Javier

Embed Size (px)

Citation preview

CUENTA POR COBRARSinde y Asociados SAC Sinde y Asociados SAC EMPRESA AUDITADA : Maderas y materiales G y S SAC.AREA: CUENTA POR COBRAREMPRESA AUDITADA : Maderas y materiales G y S SAC.AREA: CTA POR COBRAR

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO PROCEDIMIENTO DE CONTROL INTERNO AUDITORIAEstados Financieros OFICINA:AUDITORIAEstados Financieros OFICINA:PERIODORESPONSABLE:PERIODORESPONSABLE:

NPREGUNTASSINONACOMENTARIOAUDITORACobranzas y entradas de efectivo NPROCEDIMIENT0S1Hay una evaluacion a los clientes antes de otorgar el credito?1El departamento debe estar dirigido por una sola persona.

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos61/sistemas-contabilidad/sistemas-contabilidad2.shtml#ixzz2zp3BbfPu2 Se pide un porcentaje de adelanto sobre el credito otorgado?2El otorgamiento de crdito a clientes, funcionarios y empleados se efectuar sobre la base de las polticas establecidas por la institucin.

3Tienen una politica de cobranzas?3Debe habilitarse una cuenta auxiliar para cada cliente, funcionario o empleado.

4Existe un adecuado control fisico sobre las facturaspendientes de cobro?4Deben realizarse arqueos peridicos de los documentos para conciliarlos con los libros contables.

5El control fisico de las facturas permite identificaroportunamente las que deben enviarse al cobro?5Las autorizaciones para descargo de cuentas malas deben ser aprobadas en atencin a las normas contables y leyes que existan para tales fines.

6Existe un adecuado controi contable sobre la fechas de vencimiento de las facturas?6Se deben depurar los pedidos de cada cliente antes de despachar las mercancas.

7Los cobradores son afianzados correctamente?7Emitirse mensualmente un anlisis de los saldos de cuentas por cobrar.8 La cobranza del dia es depositada intacta y oprtunamente a bancos?8Emitir mensualmente un estado de cuenta a cada cliente.9Hay un enlace de informacion entre cobranza y contabilidad sobre carrera de cobro dudoso para efectos de actualizar la estimacion respectiva?9Emitir un recibo provisional de cobro prenumerado.10 Se practican arqueos periodicos y sorpresivos?10El encargado de cuentas por cobrar no podr tener control sobre los asientos contables de los cobros realizados.11Se cuenta con procedimientos para el registro de estimaciones de cuentas difciles o dudosas de recuperacion?11Asignar cdigos a los cobradores a domicilio.12cuentan con una reserva, el cual cubra cuentas incobrables? 12Dividir por zonas a los cobradores y los clientes para mejor control.

13Se enva peridicamente extractos de cuenta a los clientes?13Asignar un cdigo a cada cuenta por cobrar.

14Toman algunas acciones de cobros con los clientes morosos?14Los recibo de Cobro deben estar prenumerados de Imprenta15 Contablemente matan o saldan las cuentas que nofueron cobradas en su periodo?15Determinar polticas para una gestin de cobros eficiente.16Enviar a cada departamento correspondiente copias de las cuentas por cobrar para las futuras operaciones y registro de las mismas.GRADO DE CONFIANZA DEL CONTROL INTERNO17Mantener control de aquellas cuentas que se estimen de dudoso cobro aunque ya estn fuera del sistema.18Emitir informe para la gerencia de las cuentas recuperadas.ALTOMODERANOBAJO19Realizar un presupuesto mensual estimado de los cobros a realizar.

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos61/sistemas-contabilidad/sistemas-contabilidad2.shtml#ixzz2zp6wmCi420Realizar llamadas de recordatorio de pagos a los clientes.COMENTARIOS ADICIONALES

CAJASinde y Asociados SAC Sinde y Asociados SAC EMPRESA AUDITADA : Maderas y materiales G y S SAC.AREA: CAJAEMPRESA AUDITADA : Maderas y materiales G y S SAC.AREA: CAJA

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO PROCEDIMIENTO DE CONTROL INTERNO AUDITORIAEstados Financieros OFICINA:AUDITORIAEstados Financieros OFICINA:PERIODORESPONSABLE:PERIODORESPONSABLE:

NPREGUNTASSINONACOMENTARIOAUDITORA CAJA NPROCEDIMIENT0S1La dependencia de caja es una rea restringida.?x1Se debe nombrar un encargado de caja general.2Existe caja fuerte para la custodia del efectivo y sus documentos.?x2 Lasfuncionesde custodia y manejo de efectivo deben ser ejecutadas por personas independientes de las que realizan las funciones de revisin,registroy control del mismo.3Se conservan en la caja fuerte los ingresos del da, hasta su deposito en bancos?x3Todos losingresosde efectivo deben hacerse constar en un recibo de ingreso, el cual debe ser firmado y sellado por el cajero.4Los valores recaudados diariamente son ingresados a caja?x4Los recibos de ingreso deben ser prenumerados de imprenta en secuencia numrica y usados en orden.5Son registrados en respectivo libro contable las entradas y salidas?x5La secuencia numrica en el uso de los recibos de ingreso debe ser controlada por un empleado independiente de quienes manejan el efectivo.6Se reliza arqueo de caja de manera sorpresiva?x6 Todos los ingresos deben ser depositados ntegramente a ms tardar el siguiente da laborable. El cajero debe anexar el volante del depsito al recibo de ingreso correspondiente y debe quedarse con una copia.7Existe politicas por escrito para el manejo de los fondos fijos y variable?x7Los ingresos y depsitos deben ser registrados por una persona independiente de las labores de manejo de efectivo ingresado.8Se depositan intactos los ingresos, es decir se cuida de no disponer de ingresos entrantes para efectuar gastos.?x8El cajero debe llevar diariamente un formulario de recepcin de efectivo donde conste el nmero del recibo fecha y monto recibido.9Otorgan cheques como forma de pago?x9Se debe preparar para cada departamento dentro de la organizacin, unpresupuestode las entradas, de los pagos y de las salidas de efectivo.10Los encargados de caja son capacitados para esta funcion?x10Preparar un listado de control de las entradas de efectivo en el, momento y en el lugar en donde se recibe eldinero.11Antes de pagar cualquier comprobante, se revisa el cumplimiento de polticas y disposiciones administrativas para este tramite.?x11Realizar todos los pagos en cheques.12Existe carta de responsabilidad firmadas por cada uno de los responsables del manejo de los fondos?x12Exigir que la validez y elvalorde cada gasto se verifiquen antes de su pago mediante el giro de un cheque.13Cuentan con una caja chica para resolver cualquier percanse menor?x13Separar la funcin de aprobacin de losgastosde la funcin de firma de cheques.14Esta prohibido que los fondos de caja menor sirvan, para cambiar cheques a empleados clientes o proveedores?x14Efectuar rpidamente la conciliacin de los extractos bancarios.15Existen topes mximos para ser destinados por gastos de caja menor.?x15Separar los fondos provenientes de cobros a los destinados a pagos.16Controlar todos los cheques anulados.GRADO DE CONFIANZA DEL CONTROL INTERNO17Se debe tener cheques que sean firmados por dos personas o ms.18Se deben realizar arqueos sorpresivos.ALTOMODERANOxBAJO19Rotacin delpersonalque interviene en el manejo de fondos.20No se debe usar dinero de la caja general para gastos no autorizados.COMENTARIOS ADICIONALES se debe de crear politicas mas estrictas de control para el buen manejo de caja, y debe de hacerse capacitaciones al personal y mas a los cargos de confianza. Realizar con mas frecuencia los arqueos de caja para medir la eficiencia del personal encargadode caja

BANCOSSinde y Asociados SAC Sinde y Asociados SAC EMPRESA AUDITADA : Maderas y materiales G y S SAC.AREA: BANCOSEMPRESA AUDITADA : Maderas y materiales G y S SAC.AREA: BANCOS

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO PROCEDIMIENTO DE CONTROL INTERNO AUDITORIAEstados Financieros OFICINA:AUDITORIAEstados Financieros OFICINA:PERIODORESPONSABLE:PERIODORESPONSABLE:

NPREGUNTASSINONACOMENTARIOAUDITORABANCOSNPROCEDIMIENT0S1Apertura cuentas para el manejo del dinero?12Son autorizadas porlos dueos cada una de las cuentas corrientes..?23Son estudiados los servicios prestados por cada uno de los bancos, antes de la apertura de una cuenta corriente.?34Las firmas giradoras estn debidamente autorizadas?45Es verificado el nmero de cheques, al momento de entregadas cada una de las chequeras por parte del banco.?56Estn prenumerados todos los cheques.?67Se giran en orden secuencial?78Se giran para toda clase de pagos excepto los de caja menor?89Se lleva su registro en libros auxiliares de bancos?910Se realiza verificacin de cifras y nmeros antes de su firma.?1011Existe ms de una firma en el giro de pagos por cheque.?1112Se realiza confirmacin telefnica por parte del banco para pagos por sumas superiores a s/.5.000.?1213Se evita firmar cheques en blanco, al portador o a la vista.?1314Se realizan conciliaciones de manera peridica.?1415se registra en los libros contables?1516GRADO DE CONFIANZA DEL CONTROL INTERNO1718ALTOMODERANOBAJO1920COMENTARIOS ADICIONALES

EXISTENCIASSinde y Asociados SAC Sinde y Asociados SAC EMPRESA AUDITADA : Maderas y materiales G y S SAC.AREA: EXISTENCIAEMPRESA AUDITADA : Maderas y materiales G y S SAC.AREA: EXISTENCIAS

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO PROCEDIMIENTO DE CONTROL INTERNO AUDITORIAEstados Financieros OFICINA:AUDITORIAEstados Financieros OFICINA:PERIODORESPONSABLE:PERIODORESPONSABLE:

NPREGUNTASSINONACOMENTARIOAUDITORAEXISTENCIANPROCEDIMIENT0S1Cuenta con una area de compras y almacen?1Debe nombrase un encargado de departamento.2cada cuanto tiempo asen inventarios fisicos de la mercaderia?2Debe existir un buenplaneamientode produccin y /o ventas para estimar las necesidades de inventario.3Tienen personal capacitado en existencias de madera?3Prepararinformesde recepcin para registrar y notificar recepcin de productos o mercancas.4Utilizan algun medio de control para las existencias?4Emitir rdenes de salida de mercanca cada vez que se entregue.5Dan credito?5Emitir una orden de entrada de mercanca cada vez que se reciba una mercanca.6Son registrados las entradas y salidas de mercaderia correctamente en los libros contables pertinentes?6Comprobar las cantidades recibidas para determinar que son correctas.7Se ordena la mercaderia de forma correcta y sistematica?7Almacenar correctamente las mercancas como medida de proteccin contra las extracciones no autorizadas.8cuentan con un sistema que les permita trabajar correctamente ?8Expedir los materiales y/o mercancas contra la presentacin de autorizaciones de salida para produccin o embarque.9Registran las devoluciones de mercaderia correctamente y segn su estado?9Controlar los desperdicias de produccin, materiales daados para los ajustes dcostoscorrespondientes.10cuentan con un seguro contra incendios, debido a su mercaderia?10Tenercontrol de inventariosde materias primas, productos en proceso y productos terminados.11cuentan con personal que compre la mercaderia, y sea experto en madera?11No recibir mercancas sin la autorizacin de compras.12Permite el sistema de inventarios generar los movimientos histricos de los materiales en un periodo de tiempo determinado?12No entregar mercancas sin la autorizacin de ventas.13Permite el sistema de inventarios conocer el nmero de documento fuente que gener dichos movimientos,(requisiciones,facturas de compra, etc)?13 Notificar a la gerencia sobre productos en mal estado.14Se realizan procedimientos de verificacin frecuentes con el propsito de controlar las existencias fsicas de los materiales?14Realizar conteos fsicos al menos una vez al ao, sin importar el sistema utilizado.1515Buen almacenamiento para evitar robos, daos o descomposicin.16Mantener al da lastarjetasde entrada y salida de mercancas.GRADO DE CONFIANZA DEL CONTROL INTERNO17Mantener inventario disponible para prevenir situaciones de dficit, lo cual conduce a perdidas en ventas.18No mantener mercancas almacenadas demasiado tiempo, evitando con esto el gasto de tener dinero invertido en artculos innecesarios.ALTOMODERANOBAJO19Emitir un reporte de productos que hayan sido entregados por produccin y que ya estn disponibles para laventa.20Informar sobre el mnimo de existencia de un producto o mercanca.COMENTARIOS ADICIONALES Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos61/sistemas-contabilidad/sistemas-contabilidad2.shtml#ixzz2zp9qGaYF

ACTIVO FIJOSinde y Asociados SAC Sinde y Asociados SAC EMPRESA AUDITADA : Maderas y materiales G y S SAC.AREA: ACTIVO FIJOEMPRESA AUDITADA : Maderas y materiales G y S SAC.AREA: ACTIVO FIJO

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO PROCEDIMIENTO DE CONTROL INTERNO AUDITORIAEstados Financieros OFICINA:AUDITORIAEstados Financieros OFICINA:PERIODORESPONSABLE:PERIODORESPONSABLE:

NPREGUNTASSINONACOMENTARIOAUDITORAACTIVO FIJONPROCEDIMIENT0S1Las cuentas de activos fijos estn respaldadas por registros auxiliares adecuados?1Examinar la documentacin, escritura o ttulo de propiedad, la autorizacion de adquisicin y las reglas que distingan la adicion de los gastos de conservacion y reparacin2Tales registros son manejados por personas distintas de aquellas responsables por las propiedades?2Examinar las adquisiciones e invetigar si representan reposiciones y comprbar que los bienes sustituidos fueron dados de baja.3Se registra correctamente las cuentas de activo fijo segn su adquisicion?3Inspeccionar fsicamente que los bienes adquiridos existan y esten en uso4Se cuadran con las cuentas de control en el mayor general, por los menos una vez al ao?4Comprobar que la utlidad o prdida resultante de venta o retiro de activos haya sido correctamente registrados y se haya cancelado la depreciacion acumulada correspondiente.5Se informa al gerente las diferencias que se presenten entre el inventario fsico, y los registros auxiliares?5Comprobar que, si se efectan recuentos peridicos de los bienes de activo las bajas detectadas hayan sido ajustadas6Cuenta la empresa con un archivo permanente de los documentos soporte del costo de los activos?6Revisar que los mtodos de valuacin y depreciacin hayan sido aplicados consistentemente7La depreciacion de los activos fijos son aplicadas correctamente ?7Comprobar que los bienes estn completamente protegidos y asegurados.8verifican si los activos de recien adquisicion remplazan a otrosya existentes?8Investigar en el registro correpondiente, si los bienes estan libres de gravmenes.9registran contablemente los activos fijos vendidos?9Comprobar la aducuada presentacin y revelacin en los estados financieros.10Compruebalas existencia fsica de los activos fijos?1011asen inventarios asus activos fijos?1112Tienen un area encargada que ve por el activo fijo?1213Comprobar que la Utilidad o Prdida resulatante de la venta o retiro de activos, haya sido correctamente registrados y se haya cancelado la depreciacion acumulada correspondiente?1314Comprobar que los bienes estn completamente protegidos y asegurados?1415Comprobar la adecuada presentacin y revelacin en los estados financieros?15

GRADO DE CONFIANZA DEL CONTROL INTERNO

ALTOMODERANOBAJO

COMENTARIOS ADICIONALES

Programa De Auditoria De Activos FijosOBJETIVOS:1. Comprobar la existencia fsica de los activos fijos.2. Evidenciar las respectivas autorizaciones tanto para la venta como para la compra de los respectivos activos fijos.3. Verificar que sean propiedad de la empresa.4. Verificar su adecuada valuacin.5. Comprobar que el cmputo de la depreciacin se haya hecho de acuerdo con mtodos aceptados y bases razonables.6. Comprobar que haya consistencia en el mtodo de valuacin y en el clculo de la depreciacin.7. Comprobar su adecuada presentacin y revelacin en los estados financieros.8. Verificar si los movimientos en las cuentasde activos fijos se registran adecuadamente.9. Revisar que exista un completo sistema de control de los activos fijos, actualizado y adecuado a las condiciones de la compaa.10. Verificar que los activos fijos estn adecuadamente asegurados.11. Determinar que los ajustes a los activos por concepto de inflacin y depreciacin sean calculados y registrados adecuada y oportunamente.