8
JEAN ENRRIQUE PERTUZ BEJARANO WEB 2.0

Jean Enrique Pertuz.bejarano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL MEJOR DE TODOS LOS RECURSOS

Citation preview

Page 1: Jean Enrique Pertuz.bejarano

JEAN ENRRIQUE

PERTUZ BEJARANO

WEB 2.0

Page 2: Jean Enrique Pertuz.bejarano

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0

QUE ES LA WEB 2.0

Page 3: Jean Enrique Pertuz.bejarano

El uso de las redes sociales en el desarrollo de la Educación Superior, y especialmente lo que es la Educación a Distancia, es una muestra evidente de las formas de interacción que permite ella, para que los docentes establezcan una comunicación fluida

WEB 2.0 EN LA EDUCACION

Page 4: Jean Enrique Pertuz.bejarano

Los mapas conceptuales son especialmente útiles en procesos educativos cuando los estudiantes deben clarificar su pensamiento, reforzar su comprensión de temas fundamentales e integrar de manera significativa nuevo conocimiento al que ya disponen. Esta reseña, que hace parte de la serie que sigue la metodología de las seis preguntas propuestas por Solomon y schrum, incluye tanto herramientas web 2.0 como software descargable para construirlos

WEB 2.0 PARA MAPAS CONCECTUALES

Page 5: Jean Enrique Pertuz.bejarano

1. BLOGS

Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o colectivo. Es el nodo más abundante en la Web 2.0. Puede ser el escaparate que concentre en un mismo sitio distintos recursos alojados en otros servicios. Admiten una gestión colaborativa de contenidos basada en roles. La información se organiza en artículos ordenados cronológicamente, páginas, enlaces y comentarios. Algunos portales de blogs más populares .

Page 6: Jean Enrique Pertuz.bejarano

2. WIKIS

No están tan extendidos como los blogs porque demandan mayor nivel de compromiso en la construcción de contenidos. Se puede utilizar para crear la documentación de un proyecto de forma colaborativa: glosarios, enciclopedias, manuales, enlaces, etc. El espacio wiki por excelencia es la enciclopedia Wikipedia 

Page 7: Jean Enrique Pertuz.bejarano

3. GESTORES CMS

Para crear sitios web institucionales o corporativos. Para ello basta descargarse la aplicación y subirla a un servidor de hosting. Permiten la publicación colaborativa (roles) en línea de las noticias que afectan a una comunidad. Basan la organización de los artículos en secciones (cajones) y categorías (carpetas dentros de esos cajones). El uso de CMS deja atrás los sitios web estáticos HTML diseñados con FrontPage, Dreamweaver, etc y que se actualizaban subiendo sus páginas mediante un cliente FTP.

Page 8: Jean Enrique Pertuz.bejarano

GRASIAS