jgfr

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 jgfr

    1/3

    PATOLOGIA

    Localizacin ms comn del CE es el esfago medio.

    Tumores tempranos no ms all de submucosa. Muy

    pequeos. Le!emente ele!ados" s#siles y polipoides.

    CE a!anzado $ fungosa "ulcerati!a" estentica y

    polipoide

    %iseminacin y Metstasis. $

    .intraesofgica

    .metstasis linfticas y &ematgenas '&(gado" pulmn

    y &ueso )*+)+, -.

    CLINICA Y DIAGNOSTICO

    Manifestaciones clnicas:Molestia retroesternal !aga o sensacin de friccin

    ardor o pasa/e lento del alimento.%isfagia le!eCambios en la dieta de slidos a l(quidos" por

    intolerancia a los alimentos" anore0ia y p#rdida de

    peso1dinofagia o dolor de espalda 'in!asin

    mediast(nica.2onquera 'compromiso del n. lar(ngeo recurrente

    34ematemesis 'ulceracin.

    3f(stula aortoesofgica" tos persistente.

    3neumon(a aspirati!a.

    DIAGNOSTICO

    radiolgica con contraste baritado " pueden

    identi5car la mayor(a de las lesiones malignas y

    diferenciarlas de las benignas

    Esofagoscopia .con toma de 67 y cepillado de la

    lesin para estudio citolgico.

    T8C para !alorar la e0tensin local del tumor y para

    el estudio de metstasis a ni!el de tra0 y abdomen.

    9ltrasonograf(a endoscpica" considerado el me/or

    m#todo para el estadia/e.

    Informacin de Laboratorio

    8nemia microc(tica 'sangrado.

    %isminucin$ albmina s#rica" colesterol y del

    recuento leucocitario. 'desnutricin

    :8 ele!ada probable por metstasis &eptica ."le!e

    ele!acin de 6.

    4ipercalcemia por metstasis seas.

    Marcador tumoral C8);9E=T8 8

    TE28>E9T?C8 2EC922E@C?8 T9M128L.

    TRATAMIENTO

    >ocos pacientes son candidatos a cirug(a y de los que

    sobre!i!en A *,- sobre!i!e a los + aos.

    Cirug(a $ esofagectom(a" una mortalidad del *,-

    2adioterapia.

    Buimioterapia $cisplatino +)Duorouracilo

    =e puede agregar bleomicina yo !indestina.

    %ilatacin endoscpica.

    @utricin enteral y terapia analg#sica.

    ADENOCARCINOMA

    2epresenta un ;, - de los tumores malignos del

    esfago" con incidencia creciente en los ltimos aos

    'incluso del +,- .

    =obre el epitelio columnar del Esfago de 6arret"

    tambi#n asociacin con alco&ol y tabaco.

    Cl(nica$ estenosis" y ulceracin que es la ms

    frecuente$3disfagia

    =uele &aber metstasis al d0

    %7$ esfagograma" endoscop(a con toma de 67 y

    cepillado es lo ms adecuado.

    TC y 9ltrasonograf(a endoscpica$ engrosamientos

    parietales.

    Tratamiento

    >or su localizacin ms frecuente en la parte inferior"

    el tto de eleccin es la esofagogastrectom(a para los

    resecables con criterios de curacin.

    Tto paliati!o$ dilatadores" colocacin de prtesis

    esofgicas o fotocoagulacin con lser para mantener

    la permeabilidad del esfago.

    CANCER ESOFAGICO

    Tumores esofgicos

    Carcinoma de clulas escamosas

    Adenocarcinoma esofgico

    Otros tumores epiteliales

    Otros tumores no epiteliales

    1.-Carcinoma de Clulas escamosas

    Es la neoplasia ms comn del esfago.

    Tiene mal pronstico en su etapa avanzada, solo8 de pacientes so!reviven " a#os.

    $a incidencia tiene grandes variaciones deacuerdo a regiones geogr%cas &ms comn enC'ina(.

    Etiologa )actores medioam!ientales son importantes

    *oca evidencia de predisposicin gentica.

    Asociado con a!uso de alco'ol + ta!aco

    a+or en grupos econmicos !a-os.

    ieta !a-a en vegetales + frutas

    Alimentos calientes.

    Condiciones pre malignas asociadas Tilosis &'iper/ueratosis de palmas + plantas,

    leucoplasia oral(

    Acalasia

    Estenosis. Carcinoma escamoso de cuello + ca!eza

    E0posicin a radiaciones, sprue celiaco, s1ndromede *lummer 2inson + divert1culo esofagico.

    Manifestaciones clnicas Estadios tempranos3 asintomtico, disconfort

    retroesternal al comer, disfagia intermitente,sensacin de cuerpo e0tra#o, odinofagia.

    Con el crecimiento tumoral3 45)A64A progresivaa los alimentos slidos + luego a los l1/uidos.

    isfagia en ma+ores de 7" a#os de!e de serconsiderado como a menos de /ue se prue!e

    los contrario.Otras manifestaciones

    Anore0ia + !a-a de peso

    Anemia por sangrado oculto

    Tos por aspiracin o por f1stula tra/ueo esofgica.

    isfon1a por compromiso del recurrente laringeo.

    9allazgos f1sicos3 adenopat1as supraclavicular +a0ilar.

    Diagnstico DiferencialEl diagnstico diferencial de disfagia en adulto inclu+e3

    Estenosis pptica !enigna eoplasia de clulas escamosas de esfago

  • 7/24/2019 jgfr

    2/3

  • 7/24/2019 jgfr

    3/3

    /#(T$#% !%T2$%3 $a e0tensin a diafragma, estomago e '1gado es

    ms frecuente /ue el cncer de clulasescamosas.

    T1picamente plano o ulcerado, puede serpolipoide.

    El compromiso linftico es temprano

    Evaluacin Diagnstica $a evaluacin radiolgica + endoscpica es

    idntica a la de las clulas escamosas.

    El adenocarcinoma es preferente una lesindistal.

    5u apariencia macroscpica es prcticamenteindistingui!le del de las clulas escamosas.

    T$( T2M$E( E("%'#C(

    en

    ignos noepiteliales

    Malignos noepiteliales

    $eiomiomasTumor de clulasgranulares*lipos %!rovasculares9emangiomas,

    $eiomiosarcoma

    $infangiomas, $ipomas +%!romas.

    Clasi4cacin T!M +T5 TD o evidencia de tumor

    T0 Tumor primario no determinado

    Tis Tumor in situ

    T: Tumor limitado a mucosa osu!m.

    T> Tumor compromete muscularpropia

    T Tumor compromete adventicia

    T7 E0tensin a estructuras fuera deesofago

    Clasi4cacin T!M +!5 0 dulos regionales

    D 5in compromiso de ganglios linfat.

    : compromiso de ganglios regionales

    Clasi4cacin T!M +M5 0 o se puede de%nir metstasis

    D 5in metstasis a distancia

    : Con metstasis a distancia

    Tratamiento

    Cirug1a o medidas paliativas son la primeramodalidad de terapia.

    o es radiosensi!le.

    meses