2
Jardon botánico ciudad de México Espacio que permite apreciar la biodiversidad del Altiplano. Tiene una extensión de cuatro hectáreas. Se exhiben plantas domésticas (de ornato, medicinales y alimentarias de clima templado), de humedal, de pastizales y llanuras, de agaves y suculentas, además de cactáceas y plantas de zonas áridas y con flor. Consta de un Arboretum y un Orquidario en el que se exhiben 200 especies de éstas. Se inauguró el 12 de octubre de 2006. Su acceso principal es por Paseo de la Reforma. Los antiguos mexicanos sentían un gran amor y respeto por la naturaleza que los rodeaba, de la cual, además, tenían un profundo conocimiento. \l ser su dieta básicamente vegetariana, el conocimiento sobre las propiedades curativas o tóxicas de las plantas era muy amplio.

Jardon Botánico Ciudad de México

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tareas escuela

Citation preview

Page 1: Jardon Botánico Ciudad de México

Jardon botánico ciudad de México

Espacio que permite apreciar la biodiversidad del Altiplano. Tiene una extensión de cuatro hectáreas.

Se exhiben plantas domésticas (de ornato, medicinales y alimentarias de clima templado), de humedal, de pastizales y llanuras, de agaves y suculentas, además de cactáceas y plantas de zonas áridas y con flor.

Consta de un Arboretum y un Orquidario en el que se exhiben 200 especies de éstas. Se inauguró el 12 de octubre de 2006.

Su acceso principal es por Paseo de la Reforma.

Los antiguos mexicanos sentían un gran amor y respeto por la naturaleza que los rodeaba, de la cual, además, tenían un profundo conocimiento. \l ser su dieta básicamente vegetariana, el conocimiento sobre las propiedades curativas o tóxicas de las plantas era muy amplio.

Asimismo, la vegetación tenía un valor estético muy importante para ellos, como lo prueban los diversos jardines destinados a sus mandatarios, como el del Molino de las Flores en Texcoeo, Derteneciente a Nezahualcóyotl y considerado el 3rimer jardín botánico de Anáhuac (1430), o el de

Page 2: Jardon Botánico Ciudad de México

Moctezuma Ilhuicamina, en Huaxtepetl (Oaxtepec), por supuesto, el de Moctezuma Xocoyotzin, en 3! Bosque de Chapultepec, cuyo esplendor ha trascendido la barrera del tiempo.