54
1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO Sitio web: www.acigra.org.ar E-mail: [email protected] Teléfonos: (54-11) 4314-1764 y 1768

Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

1

Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina

Dr. Jorge M. Facciuto20/11/2014

Jornada MERCADOS GASÍFERO Y

ELÉCTRICO

Sitio web: www.acigra.org.arE-mail: [email protected]

Teléfonos: (54-11) 4314-1764 y 1768

Page 2: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Que es ACIGRA ?

� Es una asociación sin fines de lucro, creada en el año1993 por grandes empresas industriales.

� Sus asociados suman un consumo de gas de 11 mill.m3/día, que representa el 43 % del consumo industrial(excluido Destilerías y Cerri) y 10 % del consumototal.

� Presta asesoramiento e información a losconsumidores industriales proveyendo a la defensade sus intereses (1).

� Representa institucionalmente a los consumidoresindustriales de gas ante las autoridadesadministrativas: Ministerios de Economía,Planificación, ENARGAS, Secretaría de Energía ytambién ante las Licenciatarias del servicio de gas.

(1) Análisis de normas, contratos, facturas, inform ación de precios del mercado, etc. 2

Page 3: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Característica principal del Gas Natural

EL SUMINISTRO ES CONSTANTE

CENTROSDECONSUMO

3Fuente: ACIGRA

TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

CUENCAS

Page 4: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Cadena del gas natural Et

apa

Pri

nci

pal

esA

ctiv

idad

es

�Exploración / Perforación / Extracción

�Tratamiento del gas: - Gas asociado:

separación de gas y petróleo

- Gas no asociado: separación

de etano, propano, butano y

gasolina.�Precios desregulados

�Compresión�Transporte por

gasoducto�Separación de

derivados: la realiza el productor o el

transportista�Exportación �GNL: licuefacción ,

transporte, regasificación

�Tarifas reguladas. Renegociación de contratos

�Distribución de Gas Natural�Usuarios

Residenciales�Comercios �PyMEs y GU�Usinas eléctricas �Estaciones de

GNC�Almacenamiento�Tarifas reguladas.

Renegociación de contratos

Producción Transporte Distribución

Fuente: ACIGRA

Comercialización

�Comercialización: a cargo de distintos agentes de la cadena

�Mercado Interno�Mercado Externo�Precios regulados

y libres

4

Demanda

�Residen-ciales

�SGP�G�GU�GNC�SDB

Page 5: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Contrataciones posibles usuarios industriales

• Hasta 180.000 m3/año: con la Distribuidora– Incluye Gas, Transporte y Distribución (suministro

firme).

• Más de más de 180.000 m3/año:– Contratación de gas con productor o

comercializador (que también puede ofrecer el transporte) y el resto con la Distribuidora.

• “By Pass” Físico (Grandes Usuarios)– Sólo requiere la contratación de Gas y Transporte.– Compiten pago de margen de distribución vs.

costo de gasoducto (se obvia el servicio de la Distribuidora).

5Fuente: ACIGRA

Page 6: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

6

GAS EN BOCA DE POZO

Page 7: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Principales cláusulas contratos con Productores o Comercializadores

• Plazo.• Cantidad máxima diaria (CMD).• Estacionalidad.• Condiciones de tomar o pagar (Take or Pay).• Condiciones de poner a disposición o pagar (Delivery or Pay).• Precios (estacionales).• Ajuste de precios.• Condiciones de Make Up y Carry Forward (compensaciones).• Sanciones por incumplimientos.• Nominaciones.• Desbalances.• Penalidades.

7Fuente: ACIGRA

Page 8: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Factura del proveedor del gas

8Fuente: ACIGRA

Page 9: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Factura del proveedor del gasconceptos

9

1) Volumen de gas.2) Precio.3) Fondo Fiduciario Ley para Subsidios

de Consumos Residenciales art. 75°Ley N° 25.565. ($ 0,0038-0,00365/m3)

4) I.V.A. (27%) 5) Percepciones Ingresos Brutos.6) Otras retenciones impositivas.

Page 10: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Mundo Argentina Rusia Venezuela USA Japon Francia Brasil Chile

Otras Nuclear Hidroelectrica Carbon Petroleo Gas Natural

Matriz energética

10Fuente: ACIGRA

Page 11: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

25%

12%

9%

54%

Austral

San Jorge

Noroeste

Neuquina

12%

8%

3%

11%

34%

29%

3%

Otros

Petrobras

Pluspetrol

Pan American Energy

YPF

Total Austral

Tecpetrol

Cuenca Noroeste

Cuenca Cuyana

Cuenca Neuquina

Cuenca G.San Jorge

Cuenca Austral

Bahía Blanca

Cuenca hidrocarburíferas productivasCUENCAS GAS NATURAL PRODUCCIÓN NACIONAL TOTAL 114,5 mill. m3/día

Bolivia

Escoba r

Fuente: Secretaría de Energía 11

Page 12: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Reservas y producción de gas natural

12Fuente: ENARGAS y SECRETARIA DE ENERGIA

Año 1980 1990 2000 2012R/P (Años) 32,0 33,6 17,3 7,2

2013

7,2

RESERVAS POR Miles de CUENCA mill. de %

m3NEUQUINA 133.699 42,4AUSTRAL 100.781 31,9GOLFO SAN JORGE 48.446 15,4CUENCA NOROESTE 31.820 10,1CUYANA 761 0,2TOTAL 315.508 100,0

Page 13: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

25

30

35

40

45

50

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

MM

m3/

día

Cuenca Austral + San Jorge

+ 10 MM

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

MM

m3/

día

Cuenca Neuquina

- 30 MM

-

5

10

15

20

25

30

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

MM

m3/

día

Cuenca Noroeste

- 14 MM

Año 2013

Año 2003

Evolución de la producción nacional

13Fuente: Secretaría de Energía

Page 14: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Inyección gas nacional

14Fuente: Secretaría de Energía

Page 15: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Inyección gas nacional

15Fuente: Secretaría de Energía

Page 16: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Inyección gas nacional

16Fuente: Secretaría de Energía

Page 17: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Inyección gas boliviano

17

BoliviaActualmente 18 MM m3/día, incrementables a 27,7 MM en el año 2021.Precio actual 12 u$s/MMBTU

Fuente: Secretaría de Energía

Page 18: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

GNL EscobarUbicación: Escobar, Buenos AiresPropietarios: ENARSA-YPFOperador: YPFComisionado: Junio 2011Capacidad de almacenaje: 148,000 m3

Caudal: 17,0 MMm3/dConfiguración con transferencia de buque a buque

GNL Bahía BlancaUbicación: Bahía Blanca, Buenos AiresPropietario y Operador: YPFComisionado: Junio 2008Capacidad de almacenaje: 148,000 m3

Caudal: 17,0 MMm3/dConfiguración con transferencia de buque a buque

Importaciones de GNL

PRECIO GNL 17 U$S/MMBTU TENDENCIA A LA BAJA

18Fuente: ENARSA

Page 19: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

19Fuente: Secretaría de Energía

Page 20: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Disponibilidad de gas total

20Fuente: Secretaría de Energía

Page 21: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Producción Importación Exportación

Producción nacional, importaciones y exportaciones

21Fuente: ACIGRA

Page 22: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Recursos no convencionales

22Fuente: I.A.P.G.

Page 23: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Gas no convencional argentino

Paraná Basin

Chaco Basin

Neuquén Basin

Golfo San JorgeBasin

Austral Magallanes Basin

23Fuente: ACIGRA

RESERVAS CONVENCIONALES 12 TCF

RESERVAS DE GASNO CONVENCIONALES

802 TCF

Page 24: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

• Grandes cantidades de inversión de capital a riesgo.

• Disciplina técnica y logística.

• Perforar muchos pozos, lo que requiere grandes cantidades de materiales, servicios y recursos humanos.

• Estabilidad económica, cuidado ambiental y apoyo social.

• Técnicamente el tamaño del recurso es muy grande.

• La actividad es incipiente. El esfuerzo exploratorio remanente es muy significativo en tiempo y capital a riesgo.

• Es esperable muchísima variabilidad en los resultados.

• Los costos actuales de perforación y completación son muy elevados en comparación a USA.

Comentarios sobre el desarrollo de los no convencionales

24Fuente: ACIGRA

Page 25: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

25

Evolución de los precios de gas en cuenca

Fuente: elaboración propia en base a datos del merc ado

Page 26: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

26

TRANSPORTE Y

DISTRIBUCIÓN

Page 27: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Principales Cláusulas Contratos de Transporte

• Servicio de Transporte – Capacidad.

• Condición Firme o Interrumpible.

• Punto de Recepción – Presión.

• Punto de Entrega – Presión.

• Plazo.

• Precio y facturación.

• Penalidades.

27Fuente: ACIGRA

Page 28: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Principales Cláusulas Contratos de Distribución

• Tarifa y precio.

• Carácter del Servicio.

• Cantidades.

• Punto de entrega - presión mínima.

• Plazo.

• Causas de suspensión o terminación.

• Restricciones o Interrupciones del Servicio.

• Penalidades.28

Fuente: ACIGRA

Page 29: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Factura de la Distribuidora

29Fuente: Gas Natural BAN S.A.

Page 30: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Factura de la Distribuidora

30

Page 31: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Factura de la Distribuidoraconceptos

31

1) Volumen de gas.2) Cargo Fijo.3) Tarifa de Transporte.4) Tarifa de Distribución.5) Costo de Gas Importado sin subsidio6) Costo del Gas Importado subsidiado7) Cargo Fideicomiso I (Norte y Sur).8) Cargo Fideicomiso II (Norte y Sur).9) I.V.A. (27%, salvo costo gas importado y cargos

fideicomiso 21%).8) Percepciones y retenciones impositivas.

Page 32: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Gasoducto Centro Oeste34,1 MM m3/d

Gasoducto Neuba I15,9 MM m3/d

Total Sistema TGN

60,6 MM m3/d

Total Sistema TGN

60,6 MM m3/d

Gasoducto Norte26,5 MM m3/d

Gasoducto Neuba II31,1 MM m3/d

Gasoducto San Martín40,3 MM m3/d

Total Sistema TGS

87,3 MM m3/d

Total Sistema TGS

87,3 MM m3/d

Sistema troncal de transporte de gas

Fuente: ENARGAS 32

Page 33: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

1.8 MM’m3/d

USD 216 MM

Capacidad

InversiónInversión

c/impuestos

234 kmGasoductos

25.710 HPCompresión

USD 352 MM

2.9 MM’m3/d

509 km

28.700 HP

Incremento de Capacidad de Transporte en 4.7 MM’m3/d

Instalación de 743 km de loop de cañería y 54.410 HP de potencia adicional

Repago: Cargos Adicionales a usuarios (excepto Residencial)

Valor Cargo s/tarifas: 70,2% (TGN) ; 81,6% (TGS)

Obras - Inversiones

Fideicomiso I

33Fuente: TGN

Page 34: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Fideicomiso II

34Fuente: TGS

Page 35: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Fuente: ENARGAS 35

Page 36: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Fondo fiduciario importacionesde gas

36

• La Resolución del ENARGAS Nº I/563 del 15/12/2008 fijó los cargos para integrar el Fondo Fiduciario paraatender importaciones de gas, conforme a lo dispuesto por el Decreto Nº 2.067/2008.

• Quedan excluidos del pago los usuarios clasificados como: R1, R2 1°, R2 2°, R2 3°, Subdistribuidores,Servicio General SGP 1, 2 y 3 -sin fines de lucro-, GNC y Centrales Eléctricas.

• El cargo, que se aplica por m3 consumido será retroactivo al 01/11/2008 y las Transportadoras,Distribuidoras, Terceros Interesados previstos en el artículo 16 inc. b) de la Ley Nº 24.076 ySubdistribuidoras actuarán como Agentes de Percepción.

• El cargo que pagará un gran usuario industrial, ya sea firme o interrumpible (FD, FT, IT, FT) y elprocesamiento de gas natural en Planta de General Cerri (RTP), será de $ 0,0492/m3, cualquiera fuera laDistribuidora y Subzona en la que se localice la planta.

• Para los SGP3 con consumos mayores a 180.000 m3/año y los SGG el cargo es de $ 0,039/m3 y para losSGP3 con consumos menores a 180.000m3/año es de $ 0,0205/m3.

• Para los usuarios residenciales incluidos (R3), a los efectos del valor de los cargos, el país se han divididoen dos partes:

• Norte del país hasta subzona Bahía Blanca, donde los cargos parten de $ 0,0500/m3 y llegan $ 0,2700/m3,según la subcategoría (1, 2, 3 o 4).

• Sur del país (resto), en que los cargos parten de un mínimo de $ 0,0150 y llegan a un máximo de$ 0,1400/m3, según la subcategoría y la subzona.

Fuente : Elaboración propia

Page 37: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

• Objetivo : Actualizar a $ 13.000.000.000.- el monto a recaudar de los usuarios de gas natural para el Fondo Fiduciario creado por el Decreto Nº 2.067/2008.

• Instrumento: aumento del “Cargo Gas”.

• Alcance: Todas y cada una de las categorías de usuarios residenciales y no residenciales, incluso los que están fuera del sistema de transporte.

• Tipo de gas: “Convencional” y “Plus”.

• Vigencia: 01/12/2011.

• Monto de los valores: por categoría de usuario. Intensifica los subsidios cruzados prohibidos por normativa vigente.

• Discrecionalidad:

1. Para los no residenciales la eliminación del subsidio es según “Código de Actividad”. Monto cargo $ 0,405/m3 para industrias afectadas.

2. Para los residenciales la eliminación del subsidio es en función de la situación económica-financiera (renuncia al subsidio, barrios)

• No se modifican tarifas de transporte y distribució n de las Licenciatarias.17

Fondo fiduciario importaciones de gas

Fuente: elaboración propia

Page 38: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Factores que inciden en el abastecimiento de gas natural

• PRODUCCION NACIONAL

• IMPORTACIONES

• FINANZAS DEL ESTADO

• CONSUMOS DE CAMMESA

• UTILIZACIÓN DEL AGUA

• CLIMA: LLUVIAS, TEMPERATURA

• PRECIOS ENERGÉTICOS

• PAROS

• ACCIDENTES

• IMPREVISTOS

38Fuente: elaboración propia

Page 39: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Proceso para determinar las restricciones

39

1) Reunión semanal del comité: productores, transportistas, distribuidoras, ENARGAS, SECRETARIA DE ENERGIA.

2) Programación semanal: • Temperaturas. • demanda total esperada:

a) Dentro del sistema de transporte: prioritaria (R-SGP), Gas combustible, GNC, Comercios, Grandes Usuarios dentro del sistema, Grandes Usuarios identificados, Usinas, exportaciones.

b) Fuera del sistema de transporte: Tierra del Fuego, Usinas, Exportaciones, Mega, Refinor.

• Inyecciones en TGN y TGS (Nacional, Bolivia, LNG, PIPA) por subsistema de gasoducto.

• Stock en gasoductos y planta de Peak-Shaving de Gas Natural Ban.• Luego si el consumo solicitado por Distribuidoras y el resto de usuarios fuera

de la Distribuidora dentro del sistema y en boca de pozo menos el gasdisponible arroja déficit se determina el volumen de corte y se identificanlos usuarios afectados .

• Las Licenciatarias de Transporte y Distribución en cada caso se ocupan de comunicar el volumen autorizado a los usuarios y efectúan el seguimiento.

Fuente: Elaboración propia sobre la base de informaciones obtenidas de los agentes.

Page 40: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Instrucción restricciones año 2014

40Fuente: ENARGAS

Page 41: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Procedimiento para solicitudes, confirmaciones y control de gas

1. Distribuidores solicitan para el día operativo n+1, como primera prioridad el gas necesario paraabastecer la Demanda Prioritaria.

2. Una vez abastecida la Demanda Prioritaria, los Productores confirman los volúmenes solicitadospor los demás segmentos de acuerdo al siguiente orden de prioridades :

� 1° GNC� 2° P3 (Unbundling)� 3° a) Grandes Usuarios

b) Plantas de tratamiento dentro y fuera del sistemac) Usinas (de acuerdo a Nota SE N° 6866/09)

� 4° Exportaciones

3. Siempre que la Demanda Prioritaria de una Distribuidora no haya obtenido el nivel necesario deconfirmaciones de gas, la Distribuidora deberá confirmar al Transportista, en su sistema denominaciones, cuál es el volumen autorizado por ella para ser consumido por cada cliente quesea cargador o usuario de transporte de terceros, indicando el punto de entrega correspondiente.

41

Resolución ENARGAS N° 1.410/2010 y normas complementarias

Fuente: elaboración propia sobre la base de datos o ficiales

Page 42: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Procedimiento para solicitudes, confirmaciones y control de gas

1. El objetivo de los cargadores y clientes es ajustar los desbalances acumulados haciendo tender los mismos a cero en el menor tiempo posible.

2. Para los usuarios GU (Industrias y Usinas) los desbalances se aplicarán de acuerdo a las normas de despacho (diarios o semanales) y deberán ser informados por las Distribuidoras.

Mecanismo de última instancia para cubrir desbalances:

• Proveedor de Ultima Instancia (PUI)

Cuando el Proveedor de Última Instancia (PUI) designado sea ENARSA o una empresa beneficiariade los acuerdos el precio para usuarios industriales será 7,50 U$S/MMBTU.

• Gas de Ultima Instancia (GUI)

En el caso de industrias que no respalden total o parcialmente sus consumos con contratos, noestarán autorizados a consumir y de hacerlo el proveedor de Gas de Ultima Instancia (GUI) seráENARSA, realizándose la transferencia el día operativo posterior al producido el desbalance. En estecaso el precio del gas será 13,32 U$S/MMBTU.

42

Resolución ENARGAS N° 1.410/2.010 y normas complementarias

Fuente: elaboración propia sobre la base de datos o ficiales

Page 43: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

43

Precios mecanismo de última instancia

Fuente : Elaboración propia

PUI u$s 7,50/MMBTU

GUI u$s 13,32/MMBTU

Page 44: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

44

DEMANDA

Page 45: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Evolución de la demanda interna

0

20

40

60

80

100

120

140

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Residencial Comercial Oficiales Industria

Eléctricas SDB GNC

45

MM

m3

/día

Fuente: ENARGAS

10%

52%

40%

- 9%

29%

27%

Page 46: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2003 2013

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO RESIDENCIAL

20,00

22,00

24,00

26,00

28,00

30,00

32,00

34,00

36,00

38,00

40,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2003 2013

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO INDUSTRIAL

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

55,00

60,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2003 2013

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO CENTRALES ELÉCTRICAS

Evolución de la demanda interna

46Fuente: ACIGRA

Page 47: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

47

PRECIOS DEL GAS Y

SUBSIDIOS

Page 48: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Precios del gas Ex

tern

aIn

tern

a

Industrias4,30/5,50 u$s/MMBTu

Demanda TotalOferta Total

Precio del Gas

GNC2,95 u$s/MMBTu

Usinas2,45/2,68

u$s/MMBTuGas de Bolivia 11 u$s/MMBTu

GNL17 u$s/MMBTu

Residencial(promedio)

2,45 u$s/MMBTu

Gas NO CONVENCIONAL4/9 u$s/MMBTu

Gas CONVENCIONAL3 u$s/MMBTu

Gas ACUERDO7,50 u$s/MMBTu

48Fuente : Elaboración propia

Page 49: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

-15.000

-10.000

-5.000

0

5.000

10.0001

99

5

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Exportaciones Importaciones Saldo

BALANCE COMERCIAL ENERGÉTICO (millones de u$s) )

Balance comercial energético

49Fuente: I.A.R.A.F.

Page 50: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

� ComprasGN de Bolivia (11 u$s/MMBTu) = 16 MMm3/d

+

� A precio Shale Gas (7,5 u$s/MMBTu)el costo hubiese sido

u$s 3.333 Millones

� AHORRO SECTOR GASÍFERO u$s 2.929 Millones

LNG (17 u$s/MMBTu) = 17 MMm3/d

u$s 2.370 Millones

u$s 3.892 Millones

u$s 6.262 Millones

Año 2013:

Impacto del gas no convencional en el sector gasífero argentino

50Fuente: ACIGRA

Page 51: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Reflexiones sobre el mercado de gas

• Matriz energética: el Gas Natural tiene una participación del 52% y el Petróleo un 33%. Elresto (15%) es aportado por Energía Hidráulica, Nuclear, Carbón Mineral y otros.

• Reservas y producción en caída. Se tendrá que seguir importando. Se aplican incentivospara aumentar la producción.

• Las importaciones de Gas Boliviano recomenzaron en el año 2001 y paulatinamentealcanzaron los 16 mill. de m3/día en el año 2013.

• Las importaciones de GNL comenzaron en 2008 con 1 mill.m3 y llegaron a 17 mill. m3/díaen el año 2013.

• Demanda creciente.• Ciudad de Buenos Aires, norte de la Provincia de Buenos Aires, sur de la Provincia de

Santa Fe y sur de la Provincia de Córdoba nuclean al 60% de la población y al 80% delconsumo.

• Argentina ocupa el 2° lugar en el mundo en reservas de shale gas (802 TCF) después deChina (las reservas comprobadas de gas convencional alcanzan en argentina a 12 TCF).

• Es real la existencia de un importantísimo recurso de gas no convencional en nuestrascuencas gasíferas que podría sustituir importaciones energéticas, permitiendo ahorros a lasarcas nacionales.

• Pero, para transformar estos recursos en reservas se necesitan superar barrerasambientales, de equipamiento, logísticas y sobre todo cuantiosos niveles de inversión.

• Debe lograrse la credibilidad de nuestro país en los mercados internacionales ygarantizarse la seguridad jurídica, tanto para la oferta como para la demanda de gas en elcorto, mediano y largo plazo, para que se concreten las importantes inversiones para quetodo el sistema vuelva a funcionar eficientemente.

51

Page 52: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Reflexiones sobre el mercado de gas

• Las exportaciones de gas a países limítrofes tuvieron un máximo de18,5 mill. m3/día en el año 2004 y a partir del año 2006 bajaronabruptamente, para ser casi nulas desde el año 2010 a la actualidad.

• La capacidad de transporte ha pasado de 70 mill. m3/día en 1993 a120 mill. en 2004 (optimización de plantas y loops).A partir de 2004 -financiado por Fideicomisos denominados I y II- sealcanzan en el año 2013 147,6 mill. m3/día.

• Los denominados “subsidios” (aportes del Estado Nacional paraimportación de combustibles líquidos y gaseosos) han tenido lasiguiente evolución: $ 43.118 millones en 2011, $ 55.506 millones en2012 y $ 81.405 en 2013.

• Si bien se inició con una política de reducción de subsidios queda aunun largo camino por recorrer si se desea sincerar las tarifas.

52Fuente : Elaboración propia

Page 53: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Situación del sector industrial

Antes Hoy

• Restricciones de transporte • Oferta limitada de gas en boca de pozo

• Cortes a usuarios interrumpibles en invierno

• Cortes a todos los grandes usuarios

• Optimización Despacho eléctrico y costomarginal

• Despacho por aversión al riesgo y según disponibilidad de combustibles

• Contratos firmes garantizabansuministro

• Los contratos se ven supeditados a laResolución ENARGAS 1.410/10

• Invierno: 10 días de cortes • Invierno: > 60 días de cortes

• Precio Industria similar o inferior aprecio residencial(boca de pozo).

• Certeza en cantidades y precios con contratos de mediano y largo plazo

• Precio industria muy superior aprecio residencial(boca de pozo)

• Incertidumbre en cantidades disponibles

(contratos de un año), precios y mantenimiento

de subsidios.

53

El suministro de gas a la industria ha desmejorado notablemente, siendo

la principal perjudicada por la declinación de la producción. Ello no permite planificar

eficientemente la producción, debido a los cortes de gas y al incumplimiento de los contratos.

Page 54: Jornada MERCADOS GASÍFERO Y ELÉCTRICO · 2019-04-27 · 1 Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina Dr. Jorge M. Facciuto 20/11/2014 Jornada MERCADOS

Sitio web: www.acigra.org.arE-mail: [email protected]

Teléfonos: (54-11) 4314-1764 y 1768

54