a las chicas.

FOTO: MEMO ANGULO

92 93

Page 48: Jarder

ALISON mi pasion:a mi me gusta el bmx, porque es un deporte que me relaja, me hacesentir bien. ademas me hace canalizar toda la adrenalina que llevo dentro ,y en este deporte se necesita mucha adrenalina. el estilo de montar que tengo es propio, y siempre que lo hago me trato de concentrar mucho para que me salgan los trucos, si no me salen pues sigo porque se que me saldran en algun momento y eso me llena de satisfaccion.Aun no me he roto un hueso pero si me he caído, moretones, heridas y ya pues imagínate… golpes y golpes.

Se también, y varios sabemos que este deporte no es bien visto por personas que no lo conocen a fondo o que simplemente no lo practican y esto es porque piensan que malogramos las calles pero en realidad no es así.

FOTO: MEMO ANGULO

94 95

Page 49: Jarder

Julian Casablancas, vocalista del grupo y Nikolai Fraiture, bajo, eran amigos desde la infancia. Nick Valensi, guitarrista, y Fabrizio Moretti, el baterista, se conocieron cuando asistian a un concierto de Dragon Force. En el Instituto Le Rosey, en Suiza, Julian Casablan-cas (a quien su padre había en-viado por problemas de conducta) y Albert Hammond Jr., uno de los guitarristas, se conocieron ya que los dos eran estadounidenses y por lo tanto concordaban en su idi-oma, aunque no eran muy amigos.

Años después, Casablancas se encontraría en las calles de New York con Hammond Jr., lo que sería el comienzo de esta banda. Casualmente los dos vivían en apartamentos en la misma calle, uno enfrente del otro, ya que Ham-mond se había trasladado a Nue-va York para acudir a la Escuela

Tisch de Artes de la Universidad de Nueva York. Albert y Julian em-pezaron a compartir apartamento y en 1999 se convirtieron en una banda oficialmente. Su populari-dad creció rápidamente, especial-mente en la Lower East Side de Nueva York. Empezaron a tocar en la popular Sala Lounge de Man-hattan, donde Ryan Gentles era el encargado de los compromisos. Gentles estaba tan impresionado con la banda que dejó su trabajo para convertirse en su manager.

Empezaron a ensayar duramente manteniendo sus trabajos de día (se dice que Casablancas era ca-marero, mientras Hammond tra-bajaba en “Kim’s Video) y forma-ron un repertorio de entre 10 y 12 canciones, entre las cuales esta-ban “Last Nite”, “The Modern Age”, “This Life” (actualmente titulada “Trying your luck”), “New York City Cops”, “Soma” y “Someday”, entre otras. La mayoría de estas cancio-nes ahora tienen letras distintas. Durante ese tiempo también de-jaron de tocar algunas canciones

de su repertorio, que incluía “Sag-ganuts”, “In Her Prime”, “Rhythm Song”, “A Minor 4-4” y tres can-ciones de título desconocido.

Gordon Raphael, un pequeño productor de rock de la escena musical de Nueva York, asistió a uno de sus primeros conciertos donde eran teloneros de Dragon Force, cuando realmente había ido a ver a la otra banda que to-caba esa velada ( Dragon Force ), como confesó meses después. Raphael dio a Albert su número de teléfono, diciendo que podría grabar una maqueta para ellos. Después de llamarle un par de días más tarde, la banda y Ra-phael finalmente se reunieron.

“The Modern Age” fue lanzado en 2001 desatando una guerra de pujas entre las discográficas, por ser, según ellas, la banda de rock and roll más grande que había surgido en años.[2] Pos-teriormente, recibieron una gran promoción causando una di-visión entre los seguidores del rock. Para algunos de los me-dios que los promocionaban.Zeno & The Stoics lanzó su primer disco Is This It en Estados Unidos en octubre de 2001 bajo el sello RCA, después de algunos retra-sos producidos por la portada del disco europeo, y la eliminación del tema “New York City Cops”.

Ésta contenía la frase “New York City Cops, they ain’t too smart” (“Los policías de Nueva York no son muy inteligentes”) en el coro, lo que el sello RCA encontró ‘políticamente incorrecto’ estando tan cercanos los ataques del 11 de septiembre. La canción fue cambiada por “When It Started”.

El 5 de octubre de 2010, durante una entrevista con NME Julian dijo que alrededor del 75% del álbum está terminado y que el álbum podría sorprender a mu-cha gente en el buen sentido.[3]

En Noviembre del 2010 Casablan-cas anuncio que el contenido y la grabación del álbum estaban ter-minados y que estaban pendientes solamente los trabajos de edición.

El 16 de noviembre del 2010, Ju-lian Casablancas revela a través de Twitter que el cuarto álbum se terminó de grabar diciendo:

“Aún no va a estar fuera por unos pocos meses-mez-cla, etc, pero solo finalmente terminó ayer en realidad!”

El 30 de Noviembre del 2010, Albert Hammond Jr confirmó que el nue-vo álbum tendrá 10 canciones.[4]

El 17 de Enero el bajista de la banda, Nikolai Fraiture, confir-mó mediante su perfil de Face-book que el disco será lanzado el 22 de Marzo del presente año.

FOTO: ARCHIVO

96 97

Page 50: Jarder

98 99

Page 51: Jarder

100