8
Informe sobre utilitario Google Docs

José biafore tp word

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: José biafore tp word

Informe sobre utilitario Google Docs

Page 2: José biafore tp word

Alumno: José BiaforeLeg: 24274Comisión: IF-8

Tabla de contenidos

Introducción..........................................................................................................................3

Consejos para una búsqueda eficiente............................................................................4

Los 5 consejos para buscar información en Internet:....................................................4

Conclusión:.......................................................................................................................5

Corolario:..........................................................................................................................6

Estadísticas del documento:.............................................................................................6

Asignatura: Informática Prof: Silvia Nuñez2

Page 3: José biafore tp word

Alumno: José BiaforeLeg: 24274Comisión: IF-8

Introducción

Primeramente se consultó la enciclopedia Wikipedia, donde se realizó una primera

aproximación, a fin de interiorizarse en el tema y posibles sitios recomendados

para obtener información.

Esto se realizó con el buscador estándar del Google, solamente ingresando con

“La máquina de Dios” como parámetro de búsqueda y efectuando un filtrado

ocular hasta hallar la página correspondiente a Wikipedia.

Una vez en ella, se realizó una lectura rápida para tener un conocimiento básico

sobre lo pedido y mas que nada para buscar las referencias sobre los lugares

donde obtener información.

Se encontraron vínculos a páginas de universidades, organismos nacionales,

canales de televisión, diarios, etc. tanto locales como extranjeras, también se

hallaron referencias y vínculos sin nivel académico ni veracidad comprobada.

En un principio se filtró por páginas en español, y luego solo se leyeron los

artículos de los altos centros de estudios de Buenos Aires y Barcelona.

Para la búsqueda de fotografías se recurrió al filtro “Imágenes” del buscador

Google, donde se encontraron gran cantidad de ellas, algunos de índole no

académica, otras demasiado específicas y las que buscábamos nosotros con un

nivel tal como para realizar un informe breve y conciso.

Del mismo modo usando la herramienta “Vídeo”, de la misma aplicación Google,

se ubicaron algunas presentaciones donde al igual que anteriormente se

analizaron para validar su veracidad y nivel académico, eligiendo las que

correspondían a lo buscado.

Una vez resumida la información se elaboró un documento en donde la

organización que se le dio fue la que habitualmente tiene una nota de

investigación colocando con una foto del tema donde se destaque algo muy

particular, ya sea por lo grande, raro, etc. en este caso se optó por lo imponente

del equipo a fin de atrapar al posible lector a través de la foto y el titulo del artículo.

Asignatura: Informática Prof: Silvia Nuñez3

Page 4: José biafore tp word

Alumno: José BiaforeLeg: 24274Comisión: IF-8

El video se decidió incorporar uno de habla hispana encontrado en youtube, pero

correspondiente a un informativo español, donde se hace referencia al acelerador

de hadrones, nombre específico de la máquina de Dios. Dando una explicación

básica y con animaciones del funcionamiento del mismo, además de incluir

opiniones de profesionales partícipes del experimento.

Consejos para una búsqueda eficiente

Los 5 consejos para buscar información en

Internet:

1. Inicie la búsqueda en forma global para

luego ir reduciendo la misma

centrándola en el tema principal.

2. Utilice los filtros temáticos para realizar

una búsqueda selectiva.

3. Realice una lista de los sitios encontrados y valide la información hallada

utilizando criterios tales como:

Fuentes de información: Congresos, ponencias, universidades,

organismos estatales.

Derechos sobre uso de la información: Verifique siempre que el/los

autores hayan dado su consentimiento para el uso de la misma.

Sentido común: Elimine sitios cuyos nombres no muestren carácter

académico.. (RincóndelVago, ApuntesVarios, TodoFacil.com)

4. Si desea colocar una foto de tamaño considerable en la presentación, tenga

en cuenta en la búsqueda de la misma que su resolución sea la adecuada,

ya que si es de baja resolución, la misma se verá pixelada y dado que está

en la primera página de su presentación, le quitará profesionalidad a la

misma.

Asignatura: Informática Prof: Silvia Nuñez4

Page 5: José biafore tp word

Alumno: José BiaforeLeg: 24274Comisión: IF-8

5. Lea toda la información obtenida, elabore sus propias deducciones y cruce

información de varias fuentes, ya que algunas de ellas pese a ser válidas

tienden a polarizar la opinión en lugar de mantener una posición neutral.

(sobre todo si se trata de temas deportivos, religiosos ó políticos)

Conclusión:

Las distintas herramientas de Google brindan una ayuda invaluable al momento de

obtener información sobre diversidad de temas, ya que se puede tener acceso a

datos de cualquier parte del mundo en varios formatos como Imágenes,

documentos, presentaciones, noticias, videos, etc.

No obstante, es necesario acondicionar esta información para dar el carácter y

nivel de nuestro informe.

Si bien conocía algunos argumentos para la búsqueda, otros he incorporado con

la capacitación y práctica recibida en la cursada.

En particular el uso de Google Docs me pareció interesante por el hecho de ser

casi un chat on line. Opino que tiene grandes ventajas ya que al ser un documento

donde varios pueden ingresar y/o modificar, el aporte de cada uno es casi

instantáneo con lo que se puede concretar el documento mas rápidamente.

Asignatura: Informática Prof: Silvia Nuñez5

Page 6: José biafore tp word

Alumno: José BiaforeLeg: 24274Comisión: IF-8

También el hecho de quedar un registro de las entradas y aportes de cada

miembro es muy útil al momento de evaluar la participación de cada uno.

Corolario:

El conocimiento y práctica en el uso de este conjunto de herramientas, ha

colaborado en gran medida, a aumentar en forma cualitativa y cuantitativa, el nivel

de mis trabajos académicos.

Estadísticas del documento:

Datos del documento

Cantidad de

páginas

Cantidad de

palabras

Cantidad de caracteres

con espacio

Cantidad de

líneas

Cantidad de

párrafos

6 813 5110 133 48

Asignatura: Informática Prof: Silvia Nuñez6